EN PORTADA
ENRIQUECIENDO LA REALIDAD
CONTENIDO
CON LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA MÁS INCLUSIVA
4
DERECHOS HUMANOS 10
12 16 18
Inclusión laboral y diversidad sexual. Cuando la Zona Segura tiene oídos y manos, pero sobre todo corazón Equidad de género la educación como base primordial Con firme paso y el apoyo aliado vs la homofobia Latin American Pride nacerá en el mes del orgullo en México
DESTINO Y RUTA
24 Vallarta Pride: Las luminosas playas del Pacífico
28 Destination Canada lanza su primera 32 36
38 Andrés Obregón: Vivir y el espíritu de unión 40 Zemmoa aporta AL Pride 2018 con Covers 41 Brechas de género la opción digital: Ocde 42 Macehua y la extraordinaria belleza de la danza
ESTILO
44 Streetwear Bud Light Blue
El camino diverso
Levi’s de nuevo Pride
20 Del Salir del Clóset a la aceptación familiar...
CULTURARTE
46 De tradición incluyente:
OPEN CLOSET
06
campaña LGBT en México Belleza impactante, la nostalgia del ferrocarril Lujo contemporáneo desde Bless Collection Hotels
JUNIO 2018
EN FORMA
48 Ser saludable,con disciplina para la piel 50 Conexiones constantes en edición Pride
ENTORNOS
52 El merito del mar 56 Gastronomía jarocha la conjunción colonial
MASCOTAS
58 Paquetes muy amistosos e incluyentes
60
62
ELIXIR
CASA
DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL Sofía Elorza GERENTE EDITORIAL Bárbara Gaxiola GERENTE DE SISTEMAS Francisco Barrón GERENTE COMERCIAL Nishán Alcántara ARTE Y DISEÑO Ángel Cruz PUBLICIDAD Jorge Trujillo Rodrigo Hernández Gisela Césares ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA Scharoon Palomares INFORMACIÓN info@comunidaddivers.com
JUNIO 2018 Año 3 · Núm 33
64
66 LITERO
VIRTUAL
Comunidad Divers es una publicación mensual de Editorial Fass, S.C. El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, y es de exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por adjudicación de marcas o contenidos de publicidad. Certificado de Reserva de Derechos núm.: 04-2003-021210043700-01. Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: en Trámite. Tiraje certificado por la Subsecretaría de Normatividad de Medios, Dirección General de Medios Impresos. Certificado núm. 005-016.
JUNIO 2018
INFORMES Y PUBLICIDAD info@comunidaddivers.com www.comunidaddivers.com /comunidaddivers
5
EN PORTADA
ENTREVISTA CON HUMBERTO BUSTO
ENRIQUECIENDO LA REALIDAD
CON LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA MÁS INCLUSIVA BÁRBARA GAXIOLA | REDACCIÓN.
UN ACTORAZO. UNA PERSONA AMIGABLE Y GENTIL. CON ESA GENTILEZA DEL QUE ESCUCHA Y ANALIZA EL MENSAJE. NOS DIO GUSTO PLATICAR CON HUMBERTO BUSTO, SÍ, UN POCO SOBRE SU PERSONAJE EN EL CHAPO, PERO MÁS SOBRE EL CARÁCTER DE UN ACTOR, DIRECTOR, PROTAGONISTA DE SU VIDA Y DE LOS CAMBIOS QUE EL ARTE Y LA AVENTURA COTIDIANA IMPRIMEN AL MUNDO. Yo nunca he querido estar separado de una idea integral con respecto a la sexualidad, con respecto a la intimidad y la relación que esta tiene con la ficción”, compartió con nosotros Humberto Busto, cálido, diverso. “Cada tanto procuro, de alguna o de otra manera, vincularme en proyectos que tengan una convergencia en esa dirección porque sí creo, personalmente, que a pesar de los enormes pasos que hemos dado, todavía existen muchísimas cosas por las que trabajar y muchísimos prejuicios que seguir rompiendo”. “Por ejemplo, la idea de trabajar en la película ‘Hazlo como hombre’, que era una película 100% comercial, que podría ir a ver lo mismo mi abuelita que mi sobrino de 15 años, me parece un statement importante para, si bien de una manera mucho más amena y mucho más cordial, poner sobre la mesa la identidad de género y otros temas de la diversidad, pues eso amplía también la posible discusión y el diálogo que quizá en otro tipo de proyectos un poco más delimitados o etiquetados es más complicado de hacer”.
6
Y es que estamos dialogando sobre cómo puede el arte cinematográfico ser disruptivo para acercarse a los retos de la comunidad LGBT+. “Al mismo tiempo, por ejemplo, ahora que estoy al aire con este personaje de Netflix en la serie de El Chapo, con el cual se está tocando de manera muy cercana la homosexualidad oculta dentro de la política y la forma en la que de repente se establece el machismo dentro del mismo sistema social, político y económico”, consideró el actor, “y ello con relación a un posible candidato que no puede vivir su vida real ni jugar con ese rol dentro del sistema. Me parece que constituye un antes y un después dentro de las series que tocan el tema del narcotráfico y de los entretelones de la política: Me parece que no se había mostrado de esta manera”. “Por ello, sí procuro que sea un tema que se ponga sobre la mesa, me parece de suma importancia. Ya van varios años que vivo fuera de México; he vivido en Berlín por periodos de tiempo y entre más viajas te das cuenta de cómo en Latinoamérica siguen siendo muchísimos los temas tabús que en otros países o en otros lugares de repente
JUNIO 2018
“¿Qué es lo más importante, lo que se puede generar o lo que todavía está en desarrollo y no se tiene completamente? A veces somos demasiado negativos. Estamos tan absortos e inmiscuidos en la oscuridad del propio país, en la oscuridad de la situación política, en la oscuridad del futuro, que se nos olvidan los logros que sí se están consiguiendo: Las reacciones positivas, agradables, hay que echarlas para adelante, aprovechar las que se están haciendo en beneficio de nosotros mismos, e ir más allá de lo abrumador”.
“Si nos volteamos y establecemos una nueva forma de comunicación como seres humanos, más allá de que seas gay, trans, hetero, lo que sea, como seres humanos; si aceptamos que cada quien es libre, que cada quien tiene una identidad propia y que cada quien tiene una solución particular en la sociedad, ampliaríamos la discusión más allá de la comunidad y podría, creo, generar puntos de encuentro con la sociedad. A que no solamente se trata de aceptar lo diferente, se trata de aceptarnos todos entre todos, seas como seas y ese el diálogo que se debe seguir desarrollando”.
“Los prejuicios se tienen que romper en lo más cercano, y por eso hay que ser mucho más sensibles en general, incluso más allá de la cuestión sexual o de la cuestión de identidad. Tiene que ver con que estamos viviendo una crisis humanitaria en la que nos están ganando los gobernantes al momento de generar, en la práctica, la idea de vivir en separación: Sigue siendo la práctica política más común para poder abusar de todos nosotros, separarnos entre nosotros”.
ya fueron discutidos hace varias décadas. Te das cuenta del enorme trabajo que implica que pudiéramos ir a una velocidad mayor a la que estamos yendo”. ¿Cómo pudiéramos lograr que estas labores, esta evolución permeen hacia las instancias que generan las políticas públicas? “Mira, yo sí creo firmemente que las políticas públicas están absolutamente vinculadas con las políticas íntimas”, afirmó Busto. “Creo que la verdadera forma de liderar una revolución tiene que ver con las mismas ideas que uno tiene sobre sí mismo. Afortunadamente ahora tanto los medios tecnológicos como la comunicación, el internet, la velocidad a la que se está moviendo el mundo y la información, tienden a permitir que la valentía provenga no a partir de lo que el sistema te permite hacer, sino a partir de las consideraciones y del valor que tú le das a tu propia vida: Ahí es donde yo encuentro un grupo de gente que tiene 10, 15, 20 años menos que yo y que, de alguna manera, están empezando a romper prejuicios, no solo en la comunidad gay, no solo en la
Felicitándole ahora por haber obtenido el Premio a Mejor Actor gracias a su labor en “Oso polar” en el Festival Latinoamericano de Cine de Quito. Pensamos en el arte como una buena forma de difundir, de tener una trinchera desde la cual dar puntos de vista o quizás influir las políticas públicas, ¿cómo has vivido esto de ser artista, esto de poder transmitir mensajes como invitar a respetar, a incluir? “Sobre todo, de entrada, no me-
comunidad transgénero, sino sobre temas tan importantes como son el VIH”. ¿Podríamos decir que dentro de la propia comunidad, hablamos desde el privilegio del que ya se aceptó, del que ya es visible? “Yo sí lo creo”, medita el actor recientemente nominado a un premio Ariel. “¿Cuántas veces hemos discutido el prejuicio que existe entre unos y otros dentro de la misma comunidad; entonces resulta que si un gay es más afeminado hay otros gays que no lo aceptan; si un gay decide poner en la mesa su estatus de seropositivo resulta que hay otro grupo de gays que pueden utilizar palabras más graves u oírle a alguien decir: ‘es que esa persona es del grupo de los viciados’. Si dentro de la misma comunidad existe todavía un yugo, un martillo que va cortar o va a pegar en la cabeza al de junto, simplemente porque no opina lo mismo que yo, ahora imagínate la complejidad de que eso haga fuerza frente a toda la gente que está fuera de la comunidad o que, por lo menos, se cree bastante distante de ella”.
JUNIO 2018
“Yo veo reacciones absolutamente distintas a las que yo vivía hace varias décadas, formas de pensar que me dan esperanza de que la política vaya transformándose en la medida en que el individuo también asuma su propia posición y su propia tranquilidad con respecto a esa posición”.
7
EN PORTADA
“Esta profesión es disruptiva en muchos sentidos. Es acercarle a la gente personajes con los cuales se identifique y que representen su crecimiento, su complejidad, su soledad, sus circunstancias. Te confronta todo el tiempo con aquello que quieres y con aquello que realmente puedes hacer. Estos proyectos me han empoderado en un sentido muy íntimo, tener una concepción mucho más amplia de lo que significa hacer una película, de lo que significa hacer un proyecto y crecer”.
tiéndote tú mismo en un patrón; tratando de apelar a la individualidad en el sentido más amplio”, nos compartió Humberto Busto. “Antes de cualquier identidad sexual o de género, sobre todo soy un ser único y entonces, con base en eso, puedo comunicarme con otros seres únicos a partir de lo que hago. ¡Vaya! A mí me sigue sorprendiendo la cantidad de agresión, incluso verbal, que existe a nivel social en países latinoamericanos, en países como México”. “Me sorprende que alrededor del personaje que personifico en una serie que habla sobre temas de narcotráfico me encuentre con comentarios absolutamente agresivos alrededor de su sexualidad; pero absolutamente agresivos, incluso soeces, palabras que realmente pueden cimbrar a cualquier persona que esté en esa circunstancia real y que se vea absolutamente atacada por los que están a su alrededor”, consideró Busto. “Me sigue sorprendiendo esa falta de amor, la verdad, que estamos viviendo. Esta forma tan reactiva que tenemos, como sociedad mexicana, de ser. Cuando
8
estoy en proyectos en Alemania, por ejemplo, me doy cuenta de cómo pueden existir sociedades no reactivas, más analíticas, en donde las cosas no son buenas ni malas, en donde no tengo que insultar para avanzar, en donde no me tengo que chingar a otros para que mi voz sea escuchada . Cuando un personaje de ficción empieza a generar una serie de insultos desorbitados, pues realmente te pone a pensar en cómo lograr el diálogo si incluso lo artístico o lo creativo acaba reduciéndose. Por eso algo que se me quedó muy grabado fue la experiencia de ‘Hazlo como hombre’, porque me daba una dialéctica de respuesta muy singular. Había gente que creía que la película era realmente homofóbica, que recreaba modelos, patrones arcaicos sobre la homosexualidad y, por otro lado, los que nos involucramos en la película en realidad estábamos pensando todo lo opuesto”. “Yo acepté hacer esa película porque creí que una sociedad tan machista y tan cerrada como la mexicana, en donde la única forma, a veces, de poner los temas sobre la mesa es a partir de la risa. Y tuve
JUNIO 2018
reacciones de repente de jóvenes que nos escribían y nos decían: ‘Yo fui a ver la película con mi papá, y pude salir del clóset porque después de que mi papá se rio de eso yo pude decirle: Papá, ese soy yo también’. Te juro, fueron muchísimas historias; hay gente que fue con sus amigos, hay gente que de alguna manera se sintió cobijada por el hecho de decir: ‘Ok, te estás riendo de esto, esto está luminoso, esto no está tan grave, ¿qué pasa si resulta que es real y se los comento por primera vez?’. Ese era el objetivo de ese proyecto”. Hablemos del personaje que es gay y no necesariamente tiene que ser un personaje deprimido o un personaje sombrío, puede ser un personaje que se divierte y que toma la vida con sus retos, como todos los demás, ¿eso es parte de la inclusión, no? “Sí, sí, sí”, se emocionó el galardonado actor. “incluso el personaje que me tocaba a mí es el que en realidad no era gay y que era como absolutamente abierto con respecto a todos estos temas; eso es algo que forma parte de ese engranaje. Es decir, ¿en qué momento nosotros mismos nos metimos
en todos estos patrones y en estas formas de ser en donde a fuerzas tienes que elegir algo, en donde a fuerza tienes que definirte? La realidad es mucho más compleja y es mucho más enriquecedora si uno abre todas las compuertas”. Sobre la nominación al Ariel, el artista consideró que ha sido curioso, dado que su primera nominación fue como director, hace un par de años, antes que esta por su actuación: “Yo decía, qué peculiar que llevo yo 15 años trabajando en este mi país y haya conseguido tener una nominación incluso como director antes que como actor. Por eso es que aprecio mucho esta nominación, porque también creo que las cosas se van acomodando en el momento justo, siento que ‘Oso Polar’, en particular, fue una película que a mí me cambió la vida; fue un paso evolutivo muy importante como actor, ya que venía interpretando proyectos que, si bien elegía, a veces me estaban llevando a una dirección un poquito alejada de lo que en realidad yo estaba trabajando en mi interior”. “Me tocó estar, por ejemplo, en una serie muy exitosa, que estuvo muy en la boca de la gente, que era ‘Los Héroes del Norte’, en la que me la pasé increíble, donde tuve una familia durante cuatro años y viajábamos y aprendíamos muchísimas cosas y podía ser actoralmente muchas cosas. De repente, entonces, la gente se acercó más y yo, el Apolinar de ‘Los Héroes del Norte’, más el actor que yo. Entonces como que sí tenía la necesidad de darle la vuelta al barco y estaba buscando desde hace rato un proyecto que volviera a conectar con una cuestión cinematográfica, porque sí amo al cine y porque es lo que más me apasiona, porque es lo que más veo, lo que más estudio y más ahora que también estoy dirigiendo. Cuando Marcelo Tovar llegó y me dijo: ‘Oye, esta película en realidad es un regalo para ti, porque también estoy viendo eso que tú estás viendo del proceso y me encantaría ayudarte, me encantaría que jaláramos juntos hacia esa nueva dirección’. Me volvió a reconectar con herramientas básicas de construcción de personaje y de sutileza y de realmente lograr que todo lo que hubiera trabajado
antes pudiera tener un cauce y un objetivo muy concreto: Y la película resultó lo que resultó y ganamos en Morelia”. “Fue una película que realmente se hizo de una manera tan, tan especial, tan particular, no solamente a nivel tecnológico, sino por la forma en la que orgánicamente se fueron uniendo todos los elementos. Así, Béla Tarr, que era el director del jurado, nos consideró como la Mejor Película y recibimos una mención por actuación; de repente sí cambiaron muchas cosas; fue como un símbolo de no perder, dentro de la vorágine de la profesión, no perder de vista nunca lo que realmente quieres hacer. A partir de eso es que surgieron muchos otros proyectos que creo que ahora sí me representan de una manera mucho más contundente. Muchas de las cosas que probé en ‘Oso Polar’ tenía ganas de probarlas en una película comercial, porque a veces es cierto que las películas comerciales en México están llenas de clichés y de arquetipos y caricaturas”. ¿Qué se le debería pedir a alguien desde las políticas públicas para favorecer la inclusión, la diversidad? ¿Cuál sería como la postura ideal? “Es una pregunta complicada”, pensó Humberto. “Son tantos temas que en realidad están siendo tan difíciles de abordar. O sea, más allá de la comunidad... Es decir, no puede seguir desapareciendo gente en nuestro país, no puede seguir habiendo esa cantidad de feminicidios que existen, tenemos que terminar este círculo interminable de violencia en donde la vida del otro ya no importa. Es una madeja tan compleja, que tratar de vincularla exclusivamente con la comunidad, me parece que todavía se vuelve mucho más titánico”. “Ante el candidato que quede, el candidato que elijamos, el candidato que, democráticamente, podamos elegir, lo único que nos queda es no perder de vista, justamente, esa capacidad que podemos tener de exigencia; es decir, te estamos dando oportunidad. Yo tengo mi postura muy clara en este momento al respecto de por quién voy a ir a votar, pero tampoco significa que estoy votando por esa persona
JUNIO 2018
“Debemos, como mexicanos, hacer un ejercicio de autorreflexión y detenernos mucho más claramente antes de movernos como locos; que nos demos oportunidad de darnos cuenta de que no es normal la forma en la que nos estamos relacionando, la cantidad de violencia que existe en nuestro país, la magnitud de neurosis con la que uno tiene que estar en una ciudad como de México: Pararnos y realmente decir: Puede existir otra forma de ser”.
porque estoy completamente seguro de que va a hacer lo que está diciendo que quiere hacer. Lo único que queda, entonces, es la posibilidad de exigir: Si en algún momento te estamos dando ese chance de estar en ese lugar, entonces más vale que todos nos cuadremos y realmente se logren hacer esos cambios que necesitamos urgentemente como país”. Y así nos invita Humberto Busto: “La única forma realmente de cambiarnos es cambiando nosotros mismos y nuestro entorno: Necesitamos tener consciencia de que la vida importa, de que dentro de varias décadas ninguno de nosotros va a existir y lo más importante es que mientras existamos, nos demos la oportunidad de bajar la velocidad, de escucharnos unos a otros, de ser tolerantes... no por un ejercicio en sí mismo de tolerancia, sino por respeto a la diversidad; que nos escuchemos nuevamente”.
9
DERECHOS HUMANOS
FRANCISCO ROBLEDO SOCIO FUNDADOR DE ALIANZA POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LABORAL-ADIL. @PACOROBLEDO FRANCISCO@ADILMEXICO.COM
INCLUSIÓN LABORAL Y DIVERSIDAD SEXUAL.
CUANDO LA ZONA SEGURA TIENE OÍDOS Y MANOS, PERO SOBRE TODO CORAZÓN UN DECRETO NO ES VÁLIDO SI NO SE SUSTENTA POR LA COTIDIANEIDAD. ES LO MISMO QUE CUANDO HABLAMOS DE SER UN “ALIADO”, MUY DIFERENTE A SER SOLAMENTE UNA PERSONA “AMIGABLE”. LA CONSTANCIA, EL EMPODERAMIENTO Y LA PREPARACIÓN CONSTANTE SON LA DIFERENCIA. i estuvieras en un salón donde escucharas varias conversaciones, ¿a cuál grupo te acercarías?: ¿Con quienes hablan de la misma serie televisiva que te gusta? ¿Con quienes discuten la película que acabas de ver y de la cual eres fan? ¿Con quienes parece que comparten las mismas preocupaciones políticas que tú? Todo el tiempo estamos eligiendo personas afines a nosotras, con temas en común y formas de ver la vida similares a la nuestra. A veces, cuando finalmente nos damos la oportunidad de conocer mejor a una persona, nos llevamos sorpresas gratas y otras, no tanto.
10
También seguramente te ha pasado algo como esto. Estás plácidamente conversando con un grupo de personas, con las cuales en teoría te sientes muy a gusto, de repente alguien suelta un comentario que te hace erizar la piel. Un punto de vista opuesto al tuyo que afecta totalmente tu forma de considerarlo. Un comentario que te agrede a ti, que agrede a alguien que amas o estimas y que forma parte cercana de tu vida. ¿Qué hiciste en ese caso? ¿Alzaste la voz? ¿Te quedaste callada? ¿Te alejaste de la persona? ¿Le criticaste a sus
JUNIO 2018
espaldas por dicha opinión? ¿Se abrió una conversación cordial para discutir puntos de vista? Esta vivencia nos pasa cotidianamente a las personas bisexuales, gays, lesbianas, trans, pansexuales, no binarias, y demás, continuamente. Nos pasa desde la primera vez que salimos del clóset ante una persona, hasta hoy, mañana y todos los días; nos pasa desde que decidimos compartir algo de nuestra vida personal que nos revela como alguien “diferente” al estándar social, nuestra conformación familiar, las atracciones físicas que experimentamos, los temas
que nos preocupan y atañen, nuestras experiencias del fin de semana pasado, nuestros planes vacacionales, la forma en la que decidimos vestirnos, los manerismos que usamos al hablar, nuestras preocupaciones de salud, etcétera. Es un hecho, decidimos compartir con las personas a las que les tenemos confianza, con quien esperamos que no nos juzguen, pero sí que nos apoyen. Con quienes consideramos que hay un vínculo de cariño, amistad y, sobre todo, de respeto y aceptación. Estas personas para nosotras y nosotros, son nuestra Zona Segura, sabemos que ahí en confianza podemos relajarnos y bajar la guardia. Podemos compartir cosas de nuestra vida personal y no tener que cambiar algo de nuestra cotidianeidad que nos hace “diferentes”. Lo mismo pasa en las oficinas y en los espacios laborales. Como bien sabemos, finalmente somos nosotras, las personas, quienes hacemos de la diaria convivencia un mejor espacio y algo más agradable al departir unas con otros. Cuando sabes que cierta persona habla el mismo lenguaje que tú, sabes que es con quien te puedes acercar y conversar. Se crean estos vínculos emocionales que permiten que nos desarrollemos como personas. Cada vez que tengo la oportunidad de dar en una empresa un taller o conferencia relacionado a temas de diversidad e inclusión LGBT, veo las caras de sorpresa de las personas que atienden. Desde el cuchicheo de “mira quién sí vino”, al “qué mal que fulanita no está aquí, porque le serviría mucho”. Cuando se abren los espacios para preguntas y respuestas, noto los nervios de las personas al tomar el micrófono, al escuchar confesiones; veo lágrimas de historias personales compartidas en público en la oficina. E incluso la tensión cuando se externa una forma de ver las cosas de manera diferente y que
las compañeras y compañeros miren con incredulidad a quien toma la voz. Decretar una zona segura dentro de una empresa es un tanto aventurado si no está sustentado por las correctas políticas y procedimientos de no discriminación. Lo importante es que se vuelvan una práctica cotidiana con planes y acciones específicos con los que la institución verbalice y visibilice las acciones que soporten dicha forma, así como una guía de actuación alrededor de lo que quieren para su empresa y entre sus colaboradores. Hay que saber poner en marcha una correcta mezcla de comunicación interna, capacitación continua, visibilidad temática y accionar de grupos colaborativos que se vuelvan un brazo ejecutor de estos programas. Un decreto no es válido si no se sustenta por la cotidianeidad. Es la misma
JUNIO 2018
diferencia que hay entre cuando hablamos de ser un “aliado” a cuando se trata solamente de ser una persona “amigable”. La constancia, el empoderamiento y la preparación constante son la diferencia. Nuevamente el inicio del cambio está en cada una de nosotras y nosotros: No temer hablar a favor de la diversidad sexual. Externalizar las historias de vida que tenemos en virtud de ese alguien que conocemos en primer término que sí es lesbiana o gay, quizás bisexual o trans, sin estereotipos y sin juicios. Será entonces cuando, efectivamente, aquella otra persona que escuche nuestra forma de pensar y nos vea congruentes con el tema, quizás se acerque para decirte: “Yo también”, “A mí también”. Así, juntas y juntos, podemos provocar un real cambio alrededor suyo: Una persona a la vez.
11
DERECHOS HUMANOS
EQUIDAD DE GÉNERO LA EDUCACIÓN COMO BASE PRIMORDIAL
“LA EDUCACIÓN ES LA LLAVE PARA CAMBIAR EL MUNDO”, COMPARTIÓ PARA NUESTROS LECTORES LA PROFESORA BELÉN PIÑEIRO, DE UDEMY. “EN UNA SITUACIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y OPORTUNIDADES DE LOS INDIVIDUOS NO SE DETERMINAN POR EL HECHO DE HABER NACIDO HOMBRE O MUJER O DE IDENTIFICARSE COMO TAL”. A CONTINUACIÓN, SU VALIOSO APORTE PARA NUESTROS LECTORES. Si queremos que las cosas sean diferentes en un futuro, necesitamos cambiar las creencias y los valores en esta generación. Si les pedimos a todos los niños y niñas de una clase que recojan el aula y les damos después como recompensa caramelos a todos, ellos no verán justo que las niñas reciban menos chucherías, porque han realizado el mismo trabajo. Sin embargo, en el mundo adulto, las mujeres todavía tienen un salario inferior por realizar el mismo
12
empleo que sus compañeros varones”, indicó para Comunidad Divers, Belén Piñeiro, profesora de educación infantil, máster en Neuropsicología y Educación, especializada en Educación Social y Emocional en la primera infancia. “Todavía queda mucho por hacer. Hasta hace muy poco la mujer todavía no podía votar, usar pantalones, divorciarse o administrar sus propios bienes. Fue en el siglo XX cuando empezamos esta ‘lucha’ por la
JUNIO 2018
igualdad, eso equivale a un segundo a lo largo de toda la historia del ser humano. Nos queda un largo camino”. ¿Cómo definiríamos equidad de género? “Para entender este concepto es imprescindible hablar de los dos términos que lo definen. Por un lado, la palabra equidad está vinculada a la justicia, la imparcialidad y la igualdad social. Por otro lado, el género abarca varias definiciones que tienen relación entre sí. Es un
estado mental por el que pasa una persona cuando se autodetermina como hombre o mujer. Por lo tanto, el concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferencias y necesidades”, analizó Piñeiro. “En los padres, las preocupaciones más frecuentes suelen ser en torno a la seguridad de las niñas, sobre todo cuando se acercan a la edad de la pubertad y la adolescencia. Todavía se mantienen muchos patrones de que el amor va unido a la obsesión, los celos y el control. Hoy en día hay cientos de canciones y de estilos musicales que mantienen ese estereotipo de relación en la que el hombre controla a la mujer, que quiere hacerla ‘suya’ y ‘poseerla’. Si entendemos que el control va unido al amor, es muy fácil caer en una relación tóxica y sufrir algún tipo de maltrato. No sólo físico, sino también psicológico, sexual o social. Es fundamental que hagamos entender a los jóvenes que el amor y la posesión no van de la mano y este es un tema que preocupa especialmente a los padres”. ¿Por qué ha sido, y es, tan difícil lograr la equidad de género? “Existen diversos factores, pero creo que uno de los que más peso tiene es la tradición, el hecho de que hasta ahora las cosas siempre han sido así”, apuntó la profesora. “Somos animales de costumbres, nos cuesta mucho romper con aquello que nos hace sentirnos seguros, la ya famosa ‘zona de confort’. Nos sentimos cómodos y seguros habitando en un entorno en el que ya sabemos cómo funcionan las cosas. Por no hablar de que a nivel político y burocrático también cuesta mucho introducir cosas nuevas. Como reza el dicho: ‘las cosas de palacio van despacio’”. “Afortunadamente, hoy en día contamos con muchísima información a nuestro alcance, pero tal y como comentas, es importante saber diferenciar las fuentes fiables de las que no lo son. Conocer dónde podemos encontrar portales y medios serios, que basan sus publicaciones en estu-
“Alcanzaremos la verdadera inclusión cuando no haga falta hablar de ella. Hoy en día no se nos juzga, por ejemplo, por nuestro color de ojos o nuestro color de pelo. Nadie tiene miedo de confesar que su pelo es rubio o es negro. Pues en cuanto a la equidad de género o la orientación sexual, necesitamos llegar a ese punto en el que no nos sintamos obligados a dar explicaciones. Tenemos que llegar al punto en el que esté tan normalizado que nos resulte totalmente indiferente si una persona se siente atraída por hombres o mujeres o si se identifica con su sexo biológico o no. El día que lleguemos ahí, hablaremos de verdadera inclusión”. Belén Piñeiro.
dios con evidencias científicas, respaldando sus argumentos mediante un trabajo serio, de aquellos otros que simplemente muestran su opinión basada en un sistema de creencias o en intentar vendernos algún tipo de producto o servicio”. ¿Cómo beneficia la educación igualitaria a la generación de entornos de inclusión y respeto a la diversidad? “Soy una firme defensora de la educación igualitaria, en todos los aspectos. De hecho, no entiendo la educación con otro modelo que no sea el que fomente la inclusión de todos los niños, de todos los seres humanos”, indicó Belén Piñeiro. “Todas las personas merecemos respeto y amor, independientemente de nuestras cualidades: no importa la raza, no importa tu nivel socioeconómico, no importa tu género, tu orientación sexual o tus creencias personales”. “Eres un ser humano, igual que yo y eso tiene que ser una razón más que suficiente para que ambos nos respetemos. Al final, si profundizamos en el otro, si ras-
JUNIO 2018
camos un poquito en nuestra superficie, veremos que todos tenemos más cosas en común de las que nos parece. Todos perseguimos la felicidad, todos necesitamos sentirnos queridos y todos seremos más felices viviendo en un entorno que nos acepte tal y como somos”. ¿Cómo beneficia al entorno familiar y social tener acercamiento de equidad? “Como afirmaba Albert Einstein: Una mente que se abre a una idea nueva, jamás volverá a su tamaño original. Tenemos la suerte de vivir en un mundo muy rico, lleno de diversidad”, respondió Piñeiro. “Es fabuloso tanto para los niños, como para los adultos, el hecho de tener la oportunidad de conocer a personas diferentes a nosotros (todos somos diferentes), a aprender de ellos, a que nos enseñen otros puntos de vista y viceversa. Todos los seres humanos tenemos algo que aportar a los demás y por eso es fundamental crear un entorno donde todos nos sintamos seguros y aceptados con nuestras similitudes y nuestras diferencias”.
13
DERECHOS HUMANOS
son igual de válidas es liberador y tranquilizador. Además, si tu entorno está educado, al igual que tú, y sabes que esto no supondrá ningún inconveniente, podrás mostrarte tal y como eres y prevenir inseguridades, cuadros de estrés, ansiedad, depresión y un largo etcétera. La educación es la clave para cambiar el mundo”, aseveró nuestra amable entrevistada.
“Como docente, reitero una vez más la necesidad de crear entornos seguros donde los niños puedan expresarse y mostrarse tal y como son sin miedo a sentirse juzgados o rechazados. Trabajar cada día para hacer entender a los niños que todos somos diferentes y que eso es algo positivo. Que no existen razones justificables para excluir a un niño o acosarlo. Tenemos que educarles para prevenir los casos de bullying e intervenir ante la mínima duda de que algo así ocurra. En el caso de la orientación sexual y la manifestación de la identidad de género, la clave está, como en otros muchos temas, en la información. Hablar del tema con toda la naturalidad posible y mostrar a los niños las diferentes opciones que existen en estos casos e insistir en que todas son igual de válidas y de respetables”. Sobre los retos más importantes cuando se trata de niños o niñas LGBT, la especialista de Udemy confirmó que “es muy importante educar a los padres de los niños. Todavía hay muchos papás que se preocupan si su hijo (varón) disfruta disfrazándose de princesa o porque a su hija le encanta jugar al fútbol. Tenemos muchos patrones relacionados con la identidad de género que es importante revisar. Una vez más, en la información de calidad está la clave”. “Los matrimonios igualitarios son una muestra más del cambio de sociedad que
14
estamos viviendo. Hace pocas décadas era extraño que un niño perteneciese a una familia monoparental o que sus padres estuviesen separados o divorciados. Hoy en día se comienza a normalizar que los modelos de familia están cambiando y poco a poco conocemos más casos de niños con ‘dos mamás’ o ‘dos papás’. Es fascinante y tremendamente enriquecedor para todos. Los niños (sobre todo los más pequeños) normalizan estas situaciones sin juzgar. En el aula de infantil funciona muy bien la lectura del cuento ‘Nicolás tiene dos papás’ para plantear este tema con los peques. Los adultos son los que presentan más prejuicios ante una situación así. Confío plenamente en que con el tiempo la situación se irá normalizando. Un niño lo que necesita para crecer sano es un entorno de amor y seguridad, independientemente del género de las personas que se lo proporcionen”. ¿Cuáles son los principales beneficios de salud e higiene mental de la educación en equidad de género? “Tiene beneficios sobre todo en el desarrollo de la identidad, de la autoestima y en la prevención de enfermedades de salud mental que normalmente se manifiestan en la adolescencia. El hecho de saber que por el hecho de poseer genitales masculinos no tienes por qué identificarte como varón ni estás obligado a sentirte atraído por las mujeres, sino que hay más opciones y estas
JUNIO 2018
Sobre las terapias de conversión y sus efectos, Belén afirmó que “ni la homosexualidad ni la transexualidad son patologías, por lo que ese tipo de terapias, no son necesarias. En segundo lugar, pediría que alguien me muestre algún estudio con evidencias científicas que me demuestre la eficacia de esas terapias, que repito, no son necesarias, porque no estamos hablando de enfermedades. Sinceramente, me parecen algo retrógrado y arcaico. No entiendo qué tipo de entidades ni centros se arriesgan a jugar así con la salud de las personas. A hacerlas sentirse como enfermos cuando no padecen ningún tipo de patología. No solo no curan a sus ‘pacientes’, porque no hay nada que tratar, sino que es muy probable que las personas que recurren a ellas terminen sus tratamientos sintiéndose peor que cuando lo iniciaron”. Música para las prácticas educativas incluyentes: Depende mucho del grupo, de la edad de los niños y también del tema exacto que se quiera trabajar. Con los más pequeños hay veces que utilizo “I want to break free”, de Queen. Además, vemos juntos el video, que da pie a hablar de los roles en el hogar y las manifestaciones de género. Con los mayores, si trabajamos el tema de la prevención de la violencia de género y de las relaciones sanas, podemos utilizar “No controles”, de Olé Olé. Y para terminar, recomiendo un clásico: “A quién le importa”, de Fangoria. Debería ser un himno para todos. Somos libres de elegir nuestro destino y nadie tiene derecho a juzgarnos por vivir la vida que queremos.
JUNIO 2018
15
DERECHOS HUMANOS
CON FIRME PASO Y EL APOYO ALIADO VS LA HOMOFOBIA
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LA LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL PROHÍBE LA DISCRIMINACIÓN, Y ES DE HECHO UN DELITO SANCIONADO POR EL ARTÍCULO 206 DEL CÓDIGO PENAL LOCAL. ASÍ, EL 17 DE MAYO, QUE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA, ES FECHA DE REUNIÓN Y PRONUNCIAMIENTO. in duda una institución integral e incluyente, que camina y seguirá caminando en esta tesitura diversa, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, reiterando su compromiso para seguir trabajando por el respeto y defensa de las personas LGBTTTIQA+, con el objetivo de incidir en la implementación de las medidas necesarias para garantizar el ejercicio y no regresividad de los avances normativos logrados por la sociedad civil en la Ciudad de México. Es la meta ampliar el piso de derechos para que todas las personas puedan disfrutar de su diversidad sexual sin violencia, ni discriminación en el marco de un Estado laico. En la fecha en que la Organización Mundial de la Salud, en 1990, retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en México lo hemos ya reconocido como Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia. Y es así porque las personas lesbianas, gays, transgénero, travesti, transexuales y otras identidades diversas (LGBTTTI) son discriminadas y víctimas de violencia por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales, ello a pesar de los avances que en legislación y política pública en la materia existen en la Ciudad de México. En la Ciudad de México, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal prohíbe la discriminación –siendo también un delito sancionado por el Artículo 206 del Código Penal local- y señala
16
como expresiones de la misma la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, definiéndolas como el rechazo, odio, aversión, temor, repudio, discriminación, ridiculización, prejuicio y otras formas de violencia contra las personas que viven su diversidad sexual y dan pie a prácticas que pueden ser violatorias de los derechos humanos cuando son cometidas por una persona servidora pública. De 2017 a marzo de 2018, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) recibió 103 quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos de igualdad y no discriminación, seguridad jurídica y a la salud de personas LGBTTTI. La coacción o injerencia arbitraria para impedir la libertad de expresión y el ejercicio de la orientación sexual, fue también motivo de queja. Las autoridades más mencionadas en los hechos de queja son: Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, todas de la Ciudad de México. La expresión más grave de la discriminación son los crímenes de odio. De acuerdo con Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C., en el país se registraron 381 homicidios contra personas por su orientación sexual o su identidad o expresión de género en el periodo de 2013 a 2017; de ellos 13 ocurrieron en la Ciudad de México. La Comisión considera, pues, necesario que las autoridades se coordinen para establecer protocolos y un sistema de análisis y seguimiento sobre el delito de discriminación y los delitos de lesiones y homicidio
JUNIO 2018
cuando se cometen con odio por causa de la orientación sexual, identidad o expresión de género de la víctima, para que se prevengan, investiguen, sancionen y se reparen los actos de violencia. Del mundo haciendo comunidad en México
personas LGBTTTI en México bajo el lema: “No necesitas ser la causa para defenderla”.
Dado el objetivo principal de los esfuerzos realizados en el Día Internacional vs la homofobia, a saber, coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo, los compañeros de YAAJ realizaron, en conjunto con el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, una Jornada Educativa en la que entre actividades como conferencias, y obras de teatro destacó la reunión de representaciones de diversas embajadas para fijar una postura desde sus gobiernos sobre los temas más importantes de la visibilización de la diversidad sexual así como el combate a la discriminación hacia las personas de la Comunidad LGBT+.
“Buscamos que la campaña pueda ser una plataforma para que nuestros amigos, familiares, conocidos, artistas, políticos y aliados envíen un mensaje de apoyo a las personas LGBTTTI, de esta forma demostrar que estos temas son importantes para todos y que no estamos solos, esperando tener un eco para cambiar el desinterés de nuestro próximo presidente”, señaló Óscar Reymerth director de Comunicación de Yaaj. En el evento diplomático se contó con la participación del Reino de los Países Bajos en México, la embajada de Canadá, la embajada de Alemania, la embajada de Estados Unidos, la embajada de Israel, entre otras, para grabar mensajes de apoyo dirigidos a la comunidad LGBTTTI.
“Frente a la nula agenda política por parte de las y los candidatos a la presidencia, hoy más que nunca esfuerzos como los que emprendemos cobran vital relevancia para posicionar el tema en las agendas políticas y sociales, por ello la importancia de que nuestras y nuestros aliados de diversas embajadas manden un mensaje puntual en momentos tan coyunturales en los que esta en juego la vida de los miembros de la comunidad de la diversidad sexual”, compartió Ivan Tagle, director de Yaaj. La campaña organizada por Yaaj y la Embajada del Reino de los Países Bajos junto con el Museo Memoria y Tolerancia busca defender los derechos de las
JUNIO 2018
17
DERECHOS HUMANOS
LATIN AMERICAN PRIDE NACERÁ EN EL MES DEL ORGULLO EN MÉXICO
EN EL MARCO DE LA XL MARCHA DEL ORGULLO LGBTTTI, LA CIUDAD DE MÉXICO SERÁ SEDE DE LA PRIMERA EDICIÓN DE UNA FIESTA CONMEMORATIVA. NUEVE PAÍSES INVITADOS CON TALENTO INTERNACIONAL PARA ENGALANAR EL FIN DE SEMANA MÁS DIVERSO DEL AÑO EN UNA CAPITAL MUY FRIENDLY CON TODOS Y TODAS. Escogimos México por su posición geográfica, porque es más fácil llegar de Estados Unidos, de Europa y de la misma Latinoamérica, pero, sobre todo porque es un súper orgullo poder enaltecer a México”, compartió con nuestra revista Héctor Quintero, Héctor Quintero, director general de Jubileo y creador y organizador del evento. “Soy colombiano, pero viví hace varios años en México, y me siento tan mexicano como lo puedas sentir tú: Esto es lo que hemos querido hacer, que la gente venga a México, poder poner a México como referente de este tipo de eventos que celebra el orgullo de lo que somos”. “Este es el año en que cumplimos 40 años de celebrar la Marcha del Orgullo y va a ser muy interesante para que mucha gente pueda venir, pueda conocer, pueda disfrutar de México: México tiene tantas riquezas, Ciudad de México solamente, ir a las pirámides, ir a Xochimilco; eso es lo que podemos hacer, que la gente venga a entretenerse. Ese es nuestro principal objetivo, entretener; que la gente tenga una producción de calidad, que la gente pueda decir ‘¿Sabes qué? No fui a Nueva York este año, pero vine a México y la pasé igual de padre’, porque estamos, por ejemplo, trayendo la marcha más importante de Estados Unidos, que es la White Party Palm Springs, que tiene 29 años de trayectoria”. Y es que la Ciudad de México será el punto de reunión del primer Latin American Pride; en él participarán 9 países invitados y talento internacional de la talla de DJ Aron, Óscar Velázquez y Thomas Solvert. “México es el punto de referencia para toda Latinoamérica, así que estamos súper contentos de poder hacer esta primera edición aquí”, confirmó Quintero.
18
“Vamos a tener una noche solemne. Es más que una fiesta, es una celebración, un reconocimiento a las personalidades que han dejado huella en Latinoamérica y que son abiertamente gays. Buscamos entretener, que la gente tenga una experiencia, que se entretenga, que se enorgullezca de tener una fiesta con esta calidad y apertura y se ría y se divierta”. Héctor Quintero, director general de Jubileo.
JUNIO 2018
“Estamos invitando a todas las personas, no solo de Latinoamérica, sino de Estados Unidos y de Europa, por eso estamos haciendo una promoción importante para que la gente escuche y venga y conozca nuestro proyecto”. “Tenemos casi dos años realizando eventos, ya conocemos cómo se organizan, los permisos que tenemos que tener, a la gente que tenemos que acudir; además de una carta de presentación, traemos nueve marcas: Una marca de Estados Unidos, la más importante; viene una marca de Puerto Rico, viene una marca de Colombia. Este es un proyecto que vale la pena que esté, y es muy interesante porque sabemos cuáles son las necesidades de horarios, de decibeles, de audio, entonces buscamos ya los lugares que sabemos que tienen esa infraestructura para que podamos dar una experiencia inigualable ese fin de semana, que estamos esperando a unas 4 mil personas. Hemos tenido una respuesta muy buena para esta fusión Latin American Pride”. Sobre la evolución en México en temas de diversidad y de inclusión, Héctor Quintero consideró que el reto principal es la discriminación entre la propia comunidad: “Yo soy gay, abiertamente gay, y me doy cuenta de eso, de que entre nosotros mismos a veces decimos, ‘no, yo no quiero estar con lesbianas’, ‘no, yo no quiero estar junto a este’; debemos promover la inclusión, que todos somos iguales, que todos estamos luchando por el mismo objetivo, que es como debe ser. Latinoamérica está en un proceso de crecimiento, y es interesante, pero nos falta mucho todavía. Nos falta podernos abrazar al caminar en la calle y que no nos estén mirando, que no nos estén, de pronto, diciendo algo”. “Vamos por un muy buen camino; cada vez se están alzando más voces, cada vez somos más visibles, que
JUNIO 2018
es lo que yo creo que es importante, que la gente nos pueda ver y que pueda darse cuenta de que hacemos las cosas bien, que nadie está queriendo dañar a nadie. Eso es parte también de los propósitos que Jubileo tiene: Contar las cosas buenas. También gastamos dinero, la comunidad gay tiene 40% más poder adquisitivo que la comunidad heterosexual, lo cual es súper interesante. Es un poco lógico, no tenemos hijos, o la mayoría no tenemos hijos, y no necesitamos una vacación para salir el fin de semana que queramos, y eso lo están viendo las empresas; marcas mundiales que nos están viendo porque somos un mercado adquisitivo muy interesante. Necesitamos que mucha más gente de la comunidad sea abierta para que, al fin, le podamos decir al mundo: ‘¿Saben qué? No pasa nada, sigo trabajando, sigo haciendo mis cosas, sigo haciendo lo que tengo que hacer y mi preferencia sigue siendo una cuestión tan íntima y tan personal. Entonces, vamos muy bien pero siempre nos va a faltar seguir haciendo más”, compartió Quintero. ¿Qué hace falta en los ambientes laborales? “Falta mucho por educar, falta mucho por que la gente nos vea; eventos de esta magnitud, como Latin American Pride, nos permite dar otra cara”, analizó Héctor Quintero. “Por generaciones la comunidad ha sido discriminada (hemos sido discriminados, me incluyo), pero creo que ha pasado algo muy curioso, en algunas empresas están viendo el perfil gay como un plus; esto es, cuando una persona dice ‘soy gay’ en su hoja de vida, en su currículo, lo ven como un plus porque somos personas naturalmente creativas y eso están buscando las empresas. Hay mucho por hacer aún, pero creo que cada día se está haciendo mejor, cada día el mensaje de más personas es ‘¿sabes qué? Sí, soy gay, no pasa nada, no contagiamos a nadie’. Yo tengo dos hermanos gay que tienen hoy 50 años y que me dicen ‘qué fácil para ustedes ahora las cosas, en nuestra época era un pecado ser gay,
19
DERECHOS HUMANOS
en nuestra época era mucho más fuerte serlo, hoy es mucho más cool’; y, bueno, yo creo que vamos por buen camino”. ¿Alguna posibilidad de réplica de este Latin American Pride en otras ciudades del país? “Ojalá”, se emocionó Quintero. “Estamos súper abiertos. Ya hemos hecho cosas en Monterrey, hemos hecho eventos en Puerto Vallarta, en Guadalajara; sin embargo, la ciudad más grande, la ciudad donde más se congrega gente durante todo el fin de semana es la Ciudad de México. De hecho, de todo el año este es el fin de semana en que más personas gay vienen a la Ciudad de México. Los Pride más importantes son en las capitales del mundo, pero por supuesto estamos abiertos a que si hay la infraestructura, que es lo más importante, podamos hacerlo. Queremos ir a Guadalajara, pero Guadalajara tiene limitaciones de permiso, y no puedes más de tres de la mañana, que lo vuelve algo muy corto que no es realmente rentable. Hemos estado en stand by, lo mismo ha pasado con Monterrey; pero ya hemos estado en Puerto Vallarta, por ejemplo, que es una ciudad gay de México y la gente lo ha recibido increíble”. ¿Algunas sorpresas? Mmmmmm, para no romper las expectativas de las personas, Quintero nos da solo algunas probaditas: “Traemos la dupla más importante del circuit a nivel mundial, que es el DJ israelí Aron, y la cantante estadounidense Beth Sacks. Es un espectáculo verlos
juntos. Ella es una cantante excepcional, yo creo que de las mejores voces del mundo, y él es el DJ más reconocido en este momento, porque se ha reinventado, porque es un chavo agradable, porque es un chavo guapo y porque tiene un talento que vale la pena realmente que la gente lo vea. Viene talento de Colombia como Maikol Venek, viene talento de Brasil como Paulo Fragoso, viene talento de España como Thomas Solvert”. “Un show principal con 30 bailarines en escena donde vamos a hacer un recorrido por los iconos que nos han marcado a nosotros como gays: Beyoncé, Ariana Grande, Lady Gaga, Britney Spears. Eso es el pride, el pride es celebrar, estar con la gente, contagiar ese espíritu que casi, casi, le das un abrazo y le dices ‘oye, gracias’, porque venimos de eso: Por eso nacieron las marchas, para pedir voz y voto, para luchar por nuestros derechos y para reconocer a los que han trabajado: al señor Jeffrey Sanker, el hombre más importante de la industria gay en Estados Unidos, tendremos Andrew Christian, que es una de las marcas más importantes de ropa interior del mundo para hombres; una locación como San Hipólito que sabemos que es de las mejores locaciones; el foro Normandie, un lugar muy neoyorquino que la gente busca mucho porque es un subterráneo; vamos a estar con nuestro carro alegórico, un show en vivo”. ¿De qué sabor es nuestro Latin American Pride? “Uy”, confió Héctor. “Es un pastel como la bandera, de muchos sabores y muy rico porque, bueno, yo podría decirte que es de vainilla porque es mi sabor favorito; sin embargo, podría decir también que es de mandarina. Así como la bandera tiene varios colores, porque es distinta pero unida. Eso es lo que nosotros queremos hacer: Diversidad, inclusión, nuestros eventos son completamente abiertos a todas las personas que quieran ir y que puedan estar, entonces es de todos los sabores, como el arcoíris”.
20
JUNIO 2018
JUNIO 2018
21
OPEN CLOSET
PABLO SANDOVAL EMBAJADOR ROJO-VIDA DE OPEN CLOSET MÉXICO OPENCLOSETMX@OUTLOOK.COM
OPENCLOSET
DEL SALIR DEL CLÓSET A LA ACEPTACIÓN FAMILIAR...
LO COMPLICADO DE SALIR DEL CLÓSET ES QUE LOS PADRES ENTRAN EN SHOCK; ES QUE PIERDEN LA ILUSIÓN DE NO HABER TENIDO A SU HIJO COMO ELLOS LO PLANEARON, PERO CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO SE VAN DANDO CUENTA DE QUE NO HAY NADA MÁS QUE HACER, ELLOS MISMOS SE DAN CUENTA DE QUE SU HIJO ES COMPLETAMENTE EL MISMO, SOLO QUE SU ORIENTACIÓN SEXUAL ES OTRA. o, como la mayoría dentro de la comunidad, siempre supe que era ‘diferente’ a los demás. Sin pensarlo llevaba a cabo un proceso para ir encajando en mi círculo social, escolar, laboral y familiar. Salir del clóset en los demás círculos sociales me fue menos complicado que salir frente a mi familia. Obviamente lo ideal es que no sea complicado,
22
ya que por ser familia debería de dar menos miedo expresarte ante ellos. Pero, ese momento de pánico, lleno de adrenalina, esos sentimientos encontrados que están a flor de piel se canalizan a un sentimiento de paz, tranquilidad y, por supuesto, de libertad, una vez que has hablado del tema con el integrante de familia con el que decidiste afrontar... por lo general, la madre de familia.
JUNIO 2018
Pero, ¿te has preguntado qué impacto vivió ese integrante de tu familia al saber que eres homosexual? Sabemos que cada familia es totalmente diferente, las hay open mind y las hay conservadoras, y con cada una de ellas, el proceso es diferente. En el caso de las open mind, sería menos complicado, aunque una cosa es ser de mente abierta y otra llegar a la total aceptación. Por lo regular escucharás palabras como: “Te respeto, pero es tu
problema”, “te acepto pero NO aquí en la casa”. Por supuesto, también podrás escuchar las maravillosas: “Eres mi hijo y siempre te apoyaré”, “siempre lo supe, y aquí estoy para ti”. Sé que las últimas palabras serían las que todos quisiéramos escuchar. En el caso de las familias conservadoras es más complicado. Ok, sabemos que tampoco fue culpa de nuestros padres que los hayan educado de una forma muy estricta e incluso hasta muy religiosa; ese es el más grande problema, que al nacer dentro de familias conservadoras salir del clóset se convierte en un infierno en vez de en un logro, y esto lo dicen datos de la encuesta “Homofobia y el mundo laboral en México”, que revela que 24% de la población LGBTTTI oculta su orientación sexual. Pero volviendo al tema de aceptación familiar, sabemos que tenemos que entender que el impacto que dejas puede ser mucho más o igual de complicado que tu propio proceso. Es más o menos un duelo, ya que como padre de familia es difícil digerir esa noticia. Sabemos que ellos tienen planes para nosotros, pero no cuentan con que nosotros tengamos nuestros propios planes. Lo complicado de este proceso es que los padres entran en shock, resulta como perder la ilusión de no haber tenido a su hijo como ellos lo planearon; sin embargo, con el transcurso del tiempo se van dando cuenta de que no hay nada más que hacer; ellos mismos se dan cuenta de que su hijo es completamente el mismo, solo que su orientación sexual es otra. Ya cuando pasa todo ese proceso, según testimonios, hay padres que buscan a otros padres para ser ayudados en ese tema. Pero, tú, como padre de familia, ¿qué debes hacer para apoyar a tu hijo homosexual? Primero que nada: Apoyarlo en todo momento, ya que al salir del clóset se inicia otro proceso, que es combatir la homofobia. Aunque parez-
ca algo absurdo que en pleno siglo XXI aun exista esa palabra, aún hay casos de violencia con este tema. En mi caso, saber que tengo el apoyo de mi familia hizo un poco más sencillo este proceso, aunque conozco a personas que no tuvieron la misma suerte, ya que algunos padres no aceptan ni entienden la homosexualidad, y no vuelven a ver a sus hijos. Hay casos en los que hay conflictos de pareja, ya que la madre respalda a su hijo pero el padre no, y se culpan entre sí, las variantes son muchas. Las preguntas que se hacen los padres son: ¿Que hice mal, lo mimé mucho? Tanto en hombres como en mujeres surge la pregunta, ¿le exigí demasiado? Creo que tú, como padre, debes retirar de tu mente la deliberación sobre si “se hizo” gay o “nació” gay, y no buscar culpables, ya que nadie es culpable. Otro de los problemas al que se enfrentan los padres es la religión. Sé que es un tema un poco polémico, pero ellos pasan por la presión de su círculo social. Tal vez, como nosotros,
JUNIO 2018
ellos también tienen que salir del clóset, asumir que su hijo es homosexual, perder quizá amistades, como pasa con el mismo proceso que lleva su hijo. Hay incluso padres que viven en carne propia la discriminación, porque aceptar y apoyar a su hijo conlleva que sus amistades, o incluso en sus trabajos, los llamen alcahuetes. ¿Cómo puedes como padre vivir esa situación? Pues con el simple hecho de amar a tu hijo plenamente, ya que si yo, como hijo, veo eso, me hacen saber que no hay más dificultad ante la sociedad que no podamos afrontar juntos como familia. Como padres lo ideal es seguir luchando por el reconocimiento de todos los derechos, y aceptar sus miedos, inseguridad o rechazo para superarlos. Si como padre das todo por tus hijos, incluso hasta donar cualquier parte de tu cuerpo para que siga viviendo, aquí lo único que tienes que hacer es amar a tu hijo, aceptarlo y hacérselo saber todos los días. “No todo en la vida es azul y rosa, también existen más colores en el arcoiris”.
23
DESTINO Y RUTA
VALLARTA PRIDE:
LAS LUMINOSAS PLAYAS DEL PACÍFICO NISHÁN ALCÁNTARA | PRESENTE EN PUERTO VALLARTA, MAYO DE 2018.
SEIS EDICIONES SUMAN YA LA ORGULLOSA CARTERA DEL ARCOIRIS EN PUERTO VALLARTA. LLEVADO A CABO AHORA DEL 20 AL 27 DE MAYO, EL VALLARTA PRIDE VOLVIÓ A HACER HISTORIA CON UNA MUY ENTUSIASTA COMUNIDAD LGBT+ QUE SE DIO CITA EN EL MALECÓN MÁS DIVERSO E INCLUYENTE DEL PAÍS. stuvimos hospedados (y con mucho placer conocimos sus instalaciones) en el Marriot Resort Puerto Vallarta y The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta que no solamente están espectaculares, sino que están ya muy aventajadas en su remodelación que, en búsqueda de un celeste intenso y sutil, estará terminada para las fechas decembrinas. Imposible pensar en un complejo más LGBT Friendly. Amplio a la vista, siempre el mar asomándose por las ventanas, los pasillos, las discretas palmeras de jardines ordenados y limpísimos, sencilla más no simple, la decoración invita al descanso, a la armonía y la frescura. Aunque el ambiente sea cálido y hasta hot nights puedan ser vislumbradas, todo en el hotel invita a considerar la vida como una oportunidad única.
24
JUNIO 2018
Además, es necesario rescatar del Westin Resort & Spa Puerto Vallarta su modelo healty, sustentado en las albercas más incitantes que hemos visto, un SPA increíble y la visita, por aquí y por allá, de las mascotitas huéspedes, con dueños disciplinados y conscientes, por supuesto. El gimnasio, además, complementa las instalaciones deportivas, Fitness Studio, canchas de tenis y campos de golf, para una experiencia en la que no descuidemos la salud vía la activación física. Destacados: La presentación multimedia de Historia y Sabiduría LGBT en Puerto Vallarta de Teresa Delfín y la presentación del show de Steve Grand, además del Festival Internacional de Cine de Vallarta Pride, en colaboración con Premio Maguey y Cine Caníbal, que proyectó películas como “120 Latidos por Minuto”, “Tangerine”, y “Love 3D”. Convivimos con todos, amigos artistas en la LGBT Art Walk, para recorrer las galerías más innovadoras de Puerto Vallarta, que se distingue ya desde hace tiempo por su entusiasta apoyo a las propuestas artísticas de más vanguardia y estilo. ¿Diversión? Para los amigos nocturnos y aventureros, Queens of the Game, en Casino Life, y la Pink Dinner, en The Top Sky Bar, fueron sumamente festejadas.
JUNIO 2018
25
DESTINO Y RUTA
Cientos de participantes en el Vallarta Pride 2018 desfilaron para celebrar, recordar y, por supuesto, hacer visible la demanda de la Comunidad. Grand Marshal 2018, Lorena Herrera, y Héctor Betancourt iniciaron el Desfile del Orgullo para recorrer el Malecón y ahí, en Olas Altas, dar inicio a la fiesta más drag, más gay, más colorida del mes. Vallarta Pride concluye su calendario de eventos el día 27 de Mayo, con la Espuma Pool Party en Mantamar Beach Club, de 3pm a 10pm; y la proyección del documental realizado en Bahía de Banderas “I Became Her Sister”, seguido de una sesión de preguntas y respuestas con la realizadora Teresa Delfín y Dafne Estrada, protagonista del documental.
26
JUNIO 2018
JUNIO 2018
27
DESTINO Y RUTA
DESTINATION CANADA
LANZA SU PRIMERA CAMPAÑA LGBT EN MÉXICO DESTINATION CANADA, EL ORGANISMO ENCARGADO DE PROMOVER CANADÁ COMO DESTINO TURÍSTICO, LANZA ESTE AÑO LA CAMPAÑA “CANADÁ LGBT+”, CON LA CUAL BUSCA COMUNICAR QUE CANADÁ ES UN DESTINO GAY FRIENDLY. “CANADÁ LGBT+” POSICIONA A ESTE PAÍS COMO EL PRIMER DESTINO INTERNACIONAL EN LANZAR UNA CAMPAÑA DIRIGIDA A ESTA COMUNIDAD EN MÉXICO. anadá es un destino que recibe a los viajeros mexicanos con los brazos abiertos y los invita a disfrutar sin distinciones una experiencia auténtica, llena de color y escenarios sorprendentes en sus diferentes ciudades y provincias. Por ello, Destination Canada, en conjunto con Air Canada, Babylon Tours, Price Travel, Royal Travel y Tourmundial, creó esta campaña multimedia y multiplataforma que inició en mayo y termina a finales de junio, 2018. Las acciones alrededor de este proyecto implican estrategias ATL en Ciudad de México y Guadalajara, alianzas con creadores de contenido como Escándala y TLC Latinoamérica, así como la participación de los influencers LGBT+ Quique Galdeano, Pepe Urueta y Aurora Wonders. En las redes sociales de Destination Canada México (Facebook y Twitter) también se pro-
28
JUNIO 2018
mueven diferentes ciudades, barrios y eventos que reúnen a viajeros de todo el mundo para juntos celebrar el orgullo LGBT+. Algunas de las experiencias LGBT+ promocionadas en esta campaña son las celebraciones Pride en Calgary (Alberta), Vancouver (Columbia Británica), Toronto (Ontario) y Montreal (Quebec); así como los festivales Black and Blue en Montreal (Quebec) y Pride and Ski en Whistler (Columbia Británica). Los turistas mexicanos pueden obtener más información sobre estos eventos y reservar su viaje a través de la página web: https://mx-keepexploring.canada.travel/ahoraescuando/lgbtq-canada. “En lo que respecta al turismo, el pink market (mercado rosa) es un nicho muy atractivo y con gran potencial para los destinos incluyentes como Canadá, que buscan atraer turistas a través de productos y servicios de viaje diferenciados y que ofrecen verdaderas opciones de cultura y diversidad” comentó Jessica Ortiz, gerente de Cuenta para Destination Canada en México. “Canadá es un país que celebra las diferencias y donde todos, sin importar edad, género o preferencia sexual, pueden ser ellos mismos con la seguridad de que serán tratados con respeto e igualdad. Es por ello que para Destination Canada resultó casi obvio implementar esta campaña que invita a los viajeros mexicanos a explorar este país que abraza el orgullo LGBT+”.
JUNIO 2018
29
DESTINO Y RUTA
ORGULLO MEXICANO De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT (FMELGBT), entre 8% y 12% de la población mexicana en México es homosexual. Por otro lado, la Primer Encuesta sobre Homofobia y el Mundo Laboral en México refleja que cerca del 32% de los miembros de la comunidad LGBT en México ganan entre $10,000.00 y $30,000.00 pesos al mes. Ambas estadísticas confirman que este sector representa un nicho con gran potencial para la apertura e inclusión de productos turísticos específicos para la comunidad LGBT. ORGULLO CANADIENSE ¿Sabías qué? Canadá es considerado el tercer destino internacional más gay friendly de acuerdo con el ranking de las Mejores Ciudades LGBT en 2017, elaborado por la plataforma online Nestpick. Además, fue uno de los primeros 5 países en el mundo en reconocer el matrimonio gay el 28 de junio de 2005. Hoy en día, este país es uno de los destinos donde la comunidad LGBT es más aceptada y considerada una parte fundamental para la sociedad.
30
JUNIO 2018
JUNIO 2018
31
DESTINO Y RUTA
BELLEZA IMPACTANTE,
LA NOSTALGIA DEL FERROCARRIL VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y RECORRE LUGARES INCREÍBLES A BORDO DEL NUEVO TREN DE LUJO, CHEPE EXPRESS, EL CUAL SE CONVERTIRÁ EN EL NUEVO MUST-TO-GO EN MÉXICO. omo mexicanos, cada vez nos debemos de sentir más orgullosos de nuestras riquezas naturales. Un claro ejemplo es la zona de la Sierra Tarahumara, la cual desde 1961, fecha en la que se inauguró el Ferrocarril Chihuahua Pacífico (mejor conocido como Chepe) ha sido un referente para viajeros nacionales e internacionales que buscan nuevas aventuras. La construcción de la línea férrea se realizó entre los siglos XIX y XX y es considerado uno de los proyectos de ingeniería mejor ejecutados del país, debido a que el trazo de la línea cruza el macizo de la Sierra Madre Occidental con 653 kilómetros, 86 túneles y 37 puentes que conectan a Sinaloa con Chihuahua.
32
GMXT (Grupo México Transportes) ha invertido más de 155 millones de pesos para la renovación de sus trenes turísticos y este mes inaugura el Chepe Express, un nuevo servicio de transporte con características diferenciadoras del tradicional tren Chihuahua Pacífico (Chepe Regional). El Chepe Express es un ferrocarril de alta gama, integrado por nueve carros de pasajeros, diseñados para hacer de los paisajes de la zona, una experiencia inigualable. Sus carros de pasajeros son únicos, debido a su estilo y equipamiento, además de que cuentan con una terraza, un bar y un carro domo de dos pisos que alberga el restaurante Urike, a cargo del chef Daniel Ovadia
JUNIO 2018
que ofrece un menú que representa los sabores de la región serrana del norte del país. Para los amantes de la fotografía, la terraza será ideal debido a que tiene ventanas corredizas que permiten capturar momentos especiales del viaje sin obstáculos visuales y de manera segura, además de que los pasajeros podrán disfrutar de aperitivos y bebidas. El Bar está pensado como el punto de reunión del tren para quienes quieran pasar un rato en compañía de familiares y amigos y disfrutar de la coctelería mexicana. Sus salas lounge y cómodas periqueras harán que los pasajeros se diviertan en un ambiente relajado.
El nuevo tren c uenta con el servicio de clase Ejecutiva y Turista diseñadas para brindar completa comodidad a los pasajeros a bordo. La nueva ruta fue pensada para todos aquellos que quieren vivir una experiencia en tren y complementarla con la riqueza natural de una de las zonas más imponentes de México y del mundo. El recorrido del tren se realiza diario y empieza en Los Mochis, Sinaloa para llegar a Creel, Chihuahua y regresar a Los Mochis. La ruta tiene programadas dos paradas intermedias en El Fuerte (Sinaloa) y Divisadero (Chihuahua), donde podrás explorar otras aventuras y actividades para todos los miembros de la familia. En los Mochis, será indispensable parar en Bahía de Topolobampo para hacer un paseo en lancha y pesca; visitar el Parque Sinaloa, el Restaurante El Farallón o bien comer deliciosos mariscos con vistas a la bahía en el Restaurante Stanley´s. El Municipio de El Fuerte se localiza dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre. Posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas. Caracterizada por tener una serie de miradores y puentes colgantes, Divisadero (Barrancas del Cobre) se considera una visita obligada, por la belleza de sus paisajes, ya que en esta zona se encuentran ubicados tres de los cañones más importantes de la Sierra Tarahumara, el de Urique, el Tararecua y el Del Cobre. Considerado como pueblo mágico, Creel es la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara y, por lo tanto, alberga la mayor población de Tarahumaras, famosos por ser excelentes corredores, además de grandes artesanos. Allí se pueden adquirir sus famosas artesanías, como los cestos hechos con hojas de pino, así como figuras talladas en madera y corteza de pino.
JUNIO 2018
33
DESTINO Y RUTA
34
JUNIO 2018
A 10 minutos de Creel, se encuentra San Ignacio de Arareko que alberga el Valle de los Hongos, Valle de las Ranas, Lago de Arareko y Misión S. Ignacio donde se podrán hacer actividades como caminatas, paseo a caballo, bici de montaña o dar un paseo en Cuatrimotos. Visitar las cascadas de Cusárare, piedra volada o la de Basaseachi podrán enriquecer la visita junto con las aguas termales de Recowata. Sin duda alguna, el Chepe Express hará que viajar se convierta en una experiencia inolvidable.
JUNIO 2018
35
DESTINO Y RUTA
LUJO CONTEMPORÁNEO
DESDE BLESS COLLECTION HOTELS PALLADIUM HOTEL GROUP HA REVELADO LOS PLANES PARA SU NUEVA LÍNEA DE HOTELES BLESS COLLECTION HOTELS. EL GRUPO HA FIRMADO UN CONTRATO DE GESTIÓN CON GRUPOS DE INVERSIÓN, GRUPO DIDRA Y AINA CAPITAL, PARA LA PRIMERA PROPIEDAD EN EL CENTRO DE MADRID, QUE SE INAUGURARÁ EN NOVIEMBRE DE 2018. alladium Hotel Group es una empresa hotelera española con 48 hoteles en seis países diferentes. La marca nace como resultado de la estrategia de expansión de la compañía, con el objetivo de ampliar su oferta de hoteles de lujo contemporáneo en todo el mundo, tanto en destinos vacacionales como urbanos. El interés por continuar expandiéndose responde a los éxitos recientes relacionados a la mejora en calidad de sus marcas exclusivas y a las oportunidades de expansión en destinos claves. Con este primer lanzamiento comienza una serie de aperturas que se irán anunciando en los próximos meses, reafirmando así su apuesta por la expansión internacional y el reposicionamiento. “Estamos avanzando a paso firme con el desarrollo de nuestra nueva marca, cuya primera propiedad abrirá en Madrid en noviembre de 2018, seguida de Ibiza en verano de 2019. Esta nueva marca exclusiva reforzará nuestra posición dentro del mercado premium y aprovechará nuestra experiencia dentro del sector de lujo y lifestyle. El concepto de “lujo contemporáneo” está dirigido al creciente target bleisure, que busca una combinación de negocios y ocio, incluyendo conveniencia, servicios premium, instalaciones de última tecnología, diseño de autor y wifi de máxima velocidad, así como servicios de salud y bienestar sobresalientes, y una excelente gastronomía”, comentó Abel Matutes, CEO de Palladium Hotel Group.
36
Bless Hotel Madrid está ubicado sobre la calle Velázquez, en el corazón de la ciudad, y cuenta con 111 habitaciones y suites, piscina en el Sky Lounge, spa, gimnasio, un restaurante de autor, tres bares y salas de reuniones. El restaurante está comandado por el mundialmente famoso chef vasco, Martín Berasategui, galardonado con ocho estrellas Michelin en total, más que cualquier otro chef español. Su restaurante homónimo en el país vasco, que cuenta con tres estrellas Michelin, ha sido votado como “el mejor restaurante del mundo”. El diseño interior del hotel fue realizado por el reconocido arquitecto español Lázaro Rosa-violan, cuyo estudio Contemporain en Barcelona ha creado algunos de los lugares más emblemáticos del país. La
JUNIO 2018
misión de Lázaro ha sido dotar al hotel del espíritu y el sabor más auténtico de Madrid. La marca tiene como objetivo ofrecer un servicio amigable y altamente personalizado para satisfacer las necesidades del viajero moderno. Los acabados de diseño incluyen la arquitectura sensorial, que definirá el ambiente del hotel, los espacios colaborativos de trabajo, las áreas sociales y los puntos de conexión. La expansión de la marca se centrará en los barrios más exclusivos de ciudades emblemáticas y destinos vacacionales premium. La oferta de arte y entretenimiento se basará en las agendas culturales de cada destino e incluirá la actuación de DJ y música en vivo, desfiles de moda, pop-ups, performances y exposiciones de arte y fotografía.
JUNIO 2018
37
CULTURARTE
ANDRÉS OBREGÓN:
VIVIR Y EL ESPÍRITU DE UNIÓN
38
JUNIO 2018
DE GUANAJUATO, Y DEL MUNDO. UN SENCILLO ANDRÉS OBREGÓN NOS PARTICIPA SU VISIÓN ALREDEDOR DEL APLAUSO Y LAS CONVOCATORIAS. LA ENERGÍA QUE IMPULSA EL CANTO Y RECIBE MULTITUDES EN UN MISMO SENTIDO. DE LETRAS JÓVENES, FRESCAS PERO INTENSAS, SUS CANCIONES YA CUENTAN PARA MÁS DE 3 ÁLBUMES DE GRANDES ÉXITOS, E INVITA ENTONANDO EN SU MÁS RECIENTE PRODUCCIÓN: “QUE HE DEJADO ESA ISLA, NO PIENSO SUFRIR”.
Cantar en la Marcha del Orgullo ha sido una experiencia muy emocionante; creo que es de las veces que he captado al público que más me ha gustado, más que nada por la energía que se vive ahí, que se vive en la marcha. Pienso en todo ese buen espíritu que hay, la verdad; con el público muy entusiasta, bailando las canciones como con... sí, más que nada con una energía súper chida; súper amigable toda esa onda”, confío Andrés Obregón para Comunidad Divers. “Yo soy de León, y viví la experiencia contagiado de ese sentimiento de unión, de toda la unión en la diversidad sexual y todo lo demás. Ese sentimiento de unión entre todos los que participan festejando. Al estar cantando frente a un público tan grande te das cuenta de toda esta fuerza que lleva el movimiento LGBT”. ¿Cómo vives las canciones? ¿Cómo las escoges? ¿Cómo es que te acercas a ellas? “A la hora de escoger las canciones, por ejemplo, si van a salir en un disco lo que
“Cuando alcancemos la inclusión respetuosa de la diversidad vamos a vivir en un mundo más pacífico, más tolerante, más bueno, hasta con más unidad, porque creo que si todas las personas, independientemente de todos los factores que nos puedan diferenciar, se unen, se pueden hacer grandes y mejores cosas”.
hago es elegir las canciones que más me llegan; no me distraigo a ver cuál es la más comercial o cuál es la que pienso que tiene una tonadita más pegajosa”, explicó Obregón. “No, más bien, a la hora de elegirlas son las canciones que más me llegan a mí. En el caso de un concierto escojo las canciones que puedan estar más acorde, como en la Marcha, que es algo más festivo, más alegre, entonces se elige algo que vaya con eso, que sea movido, que pueda prender a la gente, que la invite a bailar, que la pueda hacer reír”. El arte es una forma de conectar al mundo, cómo se conecta con su público seguidor con “Vivir”, su más reciente creación: “Invita a vivir la vida de una manera en la que se pueda disfrutar; que tal vez todas esas cosas que nos preocupan, aunque sí están, no deben evitar que sepamos que tenemos muchas cosas que valorar y cosas que disfrutar. De esta manera, creo que el arte ayuda a la sociedad de alguna manera u otra, en mi caso con las canciones de este tipo, o canciones de amor o canciones que reflejen buenos sentimientos o buenas cosas para los demás”. “Desde chiquito yo quería ser cantante, aunque quizá no lo tenía tan claro; fue hasta los 18 años que ya tuve clarísimo que me quería dedicar a cantar. Así, te planteas varios objetivos, tener un grupo por ejemplo... Creo que estoy en un punto en el que analizo y planeo. Aunque creo que he ido bastante más rápido de lo que esperaba, he tomado mi carrera muy bien: La gente ha aceptado muy bien las canciones y eso lo agradezco mucho, estoy muy contento. Hoy siento que sí, que todo va excelente y que voy logrando sencillos cada vez más interesantes”. Andrés nos platicó que la comida con la que le gusta disfrutar su música son los tacos, de lengua, de pastor... Así pensamos
JUNIO 2018
“El arte siempre puede ayudar porque de cierta forma es un reflejo de la sociedad y, al mismo tiempo, la sociedad refleja lo que ve en el arte; el arte tiene elementos o enseñanzas que te ayudan a vivir. Si tuviera que poner un color a mi música creo que no le podría poner un solo color; creo que sería de todos los colores, sería como la bandera característica de la comunidad LGBT”.
en la diversidad, respetuosa, clara, cotidiana. ¿Cómo definirías tú la diversidad, el respeto a la inclusión, la necesidad de que todos nos veamos de la misma forma? “Creo que es algo que tiene que pasar ya; que cada vez se está más cerca de ese objetivo. Creo que es totalmente necesario que todos nos veamos como iguales seres humanos, sin importar cualquier aspecto que pueda hacernos diferentes. Sea de diversidad sexual e igualdad social. Es totalmente necesario en la sociedad”. “Este año ya tenemos planeado”, compartió sobre sus próximos planes. “Ya salió el primer sencillo, ‘Vivir’, y vienen otros dos sencillos que vamos a estrenar a partir de agosto. Tendremos colaboraciones también y tenemos planeado ir a varios lugares a visitar, Ciudad de México, Guadalajara, León, Puebla, Salamanca y Monterrey”.
39
CULTURARTE
ZEMMOA APORTA
AL PRIDE 2018 CON COVERS Y ES ASÍ COMO SE LLAMA SU TERCER PRODUCCIÓN DISCROGRÁFICA “COVERS”, QUE VERÁ VIDA EL PRÓXIMO 15 DE JUNIO Y CON EL CUAL SE PRESENTARÁ EN DISTINTOS EVENTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DENTRO DE LA CELEBRACIÓN “PRIDE 2018”. na recopilación de 14 grandes temas de artistas como Celia Cruz, Amanda Miguel, Camilo Sesto, Luis Miguel, Juan Gabriel, entre otros. Después del éxito de su segundo álbum “Nnvav”, la cantante mexicana Zemmoa lanza su nueva producción discográfica titulada “Covers” una recopilación de 14 grandes temas con los que se presentará en distintos eventos de la ciudad de méxico, dentro de la celebración “Pride 2018”. Esta producción discográfica recorre géneros desde el pop, balada, cumbia, reggaetón y electro, en temas como “El gato y yo”, “Dos días en la vida”, “Ahora te puedes marchar”, “Vivir así es morir de amor”, “El blues de los esclavos”, “Y qué” y “Ni tú ni nadie”. La realización de “Covers” cuenta con la participación de más de 10 productores: América Fendi, Mauricio Terracina, André Vii, Fernando Burgos & Bonnz, Ima, Santi 23 & Alejandro Delgado, Yamil Rezc, Rafa Cuevas, Wet Baes, Pere George Y Dario González; masterizado por Harris Newman y mezclado en 4 temas por Juan Soto. “Elegí estas canciones ya que forman parte de mi día a día, fue como realizar un soundtrack de vida. Cada una de ellas describe perfectamente a Zemmoa, por lo que muchas veces creo que yo misma pude haberlas escrito…en esta etapa quiero agradecer a todos los artistas que me han inspirado, realizando música, fotos, videos y canciones que les rindan tributo de muchas formas”, puntualizó la cantante. Para la realización de este álbum, cuenta con el apoyo especial de Impulse Group,
40
producido por generación galáctica y dirigido por Zemmoa, disponible el próximo 15 de junio a través de youtube. Para celebrar el lanzamiento de “Covers” y unirse al Mes del Orgullo, la intérprete participará en los eventos: 23 de junio – Circo Bomba Pride 2018 con Belinda. Carpa Astros. 23 de junio – Festival de Disidencia LGBTQ+. Centro Cultural España. 26 de junio – Clausura Marcha Gay 2018. Zócalo CdMx. organización que pretende concientizar a través de la música la utilización de condón como prevención del virus del VIH, enfermedad que actualmente afecta a más de 36 millones de personas en el mundo. La portada de “Covers” es un tributo a la cantante Barbara Streisand y su álbum “Streisand Superman” de 1977, donde refleja a una Zemmoa de los años 80 desde el atuendo hasta el cabello. El primer corte promocional se titula “no pensar en ti”, cover de la intérprete italiana Raffaella Carrà, lanzado en 1991 y que mezcla su melodía bailable con nuevos ritmos electro en voz de Cemmoa: “Ha sido mi himno, es la canción que siempre me consuela cuando me rompen el corazón y la canto a todo pulmón, por eso no podía faltar en este disco”, comentó Zemmoa. El video de “no pensar en ti” es un tributo al video “Ride a white horse” de la banda inglesa Goldfrapp, nacida en los años 90,
JUNIO 2018
CULTURARTE
BRECHAS DE GÉNERO LA OPCIÓN DIGITAL: OCDE
EN EL MARCO DEL PANEL WOMEN IN TECH, CELEBRADO EN EL FORO DE LA OCDE, WHATBRINGSUSTOGETHER, QUE SE LLEVÓ A CABO EN PARÍS A FINALES DE MAYO, SE DIO A CONOCER QUE LAS MUJERES DUPLICAN EL NÚMERO DE HOMBRES QUE RENUNCIAN O DEJAN SU EMPLEO EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA, A PESAR DE HABER INICIADO UNA CARRERA EN ESTE CAMPO. lo largo del panel se discutieron diversos temas, entre los que destaca que apenas el 20% de los graduados con especialización en ICT (Tecnologías de la Información y Comunicación) son mujeres; además, dentro de la industria de la telefonía móvil, las mujeres tienen 20% menos posibilidades de obtener una posición directiva: El organismo indicó que las mujeres representan únicamente el 8% de los socios inversores en las 100 principales empresas de capital de riesgo; y en materia de investigación, apenas el 17% de los científicos mejor pagados son mujeres. “Es necesario reestructurar las narrativas tradicionales que usamos en materia de educación, donde los protagonistas son héroes y hombres de negocio exitosos, con el objetivo de construir más ejemplos a seguir que inspiren a las mujeres para ser ingenieras, científicas o astronautas”, comentó Aleph Molinari, presidente de la Fundación Proacceso, como integrante del panel.
importancia tener modelos a seguir de mujeres especializadas en tecnología, startups o nuevas tendencias digitales, ya que hoy vemos principalmente hombres y se cree que ellos son más adecuados para esos roles”. Tarah Wheeler, Asesora de Ciberseguridad en New America, insistió en que la mejor manera para conseguir la equidad de género en las empresas es reconocer el trabajo de las mujeresal darles la oportunidad o la ruta para lograr una carrera profesional de calidad, a través de una mejor posición, ser igual pagadas que los hombres y tener poder de decisión en los consejos de administración. Finalmente, Chiara Condi, presidenta y fundadora de Led byHer, enfatizó que el emprendimiento es una de las principales alternativas para empoderar a las mujeres, ya que“les permite desarrollar habilidades y liderazgo, además de que las transforma en las personas que quieren ser y así romper con la brecha de género”.
En este sentido, Molinari recalcó la importancia de inculcar los estudios de programación y carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre mujeres, principalmente desde niñas, lo que les dará nuevas habilidades que pueden ocupar para el empleo oemprendimiento, sobre todo en un ecosistema donde los trabajos se vuelven cada vez más digitales y automatizados. En cuanto al acceso de las mujeres a posiciones de decisión en las empresas, Susana Balbo, presidenta de W20 Argentina, reconoció quepara ellas es muy difícil reintroducirse al mundo laboral después de la maternidad y alcanzar a sus colegas que continuaron con su carreara. Además, insistió en incorporar en los equipos de trabajo a tres mujeres para que estén representadas y empoderadas al interior de las compañías. En materia de transformación digital, Emmanuelle Quiles, CEO en Janssen France, mencionó que “es de vital
JUNIO 2018
41
CULTURARTE
MACEHUA
Y LA EXTRAORDINARIA BELLEZA DE LA DANZA JÓVENES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO QUE AMAN HACER CINE Y QUIEREN HACER SU SUEÑO REALIDAD. ¿EL OBJETIVO? RESCATAR NUESTRA IDENTIDAD COMO MEXICANOS Y DAR RESPUESTA A LA INCÓGNITA: UNA CULTURA, ¿SE HEREDA O SE ADOPTA? acehua es un documental en el cual se abordan temas y valores que vemos reflejados en nuestra vida diaria; es una pequeña ventana al mundo de sacrificios humildad y solidaridad hacia las danzas, las cuales han sido olvidadas por las nuevas generaciones, aunque exista todo un mundo de personas que todavía, y siempre, dedican su vida a crear un gran vínculo con la danza.
42
Los colores y vestuarios detallados son parte de la belleza de nuestro México. “Estamos participando en la convocatoria de Identidad y Pertenencia del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2018, somos uno de los 6 proyectos seleccionados para este concurso”, nos comparten los entusiastas chicos de la
JUNIO 2018
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. “En busca de nuestra identidad, Macehua cuenta la historia de Antonhy y Josué, dos danzantes de diferentes grupos (apache y azteca), con dos estilos de vida diferente, uno con una experiencia de 19 años en la cultura y otro de apenas 5 años, mas apasionado desde temprana edad con la danza apache”.
“Los personajes llevan arraigada la danza, y se miran entrelazando dos mundos en una sola forma de trascender y honrar a sus antepasados a través de esta vertiente artística, misma que engloba aspectos culturales, históricos y, al mismo tiempo, nos hace participes, denotando una identidad para el estado de Guanajuato”. Para poder llevar a cabo todo este proyecto, el equipo lleva un proceso de preparación que el GIFF ofrece para ellos, como talleres de Investigación, Lenguaje cinematográfico, Edición, Diseño Sonoro, Producción cinematográfica, conferencias que les muestran experiencias del cine, además de cursos como crowdfunding, que es un taller para llevar a cabo una recaudación de fondos de manera colectiva a través de fondeos y patrocinios. El Cortometraje se rodará en la Comunidad de Valtierrilla en Salamanca, Guanajuato, en el cerro de Culiacán durante las festividades y algunas locaciones que se intercalan en Valle de Santiago y Salamanca. Este año los alumnos que conforman al equipo del proyecto documental son: Director: Alexis Gabriel Vázquez García. Productor: Juan de Dios Medina Alfaro. Asistente de Producción: Diana Stefanni González Almanza. Fotografía: Jesús Alejandro Mejía Escoto.
Edición y Diseño: Adrián Corona García. Relaciones Públicas y Redes Sociales: José María Melchor Rangel. Diseño Sonoro: Bryan Arturo Castro Agüero. Investigación y Asistente de Diseño Sonoro: Brenda Nayely Hernández Escoto. Investigación y Asistente de Fotografía : Marcos Iván Moreno Mosqueda.
JUNIO 2018
43
ESTILO
STREETWEAR BUD LIGHT BLUEEL CAMINO DIVERSO
LA PRIMERA COLECCIÓN DE BUD LIGHT LLEGÓ A LA CDMX CON UNA EMOCIONANTE PASARELA Y POP-UP STORE QUE SE VIERON ENGALANADAS CON LA PARTICIPACIÓN ESTELAR DE LA DJ DE CHICAGO JACK NOVAK: MÚSICA, BAILE Y UNA GRAN FIESTA DE CAMINOS Y ANDARES. esultado de una colaboración entre la cerveza Bud Light y Compra Moda Nacional, el Foto Museo Cuatro Caminos albergó una fiesta sin precedentes donde los colores y el espíritu de Bud Light se apoderaron de la noche. Inspirada en la noche y en la amistad, la nueva colección Primavera-Verano 2018 de Bud Light Blue presentó un desfile de 35 salidas con prendas fabricadas en algodones y telas ligeras. Con una línea sport y de streetwear, Bud Light Blue demostró que llegó para quedarse.
44
JUNIO 2018
“Estamos muy contentos con el resultado de la colección donde la esencia de la marca se traslada perfecto a la moda”, dijo Nicolás Mamboury, director de American Brands en Grupo Modelo. Celebridades como Paulina Dávila, Adriana Louvier, Natalia Téllez y Edna Monroy celebraron y disfrutaron de la música con una curaduría especial de talento con DJs como Mely Cantú y Rossel, más la gran sorpresa desde Chicago, Jack Novak. Las miradas nunca se despegaron de la colección Primavera/Verano Bud Light Blue, arrancando con una asombrosa pasarela con camisetas, hoodies, bomber jackets, jumpsuits y una gran variedad de diseños evocando la fiesta, la noche y la música.
Al finalizar el desfile se inauguró una primera Pop-Up Store con la venta de la colección para los más de 500 asistentes. Además de encontrar la colección completa Bud Light Blue en la tienda en línea de Compra Moda Nacional, la Pop-Up Store no se quedará quieta así que esperen pronto información de nuevas ubicaciones en la ciudad.
JUNIO 2018
45
ESTILO
DE TRADICIÓN INCLUYENTE: LEVI’S DE NUEVO PRIDE
esde hace mucho tiempo, Levi’s es defensor declarado de la igualdad LGBTQ. Una de las formas en que celebran a la comunidad LGBTQ es a través de la colección anual Pride. Cada año, el 100% de los ingresos de la colección se donan para apoyar a organizaciones socias LGBTQ: Harvey Milk Foundation y Stonewall Community Foundation. La colección PRIDE de este año celebra el amor, la aceptación, la diversidad y la inclusión. El tema es: “I AM ______” y piden A TI que completes el espacio en blanco. Atrévete a ser quién eres, quienquiera que seas. Y siéntete orgulloso de ello.
46
JUNIO 2018
JUNIO 2018
47
EN FORMA
SER SALUDABLE,
CON DISCIPLINA PARA LA PIEL NO SOLAMENTE NUESTRO CUERPO Y MENTE NOS EXIGEN UNA RUTINA DIARIA PARA MANTENERSE EN FORMA Y RENDIR AL RITMO QUE LA VIDA COTIDIANA NOS IMPONE. TAMBIÉN NUESTRA PIEL, NUESTRO ROSTRO NECESITA SER APAPACHADO Y NUTRIDO. SEGUIR UNOS POCOS PASOS DIARIAMENTE TE DARÁ RESULTADOS NOTABLES E IMPACTANTES EN SOLO UNAS SEMANAS.
u piel es muy agradecida. No importa si andas en los veinte, los treinta, los cuarenta, una rutina de cuidado de la piel es básica para mantener tu piel sana y fresca, e incluso prevenir líneas de expresión o cualquier otra imperfección.
Para darte una ayudadita, aquí te damos 3 sencillos pasos para empezar a armar tu ritual diario de belleza:
1.
Primero lo más importante, prepara tu cara, lavándola todas las mañanas. Antes de aplicar cualquier producto es súper importante tener tu cutis limpio. Para una limpieza profunda, utiliza un limpiador tónico facial, este brindará equilibrio tu pH. A nosotras nos encanta el de la línea de Essentials de Artistry, ya que es una fórmula libre de sulfatos que limpia a profundidad, ¡sin irritar! Apóyate del gel purificador exfoliante, y tu piel se purificará al máximo. Te recomendamos el que Artistry, porque
Ciertamente el maquillaje luce increíble y es buenísimo para cubrir imperfecciones, tales como acné, puntos negros u ojeras, pero si en verdad lo que buscas es lucir bella al natural y a toda hora del día, lo importante comenzar por crear tu propia rutina, de acuerdo con las necesidades de tu cutis. Así lograrás una piel sana y el maquillaje será sólo una opción para destacarla y jugar con los colores de temporada.
48
JUNIO 2018
es una maravilla gracias a sus suaves esferas de jojoba botánicas y biodegradables que mantendrán tu cutis relajado.
2. Segundo, hidrátate. Asegúrate que todos los días tomes al menos, 2 litros de agua porque te ayudarán a eliminar residuos y toxinas de tu organismo. Para darle un toque divertido y súper nutritivo, te aconsejamos agregarle PhytoPowder, que son vitaminas y fitonutrientes de la línea Nutrilite que puedes mezclar con tu agua y elegir entre sus tres sabores a cereza, limón o naranja. Con este clima caluroso, te refrescarán muchísimo.
3. El último paso que te recomendamos incluir en tu rutina es proteger tu piel, ya lo has hecho con la piel de tu rostro, pero no olvides que la piel de tu cuerpo también necesita cuidados. Para esto, es muy importante elegir la crema ideal, porque se va a convertir en tu mejor aliada en esta etapa. Prefiere fórmulas frescas que incluyan nutrientes como la Vitamina E, que ayudan a evitar la sensación grasosa, hidrata y evita el envejecimiento prematuro de la piel, derivado de los radicales libres. Nuestro secreto es la crema ligera para cuerpo y manos de Ertia. Recuerda que es súper importante realizar esta rutina todos los días para obtener resultados notables e impactantes en solo unas semanas.
JUNIO 2018
49
EN FORMA
CONEXIONES CONSTANTES EN EDICIÓN PRIDE
EL APPLE WATCH SERIES 3 CON CONEXIÓN CELULAR: CONTESTA UNA LLAMADA CUANDO ESTÉS NADANDO, PÍDELE A SIRI QUE MANDE UN MENSAJE Y ENTRENA ESCUCHANDO TUS CANCIONES FAVORITAS EN STREAMING SIN NECESIDAD DE LLEVAR EL TELÉFONO CONTIGO. DISFRUTA LA LIBERTAD DE IR ADONDE QUIERAS SÓLO CON TU RELOJ. están increíbles. Todos los colores, todos los orgullos posibles en un mismo dispositivo que se adapta a cada personalidad, todos con la misma eficiencia tecnológica que la marca ya ha dejado patente. Y eso se confirma con la posibilidad de tener tu música más querida, para todo estado de ánimo en los 45 millones de canciones en streaming desde la propia muñeca con Apple Music. Es tu mejor amigo, tu secretaria, tu confidente: Crea un recordatorio, envía una invitación y obtén indicaciones para llegar a un lugar. ¿Dejaste el teléfono en casa, en oficina, en el gym? No importa, sigue recibiendo las notificaciones de tus apps favoritas. Además, ahora AT&T en México anunció en su p o r t a f o lio de productos el Apple Watch Series 3 (GPS + celular), que incorpora conexión celular en el reloj número uno del mundo, en preventa a partir del 8 de junio de 2018 y disponibilidad en tiendas el 15 de junio de 2018. Con esto, los clientes solo necesitarán llevar su Apple Watch para mantenerse conectados con las personas y la información que les importa. Para que los clientes de Apple Watch Series 3 (GPS + Celular) comiencen a disfrutarlo, AT&T tendrá una oferta especial por introducción. Para activar el servicio de conexión celular con Apple Watch Series 3 (GPS + celular), los clientes primero necesitan actualizar iOS 11.3 y watchOS 4.3, luego ir a Configuración en iPhone> General> Acerca de y seguir las instrucciones para actualizar a la última configuración de proveedor.
50
JUNIO 2018
JUNIO 2018
51
ENTORNOS
EL MERITO DEL MAR
52
JUNIO 2018
EL MERITO DE MAR, RESTAURANTE-BAR, LLEGA A LA CONDESA CON UNA PROPUESTA RELAJADA CON AMBIENTE DE PLAYA Y RECETAS TRADICIONALES CON UN TOQUE DE ALTA COCINA. MIXOLOGÍA DE ALTO NIVEL PARA ACOMPAÑAR SABROSAS RECETAS DE BAJA CALIFORNIA,NAYARIT, SINALOA Y JALISCO PRINCIPALMENTE. hí, más condeso que nadie, sobre la Avenida Tamaulipas, una de las cuencas restauranteras de mayor tradición en la ciudad de México se ubica El Merito de Mar, también un divertido juego de palabras, también un delicioso mero, o cherna, también al distintivo, al origen de una gastronomía que rinde homenaje a las costas de México. El concepto es creación de Gabriel Alatriste, chef y anfitrión del restaurante, quien en conjunto con el chef ejecutivo, Rogelio Peñaflor, diseñaron una carta con recetas de Baja California, Nayarit, Sinaloa y Jalisco, principalmente, la cual dotaron de personalidad propia usando de técnicas de la gastronomía francesa gracias al apoyo del reconocido chef Gilles Nördin. “Pensamos en crear un espacio con un ambiente que recordara a los lugares playa, muy casual, dónde se pueda comer muy sabroso sin complicaciones. Creemos que el comensal de hoy en día busca nuevamente una cocina fácil de entender, sin enredos, pero al mismo tiempo, también se ha vuelto más exigente en cuanto a la calidad del producto y del servicio, así como con las presentaciones y eso es lo que propone El Merito de Mar”, explicó Gabriel Alatriste. Relajado y luminoso, con elementos como textiles en crudo y maderas claras que dan referencia a sitios como Los Cabos o Careyes, así es como se puede definir la ambientación de El Merito de Mar. Cuenta con dos niveles, en el primero una terraza sobre la acera de la avenida Tamaulipas con mesas al aire libre. Al interior, una larga mesa comunal que favorece la convivencia y la interacción entre amigos conocidos y por conocer.
JUNIO 2018
53
ENTORNOS
En el segundo piso, una cocina abierta que permite ver la frescura de los ingredientes, un salón ideal para llevar a cabo eventos especiales cómo catas y celebraciones. El menú de El Merito de Mar ofrece especialidades dónde se proponen nuevos sabores a partir de los ingredientes tradicionales, como los Mejillones Roger, empanizados con polvo de chicharrón, acompañados de jitomate y mayonesa de jalapeño. El Ceviche de Hongos, que bien podría ser un plato vegano, elaborado con ceniza de chile, cilantro y naranja confitada que aliñan una selección de champiñones de cultivo. Los cocteles y los tacos de mariscos son parte emblemática de la cocina de El Merito, por ejemplo, el coctel Gran Cru que lleva pulpo, camarón y pepino en salsa de cerveza. Los tacos al estilo Baja, que pueden ser de camarón o pescado
54
JUNIO 2018
rebozado, servidos con aguacate, col y aderezo de chipotle, en una mera referencia que recuerda a los clásicos que se sirven en el puerto de Ensenada. De la cocina caliente los chefs sugieren la Cazuela de Marlín, guisado al chipotle con toque de aguacate. También el Pulpo a las brasas, aliñado solamente con aceite de chile y asado lentamente, servido con una guarnición de papas bravas y vinagreta de limón. El Pozole de Mariscos, una receta típica de la gastronomía jaliciense pero con un mix de frutos del mar y maíz cacahuazintle rematados con el tradicional topping de lechuga, rábanos y orégano. Los pescados zarandeados tienen un apartado especial en el menú, se ofrece el tradicional a la manera de la costa nayarita con su toque de aceite de ceniza de chiles y acompañado con tortillas de mano. También Al Pibil, adobado con achiote, cebollita encurtida y arroz. Para los que prefieren la carne, la apuesta va por la Arrachera Zarandeada y por el Pollito Orgánico, jugoso, bañado con adobo de chile en cocción lenta. Los postres son de recetas caseras, el favorito es el Brownie de chocolate crujiente, así como el Pan de elote, receta de la casa, bañado con salsa de dulce de leche. “En cuanto a las bebidas se ha hecho un trabajo muy particular en crear una carta de mixología diseñada para acompañar los platos del menú, preparamos nuestras propias infusiones y jarabes, siendo el mezcal uno de nuestros destilados preferidos”, señaló el chef Alatriste. Para muestra el Merito Gin elaborado con ginebra, cítricos, pepino, romero, jugo de arándano y cardamomo. El Mejaizcal, preparado con jarabe de jamaica con piloncillo y mezcal, perfumado con anís estrella, cítricos y escarchado en sal de apio. El Merito de Mar es una nueva opción para un mercado joven y de adulto contemporáneo, así como para familias y grupos de amigos en celebraciones y comidas informales negocios.
JUNIO 2018
55
ENTORNOS
GASTRONOMÍA JAROCHA LA CONJUNCIÓN COLONIAL
VERACRUZ ES UNO DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA QUE MÁS DESTACAN POR SU GASTRONOMÍA EN TODO EL PAÍS. SUS PLATILLOS SON PRODUCTO DE LA FUSIÓN DE LA COCINA TRADICIONAL PREHISPÁNICA CON LOS INGREDIENTES Y ALIMENTOS TRAÍDOS POR LOS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVI, ADEMÁS DE DIFERENTES CREACIONES ORIGINALES DE LA REGIÓN, Y UNA PRODUCCIÓN CAFETERA RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MEJORES A NIVEL INTERNACIONAL. a gastronomía veracruzana tiene una amplia variedad de platillos, que pueden ser divididos por regiones: la Huasteca, al norte del estado; el Istmo, en la región central del estado; Sotavento, en la cuenca del río Papaloapan, y que incluye el puerto de Veracruz; y los Tuxtlas, que abarcan una gran variedad de ambientes y paisajes, pasando de las playas a la selva, la montaña y los manglares. Para poder degustar una experiencia completa de la amplia variedad gastronómica que ofrece el estado de Veracruz, ClickBus, plataforma de ventas de boletos de autobús en línea, presenta una lista de los 10 platillos que debes probar cuando te encuentres de viaje en tierras jarochas.
56
Picadas. Son el antojito veracruzano más típico y conocido, tanto por su sencillez como por su sabor. Se trata de tortillas hechas a mano, parecidas a sopes, con salsa verde o roja, carne, crema y queso. Se encuentran en todo el territorio veracruzano y en la mesa de casi todas las familias. Pescado a la veracruzana. Un platillo tan veracruzano que el propio nombre lo indica. Se trata de un huachinango, o un robalo, dorado en mantequilla, horneado y bañado en una salsa de jitomate, morrón, cebolla y ajo. Se sirve con arroz o una ensalada, y se acompaña de aceitunas y alcaparras. Se encuentra también en la mayor parte del
JUNIO 2018
estado, pero es más característico de la región de Sotavento. Chilpachole. Este plato consiste en un delicioso caldo con chile de chilpaya, jitomate y bolitas de masa, que le da una consistencia espesa y mucho cuerpo. Se sirve bien caliente y se prepara con pescado, camarones, pulpo o jaiba, siendo ésta última opción una de las preferidas por locales y turistas. Se puede degustar en la región de los Tuxtlas, así como en la de Sotavento. Zacahuil. No hay mexicano que se resista a un buen tamal, y en el caso de los zacahuiles, es casi imposible. Se trata de un tamal enorme, preparado con masa
martajada, chiles molidos, manteca y carne de puerco. Se prepara en la Huasteca y su tamaño es tan grande, que un solo zacahuil puede alcanzar para unos cien comensales. Arroz a la tumbada. Un platillo emblemático de Alvarado y uno de los más importantes en la cocina veracruzana, es el arroz a la tumbada. Inspirado por la cocina española, se trata de un arroz originalmente preparado “al aventón” o “a la tumbada”, de donde tomó su nombre, y consiste en una preparación de arroz con jitomate, cebolla, ajos y muchos mariscos, como jaiba, pulpo y camarones. Se sirve aguado y es un plato representativo del Sotavento. Chileatole. Aunque se prepara y es muy conocido en otras partes del país, el chileatole tiene su origen en Veracruz. Es un guiso caldoso de maíz y chile, espesado con masa y al que se le añaden pollo, cerdo o res, verduras y chile comapeño. Está presente con diferentes variaciones en casi todo el estado, pero destaca el chileatole de lengua, típico de la región central del Istmo, preparado con lengua de vaca, chile ancho y huevo. Ratón. A pesar de su nombre, este platillo no tiene nada que ver con roedores, es una sencilla preparación
consistente en un chile jalapeño relleno de queso y asado a las brasas, y se puede consumir ya sea como botana, enrollado en una tortilla como si fuera un taco, o como plato fuerte. El queso usado para preparar el ratón, en lugar de fundirse con el calor de las brasas, mantiene su consistencia e incluso absorbe el sabor del chile, dándole un carácter totalmente diferente al sabor original del queso. Se puede probar en las regiones de Sotavento y del Istmo. Tempispis. Se les considera un platillo menor o antojito en la región central de Veracruz, en los rápidos de Jalcomulco, pero al ser un alimento común y del diario para la población, es un imperdible si estás de paso por la zona. Es una receta indígena, una especie de tamal o gordita de masa de maíz, con frijoles y envuelto en hoja de aguacate, la cual dota al tempispi de un sabor ahumado. Carne de chango. El nombre exótico de este platillo no guarda relación con los ingredientes usados para prepararlo. Original de la región de los Tuxtlas, específicamente de Catemaco, este delicioso plato fuerte se elabora con carne de cerdo marinada en ajo, jugo de naranja y achiote. El guisado se ahuma por aproximadamente 3 horas, resultando en una carne suave y
llena de sabor, que se acompaña chiles para darle picor. Café Veracruz. Desde 2002, el café producido en 10 regiones caficultoras del estado, cuenta con la denominación de origen de Café Veracruz. Las regiones de Atzalan, Chicontepec, Coatepec, Córdoba, Huatusco, Los Tuxtlas, Misantla, Papantla, Tezonapa y Zongolica son las poseedoras de la denominación de origen. Este café se destaca por su intenso aroma, sabor especiado y cuerpo robusto, características que lo han hecho muy reconocido a nivel mundial y un producto de exportación hacia Europa y Estados Unidos. Coatepec es el destino con mayor tradición cafetalera, considerado la cuna del café mexicano y poseedor de cafeterías como el Café-Tal Apan, que cuenta con su propio museo del café, y el Café La Onza, que cuenta con su propio molino y tostador, donde también puedes comprar granos para llevar. Esta guía de platillos típicos de Veracruz es sólo una pequeña introducción a la vasta gastronomía del estado, suficientemente representativa para darte una idea de las delicias que puedes probar si estás de visita en alguna de sus regiones. No existe mejor forma de experimentar una cultura que a través de su comida, y adentrándote en la cocina veracruzana, podrás conocer mejor todo lo que hay detrás de este gran estado.
JUNIO 2018
57
MASCOTAS
PAQUETES MUY
AMISTOSOS E INCLUYENTES
58
JUNIO 2018
EN FAIRMONT MAYAKOBA TODO ESTÁ INCLUIDO, HASTA EL HOSPEDAJE GRATIS PARA NUESTRA MASCOTA. PODEMOS DISFRUTAR EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA PENÍNSULA, MIENTRAS NUESTRO MEJOR AMIGO DISFRUTA LA COMODIDAD DE LA HABITACIÓN, QUE CUENTA CON TERRAZA O BALCÓN PRIVADO Y UN MARAVILLOSO BAÑO ESTILO SPA. Te identificas con aquellos viajeros que quisieran vacacionar con sus perros en lugar de dejar a su mejor amigo en casa? Fairmont Mayakoba, lujoso hotel 5 Diamantes AAA y certificado por Rainforest Alliance ofrece, por tiempo limitado, hospedaje gratuito para tu amigo de cuatro patas al adquirir el paquete incluido Lujo Exquisito Premium. Desde el momento de la llegada, tanto tú como tu mascota se verán envueltos por la perfecta armonía que combina el lujo y la naturaleza de las instalaciones del hotel. Al momento de hacer checkin, recibirás un kit de bienvenida que incluye un mapa con los mejores lugares para recorrer juntos en el hotel y en el destino, platos para la comida y agua, y una camita súper cómoda que harán su estancia mucho más relajante. Mientras tu perrito disfruta la comodidad de tu habitación—que cuenta con terraza o balcón privado y un maravilloso baño estilo spa—tú te deleitarás con los sabores contemporáneos que te ofrecen diez centros de consumo en el hotel, los cuales podrás disfrutar a plenitud al adquirir el plan incluido Lujo Exquisito Premium. Disfruta las mejores recetas del galardonado chef Richard Sandoval en El Puerto (4 Diamantes AAA), Brisas (4 Diamantes AAA) y La Laguna, además de El Lobby Lounge, la playa, bares Las Olas y Aqua, y servicio de alimentos y bebidas en las albercas Bambú, Brisas y La Laguna. Cuando adquieras el paquete incluido Lujo Exquisito Premium, y por tiempo limitado, el hospedaje de tu perro es cortesía de Fairmont Mayakoba. Normalmente el precio de la estancia de la mascota compartiendo tu habitación es de aproximadamente $500 por noche, así que ¡no hay pretexto! Esta
promoción es válida solamente para las primeras 50 personas que reserven. Sólo tienes que llamar a tu agente de viajes o marcar 01800 702 4848 y mencionar el código de promoción PGUA y ¡listo! Si te consideras amante de las mascotas, esta experiencia memorable también te permitirá ayudar a aquellos que no tienen un hogar. Prepárate para vacaciones que dejarán huella y, de la mano de Fairmont Mayakoba, pon tu granito de arena. Deja un espacio libre en tu maleta para una donación en especie que será destinada a la asociación local sin fines de lucro, Playa Animal Rescue, que se dedica a rescatar perros en situación de calle o abandono.
Playa Animal Rescue es un refugio registrado bajo el número 501 en Playa del Carmen, México. Esta asociación sin fines de lucro está compuesta por residentes de la zona y visitantes frecuentes de la Riviera Maya que se aliaron para combatir el problema de los perros sin hogar. Con la ayuda de varios donantes, la organización abrió un refugio en abril de 2012, dedicado a rescatar y rehabilitar perros abandonados y maltratados para después encontrarles un hogar permanente a cada uno de ellos. Los resultados han sido motivantes, ya que PAR ha rescatado cientos de perros desde su apertura y los ha reubicado en hogares de México, Canadá y Estados Unidos.
En www.playaanimalrescue.org podrás averiguar lo que necesitan, como cobijas, alimento o medicinas. La asociación también ofrece un proceso de adopción para que los visitantes regresen a casa con un nuevo amigo. Nota que el hotel sólo acepta mascotas de hasta 11 kg de peso y que por disposición de las autoridades, las mascotas, con excepción de los animales de servicio, no están permitidas en restaurantes, playa y albercas, pero el hotel cuenta amplios espacios que podrás disfrutar en compañía de tu fiel amigo. Consulta todos los términos y condiciones al momento de reservar.
JUNIO 2018
59
ELIXIR
DISFRUTEMOS EL CALOR, CON UN COCTEL DEL PATRÓN COCTELES PARA ENFRENTAR EL CALOR EXTREMO EL SOL, EL CALOR Y EL TRÁFICO CITADINO INVITAN A DISFRUTAR DE ALGO FRESCO Y FÁCIL DE PREPARAR. LA VERSATILIDAD DE TEQUILA PATRÓN Y LA POSIBILIDAD DE MEZCLARLO CON INGREDIENTES NATURALES, LO HACEN IDEAL PARA DAR FRENTE AL CALOR DE ESTA TEMPORADA. BRUNCHARITA Ingredientes: 45 ml Patrón Silver 15 ml Patrón Citrónge Mango 15 ml miel de agave 30 ml jugo de lima fresco 3 trozos de melón 3 bolitas de melón en palillo para decorar Preparación: Machaca en una coctelera el melón con la miel de agave. | Se agregan los ingredientes líquidos restantes y se agita vigorosamente con hielo para enfriar. | Se cuela con colador de malla fina, después de haberlo colado en la coctelera. | Se vierte sobre hielo en un vaso Old Fashioned doble. | Decora con bolitas de melón.
AÑEJO CHERRY SMASH Ingredientes: 60 ml Patrón Añejo 120 ml cerezas dulces frescas, sin cabos ni hueso 1 rodaja de naranja 1 cucharada de néctar de agave 25 ml extracto de vainilla 60 ml agua mineral 3-5 cubos de hielo Cereza dulce fresca para decorar Gajo de naranja para decorar
Preparación: Se colocan las cerezas sin hueso, la rodaja de naranja y el néctar de agave en una coctelera. | Se agrega la vainilla a la coctelera. | Se machaca la fruta para convertirla en pulpa, se agrega Patrón Añejo y se agita. | Se vierte sobre hielo en un vaso Collins y se termina con agua mineral. | Decora con una cereza entera y un gajo de naranja.
60
JUNIO 2018
JALISCO MULE Ingredientes: 60 ml Patrón Reposado 90 ml cerveza de jengibre 15 ml jugo de lima Gajo de lima para decorar Jengibre caramelizado para decorar Preparación: Combinar Patrón Reposado y jugo de limón amarillo en un jarro de cobre helado con hielo picado. | Se termina con cerveza de jengibre y se revuelve. | Decora con un gajo de limón amarillo y jengibre caramelizado.
KIWI ZESPRI EN MÉXICO Desde la mismísima Nueva Zelandia, la vitalidad más jugosa y colorida. En fresco verde o intenso dorado, el Kiwi Zespri es una adición a nuestra dieta que no debemos dejar pasar. Todos queremos vernos y sentirnos bien en vacaciones. Es la época del año perfecta para probar experiencias nuevas, visitar lugares desconocidos y experimentar con comidas novedosas. Llevar lo justo es un gran consejo para el equipaje, pero también es aconsejable para sentirnos ligeros. Todos los años vemos a la gente entrar en pánico y meterse en alguna dieta loca para el verano, pero ya sabemos cómo acaba eso. En lugar de eso, debemos relajarnos. Este es el momento idóneo para adquirir hábitos alimentarios saludables que sean lo suficientemente agradables como para mantenerlos todo el año. El kiwi cuida de nuestra figura en verano: Con tan solo 79 kcal por cada 100 g, los kiwis Zespri SunGold son la alternativa ideal si estás controlando tu peso, ya que
contienen muchas menos calorías que otros caprichos como las galletas, el chocolate o los dulces. ¡Los hábitos saludables del verano empiezan aquí! El kiwi nos pone en modo verano: Además de los beneficios que le aporta a nuestra figura, cuidarnos, hacer ejercicio y tomar frutas y verduras frescas también es una buena estrategia para nuestro bienestar psicológico. Rebosantes de vitaminas y minerales esenciales, los kiwis Zespri SunGold pueden ofrecernos la energía y la vitalidad que necesitamos durante los largos días (¡y noches!) de verano. El kiwi convierte nuestro verano en una delicia natural: Las vacaciones están para darse caprichos, pero es muy fácil pasarse con las comidas y bebidas deliciosas. Por ello, si quieres compensar esos pequeños vicios con alternativas más ligeras y saludables, los kiwis Zespri SunGold son una buena opción. Su dulzura natural y jugosidad son una delicia que satisfará nuestros deseos dulces sin aportar pesadez.
JUNIO 2018
61
CASA
Temperaturas superiores a los 31º. Contingencia ambiental. Es momento de protegernos del calor en casa. Así que, además de cuidar la adecuada hidratación, la frescura en casa puede lograrse con Dyson Pure Cool Link. Los ventiladores comunes usualmente hacen mucho ruido y levantan polvo –provocando alergias y mayor resequedad-, además de que son ruidosos y pueden interferir con nuestro sueño. Necesitas algo nuevo, como el Dyson Pure Cool Link, que además de ser ventilador, también purifica el aire de tu casa, gracias a su filtro HEPA que elimina el 99.97% de los alérgenos en el ambiente. Y tiene un modo nocturno para que el sonido no te moleste mientras duermes.
Y es de Koblenz esta innovación tecnológica, una línea de cavas Sommelier, que permitirán el correcto enfriamiento y resguardo de vinos. Ese exquisito placer de degustar de un buen vino y una agradable compañía es único en la vida y Koblenz lo conoce perfecto, y es así que lo podrás disfrutar en la comodidad de tu casa sin la necesidad de hacer un cuarto especial. Con las cavas de Sommelier Koblenz podrás almacenar correctamente desde 4 hasta 18 botellas de vino en uno de sus cuatro diferentes y modernos diseños. Es la solución perfecta para almacenar y enfriar vinos obscuros y o claros, ya que están equipados con alta tecnología, cuentan con un doble vidrio polarizado que bloquea los rayos UV, para que no dañen el vino. En todas las presentaciones se cuenta con touch screan, y luces tenues al interior.
62
JUNIO 2018
El nuevo videowall LED Christie Velvet CorePlus, que debuta en ISE 2018, ofrece una flexibilidad de diseño inédita en las soluciones LED para vídeo de su precio. Con pixel pitches de entre 1.2 y 4.0 milímetros, su arquitectura única permite escalar con mayor facilidad a resoluciones de amplio uso (incluyendo 4K), sus opciones de teclado o activación remota permiten una personalización total, y ofrece acceso delantero o trasero para la instalación y el mantenimiento. Ideal en espacios públicos, casinos, parques temáticos, lugares de culto, broadcast, salas de control y auditorios para conferencias, entre muchas otras aplicaciones, su sistema de montaje directo posibilita una profundidad de instalación inferior a los 100 milímetros, totalmente compatible con los estándares de ADA. El Christie Boxer 3DLP es el primer proyector integrable directamente a una red Ethernet para aceptar y controlar contenido AV 4K/60 en tiempo real mediante tecnología SDVoE. La placa de entrada SDVoE de Christie Terra confirma el liderazgo de Christie y supone un punto de inflexión en los diseños y soluciones AV, al migrar todo a la red, integrando así todos los medios y el control en un solo sistema y con un único cable. Ahora, al aceptar contenido SDVoE over 10G Ethernet, la calidad, eficiencia, flexibilidad y rendimiento del Christie Boxer, y la escalabilidad que ofrece la migración de AV a la red, se traducen en una solución audiovisual radicalmente novedosa y mejor.
Compacta y con un increíble sonido capaz de llenar cualquier habitación, la barra de sonido inteligente Sonos Beam es la bocina inteligente para TV y música más versátil del mundo: Ofrece un sonido increíble para escuchar prácticamente cualquier contenido de streaming en los espacios donde las personas pasan más tiempo. Con la meta de ofrecer una experiencia fácil de controlar y con sonido intenso para disfrutar el audio de los mejores contenidos disponibles hoy en día, desde películas y programas de TV, hasta música y podcasts, Sonos Beam es compatible con más de 80 servicios de música, múltiples asistentes de voz (donde el servicio esté disponible) y Apple AirPlay 2.
JUNIO 2018
63
VIRTUAL
CONTROLA
TU CONTENIDO DIGITAL y Cloud Home, es una nueva solución de almacenamiento personal en la nube que permite a los consumidores tomar el control de su contenido digital que por lo general se encuentra disperso. Con esta solución los usuarios pueden agregar fácilmente todas sus fotos, videos y archivos desde sus smartphones, computadoras, almacenamiento USB, servicios de nube pública tales como Dropbox, iCloud, Google Drive, y cuentas de redes sociales en un lugar central. Con esta nube personal, los usuarios pueden compartir su contenido con su familia o amigos desde cualquier lugar con conexión a internet desde su smartphone, tableta o computadora.
Los usuarios pueden configurar My Cloud Home para que copie todo el contenido de sus smartphones y computadoras en forma automática y de manera continua. También, todos los archivos almacenados en USB, discos duros externos o las tarjetas de memoria pueden importarse rápidamente a este dispositivo a través de su puerto USB. Para quienes deseen guardar películas, videos y música, My Cloud Home puede convertirse en una gran biblioteca multimedia, y el contenido puede reproducirse mediante la aplicación Plex en un smart TV. Ese contenido también se puede disfrutar en un smartphone o tableta con la aplicación My Cloud Home.
64
JUNIO 2018
Desde la configuración hasta el uso cotidiano, el smartphone es el centro de control de la experiencia My Cloud Home. Con la aplicación móvil My Cloud Home, los usuarios pueden compartir, acceder y disfrutar de todo su contenido desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet. Con la aplicación móvil también se llevan a cabo actividades de administración como agregar servicios, usuarios e incluso asegurar que el sistema se encuentre actualizado con el software más reciente. Sin la necesidad de una suscripción adicional a servicios, la solución My Cloud Home está protegida por una garantía limitada de dos años y está disponible a través de Best Buy, Cyperpuerta e Intercompras.
JUNIO 2018
65
LITERO
¡Lista la Selección Oficial! MICGénero Tour 2018 presenta en esta edición una selección polifónica, atrevida y diversa, que armonizan la apuesta de una visión propositiva y empoderada desde su abordaje a las problemáticas sociales. Este año fueron recibidas 579 películas, de 69 países diferentes de todos los continentes. Fueron seleccionados 85 filmes que representan 28 países.
Se realizará la segunda edición de Nación de Vinos, la iniciativa sobre vino mexicano más grande e importante del país, que busca acercar el vino a los mexicanos y beneficiar a todos los eslabones de su cadena de valor: producción, distribución, difusión y consumo. Contará con más de 4 mil metros cuadrados de exposición en el Infield del Hipódromo de las Américas. Los más de 2 mil invitados podrán probar y catar la oferta de 85 bodegas de todos los estados productores, así como interactuar con sus propietarios y enólogos. Asimismo, se informó que Australia será el país invitado de esta edición, y Baja California el estado, ambos presentando etiquetas y degustación. Además de las catas, el evento presenta diversas experiencias lúdicas en las que participarán los enólogos y sommeliers más reconocidos de México y, con un propósito de compartir el proceso de vinificación con los asistentes, se contempla un laboratorio de creación de vinos, muestras, y talleres, a fin de que el visitante comprenda, de manera integral, lo que hay detrás de una botella de vino mexicano.
66
JUNIO 2018
JUNIO 2018
67
68
JUNIO 2018