![](https://assets.isu.pub/document-structure/221020225338-f269ddecd2f309a04e67d5df1ad9b480/v1/978e672c4f403e571a6fa6d770623cf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Docente del programa participó en el Encuentro Nacional de Talleres de Escritura Creativa
Redactado por: Santiago Torres. Estudiante TCU.
Johana Marcela Rozo, docente del programa de Comunicación Social con amplia trayectoria en el campo cultural compartió con la Revista Ágora detalles de su participación en el Encuentro Nacional de Talleres de Escritura Creativa del programa Red Relata del Ministerio de Cultura.
Advertisement
Santiago Torres: ¿Cuál fue el fin del encuentro?
Johanna Rozo: Este espacio hace parte de uno de los ejes estratégicos del plan de acción del Ministerio de Cultura ‘Colombia Extendida’ que busca incentivar, visibilizar y fortalecer los procesos culturales gestados en el territorio. De este modo, los 140 directores y coordinadores de la Red Relata se reúnen en su diversidad para recoger, valorar y reflexionar sobre el aporte literario hecho al país y su importancia en la construcción de una narrativa que privilegie esta práctica artística como un derecho cultural.
El Encuentro Nacional Relata 2022 es una iniciativa encaminada a fortalecer el diálogo de saberes entre las comunidades literarias de 28 departamentos y 63 municipios de todo el país.
ST: ¿Cómo se desarrolló este evento teniendo en cuenta la presencia de grandes representantes de todo el país?
JR: Se realizaron capacitaciones en torno a la promoción de lectura y a las nuevas técnicas de escritura creativa, se compartieron experiencias de las publicaciones de los talleres y de los ganadores de las convocatorias del programa de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Johana Marcela Rozo, Encuentro Nacional de Talleres de Escritura Creativa del programa Red Relata del Ministerio de Cultura.
ST: ¿Qué personalidades del ámbito político-administrativo participaron?
JR: En la apertura participaron, Catalina Ceballos viceministra de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura, Ángela Beltrán Directora de Artes del Ministerio de Cultura y María Orlanda Aristizábal, Coordinadora Grupo de Literatura.
ST: ¿Cuáles escritores hicieron parte del encuentro?
JR: Dentro de los escritores invitados estuvieron Karim Ganem Maloof Editor y escritor, Coordinador editorial del Informe Final de la Comisión de la Verdad con la charla: La literatura en el informe de la comisión de la verdad. El informe en la literatura: memoria, testimonio, oralidad y escritura y la actriz Carolina Cuervo escritora y actriz.
ST: ¿En qué consistió su participación?
JR: Yo presenté en el auditorio del Fondo de Cultura Económica los libros: Puedo morir todos los días antología poética personal y el proyecto del Taller Rayuela “Cada Grieta en el Cuerpo”, Antología de mujeres poetas de Norte de Santander.
ST: ¿Qué se puede lograr con esto?
JR: Un espacio de diálogo entre los directores de Talleres de Escritura Creativa y Coordinadores de Tertulias Literarias adscritos a Relata, en el que se desarrollen ejercicios pedagógicos, se reflexione sobre los roles de la literatura en la construcción de memoria del país, se ofrezcan herramientas para la creación, publicación y circulación de contenidos literarios digitales y se visibilicen las publicaciones editadas en el marco de la Red Relata.