![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/546c89bbb29c3fd7e8b8a33de0349053.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Lección Uno: Respiración diafragmática
en la voz para proyectarla, lanzarla con potencia y fuerza sin dañar tu aparato fonador
¿Qué habilidad queremos que desarrolles con este módulo?
Advertisement
El manejo y práctica de la fonética, la correcta dicción de consonantes y vocales, proyección potente y enérgica de la voz.
¿La finalidad de este módulo es?
Diseñar un sistema de ejercicios y rutinas para potenciar y ejercer una voz con resonancia y naturalidad que transmite variaciones, emociones y energía, mediante la disciplina y entrenamiento de la respiración de diafragma.
¿Estás preparado?
69
Lección Uno Respiración diafragmática
La respiración es una función automatizada de nuestro organismo a la que, raramente, prestamos atención. Es un aspecto caudal en la interpretación teatral y no puede disociarse del trabajo de la voz y la dicción. Pero la respiración no solo está relacionada con la fonación, la práctica de cualquier ejercicio físico requiere de la toma de conciencia de la propia respiración y aprender a regular para conseguir un mejor desempeño.
¿Qué es la respiración diafragmática o abdominal?
Cuando todos los músculos involucrados en el acto de respirar, donde trabaja mayormente el diafragma, se le llamara principalmente respiración abdominal o diafragmática. Es decir, cuando respiramos, sea como sea, trabajan varias zonas musculares, pero en la respiración diafragmática el “trabajo” o movimiento muscular se centra en la zona baja de los pulmones. El diafragma, al moverse, mueve el abdomen, y por eso también se habla de respiración abdominal (no porque el abdomen trabaje en la respiración). Es importante recalcar que siempre trabajan en mayor o menor medida todos los músculos, no sólo el diafragma sino también los de la zona media o costal y los de la zona superior o clavicular, sea respiración diafragmática o no. Así el cuerpo se asegura de que haya respiración, aunque esta sea superficial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/76828a3c618488edf84a72e3ac2beb27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/fafe8733e51e3bc773023b726ac33111.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
70
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/bc781932761124a78799a22266d4bf3a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La respiración diafragmática lleva gran cantidad de aire
a la zona baja de los pulmones, que es la que tiene más capacidad (observa la ilustración), por ello garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación.
Otro aspecto interesante de la respiración diafragmática es que el movimiento del diafragma activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de la “respuesta de relajación” del organismo. Además, el diafragma responde a un movimiento respiratorio involuntario pero también podemos intervenir en su movimiento. Por ello en prácticamente todas las técnicas de relajación se utiliza la respiración diafragmática, aunque muchas veces se habla de “respiración profunda”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/35a6bd40ed6f2b97aaa90a01d4825b32.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ventajas de la respiración diafragmática.
• Lleva gran cantidad de oxígeno a los pulmones. • Ventila y limpia los pulmones. • Activa la respuesta de relajación del organismo. • Estimula al corazón, la circulación y masajea los órganos. • Ayuda al tránsito intestinal. • La respiración diafragmática se puede dirigir y mejorar.
71
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/58810bf7181e165f0f136b90b1122848.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo practicar correctamente la respiración diafragmática?
Es muy importante no forzar. Es verdad que para trabajar la respiración diafragmática vamos a dirigir el movimiento del diafragma, pero hagámoslo amablemente. No se trata de llenar los pulmones como un globo (esto produce estrés), ni “aguantar la respiración”, no se trata de competir con nosotros mismos. La respiración adecuada produce placer.
1. Cuando estamos aprendiendo a realizar la respiración diafragmática es útil acostarse boca arriba cómodamente, y más adelante practicarla sentados, de pie, caminando… con la práctica la podrás incorporar a tu vida cotidiana.
Para empezar, posa tus manos en el abdomen.
2. Antes de empezar expulsa a fondo el aire de tus pulmones varias veces, puedes hacer algunos suspiros o exhalar por la boca. El objetivo es vaciar bien los pulmones de aire residual, lo cual automáticamente provocará la necesidad de inspirar más profundamente.
3. Una vez provocado este impulso de respiración profunda, inicia la respiración diafragmática dirigiendo el aire al inspirar “hacia tu abdomen” como si quisieras empujar hacia arriba las manos que están sobre él.
4. Retén unos instantes el aire en tus pulmones, brevemente, sin que haya presión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/88f20b84ca374a16d1d0ba544b7a324f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5. Cuando sientas la necesidad de expulsar el aire, hazlo relajando tu vientre (este se “desinflará” y las manos bajarán con él). 6. Quédate un instante con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te vas relajando, y en cuanto sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a llenar tus pulmones mientras tu abdomen sube.
72
Practica la respiración diafragmática durante el tiempo que quieras. Puedes usarla para relajarte antes de dormir o para comenzar el día oxigenándote plenamente. Y recuerda no forzar, sino no alcanzarás la relajación profunda que da la correcta respiración diafragmática.
Observar la respiración no sólo nos permite atender a ella, sino que además podemos percibir los estados internos que, de forma inconsciente, en ella se reflejan. La respiración es una función básica del cuerpo que facilita todas las demás, pero también es un elemento de comunicación no verbal. Como receptores, captamos las sutilezas sobre el estado del otro en la manera en que respira, en su agitación o su calma…
La respiración es una función vital que podemos hacer más consciente, cuando aprendemos a explorarla y a registrar los cambios que se producen en ella, llevando nuestra atención voluntariamente a la observación de la respiración. Y podemos utilizar esta práctica para dirigirla a favor de nuestro bienestar, en el escenario o delante de una cámara que es capaz de captar con más facilidad ciertas sutilezas.
Ahora bien ya hemos dicho que es la respiración diafragmática, para que nos sirve, como realizarla, entraremos a una serie de ejercicios, para que tengas más control sobre tu respiración.
Ejercicio inicial de respiración diafragmática.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/8a959e5a9c45484c9e366c03724de68e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
73
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/6ef84e65e0b369f76ecabeddb128594e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1. Pesas con la respiración
Para iniciar lo haremos de la forma más relajada, así que nos acostaremos alineadamente y sin ninguna tensión. Ahora debes de ponerte una pila de libros, ladrillo o algo de peso en tu abdomen, solo con tu respiración debes de ser capaz de subir y bajar el objeto sin forzar el movimiento. Poco a poco puedes aumentar la dificultad, jugando con los tiempos de tu respiración P.ej.: inhala 4 cuentas, reten 2 y exhala en 8.
2. La serpiente.
Sentado en posición de zapatero o (flor de loto).En este juego tienes que “Imaginar una serpiente” y hacer el silbido o siseo de ésta. Toma aire por la nariz haciendo que tu diafragma salga y que lo sueltes haciendo el sonido de la serpiente (sssssss) y alargándolo todo lo que puedas.
74
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216061141-3becfbc03afbf71a274c1c4d94f662ac/v1/2f6aa3c9fe06688f12be17bc28bb64c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)