2 minute read
Lección Seis: Sucesos
El recorrido que hasta aquí hemos hecho con el “sí mágico, la imaginación, verdad y creencia, concentración de la atención y ahora con las circunstancia dadas cerramos una etapa de trabajo, y, como ves, ningún elemento funciona por si solo, están íntimamente ligados. Todo está en repetir, repetir y repetir cada ejercicio hasta lograr su dominio.
51
Advertisement
Lección Seis Sucesos
Ya habíamos adelantado una definición y la enunciamos aquí en palabras de Stanislavsky “Echen una mirada a una etapa cualquiera de su vida, recuerden cuál fue el suceso principal de ese fragmento, y entonces comprenderán de golpe cómo él ha influido en su comportamiento, en sus actos, ideas y vivencias, en su relación con la gente”
Los sucesos son los hechos que hacen disparar como un resorte tus preocupación inmediata, te da el motivo de por que haces una acción, y a preguntarte ¿Qué hago? Inmediatamente te surge la siguiente pregunta: ¿Por qué lo hago? De allí en llamar a los sucesos como “hechos activos” ; inmediatamente te llenan el cuerpo de energía, “tensiona la cuerda del arco”. ¿Recuerdas el ejercicio del chico que se ha esforzado por conseguir una importante cita de trabajo? Ahora es el momento de desarrollarlo con la línea de sucesos.
“Te has esforzado por conseguir una importante cita de trabajo, lo has logrado y te recibirán, no solo eso, te han pedido la carpeta del proyecto que quieres realizar en la empresa. Te levantas temprano por la mañana, tomas el autobús. ¿Qué harías si súbitamente te das cuenta, que has tomado el autobús equivocado? Además el autobús está atascado en el tráfico, la siguiente parada no está cerca, el tiempo cada vez se acorta”. La cita lograda, en sí ya es un suceso, pues lo motiva a levantarse temprano, y su mente está ocupada, en una serie de preocupaciones ¿quién lo va ha recibir? ¿Será el gerente u otro empleado de menor categoría? ¿Qué ropa será la adecuada para vestirse? Etc.
Repasas una vez más en tu mente la presentación del proyecto, que tomas el bus equivocado, ¡otro suceso inesperado! Y así sucesivamente cada suceso te irá llenando tu vida interior.
Durante los ejercicios debes de ser preciso y lógico. Siempre ten presente quién eres, cuándo sucede tu escena imaginaria. Y dónde, cómo y para qué sucede. Todo esto te ayudará a concebir un cuadro definido de una vida imaginaria. De esta manera podemos desarrollar los ejercicios anteriores, pero esta vez le agregarás un suceso.
52
1. Ponte una camisa limpia después de un día de trabajo. Tómate tiempo en crear las circunstancias imaginarias. Puedes estar yendo a una fiesta. 2. Empaca para ir de paseo a la playa, te quedarás una noche durante el fin de semana. 3. Haz el equipaje para ir a estudiar a otro país. Piensa en las personas que conoces, a quienes dejarás atrás.
4. Empaca para migrar ilegalmente a los Estados Unidos.
5. Entra a tu casa en altas horas de la noche, mientras tus padres duermen, después de una fiesta. Observación
Los sucesos son los cimientos sobre los que un dramaturgo construye su obra, es así como, en esta primera etapa, puedes construir tu pequeña historia para improvisar.
¡Reto!
Ya tenemos un compendio de ejemplos de ejercicios a partir de los elementos que hemos venido trabajando anteriormente. Parte de allí, para proponer pequeñas historias personales. Para completar el cuadro necesitaremos uno de los elementos importantes de nuestro entrenamiento actoral
53