3 minute read

Entrevista con Rosy Reyes Pinilla sobre los 20 años del Programa

Desde 2007 estoy vinculada como docente tiempo completo. En el ejercicio de la docencia he sido directora del Departamento de Comunicación en dos ocasiones y Decana de la Facultad de Artes y Humanidades.

2. ¿CÓMO RECUERDA ESOS PRIMEROS PASOS PARA CREAR EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL?

Advertisement

Fotomontaje de: Victoria Castro

Estudiante del programa Crear el Programa fue un reto que el fallecido ex rector Álvaro González Joves me dio, y aunque con algo de temor y ansiedad a la vez, lo asumí y elaboré el documento pertinente para presentar al Ministerio de Educación con la satisfacción de lograr el aval para iniciar labores. Realmente fue una tarea gigantesca pero muy gratificante, pues era mi primer reto de gran magnitud en un nivel como este y mi experiencia en ello era nula, pero superó las expectativas y muy felices recibimos el documento aval para dar apertura al primer Programa de Comunicación Social en el oriente colombiano en una universidad pública, pues hasta ese momento sólo la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que es privada, tenía dicha formación en esta parte del país. R.R. Fue una experiencia muy bonita, en ese momento la expectativa era grande porque somos universidad pública con matrículas accesibles para muchos y ofertando una carrera innovadora en la región y que bastantes jóvenes querían estudiar. Teníamos una gran ventaja y es que antes de crear el Programa se había inaugurado la emisora Radio Universidad de Pamplona y el Centro de Producción de Televisión, así que eso hacía también muy atractiva la oferta que teníamos. Tuvimos que hacer entrevistas de selección porque la demanda fue alta y ahí se seleccionó el primer grupo que nos acompañó. Fue realmente significativo todo lo vivido en ese momento y el inicio de la jornada académica para que cientos de jóvenes no solo de Norte de Santander sino de otros departamentos encontraran aquí la oportunidad para formarse como Comunicadores Sociales.

3. ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE SER LA PRIMERA DIRECTORA DEL PROGRAMA?

R.R. Hemos evolucionado mucho, nuestro énfasis en Comunicación para el Desarrollo ha marcado un precedente importante para que la gente vea la Comunicación desde otra óptica y ha permitido a nuestros estudiantes y profesionales ayudar a las comunidades, generando espacios, estrategias y oportunidades de cambio, utilizando los medios de comunicación como herramientas transformadoras de la sociedad.

4. ¿CÓMO HA SIDO EL PROCESO DE CRECIMIENTO DEL PROGRAMA?

5. ¿CUÁL CREE QUE ES EL MAYOR IMPACTO QUE HA TENIDO LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN ESTOS 20 AÑOS?

La credibilidad que tienen nuestros egresados. Tenemos profesionales en diferentes instancias en el país, desde entidades públicas como en el ejército, la naval, la policía y Ecopetrol; así como en empresas privadas RCN, El Tiempo, El Cerrejón, también en organizaciones no gubernamentales (ONG´s), en la Cruz Roja, en fundaciones de los Montes de María, en periódicos, emisoras, y otros que han trabajado y trabajan en colegios, organizaciones sociales. En fin… hasta en Google hemos tenido egresados nuestros.

El impacto de nuestros profesionales ha sido un elemento primordial para la transformación de la sociedad, así como pilares para alcanzar los objetivos de muchas instituciones que nos reconocen y reciben con los brazos abiertos a nuestros jóvenes. Esto es un orgullo para todos los profesores de hoy en día y de los que fueron docentes en otras épocas; todos hemos aportado un granito para forjar, no solo profesionalmente sino como seres humanos, a aquellos jóvenes que hoy representan el sello Universidad de Pamplona.

Fotomontaje de: Yadira Neira Estudiante del programa

REYES PINILLA

ROSY

Raya Rayando

Fotomontaje de: Victoria Castro

Estudiante del programa 36 yando 41

This article is from: