3 minute read

Editorial

Edit Editorial

Durante febrero y primera quincena de marzo, de este año 2020, el único mes y medio que alcanzamos a estar presentes y compartir estudiantes y docentes en la hermosa Casona de estilo colonial, donde funciona el Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, todo el tiempo los profesores nos reuníamos para de manera animada y participativa ir creando y dando forma a lo que sería la conmemoración de los primeros veinte años de este Programa. Lejos estábamos todos de imaginar que nuestras palabras y planes se los llevaría el viento, jamás imaginamos que nuestros preparativos, que iban desde una semana llena de festejos, hasta tomarnos la calle real de la Ciudad Mitrada, pasando por escenarios de arte, música, fotografía, poesía, literatura, prensa, radio, televisión y demás, quedarían arrinconados por culpa de un virus que azotaría a la humanidad entera, a lo largo y ancho de la geografía nacional y del mapamundi en su totalidad.

Advertisement

rial Pero así es la vida, nos sorprende paso a paso. Por eso esta edición de Ágora es una Edición Especial, pues es casi lo único tangible que queda de lo imaginado para la celebración de las dos primeras décadas de este Programa, pionero en la enseñanza de la Comunicación Social en el departamento de Norte de Santander, el cual sobresale como Programa de Comunicación en universidad pública colombiana. En esta Edición Especial nos deleitan textos surgidos de las plumas de personas cultas y gestoras de este Departamento de la Unipamplona, como lo es doña Flor Delia Pulido, quien nos trae máximas tan bellas como la de Bernard Shaw, escritor y dramaturgo irlandés, quien enfatizaba que “Sin arte y humanidades la crudeza de la realidad haría que el mundo fuese insoportable”. Así mismo, en estas páginas encontraremos un texto escrito con el corazón por un sacerdote, el mismo que bendijo este Programa académico cuando estaba naciendo y cuando empezó a funcionar en el llamado bloque azul o edificio P del hermoso campus universitario.

Edit Todo el tiempo, en todo momento y lugar, las directivas y los profesores de este Programa cumpleañero pensamos en el avance y bienestar de nuestros alumnos. Por ello, hay grupos de investigación, semilleros especializados, laboratorios para su aprendizaje constante, publicaciones periodísticas… Así mismo, docentes dispuestos a escuchar a sus estudiantes de manera cordial, respetuosa y honesta. También, prestos a exigirles cada vez más, pues sabemos que es para su propio bien y provecho. Y es que el Programa de Comunicación Social, de la Facultad de Artes y Humanidades, tiene claro que además de forjar buenos comunicadores y comunicadoras, también debe formar buenos seres humanos y personas de bien.

Así mismo, esta Edición Especial nos cuenta sobre la memoria histórica de este Programa, su nacimiento, sus inicios, sus profesores gestores y la calidad de sus egresados, la misma que ha llevado en alto el nombre de Unipamplona a diversos medios de comunicación y a diversas oficinas de divulgación y prensa de entidades públicas y privadas.

rial Nuestros estudiantes que por culpa del coronavirus no están por estos días en la Ciudad Mitrada se regocijarán con estas páginas, al encontrar en ellas quizá sus propios escritos, tal vez la foto de sus compañeros y, lo que sí es seguro, sentirán nostalgia al leer sobre textos que hablan de este Programa de Comunicación Social para el Desarrollo y el Cambio Social, el mismo que, aunque hoy esté distante, bajo los tejados de La Casona, los estará aguardando una vez la pandemia haya dejado de hacer estragos en territorio colombiano. ¡Feliz Cumpleaños para todos, directivas, profesores y alumnos!

This article is from: