Reincidente 149

Page 1

DRONES. ROBOTS VOLADORES Jaime Cid Monjaraz Fernando Reyes Cortés

LA EMPATÍA COMO POTENCIALIZADOR DE REDES COMUNITARIAS Máximo Rayón Otero

Año VIII, Número 149, 1ra. quincena de agosto de 2017

PROGRAMA DE ARTISTAS URBANOS Zvezda Ninel Castillo Romero

VENEZUELA, LA NUEVA BATALLA POR LA LEGITIMIDAD Carlos Figueroa Ibarra DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista

POLICULT VEINTINUEVE Jorge Meléndez Preciado

ENGAÑO Enrique Condés Lara

DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada

REINCIGRAMA Fernando Contreras

AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín

ARITMOMANÍA Gabriela Breña

VI SEMINARIO INTERNACIONAL TICCIH MÉXICO

Jaime Cid Monjaraz* Fernando Reyes Cortés**

Desde sus inicios, la humanidad ha contemplado a las aves y admirado su vuelo. Muchos analizaron la forma de agitar sus alas tratando de emularlas, también estudiaron como está estructurado su cuerpo, las proporciones más adecuadas para poder volar.

L

eonardo Da Vinci realizó estudios e ideas que dio a conocer a través de modelos e incluso propuso artefactos para poder volar, sin mucho éxito para su época. La historia de la aviación es conocida, se sabía con detalle cómo poder volar, pero poder controlar un vehículo aéreo, aunque fuera por un humano, era lo difícil hasta que los hermanos Wright lo hicieron posible en 1903. Otra historia es la de los vehículos aéreos sin un piloto humano. El Instituto Americano de la Aeronáutica y de la Astronáutica (AIAA) define un vehículo aéreo no tripulado como: “Un avión que es diseñado o modificado para no cargar a un piloto humano y que es operado a través de una entrada electrónica por un controlador de vuelo”. Los Drones han ido en aumento de forma constante durante los últimos años. Actualmente conectan una amplia gama de temas tales como los sistemas de control, la visión artificial, fusión de sensores e inteligencia artificial, comunicaciones, procesadores de bajo costo, a la vez que son, también, ligeros y de alta eficiencia energética. Existen varias maneras de clasificar a los vehículos aéreos no tripulados (UAV; Unmanned Aerial Vehicles). Por la clase de misión que realizan se agrupan en seis tipos: simulación de blancos, reconocimiento de terreno, combate, logística, investigación y desarrollo. Por su arranque se puede identificar los de despegue vertical, como helicópteros, multicópteros o multirotores y dirigibles; además, los de despegue horizontal, como parapentes y aeroplanos, también conocidos como de ala fija. También pueden clasificarse de acuerdo a su configuración física en: ala fija, ala rotatoria, ala batiente y dirigibles, además se pueden realizar combinaciones de las distintas características físicas y generar diferentes configuraciones para los UAVs. Muchos no se dan cuenta de que la historia de los UAVs comenzó hace casi un siglo, y que la era moderna de UAVs se remonta casi cuatro décadas. A menudo pasa desapercibido que el desarrollo de UAVs y su empleo está siendo perseguido por muchos países en todo el mundo. La tecnología de los UAVs impulsada inicialmente por el uso militar, ahora ha tenido un gran auge en la sociedad civil, que ha sido capaz de crear el hardware necesario para llevar a cabo la tarea de control de vuelo, aunado a que los desarrollos tecnológicos son más económicos que los grandes avances aeronáuticos de uso militar. Existen cerca de 50 países fabricantes de vehículos aéreos no tripulados y en el mundo hay unas 1600 plataformas referenciadas quer han dado lugar a los UAVs o Drones para aplicaciones civiles, que tienen la capacidad de despegue/aterrizaje vertical y pueden mantenerse en vuelo estacionario. La etimología de drone viene de dran o dræn y en inglés significa zángano. Su origen fue para refe* Reincidente no incluye sección de Sociales

rirse a vehículos aéreos no tripulados, en relación al término que describía una abeja macho que se caracteriza por no tener aguijón, no realizar ningún trabajo, no producir miel y cuyo único objetivo es aparearse con la abeja reina. Por ello es que existe como una traducción del drone la palabra zumbido. También se menciona que en 1935 William H. Standley vio una demostración británica de nuevos aviones de control remoto de la Royal Navy, el DH 82B Queen Bee,(Abeja Reina). Se fabricaron aproximadamente 400 Abejas Reinas, construidas para servir como objetivos a distancia para la artillería de la costa británica. Al volver a Estados Unidos, Standley encargó al Comandante Delmer Fahrney desarrollar algo similar para la armada. Fahrney adoptó el nombre ‘Drone’ para referirse a estos aviones “en homenaje a la Abeja Reina”, un avión no tripulado que sólo podía funcionar cuando está controlado por un operador en el suelo o en un plano “madre”. La División de Defensa y Seguridad CASSIDIAN del Grupo Airbus, que es una corporación industrial registrada en los Países Bajos y es una de las más importantes de la Unión Europea dentro del segmento de negocio de la aviación y el espacio, mencionó que el Dron es un “robot volador” controlado para desarrollar una determinada misión, con unos instrumentos adecuados para transportar una carga a una determinada distancia, durante un tiempo fijado con autonomía. Es un conjunto o sistema de sistemas. Los drones civiles más comunes son los cuadricópteros, que es una clase de aeronave no tripulada formada por cuatro rotores, cada uno de los cuales está ubicado en las extremidades de una estructura en forma de cruz. Es parecido a un helicóptero ya que puede descender en terrenos de difícil acceso y no requiere de una pista de despegue, aunque la elevación y el empuje lo realiza con cuatro hélices en vez de una, pero a diferencia de los vehículos de ala fija como los aviones estas hélices están orientadas verticalmente. Los drones, dependiendo de dónde reciban la información, se pueden clasificar en autónomos y por radiocontrol. Los primeros obedecen una orden programada y la ejecutan; los segundos ejecutan la orden siempre y cuando alguien los controle todo el tiempo mediante un dispositivo de radio-control. Los drones se desarrollan hoy para realizar tareas más exigentes, requieren autonomía con un mayor rendimiento y capacidades. El modelado y la síntesis de control no lineal han sido herramientas esenciales para estabilizar la orientación utilizando datos de una Unidad de Medición Inercial IMU (Inertial Measurement Unit), la cual es un dispositivo electrónico que mide e informa acerca de la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales usando una combinación de acelerómetros y giroscopios.

Los drones en general son sistemas subactuados, es decir vehículos con menos entradas de control independientes (cuatro en el caso de los cuadricópteros) que grados de libertad a controlar (6 grados de libertad en total, de los cuales 3 son de posicionamiento y 3 de orientación), esto hace que dichos sistemas sean difíciles de controlar. La aplicación de los drones civiles se está diversificando muchísimo y la recreativa es una de ellas, pero también los vemos en la agricultura para hacer inspección de sembradíos; se pueden encontrar en situaciones de emergencia para llevar equipo médico a una zona de desastre; haciendo reconocimientos de espacios y áreas; en el control de incendios forestales; transporte de mercancías, incluso peligrosas; en investigaciones arqueológicas; en sistemas de seguridad con la vigilancia remota, etc. En todos los países están aprobándose regulaciones para el uso de los drones. En México es la Dirección General de Aeronáutica Civil que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la que establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS). Desde el 8 de abril de 2015 establece tres denominaciones: las menores de 2 kg. llamadas micro, las de más de 2 Kg y hasta 25 Kg., como ligero, y las de más de 25 Kg. como pesado. En la categoría micro no se requiere tener una autorización específica de la dependencia, pero se limita a una altitud de 122 metros y la aeronave no debe de alejarse más de 457 metros de distancia horizontal del piloto de mando; asimismo, el drone debe de estar fabricado en todos sus componentes de materiales frágiles que se rompan, distorsionen o cedan al impacto con el fin de representar un riesgo mínimo para cualquier persona y es necesario que tenga una tabla de velocidad de operación máxima según el peso del despegue. Según la Unión Europea, la industria de los drones se hará con el 10% del mercado aeronáutico en la década 2016-2026. Esto supondrá unos 15,000 millones de euros anuales. El valor de mercado de los UAV o drones de uso civil, a nivel mundial, se cifró en torno a los 500 millones de dólares en 2014. Está previsto que esta cifra se incremente hasta los 2,000 millones de dólares en 2018. Otras fuentes estiman que el valor de los UAV pequeños (con peso inferior a 20 kg) sobrepasará los 8.400 millones de dólares en 2019, cuando el uso comercial de esta tecnología seguramente dominará el mercado. De los 8,400 millones, 5,1 corresponderán a drones de uso civil. * Doctor en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. ** Doctor en Electrónica y Comunicaciones por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.


Mariano E. Torres Bautista*

Hace mucho que se ha dicho que existen mentiras, mentirotas y … ¡estadísticas!

A

lgunos optimistas, rayando en la economía del cinismo, han realizado un conteo sobre la disminución de la pobreza en todo el mundo. Hasta tienen la desfachatez de poner el ejemplo del Brasil de Lula y Dilma que redujeron en 20 millones el número de pobres. Estos gobiernos, sustituidos por un corrupto “ex-agente” de la CIA, ahora enfrentan una campaña de descalificación. ¿Paradoja u operación de despiadado freno a este desafío a las políticas neoliberales? Sus alegres cifras también dicen lo mismo del resto de América Latina, África, Medio Oriente y Asia. ¿En qué planeta viven? ¿De dónde sacan sus cifras? ¿Es posible una economía mejorando los niveles de vida de los seres humanos en un mundo a punto de colapsar por el neoliberalismo con su insultante concentración de la riqueza en un puñado de millonarios? Solo la magia de la demagogia puede hacer realidad tendencias contrapuestas. Haciendo eco de una estadística tan movediza como los pantanos de Florida o las dunas del Sahara, se sabe que tan solo en los Estados Unidos son más de 50 millones de personas las que tienen que recurrir a ayuda alimentaria, recibiendo productos a punto de caducar o comenzando a sufrir los efectos de la putrefacción, donados por cadenas de supermercados. Europa no se queda atrás; se calcula en un tercio de la población de países como Alemania rayando los niveles de pobreza. Ni qué decir de países del sur, como España, con un número similar, pero de población malnutrida. ¡Ah! Pero por supuesto, no faltan los “estudios” basados en “estadísticas contundentes” como el de Luis Pazos (Desigualdad y Distribución de la Riqueza. Mitos y Sofismas. Diana, México, 2016) con sus trasnochadas manipulaciones discursivas. En un pequeño texto donde caben una sesuda argumentación pone el ejemplo a como China, la India y Singapur como ejemplos de la prodigiosa política que logra el aumento de la riqueza bajando los impuestos a las corporaciones para que “inviertan” y logren el círculo

Policult Veintinueve

GOLPES EFECTISTAS Y

AUMENTO DE

VIOLENCIA Jorge Meléndez Preciado*

Mucho se discute si el grupo que encabezaba Felipe de Jesús Pérez Luna, apodado El Ojos, es un cártel o una banda delictiva amplia y muy bien articulada.

P

ero mientras eso vemos en los medios nacionales, en los internacionales se informa que la violencia grande ha llegado a la Ciudad de México (Los Ángeles Times y The New York Times), algo que nunca había ocurrido. No sería raro que próximamente en Estados Unidos empiecen a decir que es un peligro viajar a esta capital, en tanto Miguel Ángel Mancera continúa sus recorridos a nombre de la Conago, regalando patrullas a otras entidades y cabalgando. Para el senador Alejandro Encinas (El Universal, 25 de julio), la Secretaría de Seguridad Pública entró 30 minutos después en operación, luego de los marinos, por lo que pide explicaciones. Y ya sabemos que ese cuerpo de élite azul no deja heridos, por eso ocho personas aparecieron sin vida, eso sí, con armas a sus lados, las cuales jamás dispararon. En otro campo, el especialista en redes sociales, Alonso Cedeño (El Universal, ídem), anota que el 2

virtuoso de mayor inversión igual a riqueza generada. No vamos a hacer una reseña completa de semejante bodrio. Baste con subrayar 1º La economía China no es una economía de libre mercado, no más allá del puerto de Hong Kong. 2º Un minúsculo país como el puerto de Singapur es un caso similar al de otros portentosos casos de éxito, (Gibraltar, Macao, Goa y un largo etcétera, siempre auxiliados y disfrutando la protección de Su Majestad); son establecimientos esfera que con una o dos actividades pueden generar ingresos que permiten ingentes rentas para una también minúscula población. 3º La India es el país de las fortunas insultantes y de más de mil millones de personas viviendo en extrema pobreza y de un subconjunto igual a la población de Europa en el umbral de la inanición. De hecho, es el mejor ejemplo del futuro del neoliberalismo salvaje al que se acercan todas las economías que han realizado el desmantelamiento de las estructuras estatales. Pero, atención, no es el Estado por el Estado, sino el Estado con estructuras e instituciones sanas y honestas, con libre competencia por el poder como argumentan Daron Acemoglu y James A. Robinson. (¿Por qué Fracasan los ¿Países?. Los orígenes del Poder, la Prosperidad y la Pobreza. México, Planeta, 2012). Es muy fácil culpar a la figura estatal de todos los males sin usar el bisturí que abra la epidermis protectora de la corrupción y el “crony capitalismo”. Y si no que lo digan obras como la de Scott J. Bronstein quien resume magistralmente la selva de documentación e información reunida en los tristemente célebres “Panamá papers”. (Sociedades Peligrosas. La historia Detrás de los Panamá Papers. México, Debate. 2017). Por supuesto que también hay ladrones de cuello tan blanco como las nieves de Davos donde se reúne cada año la élite económica mundial aprovechando estructuras que les favorecen, elegante y amenamente reseñados por Andy Robinson. (Un Reportero en la Montaña Mágica. Ariel, 2013)

gobierno de esta capital no informó del operativo en Tláhuac, aunque sí lo hicieron una buena cantidad de ciudadanos: el 50 por ciento de las menciones de esos tuiteadores y videastas fue de censura a Mancera, lo cual le traerá graves problemas al gobernante antes de que pida licencia para irse a su campaña. Por cierto, una multitud fue a despedir al famoso Ojos. Le lanzaron porras, hurras y entonaron su corrido que le escribió Javier Pérez, y el cual ha sido reproducido ampliamente en las diferentes computadoras. Estamos ante un caso que necesita un análisis mayor y no la simpleza de los artículos de los voceros oficiales, ya que, como apunta Roberto Zamarripa (Reforma, 24 de junio), el delincuente apoyaba más a la población que el delegado Rigoberto Santiago. Y Morena tiene en este caso un nuevo problema que debe abordar correctamente, en lugar de poner oídos sordos al asunto. En el cementerio de San Lorenzo Tezonco, detuvieron a siete individuos que iban armados. Al otro día, fueron tres los aprehendidos que viajaban en un vehículo de lujo y portaban armas y droga. Y hay un dispositivo policial de mil en la delegación, lo cual habla del clima que se continúa viviendo. Pero también encontramos una situación terrible en el país, ya que lejos de ir a la baja los delitos violentos, cada mes aumentan. Según la organización Semáforo Delictivo, en el primer semestre de 2017 hubo 8 mil 791 ejecuciones. De ellas, el 62 por ciento estuvieron ligados al crimen organizado. En 2016 habían sido únicamente 5 mil 413 los abatidos. Marzo de este año fue el más sangriento, con mil 651 abatidos. El 72 por ciento de los homicidios dolosos fueron ejecutados por el crimen organizado. 13 entidades están por encima de la media nacional. Pero de ellos: Guanajuato, Veracruz, Michoacán,

El presidente comediante de la mayor economía del mundo ha hablado otra vez vociferando que “Voy a construir el muro para obligar al gobierno mexicano a trabajar en serio porque un país inmensamente rico en recursos naturales y humanos no necesita exportar trabajadores a Estados Unidos. Es una aberración saber que políticos de ese país tienen cuentas millonarias en dólares y son dueños de grandes empresas a costa de los impuestos de los obreros mexicanos. Es triste y lamentable que a la mayoría de los mexicanos se le pagan los sueldos más bajos del mundo, qué lamentable que en México sólo existan dos clases: la clase alta que corresponde al 7% de los mexicanos, y la clase baja que corresponde al 93% de los mexicanos, la clase media no existe en México.” ¿Pero qué otro brillante descubrimiento sale de esta nueva disertación, esta vez mucho más amplia que sus habituales “tweets”? ¿Acaso es un visionario del progreso real? Seguramente no está enterado del origen de la clase política mexicana, auspiciada, solapada y gobernada desde su país desde el momento en que Carranza empezó a recibir armas mientras los demás eran boicoteados. Seguramente no conoce la fórmula mágica de Robert Lansing, Secretario de Estado entre 1915 y 1920: “México es un país extremadamente fácil de dominar, porque basta con controlar a un solo hombre: el Presidente…” Entonces, ¿es de esperar que la pobreza y desigualdad que se agudiza día con día termine simplemente porque el neo liberalismo hipócrita continuará acrecentando la riqueza de unos cuantos a costa del deterioro medio-ambiental? ¿Es de esperar que la pobreza y desigualdad en México, América Latina y tantos países termine mientras sigan sometidos por mafias de poder saqueando sus recursos y cobijadas por imperios decadentes? * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phanteon- Sorbonne. Actualmente, se desempeña como profesor/investigador del programa de Maestría en Antropología Social de la BUAP.

Baja California, Nayarit y Colima tienen 80 por ciento de homicidios dolosos, los cuales son ejecutados por las mafias. ¿A qué se debe este aumento de delitos llamados de alto impacto? Según el Semáforo al “colapso de la autoridad, a la guerra de los capos y a la atomización de los grupos delictivos”. Obviamente el comercio de drogas prohibidas trae dicha espiral delincuencial, ante la cual las autoridades dan pasitos cortos para hacer legal sustancias que ya están libres de otros países, por ejemplo, la mariguana en muchos estados de USA y en Uruguay. Algo que debemos tomar en cuenta para no seguir haciéndole el trabajo sucio al muy repudiado Donald Trump. Dos cifras más: la extorsión subió 26 por ciento y el robo a negocios 40 por ciento. Es claro que se puede detener a capos, liquidar a cabecillas poniéndole a su banda el título que se quiera, realizar acciones espectaculares y generalmente sin guardar los protocolos de derechos humanos y hasta insistir, torpemente que en una ley como la de seguridad interior, hoy detenida en el legislativo, se puede encontrar una solución a la violencia. Si no se planean las cosas junto con los ciudadanos, la batalla se perderá. Hace poco Enrique Peña Nieto fue a dos lugares a inaugurar obras, algo que le gusta. No pudo hacerlo en Puebla ya que se lo impidieron los pobladores por reclamos varios. A Baja California incluso prescindió del lastre en que se ha convertido Gerardo Ruiz Esparza, todavía al frente de la SCT; tampoco logró su propósito ya que campesinos se inconformaron porque el agua de los poblados se quiere utilizar para una cervecera. Violencia cotidiana y protestas en todos lados. * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y periodista.


Enrique Condés Lara*

¿Existieron las llamadas “armas secretas” que poseían o decían que tenían los alemanes durante la II Guerra Mundial? Y, en caso de que así fuera, ¿qué tanto pudieron haber cambiado el curso y desenlace de la contienda bélica?

L

as “conversaciones de sobremesa” de Adolfo Hitler (Conversaciones sobre la guerra y la paz. Colombia, Ed. Solar,2002), celebradas en el curso de la II guerra mundial y que fueron reunidas y compiladas a iniciativa de Martin Bormann, descubren aspectos de la personalidad y proyectos del líder nacionalsocialista que no aparecen, están desdibujados o se pierden en su actuación pública. En ese cerrado escenario, en varias ocasiones el Führer esbozó sus opiniones sobre la técnica, la ciencia y la investigación científica. Dijo, “En la guerra tecnológica, el que llega en el instante preciso con el arma que se impone es quien lleva la ventaja… Lo importante es la superioridad técnica. Lo sé, estoy enfermo de técnica. Hay que llegar con novedades que sorprendan al adversario, con el fin de tener siempre la iniciativa.” (9 de febrero de 1942). También comentó: “…el factor decisivo para ganar una guerra es poseer las mejores armas… Se trata de que nosotros sigamos conservando, hoy en día, la superioridad que tenemos en ese terreno, gracias al cual hemos conseguido nuestras grandes victorias. (29 de julio de 1942).Y aseguró: “El Estado no puede poner trabas al espíritu de investigación. La investigación tiene que ser libre. Sus aportaciones son la expresión de la verdad y la verdad no puede ser perjudicial. El deber del Estado es apoyar la investigación científica y alentarla por todos los medios, incluso cuando sus resultados no sean inmediatos o beneficiosos material y económicamente. (16 de mayo de 1944). En consecuencia, los nazis destinaron cuantiosos recursos a la investigación con fines militares y al desarrollo de innovaciones técnicas que les permitieran contar con nuevas armas y explosivos, mejores transportes, renovados y más potentes vehículos blindados, nuevos sistemas de comunicación, de detección e interferencia, sistemas defensivos y antiaéreos novedosos, etc. Los más importantes de todos ellos, los decisivos, fueron tres: la investigación atómica, el diseño y creación de aviones a reacción y el impulso a la cohetería y a los misiles balísticos. Examinar, por tanto, la situación y el resultado del trabajo de los nazis en cada uno de estos tres campos, permite sopesar las posibilidades que tuvieron de modificar el curso de la guerra. 1.- En el verano de 1942, Albert Speer, ministro alemán de Armamentos, llevó a Hitler la propuesta de impulsar a fondo las investigaciones sobre fisión nuclear que científicos de diversas dependencias realizaban entonces, pero no logró una respuesta positiva. “Quizá hubiera sido posible que para 1945 tuviéramos fabricada la bomba atómica ---escribió en 1969---. Pero para ello hubiese sido condición previa que se hubieran aprestado a tal fin y con el tiempo suficiente todos los medios técnicos, económicos y personales necesarios…”(Memorias. Círculo de lectores, Barcelona, 1970) Además, apuntó, “incluso aunque el estado de nuestra investigación básica en junio de 1942 hubiese permitido a nuestros científicos nucleares invertir, en lugar de varios millones, varios miles de millones de marcos en la fabricación de bombas atómicas, nuestra tensa situación en la economía de guerra nos hubiera impedido aprontar los materiales y trabajadores cualificados correspondientes a esta suma de dine-

ro. No era solo la superior capacidad de producción de los Estados Unidos lo que permitió a esa nación poner en marcha la realización de este proyecto gigantesco. Alemania, a consecuencia de los ataques aéreos continuamente en aumento, había llegado, en lo relativo a los armamentos, a una situación de penuria que se enfrentaba con mayor fuerza cada vez con el desarrollo de grandes ideas.” No lo señala Speer, pero un hecho importante que afectó el programa atómico alemán fue el sabotaje que, el 27 de febrero de 1943, un grupo de la resistencia noruega realizó contra la central de Norsk Hydro, catalogada como la única instalación en el mundo capaz de producir cantidades significativas de “agua pesada”, indispensable para la construcción de una bomba atómica. La producción se retuvo tan solo tres meses pero, cuando se reanudó, 153 bombarderos cayeron sobre la planta (16 de noviembre de 1943). Los alemanes decidieron entonces trasladar las existencias de “agua pesada” a Alemania pero los partisanos noruegos hundieron el transbordador cargado con l4 toneladas de dicha sustancia (enero de 1944). 2.- Los nazis crearon el primer avión caza a reacción, el ME 262, un aparato capaz de recuperar para la Luftwaffe el control de los espacios aéreos. “Las versiones de caza nocturna equipadas con radar, así como los subtipos diseñados para destruir las grandes formaciones de bombarderos norteamericanos e ingleses eran desarrollos contra los que los Aliados no tenían respuesta”. (Cazas y aviones de ataque alemanes de la II Guerra Mundial. Barcelona, Folio, 1995). Pero Hitler decidió que “la más valiosa de nuestras armas maravillosas…el ME 262, nuestro avión de caza más moderno, accionado por dos reactores, cuya velocidad, que rebasa los ochocientos kilómetros por hora, y capacidad de ascensión le hacían muy superior a todos los aparatos enemigos” (Speer) fuera empleado como ¡bombardero rápido! El hecho de que pudieran volar a mayor velocidad que los cazas de escolta americanos y que pudieran atacar con ventaja a las lentas formaciones de bombarderos, no modificó la determinación de Hitler. El ME 262 que empezó a ser producido en serie en julio de 1944, a un ritmo, a partir de enero de 1945, de 210 aparatos por mes, fue erróneamente utilizado y no pudo influir en el curso de los acontecimientos. Cuando terminó la guerra, se habían fabricado 1433 ejemplares, muchos de los cuales, incluso, no alcanzaron a despegar alguna vez por falta de combustible. 3.- El 13 de junio de 1944 cayó sobre la ciudad de Londres la primera V-1, una bomba voladora de 2. 150 kg de peso y 8.32 metros de largo con 850 kg de explosivos, propulsada por un estatorreactor. Fue el primer misil de crucero del mundo exitoso; “también llamada bomba zumbadora, era una de las más toscas, baratas y simples armas secretas que jamás se hayan creado.” (Brian J. Ford: Armas Secretas. Tecnología bélica, experimentos y avances científicos para ganar la II Guerra Mundial. Libsa, Madrid, 2011) Conforme a su verdadero nombre: “Arma de represalia 1”, este ingenio fue usado para aterrorizar a la población civil de ciudades europeas, particularmente la de Londres.

La misma noche del 13 de junio de 1944, alcanzaron la capital inglesa otras 10 V-1 y al final del mes los alemanes habían lanzado 2 000; le siguieron otras 3 000 en julio, y al momento en que las tropas aliadas capturaron la última de las instalaciones de lanzamiento originales, en octubre de 1944, sumaban 9 521 V-1 disparados sobre Londres. Situados en otra posición, otros 2 488 V-1 fueron lanzados sobre Amberes. Al desconcierto inicial ocasionado por los primeros V-1, siguieron dispositivos de artillería antiaérea y de cazas que abatieron su efectividad. Finalmente, no alteraron el curso de la guerra precisamente porque fueron empleados como represalia, para la venganza, no como arma de combate contra las tropas y blindados, las instalaciones, comunicaciones y servicios de los aliados, ni siquiera después del Día D. Similar yerro cometieron los nazis con las V-2, que inauguraron la era del cohete espacial. La primera V-2 fue lanzada contra París el 8 de septiembre de 1944; ese día fue disparado otro cohete contra La Haya y otro contra Londres. Los aliados no tenían defensa alguna en contra de estas armas que alcanzaban velocidades supersónicas, volaban demasiado alto y no había posibilidad de avisar de ellas por anticipado. A lo largo de varios meses, los alemanes lanzaron más de 3 000 V-2, pero contra ciudades: unas 1 610 impactaron en Amberes, 1358 cayeron sobre Londres, y otros cohetes fueron disparados contra Lieja, Lille, París, Arras, Cambrai, Mons y Tournai. “Aún hoy, escribió Speer 25 años después, pienso que los cohetes defensivos en unión de los cazas a reacción, hubiesen hecho fracasar, a partir de 1944, las ofensivas aéreas de los aliados en contra de nuestras industrias.” En alguna ocasión, afirmó Hitler: “Esta guerra la ganará quien comenta menos errores.” Él cometió los más. * El autor, Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, es Director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.

ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:

buzon.reincidente@gmail.com

3


En un artículo que publiqué en abril de 2013 con respecto a la apretada victoria de Nicolás Maduro en las recién celebradas elecciones presidenciales, expresé que la izquierda se ve obligada a ganar ampliamente las elecciones para que su triunfo no sea cuestionado.

E

Carlos Figueroa Ibarra*

l 1.78% de diferencia no le alcanzó a Nicolás Maduro para evitar ser cuestionado por Washington, la derecha neoliberal internacional y los grandes medios de comunicación. En cambio sí le alcanzó en México a Felipe Calderón el 0.56% con el que se dice le ganó a Andrés Manuel López Obrador. Estamos procesando en este momento las noticias con respecto a las elecciones para la Asamblea Constituyente en Venezuela y sabemos que votaron 8.089,160 millones de personas (más del 41% del padrón electoral). La descalificación de ese nivel de participación no se ha dejado esperar. La derecha neoliberal venezolana que infló más de 3 veces el número de votantes en el plebiscito que organizó el 16 de julio de 2017, ahora dice que en las elecciones constituyentes del 30 de julio, solamente votó el 12% del padrón electoral. La empresa encargada del conteo se ha unido a dicha descalificación diciendo que se manipuló el número de votantes en dicha elección. La OEA y muchos países de América latina y Europa, que no dijeron nada con respecto al ilegal plebiscito, ahora consideran espurias las elecciones constituyentes repitiendo el argumento de la derecha: no se hizo una consulta previa al pueblo venezolano para saber si quería las referidas elecciones constituyentes. Asumiendo que en las elecciones del pasado domingo votaron los más de 8 millones de electores, sería la votación más cuantiosa que ha tenido la Revolución Bolivariana: Chávez ganó en 1998 con 3.673 millones (56.2%); en la consulta de abril de 1998 para saber si se quería una Asamblea Constituyente el Sí obtuvo 3.630 millones (87.8%); en las elecciones de septiembre de ese año para la primera Constituyente, el chavismo obtuvo 3.301 millones (65.8%); en las elecciones de 2000, Chávez obtuvo 7.309 millones (62.8%); en el referendo de 2007 perdido por el chavismo, éste obtuvo 4.5 millones (49.3%); en el referendo de 2009 para saber si Chávez podría reelegirse, el Sí triunfó con 6.319 millones (54.8%); en su tercera reelección de 2012, Chávez obtuvo 7.505 millones (55%); en abril de 2013, Maduro ganó la presidencia con 7.505 millones (50.61%); en las elecciones legislativas de diciembre de 2015 el chavismo las perdió obteniendo 5.622 millones (32.9)%. En términos absolutos, la Revolución Bolivariana obtuvo el 30 de julio de 2017, 730 mil votos más que el mejor resultado que haya obtenido en su historia (los 7.309 millones de 2000). Pero al igual que las anteriores, esta batalla electoral es una nueva batalla por la legitimidad que se libra en el terreno desigual del combate contra los pulpos mediáticos de todo el mundo. El chavismo y las fuerzas progresistas del mundo tendrán que librar en las próximas semanas el combate contra el aforismo de Joseph Goebbels, el ministro nazi de propaganda: una mentira repetida mil veces se vuelve verdad.

* El autor es Doctor en Sociología por la UNAM. Se desempeña actualmente como profesor/investigador del posgrado en Sociología del ICSH de la BUAP. 4

Máximo Rayón Otero*

Del ‘vosotros’ al ‘nosotros’ hay diferencias más profundas y significativas que la simple sustitución de una letra, o al menos eso nos intenta explicar Albert Camus con los sermones del padre Paneloux en su afamada novela La Peste (1947).

Y

es que, si bien es cierto que la vivencia de sucesos en comunidad fortalecen tanto las redes como la identidad y la comunicación en la misma, también es meritorio hacer hincapié en el hecho de que cada persona vive la experiencia de manera diferente y, consecuentemente, las repercusiones de ésta varían de sujeto a sujeto. Parafraseando a Aldoux Huxley (1954), los símbolos como el lenguaje solamente nos acercan a sensaciones, pensamientos, sentimientos, intuiciones, imaginaciones y fantasías, pero no le muestran en su totalidad la experiencia vivida al interlocutor porque el andamiaje, la base de la que se construye lo que entendemos por sensaciones, pensamientos, sentimientos, intuiciones, imaginaciones y fantasías, es diferente. Bajo esta premisa, el ‘nosotros’ se convierte, entonces, en un ‘conjunto de varios yo’, visión que intenta explicar A. Bourdin en su libro “La Metrópoli de los Individuos” (2007). Hay quienes podrían llamar a esto alienación o enajenación social, puesto que. llevándolo al extremo, podría provocar una postura cínica de desinterés social, generando una competencia encarnizada entre todos los ‘yo’ que componen a este ‘nosotros’. Pero es, en este punto, que tiene lugar la pregunta: ¿Quién vive más enajenado: el sujeto que no interactúa con el otro o aquél que vive eternamente en el grupo y no ve la diferencia entre andamiajes propios y los de sus pares? Paul Watzlawick (Pragmatics of Human Communication,1967) explica en sus axiomas de la comunicación que es imposible no comunicarse, por lo que el enajenamiento social, más que un fenómeno aislado, responde como un síntoma que refleja condiciones poco propicias para generar redes comunitarias sólidas. Estas redes, en palabras de M. Montero (Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. 2003), son «estructuras sociales que permiten difundir y detener, actuar y paralizar, en la cual las personas y la sociedad encuentran apoyo y refugio además de recursos». A falta de ellas el sujeto parece estar desamparado en una sociedad voraz que le genera sentimientos insatisfactorios; la única solución aparente es el aislamiento. Pero, ¿es la única solución? Lamentablemente, la fragmentación del Estado benefactor y la privatización de espacios y recursos anteriormente públicos (características del modelo neoliberal en el que estamos inmersos desde hace ya algunas décadas), representan medidas que muestran a sujetos y grupos pocas posibilidades de acción, dándoles a escoger entre el ser parte de este mundo del consumo y lo desechable o el aislamiento y las represalias sociales que implica. Es una máquina perfectamente aceitada en la que los engranajes cumplen su función sin voltear a ver al de al lado.

Una de las propuestas hechas para generar modificaciones y cambios en el sistema a lo largo de los años implica un choque entre dos fuerzas (llámese proletariado vs. burguesía, capitalismo vs. comunismo, esclavitud vs. libertad, etc.). El gran problema de esta visión radica en la necesidad de observar solamente a la contraparte para “atacar” y “destruir” lo que el supuesto rival representa; no es un modelo de construcción, solamente involucra a dos partes de un mismo sistema en una escalada simétrica de violencia sin sentido aparente ya que están haciendo “más de lo mismo” (Watzlawick & cols: Cambio, 1992). Para cambiar al sistema no hay que luchar en su contra, hay que trabajar fuera de él. Para trabajar fuera del sistema es necesario, en una primera instancia, reconocer tanto al sistema, como al otro enfrente de uno y al “yo”, construyendo a este último desde la diferenciación de lo propio con el medio en el que se desenvuelve. Esto no se limita al espacio físico ya que el identificar pensamientos, emociones y sentimientos, así como el responsabilizarse de ellos y de las consecuencias que pueden llegar a tener los comportamientos y conductas consecuentes a dicha identificación, construye una percepción de la realidad en la que el “yo” y el “nosotros” no convergen en una masa amalgamada y amorfa sin diferenciación y voluntad propia y crítica de acción. La empatía, vista como el reconocer al otro como un ser con los mismos derechos, oportunidades y potencialidades que yo, es el primer paso (y uno de los más importantes) para conseguir el fortalecimiento de redes comunitarias puesto que desarrolla la capacidad de entender, o al menos emular, lo que la persona enfrente de uno puede estar experimentando y, así, otorgar apoyo con un interés auténtico por las necesidades y vivencias del “nosotros”. Y más allá de ser uno empático con todo ser vivo, entendiendo las condiciones ambientales tan delicadas en las que otros viven y de las que son parte: problemas psicosociales y del medio ambiente como la caza furtiva e inmoderada, los ecocidios, la contaminación de suelo, agua y aire, entre otros, fácilmente podrían solucionarse por los miembros de la comunidad, que pasarían de un estado pasivo y reactivo a ser parte activa del mundo que les rodea. Es, entonces, que el ‘vosotros’, el ‘nosotros’ y el ‘yo’, encuentran un punto de convergencia en la cotidianidad, el espacio común y, principalmente, en las relaciones desarrolladas a partir de la empatía, cuya potencialización enlaza procesos continuos y longitudinales de aprendizaje que pueden convertir al humano en un ser en equilibrio consigo mismo y, a la par, con el medio ambiente. * El autor es Licenciado en Psicología por la BUAP.


Cecilia Vázquez Ahumada*

Al fumador se le puede comparar con un insecto atrapado en una planta carnívora. Al principio el insecto se alimenta del néctar, pero de pronto, la planta se empieza a devorar al insecto.

E

Anónimo

l origen de esta planta es América y los botánicos suponen que es Bolivia y el noroeste de Argentina. Sabemos que en el continente americano se consumía tabaco (Nicotiana tabacum) a la llegada de los europeos, quienes fueron los que lo propagaron alrededor del mundo. Se trata de una planta de producción anual que llega a crecer hasta 2.4 m. de altura. La sustancia que hace del tabaco un estimulante es el alcaloide llamado nicotina. Los europeos encontraron que los ritualistas del “nuevo” continente, aspiraban humo por la boca a través de largos tubos para pronosticar el éxito de empresas. También se registró la costumbre de fumar hojas enrolladas en las Antillas, La Florida y México. A la planta en un principio la bautizaron “petán”, de la misma manera que los aborígenes la llamaban. Las semillas de tabaco fueron llevadas a España en 1518 por fray Román Pane. Los portugueses hicieron lo mismo en 1573. Los lusitanos además la llevaron al Japón y a Italia. A Inglaterra, en 1565, las llevó Sir Walter Raleigh y Jean Nicot de Villemain, embajador de Francia en Portugal, a Francia en 1560. El francés argumentó que esta planta tenía usos medicinales y desde entonces comenzó la atribución de facultades terapéuticas al tabaco. Como la afición a aspirar, masticar y fumar tabaco se propagó con rapidez, los gobernantes vieron en él una fuente de riqueza a través de impuestos. El protomédico de Nueva España Francisco Hernández, en el año de 1571 explicó en su Historia Natural de la Nueva España que los haitianos la mezclaban en los sahumerios, que de la misma manera llamaban, tabacos. Aseguró que los vapores que penetran en el pecho son un alivio para el asma y la expectoración que produce es admirable. Declara: “Se embota el sentido de las penas y trabajos, e invade por completo el ánimo con un reposo de todas las facultades, que podría llamarse una casi “embriaguez”. Continúa diciendo que aspirado por la nariz, el tabaco evita que se sientan los azotes, toda clase de suplicios, y que acrecienta el vigor y fortalece el ánimo para llevar el trabajo. La corteza produce el efecto de la inconsciencia, aunque reconoce también que los que hacen uso del tabaco desmejoran y llegan a morir. No obstante, en todo el mundo el tabaco se volvió muy popular. En el siglo XVII, en Italia, un doctor de apellido Ramazzini de la Universidad de Módena, explicó que los trabajadores de las fábricas de tabaco tenían serios problemas de salud y reconocía que la afición por esta planta se estaba generalizado entre hombres, mujeres y adolescentes. Sin embargo, otros médicos aseguraban que esnifar tabaco hacía que los estornudos descongestionaran la cabeza y ayudaran a prevenir enfermedades. Fray Bernardino de Sahagún decía que para la fiesta de Huitzilopochtli se ofrendaban paquetes de veinte cigarros al numen porque el humo era del

HOMBRE PRECAVIDO Era un hombre tan precavido que se divorció antes de casarse. DESCONFIADO Aquel hombre no confiaba ni en su sombra. Por eso, sólo andaba en la oscuridad. ANUAL Se llamaba JULIO. Su esposa era ABRIL. Se casaron haciendo su AGOSTO.

agrado de los dioses. El sacerdote Francisco Ajofrín, que vivió en Nueva España de 1763 a 1767, explicaba que todos estaban aficionados al tabaco y que eran las mulatas y negras que cuidan a los niños las que transmitían este gusto; que no dejaban el cigarro en la calle y que hasta los curas lo consumían sin cesar. “Solamente cuando están oficiando lo abandonan, pero ni en las sacristías se deja de fumar.” Había fábricas de cigarros en Puebla, Orizaba, Querétaro, Valladolid (Morelia), Guadalajara y Oaxaca. En la ciudad de México, el Virrey estableció una “escuela amiga”, para el cuidado de los infantes de las mujeres que trabajaban en la fábrica de cigarros, la cual llegó a emplear 4950 varones y 3173 mujeres. En 1612, en norteamérica el inglés John Rolfe plantó la primera mata de tabaco en el condado de Virginia y siete años después su tabaco era el primer producto de venta. La mano de obra esclava se encargaba del trabajo. Las subastas de tabaco se llevaban a cabo entre agosto y finales del otoño. Esnifado, masticado, costumbre de marineros para prevenir incendios, o fumado, tomó carta de ciudadanía. Y se fueron imponiendo los “cigarrillos”, es decir, los cigarros pequeños que producían con tabaco obscuro o brillante. Y también se crearon fábricas que liaban los cigarros hasta que James Bonsak, oriundo de Virgina, en el siglo XIX, patentó una máquina para enrollar 12,000 cigarros por hora. La guerra de los productores de cigarros en los Estados Unidos fue cruenta. Algunos ricos aplicaron el terror para someter a productores competidores, hasta eliminarlos. El tabaco ya era considerado una “panacea universal” porque, se decía, “tranquilizaba a la gente”. Los soldados fueron convertidos en grandes consumidores de tabaco. Durante la Gran Guerra (19141919), la Cruz Roja repartía cigarros a los soldados, considerando que era parte de su labor humanitaria. Sin embargo, la constatación de las graves consecuencias del tabaquismo ha hecho que México, en 2004, firmara un convenio con la Organización Mundial de la Salud para erradicar la producción de tabaco. Suponían entonces que para 2010 está erradicación sería total pero, según la periodista Maribel Ramírez Coronel (2015), esta reconversión no ha sido posible. Explica que las principales entidades productoras de tabaco son: Nayarit, Veracruz y Chiapas y, en mínima proporción, Guerrero y Tabasco. Nayarit era el productor (85%) más importante de tabaco (85%) seguido de Veracruz (9.3%) y Chiapas (1.4%). El 1 de junio de 2009, entró en vigor la Ley General para el Control del Tabaco en las 32 entidades de nuestro país. No obstante, las muertes por consumo de tabaco no han cesado.

HORIZONTALES 1. Uno de los problemas más graves que aquejan a todo México. 12. Delito que ha crecido desmesuradamente en el territorio nacional. 14. Río de Rusia. 16. Trinitrotolueno. 17. En ésta demarcación opera el cártel de Tláhuac, según se ha constatado (inic.). 18. Eterno aspirante a la presidencia de la República. 20. Alce, rumiante (pl.). 22. Apodo del líder del cártel de Tláhuac, recién abatido. 23. Tratamiento de nobleza inglés. 24. Adverbio de lugar. 27. Locomotora. 28. Arroja, tira. 31. (Fierro), uno de los fundadores del Partido De Los Pobres (PDLP). 34. Dueña de una cosa. 36. Raspar una cosa con un instrumento cortante. 38. Musa de la poesía elegíaca. 39. Vapor que con el frío de la noche se condensa en la atmósfera en gotas muy menudas, las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra, las plantas o cualquier otra superficie. 40. Voz de arrullo. 41. Órgano de la visión. 43. Abreviaturas de litro y de gramo. 44. Problema gravísimo en México, el cual se presenta en todos los estratos sociales y a lo largo y ancho de la república. 48. Las medidas impuestas por los diferentes órganos de gobierno para combatir los problemas del país han resultado… VERTICALES 2. Abreviaturas de norte y de sur. 3. Cualquier cosa creada, especialmente si está dotada de vida (pl.). 4. Energía cinética (inic.). 5. Banda alemana de goregrind, se le menciona cómo pionera del pornogrind. Sus componentes son conocidos por sus vocales graves, y una imagen pornográfica.

6. Tripulante de la barca diurna de Ra. Su morada es la “Casa de Natrón”. Figura en el santuario de Sethy I en Abydos junto con Mespusepef, con quien comparte la titularidad del nomo. En la mitología del antiguo Egipto. 7. Símbolos de resistencia eléctrica, siemens y tesla. 8. Símbolos del yodo y titanio. 9. Del verbo drenar. 10. Abreviaturas de angstrom y oeste. 11. Sensación molesta en alguna parte del cuerpo. 13. Divinidades inspiradoras de la música y el arte, que presidían los diferentes tipos de poesía, en la mitología griega. 15. Arbusto buxáceo siempre verde. 17. Óxido de calcio. 19. Uno de los grandes males de México, se encuentra inmersa la mayoría de la población en ese problema. 21. Delegación de la Ciudad de México con graves problemas de narcotráfico, según se ha señalado. 25. Medida de longitud antigua. 26. Arbusto papilionáceo parecido a la acacia. 29. Ésta casta sacerdotal también ha sido víctima de la violencia en los últimos años. 30. Transita por todo el país sin que las autoridades lo puedan impedir. 32. Metal precioso. 33. Recinto o espacio cerrado situado a la entrada de algunos templos y palacios. 35. Su discriminación en el empleo, o cualquier círculo social sigue vigente en México. 36. Isla al sur de Insulindia, parte de la provincia indonesa de Nusa Tenggara Oriental (inv.). 37. Amarre, ate (inv.). 41. Baile andaluz. 42. Terminación de aumentativo. 44. Símbolos del vanadio y nitrógeno. 45. Río de Italia (inv.). 46. Símbolos del culombio y de números naturales. 47. Símbolos del amperio y electrón.

* La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, actualmente asignada en el Centro INAH-Puebla.

IMPUNTUAL Era un hombre impuntual, el más impuntual que ha existido. Murió un día después de su funeral. *El autor es publicista y escritor.

5


Zvezda Ninel Castillo Romero*

Habrá en Puebla una tarima de censores, valuadores con discursos bonachones y marro de juez que controlarán las llaves del plusvalizado cielo del Centro Histórico y dirán quién tiene o no la “corrección” estética y moral suficiente para poder pagar por trabajar en este espacio que solía ser libre y común.

T

al es la directriz del “Programa de Artistas Urbanos” que el Cabildo del Municipio aprobó el pasado viernes 9 junio en una sesión que hasta la fecha no ha sido publicada conforme a las reglas de transparencia y en la que aquellos que se dicen paladines de la democracia y el orden público sostuvieron cosas que hoy niegan. El nuevo anexo al reglamento municipal pretende colocarse por encima de derechos humanos y de tratados internacionales simplemente porque cuenta con el respaldo de los promotores de una ciudad de las fantasías en la que el crimen, la corrupción, la desintegración y la marginación no le quitan jamás su sonrisa de ventanilla de “progreso” al Alcalde Luis Banck, a los regidores y a la directora del IMACP. Lo presentan como un programa de oportunidad, democratizador, de nutrimento que, emulando la fórmula de países de primer mundo, formará profesionales a tono con una Puebla que avanza por la vía global de la gobernanza gerencial y el mercado creciente del turismo. Dicha sea la verdad, no mienten del todo, pero eso no representa ningún consuelo, porque la parte en la que mienten es en la del nutrimento y la democracia, mientras que son francos en aquello que toca a la meta administrativa que persigue el mencionado reglamento. Cuando se lee el dictamen con objetividad y sinceridad sobre las condiciones históricas y socio-económicas de nuestro Estado –no desde las nubes de un clasismo que hace diagnósticos parciales de la realidadno hay cabida para la confusión o la exageración en lo que se refiere a la gravedad de los temas con los que estamos tratando aquí. Llevamos años jugándonos –con nuestra conformidad y apatía o desencanto social- el modelo de ciudad en el que se desarrollan las vidas de decenas de miles de personas. No obstante, en esta ocasión, el brutal paso que pretenden dar en el camino de la gentrificación va más lejos. Ahora están en disputa seis derechos elementales de los artistas que se pueden extender a todos los ciudadanos que estamos fuera del gremio pero somos igual de atacables: el Derecho a la Libertad de Expresión, vulnerado por la censura previa que pretenden implantar vía audiciones; el Derecho al Trabajo que se viola al imponer cuotas y restricciones que inevitablemente convertirán al artista –antes era su propio jefe- en un condicionado dependiente del gobierno; el Derecho a la No-Discriminación, lastimado por la presuposición de que el artista de las calles es un sujeto de conflicto que debe ser especialmente vigilado y ubicado según su “perfil”; el Derecho al Libre Tránsito, puesto que el mantenimiento los permisos depende de que estén sin falta en los lugares designados; el Derecho a la Ciudad que se afecta porque la posibilidad del buen vivir establecida por ese derecho se vulnera cuando los obligan a vivir bajo el temor de la aprensión o la multa (el dictamen da carta abierta a la Secretaria de Gobierno para determinar el castigo a la desobediencia) si eligen ejercer su arte bajo condiciones distintas a las que marca el ayuntamiento; y, finalmente, sus Derechos Civiles y Políticos que se ven agredidos porque los permisos de trabajo se emitirán y mantendrán bajo la condición de que no hayan rasgos proselitistas en sus actos (si un agente público considera que en algún momento un artista no obedece esta disposición, el permiso de trabajo se rescinde por un mes). 6

El Cabildo –encabezado en este tema por el regidor líder de la comisión de Turismo, Arte y Cultura, Miguel Méndez-, el IMACP y Luis Banck dicen que el temor es infundado, que las medidas de control son el pan de cada día de las capitales mundiales con las que sueñan los artistas, que todo es en nombre de la profesionalización y que el dialogo cabe tanto que, en atención a nuestras quejas el cobro ya no será de 37 pesos sino sólo de cinco, casi simbólicos. Es muy fácil fingir que se actúa con civilizada normalidad y que se está procurando el bienestar de alguien cuando en realidad se le está preparando para el sacrificio (pregúntenle al pollo de Hume si la normalidad no sabe conducir al cadalso). El gran conflicto no radica en lo alta o baja que sea la tarifa, lo que importa al final no es lo caro del permiso sino el hecho de que exista un cobro. Lo terrible es que el propio gobierno se comporte como un narco cobrando derecho de piso por lo que es de todos bajo la única y pobre promesa de que nadie te quitará de donde, en principio, no debieron condicionarte para estar. Lo alarmante, además, es que algunas de las capitales artísticas que señalan como ejemplo, ponen en entredicho las glorias de las regulaciones contemporáneas, como el caso de Barcelona que vive una disminución de normas y taxativas que coartan los derechos ciudadanos de quienes quieren ser más que objetos de consumo. Nuestra ciudad no es París, Estocolmo, Madrid o Nueva York, sino que es un territorio de fosas y socavones que hiede a corrupción y que, con justificada razón, duda como nunca de las intensiones democráticas, las promesas de la ley y la legitimidad de sus instituciones. El pedestal de agresiva arrogancia desde el que el Ayuntamiento y el IMACP pretenden juzgar a los artistas está colocado en una temporalidad narrativa extraña y explosiva, pues se parece tanto a la censura escalofriantemente de los años más duros de la España Franquista. Por muchos beneficios que hayan conquistado las regulaciones cívicas en las urbes aparador del turismo contemporáneo, una mezcla tan curiosa de relatos de superioridad en un país de costumbrismo en crisis como México, sólo puede traer el naufragio. E fácil fingir civilidad y el municipio va a seguir insistiendo en que aquí no hay discriminación ni abuso. Banck dice “que regular no es prohibir” (y podría tener razón, en otro país, en otras condiciones) como los franquistas decían que no coartaban libertades sino que protegían a la españolidad. La realidad es que Puebla no es un relato que pueda ser capturado en una sesión de capacitación. Nuestra realidad es la de la multiplicidad de relatos en la que los representantes de la diversidad cultural nos son sólo los talentos prodi-

giosos, sino también los practicantes mediocres y los menesterosos que no trabajan por amor al arte sino por amor a la subsistencia. La realidad que no confiesan los gobernantes es que en Puebla quieren instaurar una limpieza clasista que amenaza tanto a nuestro índice histórico como a nuestro presente y porvenir. El fachadismo de siempre quiere imponer cubiertas de mando aparente en donde hacen falta estructuras integradoras porque es más fácil abrir un exilio interior que apacigüe a los inversores en medio del fuego del caos social que dar satisfacción a la masa de fondo despreciada. Este programa de regulación quiere hacer un borrón y cuenta nueva en la composición social del Centro Histórico, su joya a empeñar en la global carrera empresarial. Más la gente puede resistirse. Los artistas urbanos y sus apoyos hemos emprendido una resistencia que recuerda a esos higienistas del comercio que la esencia paseante, desheredada y revoltosa, que Walter Benjamin advertía en Baudelaire, vive en muchos polos del mundo. El demonio agitador que quieren exiliar entre cantos fariseos al orden y al bien tiene la nada desdeñable fuerza de la auténtica diversidad cultural y, por ello, ese “Satán [que] habla no sólo para los de abajo, sino también para los de arriba”, les puede ganar la partida. * La autora es licenciada en Filosofía por la BUAP y activista.


Manuel Pérez Chalini*

El Rock and Roll trajo consigo una verdadera revolución y no sólo musical. Fue parte y expresó la rebelión juvenil contra mentalidades e instituciones opresivas y asfixiantes. A su alrededor hubo muchas anécdotas, historias y leyendas. Van algunas…

D

e todos en conocido que la composición musical de las grandes orquestas en los Estados Unidos se debió a las dimensiones de los salones en dónde se presentaban a actuar. Al crecer las dimensiones de los salones debido a la gran audiencia que se presentaba a los bailes y la popularidad en la venta de discos, las orquestas crecieron y ello modificó el formato musical, lo cual dio pie al nacimiento del llamado sonido “Miller”. Efectivamente, el sonido de la orquesta de Glenn Miller y en general de las llamadas grandes orquestas se debe a la incorporación de más saxofones y más trompetas y trombones para sonar con mayor volumen. La tecnología de los llamados “periféricos”, acabó con esas formaciones musicales. Mejor sonido ambiental (altoparlantes y megafonía), el uso de micrófonos y el nacimiento de la guitara eléctrica (amplificador incluido) hicieron que el número de músicos se redujera en beneficio de las economías de las orquestas y sus directores. Para mediados de los 50, existían equipos que amplificaban el sonido de la agrupación y hacian innecesario contar con muchos músicos en escena. Ello dio origen a los llamados cuartetos (percusión, contrabajo y guitarras, acompañando las voces). De conformidad con “Historia de la Guitarra Eléctrica” (Wikispaces:guitarramanía.http://guitarramania.wikispaces.com/Historia+de+la+guit

arra+eléctrica), la primera guitarra eléctrica producida en serie fue la Fender Broadcaster (llamada más tarde Fender Telecaster, comercializada en 1950. Su fabricante era Leo Fender, propietario de la “Fender Electrical Instrument Company”, dedicada a la producción de guitarras eléctricas y amplificadores. Debido al éxito obtenido en las ventas, en 1954 fabricó otro modelo, probablemente el más famoso de todos, la stratocaster, que aún hoy se sigue vendiendo. De la mano de la guitarra Fender stratocaster, debemos mencionar al bajo eléctrico (sustituto del contrabajo) utilizado por la gran mayoría de agrupaciones musicales, el llamado Precisión Bass (1951). Aunque es digno mencionar que desde los años 20 del siglo pasado, ya Gibson había impulsado una variable del bajo eléctrico y en 1933, Audiovox había presentado su modelo el 736 Bass. Para mediados de los sesenta con la evolución de las computadoras y procesadores digitales, la música rock se vio enriquecida con la llegada de los sintetizadores y los mellotrones (a pa’ nombrecitos… diría Capulina). Agrupaciones como The Beatles y The Who hicieron uso y disfrute de dichos medios de instrumentalización. Con ellos nació el llamado Rock Progresivo (Yes, EL&P etc). * El autor es Doctor en Derecho aunque, a pesar de ello, también es rocanrolero.

El uso del crédito electrónico ha crecido exponencialmente en los últimos 30 años.  En 2015, más de 31 billones (31 millones de millones o 31,000,000,0000,000 o 31 por 10 a la 12) fueron generados por este tipo de pago, 7.4% superior a 2014. Es decir, 527,000,000,000,000 de pesos, considerando el cambio dólar-peso a 17. Para tener una idea, la deuda nacional ascendía en el año 2016 a 7,000,000,000,000.00 pesos (7 millones de millones o, lo que es lo mismo, 7 billones), según cifras de Banxico.  También en 2015, 7 de cada 8 compras en Europa fueron realizadas electrónicamente.  7 de cada 10 usuarios de Internet en México realizan compras por ese medio; 6 de cada 10 compradores lo hacen en el extranjero.  El promedio de gasto por mes es de 2,178 pesos, no considerando lo gastado en viajes.  Los 3 principales rubros de compra en México son ropa y accesorios, descargas digitales y boletos para eventos.  La media de edad de los compradores mexicanos es de 36 años y compran más hombres que mujeres: 54-46%  Los pagos electrónicos se están convirtiendo en algo cotidiano que está dejando fuera de circulación los billetes y las monedas. Gracias a Pay Pal y otras formas de pago electrónico, es de esperarse que esta tendencia siga en crecimiento.  Las pérdidas en el planeta debidas a los fraudes cibernéticos con tarjetas de crédito o débito rebasaron los 21 mil millones de dólares en 2015, mientras que en 2010 fueron 8 mil millones y se calcula que serán alrededor de 31 mil millones para 2020.  Desaparece el dinero y con él las relaciones personales comprador-vendedor y las salidas de casa. ¿Para dónde vamos? Fuentes: http://www.bbc.com/capital/story/20170711-credit-card-fraud-what-you-need-toknow?ocid=global_capital_rss&ocid=global_bbccom_email_13072017_capital https://www.nilsonreport.com/ www.banxico.org.mx https://amipci.org.mx/images/Estudio_Ecommerce_AMIPCI_2016_by_comScore_Publica2.pdf

Solución al Reincigrama de este número

Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: El Errante Editor Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año VIII. No. 149. Primera quincena de agosto de 2017. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en agosto de 2017 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.