2 minute read

Franklin Díaz Medina, asesor de la GIZ

Next Article
Editorial

Editorial

FRANKLIN DÍAZ asesor de la GIZ Redactado por: Fausto Joya. Practicante del programa.

Magister en Comunicación Digital y Especialista en Comunicación Organizacional. Desde hace tres años se desempeña como asesor de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) para el programa Sí Frontera, el cual busca brindar apoyo a las comunidades de acogida de población migrante y refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, Ecuador y Perú. Él asesora la implementación de esta iniciativa en Norte de Santander, Bogotá, Santander y algunas acciones en otros departamentos del país; este proyecto busca mejorar el acceso a los servicios de salud y de apoyo psicológico, a la formación escolar y al asesoramiento jurídico para la regularización de los migrantes. Antes de estar vinculado a la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional Franklin se desempeñó como responsable de proyectos durante 12 años con la Congregación Católica Scalabriniana en la Ciudad de Cúcuta; comunidad religiosa de origen italiano que ha trabajado durante más de 40 años atendiendo las problemáticas de pobreza, acceso a salud, educación y alimento que afrontaron en un principio los colombianos deportados y más recientemente los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad. De esta etapa destaca su experiencia en el trabajo comunitario desde los barrios, con las comunidades de base, la población víctima del conflicto armado y comunidades vulnerables que habitan en la zona periférica de San José de Cúcuta.

Advertisement

De forma alterna a su trabajo con ONG´s y organizaciones de la sociedad civil cuenta con 11 años de trayectoria como docente del programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, donde ha tenido la oportunidad de ofrecer sus conocimientos en las áreas de comunicación organizacional, digital y el trabajo con comunidades.

Franklin destaca de su trayectoria los conocimientos que ha adquirido en su labor con comunidades de base y líderes sociales que trabajan en favor de sus colectivos, afirma que la determinación y el compromiso que estos tienen por transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de sus comunidades no es algo que se aprenda en la academia. Fotografía tomada de Instagram (@frankdiaz_83)

Desde su experiencia Franklin resalta la importancia de aprender y dominar una segunda lengua, e incluso una tercera, ya que en el campo laboral esto es determinante para acceder a nuevas oportunidades y experiencias, de igual manera, el rol de los procesos de comunicación digital en todo tipo de organización en la actualidad y sugiere aprender acerca del diseño, aplicación y sistematización de instrumentos de investigación.

This article is from: