![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/8e3dde1b62d428da1b6dccd93bf03a40.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Textos escritos por alumnos de la asignatura Taller de Prensa I
A CONTINUACIÓN, DOS TEXTOS ESCRITOS POR ALUMNOS DE LA ASIGNATURA Taller de Prensa I
EN LA ACADEMIA
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/52170076111177617fd788692f63a8c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¡FELICES 20!
Anteriormente, cuando una persona expresaba sus opiniones un tanto revolucionarias y para el cambio social, se le censuraba o incluso en algunos casos se le asesinaba porque esa era la solución a las diferencias, en cambio, hoy en día se dialoga o se debate para llegar a comunes acuerdos que favorezcan a las dos partes, es por eso que la comunicación forja paz y transforma la calidad de vida de las comunidades, sin embargo, para que sea posible se necesitan personas profesionales en el asunto, es por ello que veinte años atrás el programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, abrió sus puertas a la comunidad, con el fin de formar a comunicadores sociales capaces de solventar las diferentes problemáticas a las que se ve enfrentada la comunidad y su territorio.
Por: Sofía Torres
Estudiante del Programa Ahora el interrogante es ¿está el programa en capacidad de formar aquellos profesionales? Por supuesto que sí, el programa de Comunicación Social de la Unipamplona integra componentes de investigación y estrategias de comunicación, los cuales permiten que los estudiantes y docentes se acerquen directamente a la comunidad y busquen soluciones justas y equitativas a sus problemáticas.
Además, para la divulgación de los resultados de aquellas investigaciones y de la información, la universidad dispone de canales como lo es la Radio Universidad de Pamplona, un laboratorio para la práctica y capacitación para los futuros profesionales, sin dejar de mencionar al CRI, al laboratorio de televisión y el aula multipropósito, que enfocados al cambio social y con ayuda de los docentes, los estudiantes logran desarrollar habilidades y capacidades.
Está claro entonces que la universidad y el programa tienen a disposición las herramientas y el personal capacitado para guiar a los futuros comunicadores sociales de la región y del resto del país, porque tienen una misión muy importante en la vida, la cual consiste en hacer llegar información verídica y de forma eficaz a todas las partes del planeta.
Hoy en día existen muchas formas de divulgar las noticias más relevantes de cada día, debido al avance tecnológico que se tiene. Sin embargo, la mayoría de las personas no se informa de la mejor manera y optan por utilizar las redes sociales que están a su alcance para satisfacer esta necesidad de saber lo que sucede en su entorno. Dichas personas se dejan llevar por informaciones que la mayoría de las veces son falsas, sin pensar en todo lo que está detrás de una noticia real. Es en casos como esos en los que se evidencia el esfuerzo y el conocimiento de los profesionales para buscar reportajes e información verídica y por supuesto, todo el proceso previo que se le debe dar a la información para que salga a la luz pública.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/d5c21730c3e8e3b71a9c297a6bdc80b7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/a9e5ba26fa6b8c3849eeeee20ba4b553.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Finalmente, hay que agradecer el trabajo que han realizado los directores, docentes y egresados de esta alma mater, pues han dejado en alto el nombre de Comunicación Social y lograron que el programa sea todo lo que vemos ahora.
VEINTE AÑOS: SIGAMOS CRECIENDO
Por: Rafael Santos Alfonso G Estudiante del Programa
El Programa de Comunicación Social celebra veinte años de historia, por la cual han pasado muchos estudiantes, quienes se han encontrado con diversos docentes en su día a día, quienes demuestran sus aptitudes frente a las clases, algunos con grandes desempeños y muy apreciados por egresados y vigentes estudiantes, el ambiente durante clases se hace muy ameno y se realizan las actividades de manera respetuosa, se siente que nuestros docentes también fueron estudiantes y de la Unipamplona, comprensivos, carismáticos y dispuestos a entregar lo mejor de ellos para con nosotros.
Lo anterior se puede llevar a cabo no solamente con la intención del docente y los alumnos, debemos contar con el equipo necesario para las prácticas en clase, el Programa cuenta con laboratorios como lo es el Centro de Registro y Tratamiento de la Imagen, el cual es utilizado por los estudiantes que ven la materia de Lenguaje fotográfico I y II. En estos últimos días no se ha podido sacar provecho del laboratorio, dadas las condiciones que se viven con la pandemia del Covid-19.
También por las fallas que presentan las máquinas de copiado a color, lo cual imposibilita el uso de fotografía análoga en color, esto se ha sabido manejar por medio de los docentes a través de la fotografía digital y el préstamo de cámaras por parte de la institución, puesto que muchos de sus estudiantes no cuentan con las herramientas necesarias. Los directivos deberían hacer algo ante esta situación, siendo la UP de las pocas universidades en el país que cuentan con un laboratorio para fotografía análoga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/3f66eb0f2f843dbcf770f3dfd8360996.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por otra parte nos encontramos con la sala multipropósitos situada en la sede La Casona, un lugar muy valorado por los estudiantes del Programa, aunque cuenta con algunos problemas para ser utilizada, en muchas de las clases que se realizan en el recinto se sobrepasan el número de alumnos al de equipos disponibles que en su momento eran veinte, los grupos en las clases no están bien distribuidos y hace menos gratificante la experiencia, cabe mencionar que algunos equipos no cuentan con la totalidad de programas que se deben utilizar en las clases.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522033412-d5636011fec0c9d084143ea935334914/v1/6a06ca52a87d57d47585dc52e0042cab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La casa del Programa es nuestra linda Casona, que goza de contrastes en cuanto a estructuras, el primer patio es colonial, luego subes al segundo y te encuentras con la modernidad y los músicos de Eduardo Ramírez Villamizar, toda esta sede vive con un gran ambiente, principalmente de los estudiantes de la facultad de Artes y Humanidades, entre ellos los de Comunicación Social, quienes viven la multiculturalidad en cada espacio de clase. Allí se relacionan tantos pensamientos, tantas ideologías y por supuesto los sueños de las personas que transitan por ella día a día.