Reportaje por el Dia Internacional de la Mujer

Page 1

FEDERACIONES Y ASOCIACIONES DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Día Internacional de la Mujer: aún queda camino por andar Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), CONFAE, como miembro del Consejo Municipal por la Igualdad, lleva a cabo una serie de actividades para conmemorar esta fecha y concienciar sobre la necesidad de continuar luchando por una igualdad real entre ambos géneros. En este

marco se sitúa el siguiente reportaje, en el que recogemos el testimonio de cuatro mujeres emprendedoras. Cuatro historias de lucha dentro del mundo empresarial y una misma idea: se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchas cosas por hacer.

CARMEN ANDUEZA Dedal Ávila Se dedica, desde hace más de tres décadas, al mundo de la moda, los arreglos y la confección. Carmen Andueza es la persona que está detrás de Dedal (paseo de San Roque, 6), un establecimiento ya emblemático en la capital abulense. Ni siquiera una trayectoria tan asentada permite la más mínima relajación. “Tienes que estar continuamente innovando y moviéndote”, dice la también presidenta de la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia (CEAT Ávila). Cree que, a la hora de emprender, “las dificultades son exactamente las mis-

mas para el hombre que para la mujer”. “Uno de los problemas que tenemos es el poder conciliar el desarrollo laboral con la vida familiar y personal; a veces esto supone un detrimento en todo nuestro entorno –continúa–. Aunque cada vez se comparten más las tareas, todavía recae sobre la mujer gran parte de la carga familiar. Es por ello que todas las acciones de formación e información que se están desarrollando en la sociedad, y principalmente en centros de enseñanza, tienen una gran importancia”.

MAITE VENEROS Aventour@ Viajes Fue en el año 2013 cuando abrió su propia agencia, Aventour@ Viajes, pero lo de emprender le viene de cuna, ya que su familia se encarga de gestionar el Hotel Rural Alto Gredos, ubicado en Hoyos del Espino. Su pasión es el turismo y en esta línea ha enfocado su trayectoria profesional. Cree que en su sector existe muy poco machismo. “Si te das cuenta, la mayoría de las oficinas de las agencias de viaje están gestionadas por mujeres”, apunta. Tampoco cree que haya tenido dificultades extra por ser mujer empresaria, sal-

vo la maternidad, que “lamentablemente puede frenar una carrera profesional, algo tremendamente injusto”. “Además, yo he sido madre siendo trabajadora por cuenta ajena y siendo autónoma, y no tiene nada que ver”, afirma Veneros, que es presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Ávila (ASAVIA), perteneciente a CONFAE. Cree que en este campo deberían existir más ayudas por parte de las Administraciones, no solo durante la maternidad en sí, sino también en los años posteriores, para facilitar la conciliación laboral y familiar.


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

ISABEL LÓPEZ RESINA Santa Teresa Gourmet La presencia femenina en su empresa llega al 70 por ciento de la plantilla general y al 60 por ciento del Consejo de Dirección. De hecho, ella es la directora general de Santa Teresa Gourmet, un puesto que ha alcanzado tras pasar por otras responsabilidades dentro de la compañía (adjunta al Departamento Comercial, directora de Marketing, directora comercial, etc.). Isabel López Resina sabe que estas cifras no son habituales, sobre todo en ciertos campos, ya que “existe un techo de cristal con las mujeres: la edad en la que necesitamos conciliar la vida familiar con la laboral”. Se trata de unas “limitaciones de horarios” que suelen producirse en

sectores como la banca o la hostelería, por ejemplo, especialmente en perfiles muy ejecutivos, “donde todavía se resuelven algunas cosas

en horarios extra laborales, como cenas o fines de semana”. Que una mujer no pueda asistir a este tipo de encuentros “limita mucho sus posibilidades de promoción”. Esta abulense licenciada en Derecho cree que la sociedad tiene que concienciarse de que “hay un tiempo para el trabajo y un tiempo para la familia y que, por lo tanto, no va en detrimento de ningún perfil profesional la disponibilidad en ciertos horarios que no son laborales”. De hecho, en su empresa valoran mucho, sobre todo para ciertos puestos de coordinación, “las características femeninas de ser muy metódicas, organizadas y ceñirse muy bien a un horario”.

CHONY HERRÁEZ Carhesan

Trabaja en una empresa familiar que acaba de cumplir 60 años, Carhesan, un proyecto que pusieron en marcha sus padres y que no ha dejado de crecer. En la actualidad conviven tres generaciones de una familia acostumbrada a remar en la misma dirección. Toda una trayectoria a sus espaldas que también refleja los cambios que se han producido en los últimos años en la igualdad de género. Ella es la directora de Administración, Finanzas y Marketing en una compañía que forma parte de un gremio "muy de hombres": ganadería, industria y restauración. Y es que Carhesan cubre "toda la cadena de alimentación: desde la cría de los cochinos hasta que atendemos al

comensal en el Hotel Restaurante El Carrascal". Chony Herráez asegura que, quizás por esta razón, ella siempre ha sido "la hermana de".

"Nunca me lo he tomado mal porque ha sido con muchísimo afecto y cariño", añade. "Es necesario que nosotras seamos las primeras que tengamos conciencia de que somos mujeres trabajadoras", afirma. También cree que debe existir una responsabilidad familiar idéntica para hombres y mujeres. Es consciente de que la sociedad ha cambiado, pero la situación tiene que evolucionar "mucho más". "Además, el Estado debe ayudarnos un poco porque está comprobado que en otros países, con unas leyes más protectoras para la mujer trabajadora a la hora de ser madre, los resultados son positivos", concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.