7 minute read

Ser jefe de prensa

Redactado por: Viviana Esguerra Villamizar. Docente del Programa.

Ser Jefe de Divulgación y Prensa, o Jefe de Gabinete de Prensa, de una entidad pública o privada que ofrezca a la ciudadanía productos o servicios, es, al igual que las otras ramas de la Comunicación Social, apasionante, siempre y cuando se ame lo que se hace. Equivale a representar a la institución en la que se trabaja, frente a los medios masivos de comunicación; es decir, “poner en bandeja de plata” toda la información necesaria para que los periodistas reporteros divulguen a través de los medios (radio, prensa, televisión y medios web) lo que queremos que sea conocido y entendido a profundidad. El Jefe de una fundación privada sin ánimo de lucro u organización no gubernamental (ONG), especialista en Derechos Humanos, por ejemplo, está siempre al lado de las víctimas y procura que su caso sea conocido por la opinión pública y esto traiga provecho a dicha víctima y a su grupo familiar, en la resolución del drama. Igual, cuando se maneja Prensa en una entidad de salud, el Jefe de Prensa busca lograr que dicha EPS o IPS o entidad gubernamental de salud pública, muestre todas las fortalezas de sus servicios ante sus usuarios. Otro ejemplo, cuando trabaja en una entidad agropecuaria o bancaria, estar pendiente de que su empresa figre en los principales titulares, cuando así se requiera. La metodología de trabajo de un Jefe de Prensa gira en torno a las bases de datos de reporteros que poco a poco va enriqueciendo y actualizando. Su principal actividad es la de ser mediador entre la entidad y dichos reporteros, quienes, al encontrarse con material interesante y completo, no dudarán en publicar lo que se les ofrezca, desde Comunicados de prensa hasta fotografías, pasando por estadísticas, historias de vida y entrevistas.

Advertisement

EN CONTEXTO

En lo relacionado con el llamado Free Press, el Jefe de Prensa debe ser un buen redactor y la persona idónea para tomar decisiones rápidas respecto a la realización de Ruedas de Prensa, visita a medios y manejo de “crisis” en caso de que éstas se presenten u avecinen. No se trata únicamente de manejar bien las redes sociales, la esencia está en conocer los entramados de la organización para la que se trabaja y tener empatía con toda la comunidad a la que le interesa dicha información. Si el Jefe de Prensa es un Comunicador Social que antes ha trabajado en una sala de redacción de un medio masivo, el trabajo le resultará más sencillo pues por experiencia sabe qué es lo que se necesita para un buen reportaje, conoce sobre la importancia de los testimonios, distingue sobre los variados tipos de fuentes y lo vital que resulta contrastar dichas fuentes. El Jefe de un Jefe de Prensa es el director o cabeza máxima de la entidad o institución para la que se trabaja. Deben tenerse confianza el uno con el otro, deben estar sincronizados frente a las cámaras o micrófonos y, lo más importante, ambos deben coincidir en que es sabio el viejo refrán de que “lo que no sale en los medios no existe”, así de sencillo. La Universidad de Pamplona cuenta con la oficina de Comunicación y Prensa cuyas funciones de dirección las desarrolla Gladys Alicia Gelvés Suárez.

Perfil

Gladys Gelves, es una de las piezas fundamentales en el manejo informativo de la Universidad de Pamplona. Entre su trayectoria formativa, cursó sus estudios de pregrado en Comunicación Social, en la Universidad de Pamplona, también cuenta con estudios de especialista en seguridad y salud en el trabajo de la misma Universidad. Recientemente recibió su título de Máster Universitario en Comunicación Corporativa y Maestría en Comunicación por la Universidad Europea del Atlántico y Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México. Se ha desempeñado en el área radial como locutora en Radio Universidad de Pamplona, donde trabajó por más de 3 años, dejando muy en alto la imagen y el posicionamiento del medio radial en la región. Hace parte del área de proyectos de la Universidad de Pamplona, donde participó del programa Boyacá Agro en articulación con la Gobernación del Departamento; también se ha desempeñado en cargos como la dirección de la sede social Villa Marina en la cual trabajó como directora administrativa durante más de un año. Actualmente se desempeña como directora de la oficina de Comunicación y Prensa de la Unipamplona. Ella respondió las siguientes preguntas para la Revista Ágora:

VIVIANA ESGUERRA VILLAMIZAR: ¿Cómo es un día suyo de trabajo en relación con convocatorias a medios, envíos de comunicados y manejo de redes sociales académicas y a nivel mediático?

GLADYS ALICIA GÉLVES SUÁREZ: Como jefe de prensa de la Universidad de Pamplona tengo a cargo un equipo de comunicadores con los que se coordinan todas las acciones necesarias, para divulgar la información que se genera en la Institución y de esta manera, la región y el país en general conoce cada uno de los procesos que se desarrollan y que apuntan a ofrecer una educación superior de calidad y excelencia académica a los jóvenes del país. Con los medios de comunicación de Norte de Santander y nacionales tenemos una relación estrecha a ellos se envían diariamente notas de prensa, además de noticias en formato para radio y audiovisual. Algunos de nuestros medios aliados son: Canal Tro, Canal Zoom, Diario La Opinión, Revista Activa, Revista Gubernamental, Revista Semana, además de medios locales de la ciudad de Pamplona. De la misma manera, con los medios en mención se coordina para que se hagan cubrimientos de los eventos de mayor envergadura que se efectúan como: inducción a estudiantes al inicio de semestre; ceremonias de grados; eventos de carácter nacional que lidera la Universidad de Pamplona; entre otros. Las redes sociales institucionales por donde se divulga la información de la Unipamplona son: Facebook, Instagram, YouTube, y se ha implementado Tik Tok, en este último se crean videos dinámicos que invitan a la participación de los estudiantes.

Para la generación de contenido en cada una de las plataformas mencionadas se planean estrategias con el propósito que la información llegue al público asertivamente. Es así que, a través de las redes sociales se publican flayers y banner con los cuales se anuncian los eventos de la institución; en este participan todas las dependencias que hacen parte de la Universidad de Pamplona. Como también se realizan videos para la divulgación de cada una de las actividades institucionales invitando a la comunidad universitaria como a la población general. Se realizan transmisiones, estrategia que tomó fuerza durante la pandemia por el Covid-19 puesto esto permitió cruzar fronteras brindando la posibilidad que instituciones de otros países participaran de manera virtual y remota y dar a conocer la Unipamplona al mundo.

VEV: ¿Qué mensaje da a los futuros comunicadores sociales para que el día de mañana se desempeñen como unos buenos Jefes de Divulgación y Prensa?

GAGS: El primer mensaje a manera de consejo es que tengan pasión por lo que hacen, creo que esa es la clave para ejercer esta profesión. La comunicación social es una carrera interdisciplinaria que nos permite crear e ir más allá de lo habitual. Ser capaces de afrontar cualquier situación mediática, es decir, tener capacidad de respuestas y estar alertos a todo lo que se genera, en este caso, en el ámbito educativa y de nuevas tecnologías. Ser responsables con lo que se divulga, pues nuestros lectores, oyentes, televidentes y cibernautas se alimentan de la información que generamos y esa es una labor de mucha responsabilidad de peso con la sociedad. Tener la capacidad de relacionamiento para crear alianzas con medios de comunicación y periodistas, esto nos permite fortalecer las relaciones interinstitucionales y con ello tendremos la posibilidad de que nuestro trabajo de divulgación llegue a cada rincón del país y el mundo. Por último, siempre se debe estar actualizado sobre los acontecimientos importantes que se generan en el país, todo comunicador-periodista debe estar al día a día con la información.

VEV: ¿Por qué es importante un jefe de prensa en una entidad, una institución, una Universidad y para qué sirve la buena relación con su jefe y sus subordinados, es decir, comunicadores a su cargo?

GAGS: El jefe de prensa cumple un papel fundamental en las entidades, puesto que es el puente de comunicación entre las instituciones y la sociedad. Es el encargado de informar y generar una sinergia que ayuda a que los procesos se den con transparencia y de una forma eficaz. La relación entre el equipo de prensa y el jefe debe darse de una manera dinámica y coordinada con el fin de que las labores se efectúen de la mejor manera. La comunicación entre estos se da manera horizontal y siempre se debe efectuar la retroalimentación con el fin de que fluyan nuevas ideas y estrategias a desarrollar.

This article is from: