Revista Conexión Industriales 12

Page 12

PROYECTO

PAÍS

H2 ANTÓN MARTÍNEZ Director de Transformación de Enagás “España tiene la oportunidad de ser referente y puerta de entrada del hidrógeno en Europa aprovechando su recurso solar e infraestructuras” Antón Martínez lleva 20 años trabajando en Enagás. Como responsable de la Dirección de Transformación, un área creada a finales de 2017 para potenciar el posicionamiento de la compañía a través de la apuesta por iniciativas ágiles y eficientes, confía en que los gases renovables contribuirán al desarrollo de una economía circular y en el proceso de transición energética hasta el punto de permitir la descarbonización de todos los sectores y el cumplimiento de los objetivos climáticos a nivel nacional y europeo.

¿Descarbonización no es igual a electrificación? Los Planes de Energía y Clima hacen hincapié en una alta electrificación basada en energías renovables para lograr los objetivos de descarbonización, pero este modelo presenta limitaciones técnicas de la electrificación en sectores como la industria o el transporte y alto coste para construir la infraestructura eléctrica necesaria, así como problemas en la gestión de los desequilibrios entre oferta y demanda eléctrica. Dado que la electrificación no puede cubrir el total de la demanda energética, el desarrollo de modelos híbridos de electrificación y gases renovables, como el hidrógeno, representa la opción más eficiente para lograr los objetivos de descarbonización con un precio mucho más reducido.

¿Cuál es el papel del hidrógeno en la transición energética? El hidrógeno verde, obtenido a partir de electricidad de origen renovable, permitirá canalizar grandes cantidades

de energía renovable a sectores donde la electrificación no es una opción factible (industria petroquímica, por ejemplo), así como almacenar y gestionar energía de forma masiva y durante largos períodos, acoplando la oferta y la demanda de la generación eléctrica.

“El proyecto Green Hysland impulsará el desarrollo del hidrógeno verde en Mallorca” ¿Cuándo será competitivo el hidrógeno verde? Alrededor de 2030. Ocurrirá en la medida en que se mejore la tecnología de electrólisis, disminuya el coste de los electrolizadores y el de la energía eléctrica renovable, y se impulse el consumo de hidrógeno a gran escala. En cambio, los combustibles fósiles serán cada vez menos competitivos debido a la regulación cada vez más restrictiva de las emisiones de gases de efecto invernadero.

12 PROYECTO PAÍS | CONEXIÓN INDUSTRIALES

¿Qué es el proyecto Green Hysland? ¿Por qué en Mallorca? Mallorca es uno de los principales destinos turísticos insulares del mundo y ofrece un gran potencial para convertirse en un escaparate internacional de la integración del hidrógeno y las pilas de combustible a escala insular. Por ello, y bajo el marco de un Acuerdo del Ministerio de Industria y el Gobierno Balear con Enagás, Acciona, CEMEX y Redexis para reindustrializar la zona de Lloseta, surge este proyecto que ofrece soluciones limpias y económicamente viables para la descarbonización y el desarrollo económico sostenible de la isla. La finalidad del proyecto, operativo a partir de 2022, es impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en Mallorca, gracias a su producción a partir de energía solar fotovoltaica para su uso en movilidad e inyección en red gasista, o en el sector industrial, de servicios y residencial, tanto para la generación de calor y electricidad como para suministro eléctrico o sistemas de back-up.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.