BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash
JUEVES 10 NOVIEMBRE 2016 20.00 HS
HOTEL INTERCONTINENTAL SALร N MONTSERRAT. MORENO 809, C.A.B.A. Ediciรณn: Noviembre 2016 Tishrei / Jeshvรกn 5777
2
|
BESOROT TOVOT
Besorot NOVIEMBRE 2016
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
/
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater
QUERIDOS AMIGOS, Empezamos el mes de Noviembre, un mes muy especial para nuestra Comunidad. Acabamos de terminar la ‘Temporada Alta de Jaguim’. Los Jaguei Tishrei (Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot, Simjat Torá) fueron momentos de profunda alegría e introspección. Nos dieron la posibilidad de compartir con nuestra familia y la comunidad, momentos únicos que quedarán guardados en la memoria colectiva de nuestros corazones.
COLUMNISTAS Marcelo Bater Abi Urman Diego Rochinas Ari Izraelewicz Verónica Wober Inés Kapustiansky Norberto Casak Silvia Schazanowski Flora Moisín Flor Teper Ana B. Fasinsky Elizabeth M. Szeimberg de Surek Morot Sofi, Den y Kala
Durante todo este mes pudimos vibrar acompañando las tefilot con el objetivo de poder reencontrarnos con nuestra esencia. Un balance personal, preguntas sin respuestas, un entendimiento diferente a la lectura tradicional de la Tora fueron parte de lo vivido en nuestra sinagoga.
CORRECTOR Norberto Casak
La tefilá que vivenciamos durante los Jaguim tuvo que ver con el estudio. Con las prédicas y Divrei Torá para seguir buscando mensajes en el texto eterno de nuestra tradición para que nos guíe en el mundo de hoy.
COLABORADORA Verónica Wober
La tefilá que vivenciamos durante Sucot y Simjat Torá tuvo que ver con el ‘congregarnos’, con el ‘estar juntos’. Disfrutamos la maravillosa experiencia de ‘comer bajo la sucá’, ‘sentarnos’ en ella, agitar los 4 minim y bailar con una alegría inmensa y compartida con toda la comunidad (desde los más chicos a los más grandes) con los Sifrei Torá.
DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo
A veces creemos que venir al templo es sinónimo de pedirle a D’s cosas, de rogarle que nos de lo que tanto queremos. Y la verdad, es que la tefilá (el rezo) tiene más que ver con el ‘a quién le rezamos’ y ‘con quién rezamos’. La mayoría de las tefilot de los Iamim Noraim que nos hacen vibrar tienen que ver más con una búsqueda personal interior, que con un pedido a D’s (más allá, que Él todo lo ve y todo lo escucha). La tefilá que vivenciamos durante todo el mes de Tishrei tuvo que ver con poder aprender a reconocer a D’s en nuestras vidas, en nuestra cotidianeidad. En poder darnos cuentas que tenemos la posibilidad de agradecer por las cosas más simples que tenemos y que hacemos (como por ej: levantarnos todas las mañanas).
En el luaj (calendario hebreo), comenzamos en noviembre el mes de Jeshvan, que es un mes donde no cae ninguna fiesta judía, es por eso, para no dejar de festejar, que nosotros elegimos este mes, para realizar la FIESTA DE LOS 100 AÑOS del Templo. Que podamos seguir vivenciando alegrías JUNTOS y EN COMUNIDAD. ¡Que tengamos un excelente mes!
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.
SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!
@Dorjadash
/dorjadash
DOR JADASH • 100 AÑOS
|3
Rabino MARCELO BATER
Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ
Jazan DIEGO ROCHINAS
Secretaría Sr. DANIEL SZTUTWOJNER
Dirección Musical DAMIÁN HENQUIN
Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ
STAFF PROFESIONALES
2016 . 2017 COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Dr. MARCOS BUZNICK
Cantante VERO VODOVOSOFF Directora Institucional VERÓNICA WOBER Coordinadora Administrativa ROMINA HOCHBAUM Secretario Comunitario YOSEF FUGMAN Secretaria ESTHER HASSNER
Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER
Directora Depto. Juventud AILÉN WOLBERG
Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER
Directora Educativa INÉS KAPUSTIANSKY
Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY
Coordinadora Olami PATRICIA SCLOVER
Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG
Coordinadora Adultos Mayores SILVIA CHAZANOWSKI
Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH
Rikudim ANALIA SHOCRON Biná LEA GHENER
4
|
BESOROT TOVOT
/ JAGUEI
TISHREI 5777
Por Abi Urman
IAMIM NORAIM EN DORJA ¿Podemos medir la emoción? Podemos tener conciencia de su significado? Es quizás a través del propio cuerpo que percibimos sensibilidad alegría y felicidad por lo alcanzado.
puertas del cielo y se abrirán más y más las posibilidades de concretar tantos sueños y proyectos que dibujamos en los Aseret Iemei Teshuvá.
Tanto en Rosh Hashaná como en Iom Kipur nos atraviesa el texto, las lecturas, las prédicas, la música, las bendiciones... Todos los años repetimos las lecturas de la Torá y de los Profetas y así reflexionamos e indagamos en la profundidad de sus mensajes. Kol Nidre y su blanco tan puro. El valor de Izkor y su cercanía con nuestros seres amados que ya no están. Neila y su ascendente emoción por escuchar el Shofar el que nos anunciará el cierre de las
El futuro representado en los más pequeños que nos acercan “la luz” en esa hora sublime de tefilá. Si de todo lo vivido, si de todo lo escuchado logramos encender la inquietud y la pregunta para resignificar el camino del judaísmo podremos decir Am Israel Jai!!! Y así sentir el orgullo de ser parte del Pueblo de Israel y de esta hermosa y centenaria institución que es DOR JADASH.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|5
Por Jazan Diego Rochinas
TISHREI 5777
. I
/ JAGUEI
. I
JAZAK JAZAK VE NITJASEK ... III
¡Fuerza! ¡Fuerza! ¡¡¡Que seamos Fortalecidos!!! Queridos Amigos, días atrás, los jaguei Tishrei 5777 llegaron a su fin. Inmediatamente después de terminar Sucot, celebramos Sheminí Atzeret y por último Simjat Tora, un tiempo lleno de alegría “Zman Simjateinu” donde completamos, felices, un ciclo más de lectura de la Torá. En este año tan único para nuestra comunidad, el año del centenario, festejamos, desde los más grandes hasta los más jóvenes, cantando y bailando con todos nuestros sifrei Torá y sobre todo disfrutamos de haber bailado por primera vez junto a nuestro
6
nuevo sefer Torá. Una vez terminadas las siete Akafot, en el servicio de lectura de Torá, cerramos junto a nuestro “Jatán Tora” la sección final de Devarim (Deuteronomio), el quinto libro de la Torá, que relata la muerte y el legado de Moshe. Inmediatamente después, fue invitado nuestro “Jatán Bereshit”, para comenzar con la lectura de Bereshit (Génesis), el primero de los cinco libros, escuchamos el relato de la creación del mundo, reafirmando así, una vez más, a la Torá como uno de los pilares más importantes que guían nuestra vida. ¡LOS SALUDO HASTA EL PRÓXIMO MES!
|
BESOROT TOVOT
/ JAGUEI
Por Rabino Marcelo Bater
TISHREI 5777
UNA SEMANA A PURA SUCÁ
Durante los ocho días de Sucot, vivimos en Dorja lo que llamamos una semana a Pura Sucá.
de la Sucá y culminamos durante Shabat con una cena sabática multitudinaria en la misma.
Pasaron decenas de personas que tuvieron la posibilidad de cumplir con la mitzvá de ‘sentarse’ en la sucá y compartir una comida.
Pudimos recibir a chicos de la Escuela Beth en nuestra Sucá, donde los chicos nos trajeron regalos para decorar la misma.
Hemos merendado con las bobes y zeides del Grupo Esperanza, con nuestros futuros Bnei Mitzvá (Talmud Torá), hemos cenado agasajando a nuestros colaboradores de Iamim Noraim, como con el staff profesional de la comunidad, Comisión Directiva. Hemos compartido espacios de estudio bajo el techo
Conclusión: Podemos con mucho orgullo decir: ¡¡En Dor Jadash, festejamos Sucot y vivenciamos la fiesta a pleno!! Gracias a todos por haber hecho posible cada tefilá con el minian y haber pasado por nuestra sucá comunitaria.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|7
8
|
BESOROT TOVOT
/ JAGUEI
TISHREI 5777
Por Verónica Wober
TASHLIJ COMUNITARIO Entre Rosh Hashaná y Iom Kipur se realiza la ceremonia de Tashlij. En ella se concurre a algún lugar donde haya agua de la naturaleza, y en lo posible peces, y se “tiran” simbólicamente las transgresiones del año que terminó para comenzar el nuevo año, limpio de pecados. El pasado miércoles 5 de octubre, distintos miembros de nuestra Comunidad nos encontramos en la puerta de Dorja para caminar juntos hasta el Parque Centenario y revivir una vez más esta hermosa ceremonia que año tras año venimos compartiendo. Chicos y grandes nos concentramos cerca del lago donde pudimos reflexionar acerca del año que estaba terminando, lo que deseamos cambiar el año próximo y como debemos comprometernos para ello. Nuestros alumnos de Talmud Tora junto al Tzevet de madrijim compartieron sus deseos y sentimientos por nuestra Comunidad, en este año tan particular que nos encuentra celebrando su CENTENARIO. Al caer la tarde y cuando las luces del día cambiaron por el brillo de farolitos pintados sobre el agua, juntos pudimos escuchar el sonido del shofar penetrando una vez más, en lo más profundo de nuestras almas ayudándonos a la introspección y llenándonos de regocijo. Al terminar, juntos nos dirigimos a la orilla del lago y arrojamos allí nuestras transgresiones (simbolizadas por migas de pan) con la esperanza de que D`s pase por encima de nuestros pecado en este tiempo de juicio. DOR JADASH • 100 AÑOS
|9
DORJA EN PALABRAS > Iamim Noraim 5777
¡GRACIAS POR ESCRIBIRNOS!
Son muchos los mensajes que recibimos, les compartimos algunos... ¡¡Así es!! ¡¡Una imagen vale más que mil palabras!! ¡¡Iom kipur a pleno en Dorja!!! Emoción, ruaj, meditación, tfilot, música, equipo!!! Kol a Kavod. MILI BUZNICK Maravilloso. DANIEL SZTUTVODJER ¡Hermosas las ceremonias de estas fiestas! Gracias x tanto esfuerzo y dedicación ¡Felicitaciones para todo el equipo! Un beso grande y lo mejor para este año! YAEL SCHNEIDER Y FAMILIA Querido Rabi, es ésta una significativa fecha para agradecerte sinceramente, por la calidez que recibí, durante el tiempo que asistí a tu sinagoga. Un fuerte abrazo desde Colombia. Gmar Jatimá Tová! NEYDU SÁENZ Impecable. Fueron mis primeras fiestas en el templo. Gracias por la calidez. SONIA BECHERMAN Felicitaciones a este maravilloso equipo!!! ADRIANA BOI DE FELDMAN Una vez más vivimos unos Iamim Noraim inolvidables. Todo fue muy hermoso y quiero agradecer muy especialmente a Marcelo Bater por su prédica antes de Izcor, realmente nos llegó al corazón y al alma. Otra vez tengo el orgullo de decir que pertenezco a nuestra querida comunidad. Que todos tengamos un excelente año, Amén. GERARDO MAIBACH Estoy tan contenta y “completa” que no puedo dormir. Hace mucho que no vivenciaba unos Iamim Noraim con tanto contenido, tanto afecto flotando constantemente, predicas tan enriquecedoras, música y voces sublimes; gracias, gracias Rab Marcelo por tu experiencia y calidez, gracias Diego por tu voz y tu entrega, gracias Damián por transportarnos con tus músicos y el coro angelical. Gracias Vero, Miriam, Romina, Pablo por ocuparse de absolutamente todo y poder rezar 10
con un ojo y con el otro controlar que pasaba. Que tengan un año maravilloso, lo merecen. Los quiero mucho. ESTHER BUZNICK ¡¡¡Todo fue maravilloso!!! SUSANA SCHLOSSER Queridos todos, quiero de mi parte, así como desde mi familia, FELICITAR y agradecer, por todo lo brindado en las fiestas. Primó la organización, la EXCELENCIA de los oficios, la profundidad y calidez de las predicas, la música, el respetar los horarios... ¡podríamos decir que todo en su conjunto! Gracias Alberto, Marcos, Romina, y demás integrantes de la organización, por hacernos sentir en “familia y PARTE”. Marcelo, ¡¡¡Muchas gracias por todo!!!, tu carisma, y tu discurso, llegan al alma!!! Beso grande y ¡¡¡JATIMA TOVA SIN FALTA!!! Con muchisimo cariño, DEBY MECIKOVSKY RAB Marcelo Bater GRACIASSSS POR TODO EL ESFUERZO Y PALABRASSSSS EN ESTOS IAMIM NORAIM SE NOTA DE VERDAD LA VOCACIÓN!!!! KARINA KOSSOY Hemos pasado Rosh Hashaná y Iom Kipur con unos Servicios llenos de emoción, calidez, talento y profesionalismo. Estoy muy feliz de haber sido convocado, otro año más por Dorja. Gracias al Talentoso Tecladista, Director Musical y amigo Damián Henquín por confiar nuevamente en mi para integrarme a su equipo Musical. Gracias al Rab. Marcelo Bater, especialista en meteorología, ya que, con su calidez habitual, nos llevó por todos los climas necesarios en todas las Tefilot! Gracias a Diego, Vero, Sonia, Fer, Favio y a nuestro sonidista Agustín por haber tenido el placer de compartir estos días junto a uds. Gracias a toda la comisión, en especial a Marcos Buznick por el apoyo y el cariño de siempre! Hemos colgado el Cartelito: No hay más Localidades!!! JAVIER CHIROM
|
BESOROT TOVOT
/ JAVAIÁ
Por Ari Izraelewicz
UBAJARTA BAJAIM, ELEGIRÁS LA VIDA. Hola a todos!! Este último mes de encuentros de Javaiá vamos a estar conociendo un poco más sobre las distintas parashiot de la Torá, en particular tres: Bereshit, Lej Lejá y Jaiei Sará. Ya estuvimos trabajando acerca de todo lo que nos diferencia de los animales, de la capacidad de usar la Razón que los animales no tienen. Está en cada uno de nosotros usar esa gran bien para ayudar a los demás y no para creernos superiores a nada ni nadie.
En la parashá Lej Lejá, estudiamos la importancia de nunca renunciar a nuestros orígenes, ya que solo así podremos crecer como pueblo y como individuos. Por último, trabajaremos sobre Jaiei Sará, una parashá muy interesante con muchos contenidos entre los que destacamos uno de los valores primordiales de nuestro pueblo: “Ubajarta Bajaim, elegirás la vida”. Los esperamos a todos para terminar este gran año juntos.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 11
/ SHIMON
Por Norberto Casak
PERES Z’L
EL ÚLTIMO DE LOS FUNDADORES DE ERETZ ISRAEL En la madrugada del miércoles dejó de latir el corazón del último fundador de Israel, de la élite juvenil que el patriarca David Ben Gurion, primer jefe del Gobierno tras la independencia, eligió para poner en marcha en 1948 una nueva nación después de que la ONU aprobara la partición de la Palestina bajo administración británica. Por aquella época Peres ya compraba las armas para el Haganá, el embrión de las llamadas Fuerzas de Defensa de Israel. El pasado enero ya tuvo que ser hospitalizado en Tel Aviv tras sufrir un ataque cardiaco. Un masivo derrame cerebral ha puesto fin a sus días. Simón Peres (nacido Perski en 1923 en lo que era Polonia y hoy es Bielorrusia) tuvo tiempo de sobra para constatar que siempre es posible aprender de los errores. Fue la cara amable de Israel. Peres pasará a la historia por ser uno de los artífices de los Acuerdos de Oslo, de la carrera nuclear israelí y una de las figuras más prominentes de la política en Oriente Medio. Había desembarcado con su familia en Tierra Santa a comienzos de la década de los treinta del siglo pasado, huyendo de la amenaza del nazismo que se cernía ya sobre Europa del Este. Los parientes que permanecieron en su Polonia natal fueron todos exterminados en el Holocausto. Por entonces él ya había ingresado en un kibutz (granja colectiva). Tras combatir en 12
la Guerra de Independencia (1948-1949) fue enviado a Estados Unidos para que completara su formación antes de regresar a Israel en 1952 como subdirector general del Ministerio de Defensa. Responsable de la compra de los cazas Mirage para la aviación de combate, contribuyó a incrementar la superioridad aérea de su país en la Guerra de los Seis Días (1967). Gracias a sus buenas relaciones con Francia consiguió poner en marcha un programa nuclear que convirtió a Israel en la única potencia atómica —nunca oficialmente declarada— de Cercano Oriente. Discípulo directo de Ben Gurion, Peres giró casi siempre en torno a la órbita del laborismo, y llegó a disputar con escaso éxito a antiguos generales jefes del Estado Mayor, como Dayan, el liderazgo del partido. Parecía pisar un terreno más firme en las negociaciones secretas en capitales occidentales o árabes que en las cruentas pugnas por el poder doméstico. Tras el asesinato de Isaac Rabin, en 1995, y la descomposición de la izquierda israelí, buscó espacio en el centro político auspiciado por otro ex general de mano dura, Ariel Sharon. Nadie es profeta en su tierra. En casa fue el líder de centroizquierda moderado que perdía las elecciones frente a tipos duros de la derecha nacionalista, como Menajem
|
BESOROT TOVOT
Es difícil no encontrar su huella en prácticamente todos los capítulos de la historia contemporánea israelí, que protagonizó desde su mismo nacimiento. Begin (en 1977) o Benjamín Netanyahu (en 1996). En el resto del mundo fue el hábil negociador que logró que Charles de Gaulle le vendiera a Israel (en 1959) su primer reactor nuclear; el gran diplomático que contribuyó a fraguar los Acuerdos de Oslo con los palestinos y que compartió el Nobel de la Paz con Isaac Rabin y Yasser Arafat en 1994.Durante casi siete décadas recorrió toda la escala del poder en el Estado judío. Es difícil no encontrar su huella en prácticamente todos los capítulos de la historia contemporánea israelí, que protagonizó desde su mismo nacimiento. Peres mantuvo durante más de 48 años de manera casi ininterrumpida su actividad parlamentaria en la Knesset. Fue en dos ocasiones primer ministro (1984-1986 y 1995-1996). Recurrente titular de Asuntos Exteriores, desempeñó además decenas de altos cargos y carteras ministeriales, como los de Defensa y Finanzas, y puso broche a su carrera como jefe del Estado entre 2007 y 2014. A partir de entonces siguió manteniendo una actividad pública al frente del Centro por la Paz que lleva su nombre con el objetivo de estrechar lazos entre israelíes y palestinos. Como noveno presidente de Israel se apartó de los papeles puramente ceremoniales e intentó ejercer como contrapeso del sesgo autoritario del conservador Netanyahu
a partir de 2009. “Si dejamos de ser democráticos, dejaremos de ser judíos”, declaró en una entrevista. El nonagenario presidente ya había entrado en la historia, aunque él siguiera intentando conservar en vano un discurso activo en la política del día a día. Su desaparición pone fin a la generación de líderes que pusieron en pie hace 68 años el nuevo Estado de Israel, fuente de ingentes logros, protagonista de tantos conflictos. El ser humano se muestra a través de sus gestos, palabras y acciones y Peres fue un ser humano con una gran sensibilidad y fino sentido del humor, que se trasunta con algunas de sus frases: Hace 60 años, yo era la figura más controvertida en el país, y de repente soy el hombre más popular de la tierra. A decir verdad, no sé cuando era más feliz, si entonces o ahora. A mi edad, después de mirar hacia atrás, si me siento que tengo que hacer una elección entre ser experimentado y cínico o ser curioso e inocente, me quedo con la segunda. Es mucho más atractivo. Las personas dicen: si conocemos los hechos del pasado no cometeremos los viejos errores, pero eso es una falsedad, porque ¿acaso hay
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 13
/ SHIMON
PERES Z’L Creemos que cada persona fue creada a imagen de Dios – y hay un solo Dios que nos pide no odiar, no amenazar, no buscar la superioridad, y no matar. Hay suficiente sitio para la amistad en Oriente Medio.
garantía de que si conocemos los errores del pasado no cometeremos nuevos errores y que los mismos serán peores? Por eso lo que se debe hacer es no repetir, es crear, es ser una startup nation, un país de innovación y creatividad. Si tienes niños no les puedes alimentar para siempre con banderas para desayunar y cartuchos para el almuerzo. Es necesario algo más sustancial. A menos que eduques a tus hijos y gastes menos dinero en los conflictos, a menos que desarrolles la ciencia, la tecnología y la industria, no tendrás futuro. Poner fin al conflicto entre Israel y los palestinos puede ayudar a la generación joven árabe a hacer realidad sus aspiraciones. Israel está más que dispuesto a ofrecer nuestra experiencia en la construcción de una economía moderna, a pesar de los limitados recursos de toda la región. (Dirigiéndose a los palestinos) Somos sinceros. Nos referimos a negocios. No buscamos dar forma a sus vidas o determinar su destino. Cambiemos todos las balas por votos, las pistolas por palas. Hoy, la ciencia, la creatividad y el conocimiento reemplazaron la tierra, como fuente de riqueza. La tierra puede ser conquistada. La ciencia no. La ciencia es universal, sin fronteras. Los ejércitos no pueden conquistarla. 14
El Medio Oriente está enfermo. La enfermedad se debe a la violencia generalizada, la escasez de alimentos, agua y oportunidades de educación, la discriminación contra las mujeres y - la causa más virulenta de todos la ausencia de libertad. Creo que el terrorismo en el mundo árabe es el alma de una protesta difícil de resolver. Ellos sienten que el mundo los ha insultado; sienten que los han sumergido en la pobreza, en la ignorancia, en un lugar de ciudadanos de segunda… Esa lucha comenzó con las cruzadas. Ellos dicen: ustedes nos sometieron, nosotros les cortaremos la cabeza una y otra vez y volveremos a ser ese gran califato. Por eso resulta tan difícil luchar contra ellos. Porque no tienen un sentido de vida fuera de la guerra. Lo que tienen es una protesta. El Holocausto es una gran advertencia para todos nosotros. Nunca olvidaremos a nuestros hermanos y hermanas. Tenemos que asegurarnos de que no se repita para que nunca volvamos a los días en que los seres humanos se comportaron como bestias. El olvido es una amenaza, hay que recordar. ¿Usted sabe que está en contra de la democracia en el Medio Oriente? Los maridos. Se acostumbraron a su forma de vida. Ahora, la forma tradicional de vida debe cambiar. Todo el mundo debe cambiar. Si usted no da los mismos derechos a las mujeres, no se puede progresar.
|
BESOROT TOVOT
Peres pasará a la historia por ser uno de los artífices de los Acuerdos de Oslo, de la carrera nuclear israelí y una de las figuras más prominentes de la política en Oriente Medio. Sobre la posibilidad de que Donald Trump sea elegido presidente de EEUU: No creo que esa sea una elección. Creo que es un modo de protesta contra los políticos de ambos lados, de derecha y de izquierda. Es más una protesta, que un proceso electoral. Donald Trump dice las idioteces más grandes
que he escuchado en mi vida. Por el otro lado, Bernie Sanders es sólo un caballero judío agradable que propone ideas socialistas; si las hubiese dicho hace diez años, lo colgaban. De modo que es una protesta. Estados Unidos va a transitar este proceso.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 15
/ ADULTOS
MAYORES
Por Lic. Silvia Schazanowski
TODOS INVITADOS
¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!! 16
Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.
|
BESOROT TOVOT
/ EL
RINCÓN DEL JAZAN
Por Jazan Diego Rochinas
EL HOMBRE EN SU VIDA Quiero compartir con ustedes, en esta oportunidad, una poesía escrita por Yehuda Amijai (1924-2000), considerado uno de los escritores más destacados de la literatura hebrea de nuestros tiempos. Este poema inspirado en el libro de “Kohelet” (Eclesiastés), lleva por título “El hombre en su vida”. ¡QUE LO DISFRUTEN! El hombre en su vida no tiene tiempo de tener tiempo para todo. Y no tiene el tiempo de tener el tiempo para todo afán. El Eclesiastés no tuvo la razón cuando dijo aquello. Un hombre tiene que odiar y amar a la vez: con los mismos ojos llorar con los mismos reírse. con las mismas manos arrojar piedras y con las mismas recogerlas, hacer el amor en la guerra y la guerra en el amor. Y aborrecer y perdonar y recordar y olvidar y ordenar y confundir y comer y digerir lo que una larga historia hace en muchísimos años. El hombre en su vida no tiene tiempo. Cuando pierde, busca, cuando encuentra, olvida, cuando olvida, ama. y cuando ama comienza a olvidar. Y su alma es instruida, v su alma es muy profesional, sólo su cuerpo permanece siempre diletante: intenta y se equivoca no aprende y se equivoca no aprende y se confunde ebrio y ciego en sus placeres y pesares. Muerto de higos él morirá en el otoño, arrugado y lleno de si y dulce, las hojas secándose sobre la tierra, y las ramas desnudas señalando hacia un lugar donde hay tiempo para todo.. DOR JADASH • 100 AÑOS
| 17
/ POESIAS
DOR JADASH EL CENTENARIO Empezamos esta historia con sus momentos de gloria como comienzan los cuentos: “Había una vez”… un grupo de judíos con fuerza y con bríos. Se unieron para crear un templo para rezar. Este lugar fue creciendo y se hizo realidad. Surgió del grupo pequeño una amplia comunidad que fue tomando gran brillo, sita en la calle Murillo. Esa importante decisión se expresaba en la oración que ya, plena de emoción, les llenaba el corazón. Este templo fue un logro de hombres visionarios que siempre imaginaron ¡que llegarían al Centenario! Así, plasmaron sus ideales
18
con dedicación y voluntad, junto al esfuerzo y la calidez de todos los que componen esta fuerte comunidad: los rabinos y los feligreses, los coros y los jazanim, los coordinadores y los madrijim, las familias del Kinder y los janijim, los adultos y los pequeños, todos colaboraron para concretar este sueño. También estuvieron la querida ‘casera’ y los de secretaría, los de iluminación y tecnología, los de limpieza y seguridad, formaron juntos una hermandad. No sólo lo vivimos en los simjat bat, bnei
mitzvot y eventos, o incluso en los casamientos, sino también en las fiestas: Iamim Noraim. Hasta en la calle, una multitud de gente mayor y de juventud, con el templo lleno, celebramos la llegada del Nuevo Año. Dorja querido: ¡feliz cumpleaños!, Iom uledet sameaj! Como nos deseamos los judíos: “Hasta los 120 y muchos más”. Y colorín, colorado, esta hermosa historia aún no se ha terminado.
|
BESOROT TOVOT
Por Flora Moisín
ESE HOMBRE HAISH HAHÚ Hay muchos hombres cuyo recuerdo importa; hay muchos hombres cuya vida es valiosa; hay muchos hombres que trabajan y luchan por un ideal… éste los conduce al esfuerzo constante de plantear la tarea que los justifica, que colma el ‘sentido de sus vidas’… Todos estos hombres nacen, viven y mueren como cualquier otro, pero hay algo que los distingue: una aureola de luz los ilumina. Estos hombres son ‘los elegidos de D’s’ para bien de su pueblo,
“Eifo iesh nam od anashim, kemo aish hahú, asher haiáh kaaravot habojiot” ( Donde hay más personas, como ese hombre, ¿habrá árboles llorosos? ) CANCIÓN ISRAELÍ ACTUAL
en este caso, ISRAEL: surgió este hombre que quiso la PAZ por ella dejó de ser militar y en lugar de un arma que sirve para matar eligió otra más noble y audaz, ésa es la palabra, proclama de PAZ. Su verbo encendido en pro de su ideal lo mostró vibrante, con fuego, capaz de dejar de lado todo lo demás. Lo encontró la muerte increíble, violenta, en manos de otro miembro de Israel. Resultó inaudito, aún hoy el asombro
tiñe este recuerdo pleno de dolor. ¿Cómo comprender esta muerte absurda? Sólo nuestra fe ardiente y sincera en que algún día quizás nuestra gente cambie la doliente angustia del país, su llanto perenne, cual mágico troquel, se convierta en risas por sobre la muerte, y recién entonces ese hombre: Rabin podrá recordarse con toda la gloria dentro de la historia del pueblo ISRAEL: ¡no habrá otro hombre como él!
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 19
por Flor Teper, Coordinadora de Olami Iamim Noraim y del area de jardín.
/ JUVENTUD
ELEGIMOS LA VIDA 30 AÑOS DE JUVENTUD DOR JADASH Cada uno tiene su forma particular para comer, para dormir, para hablar. Cada uno tiene su forma particular para pensar, reflexionar y sentir. En Iamim Noraim, cada uno se propone a sí mismo tomarse, a su manera, un tiempo de reflexión, conexión. Conexión con uno mismo, con los demás y con Ds. Cada uno se propone, consciente o inconscientemente, pausar la rutina y vivir días diferentes, especiales. En Olami, nos propusimos una vez más lograr que cada uno de los chicos pueda encontrar ese momento “diferente, especial”. Nos pusimos como objetivo que desde los más chiquitos hasta los más grandes, tengan ese espacio para jugar, cantar, reír, reflexionar y vivir a pleno estas fiestas. Y, creemos, que así lo logramos. Pasamos días llenos de juegos, de cartisim brajá, de canciones, de 20
manzanas con miel y de aprendizajes. En Rosh Hashaná, con los más chicos compartimos un espacio de Shirá (Música), donde aprendimos canciones del Jag y rezamos a nuestra manera. Los más grandes también tuvieron su servicio, donde mediante diferentes recursos y preguntas lograron entender un poco más acerca de lo importante de empezar un nuevo año. Al llegar Iom Kipur, no sólo compartimos talleres y actividades alusivas, sino que tuvimos el placer de que la obra “Había una vez… Truz” escriba y nos represente un cuento especialmente para nosotros sobre el perdón y el arrepentimiento, con actores en escena, mucha música y alegría. Hoy podemos decir que cumplimos nuestro objetivo. Al ver como cada nene o nena entraba feliz con su linterna al templo al finalizar Nehilá, al ver como
cada chico pedía hacer más cartisim, al ver como todos se reencontraban con amigos del kínder, de la escuela, o simplemente con amigos de Iamim noraim de años anteriores, podemos afirmar que una vez más, cada uno de nosotros y de los chicos pudimos conectarnos, a nuestra manera, con los tan lindos Iamim Noraim. Y ahora sí, con año nuevo, energías renovadas, y muchas muchas ganas, empezamos Noviembre, uno de los meses más ansiados de Juventud. Nos preparamos para nada más y nada menos que la 30º versión del tan esperado DorjaRock. Un DorjaRock con muchas sorpresas, muchas novedades y mucha música. Los esperamos a todos el 19 de Noviembre a las 19.00hs en Ort Yatay para vivir una noche única donde una vez más, ELEGIMOS LA VIDA.
|
BESOROT TOVOT
PONÉ TU AVISO EN LA REVISTA DEL DORJ AROC Promociona tu servic io, marca o empresa.
K
Lo recaudado será des tinado para el fondo de becas de majané.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 21
22
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 23
/ NOTA
SIN PALABRAS... ¿Qué haríamos los seres humanos si no contásemos con una increíble cantidad de movimientos de brazos, manos, muecas y sonrisas que nos ayudan a expresar lo que queremos comunicar? Alguna vez te pusiste a pensar ¿qué haríamos los seres humanos si no contásemos con una increíble cantidad de movimientos de brazos, manos, muecas y sonrisas que nos ayudan a expresar lo que queremos comunicar? Afortunadamente nos acompañan desde que el primero de los hombres anunció el peligro al resto, agitando con violencia sus brazos, pero pasó mucho tiempo hasta que apareció el lenguaje oral y con él llegaron monólogos, diálogos y discursos. El 35% de la comunicación que se establece en un encuentro casual es verbal, y el restante 65% son únicamente gestos. Hasta el momento, lo único que se sabía sobre ese lenguaje corporal es que es universal. Esto quiere decir que, aunque por motivos culturales existan diferencias en sus significados, todos los 24
hombres tienen habilidades innatas que les permiten expresar sus emociones a través de su cuerpo. La novedad es que ya está revelado el mecanismo que le da origen. El lenguaje oral comienza, en los bebés, a dar sus primeros signos alrededor de los siete meses de edad con algunos balbuceos, aparecen los primeros gestos con las manos. Es decir, el lenguaje oral y corporal van de la mano desde sus primeras manifestaciones… aparecen juntos y se desarrollan juntos. El cuerpo habla y los gestos dicen más de lo que nosotros nos damos cuenta o queremos proponer. A su vez, también nosotros leemos aquello que los otros nos dicen con su mirada o con un gesto. El lenguaje corporal es importante en las comunicaciones entre dos personas, pero puede ser
Por Lic. Ana B. Fasinsky
Por Lic. Elizabeth M. Szeimberg de Surek aún más importante en un grupo, porque aunque esté hablando sólo una persona, cada individuo proyecta con su cuerpo lo que siente o piensa en ese momento. De modo que, tal como ocurre en una escena teatral, son múltiples los lenguajes que se despliegan en la comunicación. Aquél de la palabra manifiesta, ese otro ligado al modo en que decimos lo que decimos, desde qué lugar hablamos, en qué lugar colocamos al interlocutor. También eso que surge imprevistamente como los lapsus, los actos fallidos y que forma parte de lo que el psicoanálisis entiende como formaciones del inconsciente. Observando cuidadosamente a nuestro interlocutor entenderemos mejor lo que siente y dice en realidad logrando de esta manera un mejor nivel de comunicación.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 25
/ TALMUD
TORÁ
UN MES MUY ESPECIAL
SHIMON PERES Z´L
UNA MERIENDA ESPECIAL DE ROSH HASHANÁ Naturalmente Jodesh Tishrei ha sido un mes relevante para toda la Comunidad y de alguna manera nos ha atravesado a todos, pequeños y grandes. Particularmente en Talmud Torá finalizamos Septiembre con la triste noticia del fallecimiento de Shimón Peres Z’’L a quien le rendimos un especial homenaje leyendo sobre las obras más importantes de su vida y viendo videos. Además durante todo Jodesh Elul por supuesto escuchamos el toque del Shofar. Y entrados en el mes de Tishrei, festejamos Rosh Hashaná con una merienda 26
muy especial que incluyó los símbolos del Jag (festividad), hicimos nuestro Jeshbón hanefesh (balance espiritual) y fuimos al Parque Centenario para realizar la actividad de Tashlij. Muchos de los chicos por primera vez tuvieron la oportunidad de ayunar en iom Kipur, por lo que fue un motivo de acompañamiento y de gran orgullo para toda la Comunidad. Pudimos en Sucot jugar y estudiar bajo la Sucá y decir las brajot correspondientes. Sin dudas que este mes será también muy especial ya que los Talmidim (estudiantes) liderarán las últimas
ceremonias religiosas de este ciclo lectivo en honor a sus Bnei-Mitzvá. ¡Y ya se incorporó un nuevo grupo! Aquellos chicos que realizarán sus ceremonias en los meses de Mayo, Junio y Julio del año que viene. Así que a todos ellos ¡Brujim Habaim! ¡Bienvenidos! Y a las familias que se encuentran en curso los seguimos animando a seguir adelante con el mismo compromiso y entusiasmo de siempre. ¡Lehitraor lekulam! Morot Sofi, Den y Kala
|
BESOROT TOVOT
TASHLIJ
SUCOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 27
BNEI MITZVÁ Bat Mitzvá 5 de noviembre
Flora Lebenfisz
Elegí Dorja para hacer mi Bat Mitzvá, porque mi hermana lo hizo acá y quería seguir la tradición. También porque me gustan los valores y las enseñanzas que me dieron en toda la preparación. Estos siete meses fueron muy lindos, porque pude aprender muchas cosas más del judaísmo y desde entonces respeto mucho más las costumbres. Lo que más me gustó de las clases de Talmud fue cuando aprendimos sobre meguilat Ruth porque habla sobre la primer convierta al judaísmo y eso me interesó mucho. Me tocó la parashá Noaj, la historia en la que Adonai manda un diluvio a la tierra porque los seres humanos habían perdido el control. De éste solo se salva Noaj, su familia y un macho y una hembra de cada especie animal. D’s solo veía que la única persona buena de corazón y capaz de sobrevivir era él, porque era el único que permanecía puro. Este año fue hermoso en Talmud Torá! Gracias a los morim de Dorja que estuvieron en todas y me ayudaron a que esto sea posible. Quiero agradecer a Micu que me ayudó a estudiar las aliot, a Mori que me ayudó con toda la parte de belleza de mi Bat. Y sin duda quiero agradecer con el corazón a toda mi familia que hizo todo lo posible para que este día sea tan especial, lindo y que hoy esté yo acá con ustedes haciendo la ceremonia de mi Bat Mtzvá.
Mensaje de la Familia Querida Flori: Hay momentos que nos marcan en la vida y tu Bat es uno de estos momentos tan especiales. Estamos orgullosos y felices de tenerte. Te amamos y vamos a estar siempre en las buenas y en las malas para acompañarte en este largo camino de la vida. Te deseamos mucha luz, fuerza y amor!!! Tu familia
Ian mechanik Bar Mitzvá Todos mis abuelos se casaron acá por eso es muy importante para mí hacer mi ceremonia en Dorja. que el grupo de Talmud Torá fue muy unido y me gustó mucho, porque noté que todos son buenas personas. 12 de noviembre Sentí Aprendí muchas cosas a lo largo de este año, pero especialmente a ayudar al otro y ser una buena persona.
Siento que hubo un cambio en mi vida, y pienso que sin la ayuda y la preparación en Dorja no lo hubiera logrado. Todo me ayudó mucho; las morot, Dami, Diego e Ine. A estudiar el Sidur, aprender y entender mi Alia. Me gusta mi parashá porque relata cuando D´s le promete a Abraham la tierra de Israel, y Abraham confía en D´s, se lleva a su esposa a la tierra que le indicó D´s sin saber a dónde estaba yendo, confiando plenamente. Gracias a toda mi familia y amigos por apoyarme en este proceso que fue realizar mi Bar Mitzvá.
Mensaje de la Familia Ianu: Queremos felicitarte en esta nueva etapa que comenzarás, deseándote lo mejor, no solo para ésta sino para todas y cada una de las etapas de la vida que te esperan, encarándolas con el optimismo, simpatía y buen humor que te caracterizan. Nos sentimos increíblemente orgullosos de vos, sos una gran persona, un ser maravilloso...Siempre estaremos acompañándote en todo... Con el amor de siempre y para toda la vida... Deseamos que seas inmensamente feliz. Te amamos... ¡¡¡Mazal Tov!!! Papá y Mamá.
Uriel Valansi Bar Mitzvá Elegí hacer mi Bar en Dorja porque venía a las peulot de los sábados cuando era chico y estoy más con el lugar. Además mis abuelos paternos se casaron acá. 12 de noviembre familiarizado El grupo de preparación fue muy lindo e hice muchos amigos. Aprendí varias cosas porque como no voy a
colegio judío no sabía mucho. Me gustó el tema de tzedaká porque tiene que ver con ayudar al prójimo. Mi parashá trata de eso, de ayudar y esforzarse por el otro. Abraham descendió a Egipto a calmar la situación de hambre y se esforzó para ayudar a los demás. Pienso que después de la realización de mi Bar Mitzvá voy a intentar cumplir con más mitzvot. Quiero agradecer a las morot por ayudarme en la preparación y hacer que esto resultara más fácil. Y a mi familia, especialmente a mi papá por ayudarme a estudiar y acompañarme.
Mensaje de la Familia Uri: Sabemos lo importante que es para vos hacer tu Bar Mitzvá y por eso decidimos acompañarte y apoyarte en esta preparación. Sabemos que te encanta que estemos con vos en los Kabalat Shabat y luego contarnos con emoción los avances que has tenido en Talmud Torá con las Aliot y las canciones de la Tefilá, alfabetización hebrea, y toda la preparación que has logrado en poco tiempo. Es notable tu entusiasmo, tu dedicación y tu esfuerzo, por lo que estamos muy orgullosos de vos. Esperamos que tengas una ceremonia muy feliz con toda la responsabilidad que este evento significa para el judaísmo; que ese niño con grandes valores y nobles sentimientos que tenés, lo conserves en esencia para ser un hombre de bien. Te amamos mucho: Papá, Mamá, Sasha, Meital y Lara.
28
|
BESOROT TOVOT
Uriel Biderman Bar Mitzvá Estos meses de preparación fueron muy lindos. Me hice amigos de todos los chicos del curso, la pasé muy bien. que más me gustó fueron las clases en las que usábamos el Sidur y cantábamos. Me llevo del curso amigos, 19 de noviembre Lolo que aprendí del Sidur y más hebreo. La parashá Vaiera trata sobre la historia previa al nacimiento de Itzjak cuando los tres malajim le dicen a Abraham que va a ser padre. Agradezco a Kala, Inés, Damián y Diego por tanta ayuda que me dieron para que este día la pase de maravillas. También agradezco a mi familia por haber hecho este momento realidad.
Mensaje de la Familia Uri: Estamos muy felices de compartir junto a vos este gran y esperado momento!! Vemos tu compromiso permanente hacia los valores que el judaísmo nos transmite y tus ganas de aprender sobre ellos cada día para seguir enriqueciéndote como persona. ¡¡Contas con nosotros siempre!! Y ojalá que sigamos disfrutando toda la vida de verte crecer y que el día de mañana puedas contarles a tus hijos la emoción que sentiste preparando con tanta dedicación, el festejo de tu Bar Mitzvá!!! Te amamos!! Fede, Mati, Mamá y Papá.
Naomi Chaia Bat Mitzvá Yo elegí hacer mi Bat Mitzvá acá porque me siento parte de la comunidad y hace muchos años que la conozco. el trayecto del curso aprendí muchas cosas, como el concepto de tzedaká, lo que es una tefilá y a leer 19 de noviembre Durante mi Aliá y del Sidur. Me hice muchos amigos. Lo que más me gustó fue la visita al templo porque ahí pude aprender lo que se necesita para construir uno. Tiene que tener un Ner-Tamid, una luz que ilumina siempre para que todos puedan verla en cualquier momento y también un Arón Hakodesh con el Sefer Torá. Agradezco a mi Morá por haberme enseñado tantas cosas y a mi familia por apoyarme y estar conmigo en este momento tan especial.
Mensaje de la Familia Nao: Queremos desearte muchas felicidades en este momento tan importante de tu vida. Estamos muy contentos de poder transitarlo juntos y con tanta gente que te quiere. Sos una persona muy especial, dulce, cariñosa y sensible. Te vemos cada día más grande y nos emociona verte crecer. ¡Que las enseñanzas de la Torá iluminen tu camino! Te amamos y estamos orgullosos de vos. Papá, Mamá, Leila e Ilan
Ema Schatzyki Bat Mitzvá Quise hacer mi Bat en Dorja porque una vez vine a un Kabalat Shabat acá y la ceremonia me pareció muy pero lo que más me gustó fue que los chicos que hacían el Bar o Bat participaban mucho en la 19 de noviembre entretenida misma, a diferencia de otras comunidades. Durante estos meses me gustó la actividad con los madrijim porque ellos nos mostraron que una comunidad es un espacio donde nunca vas a estar solo, que siempre va a haber gente para seguir. Nos contaron sobre su judaísmo a través de las experiencias de sus Bar o Bat mitzvá y hablamos sobre Tzedaká. Mi Parashá se trata de que D´s le hizo una prueba de confianza a Abraham: tenía que sacrificar a su hijo. Él, sin dudarlo fue e hizo lo que D´s le ordenó solo que en vez de sacrificar a su hijo sacrificó a un carnero a pedido de D´s. Esto me enseña que no importa que tan mala parezca la situación siempre hay que confiar en D´s. Siento que crecí mucho en mi judaísmo porque en Talmud Torá fuimos más profundo en lo que significa ser judío y la vida cotidiana. Quiero agradecer a mis amigos de Talmud Torá porque sin ellos todo sería más difícil. A mis morim y a Ine por ayudarme con la preparación, a mis papás por hacer todo esto realidad y a mi hermano por tener paciencia y bancarme en esto.
Mensaje de la Familia Ema, estamos muy felices que haya llegado este momento tan importante en tu vida y que lo vivas junto a tu familia y a las personas que más te quieren. Estamos orgullosos de la persona que sos, de los valores que tenés, que te guían en tus acciones y que transmitís día a día. Ojalá que tu ser, tu alegría y tu luz siempre brillen con esta intensidad. Te amamos Juan, Mami y Papi.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 29
Ilan Bobrowski Bar Mitzvá El curso de Talmud Torá estuvo muy bueno porque aprendí muchas cosas nuevas y me hice muchos amigos. es Jaiei Sará. Comienza hablando de la muerte de Sara, la esposa de Abraham. Aprendí que 26 de noviembre MicadaParashá edad tiene su responsabilidad. Al igual que Rivka quien pudo decidir por sus propios medios ir a conocer a su futuro esposo Itzjak, yo a partir de ahora puedo decidir mi propio camino y no depender de los demás. Agradezco a Talmud Torá que me dio la posibilidad de hacer mi Bar Mitzvá y a mi mamá y a toda mi familia que se esforzaron por hacer esto posible.
Mensaje de la Familia Ilu: desde chiquito siempre quisiste ser grande y no veías la hora de ser Bar Mitzvá. Ahora das tu primer paso a la adultez en el judaísmo. Espero que puedas transitar el camino que se inicia con la pasión, la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad con que asumiste la preparación de tu Bar y que sigas soñando nuevos sueños para las etapas que vienen. Te quiero, Mamá
Bar Mitzvá 26 de noviembre
Federico Losz Elegí Dorja para hacer mi ceremonia porque todos mis hermanos que quisieron celebrar su Bar Mitzvá se prepararon acá. En este tiempo me interesé en varios temas como por ejemplo todo lo que tiene que ver con hacer Tzedaká y también me gustó ir al museo de la Casa de Ana Frank porque aprendí muchas cosas más sobre el holocausto, la Shoá. Estoy muy contento porque me tocó un muy buen curso, con compañeros solidarios y me pude divertir mucho. De mi parashá me parece importante destacar que no es bueno que nadie esté solo, por eso Abraham manda a su siervo a buscar una esposa digna para su hijo. Y también aprendí que hay que dar un buen entierro a los seres queridos que ya no están, como muestra de respeto. Agradezco a todos los morim de Talmud Torá y a mis papás, hermanos y a mi abuela Dina por estar siempre conmigo.
Mensaje de la Familia Llego el día querido hijo… Nos llena de emoción y orgullo el ver ese buen hombrecito en el que te estás convirtiendo a diario. Sos un alma muy pura… sos hermoso por fuera…. y lo sos más aún por dentro, siempre lo fuiste y no nos fue difícil guiar tu camino, vos hiciste que sea muy fácil. Es maravilloso cómo comienzas a desplegar tus alas aprendiendo a volar, con la felicidad que lo haces, fue este nuestro objetivo: EL QUE SEAS FELIZ… porque si sos Feliz todo lo demás lo tenés. Agradecemos a Dios que nos ha iluminado con la claridad necesaria para poder lograr acompañarte como lo hicimos y te agradecemos por enseñarnos, FEDE, más de una vez cómo ser padres; nosotros te enseñamos, pero vos también lo haces con nosotros. Se feliz querido hijo, se feliz, felices 13 años, feliz vida te amamos. Mamá y Papá
Nicolás Blumberg Bar Mitzvá Me pareció muy importante toda la ayuda que me fueron dando en el transcurso de Talmud Torá, desde el me sentí cómodo con el grupo y cada vez estoy haciendo más amigos. 26 de noviembre principio La enseñanza para mí de esta Parashá es que cuando uno quiere tener una respuesta de algo, como fue el caso de Itzjak de querer saber cuál era la mujer ideal para él, debe buscarlo en su interior y también pedirle ayuda a Di-s. Me gustó mucho vivir esta experiencia. Gracias a todos y especialmente a mi familia.
Mensaje de la Familia Querido Nico: Estamos muy orgullos y felices de ver cómo estás creciendo y disfrutando la vida. Deseamos q este momento quede grabado en tu corazón y que siempre sigas tus deseos sanamente viviendo desde el corazón. Te amamos incondicionalmente, Mamá y Papá
30
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 31
/ JALOMOT
Por Inés Kapustiansky Directora Educativa
EN ACCIÓN...
ASI NOS PREPARAMOS PARA ROSH HASHANÁ!
HACIENDO NUESTRO JESHBON HANEFESH
EN?
¿QUÉ COSAS HICIMOS BI
¿QUÉ COSAS PODEMOS MEJORA R?
QUE HERMOSA SUCÁ CONSTRUIMOS!
32
ARMANDO EL SJAJ (TECHO) DE LA SUCÁ
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 33
Por Norberto Casak
/ RECETAS
MERO CON PICKLES Y PURÉ DE ZANAHORIAS PREPARACIÓN Limpiar los filetes y despinarlos. Sellarlos con aceite y poner en una sartén con unas gotas de aceite y un poco de manteca del lado de la piel durante unos 5 minutos a fuego mínimo. Darlos vuelta y cocinarlos unos 3 minutos más agregando en el último minuto una cucharadita de la manteca y el vino blanco. Para los pickles (zanahoria, coliflor, remolacha, pepino y cebollines): Cortar las verduras a gusto y reservar. Preparar la solución para pickles: 1 ½ litro de agua, 300 cm3 de vinagre, 15 g de sal, 15 de azúcar. Llevar la solución a hervor e introducir cada verdura por separado y dejarlas enfriar en la solución. De esta manera no pierden su forma y quedan bien al dente. Para el puré de zanahoria, hacer 500 cm3 de jugo de zanahoria y reservar. Luego, trozar dos zanahorias y cocinarlas en el jugo de zanahorias hecho. Una vez cocidas, procesarlas con un poco de manteca, ralladura de naranja, sal y pimienta.
EMPLATADO Poner unas hojas de lechuga mantecosa en una fuente, los pickles por encima, hierbas aromáticas, unos tomates cherry, el puré desparramado y los filetes por encima.
34
INGREDIENTES • 500 GR. DE FILETES DE MERO. • 75 GR. MANTECA • 200 GR. DE ZANAHORIAS • 50 ML. DE VINO BLANCO • RALLADURA DE NARANJA • SAL Y PIMIENTA
PARA LOS PICKLES: • 50 GR. ZANAHORIA • 50 GR. COLIFLOR • 50 GR. REMOLACHA • 50 GR. PEPINO • 50 GR. DE CEBOLLINES • 1 ½ LITRO AGUA • 300 CM3 VINAGRE • 15 GR. SAL • 15 GR. AZÚCAR
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 35
VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH
ACTIVIDADES 2016
SIMJAT BAT
BRIT MILÁ
12 de noviembre ¡Mazal Tov flia. Raszewski!
13 de noviembre Agustin Komerovsky ¡Mazal Tov a sus papis Adrian y Melina!
Shirly 36
Naomi |
Agustin BESOROT TOVOT
CUMPLEAÑOS
noviembre
ACTIVIDADES PARA... SEGÚN CADA COLOR:
02.11 Veronica Wober 03.11 Constanza Szuster 03.11 Sergio Lancman 05.11 Silvia Hocsman 05.11 Mario Glajch 05.11 Ida Mitelman 06.11 Adolfo Brenman 06.11 Leonor Gawromski 06.11 Gabriel Davidovich 12.11 Julián Gruber 14.11 Ariel Grun 16.11 Mirta Buznick 18.11 Eva Schapir 18.11 Ines Lis 20.11 Mónica Schufer 25.11 Victor Tkatch 25.11 Horacio Kisilevsky 27.11 Roberto Levy 28.11 Graciela Lijavetzky 29.11 Martin Neira 29.11 Julieta Brzoza 30.11 Alberto Babis
CASAMIENTOS
05/11 Florencia Hamicha y Lucas Kolonski 27/11 Natalia Namios y Mariano Eidlin
SECRETARIA Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com
Lucas y Flor
Mariano y Nati
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 37
38
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 39