Comunidad Divers 25

Page 1




EN PORTADA

INDUSTRIA FÍLMICA:

UN ANGUSTIOSO RETRATO DE EXCLUSIÓN

CONTENIDO

06

4

DERECHOS HUMANOS 12

14 16

Inclusión laboral y diversidad sexual: Poner el tema sobre la mesa Mayor ansiedad y retos financieros entre la comunidad LGBTQ Adultos apoyarían transición de género en adolescentes

ESTILO

40 Se viste y se porta;

luce, aunque no es ropa

44 Guía para elegir los anteojos correctos

por Internet

EN FORMA

48 En México entrenamiento

VIDA PLURAL

con electroestimulación

20 Hablando de maternidad subrogada,

50 Musicalmente sincronizado

otro reto de desigualdad

22 De los retos de una comunidad inclusiva y equidad de género

24 Desafíando los estereotipos 26 Lujo, seguridad y comodidad

ENTORNOS

52 Contrabarra, relax en bajo puente

DESTINO Y RUTA

con un cuerpo saludable

de Masaryk

56 Más allá de la tradición italiana 58 Del cotidiano ritual a una experiencia

en tonos turquesa

suave y segura

32 Dos hospedajes muy artísticos y confortables

VIRTUAL

34 Degustando la cultura cervecera en móvil

MASCOTAS

60 ¿Vacación? Con los gathijos

más seguros que nunca

CULTURARTE

COMUNIDAD 64

TALLERES 66

36 Otoño desdisciplinado con La desobediencia de Marte

38 Internacionalizando creativos y talentos mexicanos

AGOSTO 2017


46

GADGETS

47

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Sofía Elorza

SENTIDOS

GERENTE EDITORIAL Bárbara Gaxiola GERENTE DE SISTEMAS Francisco Barrón GERENTE COMERCIAL Nishán Alcántara ARTE Y DISEÑO Ángel Cruz Jaqueline Buenrostro PUBLICIDAD Jorge Trujillo Rodrigo Hernández Gisela Césares

ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA Scharoon Palomares INFORMACIÓN info@comunidaddivers.com

AGOSTO 2017 Año 3 · Núm 24

62 ELIXIR

63 CASA

Comunidad Divers es una publicación mensual de Editorial Fass, S.C. con domicilio en José María Rico 126; Col. Del Valle; C.P. 03100; CDMX Tels: (55) 3096 3472 / 1054 6611 / 5523 7672 / 2978 8500 El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, y es de exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por adjudicación de marcas o contenidos de publicidad. Certificado de Reserva de Derechos núm.: 04-2003-021210043700-01. Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: en Trámite. Tiraje certificado por la Subsecretaría de Normatividad de Medios, Dirección General de Medios Impresos. Certificado núm. 005-016.

AGOSTO 2017

INFORMES Y PUBLICIDAD Tel.:(55) 1054 6611 info@comunidaddivers.com www.comunidaddivers.com /comunidaddivers

5


EN PORTADA

PROFESSOR STACY L. SMITH | “PRIVILEGE STILL SPEAKS, AS WHITE, STRAIGHT, ABLE-BODIED MEN REMAIN THE NORM ON SCREEN IN FILM”.

INDUSTRIA FÍLMICA:

UN ANGUSTIOSO RETRATO DE EXCLUSIÓN

6

AGOSTO 2017


UN NUEVO REPORTE DE USC ANNENBERG EXAMINA LA REPRESENTACIÓN DE GÉNERO, RAZA-ETNICIDAD, COMUNIDADES LGBT Y DISCAPACIDAD EN 900 PELÍCULAS POPULARES DE 2007 A 2016, UNA DE SUS CONCLUSIONES ES QUE HOLLYWOOD MANTIENE EL SCRIPT DEL PRIVILEGIO BLANCO, HETEROSEXUAL Y DE CUERPOS ESBELTOS, SIN QUE SUS FILMES SEAN MÁS INCLUSIVOS, A PESAR DE UNA DÉCADA DE LUCHA POR LOS DERECHOS DE ESTAS MINORÍAS. laborado por la iniciativa de USC Annenberg, Smith and the Media, Diversity & Social Change (MDSC), el reporte “Inequality in 900 Popular Films” revela lo poco que las películas más famosas han cambiado cuando se trata de la prevalencia de prototipos y estereotipos en la pantalla, con la baja representatividad de mujeres, grupos raciales y étnicos, la comunidad LGBT y personas con discapacidad. Este estudio representa el más largo y exhaustivo análisis interseccional de caracteres en las películas del cine y su contenido gráfico, a la fecha. La investigación examinó los 900 filmes más representativos entre 2007 y 2016 (excluyendo 2011) para analizar 39,788 caracteres en términos de género, raza-etnicidad, aceptación LGBT y discapacidad. Asimismo, incluyó las 100 películas más exitosas de 2016. Los resultados revelan que ha habido muy poco, e insignificante, cambio en la representación de estos grupos diversos en el contenido del cine popular desde 2015. Las estadísticas superiores muestran que tanto progreso ha vivido Hollywood. A través de los 9 años examinados, menos de un tercio de los caracteres principales en la pantalla fueron niñas o mujeres, incluyendo apenas 31.4% de caracteres en las 100 películas top de 2016. Los personajes de los grupos menos representativos de raza y etnia fueron 29.2% de todos los personajes de las películas más difundidas del año, que resulta igual al resultado de 2015, pero que sí refleja un incremento de 2007. Mientras ha habido un decremento en el porcentaje de personajes blancos desde 2007, no ha habido cambio significativo en

el porcentaje de afroamericanos, hispanos o latinos y asioamericanos, y ni siquiera de la mezcla racial en personajes desde ese año. Los personajes identificados como LGBT representan apenas 1.1% de todos los personajes con diálogos, un porcentaje que no es diferente a 2015. Los descubrimientos revelan que hubo un aumento en el retrato de varones homosexuales desde 2015. Un personaje principal o coestelar apareció solamente en 3 películas de las 300 estudiadas entre 2014 y 2016. Los personajes con discapacidad alcanzaron solamente 2.7% de todos los personajes principales, lo que no es diferente al año anterior, cuando los investigadores empezaron a estudiar este grupo. Sin embargo, hubo un incremento en los personajes principales femeninos con discapacidad desde el año anterior. Estos problemas sostenidos y sistemáticos. Es imposible mirar estos datos sin concluir que mucho de la defensa alrededor de la representación en pantalla de estos grupos en los últimos años no ha sido exitosa. Posiblemente veremos tendencias más positivas en el futuro, dado el nivel actual de conversación y éxito de ciertas películas este año. Sin embargo, mientras las soluciones se enfocan en cambiar las prácticas de exclusión en cuanto al empleo y contrarrestar prejuicios explícitos e implícitos en Hollywood, es difícil esperar cambios reales en un futuro cercano. El reporte de análisis de invisibilidad revela que más allá de las estadísticas generales, Hollywood falla en retratar personajes principales de grupos diversos en conjunto. De los cien filmes principales de 2016, 25 caracterizan personajes no negrosafroamericanos, 44 incluyeron no asiáticos

AGOSTO 2017

o asioamericanos y 54 representan no hispanos o latinos. Es más, 38 películas caracterizaron ni un solo personaje con discapacidad y 75 dejan de incluir personajes de la comunidad LGBT. ¿No es que todos merecen tener sus historias y voces reflejadas en uno de los más populares modos de entretenimiento? Estos hallazgos revelan que borrar los diferentes grupos todavía es aceptable para algunos: No hay necesidad de mirar más lejos que a la industria fílmica para tener visión de América que ya no existe. Las películas nos muestran un angustioso retrato de exclusión. Al revisar los papeles estelares o coestelares, en 34 de 100 películas top en 2016 el carácter principal fue una mujer. Solamente 3 de estas damas líderes eran de grupos raciales o étnicos con menos representatividad—de igual manera que e el reporte encontrado en 2015—. Ocho películas contaron con un personaje femenino de 45 años o mayor para el coestelar, y solamente 1 fue de un grupo de baja representatividad. 14 películas contaron con un personaje estelar de baja representatividad, al igual que en 2015. Los déficits que hemos visto en la pantalla son peores atrás de cámara. Aparte de los 1,006 directores empleados para los 900 filmes estudiados, solamente 4.1 eran mujeres. Solo 5.6% de los directores eran negros o afroamericanos y 3% asiáticos o asioamericanos. 3 mujeres afroamericanas y 2 asioamericanas trabajaron como directoras en los 900 filmes. Cuando miramos de forma interseccional a los directores, es cuando detectamos cuán excluyente es Hollywood cuando se trata de procesos de contratación. La imagen del director femenino parece ser solo la de una mujer blanca.

7


EN PORTADA

El retrato de los caracteres también fue examinado, enfocado a la sexualización y estereotipos. Los personajes femeninos son mucho más susceptibles que sus contrapartes masculinas para ser representados con ropas reveladoras, con cierta desnudez, para ser referenciados como atractivas. Los personajes adolescentes femeninos (entre 13 y 20 años) fueron sexualizados de la misma forma que las mujeres jóvenes (de entre 21 a 39 años). El reporte también ofrece soluciones a lo que ya hemos visualizado como la “epidemia de invisibilidad” en la industria fílmica. Estas estrategias son implementadas en estudios, compañías de producción, festivales de cine, escuelas de dirección, programas de talento e incluso consumidores que desean defender los cambios en maneras innovadoras y prácticas. La iniciativa no solamente evalúa el contenido en los medios, sino que trabaja con los individuos y las compañías para implementar estas estrategias.

8

HALLAZGOS CLAVE

Género: Un total de 4,583 personajes principales fueron evaluados por género en las 200 películas más importantes de ficción en 2016. Un total de 68.6 fueron varones y 31.45 fueron femeninos, lo que significa que el público verá 2.18 varones por cada mujer en la pantalla. La prevalencia de mujeres en caracteres protagónicos no ha cambiado significativamente en los 9 años evaluados. ¡La diferencia entre 2007 y 2016 es solo de 1.5!

po racial o étnico. En comparación, por cierto, 29 películas llevaron papeles masculinos en este rango de edad. 7 de los actores masculinos de 45 o más años fueron diversos. Un total de 39 caracteres diferentes constituyeron ensambles, con 64.1% de actores masculinos y 35.9% representados por actrices.

En las 100 películas top de 2016, 34 llevaron a mujeres como protagonistas o coprotagonistas, lo que no es significativamente diferente del porcentaje en 2015 8325). Solo tres películas fueron protagonizadas por actrices de grupos subrrepresentados como líderes o coestelares, lo que es idéntico a 2015.

El porcentaje de masculinos y femeninos en pantalla en su infancia temprana y adolescencia es aproximadamente equivalente. La tendencia de género fue dirigida por un porcentaje menor de mujeres de 21 a 39 años (mujeres, 33.4% vs varones, 66.6%) y 40 años de edad o mayores (mujeres, 25.6% vs varones, 74.4%). El porcentaje de mujeres mayores de 40 años no ha cambiado de manera importante desde 2007 (22.1%) a 2016 (25.6 por ciento).

Ocho de los protagónicos femeninos fueron mujeres de 45 años o mayores en el momento del estreno en salas, y solamente uno correspondió a un gru-

Las mujeres son mucho más socorridas que los varones a ser mostradas en atuendos sexualmente reveladores (mujeres, 25.9% vs varones, 5.7%) y en

AGOSTO 2017


desnudos parciales o totales (mujeres, 25.6% vs varones, 9.2%). Esta diferencia de géneros se extiende a lo atractivo (mujeres, 10.7% vs varones 3.2%). Las adolescentes (de 13 a 20 años) se presentan más en atuendos sexualmente reveladores y con alguna desnudez que las mujeres jóvenes (21 a 39 años). Un resultado positivos es que el porcentaje de adolescentes que muestran ropa reveladores y con alguna desnudez ha sido significativamente menor en 2016 que en 2015. Un total de 1,438 creadores de contenido trabajaron en los 100 filmes más importantes de 2016. Solamente 17.8% de estos trabajos fueron ocupados por mujeres, 82.2% fueron ocupados por varones. Con foco en los directores, 120 helmers fueron vinculados a la muestra de películas: 4.2 femeninos (5) y 95.8% masculinos (115). Esto es un promedio de 23 directores por cada directora. Un porcentaje mayor de mujeres trabajaron como escritoras (13.2%) y productoras (20.7%) en 2016. Solamente 4.1% de los directores durante el marco de nueve años fueron mujeres. Analizando a estas directoras, desde 2007, solamente 34 trabajaron una o más veces. De hecho, 30 mujeres (88.2%) solo tuvieron una oportunidad de dirigir en este periodo. De los 121 compositores en 2016, solamente 2 fueron mujeres. Solo 14 compositoras trabajaron en la muestra de 900 películas, lo que se traduce en un promedio de 70.3 compositores por cada compositora. Solo 9 compositoras trabajaron una o más veces desde 2007.

Raza-Etnia: De los personajes cuya raza o etnia pudo ser distinguida, 70.8% fue blanca; 13.6%, negra; 5.7%, asiática; 3.1%, hispana-latina; 3.4%, Medio Oriente; menos de 1% de nativos estadounidenses, así como de nativos hawaianos, y 2.7% una mezcla de razas u otras. En total, 29.2% de todos los personajes fueron de grupos subrepresentados racialmente, lo que está por debajo del Censo Estadounidense (38.7%) así como de la audiencia del cine en el país. (49%).

Solo una película representó a latinos en caracteres principales. Un mayor porcentaje correspondió a negos (19 películas) y asiáticos (21 películas). Los personajes negros han incrementado en 9% de 2015 a 2016. En términos de invisibilidad, 25 de las 100 películas principales de 2016 no incluyeron personajes destacados negros o afroamericanos. 54 películas no incluyeron a un solo personaje latino, mayor en 14% a la tasa de 2015. Un hallazgo positivo es que el número de películas sin personajes asiáticos o asioamericanos disminuyó de 49 a 44 en 2016. El cruce entre género y raza revela que la epidemia de invisibilidad está viva para mujeres y color. Cerca de la mitad de las principales películas evaluadas mostraron una carencia de mujeres negras en personajes principales (47 de 100) y dos tercios carecían de mujeres asiáticas (66 de 100) y latinas (72 de 100). Personajes LGBT: De los 4,544 personajes que pudieron ser distinguidos por su sexualidad aparente en las 100 películas más importantes de 2016, solamente 51, o 1.1%, fueron de la comunidad LGBT. La mayoría de estos personajes (36) fueron varones gay (70.6%); 9 fueron lesbianas (17.6%) y 6 fueron bisexuales (11.8%). ¡Ni un solo personajes en las 100 películas fue codificado como transgénero! En comparacación a 2014 y 2015 (menos de 1%), no ha habido cambio en el porcentaje de personajes LGBT en el tiempo. Sin embargo, desagregando los hallazgos revela una luz brillante: Ha habido un incremento en el número de varones gay en la pantalla desde 2015; No hay diferencias significativas en los personajes lésbicos o bisexuales desde el año pasado Solamente una película de las 100 más importantes llevó a un protagonista

AGOSTO 2017

gay, que fue un varón negro. En 2014, solamente dos protagónicos fueron codificados como LGBT (un gay blanco y un bisexual blanco). En 2016, 45.1% de los caracteres fueron desenvueltos en papeles de apoyo y 49% fueron inconsecuencia para la trama. Más de tres cuartos de las películas (76) no mostraron ni un personaje LGBT que hablara o fuera referido por nombre en la pantalla. Esto es menos que el número encontrado en 2015 (82 películas) y sustancialmente menor que en 2014 (86). Esto se vuelve mucho más problemático cuando se trata de mujeres de la comunidad LGBT. Un total de 91 películas no incluye ni un solo personaje lésbico o bisexual, lo cual es menor a 2014 )96 películas) pero no diferente a 2015 (93 películas). De los caracteres LGBT, 76.5% fueron varones y 23.5 fueron mujeres. De estos se analiza el tema de raza o etnia, la mayoría de los personajes LGBT fueron blancos (79.1%) y 20.9% fueron de otras minorías. Finalmente, la mayoría de los personajes LGBT fueron de 21 a 39 años (58%) o de más de 40 años (35.3 por ciento).

9


EN PORTADA

Solamente 25% (6) de los personajes LGBT con suficientes señales para ser evaluados se mostraron como padres en la muestra de 2016. Tres padres fueron varones y 3 fueron mujeres y solo 2 fueron subrepresentados. De vuelta a la posición relacional, cerca de la mitad (51.4%) de los personajes evaluados para esta muestra fueron mostrados en una relación romántica. Solo 4 fueron mostrados como casados. Discapacidad: En las 100 películas mencionadas, solamente 2.7% de los personajes (124) se mostraron con una discapacidad, lo cual es muy cercano a los hallazgos de 2015 (2.4%, 105 retratos). Examinando visibilidad, un total de 38 películas del top 100 no incluye ni un solo personaje con discapacidad. Una disminución desde 2015 (45 películas). 70 películas fallaron a mostrar por lo menos un personaje femenino con discapacidad, comparado con las 84 de 2015. Solamente una película en 2016 muestra personajes con discapacidad en proporción al 18.7 de la población del país. Un total de 15 películas destacaron un protagónico con discapacidad, con mucha más frecuencia varones que mujeres. Ningún personaje con discapacidad fue representado como parte de un grupo racial de minoría o de la comunidad LGBT. En términos de frecuencia, 64.5% de los personajes fueron codificados con discapacidad física (daño neuronal, falta de alguna extremidad, lepra o cáncer); 31.5% con discapacidad mental

10

(post-traumatic stress disorder, pérdida de memoria o ansiedad), y 21.8% con discapacidad de comunicación (sordera, ceguera, problemas de lenguaje). Menos de un tercio de los personajes con discapacidad fueron mujeres, mientras que 67.7 fueron varones. Lo que representa un incremento de las mujeres con discapacidad. Tres cuartos de los personajes fueron blancos, mientras que el resto fue de grupos minoritarios. Solo un personaje LGBT fue distinguido con una discapacidad. La mitad con discapacidad fue mayor a 40 años, menos que en 2015. SOBRE LAS SOLUCIONES A fin de lograr un verdadero cambio, deben ser adoptadas soluciones estratégicas. Así que tenemos propuestas múltiples para compañías, creadores de contenido, ejecutivos de la industria y consumidores. Las compañías deben establecer metas de inclusión y medir su progreso para buscar alcanzarlas. Con el establecimiento de metas transparentes, las compañías también muestras que hay valor en las historias, casting e historiadores que reflejan a la audiencia real. Como parte de su búsqueda de metas, las empresas pueden crear listas de consideraciones inclusivas cuando contratan directores y otros cargos de trabajo detrás de cámara. Las escuelas de cine y los festivales también pueden establecer benchmarks para inclusión que ayude a reforzar en la línea de flujo de talento diverso. Estas instituciones pueden incluir objetivos de inclusión relaciona-

AGOSTO 2017

dos con los programadores, academia o miembros de Consejo. Deben hacerse esfuerzos para que no haya puntos de gatillo en espacios de aprendizaje, lanzamiento y trabajo, ambientes donde es fácil caer en actitudes de estereotipo. Abordad la inequidad también significa combatir prejuicios explícitos e implícitos. Dos soluciones pueden ser aplicadas a fin de erradicar prejuicios en papeles de actuación pequeños o roles de apoyo. En principio, apuntar a la falta de diversidad es fundamental para los creadores de contenido para añadir 5 personajes femeninos con diálogos en cada película. Esto podría incrementar el porcentaje anual de personajes femeninos en pantalla. Este nuevo porcentaje, creciente cada año, llevará a la igualdad en pantalla en menos de tres años. Otra solución para el talento de alto perfil es añadir claúsulas de equidad en los contratos. Ideadas y desarrolladas en conjunto con el abogado especialista en derechos civiles Kalpana Kotagal, esta cláusula especifica un proceso más equitativo para probar y audicionar talento en pantalla, así como entrevistar y contratar para trabajo detrás de cámara. Finalmente, los consumidores pueden apoyar el contenido que tiene elementos para mostrar mujeres, minorías, discapacidad y miembros de la comunidad LGBT. Así, los inversionistas pueden influenciar a las compañías para hacer más contenidos incluyentes y demandar transparencia, responsabilidad y, en definitiva, diversidad en los productos que las corporaciones crean y venden.



DERECHOS HUMANOS

INCLUSIÓN LABORAL Y DIVERSIDAD SEXUAL:

PONER EL TEMA SOBRE LA MESA FRANCISCO ROBLEDO | SOCIO FUNDADOR DE ALIANZA POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LABORAL-ADIL. @PACOROBLEDO FRANCISCO@ADILMEXICO.COM

“PUEDO ENTONCES HACER LA REFLEXIÓN DE SI CADA UNO DE LOS SUBGRUPOS ES MAYORÍA EN UN GRUPO DADO DE PERSONAS”, NOS DICE EL AUTOR. OBVIAMENTE LA RESPUESTA ES “NO”, A MENOS QUE LAS CATEGORÍAS SEAN MENOS ESPECÍFICAS Y PERMITAMOS AGRUPAR A LAS PERSONAS DE MANERA MÁS GENERAL. omenzar a hablar de las personas que conformamos el grupo denominado de la “diversidad sexual” en los espacios laborales, es iniciar un proceso de reconocimiento de la diversidad como tal. En mi experiencia estos últimos años al hablar del tema en reuniones con representantes de empresas, me ha funcionado iniciar la conversación en preguntarle a las personas, ¿cuántos tipos de “diversidad” conoces?. Las respuestas básicas comienzan a arrojarse diciendo de género y por edad. Los que conocen mi área de especialidad entonces mencionan “preferencia [orientación] sexual”. De ahí nos seguimos a creencias religiosas, afiliación política, color de piel, nivel de estudios y nacionalidad. Ya que tenemos todos estos “cajoncitos” donde acomodarnos, le pido a las personas en la mesa que se ubiquen en cada una de esas categorías, que se autoponga estas etiquetas. Todas son características que conforman nuestra condición personal, elegidas o no, creadas o no, pero que hacen un “todo” de lo que somos hoy día y entonces siempre surgen varias categorías más desde luego. Si le sumamos características físicas o aquellas relacionadas con su entorno familiar entonces ni se diga que surge siempre una enorme lista. Puedo entonces hacer la reflexión si cada uno de estos subgrupos es mayoría en un grupo dado de personas. Obviamente la respuesta es no, a menos que las categorías sean menos específicas y permitamos agrupar a las personas de manera más general.

12

Y la pregunta en la mesa es, ¿has experimentado ser parte de una de estas minorías alguna vez en la vida? ¿Has tenido que ocultar alguna de estas características que te hacen diferente ante otra persona?, ¿durante cuánto tiempo lo ocultaste?, ¿en una conversación, un día, toda la vida? Siguiente paso, hablar entonces de qué características definen a las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e Intersexuales. Nadie es perfecto, lo sé, pero las lagunas de información en estas definiciones son constantemente grandes, y más cuando hablamos de las tres “T” y ni se diga de la “I”. Usualmente con quien estamos sentados hablando del tema, es alguien que ya está interesado en el tema y quisieran que saquemos una receta mágica que les ayude a integrar a las personas LGBT por arte de magia en todas las operaciones, programas y políticas de sus espacios laborales. Ojalá la tuviéramos, ojalá fuera así, pero no.

AGOSTO 2017


De aquí surgen un árbol nuevo de preguntas ¿por qué te interesa el tema? ¿hay una situación interna que resolver? ¿alguna situación particular con alguna persona usuaria de tu empresa? ¿eres parte de este grupo minoritario? ¿a cuántas personas LGBT conoces de primera mano dentro de tu oficina? De esto iremos hablando a detalle en futuras entregas, pero el punto aquí es que podamos poner el tema en la mesa, decirlo con todas sus letras, entender el punto de partida que se tiene para que hablemos del tema, y encontrar cuál sería la acción más fácil que se puede tener dentro de la empresa para iniciar el trabajo de la total inclusión de las personas LGBT en el espacio laboral. Los avances en legislaciones a favor del matrimonio entre personas del mismo género en nuestro país han permitido que se hable del tema. A favor o en contra, en debate, juicio, opinión expresa o señalización, pero cada vez más personas se permiten expresarse al respecto. Gracias a la tecnología y redes sociales, la población que tenemos acceso a estas nos hemos visto expuestos al fenómeno “arcoíris”, lo cual ha ayudado poco a poco en los últimos cinco años a darnos cuenta que estamos más cerca de una persona lesbiana o gay más cerca de lo que imaginábamos. De comenzar a darnos cuenta que hay personas trans cerca también y no solo son personajes de ficción o caricaturizados en la televisión abierta masiva comercial.

Qué decir entonces de ubicar que dentro de todo espacio laboral, hay al menos una persona que cae en la categoría LGBT, y que es muy probable que no sea abierta esta característica hacia el resto de las personas que le rodean. Romper las ideas que aún tienen muchas personas que dicen “en esta empresa no hay nadie así, ya lo sabría o me habría dado cuenta”. Siento mucho decirles lo contrario, estamos en todos los grupos de edad, en todas las zonas geográficas, en todas las profesiones y sobre todo, formamos parte de la fuerza laboral de este país. Este comienza a ser un momento afortunado para comenzar a hacer la diferencia. Hablemos de cómo incluir a todos los niveles de nuestra conversación a las personas que somos parte de esta gran gama de la “diversidad sexual”.

AGOSTO 2017

13


DERECHOS HUMANOS

MAYOR ANSIEDAD Y RETOS FINANCIEROS

ENTRE LA COMUNIDAD LGBTQ WONHONG LEE | DIRECTOR DE MERCADOS DIVERSOS EN MASSMUTUAL.

UN ESTUDIO DE MASSMUTUAL ENCONTRÓ QUE LOS ESTADOUNIDENSES LGBTQ DE CLASE MEDIA SON MÁS PROPENSOS A EXPERIMENTAR DIFICULTADOS ALCANZANDO SUS METAS Y AHORRANDO DINERO, ADEMÁS DE QUE VIVEN MÁS PREOCUPACIONES ACERCA DEL PAÍS Y LOS SISTEMAS DE SALUD. egún reporta la investigación realizada por Massachusetts Mutual Life Insurance, casi la mitad de las personas económicamente activas de la clase media (47%) que pertenecen a la comunidad LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer o en definición), afirmaron que se sienten menos que financieramente seguros y que muchos con frecuencia luchan con emergencias financieras”. En general, los miembros de la comunidad tienden a preocuparse más acerca de las finanzas y son impactados más negativamente por sus cuestiones financieras que los demás estadounidenses de clase media. Por ejemplo, 60% de los individuos LGBTQ reportan que con frecuencia se están preocupando por la situación financiera de su situación doméstica, comparado con el 53% de la población general.

encuestados que se identificaron como parte de la Comunidad entre una muestra más amplia de estadounidenses trabajadores de entre 25 y 65 años, con ingresos de entre 35 mil a 150 mil dólares. Además de las preocupaciones alrededor de la política, los encuestados LGBTQ expresaron mayores niveles de preocupación que la población general acerca de finanzas (60 vs 54%, respectivamente), la salud y el bienestar de los parientes (54 a 51%, respectivamente) y su matrimonio o relación de pareja (28 a 22%, respectivamente). Las personas LGBTQ que expresaron preocupación sobre sus finanzas personales también fueron más susceptibles de ser impactados por ello.

Este sector de la población tiende a preocuparse más sobre la dirección que toma el país, y se sienten financieramente inseguros, ya que batallan más con temas de finanzas personales que los demás estadounidenses. 80% de los participantes en la encuesta dijeron que les preocupa la dirección que toma el país, comparado con el 66% de la población general. Les preocupa que los cambios al sistema de salud puedan causar pérdidas a la cobertura para ellos o las personas que aman. La investigación rescató la opinión de 500

14

AGOSTO 2017

RAZONES PARA PREOCUPARSE El estudio mostró diferencias en la actitud acerca del ahorro así como preocupaciones acerca un amplio rango de temas financieros, incluyendo la falta de preparación para el retiro, la lucha para lograr metas que se han trazado, la necesidad de mayor educación acerca de ahorros para el retiro y temas financieros y los cambios potenciales relacionados con los sistemas de salud. VIVIENDO EN EL DÍA A DÍA La actitud expresada por los encuestados LGBTQ acerca de una mayor propensión a gastar, más que a ahorrar, subraya una falta general de estrategias de ahorro.


Aquellos que se identificaron como parte de la Comunidad estaban más dispuestos a estar de acuerdo con la afirmación “Gastar dinero para divertirme ahora es más importante que ahorrar para el futuro”, que otros ciudadanos de la clase media, 36 vs 27% respectivamente. Por otro lado, menos de uno de cada cuatro (27%) de los encuestados LGBTQ tienen al menos 5 mil dólares en ahorro apartados para emergencias y 44% dijo que un gasto inesperado de 5 mil dólares podría crear por lo menos algo si es que un significativo problema. ambos niveles fueron mayores que los reportados por la población general. Manejar las finanzas también es más retador para la población LGBTQ, con un porcentaje de 59% que declara que no siempre tiene suficiente dinero para sus gastos mensuales, en comparación con 48% de la población general, según afirma el estudio. La mitad de los trabajadores LGBTQ con menores ingresos (menos de 45 mil dólares) encuentra difícil manejar sus gastos domésticos. Ambos, LGBTQ (54%) y la población general (53%), atribuyeron sus problemas de finanzas personales a los altos niveles de endeudamiento. La industria de servicios financieros necesita seguir acercándose a estos clientes para entender mejor sus necesidades particulares, así como este estudio que muestra las necesidades de los estadounidenses de clase media. Hay muchos tipos diferentes de familias y hogares en América. Tanto nuestro reto, como nuestra oportunidad, es entender mejor cómo podemos ayudar a todos los tipos de familiares y comunidades domésticas que priorizan de forma diversa la administración de su dinero, mejorar su seguridad financiera y alcanzar sus metas financieras. Los miembros de la comunidad también expresaron preocupación acerca de tener diferentes necesidades de planeación financiera que el promedio doméstico, más dificultad para encontrar apoyos financieros y un mayor interés en la oportunidad de acceder a educación financiera. Más de la mitad (53%) dijo que están inseguros de dónde encontrar consejo financiero.

Las preocupaciones acerca del dinero, ¿impactan negativamente cualquiera de los siguientes aspectos de su vida?

Población Población LGBTQ % general %

Sus niveles de estrés, salud mental

65

57

Su vida social y la habilidad para hacer cosas con sus amigos

45

40

Su dieta y su habilidad para comer sanamente

45

34

Su matrimonio o su relación sentimental

28

22

30

22

27

16

19

13

La frecuencia o calidad del cuidado médico o dental de su familia Su relación con sus padres, hermanos y otros parientes Su habilidad para realizar su trabajo

Muy de acuerdo o algo de acuerdo con Población Población los siguientes enunciados sobre finanzas LGBTQ % general % Estoy atrasado en contar con un ahorro para el retiro

70

63

Me cuesta trabajo alcanzar metas

45

35

36

27

59

47

54

51

40

35

Gastar dinero para divertirme ahora es más importante que ahorrar para el futuro Estoy preocupado acerca de los cambios al sistema de salud (pérdidas de cobertura) Me gustaría que mi empleador proveyera más educación acerca de ahorro para el retiro No entiendo cómo ahorrar e invertir para mi situación

AGOSTO 2017

15


DERECHOS HUMANOS

ADULTOS APOYARÍAN TRANSICIÓN DE GÉNERO EN ADOLESCENTES

UNA ENCUESTA LLEVADA A CABO EN LÍNEA POR HARRIS POLL INDICA QUE MÁS DE LA MITAD DE LOS ADULTOS APOYARÍA A SUS HIJOS ADOLESCENTES SI LES PIDIERAN REALIZAR SU TRANSICIÓN A OTRO GÉNERO: 58% DE LAS MUJERES, 56% DE LOS GRADUADOS DE UNIVERSIDAD Y 58% DE LOS HABITANTES EN EL NORESTE SERÍAN LOS GRUPOS DE MAYOR APOYO.

16

AGOSTO 2017


a intervención temprana y el apoyo familiar han mostrado que mejoran los resultados mentales, físicos y emocionales de los niños con disforia de género, ampliamente definido como un conflicto entre la anatomía de una persona y el género con el que se identifica. Como un signo de la cada vez mayor aceptación de lo transgénero en niños, esta nueva encuesta que condujo Harris Poll en línea, patrocinada por la American Osteopathic Association detectó que 53% de los estadounidenses adultos apoyaría a sus hijos adolescentes si solicitaran su transición de género. “Los padres juegan un papel significativo en la crianza de sus hijos transgénero”, dijo Laura Arrowsmith, DO, practicante en una clínica transgénero en Oklahoma. “Una vez que se suben al barco —casi siempre después de varias etapas de negación, rechazo, condena y lamentación— se vuelven poderosos abogados en la escuela y con la familia extendida. Esto es crucial para el bienestar del niño”. Históricamente, los jóvenes y adultos transgénero experimentan más altas tasas de soledad, abandono, abuso sustancial, infecciones HIV, depresión, ansiedad, autoagresiones y pensamientos suicidas que la población general. El rechazo por parte de la familia y la comunidad son considerados como el mayor catalizador de estos temas. “Vigilen a sus hijos para detectar desórdenes alimenticios, autoagresiones, abuso de sustancias y tendencias suicidas”, confirmó la doctora Arrowsmith. “Un consultor en salud mental que sea familiar a personas transgénero y grupos locales de apoyo pueden hacer la diferencia”. Los niños transgénero y los así conocidos como gender-expansive lo logran mejor cuando sus familias los ayudan a convivir con la presión social y el bullying, además que reafirman su travesía. Simples acciones pueden asegurarle al niño para hacerlo sentir seguro y amado. En muchos casos, la paciencia y apoyo, así como el escucharlos con cuidado son la mejor “medicina”. Lo que los padres necesitan saber “Los niños trans están viviendo en un cuerpo que no calza con cómo ellos se miran a sí mismos”, afirmó la doctora Arrowsmith. “Para atender la disforia, algunos pueden desear transitar socialmente o médicamente a través de una cirugía de confirmación de género o tratamiento hormonal, o ambas opciones”.

Para los niños que no han alcanzado la pubertad, la transición de género consiste solamente en cambios sociales, como nombre, pronombre y expresiónd e género. El protocolo clínico para los niños indica que cuando un niño que socialmente ha transitado insiste en su disforia de forma consistente y persistente, entonces puede ser ubicado con medicamentos de bloqueo puberal para posponer los cambios físicos de esta. Estos medicamente previenen que el niño desarrolle los caracteres sexuales secundarios de su género de nacimiento, tales como crecimiento del busto en las niñas o el vello facial en los varones. Detener el conjunto de características de la pubertad es reversible y hace que el tratamiento médico sea más sencillo si el paciente decide elegir la transición completa. En promedio, los adolescente permanecen utilizando este tipo de medicamentos de bloqueo durante uno a tres años.

AGOSTO 2017

17


DERECHOS HUMANOS

“Sabemos que si un niño persiste durante la pubertad en la identificación de su sexo como el no asignado por su físico al nacer, entonces es bastante seguro saber que son transgénero”, abundo Arrowsmith. “Si deciden cambiar el curso y detenerse durante el uso de estas medicinas, simplemente habrán vivido una pubertad retrasada de su propio género de nacimiento”. Lo que los padres pueden hacer Los padres deben entender que su intervención temprana facilita la transición. Un paciente joven puede elegir entre demorar el establecimiento de la pubertad mediante bloqueadores médicos, que previenen los cambios biológicos y permite tener tiempo para considerar la transición, o no. Los adolescentes que inician terapia hormonal antes de la pubertad no necesitan el mismo nivel de cuidado médico cuando llegan al desarrollo adulto completo. Las mujeres que transicionan a varones toman testosterona mientras que los varones que transicionan a mujeres recibirán estrógenos con inhibidores andrógenos. De

18

forma diferente a la transición social y la supresión de la pubertad, la terapia hormonal es parcialmente reversible después de la pubertad. “Los padres necesitan primero informarse sobre la disforia de género, identidad de género y las complejidades de vivir siendo una persona transgénero. Con frecuencia, los grupos de apoyo son el punto de inflexión para familias que están debatiéndose con la aceptación de sus hijos transgénero”, explicó Arrowsmith. “Una vez que conocen a otros padres y ven a sus hijos que han transicionado, adoptarán conductas de mayor apoyo”. El apoyo está disponible para guiar familias y niños a través de la transición de género. En función de las edades y necesidades individuales de cada persona, los pasos pueden incluir cambios médicos, sociales, quirúrgicos y legales. Y es fundamental hablar con los doctores sobre el tema. Recursos disponibles en Human Rights Campaign.

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

19


VIDA PLURAL

HABLANDO DE MATERNIDAD SUBROGADA, OTRO RETO DE DESIGUALDAD FUENTE: EARLY INSTITUTE-THINK TANK: PROTEGER A LOS NIÑOS Y A SU FAMILIA.

LA TENDENCIA INTERNACIONAL SE DIRIGE HACIA LA RESTRICCIÓN DEL ALQUILER DE ÚTEROS, PRIMORDIALMENTE AQUELLA DE TIPO COMERCIAL, COMO UNA MEDIDA DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y DE LOS NIÑOS INVOLUCRADOS. DIVERSAS INVESTIGACIONES ACADÉMICAS INDICAN QUE HAY UNA AMPLIA DESIGUALDAD ENTRE LOS SOLICITANTES Y LAS MUJERES GESTANTES, SIENDO QUE ESTAS ÚLTIMAS ACEPTAN COMÚNMENTE MOVIDAS POR LA NECESIDAD.

20

AGOSTO 2017


ebido a los riesgos para las mujeres, a la desprotección que enfrentan los niños, y al fin lucrativo con el que diversas clínicas y agencias aplican esta práctica, la maternidad subrogada o vientres de alquiler no se permite en países desarrollados como Alemania, Francia, Italia, Austria, Finlandia, España y Suiza. En países como Gran Bretaña, Sudáfrica y algunas provincias de Canadá y Estados Unidos se permite esta práctica, pero sin fines de lucro. A pesar de que establecen amplios y costosas mecanismos de vigilancia, no se impide la realización de contratos que establecen el pago a cambio de la entrega de los niños, usando etiquetas más amables como el pago de donativos, compensaciones y gastos por el embarazo. Lo que constituye una mercantilización simulada.

en vías de desarrollo, como es el caso de México). Esto motiva lo que se conoce como turismo reproductivo. Al respecto, al evidenciarse una serie de abusos e irregularidades, entre el 2014 y el 2016, en naciones que anteriormente eran considerados destinos reproductivos como la India, Tailandia, Vietnam y Nepal se presentaron diversas iniciativas para restringir de manera importante esta práctica. Sin embargo, esto dio pie a que el llamado turismo reproductivo se trasladara a otros países, como México, particularmente al estado de Tabasco, entidad cuya regulación todavía permite el alquiler de

En 2015, el propio Parlamento Europeo hizo un llamado a prohibir esta práctica, señalando que “atenta contra la dignidad humana de la mujer, ya que su cuerpo y sus funciones reproductivas son usadas como una mercancía; considera que la práctica de la gestación subrogada implica la explotación reproductiva y el uso del cuerpo humano con fines de lucro o cualquier otro”, por lo que debería “ser prohibida y tratada como un asunto urgente en los instrumentos sobre derechos humanos” .

vientres. Al convertirse en una problemática social grave en esa entidad, y se evidenciara la desprotección que sufren los niños, el Congreso local reformó el Código Civil de Tabasco para prohibir esta práctica a favor de los extranjeros y prohibir la intervención de los intermediarios, entre otras. Controversias legales El hecho de que en esta práctica puedan existir hasta seis personas que reclamen la paternidad o maternidad de los niños nacidos mediante este procedimiento, violenta el interés superior del menor y vulnera sus derechos humanos más básicos, como lo es el derecho a la nacionalidad, la identidad, conocer su origen genético y/o biológico, así como a permanecer con su familia de origen, entre otros. Lo que ocasiona con frecuencia problemáticas legales largas, costosas y desgastantes. Futuro incierto Un factor que genera posturas contrarias a la explotación reproductiva consiste en el futuro incierto de los bebés, ya que al nacer son entregados a cambio de un pago en dinero o en especie y nadie sabe a dónde van a dar, no existe autoridad alguna en nuestro país que garantice su sano desarrollo o por lo menos tenga idea de su paradero o destino.

La tendencia internacional se dirige hacia la restricción del alquiler de úteros, primordialmente aquella de tipo comercial, como una medida de protección a los derechos humanos de las mujeres y de los niños involucrados.

Más allá de evidenciar que la práctica de la renta de vientres representa un problema serio, para Early Institute lo verdaderamente importante es colocar en el centro de este tema al bienestar superior de los niños, en el contexto actual en donde se discute y analiza la solidez del Sistema Nacional previsto en la Ley General de Niñas, Niñas y Adolescentes, el cual fue creado, precisamente, para garantizar la plena efectividad y respecto a los derechos fundamentales de los niños en nuestro país, evitando prácticas como la renta de vientres, que representan una violación sistemática a sus prerrogativas más esenciales como la identidad, su salud y el derecho a la familia.

Diversas investigaciones académicas han constatado que en torno a la renta de vientres existe una amplia desigualdad entre los solicitantes y las mujeres gestantes, siendo que estas últimas aceptan comúnmente movidas por la necesidad. Dicha desigualdad se manifiesta también a nivel internacional al detectarse países demandantes (particularmente desarrollados) y países ofertantes (en su mayoría

AGOSTO 2017

21


VIDA PLURAL

DE LOS RETOS DE UNA COMUNIDAD INCLUSIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO

DE ACUERDO A SCHNEIDER ELECTRIC, REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO PODRÍA DETONAR UN ENORME POTENCIAL, COMO ESTIMULAR FRESCAS DINÁMICAS EN EL MERCADO LABORAL, CANALIZANDO FUERTES FLUJOS DE TALENTO Y CREANDO UN PODER ADQUISITIVO ADICIONAL.

22

AGOSTO 2017


n años recientes, Schneider Electric ha fortalecido su estrategia para transformar el negocio y garantizar la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la organización. Esta filosofía se basa en cuatro pilares: compromiso de los líderes, iniciativas de empoderamiento de la mujer, campañas de gestión del cambio y la alineación de prácticas inclusivas de recursos humanos. Actualmente el 41% de los casi 9 mil empleados de Schneider Electric México son mujeres, y a nivel nacional se han instaurado 10 grupos de voluntariado conocidos como WISE (Women In Schneider Electric) que impulsan internamente la agenda de diversidad e inclusión. En este proyecto participan colaboradores, en grupos de 10 a 20 personas de distintas áreas, que promueven un ambiente de trabajo equitativo principalmente en las localidades de Monterrey, Tlaxcala, Reynosa y la Ciudad de México. Estos resultados se alinean con el compromiso global que ha firmado la compañía con ONU Mujeres en la campaña HeForShe, estableciendo metas en cada país para apoyar al movimiento. Los compromisos firmados en México para 2020 son:

1.Incrementar el porcentaje de contrataciones femeninas a 40%, y la representación de mujeres en niveles ejecutivos a 30 por ciento.

2.Realizar una revisión de equidad salarial para asegurar que no existan brechas por género en el pago de salarios.

3.Establecer un Comité de Diversidad e Inclusión a

DESDE LAS REDES SOCIALES Instagram es una plataforma que brinda visibilidad a las personas y les acerca herramientas creativas para expresarse, como Historias, imágenes o videos acompañados de mensajes que inspiran. Por ello, durante el mes del orgullo LGBTQ se dio a la tarea de localizar algunas cuentas a seguir de miembros de la comunidad que apoyan distintas causas y han encontrado en Instagram un canal de apoyo para hacerlo. Sury es una de las instagrammer que apoya a la comunidad LGBTQ a su manera. Ella nos cuenta que a través de su cuenta de Instagram busca levantar la voz, teniendo como insignia la bandera de arcoíris que va acompañada de mensajes positivos que invitan a las personas a enorgullecerse de formar parte del movimiento. Sury hace hincapié en lo segura que se siente al expresarse en Instagram. “En la plataforma hemos tenido experiencias muy buenas, es una herramienta que nos da la visibilidad que no teníamos en otros espacios y nos da la oportunidad de llegar a más gente que se puede identificar y compartir. Como la imagen es el centro, usamos el espacio de Instagram como una galería y jugamos mucho con esto, todo el material que subimos tratamos de que sea visto de una forma distinta y que llegue a más gente”.

nivel nacional, y grupos de empleados dedicados a promover una cultura de igualdad de género. Los grupos WISE trabajan como una comunidad para el desarrollo de la mujer en un marco de diversidad e inclusión. Cada uno desarrolla actividades para atender las necesidades locales, bajo una filosofía de concientización, impacto de negocio y comunidad. Esta iniciativa impacta positivamente al personal administrativo y operativo de sus 12 plantas en el país, garantizando un ambiente inclusivo con actividades como conferencias de empoderamiento femenino, salas especiales de lactancia, pláticas de prevención, iniciativas de cuidado de la salud, entre otras. De acuerdo a Schneider Electric, reducir la brecha de género podría detonar un enorme potencial, como estimular frescas dinámicas en el mercado laboral, canalizando fuertes flujos de talento y creando un poder adquisitivo adicional.

AGOSTO 2017

23


VIDA PLURAL

DESAFÍANDO

LOS ESTEREOTIPOS MUCHAS MUJERES GAYS Y LESBIANAS SE SIENTEN COMPLETAMENTE EXCLUIDAS; DE HECHO SEGÚN TRES DE CADA CUATRO MUJERES GAYS Y LESBIANAS, LA SOCIEDAD INSINÚA QUE A ELLAS NO LES IMPORTA LA BELLEZA. DOVE REAL BEAUTY PRODUCTIONS Y SHONDA RHIMES ESTRENARON “MEET KYLEE”, UN NUEVO VIDEO QUE DESAFÍA LAS NORMAS DE BELLEZA FEMENINA. Me pasé la vida escribiendo sobre las mujeres como realmente somos: humanas”, señaló Shonda Rhimes. “Por eso me enorgullece trabajar con Dove Real Beauty Productions. No necesitamos que nos digan que podemos ser inteligentes, fuertes o imperfectas, y tampoco que nos digan que venimos en todas las formas, tamaños y colores. Pero sí necesitamos vernos reflejadas de esa manera”. “Cada vez que miras tu pantalla y ves una mujer retratada tal cual es, compartiendo su humanidad, siendo ella misma con valentía, estás viendo a alguien hermoso. En eso pensé cuando conocí a mi nueva amiga Kylee Howell. Su belleza

24

se trasluce en todo lo que es y todo lo que hace. Y por eso me entusiasmó trabajar con ella y darle vida a su historia en este nuevo film”. Dove Real Beauty Productions y la directora creativa se unieron para lanzar un segundo video titulado “Meet Kylee”, con el propósito de demostrar que muchas mujeres no pueden identificarse con los estándares tradicionales de belleza femenina. La marca reclutó a un equipo de producción enteramente femenino para demostrar la poderosa trayectoria de como una mujer hasta redefinir la belleza en sus propios términos

AGOSTO 2017

“Nunca me consideré bella”, afirmó Kylee Howell, la protagonista del último video de Dove Real Beauty Productions, “porque esa era una palabra que se refería exclusivamente a mujeres que se veían más tradicionales, que seguían las ‘reglas’. Hasta hace poco, no sabía que esa palabra podía remitirse a alguien que se viera como yo”. Desde su creación en marzo de 2017, Dove Real Beauty Productions se ha propuesto trasladar el poder de contar historias de Hollywood a las manos de mujeres reales, para asegurarse de que todas las mujeres y niñas puedan ver su #RealBeauty representada en los medios y la cultura.


Un equipo de producción 100% femenino se unió a Shonda Rhimes para crear el nuevo video de tres minutos que sigue a Kylee en su recorrido hasta descubrir su propia belleza, derribando convenciones y cortando su cabello con un estilo audaz que realmente le queda bien. Meet Kylee Al vivir en un pueblo convencional de Utah donde una casa hacía las veces de un salón de belleza, Kylee creció rodeada de ideas tradicionales sobre la belleza. Kylee pasó su adolescencia sintiendo una desconexión entre la femineidad que veía a su alrededor y los estilos que mejor representaban lo que ella era interiormente. Entre los 20 y los 30 años, Kylee decidió tomar literalmente la belleza en sus manos. Kylee se cortó el cabello audazmente corto por primera vez y finalmente sintió que estaba siendo honesta consigo misma con un estilo que expresa su #RealBeauty. El impacto de Kylee El 74% de las mujeres cree que es preciso hacer más para redefinir la belleza y lograr que sea más inclusiva. Muchas mujeres gays y lesbianas se sienten completamente excluidas; de hecho según tres de cada cuatro mujeres gays y

lesbianas, la sociedad insinúa que a ellas no les importa la belleza. Los salones de belleza le negaron a Kylee el corte de cabello corto, estilo afeitado, que la hacía sentir más segura, porque no estaban de acuerdo con la imagen que ella deseaba. Cuando decidió ir a peluquerías de hombres, se topó con carteles en la vidriera que indicaban “solo caballeros”... Queriéndole ahorrar a otros estas experiencias, creó un lugar seguro para ella y los demás en su comunidad, la Friar Tuck’s Barbershop, donde las mujeres pueden explorar sus propios conceptos de belleza. En Friar Tuck’s, Kylee ofrece mucho más que un corte de cabello; escucha a quienes pueden sentirse ignorados, y derriba los estándares de belleza para revelar la #RealBeauty que subyace internamente. “El 69% de las mujeres reportaron el no se ven reflejadas en los medios y las publicidades; como marca mundial de belleza, sentimos la responsabilidad de atender este reclamo”, abundó Nick Soukas, vicepresidente de Marketing para Dove. “Durante 60 años, Dove ha escuchado y se ha ocupado de mujeres reales como Kylee Howell, que comparten con valentía sus experiencias con la esperanza de poder inspirar a mujeres y niñas de todas partes a redefinir juntos la belleza”.

AGOSTO 2017

Dove ha impulsado #RealBeauty desde 1957 y, fieles a nuestro compromiso, la marca está comprometida a mostrar sólo mujeres reales, a no modificar digitalmente su apariencia en ningún caso y a ayudar a la próxima generación a desarrollar una relación positiva con la belleza. Mira el video completa “Meet Kylee” en Youtube.com/DoveUS y compártela con las niñas y mujeres de tu vida – juntos podemos cambiar la imagen de las niñas y las mujeres para los próximos 60 años.

25


DESTINO Y RUTA

LUJO, SEGURIDAD Y COMODIDAD EN TONOS TURQUESA

CON TODAS SUS COMODIDADES, EL OCEAN RIVIERA PARADISE SE POSICIONA COMO UNO DE LOS MEJORES HOTELES DESTINO PARA CUALQUIER TIPO DE HUÉSPEDES EN PLAYA DEL CARMEN, PUES ESTÁ PENSADO PARA OFRECER DIVERSIÓN, DESCANSO, Y VISTAS ESPECTACULARES CON SEGURIDAD Y SIN NINGUNA INTERRUPCIÓN. l Ocean Riviera Paradise es un lujoso Hotel 5 estrellas con el concepto all inclusive ubicado frente al mar en la zona de Playa del Carmen en la Riviera Maya. Se trata de un complejo que destaca por su tamaño y amplia selección de servicios. Este paradisiaco Hotel cuenta con 974 modernas suites junior, que ofrecen vistas espectaculares de los jardines

26

tropicales o al mar. Además de la enorme oferta culinaria con 10 restaurantes 24/7 y 12 bares entre la zona de playa, piscina y bar; equipados con la más alta calidad en bebidas. Su idónea ubicación permite un fácil acceso a los mejores restaurantes, tiendas, campos de golf y entretenimiento, ya que se encuentra a sólo 6 kilómetros del centro de la Quinta Avenida de Playa del Carmen.

AGOSTO 2017


EXCLUSIVIDAD, SEGURIDAD Y ACCESO PARA TODOS El Hotel se encuentra dividido en 4 zonas específicas de acuerdo a las necesidades de los huéspedes. La zona Daisy fue creada para diversión familiar y ofrece una variedad de servicios para niños de 4 a 12 años de edad; con horarios de actividades dinámicas y divertidas bajo la supervisión de personal especializado. La zona Privilege ofrece una experiencia única de lujo y comodidad, con todo lo necesario para aquellos huéspedes que buscan un trato exclusivo y personalizando; el cual incluye, entre otras cosas: habitaciones con servicios VIP, servicio de mayordomo, Sala Privilege y playa privada. Por otro lado, la zona Edén está diseñada para los huéspedes que quieren tener acceso cercano a la playa del Caribe Mexicano. Por último, la zona llamada El Beso, ha sido creada sólo para adultos que buscan tranquilidad y diversión en un ambiente muy social.

AGOSTO 2017

27


DESTINO Y RUTA

En cuanto al sistema de acceso a las habitaciones, las constructoras responsables de la obra eligieron el sistema Saflok de dormakaba, el cual incorpora tecnología de vanguardia y seguridad para el huésped, así como importantes beneficios operativos y posibilidades de escalabilidad y migración a tecnología “Mobile Access” usando llaves digitales. Cerraduras electrónicas están certificadas con Grado 1, lo cual garantiza la operación constante, resistencia al uso rudo y larga duración de los sistemas. PARA LOS AMANTES DE LA COMIDA En cuanto a sus propuesta culinarias, el Ocean Riviera Paradise ofrece numerosas opciones para que sus huéspedes disfruten y elijan sólo lo mejor, entre

28

estas se incluyen el buffet internacional de la propiedad Amaranto, el restaurante oriental con parrillas Teppanyaki Sakura, el comedor especializado en carnes a la parrilla Steak House, también, con una vista espectacular en la playa se encuentra el restaurante Pez Vela con un ambiente cálido, tropical y los mejores sabores del Caribe, además del restaurante Italiano La Cocanda. Cabe destacar que todos estos espacios son temáticos, como el caso del restaurante Ruta 66, que está ambientado en la época de 1950-1960 en Estados Unidos, entre otros. Además de estos espacios, el Ocean Riviera Paradise también cuenta con cuatro bares en las áreas de Piscina, un bar elegante en el vestíbulo, un piano bar, un bar deportivo y un bar en la zona de playa.

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

29


DESTINO Y RUTA

LUJO EN SERVICIOS EN UN SOLO LUGAR El Ocean Riviera Paradise ofrece una gran variedad de servicios que van desde conexión Wi-Fi en todo el edificio, un centro de deportes, teatro, club de baile y bolos ilimitada para garantizar sonrisas y grandes momentos para recordar. Además, un centro de negocios con nueve salas de reuniones, la propiedad cuenta con un centro de buceo, Spa Centre, casino, centro comercial, servicio de lavandería, servicio médico, servicio de niñera, alquiler de coches, cambio de divisas y aparcamiento gratuito. Como una comodidad adicional para los huéspedes, trenes circulan en toda la propiedad. Es importante resaltar que la seguridad en la industria hotelera resulta fundamental y es uno de los de los aspectos que más cuidan los grandes resorts y las cadenas nacionales e internacionales. los operadores hoteleros buscan que la experiencia de sus huéspedes sea completa, y esto solo se logra con sistemas de acceso que han sido diseñados no solo para cumplir con un requisito estético, sino de manera muy particular, en que garanticen la seguridad del huésped y de sus pertenencias, mientras disfrutan de los servicios y diversidad de experiencias que se ofrecen en el resort. Con todas estas comodidades, el Ocean Riviera Paradise se posiciona como uno de los mejores Hoteles destino para cualquier tipo de huéspedes en Playa Del Carmen, pues está pensado para ofrecer diversión, descanso, y vistas espectaculares con seguridad y sin ninguna interrupción.

30

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

31


DESTINO Y RUTA

DOS HOSPEDAJES MUY ARTÍSTICOS Y CONFORTABLES

DE MUNDOS EMPAREJADOS, LA VIDA Y SU SUTIL ARMONÍA, EL ARTE Y LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES. LA CALIDAD Y SENTIDO DE UN HOSPEDAJE DE GRAND MONDE SE ENTRELAZA CON EL OJO DE UNA CÁMARA, SIEMPRE ATRÁS UN ARTISTA QUE DESEA DIFUNDIR.

BEHIND THE BARRE: JW MARRIOTT HOTELS & RESORTS En asociación con el Joffrey Ballet, la cadena lanzó Behind the Barre, una serie de videos de entrenamiento disponibles por encargo para viajeros que se hospedan en las habitaciones de la marca alrededor del mundo. El lanzamiento inicial se realiza en el icónico y recientemente remodelado JW Marriott Essex House y se extenderá a hoteles JW Marriott seleccionados este otoño.

32

La serie presenta videos de clases de barra personalizados que pueden ser adaptados a cualquier nivel de aptitud, inspirados por los tres estados claves de bienestar: Tranquilidad, balance y vigorización. La colaboración con el Joffrey Ballet proporciona una experiencia de entrenamiento físico elevada, permitiendo a los huéspedes adaptar su rutina de entrenamiento a su calendario de viaje. Filmado en el recientemente inaugurado JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa, los videos destacan a dos de los bailarines de ballet profesionales de Joffrey, mostrando divertidos y desafiantes ejercicios

AGOSTO 2017


que incluyen el método de barra para cuerpo completo, fuerza y estiramiento. Diseñados específicamente para poder realizarlos en la habitación del hotel. El entrenamiento permite a los viajeros hacer los de ejercicios en un ámbito privado, en el momento que lo deseen. JW Marriott se ha asociado con la principal compañía de ballet de América por segunda vez con Behind the Barre. Behind the Barre es la primera asociación enfocada al huésped de estas ilustres marcas, resaltado del compromiso de JW Marriott y el bienestar con sus clientes, proporcionándoles las herramientas y técnicas para mantener un estilo de vida saludable sin importar a donde les lleve su viaje.

THE PENINSULA HOTELS: DE LA MODA Y FILMACIONES MELANCÓLICAS La moda y el cine siempre han estado intrínsecamente ligados, siendo el vestuario el elemento inmediato que provee las señales visuales para la consumación de un personaje. Las dos películas presentan colecciones de diseñadores británicos, incorporando a través de rasgos pintorescos las prendas dentro de las historias, y haciendo de cada hotel el corazón de la narrativa.

En conjunto con el British Fashion Council (BFC) la cadena presentó dos cortometrajes creados por talentosas directoras en ascenso, en los que se celebra lo mejor de la moda británica al interior de dos de los hoteles más elegantes del mundo. Los proyectos, colaboración entre el grupo hotelero de lujo y esta organización británica sin fines de lucro, se filmaron durante la madrugada en las instalaciones de The Peninsula Beverly Hills y The Peninsula Paris, mientras los huéspedes dormían. Reflections on Hollywood: Inspirada en el viejo Hollywood, la escritora y directora Jessica de Rothschild teje una historia de glamour moderno y mágico. Desarrollada en el icónico hotel The Peninsula Beverly Hills, la película sigue a la actriz Yvonne Scio mientras se embarca en una aventura de ensueño a través de la propiedad. Con el diseño de vestuario de Julie Weiss, ganadora del Emmy y nominada a dos premios Oscar, los sutiles vestidos de la colección Primavera 2017 de Preen by Thornton Bregazzis’ se presentan con piezas de Gieves and Hawks y joyería de Stephen Webster. Sacha Gervasi, quien escribió su aclamada película The Terminal cuando vivía en The Peninsula Beverly Hills en la década de los 2000, fue el productor ejecutivo. The Eyes of My Father: La película de Anissa de Bonnefont sigue un viaje de frustración y desesperación que cobra vida a través de una serie de poderosas secuencias de sueños. Protagonizado por el aclamado bailarín Jeremie Belingard y bailarines del Paris Opera Ballet, este filme captura la historia de un coreógrafo en su lucha por hallar inspiración y dar lo mejor de sí en su presentación. Grabada en el magnífico The Peninsula Paris, el diseño de vestuario lo realizó Emilia Wickstead, con trajes de Richard James y calzado de Rupert Sanderson. Los dos cortometrajes se proyectarán en París y Los Ángeles a finales de este año.

AGOSTO 2017

33


VIRTUAL

DEGUSTANDO LA CULTURA CERVECERA EN MÓVIL

CERVECEROS DE MÉXICO, LA CÁMARA DE LA CERVEZA, CREÓ LA APLICACIÓN MÓVIL SOY CERVECERO, LA CUAL PERMITIRÁ A SUS USUARIOS DE MANERA GRATUITA IR DESCUBRIENDO EL EXTENSO MUNDO CERVECERO MEXICANO DE UNA MANERA SENCILLA Y SUMAMENTE ÁGIL. on el objetivo de continuar ampliando la cultura cervecera en nuestro país, Cerveceros de México, la Cámara de la Cerveza, creó la aplicación móvil Soy Cervecero, la cual permitirá a sus usuarios de manera gratuita ir descubriendo el extenso mundo cervecero mexicano de una manera sencilla y sumamente ágil. La aplicación permite escanear, con solo una fotografía, la cerveza deseada para conocer que estilo es, los grados de alcohol que tiene, nivel de amargor, el maridaje recomendado y donde es posible encontrarla. Para empezar, el usuario se tendrá que registrar y posteriormente encontrará un menú con varias opciones: Inicio, Buscar mi Cerveza, Maridajes, Estilos, Tiendas, Afiliados, No Te Hagas Güey, Mis Cervezas, Cerveceros de México, y Calendario de Eventos. En el inicio se encontrarán las noticias más recientes del mundo cervecero. Ahí mismo se podrá encontrar

34

la “Cerveza de la Semana”, una etiqueta recomendada para probar durante los próximos siete días. En el inicio se encontrarán las noticias más recientes del mundo cervecero. Ahí mismo se podrá encontrar la “Cerveza de la Semana”, una etiqueta recomendada para probar durante los próximos siete días. También se encuentra la opción “Buscar mi cerveza” en donde se podrá encontrar el 99% de las cervezas mexicanas en el mercado, desde las que forman parte del portafolio de Grupo Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma Heineken México, hasta las cervecerías de especialidad llamadas comúnmente artesanales. Otra sección es la de “Maridajes”, en la cual se podrá elegir entre 40 platillos mexicanos y algunas recomendaciones cerveceras para maridar cada uno de ellos. Entre éstos platillos está el Aguachile de Camarón, el

AGOSTO 2017

Chile Relleno, la Cochinita Pibil, los Huevos Divorciados, la Sopa de Tortilla, la Torta Ahogada o los Tacos al Pastor. Dentro de la sección de “Estilos” se podrán elegir entre más de una decena de diferentes estilos de cerveza que se desprenden de las familias lager y ale, como por ejemplo la American Pale Ale, Blonde Ale, India Pale Ale, Bock, Pilsner, Porter o Stout. Al elegir alguno se mostrará un menú con todas las cervezas de ese estilo afiliadas a Cerveceros de México. En “Tiendas” se desplegará un mapa con la ubicación del usuario y a partir de ella, le dará opciones de donde encontrar la cerveza que buscan, no importa que tan extraña sea. Soy Cervecero también te permitirá ver un calendario de eventos cerveceros y conocer un poco más sobre la campaña de responsabilidad social “No te hagas güey”.


AGOSTO 2017

35


CULTURARTE

OTOÑO DESDISCIPLINADO CON LA DESOBEDIENCIA DE MARTE

36

AGOSTO 2017


LA NUEVA OBRA DEL ESCRITOR MEXICANO JUAN VILLORO VE VIDA BAJO LA DIRECCIÓN DE ANTONIO CASTRO EN UNA PRODUCCIÓN DE MAGNÍFICO ENTERTAINMENT. SE TRATA DE UN ESTRENO MUNDIAL PROTAGONIZADO POR JOAQUÍN COSÍO Y JOSÉ MARÍA DE TAVIRA, ACTORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA EN LOS ESCENARIOS. a desobediencia de Marte trata el encuentro de los astrónomos Tycho Brahe y Johannes Kepler. Movidos por la admiración y la desconfianza, ambos se reunieron en 1600 en el castillo de Benatek, Bohemia, para descifrar las órbitas de los planetas. Kepler era científico teórico; Brahe, científico empírico. El primero conocía el curso de las estrellas mejor que nadie, pero sólo el segundo podía interpretarlas. Si uno prevalecía, el otro sería olvidado. Para llegar a la ecuación definitiva, había que sortear recelos, envidias y amenazas. La disputa entre los astrónomos se mezcla con la vida íntima de los actores que los representan. Lo más lejano se vuelve próximo. 1600 y 2017: el universo y el teatro, dos astrónomos y dos actores, enigmas científicos y enigmas privados. Invocando el espíritu beligerante del dios guerrero, esta obra es un combate, un desafío, donde los hechos no sólo se expresan en el comportamiento de los astros sino también en la gravitaciones de la comedia humana. El director Antonio Castro traslada de forma excepcional la narrativa de Juan Villoro a un duelo escénico interpretado por dos grandes actores, Cosío y De Tavira, el actor maduro y el joven: dos generaciones enfrentadas que, a su manera, también son objeto de violentos procesos de atracción y repulsión. Esta puesta en escena cuenta además con la colaboración de Damián Ortega, uno de los artistas visuales más importantes de México, quien re-interpreta el mundo de los científicos renacentistas bajo una óptica contemporánea. La desobediencia de Marte se presentará en el Teatro Helénico del 4 de agosto al 1° de octubre, los viernes 20:30 horas, sábados 18:00 y 20:30 horas y domingos 17:00 y 19:30 horas respectivamente. Juan Villoro es un reconocido escritor y periodista mexicano, acreedor a varios premios a lo largo de su carrera. Es miembro activo de la vida periodística mexicana y escribe sobre diversos temas como deportes, rock y cine, además de literatura. Villoro ha incursionado en el teatro. En la década de 1980 dio a conocer un primer texto teatral, titulado Crisol, tradujo varias obras y trabajó con el reconocido director Ludwik Margules. Ha escrito, entre otras, las obras Filosofía de vida y El filósofo declara.

AGOSTO 2017

37


CULTURARTE

INTERNACIONALIZANDO

CREATIVOS Y TALENTOS MEXICANOS DURANTE SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PIXELATL EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MÁS DE 90 INVITADOS DE 13 PAÍSES DISTINTOS PARTICIPARÁN EN UNA JORNADA DE CONFERENCIAS, TALLERES, PANELES, Y ENCUENTROS DE NEGOCIO. EL TEMA, MUY INCLUYENTE, #MÉZCLATE ENMARCARÁ LA VERSIÓN 2017 ENFOCADO EN LA DIVERSIDAD. l programa 2017 del Festival Pixelatl convoca además de la presencia de cinco delegaciones de estudios y ejecutivos provenientes de Chile, Quebec, Estados Unidos, Polonia y España. El evento celebrará su sexta edición del 5 al 10 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, para consolidarse entre la comunidad internacional de creadores con la presencia de ejecutivos y tomadores de decisiones de las principales cadenas internacionales de distribución de animación como Netflix, Cartoon Network, Nickelodeon, Disney (y sus tres cadenas), PBS y Discovery Kids, además de estudios líderes a nivel

internacional como Bento Box, ReelFX, Amazon Studios, Portfolio Entertainment, entre otros. “Tenemos que aceptar que México somos un país racista y clasista”, explicó José Iñesta, director del Festival. “Lo que intentamos reflexionar este año, es que eso también es un freno para el desarrollo económico y de la industria del entretenimiento. Este año además el evento ha tomado la bandera de la diversidad y el concepto #Mézclate como respuesta a las tendencias que favorecen la división en diversas partes del mundo”.

“Cobijados en el pensamiento del filósofo mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) y su famosa frase ‘Todos somos iguales porque todos somos diferentes’, el esfuerzo de los organizadores es demostrar cómo el trabajo en equipo puede generar una revolución económica. Es pura generosidad la presencia de personalidades de este nivel que vienen a un país con una industria tan incipiente para compartir su conocimiento y generar redes de trabajo que la ayuden a despegar” puntualizó el director. El festival de Animación, Videojuegos y Cómic es desarrollado por Pixelatl, una asociación mexicana dedicada a promover la creación y difusión de narrativas y contenidos multimedia mexicanos, para ampliar las producciones nacionales y extender sus públicos dentro y fuera de México. De acuerdo a ProMéxico, las industrias creativas representan 7% del PIB de nuestro país y México es el lugar 18 en producción de bienes creativos. Produce más de 100 mil horas de televisión que se exportan a 100 países… La animada no figura en estas cifras. De acuerdo a Canacine, entre 2004 y 2014 tres de las cinco películas con más taquilla en México fueron animadas. Además, las películas mexicanas más taquilleras de 2012, 2013 y 2015 fueron de animación. Sin embargo, aunque en México se producen 120 largometrajes cada año, sólo de dos a cuatro son animadas. En ventas de videojuegos, México consume 50% del total de América Latina, y es el mercado número 13 del mundo.

38

AGOSTO 2017


Los directores Dana Terrance (Pato Aventuras), Mike Hollingsworth (BoJack Horseman), Spencer Wan (Castlevania) y David Feiss (Vaca y Pollito) presentarán lo mejor de la animación para televisión. Ánima Estudios celebra en el Festival Pixelatl sus XV años con cena de gala y conferencia de su Co-fundador, José Carlos García de Letona Ubisoft, Square-Enix, Playtonic Games y Magic Leap traen lo mejor de los videojuegos del mundo y Showroom MX destaca desarrolladores nacionales. Sociedad Fantasma, Pictoline, Ale Gámez y César Moreno compartirán su experiencia haciéndola en grande en el mundo, desde México. Además algunos artistas y estudios mexicanos colaboran externamente en algunos videojuegos… Sin embargo, no hay un solo título importante producido en México todavía. Este año una vez más se harán presentes en el festival personalidades de primer nivel a nivel internacional, como Henry Selick, el director de Coraline y El extraño mundo de Jack que hará un recorrido de los inicios de su carrera a sus exitosos filmes. Google Spotlight Stories presentará en México el nuevo cortometraje en Realidad Virtual del Mexicano Jorge Gutiérrez, El hijo del Jaguar, como premiere a través de un panel. El ganador del Oscar Hal Hickel de ILM, compartirá toda su experiencia creando el mundo de Star Wars como director de animación, en el estudio fundado por George Lucas. Para los gamers de corazón, David Wise, compositor Inglés de la música de Donkey Kong Country y Battletoads, ofrecerá una clase maestra sobre soundtracks y un concierto. Alonso Ramírez Ramos, artista mexicano en Disney ganador de un Emmy y un Annie Award, ofrecerá un taller y conferencia sobre su trabajo en célebres series como Gravity Falls y Mickey Shorts.

El corazón del evento, no obstante, sigue siendo las redes de trabajo internacionales que se construyen a partir de diversas dinámicas y convocatorias, y que han derivado en notables casos de éxito que empiezan a irrumpir en el mercado internacional, como es el caso de Villanous, propiedad intelectual creada por el mexicano Alan Ituriel y que actualmente produce Cartoon Network, o los acuerdos de opción que se han firmado entre estudios mexicanos y extranjeros que están en busca de financiamiento, como el caso de Color Monsters, propiedad creada por el estudio mexicano Vanilla Studio y de la cual Joan Lofts (productora de Pepa Pig entre otros éxitos internacionales) se ha convertido en su productora ejecutiva.

Las actividades se distribuyen en cinco programas: Pantallas: Es el programa de proyecciones, que este año cuenta con ocho largometrajes y poco más de 30 cortometrajes. Foro: Se refiere al programa de conferencias, clases maestras, y páneles que se imparten en el auditorio principal La Feria: Agrupa las actividades que acontecen en La Feria, como torneos de videojuegos, demostraciones tecnológicas, etc. Talleres: Es el programa de cursos cortos, tanto para principiantes como para profesionales.

“Cada año los casos de éxito se multiplican, y estamos un paso más cerca de irrumpir de manera contundente en el mercado internacional, gracias al talento y esfuerzo de los estudios mexicanos”, dijo José Iñesta ● Catherine Turp, directora creativa de Moment Factory y espectáculos visuales magnos como The Getaway world tour de Red Hot Chilli Peppers y el show del medio tiempo del Super Bowl XLVI con Madonna.

AGOSTO 2017

Niños: Como cada año el festival cuenta con un programa especial para los pequeños, que agrupa un par de talleres y películas para toda la familia. Mercado: Espacio donde estarán los estudios mexicanos mostrando sus proyectos a canales e inversionistas internacionales.

39


ESTILO

SE VISTE Y SE PORTA;

LUCE, AUNQUE NO ES ROPA UN COLOR HERMOSO PARA DESTACAR NATURALMENTE Elements, basada en los 4 elementos de la naturaleza (aire, fuego, tierra y agua) ofrece la manera más fashion de portar el color del año, elegido por Pantone Color Institute para dominar las tendencias, el Greenery es un tono verde-amarillo que estará presente desde la planificación urbana, la arquitectura, el estilo de vida y las opciones de diseño en todo el mundo, teniendo fuerte presencia en la moda y accesorios. Greenery es un tono que representa la unión con la naturaleza y nuevos comienzos para revitalizar todos los sentidos de nuestras vidas; se asocia con tonos neutros, brillantes, intensos, pasteles y metálicos. Respira hondo y deja que este color oxigene tus días. Arka Bijoux, empresa 100% mexicana dedicada a la creación de exclusiva joyería, tiene en mente que esta tonalidad es una oportunidad para darle a tu look un sentido más espiritual, por eso tiene para ti pulseras y brazaletes inspirados en el Greenery para que conectes tu esencia con tu físico. Del elemento Tierra, Arka Bijoux te porpone estos hermosos brazaletes de plata .925 elaborados a mano con cristal Miyuki para que portes toda la buena vibra que el verde representa.

40

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

41


ESTILO

JOYERÍA IRAM MURRA NY, EXTRAVAGANCIA DESDE MANHATTAN Cinco colecciones forman parte del proyecto, inspiradas en piezas de la nobleza de épocas antiguas: una fusión de huesos, insectos y animales simbólicos dan vida al mundo de Iram Murra. Piezas que guardan carisma, que expresan libertad en el estilo individual de sus portadores. Los materiales más utilizados dentro del proceso creativo son aleaciones de bronce amarillo, plata y oro de 18k en sus varios colores: rosa, blanco y amarillo. Corale: Fluir con la corriente. Salir a la superficie. Tomar un respiro. Sumergirse en el abismo. Esconderse y meditar para reencontrarse y resurgir. El mar guarda en su profundidad tesoros preciados y misterios enigmáticos. Es fuerza, energía y pasión. Somos casi setenta porciento agua. Aceptémoslo. The Hound: Inspirados en las calles de Colombia, su gente y su historia revolucionaria, esta colección se compone de una serie de pequeños pendientes tubulares, todos con un agujero que atraviesa el centro. Fuerza. Rebelión. Cambio. Tiempo. La historia de Colombia—un pueblo que no olvida—está latente en cada avenida, en los semblantes de sus habitantes y en su cultura. Le rendimos honor a través de estas piezas que emanan fuerza y determinación. Que todo el mundo se entere. Waynf: “Where are your normal friends?” Todos los diseños que forman esta colección tienen alguna relación con la práctica de la magia. La obscuridad también reside en cada ser humano. El amor verdadero es reconocer y aceptar nuestro lado obscuro y complejo y el de las personas que queremos. Amar la parte bondadosa es lo más sencillo. Bienvenido al universo de WAYNF. Lovecraftian: Inspiradas en el horrorismo de los cuentos de H.P. Lovecraft, las piezas que componen esta colección son inusuales pero encuentran la belleza en lo estrambótico de seres de la naturaleza. Victorious: La nobleza, la realeza y el pasado cobran vida en estas piezas cargadas de historia y belleza. Redefinimos el concepto de las joyas de la corona en diseños que se pueden llevar en el día a día, aportando un toque de lujo y elegancia a su portador.

42

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

43


ESTILO

GUÍA PARA ELEGIR LOS ANTEOJOS

CORRECTOS POR INTERNET GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN LOS LENTES SIEMPRE HAN SIDO CONSIDERADOS UN ACCESORIO INDISPENSABLE EN EL GUARDARROPA DE CUALQUIER HOMBRE O MUJER, AUNQUE PARA MUCHOS RESULTA SER MÁS QUE UN SIMPLE COMPLEMENTO PARA LUCIR MEJOR, YA QUE TAMBIÉN SON UTILIZADOS PARA AYUDAR CON PROBLEMAS VISUALES GRAVES O MODERADOS.

44

legir los anteojos o gafas de sol adecuados puede resultar realmente difícil y tedioso para algunas personas, ahora imagina al comprarlos a través de una tienda online. A pesar de que las compras por internet te permiten ahorrar tiempo y dinero, muchos temen que su elección no sea la correcta, ya que no tienen la oportunidad de probarlos o verlos físicamente en su rostro antes de comprarlos.

de que su elección ha sido la mejor. Lo único que debes conocer es qué tipo de rostro es el tuyo. Para poder asegurarte de qué tipo de rostro es el tuyo, amarra tu cabello y deja totalmente descubierto tu rostro, después párate frente a un espejo toma un labial o algún marcador y sigue el contorno de tu cara, así podrás ver la silueta que dejaste e identificar la forma de una manera mucho más fácil y así tendrás menos dudas.

Por esta razón, Linio ha creado una guía para elegir los anteojos correctos por internet para aquellos que desean comprar el modelo perfecto sin tener que salir de casa además de poder tener la tranquilidad y seguridad

TIPOS DE ROSTRO Redondo: Algo que caracteriza a un rostro como este son las mejillas, ya que esta zona es la más

AGOSTO 2017


ancha de la cara, mientras que la frente y mandíbula son más estrechas. Para este tipo de cara lo más recomendable es utilizar un marco que contraste totalmente con la forma redonda utilizando formas angulares y tamaños grandes. Le darán mayor simetría al rosto y lo harán lucir más delgado. Modelo: Cat eye o Cuadrado. Cuadrado: En el caso de este rostro la frente es amplia, los pómulos son anchos y marcados, la mandíbula se encuentra en una forma angular. Para poder marcar un contraste, lo mejor es elegir un marco con formas circulares y delicadas, haciendo un efecto que suavice las facciones y rasgos muy marcados. Modelo: Redondo, Sin monturas, Aviador. Corazón: También conocido como triángulo invertido, algo que define a este rostro es la mandíbula, ya que es la zona del rostro más estrecha, mientras que la frente y los pómulos tienen un mayor tamaño. La mejor opción serán unos anteojos que tengan marcos delgados para mantener la delicadeza de las facciones. Así como también, marcos ovalados que sigan la forma del rostro que es ancha de arriba y delgada de abajo. Modelo: Wayfarer, Cat eye, Aviador. Ovalado: Este tal vez sea el rostro más versátil. Lo que caracteriza al estilo ovalado son una cara totalmente alargada y facciones muy delicadas, así que las personas que tengan este tipo de cara pueden utilizar cualquier modelo de anteojos, ya que todos lucirán muy bien. Modelo: Redondo, Aviador, Cat eye, Oversized. RECOMENDACIONES ADICIONALES Resulta de gran utilidad saber qué colores van mejor con el tono de piel. Por ejemplo, si tienes una tez clara lo más recomendable será elegir marcos gruesos y oscuros con colores fríos como negro, azul y plata que resalten los ojos. Si la tez es más morena, los colores cálidos como dorado y café son los ideales, ya que, si quieres mostrar una mirada más delicada puedes elegir una montura fina y delgada. Al buscar tus anteojos dentro de la tienda en línea, puedes revisar las características y descripción del producto, lee con cuidado y ve las medidas que te proporcionan, por ejemplo: el tamaño del lente y el arco de la nariz. También, las reseñas de clientes que ya compraron el modelo que deseas adquirir pueden ayudarte mucho como referencia.

AGOSTO 2017

45


GADGETS

De Jaybird, la línea X3 de la mano de Logitech: Audífonos de próxima generación que no requieren conector, son resistentes al sudor, ofrecen un excepcional ajuste, un sonido mejorado y opciones de audio personalizables. Jaybird X3 trae música a tu entrenamiento de una manera nueva, inspirándote a entrenar de forma apasionada, atractiva y divertida. La rediseñada batería de ocho horas permite disfrutar de más música en una sola carga y el nuevo control remoto en línea hace que sea más fácil controlar la música e incluso atender llamadas. Los avisos de voz notifican cuando se sincronizan y se conectan correctamente tus X3, o si están encendidos o apagados. Con la aplicación MySound es posible personalizar la configuración de sonido de la manera que quieras escuchar tu música. El perfil de sonido se guarda en los audífonos X3 y no importa con qué dispositivo se emparejen ni el servicio de música que utilicen porque siempre se adaptarán para que puedas entrenar más y llegar más lejos.

El Game Drive para PS4, de Seagate, integra un puerto USB 3.0 de alta velocidad, que ofrece rápido acceso a los juegos de la unidad, o incluso reconocer fácilmente a aquellos que están almacenados en la unidad interna, para no perder capacidad intermitente. La configuración será pan comido, sólo conectar la unidad externa directamente en cualquier puerto USB en la consola PlayStation. El PS4 reconocerá el game drive rápidamente y brindará una guía de configuración paso a paso. Algo importante: El proceso está aprobado por PlayStation, así que no anulará garantía ni cuenta de PlayStaion Network. Este Game Drive es compatible con consolas PS4 de cualquier generación, siempre y cuando incluyan un sistema operativo 4.5 o posterior.

46

AGOSTO 2017


SENTIDOS

Moisture Me Rich de Matrix Total Resuls logra un cabello perfectamente hidratado con su secreto hidratante. La glicerina ayuda a aumentar el contenido el cabello con una sensación hasta 4 veces más hidratada. Ayuda a restaura la humedad para el cabello que es suave, abundante y radiante. El Miracle Styler Instantáneamente revitaliza la fibra capilar para una hidratación y nutición duradera.

De Normaderm, Skin Balance, el primer antimperfecciones hidratante con una innovadora textura agua gel que es ultraligera: No deja sensación pegajosa y es de rápida absorción. El producto se distribuye de manera eficiente sobre la piel, es suave e hidrata para dejar la máxima sensación de frescura. Sus ingredientes promueven la eliminación de células muertas para lograr una piel más suave y contiene propiedades antinflamatorias que ayudan a evitar la formación de puntos negros. Su LHA tiene antibacterial y antihongos, combate el acné y funciona como exfoliante. Y el agua termal Vichy, con 15 minerales, regenera, rebalancea y refuerza la piel, protegiéndola contra las agresiones del medio ambiente.

La gama Réflection de Kérastase apoya el mantenimiento de un color radiante con un cuidado del cabello muy personalizado. Réflection Chromatique promete mantener el color uniforme con el nuevo Systeme Capture Advanced compuesto por el complejo Quelante, que proporciona la mejor protección contra partículas de agua y la resequedad. Complementado con filtros UV, vitamina E, gluconato de zinc y aceite de arroz. Un tratamiento corrector que homogeneiza el color, revive los reflejos y sublima la textura de forma duradera.

AGOSTO 2017

47


EN FORMA

EN MÉXICO ENTRENAMIENTO

CON ELECTROESTIMULACIÓN PABAY GANDHI | DIRECTORA DEL CENTRO DE ELECTROESTIMULACIÓN FITNESS Y NUTRICIONAL DE MIIBODY MÉXICO.

LA ELECTROESTIMULACIÓN FAVORECE EL APROVECHAMIENTO DEL EJERCICIO PORQUE AL HACERLO, TAMBIÉN ACTIVA LAS TERMINACIONES NERVIOSAS QUE PERMITEN LA QUEMA DE GRASA; TONIFICA LOS MÚSCULOS EN PERSONAS QUE DESEAN BAJAR DE PESO; EL RENDIMIENTO, EN QUIENES PRACTICAN EL ALTO RENDIMIENTO Y ESTIMULA A PERSONAS QUE DESEAN LOGRAR UNA BUENA REHABILITACIÓN MUSCULAR.

n una ciudad cosmopolita donde el tiempo es algo preciado, cobra especial relevancia la llegada de MiiBODY, Centro de Electroestimulación Fitness y Nutricional, cuya principal oferta es lograr los beneficios de una semana de ejercicio con sólo dos sesiones de 30 minutos semanales a través de la electroestimulación. Lo diferente a otros centros es que MIIBODY cuenta con equipo de electroestimulación inalámbrica, siendo esta la innovación de la marca española que hoy se integró al mercado mexicano del fitness. El método brinda un plus al incrementar el aprovechamiento, de tal forma que dos sesiones de 30 minutos a la semana, equivalen a realizar ejercicio todos los siete días, además de que funciona para personas que nunca han realizado ejercicio como para aquellas que tienen entrenamiento de alto rendimiento. Por primera vez la Ciudad de México tiene un espacio exclusivo y con la mejor tecnología para proveer el servicio de electroestimulación a todas aquellas personas que regular o periódicamente hacen ejercicio, pero también para aquellos a quienes por sus actividades profesionales se les complica asistir de forma constante al gimnasio. ¿Qué es la electroestimulación? Es un entrenamiento a base de impulsos de corriente eléctrica para mejorar el rendimiento físico. Normalmente el sistema nervioso central manda sistemáticamente impulsos eléctricos

48

AGOSTO 2017


para controlar y estimular las acciones musculares, la electroestimulación utiliza este principio. Llega a las capas musculares más profundas que son difíciles de activar por medio del entrenamiento convencional, y que esto es posible gracias a un traje de entrenamiento especial que suministra estímulos a los músculos. La dinámica es sencilla. Se coloca el traje especial y mientras se realiza una rutina aeróbica se activa la electroestimulación a través de electrodos que tiene el traje. El traje de electroestimulación puede controlar cada grupo muscular mediante el ajuste de intensidad y de acuerdo con los objetivos de cada persona; de esta forma se activan más de 300 músculos del cuerpo. Otro de los sorprendentes beneficios es que 30 minutos de electroestimulación equivalen a 3 horas de ejercicio o entrenamiento regular. MiiBODY, considerada como una franquicia de bajo costo, está disponible para otorgar licencias de uso en todo el país. Es una inversión ideal para aquellas personas que están buscando invertir montos menores a 15 mil dólares, y una de las ventajas para los inversionistas es que no hay regalías para la empresa matriz; es un negocio muy rentable y de bajos costos de operación.

AGOSTO 2017

49


EN FORMA

MUSICALMENTE SINCRONIZADO

CON UN CUERPO SALUDABLE ROBERTO ELIZALDE | DIRECTOR DE GOWIN-AUDIO Y VIDEO.

50

AGOSTO 2017


SIN DUDA, EL ESCUCHAR MÚSICA ES DE LAS MEJORES FORMAS DE DISFRUTAR EL EJERCICIO. POR ESTO, SE HA CONVERTIDO EN TENDENCIA EN LAS EMPRESAS DE ELECTRÓNICA EL IR ADAPTANDO SUS PRODUCTOS, BRINDANDO GADGETS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL MERCADO QUE CAMBIA DÍA CON DÍA. e acuerdo con el doctor Costas Karageorghis, autor del libro “Aplicando música en el ejercicio y deportes”, existen diferentes componentes de la música, desde la letra hasta el tempo, que afectan enormemente el desempeño, pues cambian el estado mental y distraen a las personas del dolor físico que provoca una intensa rutina de ejercicio y la mayor parte del tiempo evita completarlo y muchos optan por acabar el entrenamiento sin recibir todos los beneficios que este puede traer. Adicionalmente, Karageorghis menciona a Michael Phelps como un notable caso de éxito (en cuanto a la música y el deporte) ya que Phelps, quien es conocido por escuchar rock pesado y hip hop durante competencias se apoya en la música ya que menciona que lo ayuda a bloquear los nervios previos y a concentrarse en una sola tarea en mano la cual es ganar campeonatos. En la actualidad, es bastante común ver a personas de todas las edades ejercitándose con audífonos, disfrutando de su música favorita mientras realizan su rutina de preferencia. Sin embargo, la música trae más beneficios que ser una simple distracción para pasar el rato. Numerosos estudios han demostrado que la música tiene ventajas en aspectos tanto físicos como psicológicos.

Asimismo, potencializa cualquier cualidad física ya sea la velocidad, fuerza o coordinación y además al ser 100% natural, no tiene ningún efecto negativo en el cuerpo y puede ser de ayuda para cualquier persona. Hemos notado que los principales consumidores de nuestra línea de earphones son personas que tiene gusto por practicar deporte es por eso que buscamos siempre tener productos prácticos y adaptables ya que es muy importante para nosotros fomentar el ejercicio y un estilo de vida saludable Sin duda, el escuchar música es de las mejores formas de disfrutar el ejercicio. Por esto, se ha convertido en tendencia en las empresas de electrónica el ir adaptando sus productos, brindando gadgets que satisfagan las necesidades del mercado que cambia día con día. El Centro Nacional de Biotecnología brinda avances científicos y de salud, dando acceso a información biomedical y genómica.

No importa cuál sea tu actividad de preferencia, ya sea correr al aire libre, pilates o yoga, todas tienen un factor común, se sincronizan con la música. Esto se debe a que cada género se adapta a las necesidades de los ejercicios y por ello ayudan a relajar el cuerpo por completo, o bien, activarlo para lograr una rutina pesada. Además de templar la mente e incrementar la concentración y enfoque en el desempeño del ejercicio, la música tiene efectos físicos. De acuerdo con el Centro Nacional de Biotecnología ésta puede funcionar como una ayuda ergogénica natural, la cual se emplea con el propósito de mejorar la utilización de energía, incluyendo su producción, control y eficiencia.

AGOSTO 2017

51


ENTORNOS

CONTRABARRA,

RELAX EN BAJO PUENTE DE MASARYK UN AMBIENTE INFORMAL, RELAJADO, UNDERGROUND Y URBANO, UN BAR UBICADO EN EL BAJO PUENTE DE MASARYK, DENTRO DEL MERCADO GOURMET DE LA MORERA, EN POLANCO. os socios del lugar, Raúl Ortiz Mena y Gerardo Mendoza Gilabert, de 30 años de edad, son dos jóvenes, ambos abogados que hace un par de años decidieron lanzarse a la aventura del emprendimiento, iniciando con un food truck en La Morera, Petit Roquefort, después obtuvieron una franquicia de Tepoznieves y ahora inauguran su empresa más grande, Contrabarra. De acuerdo con Ortiz Mena el concepto urbano, relajado, al aire libre, pet friendly y debajo del puente,

52

destacando los productos mexicanos que tiene Contrabarra está pensado para todo tipo de ocasión: la hora de la comida, el after work, para el precopeo, etcétera. “La ventaja que tiene Contrabarra es que el entorno es muy agradable y no molestas absolutamente a nadie porque el lugar no tiene vecinos. Hemos hecho fiestas privadas y tiene un súper atractivo porque la gente se la pasa excelente ya que tiene una desconexión total sin que nadie te diga ¡bájale a la música o deja de hacer ruido!”, comentó Ortiz Mena.

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

53


ENTORNOS

“Aunque el concepto no es nuevo, lo más importante es la recuperación y aprovechamiento de un espacio público para convertirlo en un lugar de relax y esparcimiento que sea la mejor opción para los capitalinos”, agregó Gerardo Mendoza. La afluencia del lugar entre semana son los ejecutivos de la zona y el fin de semana tiene mucho potencial para ser un centro de reunión de los precopeantes que tengan planes para salir en Polanco, porque es

54

un punto intermedio para quienes vienen del poniente (Bosques, Interlomas, Santa Fe, Lomas, etc.) o cuando vienen del sur o norte al centro, todo esto por su privilegiada ubicación. Para conocer Contrabarra, que cuenta con un espacio para 120 personas sentadas, pero caben hasta 300 personas o más, sólo tienes que ir a La Morera, ubicado en el bajo puente de Masaryk y Ferrocarril de Cuernavaca.

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

55


ENTORNOS

MÁS ALLÁ

DE LA TRADICIÓN ITALIANA EN SALACIA, CON EL CONCEPTO DE KEKO DEMICHELIS, SE OFRECE LA BARRA TÍPICA DE UNA OSTERÍA: APERITIVOS CLÁSICOS ITALIANOS PARA ACOMPAÑAR SUS ENTRADAS DI MARE, COMO EL ATÚN CON ALCAPARRA SICILIANA FRITA, CALAMARES RELLENOS DE FLOR DE CALABAZA CON SALSA NERO DI SEPIA Y FRITTO MISTO DI MARE, ENTRE OTRAS. acía falta un restaurante que ofreciera todos los sabores tradicionales de la cocina italiana, pero con una interpretación moderna e innovadora. Así surge Salacia, una osteria creada por Keko Demichelis, que abrió sus puertas a finales del 2016 en la Condesa. Aquí podrás disfrutar recetas únicas de la familia Demichelis y otras tantas que Keko ha ido incorporando al menú, asegurando un viaje culinario por Italia. En Salacia se preparan pastas cien por ciento hechas en casa, lo que le da ese toque familiar y especial. Entre estas se encuentra su famoso Tagliolini Salacia, acompañada de mejillones, almeja, camarón y calamar; el Papardelle con camarón, salsiccia y peperoncino; o los gnocchis con pomodoro, azafrán y espárragos. Tagliolini Salacia Además de las pastas, esta Osteria di Mare hace honor a su nombre, ofreciendo platillos como atún “burro y salvia” con puré de betabel al jengibre, camarones, alioli nero y papas al romero, o su famoso pulpo a la plancha con risotto al limón. La tarta de limoncello, el tiramisú, o la pannacotta de vainilla al romero con frutos rojos son algunos de los postres que se ofrecen en Salacia, lo cuales te harán recorrer con su sabor la península itálica. Te recomendamos pedir al centro como una auténtica familia italiana, para que puedas probar más platillos, aunque estamos seguros de que querrás volver.

56

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

57


ENTORNOS

DEL COTIDIANO RITUAL

A UNA EXPERIENCIA SUAVE Y SEGURA A LA HORA DE PASAR UNA NAVAJA POR LA PIEL, MUCHAS PERSONAS PUEDEN TENER DUDAS, O DIFICULTADES. AUNQUE PAREZCA COTIDIANO, HA QUEDADO DEMOSTRADO QUE LOS PROBLEMAS AL AFEITARSE, COMO IRRITACIÓN POR LA NAVAJA, ERUPCIÓN O CORTADAS, SIGUEN SIENDO ESTRESANTES: UNO DE CADA TRES (33%) HOMBRES DICEN QUE ESTOS PROBLEMAS SON UN GRAN FACTOR DE ESTRÉS EN CUANTO A LA APARIENCIA PERSONAL. e acuerdo con un estudio llevado a cabo por Gillette, encuestados 3,300 hombres de entre 22 y 34 años, provenientes de 11 países: 49% de los hombres está extremadamente satisfechos con su ritual de afeitado y arreglo personal. En México, la cifra incrementa: 70% de los hombres se sienten extremadamente satisfechos con el afeitado. Por ello, aquí te dejamos algunos tips y pasos de afeitados perfectos según el tipo de piel. (Antes de comenzar es importante que elijas las mejores herramientas. Es el momento para ver que hay mejores productos que te pueden proporcionar una avanzada experiencia de afeitado.) La preparación de la piel: Para una limpieza profunda e hidratación, lava tu cara y cuello antes de afeitarte. Utiliza agua tibia para suavizar el vello facial, así será más fácil de cortar.

1. Piel grasosa o con acné: Elige un gel para afeitar diseñado para remover la suciedad y la grasa, como el Gel para afeitar Mach3 Sensitive.

no intente compensar la resequedad produciendo más grasa. Lávate la cara por la noche con un exfoliante sin jabón para remover la acumulación diaria de grasa.

2. Piel sensible: Usa un gel para afeitar que no reseque la piel, para suavizar el vello y ayudar a proteger la piel de los rasguños y cortadas. También utiliza una afeitadora avanzada, que tenga múltiples navajas con poca distancia entre sí (Gillette Fusion ProShield), que gracias a su lubricación antes y después de las navajas, protege contra la irritación sin importar cuántas pasadas des al afeitarte. Revisa las navajas: Las navajas desafiladas pueden producir rasguños e irritación. Cambia el cartucho cuando sientas jalones o molestias. Puedes probar una afeitadora que cuente con una tira indicadora que cambie de color, así cuando queda blanca significa que ya no estás logrando una afeitada óptima.

Ve despacio: haz pasadas ligeras y suaves cuando te afeites. Esto es especialmente importante en áreas de la piel que se encuentran lesionadas. No presiones mucho, la afeitadora debe hacer el trabajo sin dificultad.

Utiliza una buena técnica: Con pasadas suaves y ligeras. La afeitadora debe hacer el trabajo. Comienza a afeitar a favor del vello (en dirección del crecimiento del vello). Luego, de ser necesario, aféitate en contra del crecimiento para una afeitada aún más al ras.

Aplica un humectante liviano para después de afeitar. Esto ayudará a que la piel

Deja lo mejor para el final: Aféitate el labio superior y la zona alrededor de la

58

AGOSTO 2017

boca al final, así le darás al gel para afeitar más tiempo de actuar, lo que suavizará aún más tu vello y hará que sea más fácil de cortar. Enjuaga la afeitadora con frecuencia: Enjuaga las navajas con frecuencia durante todo el proceso de afeitado. Evitarás que se tapen los espacios entre cada una y la rasuradora se deslizará mejor, brindándote mayor comodidad. Protege tu cara y tu cuello: Después de afeitarte, enjuágate la piel con agua fría para cerrar los poros. A continuación, usa una loción para después de afeitar hidratante para refrescar y humectar tu piel.

3. Piel seca: Antes de afeitarte: Primero asegúrate de lavar tu cara y cuello con un limpiador o exfoliante para la cara sin jabón. No utilices jabón en barra porque resecará tu piel. Después aplica un gel para afeitar humectante sin jabón que minimizará la resequedad de la piel después del afeitado. Después de afeitarte: Humecta la piel cuando termines de afeitarte, ya que cuando las células de la piel están recién expuestas, son más receptivas. Además, la humectación aliviará la resequedad, la picazón o la sensación de aspereza. De acuerdo con Ortiz Mena el concepto urbano, relajado, al aire libre, pet friendly y debajo del puente,


AGOSTO 2017

59


MASCOTAS

¿VACACIÓN?

CON LOS GATHIJOS MÁS SEGUROS QUE NUNCA UNA MUY SIMPÁTICA ESFERA QUE ESCONDE, AL MÁS PURO ESTILO DEL SÚPER AGENTE 86, UNA INTELIGENCIA QUE VIDEOVIGILA Y NOS VIDEOAVISA SI TODO ESTÁ EN ORDEN EN CASA (O EN OFICINA); MIENTRAS TOMAMOS EL SOL O JUGAMOS EN EL BOSQUE, LAS FOTOS EN LA NUBE NOS MUESTRAN QUE LOS MININOS ESTÁN BIEN, Y QUE EL ENTORNO NO ESTÁ AL BORDE DEL COLAPSO. el experimento vio vida con una Mini 360 Plus, de Ezviz, empresa que fabrica y comercializa cámaras para videovigilancia. Facilísima de instalar y de toque elegante (aunque definitivamente se nota que es un gadget, porque hasta los consentidos vigilados se acercaron a mirar). Y desde muy lejos fue posible vigilar que nada malo sucedía, que los susodichos se movían con tranquilidad y, sobre todo, estaban vivos. Las imágenes son de una calidad Aunque perfectamente se puede fijar en una pared (y solo requiere tres taquetes y sus tornillos), nos pareció más cómodo poderla mover y ubicar distintas zonas del lugar, con luz prendida, con luz apagada, como la cámara tiene sensor de movimiento, ubica a

60

AGOSTO 2017


los interfectos cuando se desplazan y sigue enviando la información de sus quehaceres. Es posible grabar todo en la nube, mediante el pago de una cuota mensual. Pero también es posible capturar video y fotos para almacenar en el smartphone, para dar seguimiento a la actividad del entorno. Y el procedimiento, como el de todas las apps es sencillo: Descargar desde App Store o Google Play al dispositivo, creando una cuenta para controlar el funcionamiento de la cámara: Subir y bajar el lente, controlar el movimiento en ángulo horizontal y vertical de la toma, tomar un video de 360°, tomar fotografías de un momento específico, guardarlas, monitorear desde un solo lugar la actividad de varias cámaras. Además, el audio. En modo bidireccional es posible escuchar lo que los sensores de la cámara captan, y también comunicarse o enviar sonidos para que se reproduzcan vía los altavoces de la Ezviz. Una máscara inteligente en la cámara y se detiene la transmisión y grabación de manera momentánea, para generar el Modo Privacidad. Cámara instalada, app descargada y, lo más importante, nuestras mascotitas con bien durante nuestra ausencia.

AGOSTO 2017

61


ELIXIR

El vodka Cîroc ultra-premium está celebrando la llegada de su más reciente adición de lujo a la colección global de sabores: Cîroc French Vanilla. La nueva variante combina el sabor rico y cremoso de la vainilla francesa con la textura impecablemente suave de Cîroc, para crear la base perfecta para un coctel que conjunta experiencias de celebración nuevas, divertidas y lujosas: Un perfil de sabor intensamente indulgente y versátil que se presta increíblemente bien a los cocteles de mayor tendencia, perfectos para celebrar. El sabor de celebración del año se lanzará con un protagonista Cîroc-Star Martini, aprovechando la creciente popularidad del Porn Star Martini: Novedoso y de rápida ascendencia por el podio de cócteles de tendencia. Su combinación de vodka de vainilla suave combinado con un abanico de ingredientes vibrantemente cítricos, coronado con un toque de champán, lo convierte en el último grito en cócteles de celebración.

Hennessy tuvo el orgullo de ser un socio oficial de la Copa de Campeones Internacional (ICC), el importante torneo de fútbol de pretemporada que trae a los mejores clubes del mundo a Estados Unidos. El Clásico Miami será el primer partido que se juegue en Norteamérica entre Barcelona y Madrid, que sostienen una de las mayores rivalidades en el deporte de todos los tiempos. Y estos deliciosos cocteles hicieron los honores: Hennessy Ginger: 1 ½ oz. de Coñac Hennessy | 3 ½ oz. de gaseosa de jengibre. Hennessy en un vaso de highball; añada cubitos de hielo (llene el vaso), luego eche gaseosa de jengibre. Adorne la bebida con una rodaja de limón o jengibre fresco. Atardecer de Miami: 1 ¼ oz. de Hennessy V.S.O.P Privilège | 1/3 oz. de néctar de agave | 1/2 oz. de jugo de limón fresco | 2/3 oz. de agua efervescente. Combine Hennessy, el néctar de agave y el jugo de limón en una coctelera con hielo; agite y eche la mezcla en una copa para vino. Añada más cubitos de hielo y luego agua efervescente. El Clásico Sazerac: 2 ½ oz. de Hennessy V.S.O.P Privilège | 1/4 oz. de sirope simple | 1/8 oz. de absintio (para enjuagar) | 5 gotas de amargos de Peychaud | Una rodaja de limón. Eche Hennessy, sirope simple y amargos en una coctelera con hielo; agite hasta que la mezcla esté fría. Enjuague un vasito para licores con el absintio y eche el contenido de la coctelera; adorne con la rodaja de limón.

62

AGOSTO 2017


CASA

De un material inmejorable, nada hay como cocinar de forma práctica pero suculenta. De un paso a lo sangrón, lo exquisito se puede vivir a plenitud con esta olla de presión fabricada en acero inoxidable, disponible en dos tamaños con capacidad para 4 y 6 litros. Pocos comensales o la tropa completa. Como tiene el fondo termodifusor de triple capa con una excelente capacidad para distribuir el calor, no hay necesidad de abrir el gas de la hornilla a toda su capacidad. Y es increíblemente segura. Seguridad al cierre: a través de un sensor de presión, la olla no funcionará hasta que esté cerrada correctamente. El vapor acumulado será liberado evitando se genere presión al interior. Seguridad a la apertura: si la olla tiene presión en su interior, el sensor impedirá abrirla hasta que todo el vapor haya sido liberado. Válvula de trabajo: una vez que la olla alcanza el nivel de presión necesario para funcionar correctamente, esta válvula libera el vapor restante manteniendo una presión constante al interior. Ventana de seguridad: en caso de que la válvula de trabajo y de seguridad se obstruyan, el empaque de silicona se deformará para descomprimir la presión a través de una ventana que se encuentra al borde de la tapa. Una vez cocinando en ella, no hay muchas razones para dejar de hacerlo.

En casa, la granada más roja en su propia temporada Es la ‘fruta perfecta’. Ofrece una gran cantidad de beneficios al cuerpo como antioxidante, antiinflamatorio celular y protector contra los dañinos radicales libres, entre otros. Se puede incorporar a nuestra dieta de diferentes maneras para obtener de una manera rica y saludable, sus aportes de Omega 5, antioxidantes y minerales como el potasio, fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. En jugos: Puede ser combinada con manzana, naranja o fresas: Incorporar los ingredientes a una licuadora, un poco de hielo y en el caso de la manzana y fresa, se puede agregar un poco de agua para batir los ingredientes y servirlo frío, sin colar y disfrutarlo. Estarás aportando al organismo vitaminas C, B1, B2 y el Omega 5 de la granada. En platillos: Tradicionalmente, el primer platillo con granada que nos llega a la mente son los famosos chiles en nogada, sin embargo, existen algunas maneras de agregar la granada a los platillos cotidianos. Por ejemplo: a una ensalada verde de col, lechuga, queso y miel, se le puede incorporar la granada; o a una crema de perejil, en lugar de agregarle crutones, se le puede añadir las semillas; o para darle un toque gourmet y diferente a platillos tradicionales como el pollo agridulce o en salsa blanca, puedes probar decorarlos con semillas de granada. Como suplemento: Ya se pueden conseguir cápsulas con un extracto de semilla de granada con omega-5 en nanoemulsión: en cápsulas de gelatina blanda para facilitar su consumo diario y aportar beneficios como: aliviar el estrés, reforzar el sistema inmunológico, ayudar en problemas de hipertensión y prevenir la acumulación de grasas en el abdomen, entre otros. Este producto se llama GranaGard y se puede comprar directamente en www.granagard.com.mx

AGOSTO 2017

63


COMUNIDAD

64

El Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos (NHCSL) aprobó sendas resoluciones haciendo un llamado para descriminalizar el cannabis a nivel federal y estatal y otra exigiendo protecciones mayores contra la discriminación en el lugar de trabajo y servicios contra la comunidad LGBTQ. Esto ocurre luego del anuncio reciente de NHCSL para cancelar su convención anual en Austin, Texas y moverla a Chicago gracias a la recién aprobada ley anti inmigrante SB4.

“La economía estadounidense enfrenta un costo aproximado de $64 mil millones cada año porque más de 2 millones de trabajadores estadounidenses renuncian de sus trabajos por injusticias o discriminación…y uno de cada diez empleados LGBTQ ha dejado su empleo porque su ambiente de trabajo fue hostil y más de un tercio de los empleados LGBTQ se sienten que tienen que mentir sobre sus vidas personales en el trabajo”.

“Prohibir la discriminación de la comunidad LGBTQ en el lugar de trabajo es otro tema de derechos civiles y lo estamos convirtiendo en prioridad para nuestra organización. Estamos orgullosos de luchar junto a la comunidad LGBTQ y combatiremos cualquier forma de discrimen porque un ataque contra una comunidad es un ataque contra todos nosotros. No vamos a permitir el maltrato de nuestr@s herman@s gay y lesbianas”, afirmó el presidente de NHCSL Ángel Cruz, quien es Representante Estatal de Pensilvania”.

La resolución además le hace un llamado al Presidente Trump a “no cambiar la Orden Ejecutiva 13672 sobre la discriminación contra la comunidad LGBTQ y que desista de su intención anunciada de prohibir que las personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Esto enviaría un mensaje decisivo sobre si el Presidente Trump en realidad es ‘un verdadero amigo’ de la comunidad LGBTQ, como prometió mientras hizo campaña por la presidencia y reafirmó luego de su juramentación”.

AGOSTO 2017


La Gozadera, un espacio que conjunta una propuesta gastronómica y promueve actividades culturales feministas compartió en su Lesbiernes de agosto un documental sobre las luchas y resistencias de las mujeres lesbianas en Chiapas que difunde la información obtenida a partir de un seminario sobre el movimiento lésbico en Chiapas desde 1985 hasta nuestros días en el que se presentó además el documental elaborado por mujeres indígenas “Esas, ellas, nosotras”. Con la participación de Euskal Herria, Yolanda Castro, cofundadora de K’inal Antsetik que realiza su trabajo en la organización dentro del área de género y política; y Marla Gutiérrez, gundadora del área de Comunicación de K´inal Antsetik, donde participa en el área de Derechos Lésbicos.

AGOSTO 2017

65


TALLERES

DRAG QUEEN CABARET | ROBERTO CABRAL El cabaret como género teatral cuenta con una estructura incluyente, albergando todas las manifestaciones artísticas. El drag queen es una forma de transformismo: El personaje es un artista masculino que actúa vestido de mujer, con rasgos exagerados, burlándose de las nociones de género. La intención es escénica, en donde su cuerpo, vestuario y maquillaje son su escenografía, iluminación y modo de comunicarse. Con este laboratorio se invita a encontrar una identidad, un discurso, y poder plasmarlo en escena. labdragqueenmx@gmail.com | #LabDragQueenMX

TALLER: CRECIMIENTO PERSONAL Y AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL BUEN TRATO | ARTURO VERA MARTÍNEZ Los participantes:

1. Desarrollarán herramientas para su autoconocimiento y autocuidado, también fortalecerán su autoestima.

2. Tomarán acciones para tratarse bien y valorarse de manera diferente.

3. Aprenderán identificar y comunicar sus propias necesidades. 4. Aprenden a responsabilizarse de sí mismos y dejarán de culpar a los demás por lo que les pasa.

5. Se identificará y aprenderá de sí mismo a través de otros.

66

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

67


68

AGOSTO 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.