Boletín Y/O
año 10 número 76 diciembre 2017
Boletín de noticias, artículos y notas de interés sobre seguros, finanzas, tecnología, medio ambiente y actualidad mundial.
ADEMÁS coaching de fin de año: por un 2018 mas ordenado
Deuda Externa Bolivia Factores que influirán en el Insurtech en el 2018
BOLETÍN Y/O
SEGUROS BISA SIGUE EN TRATATIVAS CON FAMILIAS Y CLUB CHAPECOENSE ACTUALIDAD A un año del accidente del avión de LaMia en Colombia, la empresa BISA Seguros y Reaseguros SA continúa en conversaciones con las familias de los pasajeros fallecidos y el club de fútbol brasileño de Chapecoense sobre el alcance de la póliza de seguros. En cambio, la tripulación tuvo la cobertura de 150 mil dólares por cada fallecido, excepto un caso, y el pago de 25 mil dólares por gastos médicos de los sobrevivientes.
Lamia Corporation s.r.l. es una aerolínea de vuelos no regulares (chárter) que se constituyó y fue inscripta el 31 de Julio del 2015 con el objeto social de ser una línea aérea para desarrollar actividades en el país y en el exterior con aeronaves de gran porte en los mercados no regulares (Vuelos Chárter) de pasajeros y carga.
En un comunicado de prensa, la aseguradora hace conocer el alcance de la póliza de aeronavegación y de responsabilidad civil con los pasajeros, en la que recuerda que en función del informe preliminar de investigación de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) y a las reglamentaciones nacionales e internacionales contrastadas con las condiciones de la póliza de seguro, se determinó la improcedencia de cobertura para el accidente ocurrido el 28 de noviembre de 2016, en la que fallecieron más de 70 personas. “Sin embargo, a pesar del claro status legal de la póliza de seguro de LaMia, los reaseguradores decidieron constituir, en consulta con Bisa Seguros y Reaseguros S.A. y sin ninguna admisión de
responsabilidad, el Fondo de Asistencia Humanitaria LaMia 2933 para aliviar las dificultades económicas de los afectados por este trágico accidente, Fondo al que las familias de los pasajeros sobrevivientes y fallecidos pueden solicitar asistencia financiera”, señala el documento. En este sentido, Bisa Seguros señala que los reaseguradores designaron a Clyde & Co. LLP, firma reconocida internacional de abogados con sede en Londres, como administradores del Fondo. Desde su nombramiento, Clyde & Co. LLP, la aseguradora sostuvo que puso a disposición el correo electrónico: lamia2933@clydeco. com para la presentación de solicitudes de asistencia financiera. “Varias de las familias afectadas ya se han puesto en contacto con el administrador del Fondo de Asistencia Humanitaria LaMia 2933. Además, Clyde & Co. LLP ha celebrado numerosas reuniones con representantes de familias y el club de fútbol Chapecoense, con el fin de proporcionar información sobre el Fondo y explicar cómo pueden obtener la mencionada asistencia” menciona partes salientes. Sin embargo, Bisa Seguros y | Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
Reaseguros S.A hace notar que “estas conversaciones continúan su curso y Clyde & Co. LLP está trabajando arduamente para concluir acuerdos con las familias”. Los solicitantes de asistencia financiera que aún no comunicaron con el administrador del Fondo pueden hacerlo directamente a través del correo electrónico indicado anteriormente. Las notificaciones se pueden enviar en portugués, español o inglés. PÓLIZA PARA LA TRIPULACIÓN La póliza de seguro para la tripulación otorgó cobertura de $us 150 mil por muerte accidental a los miembros de la tripulación
fallecidos o $us 25 mil por gastos médicos a los miembros sobrevivientes de la tripulación. BISA Seguros y Reaseguros S.A. indemnizó las prestaciones en virtud de esta póliza a todos los miembros de la tripulación fallecidos o sobrevivientes, excepto en un caso, el cual está actualmente en proceso debido a que los beneficiarios están completando la documentación legal requerida para la indemnización correspondiente. ANTECEDENTES LaMia Corporation S.R.L. contrató dos pólizas con BISA Seguros y Reaseguros S.A.: la primera, la
Póliza de Accidentes Personales de Aviación Lloyd’s K (A) NMA 2712 para tripulantes con cobertura de gastos médicos y muerte accidental; y la Póliza AVN-1C Póliza de Seguro de Aeronavegación con cobertura de responsabilidad civil para pasajeros. El 25 de mayo de 2017, BISA Seguros y Reaseguros S.A. emitió una declaración pública con información sobre el estado de las pólizas de seguro antes mencionadas tras el trágico accidente del vuelo 2933 de LaMia, suscitado el 28 de noviembre de 2016. Fuente: El Diario
NOTA DE PRENSA PUBLICADA POR BISA SEGUROS EL DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO | Diciembre 2017
BOLETĂ?N Y/O
a tomar en cuenta
| Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
VEN ESTABIL IDAD EN LOS GRANDES BROKERS Creen que la rentabilidad agregada y el perfil crediticio de sus balances se mantendrán consistentes con sus ratings en 2018. La calificadora de riesgos Fitch cree que la rentabilidad agregada de los brokers de seguros globales y el perfil crediticio de sus balances se mantendrán consistentes con sus ratings en 2018. “Esperamos que los corredores continúen complementando el crecimiento orgánico de sus ingresos a través de adquisiciones, incluyendo esfuerzos de diversificación hacia líneas como beneficios para empleados, analítica de datos y nuevos nichos emergentes, como son riesgo político y el cibernético”, explica Gretchen Roetzer, directora de la agencia.
| Diciembre 2017
Según la firma, el rendimiento operativo y la solidez de los balances seguirán respaldando las calificaciones actuales con una perspectiva de calificación estable para los corredores analizados por Fitch. La perspectiva sectorial es estable, ya que los niveles de rentabilidad se mantienen favorables y la agencia ve un potencial limitado de cambios en las calificaciones durante los próximos 12 a 18 meses, con la única excepción de MARSH & MCLENNAN COMPANIES, cuya perspectiva es positiva. Es probable, anticipa Fitch, que las ganancias y los ingresos de los corredores de seguros mejoren moderadamente en 2018 con respecto a los niveles registrados en los primeros nueve meses de 2017.
Además, espera una modesta mejora de las tasas de primas a corto plazo en algunos segmentos de reaseguro y líneas comerciales tras un año de grandes pérdidas por catástrofes naturales. Asimismo, hace hincapié en que el entorno empresarial cada vez más complejo y los cambios regulatorios también aumentan la necesidad de productos de seguros, lo que provoca, a su vez, una mayor demanda de datos y servicios de los corredores. “La capacidad de los brokers para demostrar servicios y productos de valor añadido seguirá siendo fundamental para el éxito ante una creciente sofisticación en la gestión de riesgos”, concluye el informe de Fitch. Fuente: BDSAL - FIDES
BOLETĂ?N Y/O
| Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
EDITORIAL Estimad@s lectores y amig@s: Llegamos al final de esta gestión con una alegría muy grande por haber podido llevar adelante un año mas este Boletín Y/O que celebró 10 años junto a todos ustedes, además este 2017 vio la luz un proyecto largamente esperado y que pudimos hacer realidad: la Revista Y/O, una publicación cuyo semilla fue plantada a lo largo de este tiempo ininterrumpido de publicar mensualmente on-line este boletín. Buscamos desde estos espacios aportar a la Cultura del Seguro en nuestro país y vemos ahora con humildad y perspectiva que lo estamos logrando, gracias al apoyo de las mas importantes aseguradoras del mercado local, que sin dudarlo se han unido a este esfuerzo y juntos vamos consolidando las metas planteadas edición tras edición en ambas publicaciones. Todo este trabajo a lo largo de los años nos ha permitido darnos cuenta del enorme potencial que podemos alcanzar en el futuro, mejorando en contenidos, ampliando nuestra red de colaboradores al ambito regional, incrementando el número de páginas de la Revista Y/O en un futuro y desde luego expandiendo nuestra área de distribución física al eje troncal de Bolivia ya para el año 2018. Esperamos que disfruten de esta edición de fin de año del Boletín Y/O y los invitamos a seguir acompañando nuestra publicaciones en los meses que vienen. Aprovechamos para desearles lo mejor en el año que comienza junto a sus familias, amigos y compañeros de trabajo. Gracias por su apoyo y preferencia.
| Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
Las aseguradoras afrontarán pérdidas de 100.000 millones por desastres naturales
Swiss Re ya cifró en 306.000 millones de dólares los efectos de este tipo de eventos naturales solo este año Los grandes desastres naturales harán mella en las cuentas de las aseguradoras de todo el mundo el año que viene. Las compañías de seguros tendrán que afrontar pérdidas superiores a 100.000 millones de dólares (84.300 millones de euros) a escala mundial según el consenso de analistas consultados por la firma Willis Towers Watson. Estas compañías venían de varios años consecutivos de superávit en sus resultados. Después de un 2017 protagonizado por una serie de grandes eventos meteorológicos como ‘Harvey’, ‘Irma’ o ‘María’, que han supuesto un desafío notable
para el sector, los analistas coinciden en las catástrofes naturales “marcarán el 2018”. De hecho, la compañía suiza Swiss Re cifraba estos días en 306.000 millones de dólares (258.000 millones de euros) las pérdidas económicas causadas este año por este tipo de eventos.
que la industria de seguros ha estado reportando superávits de resultados durante varios años, superando incluso los 700.000 millones de dólares (590.400 millones de euros), “el impacto final no será tan grave como en un primer momento se pudo pensar”, según Giménez.
Con una horquilla de pérdidas estimada de entre 50.000 y 200.000 millones de dólares, pudiendo incluso superar esta última cifra, “parece existir el consenso creciente que el total superará los 100.000 millones, lo que afectará a tasas y precios, especialmente a los seguros de daños”, indicó el director de Broking de Willis Towers Watson Iberia, Javier Giménez.
En cuanto a la reacción de los inversores, Giménez ha explicado que si este año se hubieran cumplido las peores previsiones, la catástrofe habría sido peor y esa apreciación de la magnitud de pérdida potencial “podría, con el tiempo, influir en la percepción de la industria, aunque hasta ahora hemos visto pocos indicios de ello”.
Sin embargo, teniendo en cuenta
Fuente: LaInformación.com | Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
Coaching de fin de año: Por un 2018 más ordenado
Una de las mayores preocupaciones de los empresarios es “el tiempo”. Siempre están lidiando con temas de tiempo que al final se convierte en un obstáculo que les impide avanzar. Acá te traemos tres simples estrategias para dejar de perder tiempo en tu negocio. | Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
Una de las mayores preocupaciones de los empresarios es “el tiempo”. Siempre están lidiando con temas de tiempo que al final se convierte en un obstáculo que les impide avanzar. ¿Alguna vez has relacionado tu falta de tiempo con tu falta de dinero?, ¿Sabes que no honrar tu tiempo y tu valía son actitudes que alejan el dinero y la prosperidad?
ocupando del drama de otros.
un mensaje o respuesta importante. Elije un momento del día Entonces, lo que necesitas y sigue con tus actividades. Yo es evitar fugas y recuperar tu elijo revisar mi correspondencia tiempo para lo que realmente a primera hora de la mañana importa. y el resto del día sigo con el resto de actividades. Tampoco Aquí te explico tres sencillos te pases el día con las redes pasos que puedes seguir para sociales. Yo suelo trabajar con dejar de perder tiempo en tu recursos que me permiten pronegocio: gramar la gran mayoría de mi actividad en redes sociales. En 1º Crea una Agenda Semanal general, el lunes por la mañana hago una programación de lo Haz una lista de todos tus com- que publicaré en toda la semana promisos para los 7 días de la y me evito enviar publicaciones semana manualmente cada día.
Aquí hay una cosa mucho más importante que debes entender: “Esto es más una cuestión de MENTALIDAD que una cuestión de TIEMPO”. Luego haz una “auditoría de tiempo” de tus actividades. ¿Cómo crees que serás capaz Posteriormente, realiza un anáde hacer crecer tu negocio lisis y verifica que actividades cuando sientes que tienes no son productivas y pueden tanto que hacer y no suficien- ser eliminadas, postergadas o tes horas al día? realizadas en el menor tiempo y prioridad. Todos tenemos el mismo tiempo. Tú y yo tememos el Yo tengo una agenda electrómismo tiempo que el presi- nica; sin embargo, nunca me dente, y cualquier persona falta una libreta en la cartera, en este mundo. Sin embargo, el papel y lápiz con infalibles, mucha gente deja pasar el día no tienen problemas de falta de en vez de tomar el control de batería y me sirve para tomar su día. Y si continúas haciendo notas e imprimir ideas que me lo mismo, nada cambiará tu pasan por la cabeza siempre situación. que algo me llama la atención. Así que en primer lugar, necesitas crear dos mentalidades fundamentales para dejar de perder tiempo: 1- Priorizar la construcción de tu negocio como misión alta. 2 -No permitir que nadie controle tu día. Es probable que estés gastando demasiado tiempo en actividades qué que no producen ingresos o te estés
2º Haz Limpieza Haz una lista de las distracciones, interrupciones y ladrones de tiempo que hayas identificado y empieza a aplicar límites, por ejemplo: cancelar la suscripción a listas de correo que nunca haz leído, minimizando el tiempo que pasas en las redes sociales o whatsapp; incluso eliminando relaciones insanas.
Te sorprenderá lo fácil que es recuperar una hora o más al día, basta con aplicar límites. Puede ser un poco incómodo al principio, pero se trata de crear Como empresarios y dueños de tu realidad. Recuerda… es tu negocios, estamos motivados misión priorizar tu negocio. continuamente a crear, idear y generar nuevas y novedosas Otra sugerencia: Si ya tienes ideas que animen a nuestra un equipo, deja el correo elecaudiencia. trónico. Crea un email súper secreto sólo para tu círculo Por otro lado, determina una interno más personal, y delega hora concreta para ciertos todo el email de negocio/público asuntos. Por ejemplo: No te que sea manipulado y responpases el día revisando tu email dió por tu asistente. Esto puede y respondiendo correos. A liberar varias horas por día para menos que estés esperando la mayoría de los empresarios | Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O 3º Crea un Marco para tu Día Selecciona tus días de trabajo, elije las horas de trabajo, y luego elije lo que sucede en esas horas. Hora tras hora, escribe una plantilla para ti.
no sólo podrás aplicarlo a tu vida, sino también a tu negocio.
Las cosas que te impiden crear el negocio que anhelas son las mismas cosas que te están quitando el tiempo que podrías estar usando en actividades Ahora no me malinterpretes, agradables habrá momentos de convulsión, pero recuerda siempre que esto La llegada del 2018, junto a las es invertir en tu futuro. Cuando metas y desafíos para el nuevo tienes un camino paso a paso año, son la excusa perfecta y cuando SABES dónde tienes para poner en funcionamiento que enfocarte y que puedes estas estrategias para lograr dejar de lado. Luego ves el mayor éxito en tu negocio. resultado de la inversión. Fuente: Silvia Sánche Cuando logres la mentalidad de coachparaempresarias.com síntesis y realices estos pasos,
| Diciembre 2017
Como empresarios y dueños de negocios, estamos motivados a crear, idear y generar nuevas y novedosas ideas que animen a nuestra audiencia.
BOLETÍN Y/O
E N 5 A Ñ O S, L A DEU DA E X T E RN A S U BI Ó EN UN 63,11%
BOLIVIA
Bolivia terminará el 2017 con un endeudamiento de $us 9.108 millones. En 2013 las obligaciones con organismos internacionales era $us 5.584 millones En los últimos cinco años los compromisos del Estado boliviano con organismos de financiamiento extranjero se incrementaron en un 63,11%. El dato se desprende del informe oficial presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta noviembre de este año. Las láminas oficiales, que explican en números el desempeño de la economía nacional en la gestión 2017, señalan que la deuda externa pasó de $us 5.584 millones en 2013 a $us 9.108 millones, en la actualidad. Haciendo las comparaciones pertinentes estas cifras representan un crecimiento del 63,11%. El incremento de las obligaciones ha sido paulatino, con cifras que sobrepasan los $us 1.000 millones anuales, | Diciembre 2017
según constan el informe oficial. La deuda, de acuerdo a las estimaciones estatales llega hasta un 24,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Pero dijo que es necesario analizar el destino de estos recursos que cada año se incrementan para financiar la inversión y gasto del Estado.
Bajo la lupa de expertos en economía las cifras denotan que el Gobierno apuesta por mantener un gasto público alto. En la actualidad, el Estado direcciona estos recursos en el financiamiento de proyectos de infraestructura, aspecto que es positivo afirman los consultados.
“Estamos con un endeudamiento de casi el 25% del PIB. Accedemos a crédito para carreteras y proyectos productivos, pero sí o sí debemos tener una deuda controlada”, recomendó Akamine. Observó la administración de algunas empresas estatales, beneficiadas con los recursos de la deuda, que a la fecha no han dado beneficio al Estado.
Pero observan el crecimiento de los gastos corrientes y una disminución de los ingresos, en especial los correspondientes por la exportación de hidrocarburos. “Por ejemplo, tenemos al ingenio San Buenaventura, Es manejable hay problemas en la administración publica y esperamos El presidente del Colegio de que se hagan los ajustes”, Economistas de Santa Cruz, afirmó. Jorge Akamine, señaló que de acuerdo a las recomenda- Destacó el manejo prudente ciones de organismos inter- de la economía que ha pernacionales el gasto aún es mitido al país acceder a manejable porque no llega financiamiento extranjero. al 40% del PIB. “Hay que reconocer que los
BOLETÍN Y/O
indicadores económicos son uno de los mejores. Esto hizo que varios organismos y gobiernos como China nos otorguen recursos”, explicó. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta noviembre los principales acreedores de Bolivia son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un 27%. Luego está la CAF, con un 25%, además un 22% de la deuda es por inversionistas Bonos Soberanos emitido por el país. La lista se completa con el Banco Mundial, 9,0%, y el Gobierno chino con un 6%. Se paga un interés alto El asesor general de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, José Luis Parada, cuestionó el nivel de endeudamiento de la administración estatal y observó dos aspectos: el interés que se paga y la deuda interna.
un 5%. Por ejemplo detalló que este año se pagaron $us El investigador de la 336 millones. Fundación Milenio, Germán Molina, coincide en que por En el segundo punto, afirmó el momento la deuda es que no se conoce el monto manejable. Pero, observó el exacto de la deuda interna, creciente gasto que hace la “ya que el Banco Central de administración central. Bolivia no registra un informe claro”. En 2017 el gasto corriente fue de Bs 119.224 millones A la fecha, según Parada, (cerca de $us 17.255 millosolo se tiene como referencia nes). Además, esta cifra el registro del costo financiero subirá a Bs 121.728 millones incluido en el PGE 2017, que ($us 17.617 millones) para la asciende a Bs 2.508.5 millo- gestión 2018. nes. Aseguró que si se infiere una tasa de 5% el capital de “Los recursos por las expordeuda nacional sería de Bs taciones de gas han caído 50.170 millones. pero el Gobierno insiste en mantener elevado su gasto”, “Esto representa $us 7.200 cuestionó. millones. En resumen, la deuda pública estaría bor- Al gasto para salarios, Molina deando los $us 16.300 millo- suma las inversiones realizanes”, aseguró. das en proyectos estratégicos que todavía no dan beneProsiguiendo con su inter- ficio a las arcas nacionales. vención Parada manifestó que si se compara la deuda Para esta nota se envió un y las reservas internaciona- cuestionario al personal de les -que llegan a $us 10.632 comunicación del Ministerio millones- las obligaciones de Economía y Finanzas superan al ahorro interno pero hasta el cierre de esta nacional. edición no fue contestado.
Sobre el primer punto dijo que el Estado paga un interés de El Gobierno no baja gastos Fuente: eldeber.com.bo
“Estamos con un endeudamiento de casi el 25% del PIB. Accedemos a crédito para carreteras y proyectos productivos, pero sí o sí debemos tener una deuda controlada”, recomendó Akamine.
| Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
FACTO RE S QUE INFLU I R Á N E N L A IN DUS TRIA INSUR T E CH E N 2018 TECNOLOGÍA La industria de los seguros comienza a experimentar serios cambios en sus procesos, ya que hoy los usuarios generan más información sobre su comportamiento y buscan productos que se apeguen a sus necesidades. La industria de los seguros, que basa sus modelos de negocio en los riesgos y que se mueve de manera cautelosa, comienza a experimentar serios cambios en sus procesos, ya que hoy los usuarios generan más información sobre su comportamiento y buscan productos que se apeguen a sus necesidades. De acuerdo con Celent, empresa de investigación y asesoría de soporte a instituciones financieras, en el mercado, las propuestas de negocios comienzan a cambiar con la aparición de las fuentes de información externas a las organizaciones y el uso de plataformas de Inteligencia Artificial (IA), que ayudan a tomar decisiones más inteligentes y en sintonía con la participación del cliente. A pesar del entorno digital en el que ahora se encuentran inmersas las aseguradoras, la firma Celent observa que la industria y los fabricantes se muestran preocupadas por un auge importante del Internet de las Cosas (IoT) en sectores como el hogar, la salud o en los comercios, además del impacto de metodologías como blockchain en los seguros. Asimismo, destaca que actualmente, | Diciembre 2017
las innovaciones y pruebas piloto son llevadas a cabo en mercados maduros y sobre todo en los emergentes. Fuera de algunas áreas de crecimiento, Celet comparte cinco predicciones que afectarán el desarrollo de la industria Insurtech en 2018. ♦ Industria 4.0, conductora de la próxima ola de reducción de costos. En 2018 veremos más efectos de la madurez e interoperabilidad de la robótica, la cual cambiará la forma en la que pensamos sobre la administración de los back office y los procesos de clasificación de clientes en los front-end que conducen a la próxima ola de organizaciones optimizadas. ♦ Reaparece el debate entre desarrollar o comprar. La experiencia establece que los sistemas de seguros deberían comprarse y no construirse. Sin embargo, el deseo de velocidad, bajo costo, acceso a la última tecnología y control son la principal motivación de las empresas, debido a las ambiciones digitales y la complejidad de modernizar la infraestructura legacy. En 2018, se espera observar un acelerado comportamiento de desarrollo a medida, y con ello, la aparición de los nuevos jugadores de TI en componentes de seguros B2B. ♦ Conformación de un ecosistema de API’s dentro del sector. Como ha ocurrido en otras industrias digitales más avanzadas, sobre todo en empresas como Netflix y Amazon, los microservicios y las API’s abiertas se están acelerando. En 2018, veremos un
impacto de ello en el sector abierto de los seguros. Se espera un uso creciente de microservicios y API’s abiertas para conectarse a nuevos servicios. Sin embargo, la ausencia de estándares que permitan el simple intercambio dentro y fuera de nuevos servicios, comenzará a crear desafíos y abrirá espacio para nuevos servicios agregados y mercados dentro de un ecosistema de innovación más amplio. ♦ Innovación e Insurtech mucho más serios. Después de un breve periodo de ilusión e interés, el ecosistema madurará en 2018. Es probable que los jugadores comiencen a pensar en estrategias de tracción y en el valor de nuevos modelos de negocio. Las empresas líderes continuarán analizando el mercado de insurtech a nivel mundial para encontrar las propuestas que generan valor. ♦ Privacidad y transparencia de datos en la parte central. En algunas naciones, las regulaciones sobre la privacidad de los datos están obligando a las aseguradoras a reconsiderar su estructura operativa, sobre todo en temas éticos, retención de información y calidad de la misma. En 2018 surgirá una base más estratégica que conducirá a nuevos enfoques en la administración de los datos y las nuevas capacidades del software. Fuente: The It Mag
BOLETÍN Y/O
CONGELAN CUENTAS DEL TAM Y CIERRAN OPERACIONES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2018
BOLIVIA
La información ha sido proporcionada por el gerente general de Transporte Aéreo Militar, César Villarroel, en la rendición pública de cuentas. Señalan obstáculos al tramitar su certificación ante la DGAC Las cuentas bancarias de Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAM-EP) están congeladas por disposición del Ministerio de Economía y Finanzas. Anuncian que dejarán de operar desde el 1 de enero de 2018. Hasta la fecha la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) no les ha concedido la “certificación” que les da la posibilidad de operar como una aerolínea, tienen problemas económicos por la adquisición de dos aeronaves chinas MA-60 que adquirieron entre el 2006-2008 y tienen tienen que cancelar por la compra de otras dos aeronaves. La información ha sido proporcionada en la rendición pública de cuentas del TAM. El gerente general, César Villaroel, reveló que durante
cuatro meses estuvieron congeladas las cuentas bancarias, este año, lo que dificulta que hagan operaciones financieras y económicas. “Hay que hacer notar que durante este proceso desde septiembre TAM tuvo sus cuentas congeladas por 82 días, que son 3 meses sin actividad en la cuenta bancaria que nos ha limitado, por no decir impedido, para poder cumplir el objetivo de certificar en su totalidad”, sostuvo Villarroel.
de decisiones superiores, para que TAM pueda continua por un tiempo más hasta que se certifique”, sostuvo. La autoridad lamentó que desde el 15 de septiembre esperan respuestas de la DGAC al trámite de la “certificación” para que empiecen a operar como una aerolínea, no obstante -dijo- que no existen voluntades para impulsar las gestiones que realizan.
Asimismo se quejó porque para las gestiones de certifica¿Quién puede hacer algo ción ante la DGAC, el TAM no cuando la cuenta bancaria cuenta con recursos extraorestá congelada? Cuestionó el dinarios sino que debe ser el gerente general, quien explicó esfuerzo de la propia empresa que por mandato del decreto para lograr su certificación y supremo 3025, Transporte convertirse en una operadora Aéreo Militar, debe convertirse aérea. en empresa pública y ser regulada por la DGAC. Por su parte, el gerente de Operaciones, Sergio Lora, dijo El gerente también informó que que esta situación de congelade acuerdo al último decreto miento de sus cuentas “no persupremo 3042 solo tienen mitió hacer contratos de servi“autorización para operar hasta cios, compra de simuladores, el 31 de diciembre (...). Desde entre otros. Obstaculizando el 1 de enero ya no tenemos de manera muy significativa al autorización para seguir ope- proceso de certificación”. rando, estaríamos a la espera | Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
Detalló que el avance en los trámites de certificación se encuentra en un 65%. De las cinco fases, el TAM cumplió la primera fase y una mínima parte de la segunda, dijo que está pendiente la aprobación de los estados financieros y económicos, responsabilidad de la DGAC, pero que a la fecha no tienen respuesta.
adquisición de esta gestión, el TAM tiene que cumplir con estos compromisos crediticios adquiridos con el Exinbank de China.
Mediante el decreto supremo 3025, el Ministerio de Finanzas “debe debitar automáticamente de las cuentas del TAM por el concepto de interés y amortización al capital para pagar el Lamentaron que a la fecha préstamo preferencial suscrito desde septiembre cuando plan- con el Eximbank por el crédito tearon la solicitud formal de cer- de las aeronaves MA-60”, tificación, no ha existido una explicó. respuesta efectiva al proceso de trámites para su certificación. El costo de las dos aeronaves alcanza a 34,7 millones de Situación crítica dólares, los trámites de adquisición se realizaron entre el 2006, Entre tanto, la situación de TAM 2007 y 2008. El año pasado se es crítica. Villarroel explicó que informó que ambas hasta ahora se han transferido dos bienes inmuebles de la Explicó que al promulgarse el Fuerza Aérea a título oneroso decreto supremo 3025 se estaal Ministerio de Economía y bleció la obligatoriedad que Finanzas, con el objetivo de tiene el TAM para asumir este generar recursos económi- programa de aeronaves MA-60. cos para pagar la deuda por Este año solicitaron la condola compra de dos aeronaves nación pero fue negada por lo MA-60. que la empresa “ha tenido que asumir esta grave responsabiEl gerente general manifestó lidad de esas decisiones que que a pesar que no fue una se tomaron con anterioridad”, | Diciembre 2017
sostuvo Villarroel. Por otra parte, el gerente de Operaciones cuestionó las restricciones que determinó el Ministerio de Obras Públicas para que la empresa no opere en los aeropuertos internacionales, por lo que al limitarles a las terminales militares sus posibilidades de captar pasajeros se limitaron. “La Administración de Aeropuertos y Servicios Auxliares a la Navegación Aérea (AASANA) (AASANA) y SABSA han colocado obstáculos sobre todo en Santa Cruz que nos han provocado 22 vuelos desviados habiendo pérdidas de hasta 180 mil dólares”, sostuvo Lora. Villarroel manifestó que no se hace una empresa pública sin recursos económicos y que también tendrán dificultades porque no saben cómo cancelarán las otras dos aeronaves que adquirieron en el objetivo de ser una empresa certificada para operar como aerolínea. Fuente: elmundo.com.bo
BOLETÍN Y/O
CÓMO CONSTRUIR UNA CASA RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA
El calentamiento global es un problema innegable de la humanidad, y los grandes desastres naturales indudablemente son un mensaje de la naturaleza, indicándonos que debemos preocuparnos más por la conservación de los recursos de nuestro planeta. La realidad es que todos nosotros podemos aportar un grano de arena para el resguardo de los bienes naturales de la tierra, y esto podemos hacerlo desde la construcción de nuestras viviendas. Por eso, en este artículo estudiaremos de la mano de Cyros, constructora especialista en el control de desarrollo sostenible en obras, algunas prácticas sencillas sobre cómo construir una casa ecológica, que sea respetuosa con el medio ambiente y alargue los años de vida de nuestro planeta. Cómo construir una casa ecológica Ventanas grandes en climas cálidos Si vives en una zona en la que hay mucho calor, probablemente tu comodidad dependa en gran medida del uso de aires acondicionados, pero éstos consumen demasiada energía eléctrica. Esto puede ser aplacado incluyendo grandes ventanales en la construcción de tu vivienda. De esta manera, circulará mayor aire natural al interior
de tu casa y se disminuirá la sensación calurosa. Ventanas pequeñas en climas fríos Si por el contrario, edificaras tu vivienda en una zona en la que predominan las bajas temperaturas, construye ventanas pequeñas que disminuyan las entradas de corrientes frías a tu hogar. Para viviendas ubicadas en climas fríos, también recomendamos construirlas en madera, pues con este material puedes aislar las bajas temperaturas más rápido y eficientemente que con otros elementos. Calefacción ecológica También existe otra opción para aumentar la temperatura en las casas dispuestas en lugares fríos. Es el caso del suelo radiante eléctrico, con el que podrás calentar el suelo de tu hogar. Esta alternativa es altamente recomendada, en especial para casas con paneles solares y fotovoltaicos, pues mediante estos paneles se calienta el agua y los fotovoltaicos producen la energía para el funcionamiento del suelo radiante eléctrico. Busca la autosuficiencia energética Incorporar paneles solares en el edificio es una de lograr la independencia en esta materia. De esta forma,
realizarás un gran aporte al planeta. Incluye la iluminación de bajo consumo energético Construye tu vivienda de manera que tenga grandes entradas de luz natural (ventanas, patios internos, o tragaluz). De esta manera, evitarás usar la luz artificial durante el día. También te aconsejamos usar bombillas de bajo consumo en todas las lámparas de tu hogar. Disminuirás tu consumo energético. Divide los desechos Naturalmente una de los consejos más importantes para la construcción de una casa respetuosa con el medio ambiente es dividir los desechos de la construcción. Esto puede ser muy sencillo, si desde el principio orientas a todos los involucrados en la obra, a depositar en los contenedores indicados (papel, plástico y vidrio) la basura. Por último, no olvides avisar a todas las personas involucradas en la reforma de tu vivienda, a no hacer mucho ruido durante este proceso. Con esta finalidad, evitarás la contaminación acústica y disminuirás las quejas de tus vecinos. Fuente: diarioresponsable.com
| Diciembre 2017
BOLETÍN Y/O
EVENTOS
XXVII Congreso Panamericano de Productores de Seguros, COPAPROSE, Costa Rica 2018 Cuando el reto fundamental es continuar fortaleciendo la importancia del mercado de seguros en la sociedad, brindando a los asegurados información clara que genere confianza y diseñar productos donde todos tengan la oportunidad de acceso a ellos, cerrar las brechas de protección y la adaptación a las nuevas corrientes tecnológicas y demográficas, forman parte de los desafías recurrentes que el sector Seguros enfrenta. Este evento dará la gran oportunidad de cumplir con los objetivos planteados, donde de la mano de destacados expertos se abordaran temas enmarcados en el nombre del Congreso: “Evolución del Seguro Era de Retos y Oportunidades”. Se daráa conocer lo nuevo que nos ofrecen los proveedores del sector para el mercado y se estrecharan los lazos de negocios y amistad entre los colegas latinoamericanos. Fecha: 18 al 20 de abril de 2018 - Costa Rica Mas información: copaprose2018.com
Diseño y Diagramación: Consultores De Servicios Ltda. CONSER Copyright 2017 Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización. CONSER no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene.
| Diciembre 2017