4 minute read

Pamplona celebró el Segundo Encuentro de Teatro“Entre Montañas”

Redactado por: Jhon Martínez. Docente del programa.

MIRADOR DE PAMPLONA

Advertisement

Fotos: Cortesía Fabián Basto.

Este encuentro teatral contó con la participación de artistas de talla internacional como “Jony Pack” un reconocido mimo de República Dominicana, desde México un colectivo de teatro” Luciérnaga”; también se destacan grupos nacionales de Cali, Sevilla Antioquia, Villeta Cundinamarca, Cúcuta, Ocaña y locales como Ballet Pamplona y El Sena y Cultivo de Teatro Ataraxia, los cuales se hicieron partícipes de este gran evento que por segunda vez se realiza en la ciudad.

Este evento duró una semana completa y fue apoyado por el Instituto de Cultura y Turismo del municipio, de igual manera, varias casas comerciales y la comunidad pamplonesa, pero se destaca que la gran mayoría de asistentes y participantes eran estudiantes de la Universidad de Pamplona.

Los escenarios que se engalanaron con las obras de teatro fueron el Teatro Jauregui, Salón de la Legión de María y como escenarios naturales Plaza Águeda Gallardo de la ciudad y la Calle Real que convocaron gran cantidad de espectadores. Próximamente participaran en la ciudad de Cubará en el departamento de Boyacá, invitados por el Instituto de cultura Municipal y también estarán en el “Gran Estallido Cultural” que tendrá lugar en el municipio de Villa del Rosario, como parte del fomento cultural y celebración de la apertura fronteriza entre Colombia y Venezuela.

LA FOTOGRAFÍA

elemento de atracción para brindar información

Redactado por: Karol Johanna Flórez Basto. Docente del programa.

PARA SABER DE TICS

La comunicación como eje transversal, inmerso en los diversos contextos de desarrollo del ser humano, cumple un rol fundamental en los procesos de crecimiento de la sociedad, en cuento a su poder para transmitir ideas, para presentar posturas y para informar. En este ámbito la comunicación a través de la evolución ha encontrado diversos medios para su difusión, entre ellos destacamos medios masivos como la prensa, la radio, la televisión y actualmente, han encontrado un nuevo momento de crecimiento a través de lo digital. Cabe destacar, que cada medio tiene sus características propias, la prensa en sus inicios solo abarcaba texto, la radio solo el audio y fue con el pasar del tiempo que se empezaron a diversificar, esto permitió a la prensa impresa incluir imágenes para acompañar la información presentada y en donde a través de las nuevas tecnologías, la radio mediante las plataformas de streaming también cuenta con una imagen que acompaña la transmisión radial y en donde en general los medios masivos se han adaptado para dar respuestas a las necesidades comunicativas de la comunidad y a través de la multimedia captar la atención. Sin embargo, como tema central del texto nos enfocaremos en el fotoperiodismo, este según se expone en la página web de Euroinnova, se define como: “rama del periodismo que tiene como finalidad transmitir información a través de imágenes y fotografías. El fotoperiodismo, también llamado periodismo fotográfico o periodismo gráfico, es la profesión que se encarga de realizar reportajes fotográficos, de documentar, comunicar y transmitir la información de los sucesos, acontecimientos, temáticas, personajes, expresadas a través de fotografías, imágenes, videos y otros”.

Lo anterior, relaciona la importancia de la fotografía como un elemento narrativo que permite comunicar sobre diversos sucesos, siendo esta principal fuente de información o utilizándolo como complemento de una noticia, siempre buscando ser fiel a la realidad que se debe presentar a través de la imagen y evitando caer en fallos éticos a través de fotomontajes o elementos de edición que alejen la imagen del contexto que debe mostrar.

La fotografía como elemento comunicativo permite a través de la óptica de la cámara generar la contextualización de un hecho, presentar una idea o la visión sobre un tema y transmitir diferentes sentimientos a partir de la óptica de la imagen. Cabe mencionar, que las redes sociales han permitido ampliar la importancia de la fotografía como un medio para captar la atención sobre la información que se presenta, especialmente, plataformas como Instagram tiene un enfoque netamente visual en donde se busca que sus usuarios posteen imágenes que desenlazan en interacciones y comentarios e incluso convirtiendo a los usuarios en redes como informarte del día a día.

De este modo, se destaca la relación e impacto que tienen las fotografías y el material gráfico en general como referente informativo o como contexto de la información, al igual que su atractivo para llamar y mantener la atención del público.

RayaRayando

@comsocialup /comsocialup @comsocialup

This article is from: