2 minute read
Adelante en investigación
ADELANTE investigación EN
Grupo Código CSP
Advertisement
El Grupo de investigación CODIGO CSP está dirigido por la Docente Astrid Carolina Gómez y pertenece al Programa de Comunicación Social. Su objetivo primordial es formar y apoyar a nuestros estudiantes, así como incrementar en ellos el conocimiento existente, desde una mirada profunda de la Comunicación y sus distintos enfoques.
Así mismo, este grupo de investigación busca que los alumnos profundicen en la metodología investigativa, mediante labores de docencia e interacción social. Igualmente, se encarga de, por un lado, fortalecer el proceso de formación de los estudiantes y, por otro lado, de difundir el conocimiento obtenido del trabajo en equipo entre docentes y alumnos, a través de la labor con distintas comunidades o entes. Finalmente, desarrolla actividades que permiten la formación para investigadores como: semilleros de investigación, jóvenes investigadores, participación en convocatorias de becas de Colciencias, entre otras entidades.
cumpliendo a cabalidad la orientación que recibieron en la Universidad de Pamplona.
Por ende, el programa de Lengua Castellana y Comunicación necesitaba de un Comunicador Social, porque la planta de profesores, todos de tiempo completo, no teníamos formación en esta disciplina, se hicieron los procesos y requerimientos pertinentes y la Universidad de Pamplona nombró al primer Comunicador Social o periodista William Elí Cárdenas Oviedo quien se encargó de esta línea en la licenciatu
EN LA ACADEMIA
Semilleros de investigación
El grupo está conformado por dos semilleros:
Producción de medios y análisis de contenido. A cargo de la docente Victoria Sarmiento Henao. Su objetivo es aportar en la formación integral del comunicador de la Universidad de Pamplona, para que sus proyectos estén encaminados en la transformación del contexto sociocultural de su región. 1.Semillero SEÑALES: 2.Semillero TRIBUS:
Comunicación para el desarrollo. Su objetivo general es fomentar proyectos de investigación aplicada con miras a mejorar la calidad de vida de la población de la región, a través de estrategias comunicativas. Su objetivo específico es estimular la cultura investigativa en los estudiantes, ofreciendo herramientas y asesoría para el desarrollo de competencias en este ámbito.