Comunidad Divers 35

Page 1




EN PORTADA

MUROS Y EQUIDAD: ESPÍRITU FORMATIVO Y LIDERAZGO FEMENIL

06

CONTENIDO DERECHOS HUMANOS 10

12 20

ESTILO

36 Skin Irony: Lo más inspirado del clásico 38 Revolve girls y el verano más hot

Inclusión laboral y diversidad sexual. Planeación 2019: Repetir o innovar Enadis 2017: Es necesario trabajar más Inició la Ruta 69 DKT en la Ciudad de México

en Bermuda

42 Fuerza furiosa, la colección de

OPEN CLOSET

EN FORMA

22 Una realidad fuera del closet

46 MX4, sistema de entrenamiento boutique 48 Viaja seguro en tu bicicleta

DESTINO Y RUTA

24 Turismo veraniego lo máximo de arena 28

y mar Hecho a mano el exclusivo Zoa y Mazunte secreto

DERECHOS HUMANOS

32 La curaduría del respeto: Museo Memoria y Tolerancia

4

AGOSTO 2018

Eterna pasión

ENTORNOS

52 Vive una terraza ensoñadora en Casa Decu 54 Avenida La Tizona, del mero Sinaloa al corazón de la Roma

62 Decohousing, vivir la atmósfera plena 65 LITERO


44

GADGETS

50

SENTIDOS

DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL Sofía Elorza GERENTE EDITORIAL Bárbara Gaxiola GERENTE DE SISTEMAS Francisco Barrón GERENTE COMERCIAL Nishán Alcántara ARTE Y DISEÑO Ángel Cruz PUBLICIDAD Jorge Trujillo Rodrigo Hernández Gisela Césares ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA Scharoon Palomares INFORMACIÓN info@comunidaddivers.com

AGOSTO 2018 Año 3 · Núm 35

60 ELIXIR

64

VIRTUAL

Comunidad Divers es una publicación mensual de Editorial Fass, S.C. El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, y es de exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por adjudicación de marcas o contenidos de publicidad. Certificado de Reserva de Derechos núm.: 04-2003-021210043700-01. Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: en Trámite. Tiraje certificado por la Subsecretaría de Normatividad de Medios, Dirección General de Medios Impresos. Certificado núm. 005-016.

AGOSTO 2018

INFORMES Y PUBLICIDAD info@comunidaddivers.com www.comunidaddivers.com /comunidaddivers

5


EN PORTADA

MUROS Y EQUIDAD: ESPÍRITU FORMATIVO Y LIDERAZGO FEMENIL

VIVIMOS UN MOMENTO ÚNICO. DENTRO DE LA COMUNIDAD BELIGERANTE QUE CADA DÍA GRITA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA POBLACIÓN FEMENINA (NUNCA MENOR) VIVE TODAVÍA UNA POSICIÓN TAN INEQUITATIVA QUE DA VERGÜENZA. PARA LOGRAR LA INCLUSIÓN TOTAL, LA LABOR DE REIVINDICACIÓN DE LA IGUALDAD DEBE RETOMAR LA CAUSA DEL “NO SOMOS IGUALES, PERO TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS”, TODOS.

EMPRESARIADO (CON EMPRESARIAS) DE ALTO NIVEL

Por Luis Felipe Treviño | Director general de Beamonte Investments. Ser mujer ha sido estigmatizado por años como sinónimo de debilidad, delicadeza o simplemente como un imán que no permite entrar al mundo globalizado, donde la frase “empoderamiento femenino” se ha convertido en la punta de lanza para afrontar el mañana, los resultados hasta hace algunas décadas podrían ser poco alentadores. Pero, es gracias a la innovación y al espíritu empresarial femenil que la cosmovisión ha ido cambiado y con ello

6

el desarrollo de la mujer han tenido cabida en el léxico actual. De hecho, ofrecer empleo a las mujeres dentro del mundo empresarial ha dado cabida a la imagen femenina en sus más recientes glorias, aprovechando su talento para transformarlas en directoras de compañías que se encuentran en las esferas del éxito. El escenario empresarial años atrás, estaba enfocado solo a los hombres, quienes dirigían los grandes corporativos mundiales, hoy en día gracias a la apertura de ideales, pero sobre todo al esfuerzo femenino, la óptica corporativa y empresarial ha cambiado y es cada vez más común que las mujeres lleven la batuta de las organizaciones, en Beamonte Investments somos aliados y cómplices del talento femenino es por eso que con orgullo podemos decir que dentro de nuestra empresa el 60% de los puestos directivos y CEO están conformados por mujeres, mientras que en el portafolio de Venture Capital también perteneciente al corporativo, un 80% de los puestos directivos son representados por mujeres. Y es que datos citados por el Reporte Anual de Mujeres Directivas de la firma de contadores públicos Grant Thornton

AGOSTO 2018

señala que 65% de las mujeres en América Latina tienen un puesto de alta dirección dentro de las empresas. Asimismo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) destacó que 60% de las empresas PyME en México son lideradas por mujeres y aportan 37% del Producto Interno Bruto. Es por lo anterior que nos es posible mencionar algunas de las mujeres que actualmente están liderando a los corporativos más importantes a nivel mundial: Indra Nooyi: Ella es directora ejecutiva de Pepsico; desde su integración a la empresa alimentaria, ha logrado aumentar la inversión y el desarrollo en 25%, dándole un nuevo auge a la compañía. Mary Barra: Directora ejecutiva de General Motors, catalogada como la primera directora ejecutiva de una empresa automovilística del mundo, tuvo que hacerle frente a la retirada de vehículos del mercado más importante de General Motors. Antonia Gutiérrez: Es la primera mujer en dirigir American Airlines en nuestro país y un ejemplo de superación. En su puesto logró concretar la


apertura de tres nuevos vuelos entre las ciudades de México y Dallas, sumando 20 en total. Claudia López: Funge como senior vicepresidente de Operaciones dentro de Beamonte Investments, logrando posicionar al corporativo como un referente en inversiones para empresas. Es evidente el papel protagónico de la mujer en el ambiente empresarial. Beamonte Investments, cuenta con una extensa platilla de mujeres liderando diferentes áreas, lo cual se traduce en confianza y apertura para cualquier empresa que esté ligada a su corporativo.

FORMACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y ALTA VULNERABILIDAD Por Klaudia González, coordinadora nacional de Proyecto Vive en México. Representante de ventas, promotora y atención al consumidor son tres oportunidades de empleo para el desarrollo económico viable de mujeres en situación de vulnerabilidad y alta vulnerabilidad en México, una iniciativa de Proyecto Vive en México, que trabaja por lograr la inserción en estos campos laborales a través de la capacitación técnica, de habilidades interpersonales y de talleres de prevención de violencia de género. De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Empleo, solo 36.6% de las mujeres tiene un trabajo formal y la brecha en la tasa de población activa entre hombres y mujeres es de solo 35% (Ocde). Esta situación se agudiza si consideramos que 35% de quienes buscan empleo carecen de la capacitación o habilidades necesarias para su empleabilidad (ManpowerGroup), por esta razón The Trust for the Americas, organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), se

dio a la tarea de desarrollar Proyecto Vive, el cual funge como una plataforma que busca mejorar las oportunidades económicas de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y alta vulnerabilidad (centros de rehabilitación, centros para mujeres que sufren violencia doméstica, refugios para inmigrantes indocumentados y albergues para víctimas de trata de personas), principalmente. De la mano con ManpowerGroup, identificaron que el segundo trabajo con mayor demanda en el país es el de representante de ventas, promotora o atención al consumidor, esto debido a la falta de desarrollo de habilidades duras (competencias técnicas) y habilidades blandas o interpersonales (liderazgo, coherencia, integridad, empatía, etc.) de quienes asisten a entrevistas laborales. Con esto en cuenta se perfiló la implementación de Proyecto Vive con una meta a dos años de 45 mil mujeres mexicanas incididas que desarrollarán habilidades para la vida y pudieran ampliar las posibilidades de vincularse al sector retail y a su vez, profesionalizarlo. Es así que desde septiembre de 2016 a la fecha se ha implementado Proyecto Vive en 184 municipios y 28 estados de la república mexicana, el cual suma

AGOSTO 2018

más de 35 mil personas graduadas, 70% mujeres, 3 mil 500 vinculadas a oportunidades económicas (56% de esas fueron de un empleo de tiempo completo, 30% continuaron su educación y 5% se auto emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento), 7 mil 948 personas con certificación ante el Conocer, en estándares avalados por el sector de ventas, promotoría y atención al cliente. Esta última área ha sido “la más popular” con 4 mil 345 personas (55% con certificado), ventas con mil 834 personas capacitadas (23%) y mil 769 personas se especializan en promotoría en tiendas de autoservicio (22 por ciento). Sin embargo, durante la implementación nos percatamos de que, pese a poder brindar la capacitación técnica, había muchos factores que frenaban la continuidad de las mujeres en el proyecto, tales como las responsabilidades de cuidado en casa o la violencia doméstica; por esta razón hoy Proyecto Vive incluye talleres de prevención de violencia de género que buscan fortalecer la autopercepción positiva de las mujeres. Es decir, si bien pareciera que mucho se habla del tema, falta un largo camino para que las mujeres en situación de alta vulnerabilidad puedan contar con un entorno menos agresivo y discriminatorio.

7


EN PORTADA

“Este grupo de líderes está guiando constantemente al canal en una nueva era de modelos de negocios impulsados por alianzas y servicios estratégicos profundos”, dijo Bob Skelley, CEO de The Channel Company. La lista Women of the Channel 2018 de CRN rinde tributo a las ejecutivas que conducen el progreso del canal a través de una serie de logros: Programas de socios ejemplares, desarrollo innovador de productos y mercadeo, creación eficaz de equipos, liderazgo visionario y el crecimiento acelerado de ventas, así como la promoción de la próxima generación de ejecutivas”. Por ello es que hoy sumamos esfuerzos con varias asociaciones civiles, como Gire o el Instituto de Liderazgo Simone de Beuavoir, para contribuir a generar un espacio seguro y libre para que mujeres expertas dialoguen acerca de la prevención de la violencia doméstica, oportunidad e inclusión laboral y la corresponsabilidad del estado en el cuidado y atención de la niñez, personas adultas mayores o con discapacidad, en el marco del conversatorio “Perspectivas, necesidades y temas prioritarios en género: Una mirada a 6 años”.

En la primera etapa de Vive 7 mil 948 participantes recibieron la certificación, donde 72% han sido mujeres. Es importante mencionar que al finalizar la capacitación 97% percibe aumento en habilidades profesionales, especialmente manejo y distribución de mercancías y 93% adquiere excelente capacidad para acceder a empleos en venta y atención al cliente.

En el evento estuvieron presentes el embajador Aníbal Enrique Quiñonez Abarca, Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México; Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire); Valentina Zendejas, subdirectora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), y Martha Olivia López Lizárraga, egresada de Proyecto Vive.

Women of the Channel es un espacio que celebra y alienta el liderazgo femenino en la industria de tecnologías de información, que reconoce las contribuciones únicas de las mujeres que conforman el canal de distribución y se destacan en el profesionalismo, el buen desempeño del trabajo y el desarrollo personal

Cabe destacar que las capacitaciones de Proyecto Vive cuentan con estándares certificables respaldadas por las Secretaría de Educación Pública (SEP) que indican competencias avaladas por los estándares del sector. Las primeras 20 horas de la capacitación corresponden a estudios técnicos (promotoría, ventas, servicio al consumidor y mercadeo) y las otras 20 horas a habilidades para la vida (alfabetización digital, liderazgo, comunicación, emprendimiento).

8

En Latinoamérica, las empresas presentes destacan por tener un equipo de trabajo diverso en el que se aprecian el talento, el trabajo en equipo y la experiencia en un entorno que posibilite la equidad de género. En este momento, en muchas empresas la mayoría del equipo de liderazgo en Latinoamérica está formado por mujeres.

WOMEN OF THE MUJERES QUE CHANNEL 2018 DE CRN DECIDEN

La lista Women of the Channel 2018 cubre todos los segmentos del canal de tecnología, representando a vendedores, distribuidores, proveedores de soluciones y otras organizaciones que ocupan un lugar prominente en el ecosistema. Cada uno de ellos es reconocido por su destacado liderazgo, su visión y su papel único en impulsar el crecimiento y la innovación del canal. Los editores de CRN seleccionan a las Women of the Channel con base en sus logros profesionales, experiencia probada y dedicación continua a esta red industrial.

AGOSTO 2018

En el marco de la presentación del libro “Mujeres que deciden, voces de mujeres indígenas y afromexicanas”, se realizó un análisis de la participación política de este sector de la población en el que se muestran los primeros avances en la representatividad y los enormes desafíos para alcanzar una participación equitativa en todos los espacios públicos de toma de decisiones. En 2017 el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos otorgar candidaturas para diputaciones de mayoría relativa a ciudadanos indígenas en, al menos, 12 de los 28 distritos electorales federales con población mayoritariamente indígena. Luego de algunas impugnaciones presentadas por algunos partidos políticos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que serían 13 el número de distritos donde las fuerzas políticas


deben postular únicamente candidatos indígenas que se acrediten como tales y no solo se autoadscriban; además de garantizar la paridad de género. En caso de cumplirse la resolución del Tribunal será un gran avance, pues las 13 curules en el congreso significarían 2.6% del total de diputados, algo histórico en el país en este tema. Sin embargo, aún estamos lejos de estar totalmente representados, afirmó Zenaida Pérez, coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), pues el porcentaje debería llegar al 21.5% correspondiente al total de personas indígenas en México. Por su parte, Ximena Andión, directora del ILSB, señaló que medidas como la redistritación, son un paso importante para la construcción de un estado intercultural ya que abonan al reconocimiento y representación de los derechos de los pueblos indígenas, pero resultan insuficientes, pues se refieren solo al Poder Legislativo, no al Ejecutivo ni al Judicial. Mientras que en lo que se refiere a las mujeres, la paridad reconocida a nivel constitucional en 2014, no ha representado un avance significativo en la representación de las mujeres indígenas y afromexicanas, ésta es todavía una agenda pendiente. Las mujeres indígenas enfrentan barreras estructurales para su plena participacion por su doble identidad indígena y de género. Cristina Solano, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, señaló que “la participación de las mujeres indígenas en espacios de toma de decisión es crucial para la definición de políticas públicas, especialmente en temas que les afectan como la garantía del derecho a la consulta, el respeto a sus tierras y territorios, acceso a la educación, al sistema de salud, a la procuración de justicia y que esta sea con perspectiva de género, a contar con información para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, al cumplimiento de la garantía de sus derechos lingüísticos, al trabajo digno, entre otros”.

SIN IGUALDAD DE GÉNERO EN MÉXICO El próximo 1ero. de septiembre dará inicio la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, misma que en esta ocasión será representada en su mayoría por mujeres (65 mujeres en la Cámara de Senadores y 246 curules serán ocupados por mujeres). Además, de forma local, de las 16 alcaldías que participaron en el pasado proceso electoral, cuatro serán administradas por mujeres y por primera vez después de constituirse como la Ciudad de México, esta será gobernada por una mujer. ¿Qué opina la ciudadanía al respecto? Según el estudio realizado por la casa encuestadora De las Heras Demotecnia dio a conocer que 58% de los mexicanos cree que al día de hoy aún no hay igualdad de género. De hecho, cuando una mujer llega a ocupar cargos importantes dentro de una empresa o en la política, el 72% de los participantes cree que los hombres no aceptan este tipo de decisiones y solamente el 11% aceptan esta situación. Cuando se le preguntó a los encuestados sobre la participación de las mujeres en distintos ámbitos, 45% considera muy importante que ellas estén presente en la política, 59% piensa que es importante su participación en las ciencias, 94% cree que es muy importante el papel de la mujer en hogar, 64% de los encuestados ven importante la participación femenina en los negocios, el 61% considera que las mujeres en el ámbito deportivo es esencial.

Sobre el pueblo afromexicano, cabe resaltar que es una población que aún no tiene reconocimiento constitucional, situación que dificulta la participación política de las mujeres afromexicanas en espacios de toma de decisión. Actualmente solo tienen reconocimiento constitucional en los estados de Guerrero, Oaxaca y recientemente en Ciudad de México y Veracruz, pero no se ha alcanzado el reconocimiento a nivel federal. En este sentido, las representantes de

AGOSTO 2018

pueblos indígenas y afromexicanas recomendaron al INE realizar acciones afirmativas para que se garantice su inclusión en el ejercicio del 3% de los recursos con que cuentan los partidos políticos para la capacitación del liderazgo de las mujeres. Para concluir, expresaron su preocupación por el clima de violencia política que se está viviendo en México, y demandaron un alto a la violencia, a que se realicen investigaciones en esos casos y medidas de reparación del daño para las afectadas.

9


DERECHOS HUMANOS

FRANCISCO ROBLEDO SOCIO FUNDADOR DE ALIANZA POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LABORAL-ADIL. @PACOROBLEDO FRANCISCO@ADILMEXICO.COM

INCLUSIÓN LABORAL Y DIVERSIDAD SEXUAL.

PLANEACIÓN 2019: REPETIR O INNOVAR

ESTAMOS PRÓXIMOS A ESA TEMPORADA DEL AÑO EN QUE SE ESTÁN CERRANDO UN GRAN NÚMERO DE PRESUPUESTOS Y PLANES DE TRABAJO PARA EL SIGUIENTE CICLO LABORAL. ES TIEMPO DE INNOVAR. EL FUTURO ES TODOS LOS DÍAS Y SIN ÁREAS FORMALES DE PLANEACIÓN Y LIDERAZGO INTERNO, CON PRESUPUESTO DENTRO DE LAS EMPRESAS, SE ESTARÁN REPITIENDO LOS MISMOS ERRORES. ada vez que alguien nos pregunta: “¿Qué sigue?, ¿hacia dónde vamos ahora?” Me surge la incertidumbre alrededor de la falta de visión de muchas de las personas que estamos trabajando en México por la inclusión LGBT+ en los espacios laborales. Me doy cuenta de que siguen haciendo falta liderazgos reales y contundentes en muchas áreas. Es momento de empezar a separar los temas que suman la inclusión de la diversidad sexual en el ámbito laboral y dejar de echar todo en el mismo cajón. Que se sigan explorando ya profesionalmente los diferentes pilares y dejar de ser todólogos. Sin duda he sido testigo de una gran multiplicación de personas y empresas interesadas en el tema; sin duda que el contagio y curiosidad por dar este paso

10

en el tema de los derechos humanos de las personas es innegable. Pero a la vez hay un gran porcentaje de mismas caras, mismas ideas y mismo abordaje de temas que se han escuchado por varios años seguidos. Algunas caras que ya han dado un paso atrás (o a un lado) para dar lugar a nuevos grupos y generaciones, pero todavía no hay pasos agigantados que surjan de lugares inesperados. Al escribir estas líneas estoy muy crítico con lo que he visto y escuchado últimamente. Estoy percibiendo que solo se está pensando en hacer lo mismo, “más grande y más ruidoso”; “ahora sí lo vamos a comunicar mejor”; “ahora sí no nos va a faltar esto o aquello”. Me es frustrante ver que sus opciones son “como lo hicieron allá, ahora lo vamos a hacer acá”; “ahora yo voy a hacerlo

AGOSTO 2018


antes, para que me vean más”, y el temido: “Este año sí nos tiene que salir mejor”. El futuro es todos los días y sin áreas formales de planeación y liderazgo interno, con presupuesto dentro de las empresas, se estarán repitiendo los mismos errores. La gente se cansa, se cansa de lo mismo y se aburre de no ver diferencias. Es el momento de demostrar lo aprendido y dar lugar a la diversidad de ideas, de regionalizar estrategias, de salirse del centro y ver más allá de los mismos grupos de liderazgo que han estado a cargo por los últimos 3, 4 o 5 años.

excelentes intenciones, a tener un respaldo institucional estratégico que lleve los esfuerzos de cada empresa a un lugar específico. Viene este tiempo del año en el que se están cerrando un gran número de presupuestos y planes de trabajo para el siguiente ciclo laboral. Es tiempo de innovar. Conozcan su propio universo interno. Descubran nuevos problemas y oportunidades. Ya sea a través de investigación interna, de grupos de discusión bien representados y conociendo las problemáticas regionales propias de cada centro de trabajo.

Sí, por supuesto que está genial ver y saber que cada vez hay más entidades y personas que quieren saber qué se está haciendo. Pero al buscar entender los “porqués”, solo se están repitiendo los “cómos”. Cada oleada de nuevas empresas sumadas al tema trae muchas que solamente están llegando a repetir muchos de los errores que he visto en los últimos cinco años.

Creen nuevas soluciones. Es tiempo de que sorprendan a conocidos y extraños con fórmulas para integrar, capacitar y transformar la conciencia de las personas. Inviertan en nuevos prototipos y pruébenlos entre sus equipos. Confíen en que esas mejores ideas generadas por los propios equipos internos son las mejores. Dejen de importar ideas y acciones por una falta de confianza en las propias.

Si hay que llenar salas y salas de eventos, consumir cocteles y canapés, pues claro que ahí estarán. Siempre hay personas que quieren encontrar la receta secreta en los discursos de alguien más. Que piensan en hacer un copiar-pegar de acciones de otros, pero sin la visión de la personalización y adaptabilidad a los entornos específicos de cada entidad laboral. Veo un gran peligro en la falta de desarrollo de nuevos liderazgos. Es tiempo de que una empresa arrope a otra por el mero hecho de “sumar” y “ser más”, sin cuestionar el estar preparados y los recursos con los que se cuentan. Dejar de ser una o dos personas con

Implementen las mejores ideas. Así empezamos muchos en esta nueva área de trabajo, ¿qué no? Confiando y apostándole a ideas diferentes, alternativas y creativas; adaptables y constructivas. Esto no deja de ser un negocio, ¿o sí? ¿Seguiremos haciendo lo que mi competencia hace?, ¿me seguiré uniendo a mi competencia para hacer más de lo mismo de siempre? Así también, debemos perderle el miedo a medir y evaluar para avanzar.

AGOSTO 2018

11


DERECHOS HUMANOS

ENADIS 2017:

ES NECESARIO TRABAJAR MÁS EN SIETE ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA UN IGNOMINIOSO 72 A 79% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS CONSIDERA INJUSTIFICABLE QUE DOS PERSONAS DEL MISMO SEXO VIVAN JUNTAS COMO PAREJA. ¡EN PLENO SIGLO XXI! DISCRIMINAR ES LA BASE DE LA DESIGUALDAD Y, A LA LARGA, DEL ACTO VIOLENTO. LA ENADIS NOS DEJÓ CON UNA REAL OCUPACIÓN: NO A LA DISCRIMINACIÓN.

demás, es anticonstitucional. Lo que más nos parece positivo de la realización de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (Enadis) y de la difusión de sus resultados a los cuatro vientos es que, visto que la vía educativa se está tomando su tiempo, hacer cumplir la ley puede ser un camino paralelo muy eficiente. Esto es, la cero tolerancia desde el servicio público, desde el empleo, desde la institución de gobierno, deberá jalar a las generaciones ya circulando, y, con ello, a las que se están educando. Discriminar es una vergüenza, qué caray y nada justifica que la sigamos permitiendo. ¿Otra joya? De acuerdo a la Enadis 35.9% de las personas mayores de 18 no le rentaría un cuarto de su

12

vivienda a una persona por tener VIH o sida y 41% de los varones no se lo rentaría a una persona trans. Los que un poco estábamos suspirando por vivir en un México más evolucionado, tascamos freno y pusimos de nuevo el semáforo en alerta. Estamos hasta el cuello de actitudes discriminatorias y es necesario redoblar esfuerzos, esta encuesta proporciona información que da cuenta clara de la prevalencia de la discriminación y sus manifestaciones ante el distinto tono de piel, manera de hablar, nacionalidad, peso, estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual. Básicamente toda diferencia es susceptible de generar comportamientos discriminatorios.

AGOSTO 2018


“La discriminación tiene un impacto cotidiano, múltiple y acumulativo en el ejercicio de los derechos, en el goce de libertades y en el acceso a recursos, bienes y servicios. Esta encuesta nos permite conocer y entender la magnitud de nuestros perjuicios y cómo estos se concretan en conductas individuales y prácticas institucionales que terminan por impedir la igualdad”. Alexandra Haas Paciuc, Conapred.

“Hacer énfasis en que las prácticas institucionales de discriminación son particularmente preocupantes en el sentido de que es ahí donde podemos de manera inmediata hacer la diferencia”, señaló Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Conapred durante la presentación de los resultados. “Si las instituciones del Estado se comprometen con el artículo 1 constitucional, realmente será posible modificar prácticas institucionales que discriminan podemos acortar brechas de desigualdad. Este momento de planeación para el desarrollo es el idóneo para lograr programar y ponernos metas concretas para acortar las brechas de desigualdad entre grupos históricamente discriminados y la población en general”. La Enadis, realizada por el Inegi en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y en sociedad con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es un ejercicio probabilístico que capta actitudes, prejuicios y opiniones hacia distintos grupos de la población discriminados por motivos étnicos, etarios y de orientación sexual, entre otros.

“Permite reconocer la magnitud de la discriminación (medida de la prevalencia) y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, conocer a quién o a quiénes se discrimina (y discriminan), los ámbitos donde se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan. Identifica además, la percepción que tiene la población sobre la discriminación que viven distintos grupos de la población que por sus características son discriminados”, explicó Édgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi. La información que recabó da cuenta de actitudes, prejuicios y opiniones de la población de 18 años y más hacia distintos grupos de la población que son discriminados y capta las experiencias de discriminación en el último año, debido a las características físicas o sociales de las personas, así como la negación de sus derechos en los últimos cinco años: 23.3% de la población de 18 años y más señaló que en los últimos cinco años se le negó injustificadamente alguno de los derechos por los que se indagó, principalmente apoyos de programas sociales, atención médica o medicamentos.

AGOSTO 2018

13


DERECHOS HUMANOS

“Es prioritario atender la discriminación a fin de construir una sociedad igualitaria e incluyente en la que todas las personas, sin distinción, tengan acceso a sus derechos. El trabajo realizado con esta encuesta es un claro ejemplo de que las instituciones deben trabajar articuladamente para resolver los grandes problemas nacionales: permitirá al Estado mexicano atender los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y servirá de hoja de ruta para atender a los objetivos planteados en la agenda 2030”. Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH

A reserva de que los resultados son del dominio público y las derivaciones conceptuales corresponderán a la realidad personal, lo que ahora brinca como fundamental es lo que en la encuesta denominan “Prevalencia de la discriminación múltiple” y que nosotros hemos mencionado muchas veces como ese problema de la minoría dentro de la minoría. “Cualquier trato desigual hacia una persona fundado en dos o más motivos de discriminación: Género, edad, discapacidad, nacionalidad, etnicidad, entre otros, significando una restricción a sus derechos y libertades. El hecho de pertenecer a más de un grupo históricamente discriminado o tener características particulares incrementa y ahonda la discriminación”, compartió el estudio. Una mujer trans mayor, un homosexual indígena, una lesbiana en condiciones de pobreza, y así las posibilidades. La otra vertiente es la discriminación estructural, muy relacionada con la desigualdad socioeconómica, presente en todos los ámbitos de la vida, y que afecta de forma diferencial a los distintos grupos sociales; ocasionada por complejas prácticas sociales, prejuicios y un sistema de creencias que permea toda la estructura social.

14

Los obstáculos y limitaciones al acceso y disfrute de derechos por parte de esos grupos sociales afecta a las personas no solo a lo largo de su vida, sino que generan desventajas intergeneracionales que refuerzan el círculo vicioso de desigualdad, discriminación y pobreza. PARA CONSIDERAR Los resultados de este proyecto ofrecen un panorama amplio y relevante sobre el tema de la discriminación con información que permita identificar a qué grupos de la población afecta en mayor medida. Esto contribuirá al diseño de políticas públicas orientadas al fomento de una sociedad más igualitaria y libre de discriminación. La discriminación se experimenta a través de situaciones de exclusión o trato diferenciado. La Enadis 2017 identificó las experiencias de discriminación en los últimos cinco años hacia los grupos de la población de estudio, a través de las siguientes situaciones: Rechazo o exclusión de actividades sociales. Hicieron sentir o miraron de manera incómoda.

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

15


DERECHOS HUMANOS

“Este ejercicio tiene un alcance y una profundización distinta a las anteriores, hay elementos que permiten identificar situaciones comunes y novedades; un ejercicio probabilístico que nos permite tratar, con base en lo que nos dicen 100 mil personas, hacer una extrapolación científica a toda la población de nuestro país”. Julio Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi.

Insultos, burlas o le dijeron cosas que le molestaran. Amenazas, empujones o jaloneos. Obligaron a salir de alguna comunidad. Se aprecia que los hombres tienen en general menos apertura que las mujeres hacia los distintos grupos de población por los que se indagó, siendo las personas trans, gays y lesbianas y personas con sida, donde se muestra menor aceptación por parte de ellos: El porcentaje de población de 18 años y más que opina que se respetan poco o nada los derechos para los distintos grupos de población, varía de forma importante. Encabezan la lista el grupo de personas trans con 71.9% y el de las personas gays o lesbianas con 65.5 por ciento. Las principales características por las que en general la población de 18 años y más no le rentaría un cuarto de su vivienda a alguna persona, sería por: ser extranjera (39.1%), ser joven (38.6%), ser una persona trans (36.4%), tener VIH o sida (35.9%), o ser gay o lesbiana (32.3%).

16

La población que no estaría de acuerdo en que su hijo o hija se casara con una persona con sida o VIH es de 56.6%, para con una persona del mismo sexo es de 43.0%, y para personas de la diversidad religiosa es del 13.3%. Son las tres características con el mayor porcentaje de rechazo. Poco más del 60% de la población de 18 años y más está de acuerdo con que “la mayoría de las y los jóvenes son irresponsables”. El 44.7% estuvo de acuerdo en que “mientras más religiones se permitan en el país, habrá más conflictos sociales”. Y 24.5% considera que “las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo”. Los estados con mayor prevalencia de discriminación en los últimos 12 meses por algún motivo son: Puebla, Guerrero, Oaxaca, Colima, Morelos y Estado de México; alcanzando o superando todos ellos 24% de la población que mencionó haber sido discriminada. En contraparte, se visualizan los estados con menor prevalencia en discriminación los cuales son:

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

17


DERECHOS HUMANOS

Mónica González Contró, abogada general de la UNAM.

Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Guanajuato, y Chihuahua. En Guerrero se registró mayor prevalencia de discriminación hacia los hombres (26.8%) respecto de las mujeres (23.5%); y en contraste con la Ciudad de México, donde los varones declararon discriminación en 20.6%, respecto a la población femenina con 26.4 por ciento.

18

los centros de trabajo, las comunidades, las escuelas, las iglesias, las instituciones gubernamentales. Tiene un impacto cotidiano, múltiple y acumulativo en el ejercicio de los derechos, en el goce de libertades y en el acceso a recursos, bienes y servicios”.

Respecto a la población femenina, las entidades con los porcentajes más altos de población que declaró haber sido discriminada en el último año (25.0% o más), fueron: Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Campeche y Colima.

Por su parte, Mónica González Contró, abogada general de la UNAM, expuso a los presentes la complejidad de abordar el tema de la discriminación, no solo desde los aspectos conceptuales o teóricos, sino también prácticos; “de ahí”, señaló, “la trascendencia de contar con instrumentos como la Enadis para poder analizar un fenómeno multidimensional, como la discriminación, que requiere ser atendido desde diversas miradas”.

“La información que arroja esta encuesta es indispensable para entender que los grandes problemas nacionales están cruzados por la discriminación”, abundó Alexandra Haas Paciuc. “Estos datos son relato de vida de millones de personas que en todos los ámbitos viven la discriminación, ilustran cómo la discriminación existe y opera en todo el cuerpo social, de manera que afecta todos los ámbitos institucionales: Las familias,

La Enadis 2017 tiene representatividad nacional y se realizó a casi 40 mil viviendas en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales, y fue aplicada entre agosto y octubre de 2017: “Es necesario hacer visible la discriminación”, coincidieron los funcionarios. “La encuesta genera datos objetivos sobre dicho fenómeno, que permitirán dimensionar y generar las políticas públicas necesarias para prevenirla y erradicarla”.

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

19


DERECHOS HUMANOS

INICIÓ LA RUTA 69 DKT EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DKT DE MÉXICO TENDRÁ RECORRIDOS DE UNA UNIDAD MÓVIL PARA BRINDAR MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS A COSTOS DE RECUPERACIÓN EN LAS ZONAS CON MAYOR RIESGO DE LA CDMX. LA INTENCIÓN ES APOYAR A MILES DE CAPITALINOS A CONCEBIR Y LOGRAR UNA VIDA SEXUAL MÁS PLENA Y SEGURA. on el objetivo de mejorar la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, DKT de México, arrancó el 23 de julio pasado. La Ruta 69 DKT consiste en recorridos de una unidad móvil equipada con consultorios médicos y profesionales de la salud, su objetivo es tener presencia en distintas zonas vulnerables de la ciudad y brindar, de manera accesible: Consultas médicas ginecológicas, vasectomías, orientación y acceso voluntario a distintos métodos anticonceptivos. Con esta iniciativa DKT pretende ayudar a más de 20 mil personas en un periodo de 6 meses. La Ruta 69 de DKT México concluirá el 12 de octubre (con miras a alargar la campaña hasta diciembre). El recorrido empezó en Cuajimalpa y a partir de ahí recorrerá las delegaciones Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Coyoacán y Milpa Alta, pues son estas donde se encuentran las colonias que registran mayor número de embarazos adolescentes. México es el país número uno en embarazos no deseados entre los países de la Ocde, con medio millón de casos en adolescentes menores de 19 años. Asimismo, se estima, que más de la tercera parte de las mujeres en edad reproductiva no utiliza ningún método anticonceptivo. Es por ello que DKT de México busca atender la salud sexual por medio de iniciativas que permitan a las mujeres desarrollar un plan de vida libre. La Ruta 69 DKT brindará a hombres y mujeres información y herramientas que las ayuden a decidir sobre la utilización de un método an-

20

AGOSTO 2018


ticonceptivo como el Dispositivo Intrauterino (DIU), las pastillas anticonceptivas, o los implantes, vasectomías y uso de condón que les permitan tomar decisiones para que puedan ejercer libremente su sexualidad, sin afectar su plan de vida. Todo esto gracias al patrocinio de Condones Prudence. La falta de información y de acceso a métodos anticonceptivos son problemas sociales que tienen importantes repercusiones en el país y en las personas, por eso, te invitamos a acercarte con nosotros, informarte y vivir una sexualidad sana y segura.

AGOSTO 2018

21


DERECHOS HUMANOS

RODRIGO GARHER EMBAJADOR NARANJA-SALUD DE OPEN CLOSET MX RODRIGO@AGENDACERO.ORG | OPENCLOSETMX@OUTLOOK.COM

OPENCLOSET

UNA REALIDAD FUERA DEL CLOSET

LA VIOLENCIA HA ALCANZADO NÚMEROS INIMAGINABLES. CADA VEZ HAY UN MAYOR ÍNDICE DE DELITOS CONSIDERADOS COMO DE ALTO IMPACTO Y LAS VÍCTIMAS AUMENTAN AÑO CON AÑO. LA HOMOFOBIA EN NUESTRO PAÍS ES UNA REALIDAD QUE HA CAUSADO LA MUERTE Y LA DISCRIMINACIÓN DE MILES DE PERSONAS CONSIDERADAS COMO PARTE DE LA COMUNIDAD LGBT+. ay que decirlo: Las acciones producidas por la homofobia en México son una realidad para las personas que viven fuera del closet. Una realidad que daña a miles de personas todos los días, de las que muchas veces viven un tipo de violencia recurrente e invisible. Cada vez existe una mayor apertura e inclusión social, política, económica y cultural para la comunidad LGBT+, pero la lucha aún no ha terminado. Un informe presentado por la organización Letra S en mayo del 2018 revela que en los últimos cinco años, de enero del 2013 a diciembre del 2017, hay un registro documentado de 381 personas de la comunidad LGBT+ que

22

fueron asesinadas en México víctimas de homofobia; esto sin contar la cifra negra (delitos que no se denuncian) que en nuestro país es de más de 92% de los actos delictivos. El asesinato de una persona por motivos relacionados con la orientación sexual o la identidad y expresión de género pone en evidencia la intolerancia y la ausencia de respeto en nuestra sociedad, mismas que se conjugan y transforman en lo que se conoce como homofobia. Es posible entender la homofobia como un fenómeno social y cultural que se asocia con el rechazo a personas homosexuales. La diversidad de género y de orientación sexual ha

AGOSTO 2018


visibilizado también la transfobia y la bisfobia como actitudes diferentes a la homofobia, pero que se vinculan siempre con el rechazo, un gesto de desagrado ante la diferencia. En la actualidad hay fobias por todo, pero no todas las fobias asesinan. Hace algunos años, en el 2005 para ser exactos, fue detenido en la Ciudad de México Raúl Marroquín Reyes, un asesino en serie cuyas víctimas eran hombres homosexuales; asesino producto de patologías criminales y de una homofobia social real. La visibilización de este tipo de actos da cuenta de una realidad específica en contra de hombres homosexuales, pero también de otra, relacionada con crímenes contra grupos en razón de su orientación sexual o género. México es el segundo país a nivel mundial con el mayor índice de crímenes por homofobia, solo después de Brasil. La tendencia en homicidios va en aumento. Según este mismo informe, el año pasado tuvo el registro más alto de víctimas de homicidio, 95, que supera las 76 en promedio de los últimos cinco años. Ahora bien, el asesinato es la máxima expresión en contra de cualquier ser humano, pero la homofobia tiene otros canales de expresión que se manifiestan en el rechazo, la discriminación, la falta de inclusión y la intolerancia; estas actitudes se expresan a través de una mirada, una palabra o un señalamiento. Hace unos días asistí al Museo Memoria y Tolerancia a la exposición temporal “LGBT+ Identidad, amor y sexualidad”, en la que podemos ver un panorama histórico de cómo las personas que conforman la comunidad han vivido una tendencia a la marginación por no cumplir con estándares

sociales establecidos, o por rebelarse ante ellos. En el 2018 sucede lo mismo. Y es que la homofobia está vinculada con otro grave problema social llamado misoginia y machismo, que tiene que ver con un modelo establecido de lo que se considera “masculino” y con el rechazo automático a lo que no forma parte de ese modelo. Uno de los más graves problemas para nuestra sociedad es la desigualdad social en cualquier contexto, y la desigualdad social en un esquema de identidad de género, expresión de género u orientación sexual es un tema que merece especial atención. Nuestra sociedad es cada vez más consciente de los efectos que la discriminación y el rechazo produce, pero aún queda mucho por hacer. En nuestros ordenamientos jurídicos este tipo de actitudes en contra de las personas de la comunidad LGBT+ están regulados, sin embargo es un problema de orden social que se basa en estereotipos y prejuicios arraigados en la cultura. Y lo que muchas veces es peor es que la discriminación proviene de la comunidad en contra de la propia comunidad, ¿cierto o no? Eso es lo que me llevo a unirme a Open Closet. La idea de un proyecto basado en el respeto por la diferencia y querer hacer comunidad con base en el respeto es algo que es digno para unirse. Siempre he pensado que hay que ser congruentes con lo que decimos, hacemos y pensamos. Actualmente soy director general de una fundación llamada Agenda Cero cuyo principal objetivo es reducir la violencia y la delincuencia. Se trata de una organización de la sociedad civil que busca impactar en la agenda pendiente desde la prevención. La idea es llevar esta agenda social a cero: Cero discriminación, cero rechazo, cero injusticia, cero delincuencia, cero desigualdad, cero violencia.

AGOSTO 2018

23


DESTINO Y RUTA

TURISMO VERANIEGO

LO MÁXIMO DE ARENA Y MAR DE TODOS LOS VIAJES REALIZADOS DENTRO DEL PAÍS, LOS DESTINOS CON PLAYAS SON LOS PREFERIDOS POR TURISTAS DE TODAS LAS EDADES. EXISTEN MUCHAS PLAYAS QUE SE CONSERVAN CASI VÍRGENES, OFRECIENDO UNA EXPERIENCIA SIN IGUAL A SUS VISITANTES. CLICKBUS, PLATAFORMA EN LÍNEA DE VENTA DE BOLETOS DE AUTOBÚS, COMPARTE CON NUESTROS LECTORES SOBRE ESTOS OBLIGADOS PARAJES Y SU BELLEZA SIN IGUAL. éxico es uno de los destinos más visitados a nivel internacional, lo mismo por turistas extranjeros que por turistas nacionales. Datos de la Secretaría de Turismo señalan que durante 2017 llegaron al país 39 millones de turistas extranjeros, mientras que los viajes realizados por turistas nacionales sumaron 233 millones, colocándose como el sexto país a nivel mundial que recibió más turistas. 1. Playa Bagdad, Tamaulipas. Es una playa fronteriza que atrae tanto a turistas de la cercana ciudad de Matamoros, Nuevo León y San Luis Potosí. Destaca por la lim-

24

pieza de sus aguas y la suavidad de la arena, además de ser un lugar muy tranquilo con un oleaje suave y aguas bajas, que permiten a niños pequeños jugar en la orilla del mar. En sus más de 40 kilómetros de extensión, es posible encontrar diferentes restaurantes con alimentos frescos del mar, cabañas, y un pequeño muelle para salir en bote a atrapar algunos peces. Sus aguas son ideales para la práctica del windsurf y el kayac, mientras que las dunas de arena que rodean la costa pueden ser recorridas en cuatrimotos, jeeps y otros vehículos todo terreno.

AGOSTO 2018


refrescarte de un largo paseo por la arena. Adicionalmente, es un gran lugar para admirar el desove de tortugas marinas entre los meses de mayo y noviembre, pues es una zona natural protegida. 4. El Madresal, Chiapas. Se trata de un centro ecoturístico localizado muy cerca de Tonalá, Chiapas. Además de ofrecer una playa tranquila y limpia para relajarse, aquí se pueden realizar diferentes actividades ecoturísticas sustentables, como la pesca recreativa, paseo por los manglares de la zona, observación de aves locales y de migración, o tours informativos sobre la flora y fauna de la zona.

2. Piedra de Tlacoyunque, Guerrero. El municipio de Técpan, localizado entre Acapulco y Zihuatanejo, es poseedor de esta pequeña playa, cuyo mayor rasgo distintivo es el estar localizada dentro de una gran piedra (de ahí el nombre de la playa) de 35 metros de altura. Los habitantes de la zona organizan ahí lunadas, dedicadas principalmente a la pesca, y en las cuales el ambiente se llena de magia debido al exuberante aspecto interno del risco y los peces de colores que llegan a la playa. El oleaje en estas costas es intenso y de un color verdoso translúcido, debido a la abundante vegetación marina de la zona, siendo un lugar idóneo para la práctica del surf. La comida local se especializa en mariscos y la pesca del día, siendo el platillo estrella el pescado a la talla, preparado con ingredientes frescos locales.

La comida es preparada por cocineras locales, que utilizan mariscos frescos obtenidos a través de la pesca responsable y sustentable, cuyas ganancias sirven para sostener a las familias de la zona y conservar el ecosistema. 5. Sisal, Yucatán. Este pequeño puerto pesquero se encuentra al noreste de la capital Mérida, y sus características más notables son la tranquilidad y claridad de sus aguas verdeazuladas, la marea baja y la fina arena blanca de la costa, que convierten a esta playa en un gran sitio para descansar. La principal actividad del puerto es la pesca, misma que puede ser practicada por los turistas, y la cual abastece a los restaurantes locales para la preparación de sus alimentos todos los días. Durante el porfiriato, fue uno de los principales centros productores de henequén, y en el centro del puerto siguen en pie edificios históricos como la Aduana Marítima, la antigua casa de la emperatriz Carlota y el Fuerte de Santiago “El Castillo” y El Faro.

3. Caleta Tankah, Quintana Roo. La Riviera Maya es reconocida por todos debido a la belleza de sus playas de arena fina y aguas claras, y dentro de ellas, Caleta Tankah es una de las pocas que conserva sus bellezas naturales, al no ser tan concurrida como las playas de Cancún, Tulum o Playa del Carmen. Para acceder a ella, se pide una cuota de recuperación de 100 pesos, que puedes recuperar de acuerdo con los servicios que consumas en el restaurante local de la playa. Una de sus características más interesantes, es que aquí convergen diferentes corrientes de agua dulce, provenientes de los numerosos cenotes de la península, creando una piscina natural de agua dulce, más fría y de un color distinto a la del mar, donde puedes

AGOSTO 2018

25


DESTINO Y RUTA

6. Bahía Cacaluta, Oaxaca. Las dos playas que integran la Bahía de Cacaluta, Playa Cacaluta y Playa Arroyo, son pequeñas y desde una vista aérea forman la silueta de un corazón; frente a la costa se localiza una pequeña isla que bloquea el viento intenso del Pacífico, dejando pasar a la playa una ligera brisa agradable.

toda urbanización. Debido a esto, los visitantes deben llevar provisiones suficientes para su estancia, pues no podrán encontrar ningún tipo de comercio en el lugar. El sitio tiene un gran número de especies animales y vegetales silvestres, incluyendo aves marinas, peces y pequeños mamíferos.

Para acceder a la Bahía Cacaluta, lo recomendable es rentar una lancha que te lleve desde Santa Cruz, pues la bahía forma parte del Parque Nacional de la región, siendo un área natural protegida alejada de

7. Bahía de Tangolunda, Oaxaca. Esta amplia y bella bahía se compone de cinco playas: Ventura, Manzanillo, Tornillo, Rincón Sabroso y Tangolunda. Todas son playas de oleaje tranquilo y aguas nítidas, muy adecuadas para practicar deportes como el kayak, el windsurf y el buceo. La oferta hotelera en el sitio es de primera calidad, con algunos de los hoteles más elegantes en toda la costa oaxaqueña, lo cual atrae a muchos turistas al año. A pesar de esto, la fama de estas playas sigue siendo moderada, por lo que el ambiente es de tranquilidad y relajación, lo cual, con su clima inmejorable y gran oferta gastronómica, componen un destino con mucho potencial. Estos destinos son una gran opción para visitar incluso en temporada alta, pues al ser lugares poco concurridos y conocidos, siempre existe la posibilidad de relajarse y disfrutar de una gran estancia, rodeado de un bello paisaje y una amplia variedad de actividades para todos los gustos.

26

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

27


DESTINO Y RUTA

HECHO A MANO EL EXCLUSIVO ZOA Y MAZUNTE SECRETO

NADA MÁS ELEGANTE Y RELAJADO QUE LOS ESPACIOS DE TRANQUILIDAD Y PRIVACIDAD ABSOLUTAS DE ZOA HOTEL. EN SECRETO, MURMURANDO TRAS LAS MONTAÑAS, LAS 5 CABAÑAS QUE LO COMPONEN APENAS Y DESTACAN DE ENTRE LA VEGETACIÓN QUE LAS RODEA. TODA LA HOSPITALIDAD Y CONFORT, SIN EXPLOTACIÓN NI BULLICIO. laya Mazunte es una de las más hermosas de la costa Oaxaqueña. El mar es espectacular, su temperatura la más envidiada y su comida admirable. Calma absoluta y seguridad. Rústico es la palabra, sí, pero perfectamente acogedor y fresco. Zoa Hotel es así, secreto, un lugar perfecto para escapar de la rutina y pasar unos días de descanso y relajación. Es un desarrollo sustentable, diseñado bajo una filosofía de respeto y cuidado del medioambiente, que ofrece en sus distintos servicios, productos orgánicos y artesanales de varias regiones del Estado de Oaxaca. Es un concepto entrañable de turismo, porque parte de un sueño, una idea plasmada en la realidad. Después de muchos años de esfuerzo, de picar piedra y fabricarlo, como se fabrica una pieza de porcelana, las cinco cabañas dejan ver el mar, la luz del Sol y la caricia de las estrellas.

28

AGOSTO 2018


Tiene de todo, acceso a la playa, con el lujo de la privacidad y la responsabilidad del cuidado ambientalista. Un cálido foro de visión romántica, como de las orquídeas susurrantes; un simpático cineclub, un rincón de lectura, una más que retadora piscina y, por supuesto, servicio de alimentos exclusivo para nuestros huéspedes, completamente personalizado. Con la pesca del día, con las frutas de la estación, con la oferta de la naturaleza en las expertas manos de chefs que no fallarán al organizar cenas privadas o en el montaje y decoración especial para celebración de compromisos, aniversarios, etc. Incluso hay servicio de banquetes para grupos, bodas, etcétera.

AGOSTO 2018

29


DESTINO Y RUTA

Zoa cuenta con un huerto ecológico en el cual se siembran y cosechan frutas, vegetales y hierbas que se utilizan en la elaboración de los alimentos que se ofrecen en su restaurante Amarte Mar. Se utiliza composta producida dentro del hotel, la cual se elabora aprovechando los residuos orgánicos de la cocina y jardines. Los productos que se obtienen del huerto son 100% orgánicos. ¿Selectivo? Ciertamente, hablamos de bellísimas cabañas preparadas para alojar a un total de 14 adultos. Incluyen servicios de primer orden: Cama King Size; sábanas de algodón de 400 hilos; toallas ecológicas de algodón y bambú; aire acondicionado; ventilador de techo; caja de seguridad; minibar y cafetera. Hablamos de paradisiaco, sencillo, ambientalista y artesanal, pero no demerita lo cómodo y elegante. Cuentan con secadora de cabello y amenidades eco-friendly, así como Wi-Fi y baño privado con agua caliente y vista al mar una terraza privada con vista al mar y (en algunos casos) jardín privado con hamaca. Y, punto muy importante para la mayoría de nosotros: Una cabina de masajes en la que es posible dejarse llevar hacia el equilibrio, la serenidad y la armonía de terapias relajantes, descontracturantes, masaje tailandés, y masaje con piedras calientes. Yoga.

30

AGOSTO 2018


Desde Zoa Hotel es posible contactar con diversos proveedores para realizar las actividades mรกs intensas y armรณnicas de Mazunte: Visitas a los manglares, arribazรณn y liberaciรณn de tortugas, paseos ecolรณgicos y avistamiento de ballenas, surf y paddle board.

AGOSTO 2018

31


DERECHOS HUMANOS

LA CURADURÍA DEL RESPETO: MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA ADEMÁS DEL RECUERDO, LA PARTICIPACIÓN. FUERTEMENTE COMPROMETIDO CON EL TEMA DE MODIFICAR ACTITUDES VÍA LA EDUCACIÓN, LA CREACIÓN DE CONCIENCIA, EL MYT ES UN RECINTO ESPECTACULAR. DE MODERNO A INTERACTIVO, POR EJEMPLO, CUENTA CON PANTALLAS EN LAS QUE LOS VISITANTES PUEDEN CONTESTAR UNA ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN. l Museo Memoria y Tolerancia (MyT) fue inaugurado en octubre de 2010 con la misión de difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. El recinto museístico, ubicado en la Plaza Juárez, frente a la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México, alberga una colección permanente dividida en dos secciones: memoria y tolerancia. En las salas de Memoria se presentan algunos casos de genocidio, perpetrados durante el siglo XX en distintos países. El objetivo de esta exhibición es invitar al público a reflexionar sobre la intolerancia

32

Fotografía: Quebec Original.

AGOSTO 2018


y sus consecuencias, a través de la memoria histórica de la humanidad. Por otro lado, las salas de Tolerancia están conformadas por piezas que abordan la diversidad, los estereotipos y la violencia, además de contenidos digitales, como una encuesta sobre discriminación que los visitantes pueden contestar mediante dispositivos interactivos. Esta parte del museo fue remodelada recientemente y le valió a la institución ser reconocida a nivel internacional. El Festival Internacional del Audiovisual y Multimedia sobre Patrimonio, conocido como F@imp 2.0, es organizado cada año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), a través de su Comité Internacional del Audiovisual, Nuevas Tecnologías y Medios Sociales (Avicom, por sus siglas en inglés). El encuentro de este año se realizó del 31 de mayo al 1 de junio, en el museo al aire libre Kommern LVR-Freilicht, ubicado en Mechernich, Alemania, donde recintos museísticos de todo el mundo presentaron sus contenidos multimedia. Entre las instituciones participantes, el MyT obtuvo el segundo lugar en la categoría de instalaciones digitales e interactivas. “Es la primera vez que participamos. Mandamos un video sobre las salas de Tolerancia, donde explicamos la museografía y el objetivo de cada uno de los dispositivos interactivos que implementamos. Participaron alrededor de 16 países y fuimos el único museo latinoamericano que ganó un premio”, dijo Aidee Padilla, analista de procuración de fondos del MyT. TOLERANCIA TANGIBLE Los contenidos sobre tolerancia de la colección permanente del MyT están distribuidos en 10 salas y un foro. Esta área del museo fue la evaluada por el Avicom durante el certamen, luego de un proceso de remodelación que duró aproximadamente tres años.

Entre las piezas interactivas de las salas de Tolerancia destacan las pantallas donde los visitantes pueden contestar una encuesta sobre discriminación, diseñada para conocer cómo discriminamos y somos discriminados en México. Los resultados obtenidos en esta encuesta se actualizan de manera constante y algunos son mostrados al público. “Teníamos proyectado que para septiembre de 2018, un año después de empezar con las encuestas, tendríamos 50 mil respuestas; en mayo, cuatro me-

AGOSTO 2018

ses antes de lo esperado, llegamos a esa cifra. Pensamos que este software —la encuesta— sería menos llamativo, pero ha sido de las cosas que más recuerdan los visitantes”, compartió el doctor en educación Adán García, director académico del MyT. En la CDMX, los indígenas son el grupo de personas más discriminado, seguido por la comunidad LGBT+ y la gente de piel morena, indica la “Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017”, realizada por el Copred.

33


DERECHOS HUMANOS

En cuanto a las instalaciones digitales, resalta una pantalla de 12 metros ubicada en la sala México, la cual fue financiada, en parte, con fondos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. “El Conacyt patrocinó, en cierta medida, esta sala —México—; la investigación y parte del desarrollo de la pantalla se hicieron con esos fondos. La remodelación y apertura de las salas ha sido por etapas, porque no podíamos tener todas cerradas. La inauguración oficial será el próximo 5 de septiembre”, apuntó el doctor Adán García.

34

Otro de los elementos que conforman la exhibición es una serie de pantallas donde se transmiten contenidos actualizados de redes sociales, como discursos de odio, fake news y menciones positivas y negativas sobre algún tema, con el objetivo de invitar al público a reflexionar sobre la influencia que ejercen los medios de comunicación en la sociedad. TECNOLOGÍA BIEN APLICADA, ALIADA DE LOS MUSEOS El software y hardware que conforma las salas de tolerancia del MyT, fue diseñado por miembros del museo para cumplir fines específicos, como la actualización en tiempo real de la información

AGOSTO 2018

difundida. “No existe, comercialmente hablando, la tecnología que necesitamos para que el museo viva”, explicó el director académico. Asimismo, señaló que aunque en el MyT se proponen experiencias con base en las últimas tecnologías, a veces el público se inclina por piezas con menos elementos de este tipo. “Lo más importante en torno a un museo es el diseño de la experiencia. La tecnología ayuda a multiplicar las posibilidades de los visitantes, porque hace que la misión y el mensaje del museo sean más fáciles de transmitir. Mientras la tecnología esté al servicio del mensaje, es muy valiosa”, concluyó Adán García.


AGOSTO 2018

35


ESTILO

SKIN IRONY:

LO MÁS INSPIRADO DEL CLÁSICO SWATCH SE VISTIÓ DE GALA PARA PRESENTAR SU NUEVA COLECCIÓN SKIN IRONY EN COMPAÑÍA DE PAM ALLIER, RYAN HOFFMAN, DHASIA WEZKA Y MAX VILLEGAS. EL ESCENARIO PARA EL LANZAMIENTO FUE EL MUSEO SOUMAYA, QUE CON LA AYUDA DE LUCES EN TONOS NEÓN LOGRARON CREAR UN AMBIENTE #FUTURECLASSIC. kin Irony es una colección que luce diseños sofisticados, materiales resistentes y con sólo 5,8mm de grosor. Colores metálicos, inspiración y diseño de 8 modelos diferentes, fabricados en acero inoxidable pulido y cepillado al detalle, que honra la rica

36

tradición de fabricación de relojes elegantes y contemporáneos, a su vez contrasta con sus diseños metálicos que se mezclan con atractivos contornos y brillosos reflejos. Detalles futuristas y minimalistas permiten sentir el reloj como una

AGOSTO 2018

parte del cuerpo gracias a su grosor de 5.8 mm. Cada modelo resalta por su diseño único que evocan la elegancia de quienes aman lo clásico y moderno, una nueva referencia de estilo, Swatch apuesta por un nuevo diseño, sutil, minimalista y sofisticado.


AGOSTO 2018

37


ESTILO

REVOLVE GIRLS

Y EL VERANO MÁS HOT EN BERMUDA

38

AGOSTO 2018


LA MUY CONOCIDA MULTIMARCA PEMIUM QUE DESDE EL MUNDO VIRTUAL APORTA AL OUTFIT MÁS COOL EN LA REALIDAD ESTÁ MÁS VERANIEGA QUE NUNCA PARA LAS ÚLTIMAS SEMANAS DE COLOR, ESTILO Y VIDA CHIC EN EL HEMISFERIO NORTE. CON VISTAS EN BERMUDA, LOS REFLEJOS DE LAS MARCAS MÁS BELLAS ESTIMULAN EL MÁS VIVO STYLE-SAVVY. 5 celebridades pasaron tres semanas en Bermuda con los mejores outfits cortesía de esta exclusiva tienda. Una variedad única de marcas internacionales. Estamos hablando de la plataforma preferida por millennials e influencers como Kendall Jenner, Camilia Coelho, Romee Strijd, y Hailey Baldwin. Revolve es toda una autoridad. Más allá de ser una de las tiendas online más prestigiosas del mundo, es famosa por ser la preferida de influencers y bloggers. Sus colecciones de verano están aquí, y para celebrarlo Revolve invitó a 75 influencers de todo el mundo al hotel Rosewood de Bermuda durante 3 semanas; con actividades como brunches, paseos en yate, pool parties, movie nights y noches de antro, las más recientes colecciones de swimwear y verano fueron los verdaderos protagonistas del increíble viaje.

AGOSTO 2018

39


ESTILO

Gracias a su estilo libre y fresco, NBD, Lovers+Friends, Raye, Tularosa, Privacy Please, L’academe, Grlfrnd, Majorelle, LPA, y Kendall & Kylie, fueron parte de las marcas elegidas por las influencers para usar en estas 3 semanas paradisiacas. Y, la verdad, es que de ver se antoja un buen chapuzón. Hermosas las prendas, con el corte y el color perfecto para cada situación. Entre las asistentes se encontraban, Marianna Hewitt, Aimee Song, Negin Mirsalehi, Danielle Bernstein, Rocky Barnes, Victoria Justice, Shanina Shaik, por mencionar algunas, quienes se han dejado llevar por su estilo.

40

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

41


ESTILO

FUERZA FURIOSA,

LA COLECCIÓN DE ETERNA PASIÓN ANILLOS, ARETES Y DIJES DE INIGUALABLE BELLEZA QUE COMBINAN EL FULGOR DE LOS DIAMANTES, EL BRILLO DEL ORO ROSA Y LOS RUBÍES: HERMOSAS GEMAS PARA DESTACAR ENTRE LO COTIDIANO Y PERMANECER EN LA MEMORIA DEL INSTANTE BELLO Y FUGAZ. l rubí es una gema preciosa que la naturaleza crea en distintos tamaños y formas. La variedad más valiosa de la especie mineral del corindón. Su precio se establece en quilates y tiene el valor más alto de cualquier piedra coloreada, lo que la hace una de las gemas más importantes en el mercado de la piedra de colores. Su significado proviene del latín “ruber”, es decir, de color rojo, por lo que se le asocia con la pasión y fuerza. Es el mineral con más dureza después del diamante. Se dice que Tailandia es el centro comercial de rubí más importante del mundo. Por otro lado, los guerreros en la antigüedad incrustaban estas gemas debajo de su piel para incrementar su

42

valor. Por ello, se les relaciona con el poder, la vitalidad y el amor apasionado. Joyerías Bizzarro presenta “Eterna Pasión”, una colección que los expertos en joyería pensaron para redefinir los códigos de estilo y color. Esta se compone por anillos, aretes y dijes que con su inigualable belleza se combinan con el fulgor de los diamantes, el brillo del oro rosa y los rubíes, cuyas protagonistas son estas hermosas gemas. Las piezas son perfectas para combinarse con tonalidades como: Lime Punch, Pink Lavender y Blooming Dahlia, o para propuestas más clásicas: Warm Sand y Almost Mauve. Ideales para la mujer que busca una elegancia clásica pero con un toque moderno.

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

43


GADGETS

El Xperia L2 ofrece unas de las mejores cámaras en su segmento (trasera de 13 MP y frontal de 8 MP con ángulo súper amplio para selfies), así como una sobresaliente experiencia de juego gracias a su pantalla de 5.5’’ HD que permite disfrutar sus increíbles gráficas y tener una experiencia de juego que da un salto generacional para todo tipo de juegos, incluyendo los de carreras. Cuenta con un procesador Mediatek MT6737T, junto con el chipset de cuatro núcleos a 1.5 Ghz, que permite una mejor experiencia en desempeño y duración de batería. Adicionalmente, esta tecnología incorpora un procesador gráfico (GPU) Mali T-720 de 650Mhz que permite realzar las imágenes y mejora el desempeño para animaciones y juegos en alta resolución.

Definitivamente un básico del verano es la cámara para poder documentar todas nuestras experiencias y aventuras. Existen muchas opciones a escoger, pero nuestra recomendación es la GoPro Hero, ya que fue especialmente creada para nosotros, los que amamos vivir al máximo cada destino que visitamos o alguna actividad que realicemos al aire libre en nuestra ciudad, con familia, amigos y mascotas. Además tiene gran calidad de imagen (produce videos en HD y fotos de 10MP). Y no olvidemos lo práctica y cómoda que es, se vincula con tu Smartphone, es a prueba de agua, (hasta 10 mts.) y tiene control de voz. En cuanto a estilo ni qué decir, con su nueva Funda + Correa es el complemento perfecto para darle color en esta temporada.

Energy Sistem presenta en México una versión del modelo Energy Tower 8 g2. con un diseño de madera y un sonido 2.1 en torre compuesto de 1 altavoz de cúpula de seda, 2 altavoces de rango completo tipo bullet y un altavoz de subgraves. En total, 120W de potencia para reproducir la música almacenada en el smartphone, a través de la conexión Bluetooth 4.1, desde memorias externas como microSD y USB con hasta 64GB de capacidad. Incorpora también entrada óptica y procesador de audio digital que reproducen sonido HiFi. También dispone de entrada y salida analógica RCA para conectarla a otros dispositivos o vincular varias unidades entre sí. Con los botones del panel superior es posible cambiar el modo de reproducción así como avanzar o retroceder la pista y subir o bajar el volumen. Asimismo, a través de su pantalla LCD se puede controlar el modo de reproducción y el nombre de la emisora de radio que está sonando.

44

AGOSTO 2018


De Panasonic, para aquellos chicos y chicas que buscan siempre la moda y coordinación de colores, con todo el Street Style, los Audífonos HTX80B, son la opción. Cuentan con un diseño vintage y la última tecnología de Panasonic en audio. Son una forma moderna de disfrutar de un sonido vibrante de alta calidad vía Bluetooth mientras se está en movimiento. Gracias a su diseño atemporal y gama de elegantes colores, los audífonos HTX80B combinan bien con una amplia variedad de modas y estilos de vida. Diseño cómodo y divertido: Cuatro colores que se combinan con cualquier tipo de moda; Diseño vintage atemporal: Estructura de alambre para un ajuste ceñido alrededor de la cabeza; almohadillas suaves para un ajuste más cercano.

Los mouse mini M187 de Logitech vienen en seis colores, son inalámbricos, tienen un alcance de 10 metros y gracias a su nano receptor, podrás conectarlos con facilidad en tu laptop. Son perfectos para que los lleves contigo a clase o a cualquier lugar donde necesites hacer trabajos porque tiene más precisión y control que el touchpad, además de que no necesita cables. Encuentra el color que te enamore y vuelve a clases con tu mouse favorito. Son seis opciones: negro, azul, coral, verde azulado, blossom y banana. Los ratoncitos combinarán a la perfección con tu laptop, sin importar cuál tienes o incluso si la cambias por otra en el futuro porque funciona con todos los sistemas operativos.

AGOSTO 2018

45


EN FORMA

MX4,

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO BOUTIQUE MATRIX FITNESS INTEGRÓ EN MX4 SOLUCIONES PARA ENTRENADORES E INSTALACIONES QUE BUSCAN BRINDAR UNA EXPERIENCIA ÚNICA TIPO BOUTIQUE. UN ENTRENAMIENTO EFICIENTE Y DE ALTA INTENSIDAD EN SÓLO 45 MINUTOS CON ENTRENADORES CERTIFICADOS: 156 PROTOCOLOS DE ENTRENAMIENTO PREDISEÑADOS QUE HARÁN DE CADA SESIÓN, UNA EXPERIENCIA ÚNICA. a marca fitness con mayor crecimiento en el mundo dio a conocer MX4, el sistema de entrenamiento más innovador y completo del mercado. El MX4 redefine por completo la forma de hacer negocios ya que ofrece beneficios únicos para los usuarios, entrenadores e instalaciones. Es un programa de ejercicios combinados, que está diseñado para trabajar todo el cuerpo durante sesiones en grupo bajo la supervisión de un instructor certificado. La experiencia en cada entrenamiento es única y personalizada debido a que los grupos son pequeños (máximo 12 personas) y los instructores están pendientes de cada integrante. El sistema MX4 combina exclusivos equipos de Matrix y programas originales para generar una experiencia única de ejercicio

46

en grupo, en la que los usuarios permanecen participando durante periodos de tiempo mucho más largos. Actualmente las personas buscan hacer ejercicio bajo dos principios, obtener resultados en menor tiempo y hacer del ejercicio, una actividad divertida. Por ello, han surgido entrenamientos como los llamados HIIT (High Intensity Interval Training) que consisten en realizar una serie de ejercicios de alta intensidad durante un periodo de tiempo corto (30 a 60 segundos) con periodos de recuperación activa (de 30 a 90 segundos aproximadamente) y lo hacen en conjunto con otras personas, con ejercicios retantes y divertidos en donde se crean lazos de comunidad en un fenómeno que los expertos han denominado social fitness.

AGOSTO 2018


Cuando se hace este tipo de ejercicios, además de poner en movimiento al cuerpo, se incrementa la estimulación del funcionamiento del organismo, incluyendo la generación natural de hormona de crecimiento que acelera el metabolismo y potencializa los resultados. Es importante que las personas cambien su estilo de vida para llevar uno más saludable pues en México, 32.2% de la población tiene sobrepeso, lo que coloca al país en segundo lugar a nivel mundial, con obesidad. Las sesiones de entrenamiento del MX4 son de alta intensidad (HIIT) y se realizan en sólo 45 minutos, con solo 3 veces a la semana bajo la supervisión de instructores expertos, a los cuales Matrix les ofrece capacitación especializada para supervisar y sacar el máximo provecho de los protocolos de ejercicios diseñados en el sistema. Estos entrenamientos están diseñados bajo cuatro pilares: cardio, fuerza, potencia y resistencia, de ahí su nombre MX4; en cada sesión se trabaja la parte superior e inferior del cuerpo, haciendo que los usuarios obtengan grandes resultados en poco tiempo.

entrenador personal, pues los instructores están altamente capacitados para atender a todos los integrantes del grupo. Las instalaciones donde se encuentra el MX4 están altamente equipadas, lo que los diferencia de los clubes tradicionales y le permite competir con gimnasios boutique. La ubicación estratégica de cada aparato ayuda a que los usuarios y los instructores mantengan una sesión dinámica y sin interrupciones. Entonces, la brecha entre la capacitación personal y el ejercicio grupal es posible al ofrecer una solución de ejercicios coaching para los miembros dentro de una dinámica de grupo sociable.

Lo que hace único al MX4 es la experiencia exclusiva en cada sesión debido a que cuenta con 156 combinaciones de ejercicios que se distribuyen durante un año. Así mismo, la atención de los instructores es personalizada, sin la necesidad de contratar a un

AGOSTO 2018

47


EN FORMA

VIAJA SEGURO EN TU BICICLETA

LOS CICLISTAS ACTUALMENTE ESTÁN MÁS SENSIBLES SOBRE LA IMPORTANCIA DE AUMENTAR LA SEGURIDAD E ILUMINACIÓN PARA SUS TRAYECTOS, POR LO QUE X-ONER BUSCA APALANCARSE DE ESTO PARA DIRECCIONAR EL PROYECTO HACIA EL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD CICLISTA URBANA. egún datos de México Previene cerca de 10% de los atropellamientos en la CDMX durante el segundo semestre del 2017 fueron a ciclistas. Además, cerca de 60% de las colisiones fuertes entre ciclistas y conductores de otros vehículos se debe a que no se vieron entre sí. X-Oner es un wearable súper interesante desarrollado por Emanuel Acevedo Cruz, estudiante de Diseño Industrial en el Tec de Monterrey: Iluminación inteligente, completamente automatizado que mejora la seguridad de aquellos que utilizan la bicicleta como principal medio de transporte. Consiste en dos dispositivos con luces led que se ponen en la parte superior de los brazos de los ciclistas. Dichos dispositivos cuentan con sensores de luz y movimiento, lo que permite que

su funcionamiento sea totalmente automatizado. Este sistema cuenta con tres funciones principales. El primero es la luz direccional en la parte superior del dispositivo; esta luz se activa cuando el ciclista levanta el brazo, anunciando que va a dar una vuelta o cambiar su carril. El segundo led es una señal de Stop en el centro del dispositivo, que se enciende en automático al detectar que el ciclista está frenando. X-Oner también cuenta con una luz de noche, la cual cuenta con sensores que permiten que se encienda en cuanto anochece, sin que el ciclista tenga que detener su camino. El código de luz es exactamente igual al de un automóvil con el fin de que no haya forma en que

48

AGOSTO 2018

el automovilista no entienda la señal que le está dando el dispositivo. Distintos prototipos fueron probados por ciclistas para lograr un diseño ergonómico, estético y funcional para sus usuarios. Otras características de X-Oner incluyen un vibrador que se enciende al mismo tiempo que la luz direccional, dando la seguridad al ciclista de que su dispositivo funciona de forma óptima; una batería recargable de Liion incorporada, cuya carga dura hasta dos semanas si el dispositivo se usa en lapsos de hora y media diariamente. Además, está sellado herméticamente con materiales idóneos para su uso en intemperie, resistiendo así la abrasión e impactos.


AGOSTO 2018

49


SENTIDOS

El Palacio de Hierro celebra con el lema “El Poder de Uno” la edición 35 del Festival de Fragancias y Belleza, poniendo en alto y valorando nuestras diferencias y la magia de ser únicos y descubrir así, en nuestros “defectos”, la verdadera belleza perfecta. Reafirmar las raíces como seres individuales y definir el estilo propio, forma parte de la nueva manera en la que se pretende conceptualizar la idea de vernos a nosotros mismos y disfrutar nuestra belleza. Este año la “piel al natural”, colores tierra y ocres, materiales voluptuosos y lujosos, como el brillo del oro y los colores tornasol, fueron el punto de partida inspiracional. La fecha de clausura del Festival de Fragancias y Belleza 2018 será el próximo 23 de agosto con la Premiación a las marcas y productos más innovadores dentro de su categoría. El Palacio de Hierro busca siempre lo mejor de la belleza y la perfumería para dar a sus clientes una experiencia Totalmente Palacio.

50

AGOSTO 2018


Burt’s Bees nos sigue encantando con nuevos tonos súper naturales. Para un brillo y un color de labios duradero, Glossy Lipsticks presenta tonos para lograr una apariencia brillante y humectante sin dejar de ser cómodos para que los uses en tu día a día. Los nuevos seis tonos en nude, rosados y rojizos contienen ingredientes nutritivos como; el aceite de frambuesa, moringa y cera de flor de mimosa te acompañaran en todo momento para brindarte hasta 5 horas de humectación con un acabado suave y brillante. Los nuevos 6 tonos complementan la gama de colores con 24 opciones diferentes de colores para todos los estilos y ocasiones, sin dejar de brindar un cuidado 100% natural.

De Vichy, Idéalia, la gama que ofrece mucho más que un antiarrugas. A base de potentes antioxidantes obtenidos mediante la química verde, las deliciosas texturas prometen mejorar la textura y tono de la piel para lucir cada vez más bella. Energizar la piel para darle resistencia ante el estrés diario y revelar la luminosidad natural en mujeres de 20 a 40 años principalmente: Party lovers, workaholics y mamás primerizas que llevan una vida muy intensa caracterizada por desvelos, estrés y cansancio. El enfoque principal es combatir la piel cansada causada por el estrés oxidativo y desorden metabólico que origina opacidad, arrugas y textura áspera para brindar té negro fermentado que brinda luminosidad y mejora la textura de la piel; polifenoles de mora azul que funcionan como antioxidantes y antiarrugas, agua termal Vichy para lograr tonos uniformes, textura refinadas y reducción de arrugas.

AGOSTO 2018

51


ENTORNOS

VIVE UNA TERRAZA ENSOÑADORA EN CASA DECU

FINALMENTE LLEGÓ EL VERANO JUNTO CON LAS VACACIONES Y NO HAY MEJOR MANERA DE PASARLOS QUE EN LA INIGUALABLE TERRAZA DE CASA DECU MIENTRAS TE ALOJAS EN ESTE EDIFICIO BOUTIQUE QUE MANTIENE UN ESTILO ART DECÓ MEXICANO. s una terraza que invita al disfrute. Como un regalo del verano, de verde y madera, las ramas y sombras permiten una luz envidiable, con brisa fresca, Sol a la medida justa, en plena ciudad. Por la mañana, para iniciar el día con todo vigor y armonía, servicio de desayuno continental; por la tarde, una barra con deliciosos snacks, lo convierten en el mejor sitio para que mantenerse relajado y disfrutando la vista panorámica que ofrece. El hotel, como tal, cuenta con 27 suites, cada una totalmente diferente y perfectamente equipada para adaptarse con

52

elegancia y frescura a las necesidades de cualquier tipo de viajero, con internet, cocina completa, algunas con sala de estar, lavandería y gimnasio 24/7. Regálate unos días de relajación y hospédate en uno de los hot spots de la Condesa, pasa días perfectos disfrutando del clima veraniego en la mejor terraza ubicada en el corazón de la ciudad. Cuenta también con habitaciones pet friendly, servicio de masaje y recomendaciones para los amantes del yoga.

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

53


ENTORNOS

AVENIDA LA TIZONA, DEL MERO SINALOA AL CORAZÓN DE LA ROMA

SI TÚ NO VAS A SINALOA, NO TE PREOCUPES… SINALOA VIENE A TI A TRAVÉS DE LOS SABORES DE AVENIDA LA TIZONA, UN LUGAR EN DONDE SE DEGUSTAN LAS RECETAS TRADICIONALES DE LOS MOCHIS CON UN GIRO GOURMET INESPERADO. venida La Tizona fue fundada en 2018 por un grupo de amigos que, añorando su natal Sinaloa, deciden compartir la riqueza culinaria de su estado a través de un restaurante con un concepto moderno y lleno de sabor en la Ciudad de México. Su nombre hace referencia a una avenida del puerto de Mazatlán en la que había una casa que cada año se convertía en el punto de reunión de amigos, quienes en un ambiente agradable compartían historias, y por supuesto, comida. La atmósfera familiar de Avenida La Tizona invita a todos los comensales a disfrutar cada platillo hecho con

54

ingredientes de la más alta calidad, siendo los mariscos de carreta –los cuales se pueden encontrar en pequeños lugares ubicados en las banquetas y en las calles de Sinaloa, que ofrecen los mariscos más frescos y capaces de competir contra cualquier restaurante elegante y sofisticado– la insignia del restaurante. En Avenida La Tizona hay para todos. El menú está integrado por 30 platillos homenaje a la cultura culinaria mexicana, entre los que se encuentran el ya clásico aguachile “Juanito” acompañado por tres exquisitas salsas, toda una aventura para quien busca sorprender su paladar.

AGOSTO 2018


Otra propuesta gastronómica que se ha convertido en un must de Avenida La Tizona son las tostadas, como “La Negrita”, hecha con una crujiente masa de maíz que recibe gustosa una porción de exquisito atún fresco marinado con salsa oriental de la casa y coronada con cebollas caramelizadas y chile serrano; o “La Tizona”, tostada de aguachile verde de camarón sobre una base de paté de Marlin y cebollita morada curtida. Aventurarse en la travesía de Avenida La Tizona es probar el ceviche de camarón con chile de árbol; los camarones estilo ranchero o los tacos tradicionales de Sinaloa, pero con un twist, como el “Bajita”, con pescado o camarón capeado, servido en tortilla de maíz recién hecha a mano y acompañado con ensalada de col, y la “Mixta de carne”, taco de jugosa carne asada de res y queso Chihuahua, ¡para chuparse los dedos! Otra sorpresa del menú viene en forma de botanas: Paté de Marlin con totopos; cacahuates preparados (cacahuates estilo japonés con salsa petróleo de la casa y clamato) y chips de pulpo (crujientes chips de papa con pulpo marinado en salsa tipo chimichurri y salteada en aceite de ajo con chiles secos).

Para los fans de los ceviches, Avenida La Tizona ha creado unos con el sabor auténtico de los mariscos de carreta, como “El Father” (ceviche de pescado, camarón cocido, pulpo, pepino y cebolla morada, preparados con salsas negras y clamato), o “La Campechana” (camarón cocido, camarón crudo, pulpo y mojarra fresca, preparado con clamato y un toque de caldito de camarón, limón, salsas negras, pepino, cebollitas y láminas de aguacate). La variedad de platillos puede ser acompañada con las clásicas aguas de sabor hechas con frutas de temporada; frescas limonadas; mezcalitos oaxaqueños; cheves bien frías para pistear agusto o con los imperdibles clamatos especiales, como el “Doña Licha” hecho a base cerveza, naranjitas, chamoy de ciruela y algunos ingredientes de Sinaloa. Avenida La Tizona es perfecta para encontrarse con los amigos y familia, su ambiente relajado permite disfrutar de uno de los momentos más deliciosos, la comida. El horario de atención es de martes a domingo, así que no hay pretexto para visitar un pedacito de Sinaloa en el corazón de la colonia Roma en la Ciudad de México.

AGOSTO 2018

55


ENTORNOS

56

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

57


ENTORNOS

58

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

59


ELIXIR

“Don Saúl” es un coctel elaborado a partir de Ancho Reyes. Cuenta con notas de caramelo, frutos secos, cacao, chile seco y cítricos. Ingredientes: 1 onza de Ancho Reyes Original | 1 onza de Milagro Tequila Añejo | 2 dash bitter (10 ml) de chocolate | 2 dash bitter (10 ml) de naranja | 1 onza de jarabe de agave | Twist de naranja | Hielos | Cereza. Agrega al mixing glass las onzas de licor Ancho Reyes Original y Milagro Tequila Añejo, vierte los dos dash bitter de chocolate y naranja, por último agrega la onza del jarabe de agave y hielos. Agita por 30 segundos y vierte en el vaso old fashioned. Para decorar puedes insertar la cereza en el palillo y colocarlo dentro del vaso, junto con el twist de naranja y ¡listo! “Don Saúl” está listo para degustarse.

De Licor 43, The Made of Spain – Art Edition estará disponible a partir del mes de julio en tiendas departamentales, especializadas y autoservicios con 26,400 botellas a la venta. La botella cuenta con un detallado perfecto, que sin duda alguna capta de una forma inigualable la inspiración del famoso Park Güel de Barcelona. Está confeccionada en tonos cálidos con el logo en relieve de Licor 43 detallado en tonos blancos, también cuenta con una etiqueta en la cual se explica el porqué de este concepto en la botella. Antonio Gaudí poseía una imaginación que le permitía proyectar mentalmente sus obras antes de plasmarlas, de hecho, prefería recrearlas sobre maquetas tridimensionales para tener oportunidad de moldear los detalles según los fuera ideando. Gaudí propuso un sistema que se ha convertido en todo un icono, el Trencadís, consiste en azulejos unidos con argamasa, el cual se coloca como referente en la arquitectura modernista catalana. Para lograr plasmar en la botella la esencia completa la aplicación Trencadís, fue necesario trabajar de la mano con grandes diseñadores. Para este trabajo, implicó todo un reto por lo detallado del mismo, se contó con la participación de“Design Bridge”, uno de los mejores y más prestigiados diseñadores de botellas.

60

AGOSTO 2018


En la última edición de la San Francisco World Spirits Competition 2018, Buchanan´s Select Blended Malt 15 Years y Don Julio Reposado Dos Barricas, fueron reconocidas con Medalla de Oro y Medalla de Plata, respectivamente, posicionándolas como referentes del whisky escocés y del tequila a nivel internacional. “Para nosotros es un orgullo que Buchanan’s haya sido reconocida por expertos en la industria, lo que reitera que es la marca de bebidas espirituosas más amada por los mexicanos. Por otro lado, el premio otorgado a Don Julio muestra claramente que sigue siendo una marca pionera en innovación de la categoría de tequila”, señaló Erik Seiersen, director general de Diageo México y Cuba. “Para Diageo la innovación es una prioridad que ha potenciado nuestro crecimiento”.

Azul 24/7 es la tienda-concepto de Tequila Azul Centenario, con el que busca revolucionar la forma de organizar reuniones y vivir las fiestas: Una vivencia transformadora desde el inicio hasta el momento de salir de la tienda, en donde se disfrutará de la compra a través de retos y dinámicas en redes sociales que te harán pasar un rato de diversión con tus acompañantes. Está enfocado en las personas a las que les gusta vivir las fiestas de una manera única, personalizada y que se quede grabada en la memoria de todos los presentes. El interior de la Tienda Azul 24/7 es el mundo ideal para organizar las mejores reuniones. Por un lado, cuenta con seis estantes con una gran variedad de originales productos para crear conceptos infinitos de diversión, guiando a los asistentes, con temáticas modernas y entretenidas. Entre las temáticas de productos que acompañan el momento de compra se encuentran; Acapulco en la azotea con inflables, pelotas de playa, trajes de baño, sandalias y toallas con emojis; noche azul con productos como hielos flourescentes, margaritas neón y magic springs; Singles Azul contiene jenga shot y hug pillow entre otros elementos. Para disfrutar de la experiencia completa, lo único que se tendrá que hacer es asistir con amigos a la tienda Azul 24/7, escoger los productos favoritos y llevarlos a cambio de una acción en redes sociales que concretará la compra, por lo que ahora, preparar la fiesta también será un momento de diversión y convivencia.

AGOSTO 2018

61


ENTORNOS

DECOHOUSING

VIVIR LA ATMÓSFERA PLENA

DEPARTAMENTOS DE DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS, UBICADOS EN LOS BARRIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ATMÓSFERAS QUE COMBINAN ARTE, DISEÑO Y CONFORT CONFORMAN EL CONCEPTO DE VIAJE QUE DECOHOUSING PROPONE. l conocer los primeros cinco departamentos del nuevo concepto de viaje Decohousing –ubicados en los tres niveles de un edificio estilo bauhaus, frente a la icónica Plaza Río de Janeiro en la colonia Roma Norte–, es posible apreciar muebles de diseñador de mediados del siglo XX en equilibrio con piezas de artistas emergentes hispanoamericanos –pinturas, esculturas, fotografía y piezas en metal, madera y cristal–. El resultado: el diseño de un viaje con experiencias personalizadas que ahondan en la diversidad de las expresiones gastronómicas, arte contemporáneo, cultura y diseño que la ciudad de México tiene que ofrecer a quienes la visitan.

62

El viajero, el ciudadano del mundo que busca atesorar todos los momentos del viaje en la memoria. Ese que recorre las grandes capitales atraído por aquellos espacios, sabores y emociones que son capaces de despertar el arte, el diseño y la gastronomía. Es para ellos que surge Decohousing, una empresa dedicada a la industria de la hospitalidad con departamentos de diferentes formatos ubicados en la Ciudad de México. “Recreamos un concepto de viaje que reúne en extraordinarios departamentos obra de artistas emergentes hispanoamericanos; de esta manera logramos un acercamiento íntimo entre los huéspedes

AGOSTO 2018


y el artista. Con ello, también contribuimos a la labor de los corredores culturales y gastronómicos de los distintos barrios de la Ciudad de México para la generación de espacios vivos”, indicó Santiago García Galván, socio fundador y director general de la compañía. Decohousing será el motivo de que cada vez más viajeros conozcan la Ciudad de México como si fueran locales. Un proyecto que brindará la oportunidad de fusionar el viaje con el arte, la cultura, la gastronomía, la historia y el diseño con el día a día de una ciudad única y el talento en ebullición de los artistas que en ella habitan. Busca contribuir a la labor de los corredores culturales y culinarios de la ciudad para la generación de espacios artísticos vivos.

AGOSTO 2018

63


VIRTUAL

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel acaba de lanzar www.theushuaiaexperience.com, una nueva web donde se agrupa todo el universo de webs satélites de Ushuaïa Ibiza, y que reúne toda su oferta de lujosas suites, exquisitos restaurantes, venta de entradas para todos los eventos, y un amplio portfolio de servicios VIP. En la sección de The Club encontrarás el calendario completo de eventos de toda la temporada, organizado de forma muy intuitiva, y desde dónde también podrás navegar entre las fiestas de cada uno de los días de la semana, ver el detalle completo de cada lineup de DJ’s semanal, y leer información relevante sobre los headliners de cada fiesta. Compra tus tickets o reserva una mesa VIP en un solo click. Podrás elegir cual de todas las exclusivas suites se ajusta más a tus necesidades, estilo o capricho. Usa los recorridos virtuales a través de videos 360 y déjate seducir por la sensualidad de la nueva decoración de una suite vista mar dónde poder disfrutar de tu intimidad, o escoge una suite vista escenario para vivir, junto a todos tus acompañantes, lo mejor del espectáculo desde tu propia terraza, y así formar parte de alguno de los momentos irrepetibles de esta temporada. Reserva online al instante con todo tipo de facilidades y con las mejores condiciones. El complemento ideal a la extensa oferta de alojamiento que hay en The Hotel pasa por mostrarte la gran variedad de opciones de restauración que ofrece el complejo, con cinco restaurantes temáticos, que podrás visitar a través de su carta y sus fotografías espectaculares, y así entender la filosofía gastronómica que se esconde tras ellos, y hacer reservas al momento en el que más se te antoje, para día o noche.

Cornershop, la app de entrega de supermercado a domicilio on demand, anunció su llegada a Cancún tras operar con éxito en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León y Querétaro. A tres años del lanzamiento de la app on demand que revolucionó la forma de pedir el súper a domicilio en México, Cornershop se ha convertido en la app predilecta para comprar el supermercado, siendo un comprador personal experto quien selecciona los productos que se solicitan a través de la aplicación, llama al cliente para la aprobación de cambios de productos y entrega al domicilio solicitado en 60 minutos o a la hora programada por el usuario. “Estamos muy emocionados de anunciar nuestra llegada a Cancún este verano. La decisión de elegir esta ciudad como nuestro siguiente punto de expansión a nivel nacional se debe en gran medida al número de solicitudes que hemos recibido por parte de usuarios potenciales para disfrutar del servicio que ofrece Cornershop”, afirmó Oskar Hjertonsson, fundador de Cornershop. Gracias a la alianza de Cornershop y Chedraui, y al fuerte posicionamiento que la tienda tiene dentro del país, a partir de hoy, usuarios en Cancún podrán disfrutar de este servicio de entrega de supermercado a domicilio, solicitando sus productos de Chedraui Selecto. De igual manera, durante este lanzamiento se podrán encontrar algunas tiendas de especialidad en el segmento de pastelería y papelería. Posteriormente, Cornershop complementará su marketplace con otros supermercados y tiendas especializadas. El servicio estará disponible en las zonas Centro y Hotelera de Cancún.

64

AGOSTO 2018


LITERO

Este año el programa de Industria | Focus Camp, en el marco de MICGénero Tour 2018, ofrece un Taller único con la presencia de dos académicas y feministas estadounidenses, B. Ruby Rich y Barbara Zecchi. Algunos de los temas que se abordarán durante el programa de “Actualidad crítica cinematográfica. Feminismo, género y teoría Queer”, serán: “Nuevo Cine Queer”; La relación audiovisual producida por mujeres con la teoría feminista; Crítica de resistencia y gynocrítica; El “gynocine”: la necesidad de dar nombres y crear una “gynealogía”; De lo óptico a lo háptico; Cultura visual y estudios etarios.

El Pop up de Colectivo Diseño Mexicano regresa para celebrar su 6ta edición, exponiendo el trabajo de diseñadores mexicanos y continuando con su formato ‘Sale’, ofreciendo descuentos. Hace dos años Colectivo Diseño Mexicano nació para ser una plataforma que promueve el trabajo de diseñadores mexicanos a través de la difusión y compra-venta. Después de cinco ediciones de Pop up, y tres pasarelas en Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City, el proyecto creado por Daniel Herranz y Paola Palazón Seguel, se ha convertido en una ventana importante de difusión para la escena local, generando industria en torno al diseño y dando a conocer los talentos emergentes, así como promoviendo a aquellos diseñadores con trayectoria.

AGOSTO 2018

65


LITERO

Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en salas. Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, esta muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico, ávido de la cultura y el lenguaje galo. Cada película se presenta durante por lo menos dos semanas en cada una de las 73 ciudades que forman parte de nuestro amplio circuito de exhibición.

Carlos Reygadas competirá por el máximo galardón, el León de Oro, con la película “Nuestro Tiempo”, una historia situada en una ganadería de toros bravos en el altiplano de México. Mientras Ester administra el rancho, su marido Juan, un poeta reconocido, cría y selecciona el ganado. Cuando Ester es infiel con un arrendador de caballos norteamericano, Juan parece incapaz de alcanzar las expectativas que tiene de sí mismo. La cinta se estrenará en las pantallas mexicanas el próximo 21 de septiembre bajo el sello de distribución :ND Mantarraya.

66

AGOSTO 2018


AGOSTO 2018

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.