7 minute read

Yandri Martínez ¿Qué pasa con la seguridad en Pamplona? ................32 Rayando ............................................................................33 orial

Next Article
Estefanía Burgos

Estefanía Burgos

CONOCE A NUESTROS ESGRESADOS

Redactado por: Santiago Torres. Estudiante TCU.

Advertisement

Yandri Martínez

La resiliencia es un factor clave cuando se busca lograr las metas propuestas por ende, para Yandri Martínez oriunda de Pamplona – Norte de Santander, los obstáculos eran solo una prueba más, para alcanzar sus sueños, pues en su vida académica encontró un obstáculo para afrontar, así como lo menciona “Inicie mis estudios en el primer semestre del 2010, sin embargo, por razones económicas no pude estudiar en el 2011, retomé en el primer semestre del 2012 ingresando al tercer semestre, soy pénsum 2006 por ende, el último semestre fue trabajo de grado el cual finalice en 2015, para recibir mi diploma el 18 de marzo del 2016.”

Estudió Comunicación Social, sin creer que esta carrera sería el pilar de su vida laboral, en donde encontraría el canal para conocerse más en cada campo de acción y brindarle una economía, así como lo expresa “por descarte, creo que muchos ingresamos así, pero me empezó a gustar mi carrera mientras estudiaba, sin embargo, me enamoré de ella gracias a mi experiencia laboral. Sé que aún me falta mucho por aprender, pero cada día me levanto a gusto de los que hago, orgullosa de la profesional y mujer en la que me he convertido.”

Así, al haber terminado su carrera profesional decidió hacer unos cursos en lo que va, de su vida profesional, como: diseño, marketing digital, contenido digital y producción audiovisual, que le han servido para reforzar sus conocimientos profesionales y así, irse superando día adía, considera para el año 2023 realizar una especialización en Comunicación Digital, equilibrando su trabajo con sus estudios.

Ya que, desde que inició su vida laboral ha estado ocupada desempeñando su profesión en busca de obtener día a día nuevos saberes, experiencia y una formación que brinde otras capacidades para sus procesos profesionales; “Inicié mi vida laborar en enero del 2017 en la corporación Ciudad Taller, con funciones de coordinación de logística, asistente de Dirección, redacción de notas periodísticas para medio digital e impreso, diseño y diagramación del periódico impreso Gaceta Regional, diseño de piezas digitales y manejo de Página web.”

Luego, “mi labor con la Corporación finalizó en 2018 al ingresar a la oficina de prensa de la Universidad de Pamplona, apoyando la creación de piezas digitales para Redes Sociales y página institucional, así como redacción de notas periodísticas y cubrimiento de eventos entre otras actividades.” Además de vincularse en otros procesos “en 2018 colaboré en el proyecto Vitrina Empresarial, apoyando la redacción de notas periodísticas y manejo de Página web, para el proyecto inscrito en Cámara de Comercio de Pamplona.”

Es así como con esa experiencia llega un nuevo reto, en donde afrontaría sus capacidades y en especial, se encontraría con nuevos escenarios para fortalecer sus conocimientos y aprender otros, “En 2019 inicio mis labores en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, un reto grande para mi vida profesional, teniendo en cuenta que para el año en que ingresé, el hospital tenía más de 3 años de no contar con el apoyo profesional de un Comunicador Social.”

Comprometida con su trabajo, considera Martínez que además de aportar desde su campo de acción, también le ha servido para visibilizar la importancia del mismo “Ha sido una experiencia significativa, poco a poco he tenido que dar a conocer la importancia del comunicador social en una Institución de Salud, he contado con el apoyo de pasantes de la Universidad de Pamplona, con los que he podido trabajar adecuadamente y de esta manera fortalecer el proceso de comunicación para el Hospital de Pamplona.” Para el 2020 “se me abrieron las puertas para apoyar el proceso de gestión de la comunicación en el Instituto Superior de Educación Rural ISER, a través de la producción audiovisual, en la cual continúo laborando actualmente, conociendo de primera mano el manejo del proceso de Comunicación a través de la dirección de la Esp. Andrea Calderón, quien ha sido una mano amiga y un apoyo en mi proceso de crecimiento profesional.”

Para lograr todo lo que ha alcanzado desde que se graduó, es gracias a su compromiso, algo que le ha servido a ser mejor en cada escenario que afronta, como lo menciona “Mi compromiso es esencial en el desempeño de mis actividades, la responsabilidad me ha permitido cumplir adecuadamente en cada uno de los lugares en las que he laborado, esto me ha permitido tener más de un trabajo al tiempo, además de la creatividad y la actualización de conocimientos, estando a la vanguardia de producción, ha sido vital para mantenerme activa en mi lugar de trabajo y escuchar, recibir consejos, aceptar errores y trabajar por mejorar cada día, recordar que uno puede aprender y mejorar gracias a cada persona que uno se encuentra en el camino.”

Cubrimiento de ceremonia de graduación ISER 2021-1.

Por ende, desde su experiencia considera que la importancia de la Comunicación Social en la sociedad es: “es influyente en la sociedad, los medios son un poder que nosotros como comunicadores debemos saber utilizar a favor de la sociedad, de acuerdo con nuestra labor podemos ayudar, informar y darle voz a quienes quizás la necesitan”. Este pensamiento es articulado con lo que dijo Luis Ramiro Beltrán que le sirvió para aplicarlo en su vida "La comunicación no debe ser una herramienta para la manipulación con el afán de satisfacer intereses creados de unos pocos, tampoco debe emplearse para mantener una estructura social injusta, debe usarse para transformarla de manera que prevalezca la justicia y la paz"

En este desarrollo personal y profesional, puede decir que: “He logrado más de lo que esperaba cuando me gradué y eso me hace feliz, creo que el éxito de un Profesional también está en sentirse a gusto con lo que hace.” Además de darle un consejo a los futuros profesionales que por medio de esta experiencia se motiven a seguir “La vida laboral es muy diferente a la academia, no sé cierren, aprendan mucho, retengan lo bueno de las personas y crezcan, sean comprometidos y responsables, amén ser Comunicadores Sociales.”

¿QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD EN PAMPLONA?

Redactado por: Jhon Martínez. Docente del programa.

MIRADOR DE PAMPLONA

Zona céntrica de Pamplona. Fotografía: Jhon Martínez, docente.

El mes anterior durante reunión efectuada por las autoridades administrativas y de seguridad de Pamplona, entre ellas Policía Nacional, Ejército Nacional, Secretaría de Gobierno departamental, Secretaría de Gobierno municipal, concejales, Inspección de Policía, Defensoría del Pueblo y otros actores relacionados, fue creado el programa “Gran pacto por la seguridad la paz y la vida” como iniciativa de la Gobernación de Norte de Santander, para atender las problemáticas más sentida en esta materia, pero ¿qué ha pasado desde entonces? La sensación de inseguridad persiste en las personas, la delincuencia continúa haciendo de las suyas, los robos a casas y vehículos entre otros factores delincuenciales son frecuentes en la ciudad mitrada; los habitantes en general, pero sobre todo los estudiantes se sienten desprotegidos.

Andrés García, cursa estudios en la Universidad de Pamplona y manifiesta “Creo que la seguridad es muy deficiente en las noches que es donde más nosotros necesitamos seguridad, hemos escuchado muchas cosas sobre robos a estudiantes que salen de estudiar muy tarde de las diferentes sedes y se sienten muy desprotegidos cuando van para sus casas, la Policía no se ve haciendo patrullajes ni nada de eso”.

Reynaldo Suarez, ciudadano pamplonés, comenta “Mire, uno escucha radio y ve noticias en internet y lo que se escucha es que a cada rato roban gente, ¿pero sobre todo en las noches y donde está la Policía en esas horas? Los barrios donde más roban es San Pedro, Chapinero, es que ni siquiera en las ‘lomas’ todo es en el centro, necesitamos más acompañamiento de la Policía porque aparecen para otras cosas, pero no para lo que de verdad los necesitamos”.

RayaRayando

yando 33

@comsocialup /comsocialup @comsocialup

This article is from: