EXPOSICIÓN DE ARTES V I VA S LA NANA 10 AÑOS.
-
-
LANANA
LANANA
-
nov .2019 03/10 03/10
Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo Programa de exposiciones 2019 - 2020
nov .2019
2019 - 2020 Programa de exposiciones Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo
LA NANA Y LOS CAMINOS QUE SE CONSTRUYEN PARA LA PAZ POR: BERTHA PREZA En el corazón de la emblemática Colonia Guerrero se encuentra el hermoso edificio que alberga la Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, construido a principios del siglo XIX. Cuenta entre sus diversas historias el haber alimentado los tranvías que sustituyeron a los vehículos que eran arrastrados por mulas en aquellos tiempos. En este bello recinto los tranvías se cargaban de energía eléctrica para después recorrer la ciudad, estos transportes eran cómodos y muy confortables, los habitantes de la Ciudad disfrutaban durante su recorrido del cadencioso vaivén que los adormecía hasta que llegaban a su destino. Este inmueble, también fue la sede del famoso segundo Salón México que abrió sus puertas a múltiples orquestas y danzoneras, donde la gente disfrutaba del baile y del cadencioso ritmo del danzón. En la actualidad, en este año 2019, continua su ritmo vigoroso y dinámico semejante al impulso interior y profundo que caracteriza al sublime y complejo danzón, que ha vuelto a surgir por mérito propio en la duela de lo que hoy se llama “Salón México”, en memoria de aquel que funcionara allá por los años noventa. ¡Qué orgullo y qué gusto! Volver a escuchar sus acordes, mirar a las parejas que bailan y forman complejas figuras del baile que ha tomado nuevamente un impulso inusitado en la Ciudad de México. En estos tiempos de cambios para los integrantes que hoy laboran en La Nana, los círculos se siguen formando, la exploración de nuevos caminos son un distintivo de su quehacer diario, todos los días surgen nuevas ideas, nuevas propuestas, la nueva generación de jóvenes que le dan vida a este recinto se mueve con rapidez buscando respuestas a temas de tanta urgencia como la equidad de género, así como responder a cuestiones tan importantes que se cruzan en la percepción de un espacio que pretende promover actividades para evitar la violencia.
Estas jóvenes brillantes, con una visión de la vida que se antoja decidida a la apertura de nuevos horizontes y responder a una realidad compleja y difícil que demanda soluciones a interrogantes que se antojan complicadas para resolver. Existe un camino recorrido amoroso que ofreció, a la comunidad de la Colonia Guerrero, canto, danza, música, que hay que tomar en cuenta. Estas acciones fueron el resultado de la reflexión, de voltear la mirada hacia el arte como un vehículo de formación de personas críticas frente a su realidad, fueron tiempos de formación y de estudio, de concebir este espacio para la creación de ideas y para la construcción de una cultura de paz. Se pensó de manera importante aprender de las historias que se cruzan en la cultura de la aguerrida colonia, una rica tradición. No en balde en sus calles se erige el Mercado 2 de abril, el más antiguo de la Ciudad de México, resultado de las luchas que se dieron para su construcción.
Esos dos pensamientos ahora se mezclan, el contemporáneo, actualizado y joven y el otro el que contiene una larga historia de reflexión y de estudio que merece ser escuchado porque se consolidó a partir de buscar el amoroso batallar de personas que construyen caminos claros donde los círculos se abren para buscar respuestas y pensamientos cada vez más comprometidos con una cultura de paz.
2 3 1
4
1.Varias generaciones de La Nana y ConArte se preparan para su performance. 2. 3. y 4. Poemas gráficos que describen el ser y la esencia de La Nana.
DEVENIR NANA Era casi imposible pensar que se estuvieran celebrando 10 años de un lugar que había estado cerrado otros 10 años. Un lugar de autogestión desde la sociedad civil, dedicado al arte socialmente comprometido, que reúne gente tan diversa, y que ha germinado tantos procesos, y mostrar algunos de ellos a través de las 10 intervenciones artísticas el día de la celebración de aniversario el 16 de noviembre de 2019. A principios del siglo XX, La Nana fue lugar donde se producía energía eléctrica. Muchos años después se convirtió en la segunda edición del Salón México, el templo del danzón, lugar donde el baile hacía convivir diferentes clases sociales y que al final fue cerrado porque el discurso oficial consideraba que el baile era pecaminoso. Para celebrar 10 años, le pedimos a 10 artistas que han sido cercanos a La Nana durante la primera década, que produjeran una pieza, una obra, una intervención, que expresara qué significa para ellos SER NANA, desde la perspectiva que cada quien quisiera abordar. Los resultados fueron extremadamente diversos, desde una obra plástica y carta abierta de Lukas Avendaño que narraba cómo el formar parte de este proyecto en sus inicios había influido en sus decisiones de vida, una pieza introspectiva, hasta la intervención artística, a cargo de la bailarina y Maestra Claudia Vázquez, quien montó una coreografía que hacía un recorrido casi histórico desde los inicios de La Nana, incluso antes de que existiera en el panorama el edificio como tal, con un elenco de niñxs de las primeras generaciones, que hoy en día son adultos creativos y comprometidos en sus comunidades, maestrxs de escuelas públicas que vieron en el arte una posibilidad de pedagogía más empática e integral y personas que han pasado en algún momento de su vida por La Nana. Cada una de las intervenciones rompieron sus disciplinas, y mudaron su discurso a uno más interdisciplinario e incluyente que, representó y expresó significados sumamente profundos y conmovedores para la comunidad que durante 10 años se ha ido formando.
Como propuesta pedagógica decidimos organizar un baile, o mejor dicho: bailongo, como una forma de convivencia y de ejercicio de memoria, pasando por todos los géneros de baile que el edificio ha sentido pisar durante más de 100 años. Bailar en La Nana tiene un valor simbólico en la Colonia Guerrero y desde hace 10 años se utiliza deliberadamente para restaurar las relaciones sociales comunitarias. El baile fue musicalizado con un merecido sonidero por Danny Mutamasick, mejor conocido como Sonido Confirmación, quien se define como el sonido del barrio, de la calle, la finura y elegancia que se encuentra en cada suburbio de la Cd. de México. Un baile memorable que nuevamente hizo convivir a todas las personas sin importar colores, tamaños, carteras, ni absolutamente nada que no fuera la alegría de bailar juntxs y celebrar que este espacio nos ha dado tanto a tantas personas y el agradecimiento y emoción de pensar que habrá más de La Nana para ofrecer al barrio de la Colonia Guerrero y a cualquier persona que se acerque. Emociona imaginar qué logros impensables en este momento estaremos celebrando en otros 10 años.
Feliz cumpleaños Nanita. Nahui Twomey
E V
Nana, Laboratorio Urbano Arte Comprometido, La La Nana, Laboratorio Urbano de de Arte Comprometido, es un espacio abierto a la experimentación artística es un espacio abierto a la experimentación artística y y pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia co-comunitaria a través artes y defender el ejercicio munitaria a través de de laslas artes y defender el ejercicio de los derechos culturales en la Colonia Guerrero. de los derechos culturales en la Colonia Guerrero. Créditos Créditos Proyecto apoyado el PAC y LIFEWTR Proyecto apoyado porpor el PAC y LIFEWTR @pacsitac @lifewtrmx @pacsitac @lifewtrmx ConArte ConArte www.conartemx.net www.conartemx.net @conartemexico @conartemexico Nana LUAC La La Nana LUAC @lananaconarte @lananaconarte Curaduría: Curaduría: Nahui Twomey Nahui Twomey @nahuitwomey @nahuitwomey Edición Edición por:por: @colectivocoyotes @colectivocoyotes
Sonido: Sonido: Danny Mutamasick Danny Mutamasick Sonido confirmación Sonido confirmación Patrocinadores: Patrocinadores: Cerveza Minerva Cerveza Minerva