1 minute read

Así tv´s

Advertisement

LA LECTOESCRITURA DEL BUEN comunicador social

Redactado por: Lorena Vargas Docente del Programa

La pasión por la lectoescritura es vital en la profesión del comunicador

EN LA ACADEMIA

Leer el mundo y escribirlo son procesos tan apasionantes y exquisitos pero que en la misma medida sugieren un nivel acorde en quien detrás de esta tarea asume el reto de transmitir con precisión, claridad y pulcritud aquello que conoce, observa o vive.

Si bien, es un desafío ante el cual se ve enfrentado todo estudiante que se forma para su vida profesional, y que en su trasegar debe desarrollar competencias genéricas que involucran la comunicación escrita y la lectura crítica, es un quehacer diario y específico del profesional de la comunicación.

Es la palabra el instrumento del trabajo central del comunicador social; ese profesional que codifica y decodifica el mensaje, y ofrece los elementos suficientes para que su público construya su propio concepto y sus imaginarios. Conocimientos, habilidades, actitud y competencias para responder a las demandas del contexto laboral, son cualidades propias del buen comunicador social de quien el mundo espera también por sus capacidades para comprenderlo y transmitirlo de la manera más clara, sencilla y estética posible. Participamos en el entendimiento y la comunicación entre quienes habitan el mundo, y la responsabilidad es grande. Es así como esta acción de leer la realidad social siendo competencia propia del comunicador, es un hecho que exige el compromiso de este profesional y revela la importancia del buen manejo del lenguaje, del empeño de hacerlo cada día mejor y de la capacidad de autocrítica con que debe contar para seguir aprendiendo, más aún cuando es el mundo moderno el que también demanda nuevas formas de leerlo, de escribirlo, entenderlo y proyectarlo.

La pasión por la lectoescritura es vital en la profesión del comunicador social.

Cortesía de fotos: Oficina de Prensa Unipamplona

This article is from: