INDÍGENAS EN LA CIUDAD DE PUEBLA Ernesto Licona Valencia SOLAMENTE QUERÍAMOS UN BUEN PROFESOR María de Lourdes Herrera Feria
Año VI, Número 100, 2da. quincena de mayo de 2015
PARA UNA HISTORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Eulogio Romero Rodríguez
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago ENGAÑO Enrique Condés Lara
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada
TE DESEO TIEMPO Anónimo
REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
Ernesto Licona Valencia*
Puebla como cualquier otra ciudad no es uniforme: es múltiple en su enjambre urbano. La historia, la memoria, los usos sociales en la ciudad se han encargado de hacerla compleja, formado lugares, territorios, recovecos y zonas diferenciadas con lenguajes dispares.
L
a ciudad es el encuentro de varias historias: globales y locales, modernas y tradicionales; la ciudad es el gesto simbólico de sus habitantes. La ciudad es un calidoscopio multicultural y de desigualdad social, y son los indígenas los menos favorecidos que habitan la ciudad de Puebla. En el estado de Puebla –quinto lugar nacional en población indígena- habitan alrededor de 500 mil personas que pertenecen a siete grupos étnicos cuya dinámica demográfica es de alta natalidad, elevada mortalidad infantil, grave marginación y emigración de sus comunidades. Cada año la ciudad de Puebla recibe a indígenas que emigran para buscar mejores condiciones de vida, se insertan en la economía “informal”, viven en cuartos de vecindad, mendigan, venden artesanías o deciden residir en zonas conurbadas sin servicios urbanos. Según la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), habitan alrededor de 40 mil indígenas en la ciudad de Puebla. Aunque no hay estudios amplios sobre la presencia indígena en la ciudad, hemos podido notar algunos asentamientos, por ejemplo en la parte nor-oriente vive población indígena que proviene de diferentes sitios del estado. En Morillotla, San Andrés Cholula -municipio conurbado- también hemos advertido a un conjunto de indígenas que alquilaron un lote baldío donde han construido cuartos de cartón y en uno de ellos las mujeres venden tortillas hechas a mano y los días domingo toda la familia se incorpora a la elaboración y entrega a domicilio de dicho producto. En el barrio de Analco viven varias familias indígenas que se dedican a pedir “limosna” en el centro histórico de la ciudad, alquilan un lugar sin muebles, sin baño, solo el cuarto a cinco pesos diarios por persona. Estas familias pueden obtener en un día ingresos de 50 a 300 pesos por lo que prefieren la mendicidad que pedir trabajo. También, en la colonia Castillotla se asientan indígenas procedentes de Veracruz. La mayoría de la población indígena pertenece a las etnias otomí, náhuatl, totonaca, popoloca, mixteca y mazateca que sobreviven por los lazos afectivos y de paisanazgo. Los indígenas nunca llegan solos, siempre vienen con un “contacto” que es regularmente un pariente, muchas veces se instalan con un primo, hermano o suegro y a partir de los lazos familiares empiezan a buscar trabajo y un lugar donde vivir. La familia es la organización social principal para sobrevivir en la ciudad. Todos los miembros de ella se incorporan al trabajo remunerado e incluso la madre, cuando se requiere, se incorpora como asalariada o contribuye al gasto familiar con un negocio propio. Los indígenas se insertan en los sectores de trabajo menos dinámicos de la economía urbana. Por ejemplo, sobresalen las mujeres que están trabajando en el servicio doméstico y en la venta de artesanías; los hombres se incorporan principalmente como peones en la * Reincidente no incluye sección de Sociales
dad. De todos es conocido que dentro de las principales discursividades fundacionales de la ciudad subraya que fue fundada por y para españoles, destacando el “barroco poblano” como un logro urbano cultural que niega todo tipo de presencia indígena en la definición actual de la urbe, a pesar de la existencia usual de indígenas, no solo de los procedentes del interior del estado, sino de los habitantes de los pueblos nahuas que forman parte de la misma. 2) Los indígenas viven la ciudad desde la marginalidad y desde una etnicidad restringida al espacio familiar, una etnicidad que continuamente es negada en el espacio urbano y por otros grupos socioculturales. Como apunta Eduardo Nivón, “las etnias, lejos de colocarse ante los grupos mayoritarios como sujetos de derechos culturales, con frecuencia se subordinan, no sin razones de orden práctico, a las políticas dominantes” (1999; 129).
Bibliografía: Nivón, Eduardo, 1999, “Metrópoli y multiculturalidad”, en Miguel Ángel Aguilar, César Cisneros y Eduardo Nivón (coords,), Territorio y cultura en la ciudad de México, Diversidad, T. 2, Plaza y Valdes/UAM-I, México.
industria de la construcción. Algunos otros, los menos, han logrado consolidar un negocio a partir de un oficio como la carpintería, la herrería o un lugar para dar lustre al calzado. Los indígenas normalmente no hablan su lengua en la ciudad por temor, vergüenza u obstáculo para el trabajo urbano. Conciben a la lengua “materna” como un impedimento para su “progreso” en la ciudad. Hablan su lengua solamente en el seno familiar, únicamente con los suyos y normalmente a los niños les enseñan español y no otra lengua. En el conjunto se pueden identificar tres tipos de indígenas que habitan, a su manera, la ciudad: a) indígenas que han decidido vivir en ella; b) indígenas que combinan estancias en la ciudad con el lugar de origen e c) indígenas de paso por la ciudad. El primer grupo son personas que tienen viviendo de 6 a 25 años en alguna colonia de la ciudad y han tenido que incorporarse al mercado laboral urbano. El segundo grupo, tiene todavía tierras y las trabaja en el lugar de origen, sus integrantes fundamentalmente permanecen uno o dos meses en la ciudad para vender, por ejemplo, el café que cultivaron, otros venden artesanías como máscaras que compran en otros pueblos y las revenden en la ciudad de Puebla. El tercer caso, llegan a la ciudad por días y principalmente a vender o realizar un negocio, este grupo tiene su lugar de residencia en el pueblo o localidad de origen. Lo cierto es que en la ciudad de Puebla, la presencia indígena se invisibiliza principalmente por dos razones: 1) Por el origen español y criollo de la ciu-
* El autor es Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa. Actualmente es Coordinador de la Maestría en Antropología Social de la BUAP.
Mariano E. Torres Bautista*
En la primera plana de “La Jornada de Oriente” del 30 de abril último apareció una escandalosa y hasta escalofriante noticia: Derrumban la ex Fábrica textil El Mayorazgo. ¿Por qué esta noticia es ambas cosas a la vez?
E
s escandalosa porque, teniendo el año de 1841 como su origen, esta construcción contaba con la protección de leyes federales vigentes. Sin embargo, la misma nota refiere que el miércoles 29 amaneció destruida “sin que pudiera hacer algo el Instituto Nacional de Antropología e Historia”. Esto quiere decir que la institución federal que recibe recursos públicos de la federación para llevar a cabo una labor de protección de bienes culturales se queda inmovilizada incumpliendo una de sus tareas sustantivas. Esto es escandaloso, aún cuando para muchos significará simplemente “otra mancha más en la piel del tigre”. La foto de la nota muestra maquinaria recogiendo escombros sin que hagan algo los “peritos” de la incompetente institución que alguna vez manejaba la consigna: “manos mexicanas las hicieron, manos mexicanas las deben proteger”. Parece que, más bien, sigue otra fórmula en la aplicación de la ley: “obedézcase pero no se cumpla”. Al igual que en las décadas anteriores a la declaración del centro histórico de Puebla como Patrimonio cultural de la humanidad, el hecho habla de esa visión de la “cultura de la modernidad” que hizo lo mismo con incontables e irrepetibles casonas: “la demolición de muros se dio de manera sigilosa y escalonada desde noviembre de 2012.” Pero además de la institución mencionada que, como en otros casos, por un plato de lentejas permi-
te que se ponga en riesgo la preservación de nuestro patrimonio edificado y se sigan destruyendo vestigios (como recientemente se vio en Cholula), disneycializando (como la zona histórica de los Fuertes y el pretendido “Parque intermunicipal” en torno a la Gran pirámide o Tlachihualtépetl), ¿qué pasa con las facultades de Arquitectura e Ingeniería civil de nuestras universidades? ¿Por qué no resaltan la importancia de inmuebles con valor único e irrepetible? ¿Qué falta para comprender que, si se quiere promover el turismo en una entidad que no tiene playas, se debe conservar y valorizar aquello que ha sido producto del trabajo, la forma de vida en nuestra comunidad a lo largo de siglos de historia, dejándonos monumentos que no se van a encontrar en Disneylandia, Las Vegas, Epcot Center, etc.? ¿Por qué cuando se está ante estos monumentos solo se piensa en la museización o en lograr solo algunas rentas de locales para esos espacios? ¿Acaso se ha perdido el genio constructor que hizo de Puebla la primera ciudad manufacturera del continente y la primera en contar con una estructura productiva industrial en el siglo XIX? Contamos con nuevos emblemas y ejemplos de lo que puede pasar. El afortunado rescate, luego del temblor de 1999, y magnífica remodelación del antiguo Molino de Huexotitla, la recuperación de la emblemática fábrica de “La Constancia Mexicana”, sin olvidar los centros vacacionales de Metepec y La Trinidad.
J
La ONU solo ha reconocido cuatro genocidios, y únicamente tres en el plano jurídico: el de los armenios cometido por los turcos; el de los judíos y gitanos cometido por los nazis; el de los tutsis de Ruanda cometido por los hutu, y el de los bosnios cometido por los serbios. Sin embargo, el gobierno de Ankara hace oídos sordos. ¿Puede haber justicia en un ambiente de negacionismo posmoderno? 2
Aunque también tenemos el ejemplo de Paseo de San Francisco, con su “Centro de Convenciones” incapaz de atraer más convencionistas que vendedores de zapatos o promotores de paquetes para bodas y XV años. No es de extrañar. ¿A quien le interesa esa fachada “modernista” en medio de un paisaje cultural creado durante los años de esplendor del enorme reino de la Nueva España; una urbe que fue pionera y ejemplo de muchos logros? Muchos poblanos recordamos las bravatas y petulantes palabras de quienes creyeron que con su autoritario atropello traían la modernidad a una ciudad cuya historia les es totalmente ajena. ¿Qué ha sido de muchos de ellos? Ahora bien, ¿dónde está lo escalofriante de la noticia que nos sirve para llamar la atención de nuestras Facultades de Arquitectos, Ingenieros, Gastrónomos, promotores turísticos, etc.? Justamente en el hecho de que un Instituto especializado, que se rige bajo leyes federales, siga siendo presa de nuestra clase política que no deja oportunidad para mostrar su síndrome del hambre, su bajo nivel académico, político y cultural y su sumisión a poderes fuera de nuestras fronteras. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Panthêon- Sorbonne; actualmente se desempeña como profesor/investigador en el programa de Maestría en Antropología Social de la BUAP.
usticia es, sin lugar a duda, un concepto sumamente espinoso que requiere una reflexión calmada y minuciosa. Mientras Aristóteles proponía la justicia como un mecanismo natural de respuesta condicionada a virtudes inherentes a cada uno, idea desechada por los filósofos políticos modernos, los utilitaristas, encabezados por Locke y Mill, precisan a la justicia cual dispositivo universal adaptado a la felicidad general por sobre los individuos –es decir, la premisa de que se hace justicia para todos–, mientras que los idealistas, cristalizados en Kant, entienden a la justicia como un imperativo categórico orientado por los derechos morales –en otras palabras, se hace justicia para cada uno. No es nuevo que un Jefe de Estado o cierta élite académica, sostenidas por su intelligentsia, nieguen categóricamente que su nación o grupo haya cometido masacre o genocidio alguno. Ocurrió en el siglo XIX con la Conquista de Norteamérica, en la década de los sesentas con el Holocausto, y ocurre ahora con la masacre de armenios entre 1915 y 1923. El presidente Recep Tayyip Erdogan, a cien años de este trágico episodio, ha tachado de “idioteces” las declaraciones del Papa Francisco, que ha sacado a la luz el tema. Tras las declaraciones del Parlamento armenio, el pasado 21 de abril, urgiendo a la Unión Europea a reconocer la masacre de entre 200 mil y 1,5 millones de personas a manos del Imperio Otomano como genocidio, los líderes políticos turcos se han rasgado las vestiduras y han politizado el asunto. Sin embargo, el negacionismo que impera en Ankara va más allá de rechazar un hecho histórico, banaliza un crimen y mira con desprecio una herida que sigue punzantemente abierta. “Hemos aprendido que para prevenir nuevos genocidios, el mundo debe tomar conciencia de que hay crímenes de lesa humanidad que deben ser castigados. No puede haber impunidad”
afirmó Mario Nalpatian reivindicando la memoria del genocidio armenio, palabras que recuerda lo que Gregorio Magno decía respecto de que la justicia era una fuerza divina que combatía los vicios con el fin de erradicarlos de la herencia humana. “Nosotros también creemos que, para aliviar nuestro dolor, es tan importante enfrentar el pasado de forma honesta como conmemorar a aquellos que perdieron sus vidas. Sin embargo, degradarlo todo a una simple palabra y poner toda la responsabilidad en el pueblo turco y asociarla con palabras de odio supone un problema de conciencia y legal”, respondió el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu. Responsabilidad, cómo cuesta cargar con el peso de ésta palabra que pasa de ser una cuestión ética a una categoría epistémica por la manera en la que su arrogación/negación moldea los discursos políticos, científicos y culturales. Mientras las discusiones siguen, el gobierno turco puso especial énfasis en las celebraciones por el 90 aniversario de la Batalla de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial, el mismo día de la conmemoración del genocidio. ¿Será demasiado sospechoso ver en este acto un deliberado uso político de la historia para ocultar el peso del pasado? Pero no es el único, desafortunadamente están cayendo en el olvido la masacre de ucranianos cometida por la URSS entre 1923 y 1933, la de camboyanos a manos de Pol Pot entre 19751979, por mencionar solo dos. ¿Qué es la justicia sino el mayor acto de liberación y reconocimiento a los derechos humanos desde la armonía de la diferencia? ¿Debe la historia mantenerse abstraída de las disputas judiciales de la memoria o intervenir en tanto mecanismo mediador de la memoria, el pasado y la identidad? * El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L. de la BUAP.
Enrique Condés Lara*
Hace unos cuantos días, la Asamblea Nacional de Francia aprobó con una contundente mayoría de votos (483 a favor/86 en contra) una ley para preservar la seguridad nacional que legaliza la intercepción de comunicaciones telefónicas y cibernéticas. A partir de ahora y prácticamente sin restricción alguna, los servicios secretos franceses podrán rastrear y escuchar cualquier conversación o comunicación que sospechen sea o tenga que ver con terrorismo o delincuencia organizada; pero no sólo podrán captar y registrar los datos de teléfonos o computadoras sospechosas, sino también de quien se encuentre a cien metros a la redonda.
L
os propósitos de la nueva ley son muy amplios y van de la prevención del terrorismo al combate a la delincuencia organizada, pasando por la necesidad de neutralizar la injerencia de potencias extranjeras en los intereses económicos, industriales o científicos de Francia; todo lo que afecte –se dijo— la independencia nacional, la defensa nacional o la integridad del territorio. Evidentemente, la motivación fue el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en el que perecieron 16 personas a manos de dos yihadistas. El móvil es evidentemente muy fuerte pero, ¿tanto como para poner en entredicho algunos de los pilares fundamentales de la democracia? Porque la privacidad es uno de ellos, y es de tanta importancia como la libertad de pensamiento y de expresión, de tránsito, de elección y de organización. El mensaje que envían los legisladores franceses con la nueva ley es que la democracia se defiende combatiendo, o cuando menos restringiendo la democracia. Y aún si fuera así, ¿quién defenderá a los ciudadanos de estos anti-demócratas defensores de la democracia? No es nada sencillo el problema, ni queda circunscrito a la Francia madre de la “libertad, igualdad y fraternidad”. En Estados Unidos se promulgó la Ley Patriótica, que es un monumental ultraje contra de las garantías individuales y el Estado de Derecho al avalar la posibilidad de una suerte de limbo jurídico que permite que sospechosos de terrorismo se mantengan detenidos indefinidamente sin acusación formal , ni proceso, ni defensa. Fue la respuesta conservadora a los atentados en contra de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, que también se aprobó por una abrumadora mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado norteamericano. Sin embargo, aún cuando Sadam Hussein y su equipo más cercano están muertos, al igual que Osama Bin Laden, el terrorismo islámico no está, ni de lejos, derrotado. Los talibanes están a punto de retomar el poder en Afganistán; el desastre que dejó la intervención militar en Irak y la guerra contra El Asad han sido la base para la creación del Estado Islámico; la práctica desintegración de Libia es el fermento de organismos fundamentalistas islámicos; la nueva dictadura militar egipcia no prefigura más que un nuevo foco de confrontación e inestabilidad, etc. Hay algo que emerge con fuerza, pero que no todos ven, particularmente los dirigentes norteamericanos y europeos: están abordando muy mal el desafío islámico. En primer lugar, está presente un problema de integración social, más bien de falta de integración. Y de la mano, señales claras de discriminación y de racismo. Pero ni el gobierno francés ni el inglés, ni los demás de la Unión Europea, han asimilado que los atentados que sufrieron Londres el 7 de julio 2005 y París el 7 de enero 2015, fueron realizados por connacionales. No fue así en el caso de Atocha el 11 marzo de 2004, pero es significativo que los autores fueran marroquíes dada la histórica relación atropellada pero intensa existente
entre España y Marruecos, salpicada de racismo, desprecio y abusos de parte aquélla sobre este. Más que un simple, aunque grave asunto policial, un problema social, y fuerte, deben los gobiernos atender, si pretenden combatir de manera eficaz al terrorismo yihadista. Hay también un componente ideológico. Las lecturas radicales del Corán están atrayendo a muchísimos jóvenes de buena parte del mundo. Hay desencanto por todo lo demás, es decir, por otras cosmovisiones religiosas e ideológicas y por los proyectos laicos. Hay desilusión respecto a las fórmulas prevalecientes para resolver los problemas de hoy y para encauzar muchas inquietudes existenciales, pero el Islam les ofrece otro camino. El dinero por encima de todo y la competencia a ultranza entre unos y otros, que es lo que ofrece Occidente, no satisfacen las demandas espirituales de infinidad de personas. En este terreno, los Estados Unidos y la Unión Europea están en desventaja frente al Islam, aunque no lo reconozcan. Adicionalmente, algunos pendientes históricos están actuando. Las interpretaciones que hay de las vicisitudes y trayectoria de las culturas y civilizaciones arraigadas en Europa y Medio Oriente a partir de Mahoma (569-632) son en extremo contrapuestas, porque las perspectivas, proyectos y rivalidades en juego han sido sumamente confrontadas. Difícil será redactar una historia común —esto es, compartida—, de todos estos pueblos, tarea que no puede tomarse como de mero interés académico porque los diferendos históricos, las causas reales o ficticias, las afrentas no resueltas están alimentando, lo han hecho por mucho tiempo, los comportamientos políticos de hoy. Y las mentalidades imperiales europeas no ayudan en nada a desmontar, en este plano, el conflicto. Por supuesto, una cuestión política y de poder está presente en todo esto. Durante doscientos años Europa y, posteriormente, Estados Unidos hicieron y deshicieron en Medio Oriente y África del Norte. Crearon países, inventaron fronteras, dividieron naciones, enfrentaron pueblos, modificaron mapas, etc., a fin de mantener, aún sin ocupación física, su dominación. El control de rutas comerciales, del petróleo y otras riquezas, la alineación subordinada ante sus rivalidades y desavenencias (en las disputas franco-inglesas, en la I Guerra Mundial, ante las potencias del Eje, durante la Guerra Fría), fueron sus motivaciones. Lo siguen haciendo, aunque con dificultades y tropiezos porque el intrincado e inestable cuadro que crearon, está reventando. Ahí no hay buenos contra malos, blancos contra negros, positivos contra negativos, sino una amplia y voluble gama de gradaciones de todo tipo que permiten que un día estén unos asociados con otros y al día siguiente se encuentren peleados entre sí. Sin embargo, los países de la Unión Europea y los Estados Unidos siguen metiendo las manos en esas regiones para “poner orden”, “liberarlas de tiranos”, “llevarles la democracia”, señalarles “el camino correcto”, etc., En otras palabras, siguen tercamente echando más leña a la hoguera de la que se nutre el fundamentalismo
islámico. Como están manejando las cosas, están peleando una guerra cada vez más sangrienta y extendida que difícilmente ganarán. Y, de paso, se están llevando entre las patas los fundamentos de la tan cacareada democracia occidental. * El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
3
María de Lourdes Herrera Feria*
Este año, la Facultad de Filosofía y Letras cumple 50 años y la conmemoración de este acto fundacional solo ha motivado referencias aisladas, escasos y dispares eventos, algunos penosamente pospuestos, que no alientan la reflexión sobre el papel de las humanidades en nuestro entorno regional.
V
ale, pues, traer a cuento algunas remembranzas. La escuela de Filosofía y Letras surgió en el marco de las grandes transformaciones que experimentó la Universidad Autónoma de Puebla como consecuencia del Movimiento de Reforma Universitaria de 1961, el cual propició condiciones para acometer proyectos de modernización académica. La iniciativa para promover el establecimiento de la escuela de Filosofía y Letras respondió a la consideración de que era una necesidad imperiosa dotar a la universidad de un centro de estudios humanísticos para dar continuidad a una larga tradición institucional. La idea cristalizó y en 1965 se iniciaron los trabajos de la escuela con la apertura de los colegios de Filosofía, Historia, Psicología y Letras españolas. (Anuario 1984-1985. Puebla: UAP, Facultad de Filosofía y Letras, 1985, p. 6.) En la década que siguió a la fundación de la escuela, los planes de estudio registraron varios cambios; por ejemplo, el plan de estudios de la carrera de Historia se modificó en 1967, 1971 y 1974, pues el propósito inicial de proporcionar al alumno las bases teóricas y la formación necesarias para que al concluir sus estudios pudieran desempeñarse más en la docencia que en la investigación (BUAP: Archivo Histórico Universitario, Fondo Filosofía y Letras, caja 1, exp. 4, foja 3), no correspondía a la aspiración de transformar a la Universidad en el lugar social idóneo para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y del pensamiento crítico. En 1976, el primer congreso de la Escuela de Filosofía y Letras planteó la urgente necesidad de superar el nivel académico de la enseñanza de las humanidades −aquí se debe apuntar que en esos años la Universidad Autónoma de Puebla era la única institución que ofrecía, en nuestro Estado, la profesionalización en el campo de las humanidades−. Especialmente se apuntó la urgencia de superar la carencia de instrumentos de trabajo, como una biblioteca actualizada, y la anarquía en la composición del cuerpo docente, integrado por profesionistas no especializados, pues ambas condiciones generaban un nivel académico tremendamente bajo, incapaz de formar profesionales con la preparación mínima requerida. ( Joachim Benoit. Proyecto de Plan de estudios de la Licenciatura en Historia, mecanográfico, 1976). Las conclusiones de ese primer congreso −la enseñanza debía obedecer a los imperativos del progreso científico y social, a las últimas adquisiciones metodológicas, a la renovación e innovación constante de conocimientos lo que permitiría romper con la dependencia científica, técnica e ideológica− y las declaraciones en el sentido de que debía emprenderse con fuerza la superación, generaron grandes expectativas entre los estudiantes y… muchas esperanzas. Esperanzas que, para los estudiantes de Historia por ejemplo, parecían alcanzables con la transformación, en 1977, de su plan de estudios. Sin embargo, la promesa de superar el enciclopedismo, la tendencia a la esclerosis y de que, por fin, los maestros serían guías dotados con la formación y experiencia especializadas en su campo de conocimiento 4
eran eso: una promesa que no cristalizaría sin el reclamo del estudiantado. Unos años más tarde, en 1981, los estudiantes demandaron el cumplimiento de la promesa y se manifestaron en contra de la falta de espacios, aulas, bibliotecas y laboratorios, falta de maestros o contratación de profesores improvisados o inexpertos cuyo único mérito era contar con el apoyo burocrático de la autoridad universitaria o sindical. Sorprendidas en falta, tanto la administración universitaria como la sindical reaccionaron descalificando las peticiones estudiantiles. Sin embargo, la inquietud del alumnado por obtener la elevación del nivel académico y una mejor preparación en el aula ya campeaba en el ámbito universitario; protestas aisladas y espontáneas se registraron en las escuelas de Medicina, Enfermería, Arquitectura y en algunas escuelas preparatorias y la escuela de Filosofía y Letras tuvo motivos para sumarse al reclamo. Los estudiantes del colegio de Historia, después de tantas ofertas y expectativas, rechazaron la contratación de una profesora, apoyada por el sindicato, para impartir el curso de Historia de México. El desdén por atender los motivos y argumentos de los estudiantes y la prepotencia de la autoridad sindical, en medio de la lucha por la sucesión rectoral, provocó una errónea interpretación de la problemática y se pusieron en operación, una vez más, los tradicionales mecanismos de control para la imposición. Pero, en esta ocasión, los estudiantes decidieron oponer resistencia: se organizaron, animados por la fuerza de su argumento y por la solidaridad de los estudiantes de los colegios de Psicología, Letras y Filosofía que compartían la misma problemática, y fueron al paro activo de labores. Más aún, sus demandas encontraron eco en los estudiantes de otras escuelas y facultades y las autoridades universitarias enfrentaron un movimiento estudiantil, con diferentes niveles de organización, que demandaba mayor apertura democrática y mayor participación en la toma de decisiones académicas. En la difícil coyuntura de la sucesión rectoral de 1981, cuando el comité seccional universitario del Partido Comunista Mexicano se desgarraba en la lucha por la candidatura para suceder al Ing. Luis Rivera Terrazas y sus representantes más connotados ardían en la hoguera de las vanidades, los reclamos estudiantiles pasaron a ser bandera de diferentes facciones. La demanda estudiantil: solamente queremos un buen profesor…, fue calificada de academicista, antisindical y reaccionaria. Y esa reacción provocó la polarización del conflicto. Los estudiantes se aglutinaron en la Promotora de la Organización Estudiantil (POGE) para confrontar las estructuras institucionales y sindicales que vulneraban sus derechos y aspiraciones. En 1981, los estudiantes exigieron participar con voz y voto en los mecanismos de regulación académica que determinaban la admisión y promoción de los profesores; la incomprensión de esta exigencia y el rechazo a la participación estudiantil en esa coyuntura llevó a la demanda de paridad en el Consejo Universitario −aprobada el 30 de septiembre de 1981− y en la gestión académica de los programas educativos −en
la escuela de Filosofía y Letras las coordinaciones paritarias, integradas por maestros y alumnos, se pusieron al orden del día−; logros de existencia efímera pero muy aleccionadores. Y todo porque los estudiantes solamente querían un buen profesor… * La autora es Doctora en Historia por la Universidad Libre de Berlín; actualmente se desempeña como docente de tiempo completo en el Colegio de Historia de la FF y L de la BUAP.
Cecilia Vázquez Ahumada*
HORIZONTALES “Naranjas y mujeres, lo que ellas buenamente dieren” Refrán popular.
E
n 1769 los pescadores maoríes desde sus canoas en Raukawa (Nueva Zelanda) divisaron por primera vez un barco de vela de tres mástiles y treinta y dos metros de eslora. Este barco mercante de carbón, reforzado con cañones, estaba presidido por la bandera de la Marina Real británica; era el barco de James Cook (1728-1779), el Bark Endeavor. En esa nave viajaban 94 pasajeros y solamente dos de ellos estaban enfermos, dato extraño para la época en donde el azote de los marineros era el escorbuto, una enfermedad producida por la falta de vitamina C. EL Capitán Cook, un gran cartógrafo y explorador del hemisferio sur, tuvo el acierto de incluir en la dieta de sus marineros col fermentada y cítricos, costumbre que tomó por recomendación del médico escocés James Lid (1716-1794), quien también fue navegante de la armada británica. Este médico experimentó con marineros diferentes curas contra el escorbuto hasta que descubrió que la ingesta de cítricos lo curaba y evitaba. El escorbuto fue el peor azote de los marineros del siglo XVII, más que los piratas o las tormentas. Esta enfermedad afectaba a los marineros que antes del remedio de Lid, experimentado por Cook, solo se alimentaban de buey en salmuera y galletas. Desde Hipócrates se sabía de esta dolencia. Durante las Cruzadas, el escorbuto asoló a los cristianos, vencidos finalmente por Saladino. La naranja, la lima y el limón lo derrotaron. Las naranjas son originarias del Oriente y los limones, al parecer, del noroeste de la India. Los cítricos fueron y siguen siendo unas de las frutas más importantes de las regiones tropicales y subtropicales. Algunas de las especies son la naranja común (Citrus sinensis), la naranja amarga (Citrus aurantium), el limón (Citrus limonium), la madarina (Citrus reticulata), el pomelo o toronja (Citrus Paradise) y la lima (Citrus aurantifolia). A los marineros ingleses, luego de la muerte de Cook en Hawaii, se les llamaba despectivamente
CUCÚ El ave del reloj cucú salió de la caja dando las cinco de la tarde. Escapó como se escapa el tiempo. Anidó en el árbol. Sin importar la hora. Sin importar qué canta. DE UN GATO AZUL Nunca antes se había visto un gato azul. Julia tenía uno. Era un gato como cualquier gato negro. Solo que azul. Maullba en azul, miraba a Julia desde su cornisa. La miraba en azul.
“Naranja dulce, limón partido dame un abrazo yo te lo pido” Canción infantil
limeys, literalmente “alimados”, porque jamás zarpaban sin llevar limas en sus bodegas. Los marineros también sabían de los estragos del jugo de la lima en sus dientes, pero era preferible a morir de escorbuto. Los cítricos llegaron a Europa en el siglo I después de Cristo. A América llegaron con los españoles, pero es hasta 1873 que tres naranjos procedentes del Brasil llegaron a California. Luego de cinco años dieron frutos y se sabe que un siglo después uno de ellos seguía dándolos. Estos fueron los pilares de las plantaciones de naranjos en Estados Unidos de Norteamérica. Para ellos, la naranja es su tercer sabor favorito, luego del chocolate y la vainilla. México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la producción de cítricos, los cuatro primeros puestos son para China, Brasil, Estados Unidos y la India. Los estados mexicanos que más producen cítricos son Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Nuevo León. Los michoacanos que trabajan en los campos de California, tienen entre sus tareas el corte de la naranja. Gracias a ella, una emprendedora michoacana inició su vida productiva en Oakland. Esta joven decidió ir a buscar fortuna al lado de sus hermanos, algunos de los cuales son jornaleros agrícolas, pero ella resistiéndose al trabajo a pleno sol, tomó las naranjas que los patrones dan a sus trabajadores y abriendo las ventanas de su casa, horneó pasteles por la mañana. Por la tarde y con canasta bajo el brazo, salió a ofrecerlos a sus vecinos. Las mujeres y los niños que pudieron percibir el aroma de los pasteles, no dudaron en invertir sus dólares en comprarlos. De ahí esta joven se hizo de fama y de recursos para ayudar a sus padres que vivían junto al lago de Chapala. Ella dice que fue el perfume de las naranjas lo que la hizo famosa en su comunidad. *La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, actualmente adscrita al INAH-Puebla.
53. Tema ampliamente difundido por Reincidente. 56. Movimiento al cual Reincidente dedicó espacios. 57. País de África, su capital es Kigali.
1. (“Sucia”), tema abordado en Reincidente. 6. Poeta mexicano del siglo XX que fue considerado en el aniversario de su nacimiento por Reincidente. VERTICALES 11. (Arriaga), profesor de la BUAP, murió asesinado. En Reinciden- 1. Porciones de cocaína que se exte se comentó. penden al menudeo. 12. Técnica pictórica, caracteriza- 2. Símbolos del electrón y julio. da por la utilización de colores 3. Gorra con visera que usaban los planos y simplificación de las soldados españoles. formas. 4. Isla francesa del océano Atlán13. Moneda de cobre usada en la tico. antigua Roma. 5. Por otro nombre. 15. Símbolos del yodo y arsénico. 6. ( James), pintor belga, influyó 17. Terminación verbal. en el expresionismo y el surrea18. Escritor mexicano, obtuvo el lismo. premio Nobel, fue abordado en 7. Nota musical. Reincidente. 8. Río de Europa. 19. (Danzós), fue líder agrario. se 9. Símbolos del amperio y flúor. ha hablado de él en Reincidente. 10. Regla de obligado cumplimien21. Partido político ya desaparecido. to (pl.). Reincidente lo cita a menudo. 14. Cuarto principal de la casa. 22. Contracción gramatical. 16. Dueña de una cosa. 23. Del verbo pasar. 17. Cada una de las partes en que 25. Símbolo del tantalio. se divide una obra escénica. 26. Isla de Grecia, perteneciente a 19. Igualarás con el rasero. las Espóradas Orientales. 20. Mencionar, aludir, llamar. 28. Parte del brazo (pl.). 23. Escasas. 30. Ánsar, pato. 24. Provincia del sureste de Bélgica, 31. Símbolos del boro y molibdeno. fronteriza con Brasil. 32. Mondar. 27. Peso molecular de una sustan34. Líder agrario, asesinado ducia expresado en gramos. rante el gobierno de López 29. Símbolo del nobelio y segunda Mateos. De ello se habló en letra del abecedario. Reincidente. 32. Estado de la república que go37. Antigua ciudad de los caldeos. bernó Mario Marín. 38. (Othón), fue líder de los maes- 33. Equivoco. tros, en el marco de la educa- 35. Antiguo nombre de Irlanda. ción fue comentado por Reinci- 36. Principiante, inexperta en algo. dente. 39. Brillo y resplandor grande y fu42. Voz de arrullo. gaz, como el del relámpago. 43. Organización independentista 40. Dios entre los mahometanos. de Irlanda del Norte. 41. Ciudad de Croacia, en Dalma44. Poner sal. cia. 45. Catorce en números romanos. 47. Calle de pueblo. 46. Abreviaturas de un complejo 49. Amarra, lía. vitamínico y de oeste. 51. Banco Mundial (inic.). 48. (Max), cinta protagonizada por 52. Preposición que significa junto. Tom Hardy y Mel Gibson. 54. Símbolo del rutenio. 50. Símbolo del sodio. 55. Preposición que indica posición 51. Benemérita Universidad Autóo lugar. noma de Puebla.
Como todo gato repugnaba el agua, y él solo se lamía el cuerpo. Se lamía en azul. En las noches Julia dormía con su gato azul. Ella recostaba la cabeza en su almohada, y su gato se recostaba en su cabeza. Juntos dormían. Julia soñaba que su gato hacía de su vida un papalote y ella lo volaba por los cielos prendida de la larga cola azul que medía de la nube al piso. En las mañanas despertaban y Julia sabía por qué el cielo es azul.
5
Eulogio Romero Rodríguez*
El lunes 5 de abril de 1965 se creó la que hoy es la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Puebla, en esa época Colegio de Psicología. Su primer espacio físico para actividades académicas fue el segundo patio del edificio Carolino. Fue en ese mismo año cuando la Universidad inició el estudio de las ciencias sociales con la creación, por un lado, de la Escuela de Economía y, por otro, con la creación de la Escuela de Filosofía y Letras; ésta última integrada por el Colegio de Filosofía, el Colegio de Historia, el Colegio de Letras y el Colegio de Psicología.
F
ue el arranque de un movimiento de transformaciones de nuestra Universidad que obedecían, principalmente, a la necesidad de dar explicaciones coherentes a las cuestiones sociales de la época y a la necesidad de hacer fluir esa tradición humanista iniciada en Puebla con la creación del Colegio de San Jerónimo, que empezó a funcionar desde el año 1579 y con el Colegio del Espíritu Santo; el primero ubicado en el Edificio de San Jerónimo, sede actual de la Facultad de Psicología, y el segundo ubicado en el Edificio Carolino. La creación de la Escuela de Filosofía y Letras, y por tanto de la Facultad de Psicología estuvo contemplada desde el origen de la Universidad Autónoma de Puebla. El viernes 21 de mayo de 1937 en el periódico oficial del gobierno constitucional del Estado de Puebla, edición número 41, se publicó la Ley Orgánica de la Universidad de Puebla; en ésta se contemplaba a la Escuela de Filosofía y Letras, como una de las instituciones integrantes de la Universidad (Botello, 1987). Sin embargo, debieron pasar 28 años después de la transformación del Colegio del Estado en Universidad para que la institución contara con su Escuela de Filosofía y Letras. Fue durante el rectorado del Dr. Manuel Lara y Parra, bajo el lema de un “nuevo academismo” acompañado de cambios académicos en las escuelas de la Universidad inspirados en la modernización de la educación, que se crearon las mencionadas Escuela de Economía y Escuela de Filosofía y Letras. Unos años después se dará inicio al Movimiento de Reforma Universitaria con los rectores químico Sergio Flores Suarez y con el Ingeniero Luis Rivera Terrazas, movimiento con el cual éstas y otras unidades académicas recibieron fuerte impulso.. Para la planificación y organización de la Escuela de Filosofía y Letras, el H. Consejo Universitario nombró una comisión integrada por el Dr. Francisco Arellano, el Prof. Enrique Aguirre Carrasco y el Ing. Luis Rivera Terrazas. Entre sus tareas estaba la de contratar a los profesores que integrarían la inaugural planta académica. De acuerdo con el Dr. Carlos Colchero, las responsabilidades docentes iniciales, es decir, la primera plantilla académica del Colegio de Psicología, estuvo integrada por el Profesor Ulises Báez, el Psicólogo Carlos Alberto Peniche, el Dr. Vicente Suárez Soto y el Dr. José Luis Centeno. La dirección de la Escuela de Filosofía y Letras estuvo a cargo del Mtro. Joaquín Sánchez Macgrégor (Botello, íbid.). El Anuario 1984-1985 de Filosofía y Letras consigna que la población estudiantil en el primer año de la Escuela se distribuyó de la siguiente manera: Colegio de Psicología 127, Letras 8, Historia 10 y Filosofía 10 (Carlos Colchero: La fundación de la Escuela de Filosofía y Letras, Puebla, 1987). Después de cincuenta años de su creación, la Facultad de Psicología ha experimentado una transformación tanto en el plano académico, como en sus formas y estructuras de gobierno. La Facultad ha crecido sustancialmente en su plantilla académica; actualmente hay cerca de 100 profesores de licencia6
tura muchos con posgrados obtenidos en el país y en el extranjero; en los posgrados se cuenta con aproximadamente 20 profesores, y la población estudiantil actual es de 2417 estudiantes de licenciatura y unos 50 estudiantes de los posgrados. En los últimos años nuestra Facultad de Psicología se ubica entre las cinco facultades con mayor demanda de ingreso de nuestra Universidad. Hemos contado con la presencia y participación, en diferentes actividades de nuestra facultad, de los principales y reconocidos autores de las teorías contemporáneas de las diferentes áreas de la psicología; por poner solo algunos ejemplos: Serge Moscovici, Denise Jodelet, Keneth y Mary Gergen, Frederick Munné, Regina Machinskaya, Tatiana V. Akhutina, Víctor Feld, Juan Enrique Azcoaga, entre otros muchísimos más. La Facultad de Psicología ha pasado por diferentes etapas y procesos. Hemos contado a lo largo de estos cincuenta años con diferentes programas de estudio que han reflejado el desarrollo de la disciplina y las diferentes circunstancias políticas que se han reflejado en nuestra institución. Tuvimos momentos en los que el Conductismo era predomínate en los planes y programas, tuvimos épocas de una Psicología Genética dominante, momentos de una influencia importante del Psicoanálisis y otros momentos en los que lo social estaba presente en los contenidos de los programas. Actualmente la Facultad se propone no solamente la preparación de docentes para los niveles medios y superiores universitarios (era una de los principales finalidades de la Escuela en sus orígenes); hoy se hace investigación en diferentes áreas de la psicología, se hacen publicaciones, se desarrollan modelos de intervención en el entorno social, se organizan congresos y conferencias nacionales e internacionales, entre otras actividades. Es cierto, hace falta la organización de otros trabajos, con la participación de estudiantes y profesores -en otras épocas de nuestra Facultad, hablábamos de la comunidad de psicología, para referirnos al trabajo conjunto entre estudiantes, profesores y trabajadores, un ejemplo fue la Coalición de Reforma Universitaria (CRU) en la que participamos integrantes de los diferentes sectores que conforman la Universidad, para consolidar lo alcanzado y desarrollar nuevas iniciativas. Finalmente, la Facultad de Psicología creada un lunes 5 de abril de 1965 como Colegio, transformada en Escuela de Psicología el 2 de octubre de 1991 y reforzada con la creación de la Maestría en Psicología Social, en 1992 se transforma en la Facultad de Psicología. Con motivo de sus primeros 50 años de vida, se están organizando iniciativas que están configurando una nueva etapa de nuestra Facultad. Celebramos este medio siglo de la Facultad y también los cien números de Re-Incidente. ¡Felicidades!. * El autor es Dr. en Psicología por la Universidad de Caen, Francia; actualmente, se desempeña como docente de la Facultad de Psicología de la BUAP.
Poema de Indios Americanos. Anónimo. No te deseo un regalo cualquiera, te deseo aquello que la mayoría no tiene, te deseo tiempo, para reír y divertirte, si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras. Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás. Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas sino para que siempre estés content@. Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra, sino para que te quede: Tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza y no sólo para que lo veas en el reloj. Te deseo tiempo para que toques las estrellas y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu. Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar, no tiene sentido añorar. Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mism@, para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo. También te deseo tiempo para perdonar y aceptar. Te deseo de corazón que tengas tiempo, tiempo para la vida y para tu vida.
José Fragoso Cervón*
N
i en mis más cuantificables alucines pensé que llegaríamos a la publicación del número 100 de este panfleto (perdón, revista intelectual universitaria) y menos que a su pacheco servilleta le permitieran escribir un chingo de ocurrencias. Además, tener que enfrentarme a la página en blanco de la computadora para llenarla y cumplir con el “agradable” compromiso (tengo carencias de prosodia y sintáxis), hasta la fecha me da una especie de pánico con güeva. Todo empezó cuando con la banda andábamos de colados alucinando en una de las tantas fiestas que el antiguo rey de la sacrosanta institución universitaria hacía en el pasado. Al llegar a una de las decenas mesas (le gustaba el reventón en grande) nos encontramos con el director de este pasquín y algunos amigotes intelectuales (doitores) que conversaban sobre importantísimos y sesudos tópicos (drogas, mujeres, vinos, etc.,) y a la pregunta de ¿qué te pareció el primer número de “Reincidente”, la respuesta generalizada fue: “la verdad es que muy aburrida”. Cierto es que es difícil hacer una revista variada para universitarios de nivel; son muy pocos los la leen, porque sólo les importan publicaciones de su especialidad y si quieres que la gente se interese necesitas formarla más agradable. “¿Por qué no le metes algunas mariguanadas para hacerla atractiva?”, le recomendaron. Todavía no me explico porqué todos voltearon a verme, y el Pedro comentó con un mucho de sarcasmo: —Si tienes al alucinado frantasioso a tu lado, por qué no le pides que escriba algunas de sus vivencias, toda su vida ha sido un pinche cotorreo, nada más que redacte como habla— Y todos muertos de risa.
—Y yo ¿por qué?— le contesté. –Ustedes no cantan malas rancheras en eso de vivencias psicodélicas, no se hagan de la boca chiquita, pero acepto el reto de narrar las pendejadas que ustedes hacen cuando están hasta atrás, Lleno miles de cuartillas—. Entonces, el director de esta prestigiosísima revista comentó: “este cabrón reventado no escribe ni tres cuartillas juntas. Vamos a hacer un trato: si me manda siete alucinaciones, me comprometo a publicarlas”. No sólo le mandé siete, sino que ya llegamos orgullosamente al número 100, con sorpresa para muchísimos y hasta para nosotros mismos. Llenar este espacio me ha traído como consecuencia enemistarme con algunos cuatachines, e incluso algunas amenazas de demanda legal por cosas que dije sobre el incompetente candidato del cacique del feudo jurídico; también de parte de miembros de la familia real; viejos conocidos me han dejado de hablar como mi gran amiga la comandante, que me sacó de problemas judiciales. Sin embargo, también he recibido algunas satisfacciones, como lo demuestran los correos de decenas de miles de seguidores (brincos diera) de esta afamadísima columna. La verdad, de no ser por las mentadas del editor que me presiona una y otra vez para la entrega a tiempo de estas mariguanadas y por los consejos y revisiones de su compañera, esto solo hubiera durado dos que tres viajes. ¡Felicidades a toda la banda del REINCIDENTE por este logro! (¡Qué cursi ando!). * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.
▶ El 48% del armamento que se vende a nivel mundial es producido por 2 antes archienemigos: EU y Rusia. ▶ Los principales compradores de EU fueron Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Australia, el cual incrementó sus ventas en un 23%. ▶ Rusia, segundo país en volumen de exportaciones, vendió un 37% más de armamento pesado en los últimos 5 años. ▶ Sus principales compradores: India, China y Argelia, los cuales representan casi el 60% del total de las exportaciones de armamento pesado ruso. ▶ Los 5 países que más armas vendieron son EU, Rusia, China, Alemania y Francia. ▶ Los 5 que más importaron fueron India, Arabia Saudita, China, Emiratos Árabes Unidos y Pakistán. ▶ Las regiones que más armas recibieron fueron Asia y Oceanía, con un 48% del total de importaciones, seguidas de Oriente Medio y Europa. ▶ Los países de la Unión Europea importaron un 16% menos en el periodo 2010-2014 con respecto al 2005-2009. ▶ Los países africanos aumentaron sus importaciones de armamento un 45%. ▶ Las transferencias de armas en todo el mundo, principalmente ventas (pero incluyendo también ayuda militar) se incrementaron un 16%. ▶ Las importaciones de armas aumentaron en todas las regiones del mundo, excepto en el caso de Europa. ▶ Tras EU y Rusia, China es un fuerte exportador que incrementó sus ventas un 143%. ▶ La mayor parte de esas exportaciones se concentraron en Pakistán, Bangladesh y Myanmar, de los más pobres del mundo. ▶ De acuerdo al Índice de Paz Global 2013, producido por el Instituto para la Economía y la Paz, Europa Occidental y Central fue la zona más pacífica del mundo, seguida de América del Norte. *Datos del periodo comprendido entre los años 2010 y 2014. Fuente: Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo (Sipri). http://www.sipri.org/yearbook/2014/files/sipri-yearbook-2014-resumen-en-espanol http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/03/150318_rusia_eeuu_exportadores_ armas_ac
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Ernesto Licona Valencia, Gabriela Breña, Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 6. No. 100. Segunda quincena de mayo de 2015. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en mayo de 2015 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
«Si crees en el Islam» 2.2 mil millones de cristianos deberán arder en el infierno por toda la eternidad
«Si crees en el cristianismo» 1.5 mil millones de musulmanes deberán arder en el infierno por toda la eternidad
«Si no crees en nada» nadie tiene que morir