Revista Empresa Hoy (número 160)

Page 1


EDITORIAL

PLAN INDUSTRIAL 2020, UNA OPORTUNIDAD PARA COHESIONAR ÁVILA A la par que la Junta de Castilla y León está elaborando su Plan Director de Promoción Industrial para el período 20162020, sometido a consultas ante distintas mesas institucionales (Diálogo Social, CES…), los agentes económicos y sociales abulenses (CONFAE, CC. OO. y UGT), estamos impulsando un Plan de Industria para Ávila y su provincia, desde los Consejos de Diálogo Social que constituimos con Ayuntamiento de Ávila y Diputación. Dejando a un lado las incertidumbres que nos asaltan cuando echamos la vista atrás y recordamos tantos planes estratégicos, de Desarrollo o de Implantación Industrial, que apenas se han materializado tras tantos años, consideramos que ha llegado el momento no sólo de persistir con unos mayores niveles de exigencia en nuestras reivindicaciones, también de reclamar a nuestros representantes políticos de todos los ámbitos, colores, poderes y administraciones, que se impliquen con compromiso y den la cara por Ávila, poniendo freno al "vapuleo" que nos aplican por pasiva aquellos a quienes industrialmente les va muy bien porque están cómodamente instalados en el eje industrial que vertebra, eso sí, sólo una parte de la Comunidad, dejando a la periferia abandonada a otras suertes.

Seguiremos como organización empresarial promoviendo acciones que reviertan en el emprendimiento, en la formación, en el desarrollo rural o en la innovación por citar algunos ejemplos Y es que el borrador del Plan Director Industrial de Castilla y León contempla unos fondos para el periodo 2016-2020 de 646 millones de euros, de los que nada menos que 309 millones se destinarán a financiación, 241 a actuaciones sectoriales específicas, 41 millones a generar entornos industriales y 25 más a innovación y digitalización, como capítulos más relevantes. De estos recursos, 176 millones se gastarán a lo largo de este año 2016. Con esta estructura presupuestaria se pretende que la industria manufacturera regional se afiance en 2020 en el 20% del Valor Añadido Bruto (VAB). Hay que tener en cuenta que a finales de 2015 la industria manufacturera representaba el 16,7% del VAB en Castilla y León, poco más del 13% en el caso de la provincia de Ávila. Los datos sobre Convergencia económica de Ávila respecto de Castilla y León, de España y de Europa, son también dig-

2|

mpresa

nos de reseñar por su carácter negativo. A 31 de diciembre de 2013, sobre unos valores de 100 de la UE-28, España converge con 91 puntos, nuestra autonomía con 87 de media, y Ávila con tan sólo 73 puntos; de ello, del escaso peso de nuestro comercio exterior (1,1% sobre Castilla y León), y del alto índice de desempleo que padece nuestra provincia (casi un 24% frente a una media autonómica de 18,49%), extraemos la conclusión, tan consecuente como tajante, de que nuestra provincia precisa de masa industrial. Y es que todos recordamos la influencia poderosa que en la subida del paro en Ávila tuvo la deslocalización de una gran empresa, deslocalización que en aquel momento no se evitó y que después tampoco se compensó con la aplicación de protocolos de reindustrialización, alternativa que sí se contempla en el nuevo Plan Director Industrial y que ha de tenerse en cuenta por la autonomía a la hora de administrar prioridades y consignar recursos. Así pues, contamos con un marco regional de medidas y presupuestos y es preciso que afinemos capacidades de propuesta y de presión para que la provincia de Ávila alcance los indicadores de crecimiento y convergencia industrial, y en esta dirección, creemos debe ir el Plan industrial que finalmente cierren y hagan suyo las instituciones abulenses, siendo preciso diseñar programas específicos de fomento industrial que impul-


EDITORIAL

sen actividades productivas prioritarias y recursos endógenos, utilizando las rutas que marcan los propios ejes de competitividad del Plan regional en torno a la dimensión del tejido industrial, la innovación, la internacionalización y la diversificación; explotando a su vez sectores con la potencialidad de la agroalimentación, la automoción y sus componentes, el medio ambiente y la industria cultural, por poner ejemplos muy claros. Pero es preciso reiterar que en el objetivo de la industrialización la Junta ha de desempeñar un papel fundamental, y no solo por cuanto tiene capacidad para tutelar y direccionar inversiones e incluso para participar directamente en sociedades mixtas; también porque a través del Plan Director regional instrumenta herramientas de vitalización fijando estrategias regionales, políticas de incentivación, sectores industriales prioritarios y actuaciones sectoriales específicas, entroncadas en algunos casos con la propia ordenación del territorio. Mención específica merece también en tan citado plan regional la puerta que se abre para la creación de áreas de inversión territorial integradas (ITIs), que pueden erigirse en auténticas políticas de cohesión y que llevan aparejados Fondos FEDER y FSE, constituyéndose en un auténtico bastión para la industrialización al propiciar desarrollo local guiado por la UE, permitiendo que sus estados miembros y sus autonomías combinen financiación entre varios ejes prioritarios de uno o más programas operativos, proyectando ámbitos de industrialización mejor dimensionados e incluso transversales desde un punto de vista sectorial. Con todo ello, se puede forjar un trabajo excelente a través del Plan Industrial emanando de las instituciones abulenses y de su incardinación en el Plan Director Industrial de Castilla y León, , asentado en pilares como los sectores agroalimentario, la automoción, el transporte, la logística, los call center, la economía digital o la industria 4.0 entre otros; completando el escenario con recursos como el suelo industrial, el Cylog, la comercialización de la oferta, la atracción de inversiones, y el desarrollo de las capacidades tecnológicas y de la transferencia de conocimiento.

SUMARIO EDITORIAL

2-3

ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

4-11

LA ENTREVISTA

12

FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

13-17

CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN

18

TABLÓN DE ANUNCIOS

19

NUEVOS SOCIOS

20-21

CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS

22-23

N.º 160, cuarto trimestre 2016

EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Por eso es preciso, para concluir, que se produzca una auténtica voluntad del gobierno regional para hacer comunidad también en materia industrial, aunque sólo sea en aras del equilibrio territorial y del desarrollo homogéneo que sustenta en parte la existencia de las autonomías.

APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta.

De tal forma, el Plan Director regional debe contar con un desglose presupuestario que se base en prioridades de industrialización y de reindustrialización, que atenúe tendencias desequilibradoras, y que instaure medidas de seguimiento y corrección para que en el año 2020 no sólo Castilla y León sino todos y cada uno de sus territorios, alcancen el umbral del 20% de incidencia de su industria en el VAB. Juan Saborido, presidente de CONFAE

05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:

Twitter: @CONFAE

Instagram: @CONFAE

Facebook: www.facebook.com/ Confae

mpresa |3


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Las obras de revitalización del Polígono de Las Hervencias, más cerca de empezar

"El inicio de un sueño que empezó hace tres años". De esta forma califica el presidente de CONFAE, Juan Saborido, los primeros pasos de la revitalización del Polígono Industrial de Las Herven-

4|

mpresa

cias. Ya se adjudicó, en septiembre, el contrato de redacción del proyecto de ejecución, dirección facultativa de la obra y coordinación de seguridad y salud para la primera fase. El siguiente

paso tuvo lugar a finales de noviembre, con la presentación de estos trabajos a los empresarios afectados en esta primera fase para escuchar e incorporar sus ideas y opiniones. Tal y como seña-


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

ló el teniente de alcalde Héctor Palencia en dicho acto, se prevé sacar a licitación los trabajos después de navidades y empezar las obras nada más ser adjudicadas. Se trata, sin duda, de una actuación necesaria porque, afirmó en dicho encuentro Saborido, el polígono está "en un estado lamentable" e incluso es difícil transitar por él tanto en coche como andando. El objetivo es convertirlo en un espacio "accesible, moderno y muy atractivo". Además, las parcelas se van a revalorizar, lo cual "es una forma de beneficiar al empresario". La primera fase, que se centrará en la zona sur del polígono, "va a lucir poco" porque es una inversión bajo tierra,

pero es "importantísima", afirma el presidente de CONFAE. Se mejorarán el abastecimiento de agua y gas, la red de telecomunicaciones y el asfaltado de las calles, y se espera acabar con ciertos problemas estructurales en el entramado urbano (por ejemplo, la formación de balsas de agua, las aceras, etc.). A estos trabajos se dedicará el primer millón de euros, pero hay más fondos. Según afirmó el presidente de la Asociación del Polígono de Las Hervencias, Fernando Javier Hernández, es necesario "que las próximas inversiones lleguen pronto". En la misma línea, Juan Saborido apuntó que ahora "toca trabajar" por los otros dos millones de euros que se esperan en 2017 y el 1,6 de 2018.

En junio se produjo la firma entre el Ayuntamiento de Ávila y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del convenio por el cual se destina un millón de euros a revitalizar el Polígono Industrial de Las Hervencias, en concreto, la parte más antigua (zona sur, junto a la planta de Nissan). Es la primera partida de un proyecto que, con un importe total de 4,6 millones de euros, fue presentado en marzo de 2014 por CONFAE y distintos cargos públicos abulenses al más alto nivel ministerial. El plazo de ejecución previsto es de 16 meses y se divide en dos fases. La primera incluye la redacción y dirección de obra (cuatro meses), mientras que en la segunda se llevarán a cabo los trabajos de mejora del polígono (un año).

Foro de Grandes Empresas: primeros pasos El Foro de Grandes empresas promovido por CONFAE mantuvo el pasado 30 de noviembre su primer encuentro con el Comité Ejecutivo de la organización, centrado en los objetivos que puede marcarse este grupo, cuya relevancia económica, social y laboral es de primer orden, dado el peso de estas empresas en la actividad empresarial y en el mercado de trabajo de la provincia de Ávila. También fueron analizadas las principales materias que pueden ser objeto de estudio y posicionamiento, dándose especial transcendencia a cuanto tiene que ver con los marcos normativos, las medidas de industrialización, el diálogo social y las relaciones laborales; concluyéndose con la fijación de un itinerario a seguir de cara a ir cumpliendo etapas hacia la consolidación de esta iniciativa. Los objetivos de este foro son cuatro: poner en contacto a las grandes empresas abulenses para que puedan afianzar contactos y compartir inquietudes; abrir una línea más en la función interlocutora y representativa de la Confederación; poner a disposición de estas compañías una plataforma común en

el seno de CONFAE para que puedan hacer oír su voz, y reforzar la imagen del tejido empresarial de la provincia. La idea es fijar un régimen regular de reuniones de este foro, estableciendo un sistema básico de contacto y coordinación a través de CONFAE. Se baraja la posibilidad de designar un portavoz, el cual podría rotar con una frecuencia anual o bianual para dar mayor realce a cada una de las empresas miembro.

mpresa |5


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

La Delegación Territorial de la Junta y CONFAE, dispuestos a trabajar juntos Unas semanas después de su nombramiento, el nuevo delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, se reunió con el presidente de CONFAE, Juan Saborido, y varios miembros de su Comité Ejecutivo para tratar y conocer de primera mano la situación económica e industrial de la provincia abulense. La representación e interlocución entre empresarios y administraciones, el Plan Director de Promoción Industrial que la Junta de Castilla y León está elaborando para el periodo 2016-2020, los compromisos del Gobierno regional con Ávila y los presupuestos regionales fueron los principales temas tratados en la reunión, así como otras propuestas de CONFAE relativas al acceso a concursos públicos, los espacios logísticos industriales o la morosidad.

6|

mpresa

Hernández Herrero, acompañado por gran parte de su equipo, manifestó el compromiso firme que tiene la Junta de Castilla y León, a través de la Delegación Territorial en Ávila, con los agentes sociales. Además, incidió en la colaboración necesaria en materia de Formación Profesional, gestión de residuos, líneas de ayudas y contratación a empresas, y turismo.

También recordó que la Junta de Castilla y León pone a disposición de los empresarios diferentes líneas de financiación, como la Lanzadera Financiera, para facilitar el desarrollo de sus proyectos en la provincia de Ávila. Entre los objetivos prioritarios del Gobierno regional figura potenciar las mesas de trabajo conjuntas con los agentes empresariales para fomentar un tejido empresarial estable que genere empleo de una forma eficaz.


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Programas para favorecer el emprendimiento El presidente de CONFAE, Juan Saborido, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, acompañados por el alcalde de Piedrahíta, Federico Martín, y el presidente de la Cámara de Comercio de Ávila y vicepresidente de la Confederación, Rodrigo Martín, presentaron los programas Emprendedores y Juventud, dos iniciativas que se enmarcan dentro del Diálogo Social a nivel regional y de la apuesta por la creación de empleo. En el primer caso, el Programa de Asistencia para el Autoempleo (o Emprendedores), la acción va dirigida a personas inscritas como demandantes de trabajo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. El objetivo es ofrecer apoyo y asesoramiento a todas aquellas personas que tienen una idea de negocio y voluntad de llevarla a cabo. Un equipo de hasta nueve técnicos de CONFAE se encarga de ofrecer atención individualizada. Entre otras actuaciones, se elaboran planes de empresa personalizados, una herramienta que, en palabras de Saborido, "sirve para clarificar la idea de negocio" e incluso ayuda a la hora de solicitar un crédito bancario. El presidente de la Confederación subrayó la necesidad de "apoyar a los futuros empresarios", ya que, de lo contrario, "nos vamos a quedar solos". El proyecto tiene una duración de un año (de octubre

de 2016 a septiembre de 2017) y se espera llegar a 400 usuarios, además de realizar 60 planes de empresa. La segunda línea, el Programa de Juventud, va dirigido a jóvenes de la provincia de Ávila que generalmente están en los últimos cursos de Bachillerato o Formación Profesional. La finalidad es ofrecerles información y orientación sobre temas

enfocados hacia la mejora de las relaciones laborales, con el fin de prepararlos para su incorporación al mundo de la empresa. Con este objetivo se han comenzado a visitar distintos centros educativos ofreciendo formación sobre cómo se elabora un currículo, la forma de preparar una entrevista de trabajo, posibles acciones de emprendeduría, etc.

Valle del Corneja La presentación de ambas líneas tuvo lugar el 11 de noviembre, en la sede de CONFAE en Piedrahíta, en un acto que Juan Saborido aprovechó para remarcar el esfuerzo que hace la Confederación "día a día para estar cerca de los empresarios de toda la provincia de Ávila", en este caso, del Valle del Corneja. Por ello ha recordado algunas de las actuaciones llevadas a cabo en la comarca, desde cursos y jornadas de emprendedores, hasta las asesorías en Prevención de Riesgos Laborales, pasando por eventos con tanto calado como Piedrahitapas, o campañas de promoción comercial, entre otras iniciativas.

mpresa |7


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Ordenanzas Fiscales con trascendencia empresarial para el año 2017 El pasado 30 de septiembre, el pleno del Ayuntamiento de Ávila dio luz verde a las Ordenanzas Fiscales que han de regir durante 2017. La propuesta aprobada por el Consistorio se basa en el mantenimiento en los términos fijados para el presente año de todos los impuestos, tasas y precios públicos. Respecto al Impuesto Sobre Bienes Inmuebles, finalmente se mantiene el tipo impositivo en el 0,48 por ciento, al no haberse recibido respuesta oficial del Catastro a la solicitud efectuada por el Consistorio para que se procediera a la aplicación de un índice corrector que ajuste el valor catastral de las viviendas al actual del mercado. Respecto a la ordenanza reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en las zonas reguladas por el servicio ORA, se ha aprobado la creación de una nueva modalidad para que las

empresas que prestan servicios habitualmente en estas zonas puedan estacionar con un distintivo diferenciador. No tendrán límite de estacionamiento y las tarifas serán las siguientes: 1,10 euros el tique diario y 70 euros el distintivo anual. En relación a la tasa reguladora de la utilización privativa o el Aprovechamiento Especial de Dominio Público, se crea una nueva tasa semestral para terrazas (de mayo a octubre) con una reducción del 30 por ciento sobre la tasa normal. Por otra parte, se establece una bonificación del 60 por ciento en la Tasa de Basuras, durante periodo de dos años, dirigida a los nuevos autónomos que no hayan estado anteriormente dados de alta como sujetos pasivos de la tasa. Sobre la tasa reguladora del Suministro de Agua Potable, se posibilita la factu-

ración mensual a los grandes consumidores, es decir, a aquellos sujetos pasivos cuyo consumo sea superior a mil metros cúbicos mensuales. Además, se han introducido otras modificaciones, generalmente favorables para el colectivo empresarial, en ordenanzas como las de Construcciones, Instalaciones y Obras, Licencia Ambiental, o prestación de Servicios del Área de Turismo. Las modificaciones favorecen globalmente las tesis defendidas por CONFAE tanto a través de su Comisión Negociadora, como mediante contactos con otros representantes municipales. Como quiera que hay alegaciones y planteamientos que no se han incorporado a los textos finales, desde la Confederación se continuará combatiendo todos aquellos aspectos que supongan una presión fiscal desproporcionada para

Temas sobre la mesa del Diálogo Social de la ciudad de Ávila El Plan Industrial de la ciudad, el fomento del empleo, la contratación temporal, la Cuota Cero, la formación y los servicios sociales han sido algunos de los temas tratados en las reuniones de la mesa del Diálogo Social del Ayuntamiento de Ávila que se han celebrado durante los últimos meses. En esos encuentros entre el Gobierno municipal y los agentes sociales, CONFAE ha estado representada por su presidente, Juan Saborido, y por el secretario general técnico de la Confederación, Avelino Fernández. Solo en el mes de octubre tuvieron lugar dos sesiones del Consejo de Diálogo Social de Ávila. En la última de ellas, celebrada el 21 de octubre, se abordaron monográficamente temas relacionados con el área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades. La reunión sirvió para analizar programas de personal, servicio de ayuda a domicilio y comedor, autonomía personal, ayudas de emergencia social, intervención familiar y plazas residenciales y centros de día, entre otros aspectos.

8|

mpresa

El Consejo de Diálogo Social de Ávila se creó en febrero de 2016 como un foro estable que plantea la interacción entre Ayuntamiento, sindicatos y patronal como una vía eficaz para mejorar la situación social y económica de la capital abulense, dentro de un marco de encuentro y debate.


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Reunión con el Ayuntamiento de Ávila para abordar materias sobre urbanismo, obras, licencias y suelo industrial El presidente de CONFAE, Juan Saborido, acompañado del presidente de la Federación de Construcción y Promoción, Alfonso Sánchez, y del secretario de la organización, Avelino Fernández, mantuvieron una reunión con el teniente de alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico de Ávila, Héctor Palencia, en la que los representantes empresariales pusieron sobre la mesa diversos planteamientos para consolidar los niveles de participación de las empresas abulenses en los concursos y licitaciones que convoca el Ayuntamiento, y que en el caso de las obras en sí, alcanzan niveles de adjudi-

cación muy elevados (en torno al 90%), gracias a la capacidad competitiva de las empresas abulenses, porcentaje sin embargo que baja significativamente cuando se trata de otros servicios públicos. Por esta razón se hace preciso incidir en que las pymes abulenses puedan trabajar allí donde contribuyen, dando valor a su cualificación. La conveniencia de activar las Áreas de Rehabilitación Urbana fue otro de los temas abordados, por cuanto estas iniciativas urbanísticas, bien planificadas en el tiempo y en el espacio físico, tienen una incidencia directa como estra-

tegias de regeneración urbana, en el objetivo de conseguir una ciudad más habitable y con una mayor calidad de vida, incentivando simultáneamente la actividad económica. En la reunión, celebrada a principios de octubre, los representantes de CONFAE se interesaron también por otras materias de ámbito municipal, como las referidas a la necesaria agilización de licencias urbanísticas, coincidiendo las partes en que los procesos técnicos y administrativos han de ser eficientes para facilitar la creación de empresas y la actividad económica. CONFAE y Ayuntamiento coincidieron igualmente en la necesidad de persistir en la plena ejecución del proyecto de modernización del polígono industrial de Las Hervencias, que contempla una inversión del Estado de 4.600.000 euros en los ejercicios 2016, 2017 y 2018; cerrando el encuentro con un cambio de impresiones sobre la marcha de distintas inversiones en Ávila, comprometidas por el Estado y la Junta de Castilla y León, como el Palacio de Los Águila.

mpresa |9


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Respaldo a la lucha de la AECC para la instalación de un acelerador lineal en Ávila El presidente y la vicepresidenta de la junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila, Ignacio Paradinas y Maite Martín, se reunieron a finales de octubre, en la sede de CONFAE, con los agentes económicos y sociales CC.OO., UGT y la propia Confederación. El encuentro tuvo lugar en respuesta a la petición de sindicatos y patronal para recibir más información sobre los antecedentes y la situación actual de la reivindicación de un acelerador lineal para los tratamientos de enfermos de cáncer en la provincia. Los representantes de la AECC detallaron los distintos momentos por los que han pasado sus reivindicaciones, así como las razones que sustentan su petición. Tras ello quedó patente que existen todos los argumentos necesarios para defender la implantación en Ávila de dicho acelerador; no solo por datos tan objetivos como el número de usuarios y las ratios exigibles por equipo, sino también atendiendo a la vertiente humana y social que hay que tener en cuenta a la hora de dispensar el mejor cuidado a los pacientes.

Los agentes económicos y sociales se comprometen a continuar trabajando en los próximos meses para definir las actuaciones que se podrán llevar a cabo para apoyar esta reivindicación social, siempre en coordinación con la junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila (que es la institución que está liderando dicha petición).

La innovación, motor de progreso en el turismo CONFAE estuvo presente en el foro sobre herramientas y experiencias que la Diputación organizó en Arévalo y el chef Iván Hernández, del Restaurante Toixos (Ávila).

"No hay que estancarse en el trabajo de siempre" porque "en el cambio está parte del futuro". Con esta apuesta por la renovación, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, participó en el I Foro sobre Innovación y Turismo que organizó en Arévalo la Diputación Provincial, con la colaboración de la Universidad de Salamanca. En concreto, el máximo representante de la patronal intervino como moderador en la mesa redonda sobre 'Experiencias abulenses de innovación gastronómica', de la cual formaron parte Francisco Javier Fernández Feliu, de Caracoles de Gredos (Arenas de San Pedro); Julián Jiménez, del Hotel Rural La Galamperna (Nava del Barco),

El presidente de CONFAE defendió que Ávila puede presumir de tener una enorme variedad hostelera que ha sabido renovarse continuamente, sin abandonar los sabores y la cocina tradicional. En su opinión, la innovación está presente en todos los sectores, pero con especial fuerza en la hostelería. A día de hoy, afirmó, los cambios y el progreso se producen por medio de la acción innovadora, clave para el crecimiento. En el marco de estas jornadas, celebradas durante los días 20 y 21 de octubre, Saborido también recalcó que él siempre "vende" la provincia allá por donde va, con el fin de que el sector empresarial consiga cada vez más fuerza. Por su parte, Francisco Javier Fernández Feliu explicó que 'Caracoles de Gredos' surgió en la universidad, a raíz de un estudio sobre helicultura que le permitió investigar sobre dicha práctica. Él apostó por la innovación en este sector y se lanzó a montar una granja de caraco-

les, un producto cada vez más presente en los platos de la gastronomía española La Galamperna es un pequeño hotel rural regentado por un matrimonio que decidió apostar por introducir en su menú platos elaborados con setas. A su vez, impulsaron la recolección de hongos organizando rutas y enseñando las diferentes variedades que existen. Así consiguieron aprovecharse de un nicho de mercado que estaba sin explotar, apoyándose incluso en el potencial de las redes sociales. "En la cocina actual se busca innovar continuamente", afirmó en la mesa redonda el chef Iván Hernández . Aunque todo parte de "los guisos de las abuelas", es necesario introducir todas las novedades del sector. "Innovar no es hacer cosas raras con los platos, ni conseguir que bailen, ni nada por el estilo dijo en Arévalo-. La innovación es conseguir el estado perfecto de un producto y esto a veces lleva mucho tiempo de auténtica dedicación".


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

CONFAE Empresarios de Candeleda echa a andar Tras varios meses de trabajos preparatorios promovidos desde CONFAE, un grupo de empresarios de Candeleda decidió poner en marcha una comisión representativa que sea capaz de canalizar las inquietudes y objetivos colectivos del sector empresarial candeledano, y luchar al mismo tiempo por encontrar soluciones. Las tareas iniciales se centran en lograr la presencia en el grupo de representantes de los sectores empresariales con mayor potencial; en concretar objetivos; en elaborar un panel de reivindi-

caciones y en organizar un programa de actividades en las que puedan participar con regularidad todos los empresarios de este relevante municipio del Bajo Tiétar. El conocimiento detallado de los distintos usos de suelo disponible (especialmente los de carácter industrial que puedan servir para la acogida de nuevas empresas o la ampliación de las ya existentes); la búsqueda de alternativas para distintos cultivos tradicionales que en la actualidad tienen escasa salida hacia los mercados, o la promo-

ción de actividades económicas con potencial de crecimiento (como el comercio, la hostelería y el turismo) son algunos de los contenidos que ya se están desarrollando desde CONFAE Empresarios de Candeleda. En los próximos meses, este nuevo colectivo irá marcando en su agenda sus siguientes hitos: presentación pública, difusión de objetivos, elaboración de un logo identificativo, cronograma de actividades y calendario de reuniones con administraciones y otras entidades.

Jornadas para dar a conocer las ayudas del Programa LEADER por el Valle del Tiétar La Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE) organizó, con la colaboración del Centro de Desarrollo Rural Valle del Tiétar (CEDER), un ciclo de jornadas informativas en esta comarca de la provincia de Ávila que se centraron en las ayudas del Programa LEADER 2014-2020. Dichas ponencias, celebradas durante el mes de noviembre en Arenas de San Pedro, Candeleda y Sotillo de la Adrada, finalizaron con un balance muy positivo, no solo por el número de asistentes (unas 60 personas), sino también por el interés que despertó entre el público. De hecho, después de las tres charlas, que han corrido a cargo de la gerente y técnico del CEDER, Lorena Timón Roldán y María Isabel Jiménez Fernández, se conoció el interés de varias personas y entidades por presentar nuevos proyectos de inversión en la zona del Valle del Tiétar, lo que repercutirá positivamente en el desarrollo económico y social de la comarca abulense. En el Boletín Oficial de Castilla y León del 15 de abril de 2016 se resuelve la

convocatoria para la selección de grupos y estrategias de desarrollo, adaptados a la medida 19 LEADER del PRD CYL 2014-2020. A CEDER Valle del Tiétar se le conceden 1.015.829,98 euros. Tal y como señala Lorena Timón Roldán, gerente de este centro de desarrollo rural, se incluyen dos tipos de proyectos: Productivos (proyectos cuyo objetivo es la producción de bienes o servicios privados destinados a la venta o los que pueden ser comercializados o que aumenten el valor de propiedades de titularidad privada) y No productivos (proyectos que consisten en gastos o inversiones en bienes o servicios públicos o que no pueden ser objeto de venta y aquellos prestados por entidades públicas en el ejercicio de sus funciones propias). Algunos de los campos subvencionables se refieren a: creación, ampliación o modernización de pymes; infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural; conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio rural; fomento de activi-

dades turísticas; actuaciones dirigidas al aumento del valor añadido de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales, etc. El porcentaje de estas ayudas, destinadas prioritariamente a empresas y autónomos, pueden llegar hasta el 30 por ciento y son compatibles con otras subvenciones que no contengan fondos europeos. CONFAE considera que estas líneas de apoyo, que se derivan de los programas de desarrollo rural, son relevantes para dinamizar la actividad económica en los municipios y deben incidir en la competitividad de las empresas y en la creación de puestos de trabajo y, a través de sendos objetivos, influir consecuentemente en la localización de población y en un futuro más estable para nuestra provincia.

mpresa |11


LA ENTREVISTA SAMUEL PASTOR Y RICARDO DE DOMPABLO, PROPIETARIOS DE RD RUEDAS

“Estudiamos qué ruedas son las más adecuadas para cada cliente según sus necesidades”

Solo tienen 24 y 25 años, pero no han dudado en emprender para encontrar una salida profesional que, además, les permita apostar por su ciudad natal, Ávila. Samuel Pastor (SP) y Ricardo de Dompablo (RD) conforma el Grupo Ricsam, la empresa que, desde el pasado mes de mayo, se encarga de regentar RD Ruedas (en la calle Cristo de las Murallas, del polígono industrial de Las Hervencias). Conocían a los anteriores propietarios y, cuando se enteraron de que querían traspasar el negocio, decidieron "luchar" por ese proyecto centrado en el mundo de los neumáticos. ¿En qué consiste vuestra idea de negocio? S.P. Ofrecemos neumáticos nuevos y seminuevos de todas las marcas y de todos los precios. Principalmente lo que más vendemos son seminuevos. Vienen de países del norte, donde es obligatorio el cambio de ruedas al llegar el invierno. Esto genera una gran cantidad de neumáticos que apenas han rodado, lo que nos permite adquirir primeras marcas a mitad de precio y con mucha vida por delante. Vienen totalmente comprobados. Además, nos encargamos del montaje, el equilibrado, el cambio de válvulas, etc. Incluso reparamos pinchazos.

12|

mpresa

¿Qué es lo que os diferencia de la competencia? R.D. La atención que ofrecemos: siempre damos un trato muy personal. Cuando llega un cliente revisamos su vehículo y estudiamos qué ruedas son las más adecuadas para cada persona según sus necesidades. Buscamos una solución totalmente personalizada, aunque tengamos que pedir un neumático determinado que sea difícil de conseguir. S.P. De hecho, muchas ruedas especiales van por encargo. Suelen ser neumáticos de coches muy grandes que nuevas cuestan varios cientos de euros y aquí se pueden conseguir por menos de cien euros. R.D. Miramos lo que hay en el mercado de seminuevos y buscamos esa rueda que nos han pedido. Pero teniendo claro que solo cogemos aquello que nosotros pondríamos en nuestros coches. Si no nos convence, no lo traemos. ¿Cómo han ido estos primeros meses? R.D. La verdad es que no nos podemos quejar. Acabamos de empezar y ya nos da para cubrir gastos. Y no dejamos de invertir para mejorar poco a poco.

S.P. Así es. Ahora estamos renovando las instalaciones. Por ejemplo, hemos instalado todas las estanterías en las que mostramos nuestras ruedas. ¿Cuáles son vuestros retos a corto y medio plazo? S.P. Vamos a meter neumáticos de moto, que se añadirían a nuestra oferta actual para turismos, furgonetas y 4x4. R.D. Y el día de mañana también nos gustaría poner en marcha algo de mecánica rápida: revisiones, cambios de aceites, filtros… Las cosas más básicas. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene emprender para dos personas jóvenes como vosotros? R.D. La verdad es que nuestro banco nos ha ayudado bastante. Hacer un traspaso conlleva un gasto grande, más a nuestra edad, y eso ha sido un poco complicado. Gracias al apoyo de distintas personas hemos podido empezar; nos hemos sentido respaldados. Teníamos muchas ganas de poner en marcha este proyecto. Además, esto nos permite quedarnos aquí, en Ávila, porque mucha gente de nuestra generación tiene que emigrar a otros sitios. Es una pena que la gente joven no pueda emprender ni encontrar trabajo en nuestra tierra.


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Al calor de las cazuelas Un total de 32 bares y restaurantes han dado vida a una nueva edición (y van nueve) de la muestra Tapitas a la Cazuela, celebrada durante el último fin de semana de noviembre (del 24 al 27). "Se trata de un evento gastronómico que está muy consolidado y a la gente le gusta probar nuestros guisos", ha señalado el presidente de la Federación Abulense de Empresarios de Hostelería de CONFAE, Víctor Gómez. “Incluso hay clientes que se organizan para hacer rutas por los distintos establecimientos”. Gómez también asegura que “ha bajado ligeramente” la cantidad de tapas vendidas respecto al año anterior, quizás porque “el tiempo no acompañó para que viniera el turismo”. Sin embargo, los vecinos de la ciudad “siguen demandando nuestros guisos” e incluso suele producirse la visita de un gran número de “abulenses exiliados” (con residencia habitual en lugares como Madrid o Valladolid) dispuestos a disfrutar de las Tapitas a la Cazuela. Esta actividad pretende incentivar el consumo en los establecimientos asociados en un tiempo especialmente crítico para el sector, como es el mes de noviembre. Es también un justo homenaje a todas esas comidas y guisos que hemos visto siempre en las cocinas abulenses: los pucheros, los fogones y las cazuelas siempre dan sus mejores notas en esta peculiar sinfonía de sabores. Tradición e innovación La participación es exclusiva y gratuita para los establecimientos asociados a la Federación Abulense de Empresarios de CONFAE, que durante cuatro días hacen un esfuerzo extra para dar lo mejor de ellos mismos en forma de guiso. Tradición e innovación van de la mano en las 33 cazuelas que poblarán las barras de los bares abulenses de jueves a domingo.

Este año ha aumentado en cinco el número de participantes respecto al año anterior y, además, se ha conseguido llegar a todos los barrios de la capital abulense. A diferencia de Ávila en Tapas, no se trata de un concurso, sino de una muestra gastronómica que pretende reflejar el potencial de los guisos (ya sean legumbres, verduras, carnes, pescados, etc.), con especial presencia de los productos de la tierra y de temporada.

mpresa |13


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES Nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de Servicios de la provincia de Ávila

Juan José Jiménez es el nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de Servicios de la Provincia de Ávila. Así se aprobó en la Asamblea General que este colectivo profesional, integrado en CONFAE, celebró a finales de noviembre. En dicha sesión se eligió también al equipo que acompañará al nuevo presidente

en esta etapa. Se trata de David Pérez, Carlos Bores, Juan José Duarte, David Sahagún, Sonsoles Miranda y Rodrigo Martín. De ellos saldrán la Junta Directiva que se elegirá en la próxima Asamblea de la asociación, prevista para el primer trimestre de 2017. Juan José Jiménez sustituye en el cargo a Rodrigo Martín, quien ocupa esta responsabilidad desde hace tres años y medio. Martín continúa como presidente

de la Federación Abulense de Empresarios de Servicios y vicepresidente de CONFAE. En la misma jornada, el 24 de noviembre, también tuvo lugar la Asamblea General de la Federación Abulense de Empresarios de Servicios. En la reunión se aprobó una aportación económica con destino al II Congreso de Agencias de Viaje que se celebrará en Ávila, en el mes de marzo, y que estará organizado por la Asociación de Agencias de Viaje de la provincia (ASAVIA).

Black Friday también en el comercio de proximidad Entre un 15 y un 20 por ciento más de ventas que el año pasado. Este es el balance que, desde la Federación Abulense de Empresarios de Comercio, se realiza del Black Friday, una jornada de descuentos que tiene su origen en Estados Unidos, pero que cada vez está más asentada en nuestro país. Prueba de ello han sido los carteles que lucieron las tiendas abulenses [en la imagen] para informar a los consumidores de que participaban en esta campaña de promociones, unificando una mis-

ma imagen gracias al material distribuido por la mencionada agrupación de CONFAE. La idea es que, ya que el Black Friday está presente en muchas casas gracias, sobre todo, a las numerosas referencias en las noticias de los medios de comunicación y en publicidades de todo tipo, se aproveche esa sinergia favoreciendo el consumo en los comercios abulenses. Desde la Confederación Española de Comercio (CEC) se señala que, "por primera vez en nuestro país, el comercio de proximidad ha sido uno de los grandes protagonistas del Black Friday", un hecho que atribuyen al "dinamismo de los comerciantes y las campañas organizadas por las Administraciones locales y las asociaciones de comercio". En este sentido, la CEC ha destacado el "beneficio económico y social" que supone la adhesión del comercio urbano a la jornada de descuentos. "Nuestras pymes y autónomos han convertido un evento enfocado en la venta online en un acontecimiento a pie de calle, llenando los núcleos urbanos de actividades comerciales y lúdicas", añaden.

14|

mpresa


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES Esta Navidad, productos de las Industrias Cárnicas en Ávila La Asociación Abulense de Empresarios de Industrias Cárnicas de CONFAE ha puesto en marcha una campaña para impulsar, durante estas navidades, el consumo de sus productos: desde jamones, hasta embutidos, pasando por quesos, cochinillos, corderos, etc. Máxima calidad y cercanía son las características comunes a todos ellos. "En Ávila contamos con un elenco de empresas de primer orden que apuestan por productos con una calidad impresionante, muchas de ellas con un rango de actuación nacional e incluso internacional", afirma el presidente de este colectivo empresarial, Javier Fernández. "El objetivo de la campaña es recordar a los abulenses que tienen muy cerca una serie de industrias y que queremos que pidan nuestros productos en sus establecimientos habituales". Participan en esta campaña las siguientes empresas: Garrudo Benito, Porky Ávila, Queserías del Tiétar, Martín

Martín Blázquez, Embutidos Dégano, Carnavi, Tripavila, Isidoro Blázquez, Industrias Cárnicas La Cañada y Embutidos Herráez.

La hostelería, la gran triunfadora en el Campeonato de Cocina de Castilla y León El primer premio está dotado con 800 euros y una estancia formativa en un restaurante de prestigio nacional. Además, el vencedor podrá representar a la región en los Bocuse D'Or España que se celebrarán en 2017. Ismael González resultó vencedor con sendas recetas de reo en socarrat sobre ajo blanco de Gewurztraminer y semillas de amapola; y rulo de lomo de cordero con relleno de varios frutos y tostado con aceite de trazas.

La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería de CONFAE ha expresado su satisfacción por la presencia de dos abulenses en el podio del XII Campeonato de Cocineros de Castilla y León. Ha sido Ismael González Blázquez, de 'La Vaquería', el ganador de este concurso celebrado a finales de noviembre en el marco de INTUR; mientras que el otro representante de nuestra provincia, David Blanco Nieto, de 'Toixos', consiguió la tercera plaza. La segunda posición ha sido para el burgalés David Izquierdo, de Finca Los Rastrojos (Aranda de Duero). Esto demuestra, en palabras de Víctor González, presidente de la citada Federación, "el nivel que tiene nuestra hostelería, en especial los jóvenes, que vienen pisando fuerte". En su opinión, "estos chefs están despuntando y son embajadores del nombre de Ávila allá por donde van", por lo que se merecen más apoyos por parte de las

instituciones, sobre todo teniendo en cuenta que ambos cocineros están desarrollando su labor profesional en la capital abulense.

A su vez, David Blanco obtuvo el tercer premio de este campeonato, con una dotación de 300 euros, gracias a sus recetas de reo con gelé de caldo Daisai, yuzu, canelón de seta de cardo, roca marinada y chipi relleno de falso arroz negro de erizo, y lingote de lechazo deshuesado con crujiente de su ventresca, trufa de queso Elvira García y boletus, samosa de guiso de manitas y buñuelo de su hígado.

mpresa |15


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES El futuro del sector funerario, a debate en Ávila Unas 170 personas asistieron al XVII Simposium Nacional del Sector Funerario que acogió Ávila el pasado mes de octubre. Temas como la nueva directiva Solvencia II (que afecta al seguro de decesos), los servicios complementarios surgidos a raíz de las nuevas tecnologías e internet (testamento online, borrado de la huella digital, etc.), el patrimonio cultural de los cementerios o la importancia de regular el reciclaje de implantes ortopédicos y residuos metálicos tras la cre-

mación han sido abordados durante dos días en el Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte'. El evento, con el título 'Nuevas realidades en el servicio funerario', fue

organizado en Ávila por Revista Funeraria, que en su 25 aniversario eligió esta ciudad para homenajear y recordar al empresario abulense Antonio Álvarez. El director de la revista, Gonzalo Amorós; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; el presidente del Grupo Intrerfunerarias, Alberto Zoilo Álvarez (hijo de Antonio Álvarez), y el presidente de CONFAE, Juan Saborido, fueron los encargado de la apertura oficial del evento.

Azucarillos con mensaje: campaña de Cruz Roja y hosteleros contra la violencia de género La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería de CONFAE participó en la campaña que puso en marcha Cruz Roja Ávila con motivo del Día Internacional contra la violencia de género (25N). Y lo hizo a través de 75.000 azucarillos con el logotipo y mensaje de la misma, NO ES AMOR, distribuidos en casi 400 establecimientos hosteleros que se han adherido a esta iniciativa. La campaña se presentó en el Restaurante 'La Bruja', con la presencia de Víctor Gómez López, presidente de Federación Abulense Empresarios de Hoste-

16|

mpresa

lería; Gonzalo M. Gonzalez de Vega y Pomar, presidente de Cruz Roja Española en Ávila, y Estefanía Garrido Cortázar, responsable de esta iniciativa en dicha institución. El objetivo es sensibilizar a la sociedad abulense sobre las diferentes manifestaciones de la violencia de género y apostar por un posicionamiento claro en contra de cualquier manifestación de desigualdad. La violencia contra las mujeres es una lacra social que atenta contra los derechos humanos, y ocurre cada día en espacios públicos y priva-

dos. Sus consecuencias afectan principalmente a las mujeres que la sufren, pero también a su familia y entorno, y a la sociedad en su conjunto. Por otra parte, hay que señalar que la Federación de Empresarios de Hostelería de CONFAE, en su empeño por colaborar con la sociedad, ha respaldado también otras iniciativas y actividades, como la media maratón que organizó Ecosport en la capital abulense o el rastrillo solidario de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ávila.


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES LAS FIESTAS DE LAS ASOCIACIONES ASAMBLEA DE ADETRA La Asociación Abulense de Empresarios de Talleres de Reparación de Automóviles (ADETRA), presidida por Juan José Villacastín y con casi un centenar de asociados, celebró en septiembre su Asamblea General. En dicha sesión se aprobó las cuentas del pasado ejercicio y la memoria de actividades, entre otros puntos. También tuvo lugar el sorteo de un viaje a las Islas Baleares. El acto terminó con una cena de hermandad a la que asistió el presidente de CONFAE, Juan Saborido, y el máximo representante del Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines. Además del baile, se llevó a cabo el sorteo de los regalos proporcionados por las casas colaboradoras. ENCUENTRO DE LAS AUTOESCUELAS Como cada primer martes del mes de octubre, la Asociación Provincial de Autoescuelas de Ávila celebró su jornada de fiesta. El día comenzó con una misa en el convento de La Encarnación y continuó en el Hotel Cuatro Postes, donde unas 90 personas asistieron al cóctel. Se contó con un simulador de Fórmula 1 y otro de Educación Vial. En este mismo lugar se llevó a cabo la comida de hermandad y el sorteo de regalos donados por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y por la propia Asociación Provincial. Hay que destacar el acto de homenaje al anterior jefe provincial de Tráfico de Ávila, Luis Moliner, a quien se le hizo entrega de una placa de reconocimiento. REUNIÓN DE APIMA La Asociación Abulense de Empresarios de Fontanería y Calefacción (APIMA) celebró el 4 de noviembre su Asamblea General en la sede de CONFAE. La Junta Directiva de este colectivo profesional, encabezada por su presidente, Carlos Tapia, dio a conocer las cuentas y actividades relativas al curso 2015-2016. También se adaptaron los estatutos al Real Decreto 416/2015 y, como actividad paralela, representantes de la empresa Vaillant presentaron sus novedades en el campo de las calderas de condensación. Después se celebró una comida de hermandad en el Hotel Reina Isabel. En la sobremesa se realizó el sorteo de regalos donados por colaboradores y clientes habituales. FIESTA DEL ESTANQUERO El contrabando y la inseguridad por atracos y robos fueron algunos de los principales problemas del sector que se abordaron en la Asamblea de la Asociación de Estanqueros de la Provincia, presidida por José María Martín Quirós. En dicho encuentro, celebrado el 5 de noviembre en el Hotel Reina Isabel, también se trataron diferentes temas sobre las normativas que rigen el funcionamiento de las expendedurías. Tras informar de la convocatoria de elecciones prevista para el próximo año, la asociación empresarial celebró la tradicional Fiesta del Estanquero con una cena de hermandad y el posterior sorteo de regalos. Se contó con la presencia de varias empresas del sector. DÍA DE LOS ELECTRICISTAS Representantes del Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, y los presidentes de las asociaciones de electricistas de Zamora, Valladolid, León, Salamanca y Palencia, asistieron el 3 de diciembre a la comida de hermandad de la Asociación de Industriales Electricistas y de Telecomunicaciones de Ávila (ADEPA). El máximo representante de este colectivo, Ángel Iglesias, y de CONFAE, Juan Saborido, hicieron las veces de anfitriones en esta jornada de encuentro precedida de la Asamblea. Se homenajeó a los instaladores asociados jubilados en este último periodo y hubo un acto de recuerdo a Fermín Gutiérrez, miembro de la Junta Directiva fallecido este año.


CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

REGISTRO DE LICITADORES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA El Registro de Licitadores tiene por objeto, como instrumento auxiliar de la contratación administrativa, facilitar la concurrencia de licitadores y agilizar la tramitación de los procedimientos de contratación pública. Desde el punto de vista de las empresas, el Registro de Licitadores es una herramienta que facilita la presentación de documentos en las licitaciones, eximiéndolas de tener que entregar reiteradamente aquella documentación que se exige con carácter general y uniforme en la normativa contractual y en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, en consonancia con los principios establecidos en la Ley 30/92 de 26 de noviembre, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y Ley 13/95 de 18 de mayo de Contratos de las Administraciones Públicas. Cada empresa inscrita recibe el certificado acreditativo correspondiente, que servirá para presentarse a las licitaciones en la administración. INSCRIPCIÓN La inscripción en el Registro de Licitadores es voluntaria. No podrá ser exigida a empresa alguna y, de la misma manera, no se pueden obtener de ella ventajas que atenten al principio de igualdad y no discriminación entre los posibles licitadores. Por parte de los licitadores, la única condición para realizar su inscripción y posteriormente validarse en el Registro de Licitadores será disponer de un Certificado Digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. CARACTERÍSTICAS ➤ Presentación una sola vez de toda la documentación administrativa necesaria para poder contratar. ➤ Análisis de dicha documentación por el responsable del Registro y de los representantes de la Secretaria General, previamente a la inscripción, con el fin de corregir deficiencias y establecer el alcance de lo que se va a inscribir. ➤ Si se acuerda la inscripción del licitador en el Registro, se le comunicará con indicación del número registral y emisión de certificado.

18|

mpresa

➤ En el caso de dar de baja un licitador inscrito en el Registro, se le comunicará con indicación del motivo de baja. ➤ Posibilidad de petición/emisión telemática del Certificado de inscripción en el Registro de un licitador. ➤ Posibilidad de incorporar modificaciones en la documentación presentada. ➤ Solvencia Económica. Documentos que acrediten, según la Ley 30/2007, que la empresa demuestra solvencia económica suficiente para poder abordar con garantías de éxito los proyectos sobre los que desee licitar. ➤ Solvencia Técnica. Documentos que acrediten, según la Ley 30/2007, que la empresa demuestra solvencia técnica suficiente para poder abordar con garantías de éxito los proyectos sobre los que desee licitar. Los interesados en inscribirse pueden utilizar el siguiente enlace: http://www.diputacionavila.es/contratacion/registrodelicitadores.php


TABLÓN DE ANUNCIOS CURSOS DE FORMACIÓN DE CONFAE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2016-2017, MODALIDAD DE OFERTA DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A TRABAJADORES OCUPADOS

Gestión auxiliar de personal (certificado ADGD0308) Duración: 90 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: arenas@confae.org / Tel: 920 37 04 92. Gestión de archivos (certificado: ADGD0308) Duración: 60 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo. Contacto: arevalo@confae.org / Tel: 920 30 16 66. Técnicas administrativas básicas de oficina (certificado: ADGG0408) Duración: 150 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: arenas@confae.org / Tel: 920 37 04 92.

Operaciones básicas de comunicación (certificado: ADGG0408) Duración: 120 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: arenas@confae.org / Tel: 920 37 04 92. Operaciones administrativas comerciales (certificado ADGD0308) Duración: 160 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo. Contacto: arevalo@confae.org / Tel: 920 30 16 66. Gestión operativa de tesorería (certificado: ADGD0308) Duración: 90 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo. Contacto: arevalo@confae.org / Tel: 920 30 16 66.

DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A DESEMPLEADOS (FOD)

Servicios de bar y cafetería (certificado HOTR0508) Duración: 640 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.

Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos (certificado ADGG0208) Duración: 440 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Piedrahíta - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.

Operaciones básicas de restaurante y bar (certificado: HOTR0208) Duración: 300 h. Comienzo: mayo de 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.

mpresa |19


NUEVOS SOCIOS EXPLOTACIONES LA MURALLA S.L.: Esta empresa es toda una referencia dentro del sector de la obra civil, la construcción y las reformas por la profesionalidad con la que realizan sus trabajos. Entre el abanico de especialidades, destacan en pavimentación, excavación y movimiento de tierras, construcción de depósitos, reparación de redes de abastecimiento y saneamiento, construcción de naves, viviendas, complejos deportivos y reparación de caminos, entre otras actuaciones. Adaptan maquinaria y personal a los diferentes tipos de trabajo, ofreciendo soluciones a todo tipo de clientes. Página web: www.obraslamuralla.es

BAR RONCO: Tras dos décadas de experiencia en los fogones, Emilio del Río ha decidido poner en marcha un nuevo proyecto hostelero en el municipio abulense de Rasueros. Este bar, abierto desde el pasado mes de agosto, ofrece una amplia variedad de aperitivos, así como un menú del día a 9 euros (de lunes a domingo). Su cocina casera y un trato familiar y cercano hacen de este lugar un punto de obliga visita. Contacto: 605 294 287.

PABLO DEL RÍO DOYAGÜEZ: Autónomo dedicado a la venta y distribución de sistemas de pesaje móvil para maquinaria industrial, camiones, etc. Aunque reside en Madrigal de las Altas Torres, su radio de actuación es nacional y tiene clientes por toda España. Se trata de un negocio familiar que da continuidad al proyecto que ya empezó su padre. Pablo del Río cuenta con una década de experiencia en el sector. Contacto: 660 467 666 / pablodelrio88@gmail.com

CARNICERÍA NUEVA CARMENCITA: Después de seis de años trabajando en distintas carnicerías, Álvaro Marazuela Hernández ha decido abrir su propio establecimiento apostando por la calidad máxima del producto y un trato cercano con el cliente. Se ha establecido en una carnicería conocida en Ávila, como es Carmencita, en el número 9 de la calle Soria. Especialidad en cerdo fresco y ternera avileña. Contacto: 920 223 237 / 654 050 992

RESTAURANTE MONTEVIDEO: Siempre es un buen momento para visitar este establecimiento hostelero de la calle Estrada. Su propuesta gastronómica comienza a primera hora, con los desayunos estilo buffet y su café de alta gama, y continúa con una gran variedad de aperitivos, tanto al mediodía como por la tarde-noche. A la hora de comer cuentan con cuatro menús del día (a partir de 12,50 euros) muy variados, sin olvidar un amplio abanico de pizzas artesanales. Teléfono: 920 222 208

CENTRO FISIOTERAPIA PRAXIS: Ubicado en el número 8 de la avenida Patrimonio de la Humanidad (detrás del Centro Comercial El Bulevar y muy cerca de la Academia de Policía), este centro ofrece desde hace 5 años su trabajo diario, basado en las técnicas más modernas, un equipo altamente cualificado, medidas de formación periódicas y una apuesta clara por los métodos más actuales de tratamiento. Página web: www.fisiopraxisavila.com

TALLER OLMO CHAPA Y PINTURA: Un nuevo taller ha abierto sus puertas en la capital abulense, en la calle Río Tera, número 15 (Polígono de las Hervencias). Especialidad en chapa y pintura, con más de un cuarto de siglo de experiencia, y la calidad y seriedad de siempre. Deja tu coche en manos de profesionales. La satisfacción de sus clientes es la máxima prioridad. Contacto: 920 060 900 / 687 587 410

20|

mpresa


NUEVOS SOCIOS GRUPO TOIXOS - DX: Tras su paso por el concurso televisivo Top Chef y después de haber trabajado en sitios de tanto prestigio como el Celler de Can Roca, Iván Hernández decidió montar un restaurante en su ciudad natal, Ávila, con el fin de poder llevar la gastronomía abulense a los cielos de la cocina. Acompañado de un equipo joven y muy bien preparado, este chef lucha por sorprender a los comensales que pasan por Toixos (abierto en 2014) y DX (proyecto que ha visto la luz este año) ofreciéndoles una experiencia única en cada plato. Página web: restaurantetoixos.es

THE BLUE HOUSE: Aprender y desarrollar habilidades en inglés de una forma natural y divertida es posible en este innovador lugar, ubicado en el Centro Deportivo 88 Torreones. Se trata de facilitar la vida diaria de padres y usuarios, ya que en un mismo punto se puede disfrutar del deporte y del aprendizaje del inglés, evitando así desplazamientos. Contacto: 606 348 585

JORGE PLIEGO PÉREZ: Profesional autónomo dedicado a la instalación de fontanería, calefacción y reparación de calderas de gasóleo. Con casi una década de experiencia a sus espaldas, Jorge Pliego centra su actividad en La Moraña, aunque también se desplaza al resto de la provincia. Contacto: 615 962 772

SAJA CONSTRUCCIÓN: Estamos ante una empresa de construcción con dilatada experiencia y con amplios conocimientos en todos los ámbitos del sector: demoliciones y voladuras controladas, edificación, restauración y rehabilitación de todo tipo de edificios, redes de abastecimiento, obras hidráulicas, urbanizaciones y viales, entre otros. Afrontan cada trabajo con gran motivación y dedicación, convencidos de que el éxito de sus clientes es la meta. Página web: www.sajasl.es

PUROEGO ÁVILA: Calidad, diseño y precios competitivos van de la mano en la tienda PuroEGO que ha abierto sus puertas en Ávila (calle Don Gerónimo, 1) con el fin de ofrecer un nuevo servicio de comercio basado en la moda juvenil. Este proyecto empresarial, sustentado en una franquicia en la que el 90 por ciento de los productos son de fabricación española, surge en la capital abulense con una decidida apuesta por revitalizar la zona centro. Abierto sábados y domingos, tanto por la mañana como por la tarde. Página web: www.puroego.com

CAFETERÍA-RESTAURANTE NUEVA ROCA: Desayunos, bocadillos, raciones, plancha, platos combinados. Todo esto y mucho más se puede encontrar en este bar que hace cuatro años emprendió una nueva etapa. Un equipo de dos empleados, liderado por José Antonio Jiménez Martín, se encarga de ofrecer un servicio profesional. Amplia variedad de pinchos, entre los que destacan las mollejas de ternera. Contacto: 608 367 547.

mpresa |21


Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.

COMUNICACIÓN Y DISEÑO

20%

Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising

PERITACIONES Y PROYECTOS

10%

15%

Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en Sistemas de Seguridad

CONCESIONARIOS Y TALLERES

5%29%

Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.

10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).

CARBURANTES

1,80%

Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasó-

leo A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.

VIAJES

5%

20% 22|

5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila), en Aventour@ viajes y en Viajes Castilla (Ávila), excepto en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.

PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.

mpresa


Convenios y descuentos para soci@s HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos - empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería Res-

taurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante El Cocedero, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.

5%10%

ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento,

condiciones preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.

5%

LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Cató-

lica y Medrano, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros) y en Papelería la Cruz de Arévalo (Arévalo).

10%

mpresa |23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.