6 minute read

Lección Diez: Ritmo y tiempo

IMPROVISACIONES

Quieres pedir un favor a una persona a quien invitas a un café. Trata de lograr tus propósitos por medios que sean efectivos para el caso. Tómate tiempo en construir todas las circunstancias posibles en las que esto pudiera suceder.

Advertisement

Vas a tu centro de estudios. No quieres que noten los efectos de una noticia trágica que recibiste antes de salir de tu casa.

Te encuentras con un amigo al que estuviste tratando de evitar por que le debes una explicación ¿Qué harás? Todo lo que imaginas, debe de ser lógico y concreto. Usa todas las adaptaciones posibles para lograr tu objetivo.

Encuéntrate con una persona que no conoces.

Despídete de una persona importante.

Observación

En todos los ejercicios, debes de crear tres etapas: comienzo, desarrollo y final. Ejecuta tu acción, no tus sentimientos. Te sentirás liviano y relajado si te concentras en la acción, no seas indiferente ni descuidado en lo que haces. No hagas nada “en general” lo general es tu peor enemigo.

¡Reto!

Escribe a partir de esta idea una pequeña historia para improvisar. La idea es que quieres entrar al teatro a ver una obra y es su última función, pero no tienes dinero para el boleto.

En la entrada al teatro, los que reciben los boletos se intercambian turno ya que dos acomodan y el otro se queda pidiendo el boletos y así sucesivamente, uno es conocido tuyo, la otra persona es una chica que no conoces y el tercero tiene cara de pocos amigos. Tratarás de convencer a cada uno de ellos cuando se encuentre solo, mientras los otros van a acomodar al público. Te darás un tiempo para analizar y ver todos los detalles de la situación paso por paso.

63

Lección Diez Ritmo y Tiempo

El ritmo – tiempo es una condición importante para la ejecución concreta y veraz de las acciones físicas.

Cada movimiento en la vida tiene su tiempo (velocidad) y su ritmo (compás) tanto dentro, como fuera de nosotros. Cada momento, cada suceso o acontecimiento se lleva a cabo en su correspondiente ritmo – tiempo.

Nosotros vamos al trabajo y regresamos de él, en diferentes ritmos – tiempos. Hay diferentes ritmos – tiempo dentro de nosotros cuando escuchamos música y cuando escuchamos la sirena de los bomberos. También miramos un hermoso paisaje o un accidente de tráfico en diferente ritmo – tiempo. Cada acción en el escenario debe de ser ejecutada en el ritmo -tiempo requerido. Un tiempo-ritmo correcto contribuye a la concentración y por lo tanto protege la atención del actor de cualquier factor que lo distraiga. Juega un importante papel para esclarecer la lógica y continuidad de las acciones. El ritmo-tiempo debe responder a las circunstancias dadas. Un actor no puede actuar lentamente si hay necesidad de energía. La veracidad de las acciones le habrá perdido, aun cuando sean lógicas, si son demasiado lentas o demasiado rápidas.

La construcción de conflictos en un papel influye en el patrón rítmico. El ritmo cambia cuando el objeto del conflicto cambia, y al utilizar diferentes medios en el conflicto. El ritmo – tiempo refleja el grado de actividad interior de la acción y depende la vivacidad física para desarrollarla.

Hay un ritmo individual correcto en cada persona. Un actor debe encontrarlo para su personaje. Lo ayudará a cumplir correctamente su rol, y es tan importante para él encontrarlo,

El ritmo – tiempo correcto al ayudar a una acción veraz, excita las emociones del actor. Encontrar un apropiado ritmo – tiempo, puede ayudar al actor a exteriorizar, de una forma rítmica y completamente externa, (como el director de orquesta) lo que está experimentando interiormente. Ejemplo de ejercicios:

1. Desayunas y esta atrasado para ir al trabajo o tu centro de estudio. Encuentra el ritmo tiempo correcto.

64

2. Escribe una carta a tu novia y escribe otra a un acreedor, encuentra el ritmotiempo correctos.

Muévete con la música, justifica interiormente los diferentes ritmos tiempos. Muchos ejercicios se harán con música y cada uno puede crear sus propios ejercicio y proponer variantes. Lo importante es buscar tu propio camino como actor creador.

Observación

El actor no debe de tratar de forzar emociones que no tienen motivos personales para experimentar, y si actuar verazmente y lógicamente. Cuanto más fuerza el actor una emoción, tanto menos estará apto para sentirla.

En el plano de las acciones físicas, todo es accesible a nuestro control; una de estas acciones puede ser ejecutada y repetida muchas veces, independientemente del estado de ánimo del actor, las redes de nervios comunican nuestras acciones físicas con los mecanismos internos de las emociones y de los innumerables matices de las vivencias humanas. Lo tangible de estas acciones conduce al actor al plano de la vida del personaje. La construcción de la lógica de acción del personaje es simultáneamente la construcción de la lógica y consecuente de las emociones. La acción física es “el cebo” para la emoción, un pretexto para comprender la vida interior.

65

MÓDULO 2

La Voz del Actor

La voz es un instrumento de trabajo fundamental para el actor o la actriz. En la mayoría de los espectáculos y representaciones teatrales tendrá que utilizar la voz como medio de expresión, trabajando su interpretación sobre un texto. Puede darse el caso de que su voz no sea necesaria en una interpretación, como es el caso del mimo o de interpretaciones sólo gestuales, tal como ocurría en el cine mudo, pero también el caso contrario, que sea su voz la que realice una interpretación completa, como el caso de los actores de doblaje en el cine o el trabajo en la radio, en el teatro leído o en un recital poético.

En cualquier caso, la voz es un instrumento de trabajo básico para un actor. Su calidad y sus cualidades deben ser cuidadas y cultivadas continuamente.

El buen actor debe tener las técnicas precisas para no forzar nunca su voz y sacar el máximo rendimiento expresivo de ella.

La voz de un actor o actriz tiene que tener estas cualidades imprescindibles:

1. Suficiencia en cuanto al alcance o amplitud y resistencia. Para conseguir esto es indispensable un dominio completo de la respiración, que es la base de una correcta emisión de la voz, de la modulación de su alcance y de la permanencia de esa voz en condiciones óptimas.

2. Claridad en la pronunciación; esto se consigue mediante la correcta producción de cada uno de los sonidos de la lengua, aislados o combinados en sílabas o palabras.

3. Expresividad en su entonación, ritmo, intensidad y timbre, de modo que la voz exprese no sólo el mensaje inmediato de las palabras, sino su significado profundo, mediante la entonación, la velocidad, las pausas, el énfasis, etc.

En este módulo se trabajará el entrenamiento a través de rutinas de ejercicios propios de la respiración diafragmática, así mismo un adiestramiento en la relajación muscular que te permita detectar las tensiones innecesarias y mantener aquellas que son útiles para la acción orgánica, el manejo de la concentración mental y física; como verás que mente, cuerpo y voz están íntimamente ligados que aprenderás a relacionar con conciencia los músculos que intervienen en la administración del aire; igualmente conocerás la emisión de la voz percibiendo y manejando los resonadores; valorando las características del sonido del aire, la amplitud y frecuencia de las ondas sonoras

68

This article is from: