![](https://assets.isu.pub/document-structure/221120190318-907a31007b1b7de3be3d49b884336290/v1/21b95c028647204b9c7c7540c11f3ca2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Conversatorio filosófico-literario homenajeó al escritor Carlos Esguerra
CONVERSATORIO FILOSÓFICO-LITERARIO
HOMENAJEÓ AL ESCRITOR CARLOS ESGUERRA
Advertisement
Redactado por: Santiago Torres. Estudiante TCU.
Conversatorio Filosófico-literario.
EN LA ACADEMIA
Las docentes Viviana Esguerra Villamizar y Johanna Rozo Enciso participaron en el Conversatorio Filosófico-literario, organizado por el departamento de Filosofía y el programa de Comunicación Social, en conmemoración al centenario del natalicio del escritor colombiano Carlos Esguerra Flórez.
Las instalaciones de la Casa Museo Águeda Gallardo de Villamizar fue el escenario de encuentro para hablar entre docentes y estudiantes sobre las obras del escritor. Junto a las profesoras del programa participaron el docente Campo Elías Floréz, la vicerrectora académica Laura Villamizar, además de directores, docentes y estudiantes de los dos programas académicos.
Con este evento se completan seis espacios de reconocimiento a las letras de Carlos Esguerra y, en esta ocasión, su enfoque fue a la trilogía filosófica inédita que dejó tras su muerte. La docente Esguerra, hija del autor relata que “por primera vez se profundizó en la obra filosófica del autor. Él publicó cinco novelas en vida, pero escribió hasta último momento antes de morir, en 1980”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221120190318-907a31007b1b7de3be3d49b884336290/v1/02fc6283bc3d85688fe1cb1f6664175a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un detalle relevante que envuelve los eventos cuyo protagonista ha sido el autor de Los cuervos tienen hambre, es el cumplimiento de una promesa de su hija quien a los 17 años, en medio del fallecimiento de su padre prometió extender su legado literario.
Por su parte, el docente Campo Elías orientó su participación enfocado en este aspecto filosófico, tratando la trilogía que está titulada como Pasaporte Ida y Vuelta, El Juicio y Ruidos Silenciosos, aportando desde sus conocimientos el tema tratado, para visibilizar la otra etapa del autor.
La profesora Johanna Rozo ofreció su visión literaria sobre las dos obras del autor: Los cuervos tienen hambre y Satanás se idiotiza, realizando una presentación del autor. En relación a la primera menciona “habla sobre la violencia en Colombia, pero retratada sobre nuestro territorio de Pamplona”, algo que da lugar al reconocimiento que se le da como un autor pamplonés adoptivo por su inspiración en Norte de Santander para el bosquejo y creación de sus obras.
Esta experiencia le deja a la docente Esguerra la satisfacción de ver a tantos estudiantes en el auditorio, además de ver la participación de estos en las obras allí tratadas, por ello por solicitud de la editorial El Libro Total de Bucaramanga, en la segunda edición de Los Cuervos Tienen Hambre y para adaptarla a la posmodernidad, en la solapas del libro está el código QR que dirige a la trilogía del autor, facilitando de este modo la lectura de los amantes de la literatura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221120190318-907a31007b1b7de3be3d49b884336290/v1/519e5975cd6fe9f5eb13dd23078341d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Escritor Carlos Esguerra/Cortesía.