El comunicador social y sus diferentes campos de acción

Page 7

El periodismo está llamado a garantizar una información que corresponda a contenidos de interés público. Tiene la responsabilidad de ser veraz y de no caer en el juego de los montajes que favorecen intereses propicios a entramados perniciosos. La información es la fortaleza del periodismo y por su relevancia debe tener un manejo eficiente, que justifique su canalización mediante la comunicación social. La comunicación social y el periodismo están ligados en forma inseparable y lo que procede es hacer un aprovechamiento idóneo de los recursos del uno para el fortalecimiento en el ejercicio del periodismo mediante una información de alta calidad que contribuya al mejor desarrollo de la sociedad, como tiene que ser, sin barreras”. Arturo Guerrero y don Cicerón Flórez Moya, son dignos representantes del periodismo colombiano. Son felices ejerciéndolo y, lo mejor, hacen felices mientras informan a sus lectores, pues escriben magistralmente, en dos puntos distintos de la geografía nacional, en una misma pasión profesional. Durante mucho tiempo fueron reporteros, - siempre lo serán - ahora iluminan el camino desde importantes columnas de opinión, en dos periódicos imprescindibles para la opinión pública.

EL COMUNICADOR SOCIAL APORTA A LA EDUCACIÓN RURAL Redactado por: Johanna Marcela Rozo Enciso. Docente del programa. La estudiante Alejandra Argel afirmó que los estudiantes de la sedes escolar rural tomaron temas de su escuela y de su trabajo en el campo para realizar diferentes contenidos audiovisuales por ejemplo en los podcasts que grabaron, tocaron temas sobre el cuidado de las nacientes de agua, las plantas medicinales y cómo se usan, el cuidado de los animales y otros temas propios de las actividades del campo que ellos realizan a la par con sus estudios. El objetivo es capacitar a los estudiantes en la creación de contenidos para medios y que puedan contar desde su experiencia de vida las labores del campo.

En la sede escolar Negavita del Centro Educativo Rural Chíchira, los estudiantes Karen Julieth Jaimes, Miguel Pineda, Daniel Luna, Vanesa Montoya, Juliana Martínez y Alejandra Argel de la materia de Estrategias de la Comunicación II están desarrollando un proyecto de capacitación en el área de proyecto de vida; en un principio la idea era desarrollar proyectos productivos agrícolas y por lo tanto decidieron hacer énfasis en el empoderamiento con su trabajo en el campo. Los talleres que han impartido los estudiantes van enfocados a la enseñanza de las nuevas tecnologías, del manejo de las redes sociales y de las expresión oral y corporal, con actividades de modulación de voz para hablar en público y en medios de comunicación, todo enfocado a que los estudiantes hablen de su realidad en la vereda, sus contextos y las labores productivas que se realizan en el campo.

Por otra parte, también se ha realizado un intercambio de saberes donde se les mostró a los niños las posibilidades que tienen para fortalecer sus conocimientos, se les dieron a conocer las diferentes carreras que ofrece las Universidad de Pamplona y se les contó sobre los proyectos que se realizan desde el Alma Mater con el fin de

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.