3 minute read

Lección Tres: Calentamiento de la voz

Ejercicios con el velo del paladar:

• Realizar un bostezo con la boca abierta, procurando un descenso lento de la mandíbula con la lengua plana y sin tensión en el suelo de la boca. Durante el bostezo la entrada de aire se realiza por boca y se envía a la zona costo diafragmático, de este modo se evitan las respiraciones de tipo altas.

Advertisement

• Con la lengua relajada fuera de la boca, introducirla lentamente mientras inspira el aire (por vía oral) hasta ubicarla en el suelo de la boca con la punta tocando los incisivos inferiores.

Notar la elevación del velo del paladar como en el bostezo, dirigir el aire a la zona baja como en el ejercicio anterior. • Bostezar con la boca cerrada, manteniendo la lengua aplanada en el suelo de la boca y el ápice lingual contra los incisivos inferiores. • Efectuar una contracción prolongada del velo del paladar observando su elevación y luego relajar. • Manteniendo la boca abierta, tomar el aire por nariz y expulsarlo por nariz. • Igual al anterior, expulsando el aire por la boca. • Tomar el aire por la boca y expulsarlo por la nariz. • Igual al anterior, expulsando el aire por la boca. Observación

La relajación se integra durante la educación con el objetivo de favorecer un tono muscular laríngeo óptimo para la fonación. Nuestra tarea educativa es despertar la conciencia muscular, que seas capaz de reconocer el estado de relajación o tensión de cada zona de tu cuerpo, diferenciando la tensión útil de la contracción excesiva.

¡Reto!

Observa que partes de tu cuerpo tensas innecesariamente en tu día a día.

82

Lección Tres Calentamiento de la voz

Los ejercicios de calentamiento vocal te ayudan a acondicionar tu voz, evitando forzar en frío, cosa que podría generarte una disfonía. Además, calentar la voz te permite ensayar modulación y ponerte a prueba en agudos o graves, observando cómo suena tu voz al calentarla. La voz debe poseer un volumen controlado con el que alcanzar la calidad y sonoridad precisa.

Al realizar los ejercicios de calentamiento de voz, no bebas líquidos muy fríos o muy calientes, pues podrían afectar negativamente tu garganta. Calienta la voz con frecuencia, cada vez que lo necesites; evitarás lesiones y aprenderás a usar tu voz sin forzarla.

El calentamiento vocal está constituido por una serie de ejercicios corporales, respiratorios y vocales con la finalidad de calentar la musculatura de los pliegues vocales, musculatura respiratoria, articulatoria.

Calentamiento de cara

Como ya lo has visto es importante estar relajado pero también calentar tus cuerdas vocales tu cuerpo, este ejercicio contempla el calentamiento facial, tratarás de deformarlo poco a poco obteniendo contorsiones inimaginables, cada vez más rápido, incluyendo todo el rostro luego, harás estás mismas contorsiones frente a un compañero, retándose a hacer los movimiento más inimaginables.

83

Ejercicios de armonización con la “M”

Hay que armonizar la consonante «mmmmmmm» percibiendo cómo el sonido resuena por nuestras fosas nasales, las comisuras de los labios y la vibración craneal, como señales de que el ejercicio se está realizando correctamente. Para empezar debes imaginar que metes una pelota de pimpón dentro de tu boca y la cierras. Una vez con esa posición debes de hacer sonar la “m” de forma sostenida y poco a poco ir aumentando la duración.

Ejercicio relinchar de caballo

Empieza relajando la mandíbula y semijuntando los dientes, sin hacer presión entre ellos. Acompaña el sonido con la «brrrrrrrrrrrrrrrrr» usando aire empujado desde el diafragma. Si te sirve, imagina el sonido que hace un caballo al relinchar. Intenta modular tonos y nota como los dientes vibran.

Ejercicios de armonización con la “z”

Pronuncia la «zzzzzzzzzzzzzzz» y coloca las puntas de tus dedos índice -a la altura de la nuez- para notar dicha vibración.

Saltos con la “A”

Debes de saltar conectando la respiración con el movimiento, al caer debes de exhalar emitiendo el fonema, al principio será solo susurro que dirás las “a” pero poco a poco aumentarás el volumen y también cambiaremos de vocal.

84

Ejercicios de movimiento y sonidos de viento y oleaje.

Ahora imitarás sonidos de viento y olas, moviéndote por todo el espacio al unísono con tus compañeros, usando diferentes niveles y ritmos cambiado a la vez según se indique la calma o tempestad del mar.

85

This article is from: