EDITORIAL
En unos tiempos como los que vivimos, en los que los imperativos de la economía global llegan hasta los tuétanos del tejido económico, y en los que todos observamos con expectación, cuando no con envidia sana, cómo evolucionan espacios económicos de nuestro entorno; en unos tiempos también en que las políticas inductoras de inversiones, con más o menos monitorización, sirven para forjar o consolidar estructuras económicas casi siempre sostenibles, que con el transcurso de los años acaban influyendo en la progresión social, desde la Confederación Abulense de Empresarios queremos poner el acento en Ávila como diana o, dicho más constructivamente, como Horizonte, y ello porque pensamos que de tanto llamar a tantas puertas, obteniendo como respuesta muchas veces si apenas el eco, estamos perdiendo la perspectiva de nuestras propias potencialidades y, simultáneamente, cayendo en un escepticismo pasivo que no nos deja ver nuevas alternativas. ¿Es cierto que podemos ser más fuertes? SÍ. ¿Es menos cierto que las administraciones públicas supra-provinciales nos han encorsetado en un pelotón en el que no compiten los afortunados? NO es menos cierto, sino una realidad bien visible. ¿Dependemos entonces en gran medida de nuestra capacidad, de nuestro trabajo, de nuestros recursos? Seguramente. Así pues, y en todo caso, debemos aprender a liderar, a tirar de nuestro propio carro, y a gestionar nichos que surgen cíclicamente en los mercados y que podemos atraer y no
2|
mpresa
solo para que vengan, pues deben venir para quedarse. Debemos localizar oportunidades competitivas. Con estos argumentos, CONFAE quiere promover la configuración de un grupo de empresarios y abulenses que operan en el exterior pero que, por unos u otros motivos, tienen grabada en la retina algún rincón o referente de nuestra provincia, y ello les genera inquietudes y sensibilidades que queremos transformar en voluntades para encauzar hacia Ávila iniciativas, recursos y servicios, sin otro afán que el de contribuir al progreso y al bienestar de una tierra a la que tantos abulenses se sienten vinculados, y que necesita de sus corrientes impulsoras para crecer. Empresarios, periodistas, funcionarios, deportistas y profesionales, cualquiera que comparta el denominador común de sentirse abulense, está en la tesitura moral de arrimar el hombro para que la provincia de Ávila no solamente intente ponerse de puntillas para mirar en derredor o para dejarse ver, también para dar el salto que necesita nuestra sociedad para que el éxodo de talentos y mano de obra, esté o no cualificada, se polinice en capacidades y caudal de conocimiento, con la certidumbre de su reversión a la propia sociedad abulense. Es cierto que mantenemos una base de reivindicaciones prioritarias que son fundamentales para los abulenses pero que, a su vez, al estar en buena medida enquistadas, generan frustraciones indisimuladas que no podemos obviar porque están a la vuelta de muchas esquinas; pero es también incuestionable que Ávila tiene puntos fuertes que debemos resaltar a la hora de atraer el interés de terceros. Nos estamos
EDITORIAL
SUMARIO EDITORIAL
2-3
HORIZONTE ÁVILA
4-5
CONFAE POR LA PROVINCIA
6-7
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÒN
8-10
LA ENTREVISTA
refiriendo, por ejemplo, a la situación privilegiada de nuestra provincia, equidistante entre las capitales de Castilla y León y de España y estratégicamente ubicada como posible corredor de comunicaciones con el noroeste peninsular, pudiendo efectivamente destacar las conexiones con Madrid, Tordesillas y A Coruña por la A-6 vía Villacastín, o con Salamanca y hacia Portugal por la A-50, sin perder de vista que la conexión con Maqueda tiene que tener su momento, como lo tendrá también una conexión más corta con la A-6 posiblemente por Adanero. Avanza igualmente en términos de materialización la mejora de la comunicación entre Ávila y El Espinar con ventajas economicistas y de seguridad; se maduran opciones para mejorar las comunicaciones por ferrocarril; el suelo industrial mejora en dotaciones, comunicaciones, modernización y oferta; hay expectativas contrastadas en sectores emergentes como el turismo, las industrias agroalimentarias, los servicios a la población, la implantación de call center, las actividades medioambientales, la especialización del comercio o la prospección de industrias ligadas a la Cultura, la industria 4.0 o la transformación digital; y todo ello sin dejar de reconocer valores como la paz laboral, la concertación, el diálogo social, la oferta universitaria diversa, la formación profesional ajustada en módulos y familias a las demandas del mercado, el compromiso de las administraciones local y provincial con el emprendimiento, o los programas de desarrollo rural, por citar algunos sumandos.
11
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
12-13
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
14-17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN
18
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
19
TABLÓN DE ANUNCIOS
20
NUEVOS SOCIOS
21
CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS
22-23
N.º 161, primer trimestre 2017
EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995.
Así pues, si a fuerza de de no creer en nuestras fortalezas podemos transformarnos en resignados, vamos a mutar nuestra visión intentando adquirir una conciencia expansiva, sustentada en tantos pilares como abulenses estén dispuestos a ayudar, otorgando una fuerza tangible a algo tan intangible como el horizonte. Llamémoslo HORIZONTE AVILA.
JUAN SABORIDO LECAROZ Presidente de la Confederación Abulense de Empresarios. [Artículo publicado en el anuario de Diario de Ávila]
DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:
Twitter: @CONFAE
Instagram: @CONFAE
Facebook: www.facebook.com/ Confae
mpresa |3
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Nace Horizonte Ávila, con la idea de impulsar el desarollo de la provincia cuanto a tejido económico, actividad industrial y oportunidades de empleo. Se trata de “sumar fuerzas para llevar inversiones a nuestra provincia”, señaló el presidente de CONFAE, Juan Saborido, al inicio de la reunión. Tras él tomó la palabra el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien destacó algunas de las “ventajas competitivas” que tiene Ávila: cercanía, cultura, historia… “Espero que esto sea hoy el comienzo de una gran aventura”, añadió en relación a Horizonte Ávila. Más de 50 personas se reunieron a finales de marzo en Madrid, en la sede de la CEOE, para poner en marcha el proyecto Horizonte Ávila y sumar voluntades e ideas que atraigan hacia la provincia recursos e inversiones. Para ello
se ha convocado a empresarios vinculados con Ávila, y a otras personalidades de distintos ámbitos de la sociedad, que puedan influir en el encauzamiento de sinergias económicas y combatir así las carencias existentes en
FINES QUE PERSIGUE HORIZONTE ÁVILA: ❐ Establecer una conexión permanente de CONFAE con empresarios y abulenses influyentes en Madrid para difundir las potencialidades y los recursos de Ávila. ❐ Servir como correa de transmisión para encauzar inversiones y para establecer corrientes de opinión que favorezcan a nuestra provincia. ❐ Generar pronunciamientos y postulados sobre decisiones que afecten al desarrollo o al futuro de Ávila. ❐ Ofrecer una imagen institucional de embajadores abulenses en Madrid vinculados a la economía. ❐ Organizar foros encaminados a difundir los recursos de Ávila ante los mercados y los medios de comunicación de la capital de España.
4|
mpresa
En la apertura del acto también intervino el diputado nacional por Ávila Pablo Casado, quien alabó la labor desarrollada por la provincia en sectores como el turismo o la agroalimentación (“aunque siempre se puede hacer más”), por lo que ahora es necesario potenciar el sector industrial apostando por el suelo industrial, las comunicaciones y la políticas fiscales atractivas. Su idea es “hacer de Ávila un hub para la deslocalización de empresas de Madrid”. A la reunión inicial de Horizonte Ávila también asistió el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila y directora territorial de ADE, Belén Carrasco, y el gerente provincial del Servicio Público de Empleo de Ávila, Francisco Javier Luis Jiménez.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
"Sin los empresarios no hay futuro en Ávila", apuntó Sánchez Cabrera, quien ha afirmado que desde la Diputación se trabaja en impulsar el desarrollo industrial y empresarial por toda la provincia, dando todas las facilidades posibles a los emprendedores. En opinión de Carrasco, actualmente nos encontramos en “el momento más adecuado para vender Ávila”. “Estamos empezando a salir de una crisis muy dura y las empresas se están planteando la posibilidad de expandirse”. En este sentido, comprometió la mejora de los dos polígonos industriales de Ávila. Por su parte, Francisco Javier Luis Jiménez expresó el deseo de la Junta de Castilla y León en colaborar e impulsar el proyecto de Horizonte Ávila. “Todos debemos aportar nuestro granito de arena" a la hora de difundir la imagen de la provincia hacia el exterior”, añadió. Tras las intervenciones de las autoridades, llegó el turno de las presentaciones. Cada uno de los asistentes dio a conocer su trayectoria profesional y la labor que desarrolla su empresa. No solo hubo representación del sector empresarial, sino también de otros muchos ámbitos: Carolina González, community manager de la Policía Nacional; el general Antonio Budiño, el artista Eugenio López Berrón, el periodista César Lumbreras, miembros de la Peña de Taxistas Abulenses, etc.
El profesor de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Ricardo Reier, fue el encargado de presentar un estudio sobre el marco económico y social de la provincia, así como sus potencialidades. En este último caso, destacó la situación geográfica privilegiada, la concertación y paz social, y la cualificación del personal laboral, entre otros aspectos. También enumeró una serie de sectores emergentes: turismo, industrias agroalimentarias, servicios a la población, call center, medio ambiente, comercio y nuevos nichos industriales.
La reunión del 30 de marzo ha sido una primera “toma de contacto”, en palabras de Juan Saborido. En las próximas semanas se celebrará un nuevo encuentro en Ávila que sí será el “punto de arranque” de un foro de conexión permanente con empresarios y personas influyentes que, además de atraer inversiones, pueda pronunciarse sobre diversos aspectos y temas de actualidad. Se ha pedido a los participantes que, hasta que se produzca esa nueva reunión, realicen sus propuestas en un grupo de trabajo interno que queda constituido a partir de ahora.
DINÁMICA DE TRABAJO: ❐ Establecimiento de un cauce de comunicación permanente para generar corrientes de informaciones y sinergias a compartir. ❐ Apertura de periodo para recibir adhesiones, propuestas, e incorporación de nuevos colaboradores. ❐ Excepcionalmente, reunión en Ávila ciudad para: – Presentar la iniciativa y sus objetivos a las principales administraciones y a los medios de comunicación. – Planificar las actividades del grupo para 2017.
mpresa |5
CONFAE POR LA PROVINCIA
Presentación oficial de la Comisión CONFAE - Las Navas del Marqués Si en el anterior número nos hacíamos eco del arranque de CONFAE Empresarios de Candeleda, en esta ocasión recogemos la puesta en macha de la Comisión de Las Navas del Marqués, la cual se presentó oficialmente, a finales de marzo, tanto a las administraciones (Ayuntamiento de la localidad, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León), como a los medios de comunicación. Y lo hizo dando a conocer sus propuestas iniciales, para lo cual contó con el respaldo del Comité Ejecutivo de CONFAE, que se trasladó a este municipio. “La idea de CONFAE es unir, crear una asociación que sea la voz de los empresarios e ir de la mano para conseguir distintas metas”, aseguró el presidente de la Confederación, Juan Saborido, quien considera que Las Navas del Marqués es “un municipio estratégico tanto por su situación geográfica como por el número de empresas y autónomos que tiene”. En este sentido adelantó que seguirán trabajando por estar presentes en los distintos pueblos abulenses porque sabe que “la provincia es fundamental” para la Confederación. Por su parte, el portavoz-presidente de la Comisión CONFAE - Las Navas del Marqués, Juan Carlos Esteban Pablo, desgranó las cuatro líneas en las que se centran sus propuestas iniciales. La primera se refiere a la comunicación. Por un lado, reducir el tiempo que se tarda en llegar a Madrid, tanto mejorando la carretera como impulsando el transporte
por tren y autobús. Por otra parte, conseguir la fibra óptica en Las Navas del Marqués. La segunda propuesta se centra en colaborar con el Ayuntamiento a la hora de conseguir unos polígonos industriales accesibles, visibles y atractivos. En tercer lugar está la creación de un vivero de empresas. Y, por último, quieren confeccionar un calendario de eventos de referencia. De hecho, ya están trabajando en una planificación anual de actos que signifiquen una publicidad continuada para la localidad. Los representantes de las distintas administraciones presentes (local, provincial y regional) mostraron su conformidad con unas peticiones que consideran “razonables y justas”, y se han mostrado favorables a “ir de la mano” para luchar por ellas.
Con los empresarios de El Barco de Ávila del Patrimonio Sindical Acumulado (PSA) que contará con una primera actuación este mismo año. Se espera que las obras puedan estar terminadas en el primer semestre de 2019.
El presidente de CONFAE, Juan Saborido, junto con el vicepresidente Rodrigo Martín y Avelino Fernández, secretario de la Confederación, se reunieron con la alcaldesa de El Barco de Ávila, Loreto Yuste, y varios miembros de su equipo de Gobierno el pasado mes de febrero. El encuentro sirvió para intercambiar información institucional sobre las funciones interlocutoras y representativas de la organización empresarial, así como para profundizar en la nueva proyección que el Ayuntamiento quiere imprimir al municipio barcense. Desde 2001, CONFAE viene prestando servicios a los empresarios de esta localidad en la oficina cedida por el Ayuntamiento. El próximo objetivo es rehabilitar el edificio
Acto seguido a la reunión en el Ayuntamiento, ese mismo día 20 de febrero, los miembros de CONFAE participaron en la constitución del Consejo de Turismo, Comercio e Industria de El Barco de Ávila. Ellos aportaron las propuestas de los empresarios de la zona en relación a la instalación de nuevas empresas, promoción de la actividad económica, urbanismo, ocio, turismo, internacionalización y medio ambiente, entre otras materias. El objetivo que se persigue es impulsar la actividad empresarial y económica de la localidad, dando facilidades también a todos los emprendedores que apuesten por nuevos proyectos. Unos días antes, representantes de CONFAE se reunieron con varios empresarios de El Barco de Ávila que forman parte de la organización, dando continuidad así a las actividades intersectoriales y asociativas que se vienen desarrollando desde tiempo atrás. El encuentro sirvió para preparar el ya mencionado Consejo Sectorial de Turismo, Comercio e Industria.
CONFAE POR LA PROVINCIA
Normas urbanísticas de Candeleda, una vía hacia el desarrollo CONFAE celebró, junto con la Comisión de la Confederación en Candeleda, una jornada informativa sobre las normas urbanísticas de este municipio y los usos industriales tanto en suelo urbano como rústico. Dicho evento contó con la participación, como ponentes, de Luis Enrique Ortega Arnaiz, jefe del Servicio de Fomento de la Junta de Castilla y León en Ávila; Pedro Juan Gómez Adanero, jefe de la Sección de Urbanismo; Francisco Javier Machado Sánchez, técnico jurídico de la Sección de Urbanismo, y Alfonso Fernández Segovia, técnico de Urbanismo. La apertura corrió a cargo del alcalde del municipio, Miguel Hernández Alcojor, quien señaló que el Ayuntamiento ha empezado un proceso de redacción de nuevas normas urbanísticas municipales para ir buscando soluciones a las necesidades que tiene la localidad. En la misma línea, cree necesario activar espacios industriales en Candeleda, considerando que hay una zona adecuada próxima a la circunvalación. Tras el regidor, tomó la palabra el presidente de la Comisión CONFAE - Candeleda, José Antonio Blázquez Mesa, quien agradeció al Servicio Territorial de Fomento de Ávila su “buena disposición” para impartir una jornada “que tiene muchísimo interés para los empresarios y los autónomos, y para la población en general”. “La expansión urbanística tiene implicaciones directas en el crecimiento económico y en el mantenimiento de la población, partiendo del hecho de que el fomento de la construcción genera actividad económica, posibilita la acogida de nuevas empresas e industrias, y contribuye al aumento de viviendas”, añadió. También agradeció la presencia de representantes del Consistorio, ya que el urbanismo es una de las principales competencias que tienen los ayuntamientos. Por este motivo, Blázquez Mesa remarcó la importancia de que la administración local prevea “con suficiente antelación y a largo plazo las necesidades del municipio y las expectativas de sus ciudadanos para
que Candeleda tenga capacidad de proyección, creando las estructuras para ello”. Aunque esta jornada, celebrada el pasado mes de febrero, es una de las primeras acciones realizadas por la Comisión CONFAE - Candeleda, su presidente anunció que están preparando un documento de partida en el que fijar “objetivos y prioridades”. El objetivo es “contribuir a que los empresarios y autónomos candeledanos podamos desarrollar nuestra actividad en las mejores condiciones, defendiendo los intereses generales, trabajando por todo el tejido empresarial y colaborando con las administraciones públicas para alcanzar el mejor futuro para Candeleda”. Por su parte, el jefe del Servicio de Fomento de la Junta de Castilla y León en Ávila, Luis Enrique Ortega Arnaiz, calificó la jornada como muy oportuna porque supone un acercamiento de la Administración a la ciudadanía en general y al empresariado en particular. Tanto él como el resto de técnicos hablaron de aquellas vertientes de las normas de urbanismo que pueden tener un mayor impacto en Candeleda: opciones para la generación de suelo industrial; distintos usos de los suelos rústicos urbanizables, urbanos y urbanos no consolidados; limitaciones de las normas urbanísticas y medioambientales; zonas de asentamiento irregular, y funciones y competencias de las Comisiones Territoriales de Urbanismo y Medio Ambiente.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
La mejora de la carretera de El Espinar sigue sumando apoyos El pleno de la Diputación Provincial ha mostrado, a través de la aprobación de una moción, su apoyo a las obras de mejora de la carretera de El Espinar (AV500 / SG-500). Se pone en evidencia así las carencias de “trazado, anchura de carriles y arcenes, señalización vial, visibilidad y cambios de rasante”, que hacen que la intervención en dicha vía sea “urgente e inaplazable”. Se espera que en las próximas semanas ocurra lo mismo en el Ayuntamiento de Ávila No es el único apoyo expreso registrado en las últimas semanas. En el marco de la entrega de los II Premios Competitividad Digital, celebrada en Valladolid a mediados de marzo, el presidente de CONFAE mantuvo contactos con el consejero de Fomento, Juan Carlos SuárezQuiñones. “Me ratificó que la mejora de la carretera de El Espinar sigue para adelante –afirma Juan Saborido–. La Junta de Castilla y León lo tiene claro y asume como propio el proyecto que CONFAE hizo público en 2015 diciendo que esa carretera había que adaptarla para un tráfico más seguro”. “Estamos encantados de que se sume todo aquel que quiera a esta iniciativa, lo que no entendemos es que haya gente de Ávila que no quiera estas mejoras”, añade Saborido. El mismo envió, a principios de marzo, sendos escritos a la Diputación Provincial y al Ayuntamiento
8|
mpresa
de Ávila solicitando el apoyo expreso y público al proyecto de mejora de la carretera que une Ávila con El Espinar (AV500 / SG-500) que está elaborando la Junta de Castilla y León, a demanda de la mayor parte de la sociedad económica, política y social de la provincia. En las cartas, dirigidas al presidente provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y al alcalde de la capital abulense, José Luis Rivas, se recordaba que la mejora de dicha vía se sustenta en “argumentos potentes”, tales como la seguridad de las personas, la practicabilidad del trayecto o la reducción de tiempos y costes, entre otros. Mientras que “el coste de los peajes sigue siendo tan elevado como disuasorio”, los accidentes de tráfico en la AV500 / SG-500 “se suceden desgraciadamente porque la carretera carece de condiciones mínimas de trazado, arce-
nes, señalización horizontal, anchura y visibilidad, circunstancias que se acentúan con los pronunciados cambios de rasante”. La actuación de mejora de la vía es necesaria por motivos de seguridad y economía, “y apenas puede haber afecciones de carácter medio-ambiental, ya que las mejoras se aplicarán en esencia sobre el trazado actual”. Los “rechazos puntuales” que se están produciendo, como los del Ayuntamiento de El Espinar o de algún grupo ecologista, "obedecen, en el primer caso, a una falta de sensibilidad hacia los intereses abulenses, ya que sus vecinos no tienen que discurrir por 35 kilómetros tortuosos y arriesgados para llegar a la A-6". En el caso de los ecologistas es preciso insistir en que se actuará prioritariamente sobre el mismo trazado, y sin perder de visa la prioridad de salvaguardar la vida de las personas.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
CONFAE y Bankia impulsan la digitalización de las pymes abulenses La importancia de la digitalización en las empresas, entendida como un proceso imparable al que hay que sumarse lo antes posible para no quedar atrás, se puso de manifiesto en la Jornada sobre Innovación Digital que celebraron Bankia y CONFAE. “La digitalización es fundamental porque tenemos que hablar el idioma que hablan nuestros clientes”, señaló el presidente de CONFAE, Juan Saborido, quien destacó la importancia de “trabajar desde ahora mismo” en esta línea porque “quedarse dormido” puede tener graves consecuencias para el tejido empresarial. “La digitalización es
imparable y nos va a arrasar si no somos capaces de adaptarnos”. Por su parte, el director de zona de Ávila Centro Norte de Bankia, Óscar Pérez Blázquez, subrayó que uno de los objetivos principales de la entidad financiera en nuestra provincia es “impulsar la digitalización de las pymes abulenses”, lo que ayudaría a su internacionalización, a competir con las grandes empresas y a hipersegmentar el público. Con este fin, la entidad bancaria ha puesto en marcha una serie de herramientas, como Bankia Índicex, que fue
presentada en dicha jornada, ante cerca de 40 empresarios, por Valentín García Rodríguez, director de la oficina de la entidad en el paseo de San Roque, en Ávila. También participó el director de Pymes de Ávila Centro Norte, José Pérez Villacastín.
Primera fase de las obras del Polígono de Las Hervencias La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Ávila sacó a licitación, a finales de febrero, la primera fase de las obras de revitalización del polígono industrial de Las Hervencias, por un importe de 961.207 euros. El plazo de ejecución es de 8 meses a partir de la firma del contrato, una vez finalice el procedimiento de adjudicación. Las actuaciones que se llevarán a cabo permitirán la renovación de la red de abastecimiento en las calles Río Eresma, Río Torio, Río Esla y Río
Pomar. Esta zona es la más antigua del polígono de las Hervencias, siendo la red de abastecimiento de fibrocemento antiguo, por lo que su sustitución se considera como actuación prioritaria. También se realizarán la instalación de sumideros de recogida de aguas pluviales con capacidad suficiente, así como de los tubos necesarios bajo suelo para uso de las compañías operadoras de telecomunicaciones, telefonía y electricidad. Se procederá, además, a la pavimentación de ace-
ras y calzada actuando en una longitud de 1.012 metros lineales de calle. En las obras de modernización del polígono de Hervencias se han comprometido 4.600.000 euros por parte del Ministro de Industria, Energía y Turismo, tras la iniciativa defendida por la Asociación del Polígono Industrial Las Hervencias de la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE). Para la primera fase se han destinado un millón de euros que irán a la mejora de la parte más antigua, es decir, la zona sur (situada junto a la fábrica de Nissan).
En la Plataforma de apoyo a Nissan Ávila CONFAE se ha sumado a la Plataforma Social de Apoyo a Nissan Ávila recientemente configurada, desde el convencimiento de que esta fábrica es fundamental para el mantenimiento del tejido industrial y de los puestos de trabajo, más aún en una provincia que se caracteriza por su alto grado de desindustrialización. Desde la Confederación se ha apostado siempre porque la planta de Nissan en
futura. Para ello es necesaria la implicación de las administraciones autonómica, nacional y europea, en tanto son gestoras de incentivos públicos y promotoras de otras medidas de apoyo coyunturales.
Ávila mantenga su naturaleza de fábrica, sin renunciar a otras proyecciones que puedan suponer su consolidación y ampliación, ayudando a su estabilidad
Considera CONFAE, así mismo, que las administraciones tienen que favorecer un clima de entendimiento con Nissan, que repercuta en la potenciación de su competitividad.
mpresa |9
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Reunión con el ministro para tratar la situación del tren ferroviario de la provincia. En la reunión celebrada a principios de febrero en la sede de la Diputación Provincial, a la que ha asistido el presidente de la Confederación, Juan Saborido, se han consensuado algunas de las propuestas que se elevarán al Estado: inversiones para la mejora del trazado ferroviario Ávila-Madrid, la inclusión en la red de Cercanías, y la estabilidad horaria para facilitar la organización de los viajeros, entre otras peticiones. La Mesa del Ferrocarril de Ávila, de la que forma parte CONFAE, ha acordado solicitar una reunión urgente al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con la intención de trasladar sus propuestas para la mejora del transporte
Además, la Mesa del Ferrocarril ha acordado reclamar a los presidentes de Renfe y Adif la designación de un interlocutor técnico para solventar los problemas puntuales que se producen en el trazado.
Por la inserción laboral de las personas con discapacidad La Escuela de Empresarios acogió, a principios de marzo, la presentación de H@ppy Day, una iniciativa de Fundabem, Fundación Vodafone España y Down España. Forma parte del proyecto ‘Yo me prep@ro’, dirigido a concienciar a empresarios y a la sociedad sobre los beneficios de la contratación laboral de las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down. Acompañado por el alcalde de Ávila y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Rivas y José Francisco Hernández, respectivamente, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, ha dado la bienvenida a los asistentes. “Los empresarios tenemos que intensificar al máximo nuestra responsabilidad
10|
mpresa
social”, ha añadido, remarcando el compromiso de la Confederación por facilitar la integración de personas con capacidades diferentes. El programa ‘Yo me prep@ro’ se centra en la formación en TIC para jóvenes y
adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual, con vista a su inserción laboral en empresas ordinarias. Se desarrollará en dos niveles: uno de iniciación y otro de profesionalización (incluye también un periodo de prácticas), ambos de un año de duración.
LA ENTREVISTA IVÁN HERNÁNDEZ, CHEF Y CEO DE TOIXOS
“En comparación con otras ciudades, el nivel de cocina de Ávila es muy bueno” “Desde bien pequeño mezclaba las sobras que dejaba mi madre en la nevera y hacía inventos”. Con esos inicios, era fácil adivinar que el futuro de aquel chico del barrio de la Encarnación pasaría por los fogones. Él siempre lo tuvo claro y, en cuanto acabó la Secundaria, dijo en casa que quería estudiar el grado medio de Cocina en el IES Jorge Santayana (unos años después haría el superior). “Mis padres intentaron que hiciera el Bachillerato, pero no iba a clase; me escapaba para cocinar en el bar que tenía un amigo”, dice Iván Hernández. Comenzó entonces a presentarse a distintos concursos y llegaron los primeros éxitos. Un dato revelador: ha sido premiado en 28 de los 30 certámenes a los que se ha presentado. Desde hace aproximadamente dos años ya no compite. “Con el restaurante tengo bastante”, añade con una sonrisa en la boca. Fue precisamente uno de esos concursos el que te cambió la vida. ¿Qué significó ser uno de los seleccionados entre las 18.000 personas que se presentaron a la primera edición de Top Chef? La verdad es que fue un gran tirón porque salir un rato en televisión tiene una repercusión más grande de lo que nosotros nos pensamos. Para mí esta experiencia fue muy positiva. Como soy un cocinero joven, me ha valido para que la gente me conozca. Sí que es verdad que otros cocineros de nombre, cuando se presentan a un concurso así, tienen poco que ganar y mucho que perder. Antes de abrir tu propio restaurante estuviste trabajando en varios establecimientos. Hay que destacar tu paso por el Celler de Can Roca. ¿Cómo fue esa experiencia? Fueron seis meses muy intensos. Aprendes muchísimo, pero realmente es mucho trabajo, supone una paliza impresionante. El día que menos
horas trabajé fueron 17, y el día que más, 21 horas y media: una cena para la empresa Nike en el edificio Gaudí, de Barcelona. Y después de esa experiencia abriste las puertas de tu propio restaurante. Así es. Toixos nació en 2014 con la idea de ofrecer una cocina más arriesgada para Ávila. Ahora mismo estamos muy contentos. Cada vez vamos evolucionando más y hemos cambiado muchísimo en relación a nuestra primera etapa, tanto a nivel gastronómico como en la profesionalidad hacia el cliente. Y seguimos creciendo, por ejemplo, a través de Toixos Events, un servicio que damos para cualquier tipo de celebración. Por si no fuera poco, hace unos meses pusiste en marcha un nuevo proyecto. DX echó a andar el pasado verano, en la calle de San Segundo, con la idea de montar algo diferente, con tapas que no se cobran pero que salen de la rutina de las revolconas y otros pinchos más típicos. Estamos muy contentos, aunque sabemos que no es algo que se consiga en un día y vamos poco a poco. También tenemos un menú del día asequible. En definitiva, hacemos la cocina de Toixos pero a bajo coste. ¿Qué momento atraviesa, en tu opinión, la gastronomía y la hostelería de Ávila? Creo que empieza a llamar la atención. Se reconoce más a los cocineros, algo que antes no pasaba, y hay distintos premios y homenajes, también en nuestra propia provincia. Esto anima a la gente a seguir luchando, es una palmadita en la espalda. Hay que decir que, en comparación con otras ciudades, el nivel es muy bueno porque vivimos del turismo. Aunque podemos mejorar, eso está
claro. Y, sobre todo, debemos estar más unidos para aprender todos de todos. ¿Qué has echado de menos a la hora de lanzar tus restaurantes? ¿Qué hay que mejorar para impulsar el emprendimiento? Creo que son necesarias las ayudas a la financiación, sobre todo en los primeros momentos. Y también echar una mano con todo el papeleo, simplificar la burocracia. Además, hay muchas tasas que frenan el proyecto en los primeros pasos, cuando más difícil es todo. Desde tu punto de vista, ¿qué características debe tener un cocinero y cuáles un emprendedor? Un cocinero tiene que tener trabajo, ilusión y creatividad, son tres cosas fundamentales. Dos de estos elementos también son imprescindibles para un empresario: el trabajo y la ilusión. Y en este caso añadiría la paciencia.
mpresa |11
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Día Internacional de la Mujer: aún queda camino por andar Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), CONFAE, como miembro del Consejo Municipal por la Igualdad, lleva a cabo una serie de actividades para conmemorar esta fecha y concienciar sobre la necesidad de continuar luchando por una igualdad real entre ambos géneros. En este
marco se sitúa el siguiente reportaje, en el que recogemos el testimonio de cuatro mujeres emprendedoras. Cuatro historias de lucha dentro del mundo empresarial y una misma idea: se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchas cosas por hacer.
CARMEN ANDUEZA Dedal Ávila Se dedica, desde hace más de tres décadas, al mundo de la moda, los arreglos y la confección. Carmen Andueza es la persona que está detrás de Dedal (paseo de San Roque, 6), un establecimiento ya emblemático en la capital abulense. Ni siquiera una trayectoria tan asentada permite la más mínima relajación. “Tienes que estar continuamente innovando y moviéndote”, dice la también presidenta de la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia (CEAT Ávila). Cree que, a la hora de emprender, “las dificultades son exactamente las mis-
mas para el hombre que para la mujer”. “Uno de los problemas que tenemos es el poder conciliar el desarrollo laboral con la vida familiar y personal; a veces esto supone un detrimento en todo nuestro entorno –continúa–. Aunque cada vez se comparten más las tareas, todavía recae sobre la mujer gran parte de la carga familiar. Es por ello que todas las acciones de formación e información que se están desarrollando en la sociedad, y principalmente en centros de enseñanza, tienen una gran importancia”.
MAITE VENEROS Aventour@ Viajes Fue en el año 2013 cuando abrió su propia agencia, Aventour@ Viajes, pero lo de emprender le viene de cuna, ya que su familia se encarga de gestionar el Hotel Rural Alto Gredos, ubicado en Hoyos del Espino. Su pasión es el turismo y en esta línea ha enfocado su trayectoria profesional. Cree que en su sector existe muy poco machismo. “Si te das cuenta, la mayoría de las oficinas de las agencias de viaje están gestionadas por mujeres”, apunta. Tampoco cree que haya tenido dificultades extra por ser mujer empresaria, sal-
vo la maternidad, que “lamentablemente puede frenar una carrera profesional, algo tremendamente injusto”. “Además, yo he sido madre siendo trabajadora por cuenta ajena y siendo autónoma, y no tiene nada que ver”, afirma Veneros, que es presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Ávila (ASAVIA), perteneciente a CONFAE. Cree que en este campo deberían existir más ayudas por parte de las Administraciones, no solo durante la maternidad en sí, sino también en los años posteriores, para facilitar la conciliación laboral y familiar.
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
ISABEL LÓPEZ RESINA Santa Teresa Gourmet La presencia femenina en su empresa llega al 70 por ciento de la plantilla general y al 60 por ciento del Consejo de Dirección. De hecho, ella es la directora general de Santa Teresa Gourmet, un puesto que ha alcanzado tras pasar por otras responsabilidades dentro de la compañía (adjunta al Departamento Comercial, directora de Marketing, directora comercial, etc.). Isabel López Resina sabe que estas cifras no son habituales, sobre todo en ciertos campos, ya que “existe un techo de cristal con las mujeres: la edad en la que necesitamos conciliar la vida familiar con la laboral”. Se trata de unas “limitaciones de horarios” que suelen producirse en
sectores como la banca o la hostelería, por ejemplo, especialmente en perfiles muy ejecutivos, “donde todavía se resuelven algunas cosas
en horarios extra laborales, como cenas o fines de semana”. Que una mujer no pueda asistir a este tipo de encuentros “limita mucho sus posibilidades de promoción”. Esta abulense licenciada en Derecho cree que la sociedad tiene que concienciarse de que “hay un tiempo para el trabajo y un tiempo para la familia y que, por lo tanto, no va en detrimento de ningún perfil profesional la disponibilidad en ciertos horarios que no son laborales”. De hecho, en su empresa valoran mucho, sobre todo para ciertos puestos de coordinación, “las características femeninas de ser muy metódicas, organizadas y ceñirse muy bien a un horario”.
CHONY HERRÁEZ Carhesan
Trabaja en una empresa familiar que acaba de cumplir 60 años, Carhesan, un proyecto que pusieron en marcha sus padres y que no ha dejado de crecer. En la actualidad conviven tres generaciones de una familia acostumbrada a remar en la misma dirección. Toda una trayectoria a sus espaldas que también refleja los cambios que se han producido en los últimos años en la igualdad de género. Ella es la directora de Administración, Finanzas y Marketing en una compañía que forma parte de un gremio “muy de hombres”: ganadería, industria y restauración. Y es que Carhesan cubre “toda la cadena de alimentación: desde la cría de los cochinos hasta que atendemos al
comensal en el Hotel Restaurante El Carrascal”. Chony Herráez asegura que, quizás por esta razón, ella siempre ha sido “la hermana de”.
“Nunca me lo he tomado mal porque ha sido con muchísimo afecto y cariño”, añade. 2Es necesario que nosotras seamos las primeras que tengamos conciencia de que somos mujeres trabajadoras”, afirma. También cree que debe existir una responsabilidad familiar idéntica para hombres y mujeres. Es consciente de que la sociedad ha cambiado, pero la situación tiene que evolucionar “mucho más”. “Además, el Estado debe ayudarnos un poco porque está comprobado que en otros países, con unas leyes más protectoras para la mujer trabajadora a la hora de ser madre, los resultados son positivos”, concluye.
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES El II Congreso de Agencias de Viaje de Castilla y León dibuja en Ávila un futuro esperanzador para el sector Una jornada de encuentro para analizar los retos y fortalezas del sector, profundizando en aspectos como el IVA o la comercialización del producto turístico. El II Congreso de Agencias de Viaje de Castilla y León sirvió para mirar al futuro con optimismo, pero siendo conscientes de los cambios que hay que llevar a cabo para continuar adaptándose a los nuevos tiempos. Un total de 72 profesionales de la región se dieron cita el pasado 11 de marzo en Ávila, la ciudad encargada de recoger el testigo de Valladolid, sede de la primera edición. Además, 21 proveedores ofrecieron sus servicios en el work site instalado en el hall del Centro de Congresos ‘Lienzo Norte’; y no hay que olvidar la implicación de los alumnos de la Escuela de Turismo de la USAL, tanto en la logística del evento como entre el público asistente.
“va a más” a pesar de ser un colectivo constituido hace poco más de dos años.
“Estamos muy contentos con la participación registrada”, afirmó en la inauguración Maite Veneros, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Ávila (ASAVIA), el colectivo de CONFAE encargado de organizar el congreso. Tras agradecer la unión mostrada por los profesionales del sector, destacó la importancia que tienen este tipo de eventos para, por un lado, dar a conocer Ávila y, por otro, demostrar que la Federación Castellano y Leonesa de Asociaciones de Agencias de Viajes (FECLAV)
El presidente de FECLAV, Pablo Parrilla, se mostró esperanzado con el futuro del sector y con sus posibilidades de negocio. Desde la Federación regional, un colectivo “joven”, continuarán trabajando por “potenciar, dinamizar y vertebrar esa colaboración que durante tiempo no hemos podido tener porque no existíamos”. En este sentido, animó a los profesionales de las agencias de viaje a “colaborar y trabajar” con el colectivo regional. Por su parte, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, aseguró que es “un día grande para Ávila y su provincia” porque los “pequeños empresarios han vuelto a demostrar que la unión os hace enormes”, en referencia a los profesionales de las agencias de viaje.
Viaja Facyl Club 50: destinos para todos los gustos Una treintena de destinos turísticos de muy diversas características conforman la oferta para 2017 del programa Viaja Facyl Club 50, que se lleva a cabo por segundo año en nuestra pro-
vincia a través de seis agencias: Albacore Tours, Aventour@ Viajes, Ávila Tours S.A., Carrefour Viajes, Viajes Castilla, Viajes Próximo Destino y Viajes Rubiotour. En sus establecimientos se puede reservar cualquiera de los itinerarios que ofertan siete mayoristas. Las ventajas competitivas de estos viajes son muchas: salidas desde Ávila, adaptados al perfil del cliente (personas mayores de 50 años), con guías desde el origen, pensión completa, seguro de asistencia y cancelación, guías oficiales en destino y entradas ya incluidas, etc. Además, se garantiza la plaza en el momento de la reserva, sin sorteos posteriores (como ocurre en otros programas turísticos). Y todo ello, según afirmó Maite Veneros, en representación de la Asociación de Agencias de Viaje de Ávila (ASAVIA), ofreciendo “productos muy consolidados y de máxima calidad”.
14|
mpresa
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES Autónomos, cada vez más importantes La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Ávila (CEAT Ávila), integrada en CONFAE, ha venido organizando en los últimos meses dos jornadas informativas dirigidas a autónomos y centradas en su jubilación y en otras prestaciones. La primera de ellas, celebrada en febrero, contó con la participación, como ponentes, de varios representantes provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). La segunda, realizada en marzo, tuvo un enfoque más relacionado con el mundo del seguro. “Tratamos de que el autónomo esté informado, ya que nuestra actividad empresarial no nos deja, en muchas ocasiones, estar al tanto de cuestiones tan importantes como es nuestra jubilación”, afirma Carmen Andueza, presidenta de CEAT Ávila. Además, las jornadas sirvieron para insistir en una serie de planteamientos que se vienen reivindicando en los últimos años. La mejora de la protección social y la instauración de una cotización mínima cuando los ingresos no superan el Salario Interprofesional (SMI) continúan siendo dos de los principales caballos de batalla. El presidente de CONFAE, Juan Saborido, subrayó la importancia del autó-
nomo, ya que, a pesar de que es “el pulmón económico de este país”, siempre ha sido un empresario insuficientemente considerado. “Año a año se han ido consiguiendo mejoras”, pero el objetivo es que un empresario autónomo por cuenta propia tenga “unas prestaciones sociales equiparables a la que tiene cualquier trabajador por cuenta ajena”. Tanto Andueza como Saborido consideran que este tipo de jornadas permiten no solo profundizar en la problemática actual que afecta a los autónomos, sino también vislumbrar soluciones para el futuro. En la primera jornada intervinieron Amalia Clara Porras Pombo, directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS); Susana García Mendoza, subdirectora
provincial de Gestión Recaudatoria de la TGSS; y María Isabel Gómez Hurtado, subdirectora provincial del Trámite de Jubilación, Muerte, Supervivencia y Control de Pensiones. La segunda ponencia quedó en manos de Mati Toledo Aldana, del Área de Formación de FIATC Seguros. La Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Ávila tiene previsto continuar organizando actos, en los próximos meses, que supongan una actualización de los problemas y de las soluciones que interesan a este colectivo, mayoritario en la estructura asociativa de CONFAE y en el tejido empresarial de toda la provincia. El número de autónomos abulenses a 31 de diciembre de 2016 fue de 14.489, niveles similares a los registrados en 2012. De ellos, 379 son extranjeros.
mpresa |15
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES AECC Ávila agradece el respaldo de la Federación de Comercio La cuarta cena benéfica anual de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ávila volvió a convertirse en un momento muy especial para CONFAE. Si el año pasado era la Federación Abulense de Empresarios de Hostelería quien recibía el galardón de este colectivo social, ahora ha sido la Federación de Comercio la encargada de recibir un premio que viene a reconocer el “incondicional apoyo” mostrado en la celebración de todo tipo de actividades dirigidas a recaudar fondos para la investigación y a apoyar a los enfermos y a sus familias. “Estamos en deuda con los comerciantes de Ávila porque siempre han respondido de una forma absolutamente admirable cada vez que tenemos algún evento”, afirmaba durante la cena, celebrada en el restaurante Cuatro Postes el 3 de febrero, el presidente provincial de la AECC, Ignacio Paradinas. “Su colaboración siempre es generosa y maravillosa”, añadía. “Para nosotros es un orgullo que el comercio de Ávila reciba esta distinción por parte de la AECC”, afirmó el presidente de la Federación galardonada, Andrés Sánchez. “Siempre colaboramos con ellos porque son una ayuda para nuestros vecinos y clientes. Los llevamos muy dentro y cada vez que podemos les echamos una mano”. Por su parte, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, remarcó que “los empresarios debemos mucho a Ávila”. “Simplemente devolvemos lo que la sociedad nos da”, dijo en relación con el apoyo a los colectivos sociales. “Es nues-
16|
mpresa
tra obligación y seguro que nos quedamos cortos, ya que nos gustaría llegar a más asociaciones”, aseguró, calificando a la provincia como una de las más solidarias del país. Unos 300 comensales asistieron a la cena benéfica ‘Ávila contra el Cáncer’, que coincidió con la conmemoración del día internacional contra esta enfermedad. “Es una jornada de celebración para estar con los amigos y con toda la gente que colabora durante todo el año con la asociación, además de pedirles que sigan ayudándonos”, reconoció Paradinas. El objetivo de esta velada anual es contribuir al sostenimiento de la asociación para poder seguir ayudando a los pacientes de cáncer y sus familias de forma gratuita, además de recaudar fondos para la investigación. En la actualidad, la AECC cuenta con unos 1.400 socios en Ávila.
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES Nueva etapa para la Asociación de Empresarios de Servicios Aprobó una oposición del Ayuntamiento de Ávila hace 20 años y, a pesar de ello, decidió poner en marcha sus propios proyectos empresariales. “No me llenaba mucho pasar todo el tiempo dedicado a una administración, sobre todo porque me había formado para otra cosa”, afirma Juan José Jiménez, dejando claro que el espíritu emprendedor, al menos en su caso, es algo innato. “Si lo llevas dentro, lo desarrollas –afirma–. Si no, intentas buscarte un puesto fijo, acomodarte y pasar la vida”. Este abulense es, desde finales de noviembre, el nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de Servicios de la Provincia de Ávila, un colectivo que cuenta con cerca de 90 miembros. “La problemática que existe es su diversidad, ya que aglutina a sectores muy diversos”, afirma. Él mismo cuenta con empresas en muy distintos campos, desde la prevención de riesgos laborales (Prevenlabor), hasta los extintores (Securfire Sistemas Contra Incendios), pasando por otras dedicadas a las instalaciones solares fotovoltaicas. En el colectivo empresarial que él preside hay asesorías, servicios de prevención, corredurías de seguro, etc. Una diversidad que, aunque dificulta algunas acciones, “también es enriquecedora”. “El tratar con gente de varios campos te hace ver la problemática que hay fuera
Pérez también es, tras las elecciones del pasado verano, miembro plenario de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Ávila. Él diferencia la labor que realiza en una y otra organización empresarial, pero considera que es una labor complementaria. En este sentido destaca las acciones formativas que se ofrecen a través de la institución cameral, las cuales pueden ser aprovechadas por los miembros de CONFAE. del sector al que perteneces”, afirma Juan José Jiménez. Con esa misma amplitud de miras como argumento, quiere abrir la Asociación de Empresarios de Servicios, adscrita a CONFAE, a toda la provincia. La primera reunión de la nueva Junta Directiva se hará en el Valle del Tiétar y la idea es ir celebrando los próximos encuentros en distintas localidades abulenses “para que todos los asociados puedan asistir, independiente de su lugar de residencia”. También continuarán desarrollando distintas acciones formativas. Ya colaboraron, el pasado 30 de marzo, con la jornada que organizó CEAT Ávila sobre la jubilación del autónomo y la incapacidad laboral transitoria. Además, realizaron una semana después otra actividad para dar a conocer un producto de Google dirigido a las empresas.
En cualquier caso, se reconoce un firme defensor del asociacionismo empresarial. “Si no estamos unidos los integrantes de un sector, conseguiremos muy pocas cosas”. Se trata de juntar fuerzas para luchar por lograr proyectos importantes, algo especialmente crucial en nuestra provincia, donde aún queda mucho por hacer para configurar un marco que facilite el desarrollo. “El turismo está tirando mucho de la economía abulense, pero creo que hemos abandonado todos los demás sectores. Nos hemos implicado mucho en el turismo, y me parece algo perfecto, pero creo que los otros sectores también necesitan apoyos, o incluso los necesitan en mayo medida”, añade Juan José Jiménez. En especial considera prioritario configurar unas “buenas vías de comunicación” que nos conecten adecuadamente con las provincias limítrofes.
mpresa |17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA
SUBVENCIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO UNIVERSAL DE ACCESO A INTERNET DE BANDA ANCHA VÍA SATÉLITE EN CASTILLA Y LÉON vicios de acceso a Internet de banda ancha vía satélite aquellos servicios bidireccionales prestados mediante tecnología satelital que permitan una velocidad de transferencia de datos de, como mínimo, 6 Mbps en sentido de la red al usuario.
El Boletín Oficial de Castilla y León número 25 de 7 de febrero de 2017 publica el Extracto de la Orden de 27 de enero de 2017, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones para mejorar el servicio universal de acceso a internet de banda ancha vía satélite en Castilla y León.
CUANTÍA La cuantía de la subvención se corresponderá con el total del importe de los gastos necesarios para la contratación del servicio de acceso a internet, con el límite de CUATROCIENTOS EUROS (400 €).
BENEFICIARIOS Personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los siguientes requisitos: ➤ Contratar o haber contratado con un proveedor de servicios, en el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, un servicio de acceso a Internet de banda ancha vía satélite en las zonas de Castilla y León en las que la prestación del servicio de acceso a Internet de banda ancha no resulta viable económicamente con otras tecnologías. A estos efectos, se considerará como fecha de contratación la reflejada en el correspondiente Boletín de Instalación de Telecomunicaciones. ➤ Que la instalación del nuevo servicio de acceso a Internet de banda ancha vía satélite disponga del correspondiente Boletín de Instalación de Telecomunicaciones, según modelo aprobado en el Anexo III de la Orden ITC/1142/2010, de 29 de abril. ➤ Poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o
18|
mpresa
del Espacio Económico Europeo, Suiza o el parentesco determinado por la normativa que sea de aplicación. En el caso de los extranjeros no comunitarios, deberán tener residencia legal en España. OBJETO Mejorar el servicio universal de acceso a Internet de banda ancha vía satélite en las zonas de Castilla y León en las que la prestación de este servicio no resulta viable económicamente con otras tecnologías. Se consideran ser-
LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN La solicitud junto con la documentación solicitada podrá presentarse forma electrónica en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) o de forma presencial en cualquiera de Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 30 de septiembre de 2017.
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Trabajos saludables en cada edad La prevención a lo largo de la vida laboral es una cuestión clave en un contexto como el actual de envejecimiento de la población activa, ya que, debido a que la edad de jubilación oficial se está retrasando, muchos trabajadores se enfrentan a una vida laboral más larga y, por tanto, a una prolongación del tiempo de exposición a determinados riesgos laborales.
están realizando prácticas de formación en empresas. Las causas principales de la siniestralidad laboral entre los jóvenes se deben principalmente a la falta de experiencia, a su inmadurez física y psicológica, a la insuficiente sensibilización sobre los problemas relacionados con la salud y la seguridad y a la deficiente respuesta por parte de las empresas a estas circunstancias.
El envejecimiento de la población trabajadora es una cuestión transversal que afecta a la organización en su conjunto y que debe abordarse desde un punto de vista interdepartamental, integrando el envejecimiento en la gestión de la seguridad y la salud de la empresa.
En este caso, es la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, la que en el artículo 6 (Justificación de diferencias de trato por motivos de edad), favorece la inserción profesional y garantiza la protección de los jóvenes en el trabajo.
Se puede considerar que están en situaciones de alto riesgo los trabajadores de edad avanzada que realizan turnos, los que desempeñan funciones con una elevada carga de trabajo físico y los que trabajan en condiciones de calor o de frío. Pero también hay que tener en cuenta en qué condiciones de salud y capacidad van a tener que afrontar las personas mayores las nuevas formas de organización del trabajo que van surgiendo a lo largo de los años y que están relacionadas con las nuevas tecnologías, la adaptación a procesos nuevos, el incremento de la carga mental, la sobrecarga de información, la aparición de sustancias nuevas, etc.
El objetivo final de ambas directivas es el de mejorar la salud de los trabajadores en el trabajo, ya se encuentren en el inicio de su carrera profesional o en el final de su vida laboral. A continuación enumeramos algunas de las medidas específicas que hay que adoptar para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en los trabajadores de más edad y en los más jóvenes. Medidas preventivas: 1.
La Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, exige a las empresas en los artículos 6, 9 y 15, la realización de evaluaciones de riesgos y pone de relieve la necesidad de adaptar el trabajo a la persona, obligando al empresario a disponer de una evaluación de riesgos para trabajadores con riesgos especiales y también establece que los grupos expuestos a riesgos especialmente sensibles deberán estar protegidos contra los peligros que les afecten de manera específica. Ello se debe a que todos los trabajadores son diferentes y no todos están expuestos a los mismos riesgos, ya que determinados grupos específicos se exponen a unos riesgos más elevados.
2. 3. 4. 5.
6.
7. Estos trabajadores deberían saber a quién acudir si tienen problemas en el lugar de trabajo a lo largo de toda su carrera profesional, de modo que pudieran jubilarse con buen estado de salud. Pero no sólo se trata de prevenir la salud de las personas de más edad, sino que también hay que impulsar prácticas de trabajo saludables entre los jóvenes que trabajan o que
8.
9.
Ofrecer formación e información adecuadas a los riesgos derivados de las tareas realizadas y adoptar hábitos y técnicas de trabajo apropiados. Adoptar medidas organizativas que mejoren las condiciones de trabajo en general. Usar equipos y otras tecnologías mecánicas que ayuden a reducir los riesgos. Impulsar prácticas de trabajo saludables entre los trabajadores jóvenes. Desarrollar unas condiciones de trabajo favorables que promuevan la sostenibilidad del trabajo a lo largo de la vida desde el inicio de la carrera profesional al final de la vida laboral. Tener en cuenta la diversidad en el proceso de la realización de la evaluación de los riesgos, centrando la atención en las exigencias del trabajo en relación con las capacidades y la salud de cada persona. Tener en cuenta la falta de experiencia de la gente joven y tener en consideración su desarrollo físico e intelectual y su inmadurez. Promover la alternancia de tareas y la realización de pausas, que se establecerán en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de trabajo. El empresario debe aplicar las medidas de organización del trabajo adecuadas, así como proporcionar los medios para realizar el trabajo de forma segura.
FUENTE: Erga FP nº 96
mpresa |19
TABLÓN DE ANUNCIOS CURSOS DE FORMACIÓN DE CONFAE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2016-2017, MODALIDAD DE OFERTA DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A TRABAJADORES OCUPADOS
Reproducción y archivo Duración: 120 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: arenas@confae.org / Tel: 920 37 04 92.
Operaciones administrativas comerciales (certificado ADGD0308) Duración: 160 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 12. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo. Contacto: arevalo@confae.org / Tel: 920 30 16 66.
DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A DESEMPLEADOS (FOD)
Operaciones básicas de restaurante y bar (certificado: HOTR0208) Duración: 300 h. Comienzo: mayo de 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.
20|
mpresa
NUEVOS SOCIOS
ALONSO DL: Empresa dedicada a la prestación de servicio técnico de mantenimiento y reparación de maquinaria ganadera, así como a la venta de maquinaria y productos complementarios especializada en el sector lácteo, tanto vacuno de leche, como ovino y caprino. Con años de experiencia y conocedores del sector y de la provincia. Servicio técnico 24 horas los 365 días del año. Teléfono: 622 006 175.
AMENTIA PUBLICIDAD: Esta agencia de publicidad, ubicada en la calle Hornos Caleros, número 2, de Ávila, cuenta con una gama de servicios muy amplia: imprenta, rotulación, regalo publicitario, diseño, ropa laboral, eventos, comunicación, etc. Tres son sus máximas: calidad, rapidez y servicio. Sus instalaciones siempre están abiertas para todas aquellas personas que quieran conocerlos y, además, también realizan visitas para presentar su oferta profesional. Teléfono: 920 257 551.
CENTRAL DE GAS Y CALEFACCIÓN: Instaladora de gas y calefacción con más de 30 de años de experiencia en el sector. Se localiza en el número 22 de la calle Vallespín. Recientemente han comenzado a realizar reparaciones e instalaciones eléctricas. Acaba de abrir una nueva oficina en el Centro Comercial Simply. Teléfono: 920 213 785.
ENERGING ENERGÍA E INGENIERÍA: Empresa instaladora de sistemas de climatización y ACS, tales como equipos térmicos de gasóleo, gas, biomasa, etc. También ofrece paneles solares térmicos y fotovoltaicos, sistemas de aerotermia, geotermia y todo tipo de energías renovables, además de fontanería y gas. Instalación de sistemas integrales de calefacción; tipo circuitos de radiadores y suelos radiantes. Y todo ello con la máxima profesionalidad y en el menor tiempo posible, apostando siempre por un servicio personalizado. Teléfono: 920 062 276.
JUAN FRANCISCO MUÑOZ GUTIÉRREZ: Este abulense de 44 años ha decidido emprender poniéndose al volante de un taxi en la ciudad de Ávila, tras obtener la correspondiente licencia. Él ha visto en este sector una oportunidad laboral para continuar desarrollándose profesionalmente. Desde los primeros kilómetros quiere que el trato al cliente personalizado sea su seña de identidad, así como la ilusión que pone en esta nueva etapa. Teléfono: 655 710 050.
SERIGRAFÍA ÁVILA: Hace un año abrió sus puertas Serigrafía Ávila, un proyecto centrado en hacer camisetas, ropa laboral, marcaje de identidad corporativa, bordados, etc. Al frente de todo ello está Diego Hernández Rubiano, con amplia experiencia en los campos del diseño y la identidad corporativa. La atención al cliente es totalmente personalizada y asesorada, buscando la mejor solución para cada presupuesto e idea. Página web: serigrafiaavila.com.
WOODY EVENTS: Empresa de gestión y organización de eventos, con contrastada experiencia en el sector. Su consolidación y expansión se fragua en 2015 mediante la fusión de tres empresas. Conciertos, festivales, actividades infantiles, teatro, monólogos, restauración... son solo algunos de los servicios integrales que ofrecen. Trabajan con más de 200 empresas colaboradoras en distintas provincias de España. Página web: woodyevents.es.
mpresa |21
Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.
COMUNICACIÓN Y DISEÑO
20%
Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising
PERITACIONES Y PROYECTOS
10%
15%
Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.
SEGURIDAD Y VIGILANCIA Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en Sistemas de Seguridad
CONCESIONARIOS Y TALLERES
5%29%
Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.
10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).
CARBURANTES
1,80%
Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasó-
leo A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.
VIAJES
5%
20% 22|
5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila), en Aventour@ viajes y en Viajes Castilla (Ávila), excepto en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.
PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.
mpresa
Convenios y descuentos para soci@s HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos - empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería Res-
taurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante El Cocedero, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.
5%10%
ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento,
condiciones preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.
5%
LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Cató-
lica y Medrano, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros) y en Papelería la Cruz de Arévalo (Arévalo).
10%
mpresa |23