Conversaciones - Paola Medina

Page 1

C O N V E R SAC I O N E S PAO L A M E D I N A

-

LANANA

LANANA

-

feb.2020

06/10 06/10

2019 - 2020 Programa de exposiciones Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo

Laboratorio Urbano de Arte Comprometido Programa de exposiciones 2019 - 2020

feb .2020

-


Conversaciones es un proyecto colaborativo de investigación artística que busca explorar los procesos comunicativos desde otros vértices, otras voces y otros cuerpos. Llevando el ejercicio de la conversación a la práctica, la artista establece diálogos con hablantes no convencionales les conversadores - que la hacen partícipe de sus experiencias en el campo del habla. Elles son: Carlos, un ingeniero civil que se recupera de un derrame cerebral que afectó temporalmente su posibilidad de comunicarse; Pedro, un investigador y académico tartamudo que se especializa en su condición misma, la disfemia; Ricardo y Consuelo, una pareja cuya vida cambió cuando Ricardo tuvo un infarto cerebral y perdió el habla durante 6 meses; Daniel, un niño de 8 años con parálisis cerebral que practica para ser actor de doblaje; y Marisela, Daniela, Julissa y Verónica, cuatro mujeres que son parte de la comunidad sorda que se reúne en Casa del Sordo A.C en la ciudad de Puebla.

La artista entonces entiende la conversación como una forma de desplazamiento hacia el otro, permitiendo que el encuentro nos permee y nos desestabilice. Al compartir con estos hablantes, la artista pone en tela de juicio todos las normas, los rituales y los protocolos comunicativos a los que históricamente nos hemos alineado y que constantemente exigimos a todos los cuerpos que se alineen también. Al empezar a hacernos estas preguntas, se abre entonces la posibilidad de una reconfiguración de lo que entendemos por la comunicación misma y sus respectivas partes: el lenguaje, el habla, la escucha. Se abre también la posibilidad de tender lazos con lo que creíamos extraño y de preguntarnos: ¿qué estamos haciendo

con nuestras propias voces?


Esta exposición se compone tanto del conjunto de textos que la artista redacta a propósito de las conversaciones mantenidas, como de la producción plástica que vino después, generando declaraciones visuales en forma de diagramas, escritos e imágenes que rindan cuenta de estas nuevas expansiones del territorio vocal que se nos invita a experimentar. ¿Por qué tenemos que hablar en línea recta?, ¿qué pasa cuando las voces se vuelven movimiento?, ¿cómo es que un ritmo distinto en nuestra habla puede expulsarnos al margen de la conversación colectiva?, ¿qué decidimos escuchar y qué no?.

¿cómo es que un ritmo distinto en nuestra habla puede expulsarnos al margen de la conversación colectiva?

Paola Medina


Escanea y escucha “Danza del desencuentro” Escanea y escucha “Danza del desencuentro”


Conversación virtual La exposición Conversaciones de Paola Medina, artista emergente veracruzana, quedó atravesada por la pandemia del COVID-19. Como parte de las actividades paralelas a la muestra, se tenía programada una sesión para compartir experiencias de artistas trabajando con comunidades o grupos específicos, y aunque muchas actividades han podido migrar a la virtualidad, el conversatorio previsto no tenía el mismo sentido a distancia. Intentando adaptarnos a la situación, probamos por primera vez cómo funcionaría una especie de recorrido virtual, aún sin tener la exposición completamente trasladada a la virtualidad. Representó un experimento y un reto tanto tecnológico, como interactivo y de participación. Las representantes del Foro de Significados (proyecto cultural participativo que produce experiencias educativas dentro y fuera del museo de arte) fueron las mediadoras encargadas del recorrido. Para sorpresa de todxs, los resultados fueron sumamente positivos, y encontramos posibilidades que en la presencia física de un recorrido no habrían sido posibles. El recorrido se basó en 4 piezas de la artista, cada una con ejercicios participativos, que definitivamente rompieron lo límites de lo permitido en espacios expositivos, por ejemplo la intervención de las obras de arte por parte de lxs participantes, la superposición de textos, ideas, respuestas y preguntas, y que han dejado una huella que puede comenzar a construir un archivo de experiencias artístico pedagógicas en línea. Las conversaciones que se generaron verdaderamente rebasaron lo convencional; sin vernos, a veces sin escucharnos, a través de líneas, textos, dibujos. Una invitación a reflexionar cómo el arte o las experiencias artísticas tienen la capacidad de transformarse a sí mismas en los diferentes contextos y dialogar de formas tan diversas, oportunas y hasta espontáneas. Es posible que las herramientas de la virtualidad hasta ahora hayan pasado desapercibidas, pero el contexto de crisis global ha permitido descubrir y crear nuevas formas de comunicación, que pueden traducirse en experiencias puntuales como la que esta exposición ha impulsado. Al final le pedimos a lxs participantes que propusieran una canción que les fuera representativa de la experiencia. Nahui Twomey



1

2

1. Fotografía de obras que forman parte de la exposición física de Conversaciones. (2020) 2. Fotografía de los asistentes a la inaguración (2020).

3 4 5 6

3. Captura de pantalla de la actividad que se realizó de manera virtual como complemento a la exposición (2020). 4. Captura de pantalla de la actividad que se realizó de manera virtual como complemento a la exposición (2020). 5. Código QR que direcciona a la playlist colectiva, resultado de la actividad. 6. Captura de pantalla de la actividad que se realizó de manera virtual como complemento a la exposición (2020).


E V

Nana, Laboratorio Urbano Arte Comprometido, La La Nana, Laboratorio Urbano de de Arte Comprometido, espacio abierto la experimentación artística es es un un espacio abierto a laa experimentación artística y y pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia co-comunitaria a través artes y defender el ejercicio munitaria a través de de laslas artes y defender el ejercicio derechos culturales la Colonia Guerrero. de de loslos derechos culturales en en la Colonia Guerrero. Créditos Créditos Proyecto apoyado el PAC y LIFEWTR Proyecto apoyado porpor el PAC y LIFEWTR @pacsitac @lifewtrmx @pacsitac @lifewtrmx ConArte ConArte www.conartemx.net www.conartemx.net @conartemexico @conartemexico Nana LUAC La La Nana LUAC @lananaconarte @lananaconarte Curaduría: Curaduría: Nahui Twomey Nahui Twomey @nahuitwomey @nahuitwomey Edición Edición por:por: @colectivocoyotes @colectivocoyotes

Sonido: Danny Mutamasick Sonido confirmación Patrocinadores: Cerveza Minerva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.