![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Editorial
Edit EDITORIAL El periodismo universitario se ubica actualmente como una plataforma para el ejercicio serio, consciente y desligado de los intereses políticos y/o económicos. Los estudiantes en compañía de sus docentes se han propuesto aportar al periodismo desde las aulas de clase potenciando habilidades a partir de la realización de procesos en terreno, contando historias desde la realidad y haciendo verdaderamente una apropiación social del conocimiento. Este periodismo desde la universidad promete revivir la confianza de las audiencias por el periodismo y los periodistas, que han mancillado a la profesión y transformado el ecosistema informativo en un conglomerado de falsedades y desinformación. Desde esta perspectiva, la labor formativa es un compromiso que se proyecta al campo laboral y por supuesto, progresivamente va a cambiar la forma de hacer periodismo. Hace unos días, se graduaron varios comunicadores sociales de la Universidad de Pamplona, que dentro de sus actividades académicas desarrollaron diversos procesos con enfoque de periodismo universitario y seguramente se realizarán como profesionales competentes, competitivos y capacitados para transformar desde la comunicación social a sus comunidades. Esta edición, por tanto, reconoce al periodismo universitario como una oportunidad para graduar comunicadores sociales con otra visión del ejercicio periodístico, una experiencia previa como valor agregado y una meta para que el profesional se sienta más comprometido con la vocación de servicio, la verdad y la función social propia de nuestra carrera. Felicitamos a los nuevos profesionales de la Comunicación Social tanto en Pamplona como en la ampliación Cúcuta, porque seguramente demostrarán con calidad la formación adquirida, podrán desarrollar estrategias y acciones con gran destreza. Les auguramos que pronto tenderemos buenas noticias de ustedes y su desempeño. orial
Advertisement