BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash
Ediciรณn: Septiembre 2016 Av - Elul 5776
2
|
BESOROT TOVOT
Besorot SEPTIEMBRE 2016
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
/
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Abi Urman Diego Rochinas Alejandro Dubesarsky Laura Danishewsky Carlos Galante Ailén Wolberg Ari Izraelewicz Inés Kapustiansky Marcelo Lifschitz Silvia Chazanowski Ana B. Fasinsky Elizabeth M. Szeimberg de Surek Hernán Kleiner Ester Denmon CORRECTOR Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo
Queridos amigos, Alguna vez escuche la letra del tango que dice ‘....que veinte años no es nada’. Y cuando uno se pone a pensar en el paso del tiempo, se me viene a la mente lo trascendente que significa este año para nosotros como parte de la familia de Dor Jadash. Nuestro templo cumple 100 años. Y nosotros somos la generación privilegiada que va a vivirlo. Hace algunos meses empezamos a planificar una fiesta. ¡’LA FIESTA’ de la comunidad! Muchos ya habrán recibido el Save the Date. La cita obligada es el día 10 de Noviembre en el Hotel Intercontinental a las 20.00 hs. Esta cita es una cita IMPOSTERGABLE, en la que nadie se puede quedar afuera. Si te casaste en Murillo, si hiciste el Bar o Bat en la comunidad, si venís al kinder de Dorja, si participaste de algún curso, si fuiste madrij de acá, vas a entender por qué no podes perderte esta fiesta. ¡Todos tenemos que estar! Hace 100 años atrás, un grupo de personas soñaron con tener un templo en el ‘corazón de Villa Crespo’. 100 años después, nosotros somos testigos de una realidad única que construimos día a día a través de nuestros espacios de tefilá, estudio, culturales y sociales. Somos una comunidad que alberga a centenares de familias, donde cada uno es una huella imborrable en nuestra historia. Somos pasado, presente y futuro. Y justamente porque la historia la escribimos juntos, es que el 10 de Noviembre, NO PODES FALTAR. Se vienen meses muy importantes para nuestra querida comunidad: los Iamim Noraim (en la que todos tenemos que decir ‘hineni’ para recibir un nuevo año juntos), los Jaguei Tishrei, la Fiesta de los 100 años, y muchos eventos más. Todos con un mismo espíritu y objetivo: mantener el legado de los que 100 años atrás pensaron en esto como un sueño y hoy nosotros lo hacemos realidad. Por los próximos 100 años, que tenemos el orgullo de escribirlo con nuestras propias manos! ¡Que tengamos un excelente mes!
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.
SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!
@Dorjadash
/dorjadash
DOR JADASH • 100 AÑOS
|3
Rabino MARCELO BATER
Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ
Jazan DIEGO ROCHINAS
Secretaría Sr. DANIEL SZTUTWOJNER
Dirección Musical DAMIÁN HENQUIN
Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ
STAFF PROFESIONALES
2016 . 2017 COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Dr. MARCOS BUZNICK
Cantante VERO VODOVOSOFF Directora Institucional VERÓNICA WOBER Coordinadora Administrativa ROMINA HOCHBAUM Secretario Comunitario YOSEF FUGMAN Secretaria ESTHER HASSNER
Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER
Directora Depto. Juventud AILÉN WOLBERG
Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER
Directora Educativa INÉS KAPUSTIANSKY
Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY
Coordinadora Olami PATRICIA SCLOVER
Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG
Coordinadora Adultos Mayores SILVIA CHAZANOWSKI
Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH
Rikudim ANALIA SHOCRON Biná LEA GHENER
4
|
BESOROT TOVOT
/ ARREPENTIMIENTO
Y PERDÓN
Por Abi Urman
SELIJOT Durante la semana y a veces hasta los treinta días que preceden a Rosh Hashaná las expresiones de arrepentimiento se intensifican. La comunidad despierta antes del amanecer y se reúne en la sinagoga a recitar tefilot que continúan hasta la hora de la plegaria matutina. Es la más humilde de las aproximaciones posibles a D’s. Como quien se anticipa asumiendo una
tarea adicional; un castigo preparatorio del largo camino de regreso a la vida piadosa. Ya en el libro de Vaikrá (Éxodo) describe Moisés una visión del acto fundamental del arrepentimiento y el perdón. Esto se encuentra en el capítulo 34:6-9. Esta apelación está presente en las tefilot de estos días. Así los judíos llegaremos a Rosh Hashaná preparados para la invocación colectiva de la misericordia de D’s.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|5
/ EL
Por Jazan Diego Rochinas
RINCÓN DEL JAZAN
EL MES DE ELUL Y SUS COSTUMBRES “Ten esperanza en D´s, anímese y fortalézcase tu corazón y confía en D´s”.
Con la llegada de Elul – אלול, el mes previo a los Iamim Noraim, comienza un período de intensa introspección y acercamiento a D´s. Una vez más, se aproxima el tiempo de evaluar y tratar de comprender el propósito de nuestras vidas. El nombre en hebreo de este mes - אלול- Elul fue interpretado por nuestros sabios como un acrónimo de la frase “Ani le dodí ve dodí li” ‘Yo soy para mi amado y mi amado es para mí’ (Shir hashirim 6:3), ya que en el transcurso de este mes nos aproximamos con más fuerza al creador. Para lograr esta proximidad tenemos diferentes costumbres y practicas: comenzando el segundo día de Rosh Jodesh Elul, es costumbre tocar el shofar cada mañana, con el fin de despertar nuestras almas para que estén listas para enfrentar el día del juicio que se acerca. Otra de las costumbres es hacer Selijot. Comenzando el sábado por la noche antes de Rosh Hashaná. Las Selijot invocan la misericordia de D´s en las que “los trece atributos de misericordia”, son el eje dentro de su contenido.
6
אלול Estos “trece atributos” hablan de “la paciencia de D´s”. Ese mismo D´s que nos creó y el mismo D´s que firmara y rubricara el libro donde está escrito el destino de nuestras vidas. También, desde el comienzo del mes de Elul hasta Shemini Atzeret, recitamos día y noche el salmo 27. Nuestros sabios explicaron que la frase de inicio del salmo “Adonai es mi luz” se refiere a Rosh Hashaná y “mi salvación” se refiere a Iom Kipur mientras que “de quien he de temer” a Hoshaná Rabá, explicando así que los Iamim Noraim son un tiempo dado por D´s para traer luz y salvación a nuestra vida. Es mi deseo, que este mes de Elul sea un tiempo de preparación espiritual, y tal como dice el salmo 27 en su último versículo “Ten esperanza en D´s, anímese y fortalézcase tu corazón y confía en D´s”.
¡Hasta el mes próximo!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
|7
8
|
BESOROT TOVOT
/ EL
MES DE ELUL
Por Alejandro Dubesarsky
UN TIEMPO PARA EL BALANCE DEL ALMA, PARA ABRIR NUESTROS CORAZONES Y NUESTRO INTELECTO ANTES DE IAMIM NORAIM El mes de Elul es último mes del calendario hebreo y siempre me acuerdo que cuando era chico jugábamos con las palabras “Elul- timo”, ese juego infantil me sirvió ya de grande para aprender que sus letras forman un acróstico Ani le Dodi ve Dodi Li (Yo soy para mi amado como mi amado es para mi). Esta frase es también pronunciada por la novia bajo la jupa antes de recibir su anillo, representando así, al igual que la jupa entre los novios, la unión entre el pueblo judío y D’s. Desde el primero de Elul y hasta su final, caminamos por un sendero especial que marca el final de un ciclo y el comienzo de otro, un nuevo periodo que nos invita a reflexionar, por un lado, y a expresar nuestras pasiones, por el otro ya que es en él donde empezamos a poner en la balanza nuestras acciones para arribar a los dos momentos más importantes del año: Rosh Hashaná y Yom Kipur. Elul es también llamado Jodesh ha Rajamim, el mes de la misericordia y a su vez del perdón, donde la teshuvá, el arrepentimiento y el retorno a la vía correcta, están más presentes que nunca. El ciclo de 40 días que comienza el primer día de Elul hasta el 10 del mes de Tishrei, explicaron nuestros sabios fue fijado como un tiempo de reconciliación y - como ya dijimos -un período de arrepentimiento y perdón. Rashi nos explica que cuando el pueblo judío cometió el pecado del becerro de oro, Moisés ascendió nuevamente al Monte Sinaí en Rosh Jodesh Elul (el 1 de Elul) y permaneció allí cuarenta días, hasta el 10 de Tishrei. Este día descendió con las segundas Tablas que D’s le había entregado con alegría. Nos referimos al Día del Perdón –Yom Kipur. El mes de Elul para cada judío en particular y para el pueblo en general es el comienzo de un mes especial en el que se conjugan concreciones de pequeños y grandes proyectos, tanto en lo personal como en lo profesional. Entre las costumbres del mes de Elul se encuentran dos que quiero resaltar. La primera
es el toque del Shofar en cada servicio matutino (salvo en Shabat): un llamado a la atención a nuestras actitudes antes del Yom Ha Din, el Dìa del Juicio (Yom Kipur). El shofar cuyo sonido está ausente la palabra, entra en lo más profundo de nuestra alma y de nuestras emociones. Al no ser verbal, puede despertar diferentes sentimientos que nos permiten indagar “¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Qué tengo para mostrar al final del día, la semana, el mes, el año? O respondiendo a la pregunta del profeta Amós: “¿Será tocado el shofar en una ciudad sin que la gente se estremezca?, contestamos, sí, nos estremecemos y no hacemos oídos sordos al llamado de profundizar nuestro compromiso de concretar la misión de letaken Olam be maljut shadai”, corregir el mundo bajo el reinado de D´s. La segunda costumbre es el recitado de Slijot (pedidos de perdón y clemencia), una semana antes de Rosh Hashaná debe la persona esforzarse por buscar la clemencia abriéndonos a recibir la energía tan especial que emana en estos días para que más gente se acerque cada comunidad y recibir los manantiales de sabiduría y de luz espiritual que harán abrir los shaarei shamaim, los pórticos celestiales al empezar Rosh Hashaná, Por último y para terminar, quiero citar un hermoso pensamiento de Fanny Gerson, una mora con la cual compartí hace unos años el viaje para la celebración de los 120 años de Moisés Ville, la primera colonia judía de nuestro país: “Elul nos invita a abrir nuestros corazones, nuestro intelecto y nuestras almas para iniciar un camino trabajoso de introspección, discernimiento, reconciliación y transformación, para ser todo lo que queremos ser, para nosotros mismos y para nuestros amados”. Que sea este mes de Elul , un mes de alegría , renovación y regocijo , de vida y de paz para que al hacer tefilá nos conectemos con nuestro ser y sea también una Tfilá y una Avodá shebalev, una plegaria del corazón y un servicio de corazón.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|9
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 10
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 11
/ TORÁ
Por Laura Danishewsky
LUNCH
?
EXISTE EL INSTINTO DEL MAL? IETZER HA RA? ?
“Si solo hacemos cosas de cuyos resultados tenemos garantías, nunca aprenderemos, nunca creceremos” Este fue el tema de la última reunión… Somos seres humanos, y quiérase o no, las únicas criaturas capaces de enfrentar a diario situaciones complejas, desafiantes, en las que ponemos a prueba el equilibrio entre nuestro instinto del bien y del mal, y de hecho nos preguntamos ¿tenemos ambos?, ¿nacimos con ellos? ¿los adquirimos?. Ponemos una enorme responsabilidad en nuestro cerebro, para que tome decisiones constantemente, desde las más simples, como abrir los ojos para mirar, hasta dilemas morales. Pero elegir sabiamente no es una tarea fácil. 12
Si bien el cerebro puede procesar señales de forma rápida, eficiente, y utilizándolas evaluar y elegir futuros cursos de acción, alimentarlo con experiencias de intercambio social elevan exponencialmente su rendimiento.
La sabiduría la construimos con el valioso aporte de conocimientos, que el Rab Marcelo Bater nos entrega en cada encuentro y la fortalecemos con las opiniones, razonamientos y reflexiones de cada uno de los participantes.
El espacio de Torá Lunch, en cada encuentro, nos ofrece un ejercicio a nuestro poderoso cerebro para que trabaje juntamente con nuestro espíritu.
“Si solo hacemos cosas de cuyos resultados tenemos garantías, nunca aprenderemos, nunca creceremos” Rab. H. Kushner.
Para que cada decisión a la que nos enfrentemos, nos encuentre más ejercitados en nuestros circuitos neuronales, más sensibles en nuestros corazones y más plenos en nuestras almas.
Dentro del festejo de los primeros 100 años de la comunidad, esta actividad se va afianzando, conformando una alternativa más de aprendizaje y crecimiento, para seguir dejando huellas.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 13
/ MEDITACIÓN
Por Carlos Galante
MEJORÁ TU CALIDAD DE VIDA ¡AYUDATE, AYUDANDO! En Dorja vamos a realizar todos los martes una actividad destinada a mejorar nuestra calidad de vida mediante la práctica de distintos ejercicios y técnicas para: • Reducir el estrés y las tensiones. • Incrementar nuestro bienestar. • Reflexionar sobre nuestra mente y nuestros condicionantes. • Ser conscientes de nuestro presente. • Manejar nuestras reacciones. ¿Y POR QUÉ LO HACEMOS? Porque desde pequeños nos preocupamos por el cuidado de nuestra salud mediante alimentación sana, actividad física, costumbres higiénicas y a pesar de esto vemos que aumentan los casos de personas con infartos, ACV, presión, estrés y depresión entre otros, disminuyendo la edad de la población en riesgo.
Entonces necesitamos enfocarnos en la conexión cuerpo-mente para poder estar bien nosotros, mejorar nuestro entorno y nada mejor que hacerlo en un espacio enfocado al desarrollo espiritual como lo es Dorja. Existe numerosa bibliografía sobre los beneficios de la meditación y la relajación que por cuestiones de espacio quedan para próximas revistas pero si es necesario resaltar que nuestros antepasados ya ejercitaban la observación y la meditación como práctica diaria. Y lo mejor de todo esto es que como dice el slogan “ayúdate ayudando”, en cada encuentro vamos a juntar alimentos no perecederos para colaborar con quienes necesitan de ellos. LOS ESPERO TODOS LOS MARTES DE 19:30 A 20:00 HS. PARA COMENZAR JUNTOS A VIVIR MÁS RELAJADOS.
¿NO TENÉS MEZUZÁ EN TU HOGAR O QUERÉS RENOVARLA?
¿QUÉ ESTAS ESPERANDO? ¡ESTÁ ES TU OPORTUNIDAD! Comunicate con Secretaria de la comunidad al 4854-4467 de Lunes a Jueves de 14 a 21 hs. o a info@ dorjadash.com y avisanos cuántas mezuzot necesitas. ¡De esta manera tu familia tendrá la oportunidad de recibir al nuestro Rabino Marcelo Bater en tu hogar y cumplir con esta hermosa mitzvá! 14
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 15
Por Ailén Wolberg
/ JUVENTUD
TRANSMITIR LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO “Estamos transitando un hermoso año de Juventud”. Cuando ingresamos al cine y nos disponemos ver una película de ciencia ficción, si buscamos disfrutar durante dos horas entre pochoclos y gaseosas, debemos desactivar por un tiempo nuestra mente. Si cuando vemos Superman vamos a estar todo el tiempo sosteniendo que es imposible que alguien vuele, o cuando vemos X-men todo el tiempo pensamos que no tiene sentido que alguien saque fuego por sus ojos, no disfrutaremos ni un instante la película. Aparte de ingresar al cine, debemos meternos en el paradigma de la ciencia ficción para poder disfrutar. Lo mismo nos ocurre cuando entramos a Dorja a vivir otro sábado de peulá. Muchos de nosotros y de nuestros janijim olvidan la mente racional para poder vivenciar algo auténtico, para sumergirse en aquel mundo que proponen los Madrijim para que ellos puedan 16
aprender e incorporar nuevos contenidos. Estamos transitando un hermoso año de Juventud, en la que las temáticas de las peulot varían para poder brindarles a nuestros janijim la oportunidad de generar sus propias herramientas para adquirir nuevas conclusiones a los temas planteados. Este año, elegimos generar 4 proyectos a partir de Los Hermanos de la Torá, Ishmael e Itzjak, Efraim y Menashe, Moshé, Aarón y Miriam e Iaacov y Esav. Creemos que de cada uno se puede transmitir valores que además de ayudarnos a conocer más sobre la historia de nuestro pueblo, nos ayudan a formarnos como personas. De estos Proyectos, cada grupo trabajó distintos contenidos que nos ayudan a vivir nuestro judaísmo y a conocer un mundo nuevo peula tras peula.
Tal como para disfrutar de una buena película, debemos ingresar en los paradigmas que el director nos propone, para vivenciar nuestras actividades, nos proponemos a disfrutar y hacer que el otro disfrute de cada Sábado. En Juventud, vivimos la película y no la miramos desde afuera. Transmitir la historia de nuestro pueblo es de las tareas más hermosas que tenemos. Poder transmitir la importancia de los Hermanos de la Torá y ayudar a entender que entre todos los que formamos parte, formamos una gran familia, es de lo más lindo que hay.
¡Sábado tras Sábado, todos juntos creamos un mundo nuevo lleno de amistades y cosas lindas para poder aprender jugando!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 17
/ JAVAIÁ
Por Ari Izraelewicz
TESHUVÁ, TEFILÁ Y TZEDAKÁ Una hermosa propuesta para chicos que ya hicieron su ceremonia de Bat o Bar Mitzvá. Soy Ari, moré de Javaiá. Hace tres años que soy madrij de la Comunidad y este año decidí también estar a cargo de esta hermosa propuesta para chicos que ya hicieron su ceremonia de Bat o Bar Mitzvá. Durante todo el año, viernes por medio, hemos tenido clases muy lindas con los chicos viendo temas muy diversos, con dinámicas que variaron desde cine-debate, hasta cenas sabáticas. Como muchos habrán visto, con los chicos tuvimos el honor de poder dirigir un servicio de Kalabat Shabat para toda la Comunidad. Una experiencia hermosa, que ellos atesorarán en su memoria y que esperamos que incentive a muchos más chicos a querer formar parte de este espacio que lo hacemos todos juntos. También en el marco de la preparación para los Iamim Noraim, empezamos un proyecto relacionado a tres de los valores más importantes para nuestro pueblo, “Teshuvá, Tefilá y Tzedaká”, que va a durar varios encuentros y nos va a preparar para realmente vivir los Iamim Noraim de una forma diferente.
Si te encanta debatir, conocer nuevas formas de ver el mundo y entender nuestras fuentes, este es un espacio para vos. ¡Te esperamos!. 18
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 19
/ JALOMOT
Por Inés Kapustiansky Directora Educativa
QUIÉN SABE LO QUE SON LOS TASHMISHEI KEDUSHÁ?
?
HACIENDO MEZUZOT La Mezuzá nos propone actuar como buenas personas, y tratarnos con amor.
¿Quién sabe lo que son los Tashmishei kedushá? ¡En Jalomot lo aprendimos! Son aquellos elementos que a través de ellos, representan valores y enseñanzas de nuestro pueblo. Entre ellos, se encuentra el Talit. Es un manto de cuatro puntas que usamos para rezar. Simboliza las mitzvot y la unión de los judíos de todo el mundo a través del rezo. También aprendimos lo que es la Kipá. Cuando la usamos recordamos que somos todos iguales y que por sobre nuestra cabeza puede únicamente estar D’s.
Por último la Mezuzá nos propone actuar como buenas personas, y tratarnos con amor. Ya se acercan los Iamim Noraim y empezamos a pensar qué cosas queremos conservar para el año que viene y qué cosas queremos cambiar. ¡Cuánto por hacer! ¡Adelante chicos! Siguen abiertas las inscripciones para el segundo semestre. Para más información por favor contáctate con Secretaría. ¡Te esperamos! ¡Shalom!
ADHESIÓN
Marcos Buznick y Flia. 20
|
BESOROT TOVOT
/ PARA
COMPARTIR
Por Marcelo Lifschitz
BAR MITZVÁ EN EL KOTEL
Queridos amigos. El pasado 25 de Julio de 2016 tuvimos la enorme fortuna y bendición de haber podido celebrar el Bar MItzvá de nuestro hijo Matías en el Kotel. Cuando decidimos concretar este sueño de nuestro hijo de viajar a Israel sabíamos que iba a ser una experiencia muy importante en nuestras vidas. Si bien ya habíamos celebrado su Bar MItzvá en Buenos Aires, coronar este momento de su vida en Ierulashaim con una nueva ceremonia ha sido una decisión más que acertada. Mati se preparó con muchas ganas, aprendió la Aliá de Pinjás, que muy gentilmente Inés le facilito y con Sidur en mano nos fuimos a la tierra más sagrada del mundo. Lo que sin duda ocurrió es que todo ha sido superior a lo imaginado. La presencia de nuestro amigo, el querido Rab Marcelo Bater llevando adelante el servicio religioso, el marco inmejorable del Kotel Masortí en su mesa más
22
cercana a lo que fue el Kodesh ha Kodashim, el día hermoso con su cielo azul pintado de lado a lado nos hizo sentir que esta vivencia va a quedar por siempre en nuestros corazones y en nuestros recuerdos. Nada podía haber sido mejor. El Rab estuvo increíble, Mati leyó la Torá con mucha emoción y compromiso. Nos hemos dado un gusto que sin duda repetiríamos una y mil veces. Para aquellos que tengan este deseo en mente o sueñen con vivir un momento como en pocas palabras les estamos resumiendo por favor no duden en hacerlo. Si bien seguramente es un esfuerzo económico importante la recompensa es mucho más grande. Agradecemos a D’s por la hermosa oportunidad que nos ha dado y es nuestro deseo que muchos de ustedes puedan sentir lo mismo prontamente. LOS SALUDOS CON MUCHO AFECTO Y UN CORDIAL SHALOM.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 23
/ ADULTOS
MAYORES
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA
En Agosto volvimos a salir en micro. En esta ocasión al auditorio de AMIA a ver un show musical titulado: Hava Naguila Tango Show. De Cultura de AMIA vino la psicóloga social Hilda Maisuls para realizar un encuentro sobre vínculos familiares, ¡muy interesante!. Y de la universidad Maimonides vino una nutricionista a enseñarnos que comer en esta etapa de la vida. Y por si fuera poco vinieron de Anses a ¡enseñarnos computación!. La estamos pasando de diez juntos, y seguimos con los festejos de los cumpleaños, con canto, baile, historia judía y talleres de memoria.
¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!! 24
Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 25
/ NOTA
SER FELIZ ES POSIBLE La felicidad no es un punto de llegada ni algo que se regala. Es una búsqueda cotidiana y permanente. Se alimenta con la verdad; la hipocresía y el odio la destruyen. Consiste en saber lo que se quiere y luchar apasionadamente para lograrlo. La búsqueda de la felicidad, en concordancia con el estilo de vida de este siglo, se ha convertido en una aspiración jerarquizada por el hombre contemporáneo. El intento de ser feliz es más que un deseo, es también una existencia y una preocupación. Nos referimos a una felicidad de carne y hueso, cotidiana, imperfecta, posible, que ha perdido el carácter divino, abstracto, propiedad de unos pocos elegidos, para devenir en una meta que legitima el derecho de todos a alcanzarla. Hoy la felicidad gana posiciones frente a una concepción de la vida que anteriormente prestigiaba el sacrificio y la postergación personal. Ser feliz no sólo es positivo para la persona, también beneficia a quienes la rodean… es aprendizaje y enseñanza. No es un punto de llegada sino un transitar permanente 26
donde cada uno debe ser un protagonista activo en su conquista y no un espectador pasivo que aguarda que algún otro se la obsequie.
La felicidad es cambio, trasformación y enriquecimiento Veamos algunos de los factores que la componen, más allá de la subjetividad y la singularidad de esa vivencia: • Ser amado y valorado desde el comienzo de la vida. Esas son las condiciones básicas para formar una imagen de sí mismo, una autoestima que lo anime a crear y a descubrir, soportando el riesgo que cada nueva realización trae aparejado. • Lograr una buena relación con el mundo en el que habita. • Obtener un desarrollo personal en tres áreas específicas: 1) el amor en su manifestación tierna y erótica. 2) la actividad o trabajo que ejerce. 3) los intereses particulares tanto amistosos como intelectuales.
• Darse cuenta de que la vida ofrece no una alternativa, sino varias entre las que podemos elegir, y que este abanico de posibilidades nos potencia como seres libres. • Conocerse a uno mismo, adueñarse de la propia historia, ganar autonomía descubriendo los propios deseos y no ser sólo un actor que cumple un argumento que otros escribieron para él. La felicidad es cambio, trasformación y enriquecimiento. Es la práctica de un ejercicio donde el cuestionamiento da lugar a la construcción de nuestra propia identidad. Es intentar la escurridiza armonía entre el instinto y la cultura, a través de la cual se sellan los pactos entre lo que se quiere y lo que se debe. Tolerar la cuota de sufrimiento inevitable que la vida impone y convertirlo en una experiencia que abra el camino hacia la sabiduría. La pregunta es si el dolor nos capturará eternamente en el padecimiento o si intentaremos atravesarlo para posibilidad el goce de todas situaciones. Como enseña Freud, somos impotentes frente a las
|
BESOROT TOVOT
Por Lic. Ana B. Fasinsky
Por Lic. Elizabeth M. Szeimberg de Surek
EL ESTADO DE FELICIDAD ESTÁ EN ESTRECHA RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO Y LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS DESEOS Y OBJETIVOS. miserias reales, pero sí podemos liberarnos de las miserias neuróticas. El conocimiento y el ansia de saber, en oposición a los pensamientos dogmáticos, son caminos hacia la felicidad. Nos permiten comprender la complejidad de nuestro mundo de una manera más fructífera, así como ampliar nuestra receptividad y tolerancia.
No olvidemos que la arbitrariedad, la soberbia y la envidia, son enemigas frontales de la posibilidad de ser felices. El estado de felicidad está en estrecha relación con el cumplimiento y la satisfacción de nuestros deseos y objetivos, debemos aumentar nuestra capacidad para resolver situaciones problemáticas en todos los
ámbitos de nuestra vida. La búsqueda de la felicidad es la utopía que le confiere a nuestra vida una dirección, un sentido y una esperanza. Para ser felices no se necesita ninguna condición previa… Al igual que el Ulises de la mitología, nosotros tampoco debemos renunciar a la aventura del viaje.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 27
BNEI MITZVÁ
Elián Halpern Bar Mitzvá Desde muy chico vengo a Dorja y me siento identificado con la comunidad. Me gustaron mucho las melodías las canciones y el trato de la gente. El grupo que me tocó fue muy amistoso y lleno de energía, me reí y 3 de septiembre deaprendí mucho durante todas las clases. Una de las actividades que más me gustó fue haber conocido el
museo de Ana Frank y su historia. Entendí que el judaísmo no es sólo el hebreo, sino que se basa también en el sentimiento y en la responsabilidad que cada uno tiene para seguir transmitiendo nuestra historia. Leer la Torá es muy importante y mi parashá habla sobre el respeto a D’s y a cumplir las mitzvot, más ahora que voy a ser Bat Mitzvá. Quiero agradecer a toda mi familia por apoyarme siempre y hacer esto posible y a mis morot, el Jazan y Damián por guiarme y acompañarme.
Mensaje de la Familia
Elián: ¿Qué decirte en este momento tan importante de tu vida en el que pasas de ser un niño, a un hombre con fuertes valores humanos? Lo que más deseamos en nuestra vida, es que alcances la mayor felicidad, que te sientas pleno como persona, y eso solo se logra haciendo el bien a los demás, entregando y recibiendo amor de la gente que te rodea, tu familia y amigos. Te amamos Elu y estamos felices de tener un hijo como vos. La vida te va a mostrar distintos caminos, y se trata de ir encontrando por donde transitar, para llegar a la meta, seguro te vas a encontrar con aciertos, errores, alegrías y algunas penas, pero lo importante, que como buen viajero, rescates lo positivo de cada experiencia y vivas a pleno cada tramo de la ruta y sus paisajes. Te amamos con todo el alma!! Mamá, Papá y Mile.
Lucas Winicki Bar Mitzvá Elegí Dorja para hacer la preparación de mi Bar Mitzvá porque muchos amigos me dijeron que era una muy linda. 3 de septiembre experiencia Me pude hacer muchos amigos, me tocó un gran grupo lleno de amigos que ya tenía y nuevos que conocí acá. Me gustó mucho cuando estudiamos sobre Shabat, fue muy divertido porque pudimos discutir junto a la morá sobre las transformaciones y melajot no permitidas. En esta preparación sentí que cada vez me hacía más judío porque cada vez que aprendía algo más, entendía muchas cosas más del judaísmo. De mi parashá aprendí que solo hay un D´s, que no hay que idolatrar, que hay que cumplir con las mitzvot y que cada tribu tiene su lugar en Israel. Quiero agradecer a todos los maestros que me ayudaron mucho en esta trayectoria y a mis papás que me ayudaron a elegir el templo que yo quería. Tomé la decisión correcta al elegir este templo porque me llevo una gran experiencia.
Mensaje de la Familia El Bar Mitzvá es un hito en la vida de todo judío. Es una muestra más de lo importancia en nuestra comunidad de palabras como transmitir, trascender, continuidad y compromiso. Para nuestro pueblo hoy te transformas en héroe, a no eso lo dijo Mascherano. En realidad, si asumís el compromiso, la responsabilidad, el deseo de transmitir, trascender y proveer la continuidad, a los ojos de tu familia, serás nuestro héroe. Sos una persona de un corazón enorme, que entiende lo que es correcto y actúa en consecuencia; que se brinda, que logra todo lo que se propone. Disfruta de este tu momento y seguí creciendo y atajando todos los penales y desafíos que se te planteen, nunca reniegues de tus valores y de defender a los tuyos. Nunca pierdas la humildad y el deseo de aprender algo todos los días De esta forma seguirá creciendo esa gran persona que llevás dentro. Te amamos muchísimo y siempre estaremos a tu lado, Tomi, Pao y Geri alias tu hermano, Mamá y Papá
Iara Brodschi Bat Mitzvá Elegí hacer mi Bat Mitzvá en Dorja porque tengo amigas que lo hicieron acá y vi la ceremonia y me gustó. 3 de septiembre Cuando comenzó la preparación ya había chicos que conocía pero además me llevé muy bien con todo el
grupo. Lo que más me gustó de las clases fue que cantamos las tfilot del templo y charlamos sobre qué significa ser Bat Mitzvá. Aprendí muchas más cosas sobre el judaísmo que no sabía. La salida que más me gustó fue la visita al museo de Ana Frank porque me interesa mucho su historia y porque conocimos la réplica de su casa. Siento que leer la Torá por primera vez es muy importante y quiero agradecer a las morot, al Jazan, a Damián, al Rabino y a Ine por haberme ayudado en todo este proceso y en la preparación. Mi parashá se trata de que los siervos trabajaban para personas durante siete años y en el séptimo año los tenían que dejar libres dándoles algo, no se podían ir con las manos vacías. Si hacían eso D’s los iba a bendecir. Por último, quiero agradecer a toda mi familia por acompañarme siempre y apoyarme en todo.
Mensaje de la Familia
28
Iari, hoy hacés tu Bat. Estamos muy emocionados y felices! No podemos creer como creciste, lo rápido que pasó el tiempo. Para el judaísmo, hacer el Bat significa que ya estás en edad de cumplir con los mandamientos de la Torá, que ya tenés la capacidad para diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto. Sos hermosa, buena, pura, alegre, risueña. Tenés muy lindos valores. Ver como sos, las hermosas cualidades que tenés, es lo que nos deja muy seguros que podrás cumplir con lo que nuestra religión enseña. Te deseamos un futuro lleno de amor y felicidad, que puedas realizar todos los sueños que tengas. Te amamos mucho y estamos muy orgullosos de vos!! Papi, Mami y Mati
|
BESOROT TOVOT
Facundo Kuman Bar Mitzvá mi Bar Mitzvá es muy importante para mi porque es una de las mitzvot de la Torá, porque toda mi 10 de septiembre Hacer familia lo hizo y porque soy parte del pueblo judío. Me hice amigos y eso me ayudó con la preparación.
También uno de los temas que más vimos y que me gustó fue el de tzedaká porque vinieron madrijim a hacer una actividad con nosotros donde nos contaron más en detalle. Mi parasha trata de que los jueces pusieron leyes para organizar el pueblo y que esté en armonía. Para mí, a partir de mi Bar Mitzvá, para el judaísmo sos más grande y tenés que empezar a hacerte cargo de tus cosas, malas o buenas, y sin esta preparación de 5 meses no hubiese sabido nada sobre el judaísmo ni de lo que es ser un Bar Mitzvá. Quiero agradecer a mis morim que me ayudaron en esta preparación y a Ine por también ayudarme en lo que no entendía. Por último, quiero agradecer a toda mi familia por el apoyo de siempre.
Mensaje de la Familia Facu: Ha llegado el día esperado, llego el día de tu Bar Mitzvá. Increíble, recién eras un nene chiquito, creciste un montón! Como te habrán enseñado, ser un Bar Mitzvá no es poca cosa. Sos una persona que tiene responsabilidades, compromisos, y sus acciones tienen efectos. Sabemos que clase de persona sos, un hombre de bien, de buenos fundamentos. Queremos que asumas esos nuevos compromisos con madurez y con responsabilidad. Siempre estaremos a tu lado. Te apoyaremos en tus decisiones y te aconsejaremos cuando lo requieras. Te amamos con todo nuestro corazón. Mamá, Papá, Rami y Nico.
Laura Beno Bat Mitzvá hacer mi Bat Mitzvá en Dor Jadash porque mis hermanos lo hicieron acá, y por tradición familiar. 10 de septiembre Elegí Quise hacer el Bat porque para mí es seguir con mis costumbres y convertirme en “adulta”.
Pude hacerme amigos y lo que más me gustó fue aprender sobre el ciclo de vida judío. Sentí que crecí en el judaísmo y entendí todo lo que significa en mi vida. Mi Parashá es muy importante porque habla de la justicia, que debe ser igual para todos. Los jueces deben ser muy justos y todos debemos seguir su ejemplo. A partir de ahora me voy a proponer cumplir las Mitzvot aprendidas. Agradezco a mis morot y a Ine por enseñarme, a mis amigos de Talmud por divertirme con ellos y a mi familia por acompañarme siempre.
Mensaje de la Familia Lauri: Por fin llegó este momento tan esperado. ¡Ya sos Bat Mitzvá! Parece mentira verte cantar y leer la Torá en el mismo lugar donde años atrás lo hicieron tus hermanos, en el mismo lugar donde se casaron tus abuelos. No te imaginas lo orgullosos que estamos de vos, de verte convertida en una mujercita dulce, cariñosa, buena y solidaria, íntegra y llena de valores. Tus papás y tus hermanos aprendemos algo cada día de la grandeza de la más pequeña de la familia. Queremos desearte que seas muy feliz ya que te lo mereces, porque nos haces muy felices y nos llenas el alma. Te amamos. Papá, Mamá, Gaby y Sebi.
Mauro Weiss Becherman Bar Mitzvá Dorja como Comunidad para hacer la ceremonia de mi Bar Mitzvá porque en mi antiguo templo, se fue 10 de septiembre Elegí el rabino y muchos de mis amigos lo hicieron acá y me gustó mucho la ceremonia. En Talmud Torá me pude hacer varios amigos y la verdad es que la pasamos muy bien entre todos, incluso cuando fuimos al museo de Ana Frank. Esa salida me pareció muy buena porque aprendí cómo vivían algunos judíos en esa época que eran perseguidos y debían esconderse. Aprendí también el significado de tzedaká y a ser más solidario con todos. Hacer mi Bar Mitzvá significa una emoción muy grande y una satisfacción, ya que es un momento muy lindo y de mucha preparación. Siento que crecí como judío al conocer cosas que no sabía. Si no me hubiera preparado estaría asustado y no podría recitar la tefilá. De mi parashá Shoftim en una de las aliot aprendo que en ese momento se respetaba la decisión de los cohanim y lo pude relacionar con que ahora nosotros debemos respetar y valorar las decisiones de los mayores o las autoridades. Quiero agradecer a mis morot por las enseñanzas, y a mi familia por su apoyo.
Mensaje de la Familia Querido Mauro: Llegaron tus 13 años, un momento en la vida de un judío más que único. Te deseamos que tengas una vida llena de amor dicha salud y prosperidad. Que esta etapa que comienza sea para vos la continuidad de los valores que te acompañen para toda la vida. Todas las enseñanzas que hasta ahora tomaste sean tu camino. Estamos muy orgullosos de vos. Verte Bar Mitzvá es una emoción única. No cambies nunca esa sonrisa y ese corazón de oro que tenes. ¡Sos un ser único! Te amamos con toda nuestra alma. Papi, Mami y Stephi.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 29
Lucas Chiterer Bar Mitzvá La Comunidad es un lugar donde aprendo, me divierto con amigos y la paso bien. Por eso elegí Dorja, tenía ganas de hacerlo acá y además me lo recomendaron. Para mi hacer el Bar Mitzvá significa otra 17 de septiembre porque etapa en la vida. Me gustaron mucho las clases en donde aprendí sobre el significado de mi parashá, que
habla sobre las mitzvot que uno tiene que realizar tanto con los padres, como con amigos. La importancia de cuidarlos y respetarlos. Aprender sobre la tzedaká y las distintas maneras que uno tiene de dar. Siento que crecí en el judaísmo y como judío. Realmente sin la preparación que tuve no hubiera podido, gracias a todos los que me acompañaron y ayudaron. Me dieron ganas de ser madrij en la comunidad. Me siento honrado y nervioso, pero se que voy a poder y va a salir todo muy bien. Agradezco a mi familia y a mis amigos ya que me ayudaron a manejar los nervios y me contuvieron muchísimo.
Mensaje de la Familia Querido hijo, ya han transcurrido 13 años desde ese día tan especial en que nos convertiste en padres por primera vez. Un sinfín de emociones y pensamientos invaden nuestras mentes y corazones. Así como tu nombre en hebreo lo indica LIOR, sos una persona llena de luz. Y esa luz se refleja en todos tus infinitos valores, tu bondad, inteligencia, solidaridad, perseverancia y amor por lo que haces y que irradias en todos nosotros, tu familia y amigos. Son esos valores los que te acompañarán toda la vida y que te ayudarán a concretar todos tus sueños y proyectos. El más importante de todos, SER FELIZ. Y nosotros, tu familia, siempre estaremos a tu lado incondicionalmente, para ayudarte a perseguirlos y concretarlos. El secreto está en “nunca dejar de intentar”. Mazal Tov en esta nueva etapa que emprendes. Te amamos con todo nuestro corazón.
Julián Dratler Bar Mitzvá Bar Mitzvá es un acontecimiento importante en mi vida como judío. Implica muchas responsabilidades y 17 de septiembre Ser me alegra hacerlo acá en Dorja, me tratan muy bien y mi grupo fue muy lindo. Aprendí sobre mi parashá las mitzvot de nuestro pueblo y los cambios que voy a hacer y tener en el futuro. Agradezco a Inés, Marcelo, Diego, Damián y mis morot por transmitir con tantas ganas y a mi familia por acompañarme en todo este proceso de preparación.
Mensaje de la Familia Juli: Hay dos regalos que podemos dejarte: las RAÍCES y las ALAS, porque todo aquel que sabe de donde viene, sabrá hacia donde ir. Estamos muy orgullosos de vos, y te deseamos que puedas concretar todos tus sueños y alcanzar todo lo que te propongas. ¡Te queremos! Joel, Jessi, Jenni, mamá y papá.
Natalia Walovnik Bat Mitzvá Estoy muy contenta porque hace mucho que estoy esperando este momento. Me gustó mucho estudiar en Torá porque aprendí muchas cosas del judaísmo. Aprendí mucho mas de dónde vengo, cuales son 24 de septiembre Talmud mis raíces, las Tefilot y mis Aliot. Estoy feliz de hacer mi Bat en Dorja porque me siento como en mi casa. Me
gustó mucho cuando fuimos al museo de Ana Frank porque vimos cómo era todo en ese tiempo y para mi es muy importante recordar para hacer justicia. Aprendí el valor de las mitzvot y que hay que ayudar al otro sobre todo. Agradezco a Ine, Marcelo, Kala, Damián y Diego por ayudarme a prepararme para este momento tan especial para mí y también quiero agradecer a mis papás y a mi hermano por acompañarme a llegar a este momento.
Mensaje de la Familia Nati, éste no es solo un momento especial para vos, sino que lo es para todos nosotros que te amamos y que compartimos esta etapa junto a vos. Quisiste y deseaste hacer tu Bat… ya tenías incorporada esta decisión porque es parte de tu vida, de tus valores, de tu esencia, de tus raíces que son la base de tu historia. Estos cimientos fuertes en el Judaísmo hacen que comiences a tener alas, que con el tiempo van creciendo cada vez más para hacerte volar en tus sueños. Y en este vuelo, sabes que podes contar con nosotros siempre, para lo que sea. Con cada palabra, con cada canción, con cada aprendizaje, con cada rezo, deseamos que seas inmensamente feliz, porque te mereces serlo. Te amamos! Fede, Papá y Mamá
30
|
BESOROT TOVOT
/ TALMUD
TORÁ
TZEDAKÁ
Por Inés Kapustiansky Directora Educativa
Una clase muy especial: Varios madrijim se acercaron a la kitá para compartir con nosotros una actividad hermosa.
En el marco del proyecto Tzedaká de Talmud Torá, este mes tuvimos una clase muy especial. Varios madrijim se acercaron a la kitá para compartir con nosotros una actividad hermosa. Nos contaron sobre su experiencia, sobre lo que significó para ellos hacer sus ceremonias de Bar y Bat Mitzvá y sobre sus vivencias como madrijim. Finalizamos juntos hablando sobre la justicia y la solidaridad y los madrijim prepararon una actividad de reflexión para compartir en grupo. Fue muy interesante pensar la justicia social desde el humor y juntos pudimos dar a luz un espacio de intercambio muy enriquecedor.
¡Gracias madrijim por su generosidad y compromiso! Además queremos contarles que este mes comienzan las ceremonias de un nuevo grupo. A todos ellos y a su Morá Kalanit ¡Mazal Tov! Que sea el comienzo de nuevas oportunidades para disfrutar y bendecir. Junto a quienes hacemos Talmud Torá, es nuestro deseo que este jodesh Elul nos eleve hasta los Iamim Noraim. Que podamos en Comunidad destacar logros y mejorar errores para seguir adelante fortalecidos y en unión. ¡Hasta la próxima!
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 31
/ NUEVO
Por Lic. Hernán Kleiner
CABALÁ EN DORJA En los últimos años, estudiar Cabalá se puso “de moda”. Muchas personas indagan, averiguan y quieren saber de qué se trata. En Dorja, te proponemos que te acerques y puedas descubrirlo vos también. En los primeros encuentros estudiaremos las letras del alfabeto hebreo y lo que podemos lograr a través de ellas. Por eso, si no sabés leer hebreo, estas primeras clases serán fundamentales. Luego continuaremos con explicaciones místicas de la creación del mundo y la vida humana en la Tierra. Aprenderemos distintos sistemas cabalísticos que tienen que ver con la parte de Numerología y Cabalá, descubriendo los secretos
32
que nos presenta el texto bíblico en la Torá. Para eso iremos a las fuentes pero no nos quedaremos sólo en la interpretación Pshat (sentido literal) sino que las analizaremos más profundamente en otros niveles. También conoceremos los numerosos nombres que en Cabalá existen para nombrar a Di-s y cuál es utilizado en cada ocasión. Veremos que esas nominaciones tienen un sentido más profundo y qué podemos conseguir concentrándonos en ellas. Por todo esto, es que te invitamos a que nos sumerjamos juntos en la profundidad de nuestros textos sagrados. Queremos que los textos de nuestra tradición lleguen a tu
corazón y tu mente. Que tu fe en Di-s aumente a partir del estudio. Que la bendición Divina llegue a vos y a tu familia, al aprender qué es lo que Di-s espera de nosotros en este mundo terrenal y luego puedas actuar con esas herramientas.
Todos los miércoles 19.30 a 21 hs tendremos una experiencia mística y religiosa. ¿Te lo vas a perder?.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 33
Por Norberto Casak
/ RECETAS
IAMIM NORAIM TRIÁNGULOS DE CANELA, DULCE DE LECHE Y NUECES
ELABORACIÓN Batir la manteca y azúcar en un bowl grande. Agregar los huevos 1 por 1 y mezclar bien. Añadir harina, polvo para hornear, canela y sal, mezclar hasta formar una masa homogénea. Precalentar el horno a 180° y preparar una fuente para hornear. En una superficie ligeramente enharinada extender la masa hasta que quede de 3 cm de espesor. Con un cortador redondo de galletas de 8 cm de diámetro, cortar la masa para obtener discos. Doblar las esquinas para formar un triángulo, dejando un agujero vacío al centro para rellenar después. Hornear por 20 minutos, hasta que estén ligeramente doradas. Dejar enfriar y rellenar. con dulce de leche mezclado con la grana de nueces o almendras. Se puede rellenar con ayuda de una cucharita o utilizar una manga pastelera con punta redonda.
INGREDIENTES MASA: - 1 TAZA DE MANTECA - 1 TAZA DE AZÚCAR - 2 HUEVOS - 2 ½ TAZAS HARINA - 2 ½ CUCHARITAS DE POLVO DE HORNEAR - ½ CUCHARADA DE CANELA - 1 PIZCA DE SAL
RELLENO: - DULCE DE LECHE - GRANA DE NUECES Y/O ALMENDRAS PICADAS FINAMENTE
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
34
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 35
VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH
ACTIVIDADES 2016
SIMJAT BAT Sábado 3 de septiembre Lucila Pérez
36
|
BESOROT TOVOT
CUMPLEAÑOS
SECRETARIA Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com
SEPTIEMBRE
ACTIVIDADES PARA... SEGÚN CADA COLOR:
1.9 Rebeca Vaiman 2.9 Abraham Birnbach 4.9 Elizabeth Peker 4.9 Graciela Dorfman 4.9 Flora Bocian 5.9 Dina Meyer 5.9 Daniel Urman 6.9 Raul Biali 8.9 Sofia Hamra 9.9 Jorge Rujinsky 10.9 Manuel Peker 10.9 Marcelo Lerner 10.9 Laura Surek 12.9 Golde Berman 13.9 Jorge Hakman 15.9 Gregorio Waissmann 16.9 Patricia Lesniewer 17.9 Alberto Chaufan 17.9 Eduardo Feldman 18.9 Marcelo Rajñansky 19.9 Ester Grinberg de Groshaus 20.9 Belen Belich 21.9 Clelia Donio 23.9 Chiquita Grotowicz 23.9 Damián Henquin 24.9 Fanny Braguinsky 24.9 Horacio Rzezak 25.9 Daniela Golubicki 25.9 Dan Lifschitz 25.9 Natalie Antokolec 25.9 Hilda Draiman 27.9 Beatriz Jarak 30.9 Elsa Kaleka 30.9 Nahum Zyngier
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 37
38
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 39