![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/4de685a7c49a1a938883ae18ca9d1a34.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Lección Tres: El “Si“ magico
Para influir en los que observan para que crean en lo que haces, debes lograr perfección en las acciones. Los ejercicios te enseñarán a realizar cualquier acción física con precisión, clara y lógicamente.
¡Reto!
Advertisement
Elige un objeto de tu conocimiento que sirva para hacer algo, estudia su forma, peso, longitud y cuando ya tengas todos los detalles estudiados, queremos que nos muestres tu ejercicio en aire .
43
Lección Tres El “Sí“ Mágico
Si lo que sucede en el escenario es inventado, fantaseado y nada es real, ¿Qué es lo que le permite al actor conectar con su fantasía? Es una sencilla y natural pregunta, solo debe responder: ¿Qué haría yo “Sí” estuviera en lugar de un médico en el quirófano al que se le está muriendo el paciente? ¿Qué haría yo “Sí” fuera Antígona que defiende honrar con dar sepultura a su hermano muerto? ¿Qué haría yo “Sí” fuera uno de los asesinos de Goyo Cuestas y tacho en Semos malos de Salarrué?
¿ Cuál es la clave del actor para conseguir el sentido de verdad y creencia en el escenario?
Este mágico “Sí” como lo llamó Stanislavsky, transforma los designios del personaje en los del actor, es un fuerte estímulo para las acciones internas y físicas.
El sí, introduce al actor en las circunstancias imaginarias. ¿Al preguntar qué haría yo si fuera…? Un actor no tiene que forzarse a creer, ni a sentir, ni a figurar que le pasa algo. El sí, es una suposición y no atribuye ni afirma nada de lo que existe. Gracias a él un actor llegará en forma natural a acciones internas y externas. El sí es un poderoso estímulo para la imaginación, el pensamiento y la acción lógica, que sitúa en funcionamiento el mecanismo interno de las emociones del actor.
Por ejemplo, planteemos la siguiente situación: Te has esforzado por conseguir una importante cita de trabajo, lo has logrado y te recibirán; no solo eso, te han pedido la carpeta del proyecto que quieres realizar en la empresa. Te levantas temprano por la mañana, abordas el autobús. ¿Qué harías si súbitamente te das cuenta, que has tomado el autobús equivocado? Además el autobús está atascado en el tráfico, la siguiente parada no está cerca, el tiempo cada vez se acorta.
44