C U E R P XS E N R E S I S T E N C I A ANDRÉS MAÑÓN
-
-
LANANA
LANANA
-
ene .2020 05/10 05/10
Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo Programa de exposiciones 2019 - 2020
ene .2020
2019 - 2020 Programa de exposiciones Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo
1. 1. CUERPXS EN RESISTENCIA Es la primera exposición individual de Andrés, en la cual se reúnen las fotografías más representativas de su trabajo en los últimos años.
1. y 2. fotografías tomadas por: Alfonso Hernández Rios
z
El objeto de estudio de su fotografía es la exploración de identidades minoritarias cuya disidencia repercute en un acto de resistencia política ante la hegemonía cultural dominante que, aún en la actualidad continúa naturalizando ciertos cuerpxs por encima de otrxs. Es en la artificialidad del maquillaje y el diseño de sets donde el elemento utópico y fantasioso de su trabajo tiene lugar y crea nuevos espacios para imaginar futuros posibles donde lxs diferentes cuerpxs expresan, transforman y construyen su identidad libremente. En una realidad donde históricamente la feminidad y los cuerpos divergentes han sido castigados bajo una serie de regulaciones opresivas, es importante conducirse creativamente en función de una expresión politizada que amplifica el imaginario social de género y celebra la diferencia sexual. Es por ello que en las fotografías de Mañón, la participación y respresentación de personas que forman parte de la comunidad LGBTTIQ+ y la escena queer de la Ciudad de México-incluido él mismo- son el eslabón que enlaza todas las ideas en torno al género que permea a los personajes retratados. Andrés Mañón
“
Imaginar futuros posibles donde lxs diferentes cuerpxs expresan, transforman y construyen su identidad libremente.
“
2. 2.
TALLER DE AUTOMAQUILLAJE DRAG. La exposición Cuerpxs en resistencia sucedió como una reflexión de la parte más sensible y atacada de la identidad de las personas: el cuerpo y la exigencia social de clasificarlo con el género, que a fin de cuentas es una construcción cultural y política. A través de una serie de fotografías, Andrés Mañón imagina y crea una realidad fantástica en donde las personas tienen completa libertad de su expresión estética del género, una acción que se vuelve crítica y política a la cuestión de la hegemonía de los cuerpos.
¿Por qué tener un taller de automaquillaje drag como parte de la muestra? Como diría RuPaul, “todxs nacemos desnudxs, y el resto es drag”. El maquillaje puede ser una herramienta poderosa que forma parte de asumir una identidad que puede o no tener sentido de permanencia. La exposición se emplaza en un lugar en donde las comunidades están aprendiendo a apreciar la diversidad y a convivir de una manera respetuosa y sin prejuicio frente a las identidades que rompen con las clasificaciones convencionales y binarias. En este sentido, la posibilidad de jugar y doblar el género es también fundamental para la autodeterminación de la identidad.
El taller fue una experiencia realmente divertida, en donde cada quien pudo imaginarse y recrearse como cualquiera de las fotografías de la muestra, además de que Andrés Mañón les hizo un retrato individual a cada participante, el cual podrán guardar para recordar la experiencia y las reflexiones que surgieron a partir de ella. Hubo participantes que jamás habían experimentado con maquillaje o con una transformación tan grande de sus rostros, pero al final hubo 13 personas dragueadas, cada una con su personalidad y con su estilo, pero todas dispuestas a flexibilizar y a disfrutar aún más su propia expresión de género.
“
Es importante poner sobre la mesa temas de género, sexualidad e identidad en las comunidades que se encuentran en crecimiento y desarrollo de empatía.
“
Nahui Twomey
¿Será que a partir del juego y el maquillaje se pueda llegar a tener una expresión más libre y de respeto a los derechos humanos de lxs demás? Quizás si se rompe con los estereotipos en uno mismo, que nos exigen una clasificación introspectiva y sobre todo externa de los seres humanos como condición de existencia, podamos transitar a un plano donde el abanico de las expresiones de género dejen de ser causa de discriminación y marginalización. De cualquier modo es importante poner sobre la mesa temas de género, sexualidad e identidad en las comunidades que se encuentran en crecimiento y desarrollo de empatía, nosotrxs lo hacemos a partir de exposiciones y procesos pedagógicos no muy convencionales como talleres de automaquillaje drag, pero no es la única forma y ha sido interesante ver cómo lo están planteando desde otras comunidades.
1.Uno de los retratos realizados por Andrés Mañon para que les participantes recuerden la experiencia y las reflexiones que surgieron a partir de la actividad.
1 2
2.Les participantes siguiendo las instrucciónes de Andrés e improvisando sus propio estilo. 3.Andrés Mañón frente al grupo enseña a preparar la piel.
3
4.Les participantes aprovecharon para tomarse fotografías y presumir su maquillaje. 5.Sombra aquí sombra allá, maquillate maquillate.
5
4
E V
Nana, Laboratorio Urbano Arte Comprometido, La La Nana, Laboratorio Urbano de de Arte Comprometido, espacio abierto la experimentación artística es es un un espacio abierto a laa experimentación artística y y pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia co-comunitaria a través artes y defender el ejercicio munitaria a través de de laslas artes y defender el ejercicio derechos culturales la Colonia Guerrero. de de loslos derechos culturales en en la Colonia Guerrero. Créditos Créditos Proyecto apoyado por el PAC y LIFEWTR Proyecto apoyado por el PAC y LIFEWTR @pacsitac @lifewtrmx @pacsitac @lifewtrmx ConArte ConArte www.conartemx.net www.conartemx.net @conartemexico @conartemexico La Nana LUAC La Nana LUAC @lananaconarte @lananaconarte Curaduría: Nahui Twomey Curaduría:@nahuitwomey Fotografía: Nahui Twomey Alfonso Hernández Rios @nahuitwomey EdiciónEdición por: por: @colectivocoyotes @colectivocoyotes
Sonido: Danny Mutamasick Sonido confirmación Patrocinadores: Cerveza Minerva