LA MILITANCIA PARTIDARIA DE LOS RECTORES DE LA BUAP Nicéforo Rodríguez Gaytán
UNA INTERPRETACIÓN DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL (1 de 2] Jesús Guevara Martínez
Año VIII, Número 146, 2da. quincena de junio de 2017
DEJAR LUGAR PARA EL ASOMBRO Jorge A. Rodríguez y Morgado
PREGUNTAS Y RESPUESTAS. AYER Y HOY Rosalba Robles Vessi DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
POLICULT VEINTISEIS Jorge Meléndez Preciado
EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada
REINCIGRAMA Fernando Contreras
HISTORIAS DEL ROCK Manuel Santiago Pérez Chalini AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
LOS CHAVO-RUCOS
Nicéforo Rodríguez Gaytán*
La BUAP, como institución educativa, no ha sido ajena a la militancia política de sus rectores. Por ello, en ocasiones se ha cuestionado la politización de la vida académica, la partidización de su función social, la instrumentalización de su presupuesto público para fines y aspiraciones personales, el tomar a la institución como una plataforma mediática para lograr un posicionamiento electoral, etc.
D
e ahí que, recurrentemente, hayan sido señaladas dos disyuntivas respecto de la relación de la BUAP con el poder gubernamental: 1) ser factor de estabilidad política o de conflicto; 2) colaboración institucional en un ámbito de respeto sin subordinación o sumisión a las decisiones del gobernador en turno.
José Antonio Gali Fayad PAN
2017-2018
Alfonso Esparza Ortiz ¿::?
2014-2017
Diferentes rectores han incursionado en la búsqueda de representación política para ser gobernadores (Luis Rivera Terrazas, Alfonso Vélez Pliego), presidentes municipales ( José Doger Corte, Enrique Doger Guerrero, Enrique Agüera Ibáñez,) diputados (Enrique Doger Guerrero). Unos antes, después o en el ejercicio de su condición de rectores, no todos han sido exitosos. Luis Rivera Terrazas y Alfonso Vélez Pliego fueron simbólicos para posicionar a la izquierda comunista, el único exitoso ha sido Enrique Doler; Agüera Ibáñez probó la amargura de la derrota y conoció lo que es morder el polvo, a pesar de su presunción de ser gran líder social. Los gobernadores del PRI y del PAN en turno, desde Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett Diaz, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, han dejado correr una regla en la vida universitaria “Gobernador pone Rector” que al interior de la institución se ha traducido en otro frecuente dicho: “Rector decide Director”. Incluso, la picaresca politica dice que algunos rectores fueron simplemente empleados del gobernador en turno…¿Será cierto o es pura ficcion?. Para los funcionarios y responsables de la conducción universitaria, se trata de una falacia, una garrafal mentira… Su razonamiento para explicar que no hay subordinación del rector hacia el gobernador es institucional, muy institucional, y apegada a la legalidad universitaria. La normatividad universitaria establece que todas las autoridades universitarias y organos colegiados son electas mediante voto sectorial, individual, libre, directo y secreto - asi de sencillo -. Las especulaciones y prejuicios en contrario a este procedimiento democratico no tienen sustento ni validez; la autonomia universitaria, recalcan, no permite injerencia externa alguna. Los resultados electorales internos en los ultimos años que arrojan un 70 al 80 % de participacion, otorgan una alta legitimidad a las autoridades universitarias y a los representantes de organos colegiados.¿Puede, entonces, haber lugar para la especulacion ? Lo cierto es que no caben juicios descalificadores. No obstante, lo mejor está por venir. La vida política nacional y estatal es muy intensa y dinámica y los universitarios siguen atentos a las definiciones universitarias y extrauniversitarias de sus autoridades. Se preguntan: en 2018, ¿qué? o ¿con quién? y ¿cómo?
Próximo gobernador. ¿PRI, PAN, PRD, MORENA?
2018- 2024
Alfonso Esparza Ortiz ¿::?
2017- 2020
* El autor es Doctor en Ciencias Políticas por la UNAM.
GOBERNADOR Y FILIACIÓN POLÍTICA
PERIODO
Gonzalo Bautista O’Farrill PRI
1972-1973
Guillermo Morales Blumenkron PRI Alfredo Toxqui Fernández de Lara PRI Guillermo Jiménez Morales PRI
Mariano Piña Olaya PRI
Manuel Bartlett Diaz PRI Melquíades Morales Flores PRI
Mario Marín Torres PRI
Rafael Moreno Valle Rosas PAN
1973-1975
1975-1981 1981-1987
1987-1993
1993-1999
1999-2005 2005-2011 2011-2016
* Reincidente no incluye sección de Sociales
La evaluación histórica y actual del desempeño académico de los rectores, no es motivo de esta reflexión. De manera enunciativa el cuadro que se presenta permite conocer que no han existido rectores sin filiación partidista; por el contrario, a la luz de los hechos, destaca que han sido y son orgullosos de su militancia política. RECTOR BUAP Y FILIACIÓN POLÍTICA
Sergio Flores Suárez + Partido Comunista Mexicano (PCM)
Sergio Flores Suárez+ Partido Comunista Mexicano (PCM)
Luis Rivera Terrazas + Partido Comunista Mexicano (PCM)
Alfonso Vélez Pliego + Partido Comunista Mexicano (PCM) Samuel Malpica Uribe + Partido de la Revolución Socialista (PRS) Juvencio Monroy Ponce Eduardo Jean Pandal + José Doger Corte PCM y cambio al PRI
José Doger Corte PCM y cambio al PRI Enrique Doger Guerrero PRI
Enrique Doger Guerrero PRI
Enrique Agüera Ibáñez PRI
PERIODO (1971 - 1975) (1971 - 1975) (1975 - 1981) (1981 - 1987) (1987 - 1989) (1989 - 1990) (1990) (1990-1993)
(1993 - 1997) (1997-1999) (1997 - 2004) (2004 - 2013)
Alfonso Esparza Ortiz ¿…?
2014-2017