5 minute read
Oscary Domínguez, locutor de Jordán Estéreo
Redactado por: Gabriel Alberto Barbosa Estudiante del programa
Advertisement
TALENTOS
El 24 de marzo se celebra en Colombia el Día nacional del Locutor, esa persona sobre cuya voz descansa la gran misión de contribuir con la expansión de la cultura, la información, la educación y el entretenimiento. La locución es considerada una profesión hermosa, porque es la manera más idónea de ponerse en contacto con grandes masas y al mismo tiempo de dar lo que se lleva por dentro. La siguiente es una entrevista con Oscary Domínguez, director y locutor de Jordán Estéreo, emisora al servicio de la comunidad, ubicada en el centro poblado de Puerto Jordán, el corazón del departamento de Arauca. Él, con su trayectoria y su voz ha llegado a formar parte de la vida de los oyentes quienes lo califican como un locutor entregado a esta labor y a la comunidad.
¿Quién es Oscary Domínguez?
Nací en el departamento de Bolívar, en un pueblo que en ese entonces pertenecía a San Martín de Loba, llamado El Peñón. Me crié y pasé gran parte de mi vida allá. Llevo 20 años de estar en este hermoso centro poblado de Puerto Jordán, llegue acá en el año 2000, y frente a estos micrófonos llevo cerca de siete años.
¿Cuándo se dio cuenta de que quería ser locutor?
La verdad, es una profesión que no la tenía en mente, porque a veces uno se traza sueños, y no era mi sueño, pero Dios me la colocó en el camino, la he tomado y hoy en día es mi bella profesión.
¿En qué fecha surge la emisora Jordán Estéreo y cuánto tiempo lleva al aire?
Jordán Estéreo prendió equipos aquí en Puerto jordán precisamente en el año que yo llegué, en el año 2000, y ya la emisora tiene 20 años de estar al servicio de la comunidad.
¿Recuerda esa primera vez al aire, frente a un micrófono, Cómo fue ese día?
Fue una experiencia no muy buena, yo nunca había estado frente a un computador de estos y mucho menos frente a un micrófono, tengo que reconocer que fue una experiencia dura por que después de tanto insistirle a quien estaba al frente de esta estación radial en ese tiempo, al fin me dio la oportunidad. Inicié con el programa que llaman “La hora del cacique” que era los sábados de 8:00 a 9:00 a.m. y como nunca había estado al frente de
un computador se me hizo difícil buscar la música, pero como ya yo quería esto, le puse empeño y surgí, Sali del primer bache en el que estuve y en una semana ya me desenvolví.
¿Qué es lo que más le gusta de su labor como locutor?
Lo bonito de esto es que uno interactúa con los oyentes, por medio de mensajes, por medio de llamadas, por medio de notas de voz al WhatsApp, y que chévere alegrarle uno el corazón a quien lo escucha. Esta es una profesión que por muchos problemas que uno tenga en casa, debe olvidarlos para poder transmitirle alegría a la audiencia, uno no puede transmitir tristeza ni nada de eso, uno debe transmitirles a las personas una buena programación para que se sientan a gusto.
¿Quiénes lo han motivado a continuar llevando durante todos estos años la labor de la locución en alto?
Los oyentes, los oyentes le dan a uno esa fortaleza, la aceptación de ellos cuando empecé, por eso seguí adelante en esto, gracias a ellos porque con esos mensajes bonitos que me enviaban me daban fortaleza para seguir y lo han continuado haciendo.
¿Algún locutor del pasado o del presente que admire y por qué?
Bueno yo admiro al compadre Never Pérez, que fue quien me dio la oportunidad de estar aquí y gracias a sus regaños mejoré. Eran criticas constructivas para que uno trabajara mejor. De otras estaciones, admiro al compadre Jorge Davinson, quien ahora está en Arauca Estéreo, una excelente persona y un excelente locutor.
¿Por qué cree que ha aumentado en la actualidad la popularidad de la radio?
La radio es algo que ni las redes sociales, ni el internet, la van a tumbar. ¿Qué diferencia hay entre redes sociales e internet y la radio? Para usted entrar en las redes sociales debe tener internet y para obtener el internet tiene que pagar un servicio, y el servicio de internet no llega a cualquier rincón; en cambio, la radio sí, la señal de la radio con una excelente cobertura le llega a toda la gente, y no tiene que pagar nada, solo encender la radio y escuchar. Otra diferencia: en las redes sociales usted mantiene ocupado frente a un computador o un teléfono, en la radio no, en la radio usted puede escuchar mientras hace sus oficios, mientras hace otra cosa simultáneamente.
¿Qué le recomiendas a esos nuevos talentos de la locución que están surgiendo?
¡Que se animen! Yo se que no es fácil presentarse uno frente a un micrófono, da nervios, así esté solo, pero uno sabe que son miles de personas que lo están escuchando, lo que le decía anteriormente, a mi me temblaba la mano para agarrar el mouse el primer día, y después no, ya uno le toma confianza al micrófono y al computador y va es pa´lante.
¿Como arranca su locución en cada uno de sus programas?
En mi programa vallenato y en mis demás programas, siempre inicio dando la hora, por ejemplo: “En Colombia son las 11:06 minutos”, luego saludo a los oyentes, presentándome con nombre y dirección.
¿En qué dial lo podemos escuchar, a través de qué red social podemos seguir la transmisión de sus programas en vivo?
Transmitimos a través de nuestra página oficial en Facebook: Stereo 100.1, ese es el nombre de nuestra página oficial y a través del dial 100.1 en los radios.
A través de estas páginas, felicito grandemente el profesionalismo, entrega y calidad de trabajo que ejercen nuestros locutores detrás de un micrófono. Mis sinceras felicitaciones a hombres y mujeres que con su voz transmiten saber, alegría y entretenimiento.