Perfect eggs (Colérico colesterol) - María Vez

Page 1

PERFECT EGGS (COLÉRICO COLESTEROL) MARÍA VEZ

-

Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo Programa de exposiciones 2019 - 2020

-

oct .2019 02/10 02/10

-

LANANA

oct .2019

2019 - 2020 Programa de exposiciones Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo

LANANA


HABLANDO DE HUEVOS: María Vez traza dibujos y mezcla imágenes que contienen un lenguaje esencialmente suyo, pero que fácilmente podemos identificarnos en él. Coloca en su exposición un tema que cuestiona la mirada de género y del cuerpo en un espacio de diálogo y experimentación donde confluyen muchas generaciones que buscan otra forma de sensibilización de su vida cotidiana a través de las artes. La Nana es un espacio diverso, donde concurren niñxs, jóvenes, familias, quienes al entrar a el espacio se enfrentan a una manta gigante que ilustra una mujer gorda, desnuda y comiendose una fila de pequeños hombres. Un tema incómodo para algunos visitantes y usuarios, que abre múltiples miradas y opiniones. Los objetos artísticos de la exposición implican una mirada desde el cuerpo disidente y hacen declaraciones desde discursos de género que no son los más socializados aún.

La propuesta pedagógica surge a partir de una serie de críticas de miembros de la comunidad de La Nana, algunos más intrépidos que otros, pero una señal de necesidades de diálogo y mediación. Para atender las inquietudes en relación a la exposición Perfect Eggs: Colérico colesterol, el Foro de Singificados propone una interpretación desde la mirada colectiva, un espacio para expresar sin juicios los efectos que las obras tienen en las personas. El Foro de Significados es un proyecto cultural participativo que se dedica a proveer experiencias educativas dentro y fuera del museo de arte.


Desde el montaje de la exposición hubo resistencias incluso por parte del propio equipo, que llevaron a una autoreflexión y valoración de las discrepancias de un tema que no es comúnmente tratado de manera abierta y frontal, que crea incomodidad y revela la inestabilidad de las miradas de género. En este sentido, es justamente en la discrepancia de perspectivas donde radica la importancia de la mediación y de las pedagogías empáticas, además de que gran parte de la labor del laboratorio es crear trabajo colaborativo y en red, de una individualidad subjetiva, hacia un trabajo colectivo, hacia una experiencia pedagógica que llegue a personas diversas. En la praxis tuvieron lugar dos recorridos y una lectura en vivo del texto. Huevos Imperfectos por parte de la artista. Ambos recorridos tuvieron la característica de un público intergeneracional con mucho que aportar sobre el tema desde muy distintas perspectivas. Desde niñx, adolescentes y abuelas. Fue un espacio donde cada quien se puso frente a un espejo de sus propios prejuicios y de sus micro y macro machismos encubiertos, que brincan en el momento que menos se espera.


Es un ejemplo de cómo el arte tiene la posibilidad de incomodar, pero sólo abre una puerta. No se le puede pedir que propicie mágicamente un cambio radical en las persona, sino que es algo que revela todo lo que se tiene que trabajar en el ámbito escolar, comunitario, social, etc. No es responsabilidad de la obra acabar con el machismo y la intolerancia, pero sí podemos reconocer su capacidad de poner sobre la mesa problemáticas difíciles de reflexionar en otros contextos.


1

2 3 4 5

1.Cerveza y sushi para cotorrear al estilo culichi. 2.Collage Digital. 3.Reflexiones, diálogos, lectura colectiva, notas y cervezas. 4.Actividad de autorepresentación y diálogo. 5.Uno de los dibujos a gran formato de la artista, carboncillo sobre manta.


Durante y al final de cada recorrido e incluso de la lectura en vivo, tuvimos la oportunidad de compartir pensamientos y sentimientos desde puntos de vista tan diversos, que lograron llegar a consensos, puntos de intersección y también discrepancias que tendrán una importante resonancia introspectiva.

Las conversaciones surgidas a partir de los procesos pedagógicos posicionaron cuestiones de autoimagen, autoestima, libertad y representación. ¿Por qué es alterante la imagen de una mujer gorda desnuda? Si constantemente nos enfrentamos a imágenes hipersexualizadas de mujeres y esta exposición no es más que una reacción desde el lenguaje artístico de un cuerpo que quiere estar cómodo consigo mismo y dejar de esconderse bajo la idea de que el ser delgado es símbolo de belleza, y que el cuerpo desnudo debe satisfacer necesidades masculinas. Al final las exposiciones junto con las actividades pedagógicas no son más que detonantes de cuestiones que permiten problematizar, nombrar y reconocer posturas que podemos desmenuzar y analizar desde una postura crítica, siempre con la misión de seguir promoviendo el respeto a la diversidad a través de las artes en la comunidad. Nahui Twomey


PERFECT EGGS (COLÉRICO COLESTEROL)

¿Qué es la emancipación? ¿Cómo se ve? ¿Qué objetos y situaciones son vehículo de emancipación cuando la concepción que tenemos de ella es sustractiva? Menos gorda, menos enojada, menos caótica, el colesterol más bajo… Perfect eggs aborda una emancipación del cuerpo que quiere ser poco atractiva, que quiere ser aditiva, adictiva y adiposa. Ilustra las consecuencias que tiene en el cuerpo el querer autonomía sobre él, y la identidad cambiante de un cuerpo que crece y decrece para complacer a nadie. María Vez.


E V

Nana, Laboratorio Urbano Arte Comprometido, La La Nana, Laboratorio Urbano de de Arte Comprometido, espacio abierto la experimentación artística es es un un espacio abierto a laa experimentación artística y y pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia co-comunitaria a través artes y defender el ejercicio munitaria a través de de laslas artes y defender el ejercicio derechos culturales la Colonia Guerrero. de de loslos derechos culturales en en la Colonia Guerrero. Créditos Créditos Proyecto apoyado el PAC y LIFEWTR Proyecto apoyado porpor el PAC y LIFEWTR @pacsitac @lifewtrmx @pacsitac @lifewtrmx ConArte ConArte www.conartemx.net www.conartemx.net @conartemexico @conartemexico Nana LUAC La La Nana LUAC @lananaconarte @lananaconarte Curaduría: Curaduría: Nahui Twomey Nahui Twomey @nahuitwomey @nahuitwomey Edición Edición por:por: @colectivocoyotes @colectivocoyotes

Sonido: Danny Mutamasick Sonido confirmación Patrocinadores: Cerveza Minerva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.