Boletín Y/O - noviembre

Page 1

boletin y/o año 8 - n° 51 - noviembre 2015

Contenido

- SOAT 2016

- Energías Renovables

- El fenómeno de “El niño” golpéa a Perú

- Riesgos Cibernéticos en el sector

- Panorama mundial y regional

Seguros para “buenos samaritanos” protegen de los ancianos confabuladores de China En China, ayudar a la gente mayor es tan arriesgado que las compañías de seguros crearon una política especializada para los bienhechores. El gigante del comercio electrónico Alibaba es la última compañía en ofrecer este plan de seguros, denominado “política para ayudar a los ancianos”. por tres yuanes (50 céntimos) al año, el plan cubrirá hasta 20.000 yuanes (3.100 dólares) en gastos de litigios para aquellos que deseen ayudar a una persona mayor que ha sufrido algún percance. Aunque suene extraño, la necesidad de tal política, parece ser aguda. el producto de seguros atrajo a más de 60.000 compradores desde que comenzó a venderse el 15 de octubre. El simple hecho de que tal política pueda llegar a existir es visto como un ejemplo del colapso general de la moral social más básica, según expertos y una encuesta online sobre las reacciones a la noticia.

Pero como se demostró en años recientes, en China, muchos buenos samaritanos que intentaron ayudar a gente mayor que fue atropellada o que se cayó en la calle, se vieron acusados de producir el daño inicial, e incluso fueron extorsionados por altas sumas. “Mucha gente quiere hacer buenas obras ayudando a los mayores a levantarse, pero también les preocupa ser estafados”, dijo Xu Ting, productor gerente de Alibaba, a The Associated Press. “esperamos que este plan de seguros pueda ayudar a reducir algunos costes financieros pagando los costes de litigación que restauren los hechos”. “Nadie quiere ser chantajeado” Un incidente bien conocido que sucedió en septiembre en la ciudad central de Zhengzhou. cuando un anciano se cayó en la calle, terminando con la cara ensangrentada, los transeúntes sacaron rápidamente sus smartphones, en vez de ayudarle.

“Estaba sangrando, entonces nadie se preocupó por ayudarlo”, dijo un testigo. “nadie quiere ser chantajeado”. “Los espectadores actuaron con buen sentido”, escribió un internauta de la provincia de Henan. “si ves a un extraño tendido en el suelo, pide a un amigo que lo grabé por ti. o mejor, llama a un equipo de televisión si puedes”. Tal sentimiento deriva de noticias como la siguiente: en 2007 en la ciudad oriental de Nanjing, una anciana fue llevada al hospital por un joven, después de caerse en una parada de autobús. después de ser diagnosticada con fracturas de hueso, ésta le exigió que pagara la factura del hospital. Mientras que el hombre negó haber hecho algún mal, el juzgado dictaminó que debería pagar el 40 por ciento de los gastos médicos. el veredicto fue ampliamente condenado. No obstante los mayores no son totalmente culpa-


bles por buscar ayuda para pagar sus gastos médicos. las tarifas de los hospitales en China son altas, y muchas políticas de seguros médicos, en particular aquellas al alcance de los que tienen recursos limitados, no cubren los accidentes de tránsito. Lo que dice el partido Los medios dirigidos por el partido comunista destacaron con regularidad el fenómeno. según el portavoz oficial diario del pueblo, un profesor de universidad chino examinó 149 disputas relacionadas con ayudar a otros en las calles entre 2004 y 2015, y concluyó que los que ayudaron fueron incriminados en 84 casos. fueron culpables en 32 casos, y los hechos en los restantes no quedaron claros, dijo. En una encuesta a 140.000 personas realizada por el periódico estatal diario de la juventud de Beijing en diciembre de 2013, el 84,9% dijeron que estaban “moralmente angustiados” por el asunto de ayudar a los mayores que lo necesiten. sólo un 5,4% ofrecerían su ayuda, mientras que más de la mitad preferirían irse de allí. El diario del pueblo dijo

en una editorial del 20 de octubre que la nueva política de seguros de Alibaba y seguros Hua An podría resolver el dilema moral. también se quejó de que la política de seguros parecía ser una solución al problema más técnico que moral.

Los comentarios sin filtrar en internet fueron mucho más sarcásticos. “tal seguro se puede considerar como una de las particularidades únicas de china”, decía un comentario en Sina Weibo, una popular página de microblogging.

“Puedes notar frustración y amargura en este enfoque bastante orientado en apariencia al ciudadano y al público”, decía el editorial, según Ap.

Otro escribió con un tono de profundo sarcasmo: “¡qué triste! ¡¿tienen otros países tales seguros?! ¡es bueno que tengamos un socialismo tan único!

“El despreocupado Lei Feng” Los ciudadanos chinos han tenido diversas reacciones a la nueva política de seguros. “antes, por temor a los problemas, no ayudaba por iniciativa propia a los mayores que se caían”, dijo xiao luo, un trabajador de cuello blanco que adquirió el plan alibaba en pekín, informó xinhua. “ahora, si encuentro una situación en la que tengo que decidir si ayudo a una persona a levantarse, puede que cambie de opinión”.

Alibaba no es la primera compañía que lanza este tipo de políticas de seguros.

La Sra. Gu de Beijing expresó su ambivalencia en una entrevista con los medios oficiales. “no puedo creer que tenga que pensar si tengo un seguro antes de decidir si hago una buena obra”, dijo.

Seguros Yong An ofrecía una suscripción de 2 yuanes con un plan de cobertura de 10.000 yuanes en abril de 2014 titulado “el despreocupado Lei Feng”. Lei Feng fue un militar comunista que ha sido defendido y ensalzado por el partido como la personificación del altruísmo. Starr Companies, una aseguradora establecida en Nueva York tiene también un producto similar, “seguro para gente buena”. Varias organizaciones de masas del PCCH y asociaciones industriales – incluyendo la liga de la juventud comunista en Guangdong,

la federación de la juventud de Guangdong, y la industria de asociación de seguros de Guangdong – adquirieron un millón de políticas “Lei Feng” para sus voluntarios y trabajadores sociales, según un reporte de Xinhua del 5 de julio de 2014. No obstante estas políticas han sido discontinuas desde entonces, debido a que ya no están listadas en la página web de la aseguradora. Sin embargo, la gente que trate de asegurarse contra atropellar realmente a una persona mayor con su vehículo se encontrará con un obstáculo. todas estas políticas de seguros solo cubren costes de litigación. si eres culpable – incluso si tienes el 40 por ciento de culpabilidad – quien ayude en el accidente tendrá que pagar la compensación de su propio bolsillo. Fuente: lagranepoca.com

b


EDITORIAL Estamos muy cerca de concluir esta gestión, y fue un año que lo sentimos particularmente rápido, vertiginoso, tanto en acontecimientos a nivel mundial, regional, del mercado, como también, seguramente, a nivel personal. En Y/O volvemos a expresarles nuestro agradecimiento, a cada uno de ustedes, que siguen esta publicación digital, y que pueden encontrar en ella contenido de interés y de crecimiento profesional y personal. Este año le hemos dado un giro a la dinámica de la publicación, tanto a nivel visual, cómo también en contenidos, secciones, aportes de profesionales reconocidos, y demás; planeamos seguir este proceso al año con sorpresas y buenas noticias que ya pronto daremos a conocer a todos ustedes. El próximo número de Y/O será especial, ya que podremos compartir con nuestros amigos y lectores, una edición resumen de lo que fue este año 2015, con las noticias y artículos mas relevantes publicados a lo largo del año, así como también las acostumbradas secciones de actualidad y noticias del mes de diciembre. Esperamos que disfruten este número de Y/O, los invitamos a escribirnos de igual manera para cualquier duda, aporte, crítica, información, etc. a esta dirección de mail: sergio@conser.bo, así como también los invitamos a visitarnos en Facebook: www.facebook.com/conser.bo, pueden contactarnos en cualquiera de las dos direcciones. Hasta el próximo mes.

Por qué conducir bajo la lluvia será más costoso Manejar bajo el agua será definitivamente más costoso para quien se anime a sacar su vehículo de su cochera bajo condiciones no apropiadas. Al menos eso indica el nuevo plan que están diagramando compañías aseguradoras británicas con la empresa Octo Telematics. Conducir bajo el agua será definitivamente más costoso para quien se anime a sacar su vehículo de su cochera bajo condiciones no apropiadas. Al menos eso indica el nuevo plan que están diagramando compañías aseguradoras británicas con la empresa Octo Telematics.

persona conduce su automóvil y si en ese instante las condiciones meteorológicas eran óptimas o no. Con un contrato previo que lo indique, la firma podrá cobrarle un adicional en caso de que sacara su vehículo bajo la lluvia, o premiarlo con un descuento en caso de que no lo realice.

El proyecto -que ya está avanzado y en marcha- consiste en la colocación de un dispositivo en los GPS que poseen los autos que estará directamente conectado con The Weather Company e IBM, con quienes desarrolla el nuevo producto. Esta novedad tecnológica permitirá a las compañías aseguradoras saber el momento exacto en que una

Según los desarrolladores, esto permitirá no sólo reducir costos millonarios a las compañías aseguradoras, sino además minimizar el número de accidentes. “Al integrar datos meteorológicos de IBM y The Weather Company, estamos en condiciones de procesar información en tiempo real de la condición de las carreteras y tener una mejor visión

de los hábitos al conducir”, manifestó Fabio Sbianchi, CEO de Octo Telematics. La información climatológica es procesada junto a otros factores que toma en cuenta la empresa de seguros a la hora de realizar su evaluación: edad, trabajo, condiciones físicas, registro de accidentes, entre otros temas. El proyecto ya está en marcha en el Reino Unido. Admiral e Insure The Box son dos de las firmas que ya comenzaron a aplicar el plan “Paga como conduces”, que premia a aquellos choferes más prudentes en detrimento de aquellos cuyas características son más temerarias. El desarrollo permitiría además

“balancear” las pólizas. Mientras que en la actualidad son pocos los parámetros que se toman en cuenta a la hora de “personalizar” un seguro de automóvil. El seguimiento con GPS unido a un sistema de pronóstico del clima podría mejorar la cuenta de aquellos que no se arriesgan bajo condiciones complejas. “Reunimos, procesamos y guardamos información de 228 mil puntos cada minuto resultando en 191 mil millones de puntos con información analizada para enviar cada año”, agregó Sbianchi. Fuente: buenafuente.com


Bisa Seguros asegura a 50 firmas por $us 5.881 millones Bisa Seguros cubre 5.881,3 millones de bolivianos del capital asegurado de 50 compañías energéticas, empresas industriales y mineras, catalogadas como las más importantes del país, según la compañía. “El clima económico de estabilidad existente permite que el presente y el futuro industrial, minero y energético, que son la base del desarrollo socioeconómico de Bolivia, estén asegurados”, expresaron los ejecutivos de Bisa Seguros. Entre las corporaciones y empresas aseguradas están

Total EyP Bolivie, BG Bolivia Corporatión, Repsol YPF, Repsol EyP, Maxus, Minera San Cristóbal, YPFB Andina, Soboce, Coboce, Grabetal, Molino Andino, Laboratorios VITA, Droguería INTI, Compañía Boliviana de Energía Eléctrica, Granja Sofía y otras. El vicepresidente ejecutivo de la aseguradora, Alejandro Mac Lean, afirmó que esa multimillonaria inversión tiene el respaldo de las 17 principales reaseguradoras del mundo con los que Bisa Seguros trabaja en el marco de transparencia,

eficiencia y responsabilidad financiera. Las compañías aseguradas cuentan con el seguro Todo riesgo daños a la propiedad, que es un servicio integral contra daños materiales que sucedan en forma accidental, imprevista y súbita que hagan necesaria su reparación y/o reposición. Los ejecutivos de la compañía destacaron que Bolivia atraviesa una etapa propicia para consolidar inversiones. Fuente: paginasiete.bo

Dos empresas venderán el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito Las empresas Credinform y Alianza fueron adjudicadas. La primera empezará a vender la viñeta desde el primero de diciembre y la segunda lo hará desde el 11 de ese mismo mes. Patricia Mirabal, directora de la Autoridad de Fiscalización, Control de Pensiones y Seguros (APS), informó que las empresas aseguradorasCredinform Internacional y Alianza Compañía Seguros y Reaseguros se adjudicaron la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de la gestión 2016. “Tenemos dos compañías que van a comercializar el

SOAT en la gestión 2016. La primera es la compañía de seguros y reaseguros Credinform Internacional y la segunda es Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros”, informó la funcionaria. Dos empresas quedaron al margen Cuatro empresas se hicieron presente al proceso de adjudicación, las empresas BISA Seguros y Nacional Seguros Vida y Salud fueron las otras firmas que quedaron al margen. ¿Desde cuando empiezan a vender el SOAT? Mirabal explicó que la empresa aseguradora Credinform Internacional comenzará a

vender el SOAT 2016 a partir del próximo 1 de diciembre. Entretanto, dijo que la empresa Alianza venderá el seguro a partir del 11 de diciembre, porque presentó una oferta económica más alta, pero decidió adherirse a la oferta de Credinform. Precios de las rosetas El SOAT para vehículos pequeños costará 82 bolivianos, para una vagoneta 83 bolivianos, para un jeep será de 102 y los propietarios de camionetas cancelarán 130. Para los minibús costará 131 y 196, las motocicletas pagarán 197, un tracto-camión pagará 286, un camión de tres

ocupantes 322, un microbús pagará 457. Para un camión de 18 ocupantes la roseta costará 1.309 y 2.620 para los buses. Buscan una cobertura del 70% Según la Directora de la APS, el próximo año se prevé que el 70% del parque automotor del país obtenga el SOAT. Fuente: eldeber.com.bo

e


Reclamos por seguros de salud llegan hasta La Paz Un total de 35 representaciones por recurrentes quejas de servicio en los seguros de salud se realizaron desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca al Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES). A raíz de las numerosas llamadas a la línea gratuita de atención del SEDES de parte de usuarios de los seguros de salud que se quejan por el servicio, la instancia departamental de salud realizó representaciones ante la instancia encargada a nivel nacional para regir la situación de los seguros. Hasta ahora, el SEDES ejecutó 35 representaciones, informó el director de esa instancia, Martín Maturano.

“Recibimos de manera permanente quejas de distintos sectores (…) estamos esperando la respuesta (del INASES) para ser parte de la corrección de tantas quejas que tenemos de la seguridad social”, comentó el galeno, consultado por los medios sobre si tenía conocimiento de quejas sobre la atención en la Caja Nacional de Salud (CNS). De acuerdo con información previa, la línea gratuita del SEDES, el 800-10-2930, recibe llamadas de quejas, seguidas de consultas sobre servicios o vacunaciones y por último, sugerencias de los usuarios. Fuente: correodelsur.com

Nacional Seguros ofrece tres nuevos productos La Compañía Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas presentó tres nuevos seguros al mercado: Automotor vital, Automotor clásico y Hogar a bordo. El primero está dirigido a aquellos clientes que son cuidadosos con sus vehículos y no desean gastar grandes cantidades de dinero para asegurarlos. Este seguro protege contra riesgos frecuentes como responsabilidad civil (daños materiales o personales a terceros), pérdidas totales y servicio de asistencia vehicular. La tasa es de 0,95% sobre el valor del auto. El segundo producto (clásico) se encuentra dirigido a aquellos clientes que desean asegurar su coche contra todos los riesgos, pero prefieren disminuir el costo de la prima. La empresa en este caso ofrece dos alternativas de franquicia deducible de 50 y 100

dólares y una tasa de 2,6% y 1,9% respectivamente sobre el valor del auto. El producto Hogar a bordo está dirigido a clientes que buscan una protección integral del patrimonio. Incluye seguro domiciliario hasta un valor asegurado del vehículo de 10.000 dólares mínimo y 30.000 máximo. También cubre responsabilidad civil brevet, para daños a terceros hasta 5.000 dólares, causados cuando el asegurado principal sufra un accidente de tránsito. Incluye renta educativa por 200 dólares mensuales y gastos médicos hasta un 50% del valor de muerte, entre otros. “Desarrollamos tres productos que cubrirán de manera satisfactoria necesidades diferenciadas”, informó, Ramiro Quiroga, gerente de Nacional Seguros. Fuente: paginasiete.bo 5


MEDIO AMBIENTE Y EMPRESA ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. En esta ocasión hablaremos de la Energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y mucho mas. Las energías renovables proceden de fuentes naturales que son inagotables. Energías procedentes de fuentes como el sol, el aire, el agua, biomasa etcétera. A pesar de pertenecer a esas fuentes inagotables, la constante y creciente contaminación en el medio ambiente ha hecho que durante los últimos años sus recursos hayan mermado de manera considerable peligrando su continuidad y no sólo eso sino que muchas especies animales han muerto, así como el peligro que amenaza a la conservación de la tierra y a nuestra propia especie. ENERGÍAS RENOVABLES FRENTE A LAS ENERGÍAS FÓSILES Frente a los efectos contaminantes de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, las energías renovables tienen menos emisiones de carbono, reciclan y son más respetuosas con el medio ambiente. Los combustibles fósiles crean emisiones de gases efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Las energías renovables no emiten estos gases y son básicas para frenar el calentamiento global y el cambio climático. La producción de energías renovables a nivel local, reduce los costes de transportes que tienen las energías fósiles. Potenciar las energías renovables crea puestos de trabajo. Las energías renovables por su disponibilidad estarán sujetas a menos fluctuaciones de precios, al contrario que el petróleo o el gas. Potencial ilimitado, frente a los

recursos finitos de las energías fósiles, las energías renovables ofrecen un potencial prácticamente ilimitado. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Energía solar La energía solar trasforma los rayos del sol en electricidad. Lo hace de forma directa usando energía fotovoltaica, o de forma indirecta a través de energía solar concentrada. Los sistemas de energía solar concentrada usan lentes o paneles solares que acumulan la energía del sol. La energía fotovoltaica usa los paneles solares y materiales semiconductores, de esta forma convierte la luz solar en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.

Vemos el poder de esta energía en los volcanes o los geiseres. El vapor de agua al pasar por una turbina conectada a un generador produce electricidad. Energía hidráulica Aprovecha la energía de la caída del agua desde cierta altura. Este tipo de energía se convierte en energía cinética. El agua a gran velocidad mueve las turbinas y a través de generadores se trasforma en electricidad. Biomasa A través de la fotosíntesis las plantas capturan energía del sol. Esta energía acumulada en maderas, cáscaras de frutos, plantas, y otros residuos orgánicos, al quemarse liberará energía acumulada. Esto es la energía de la biomasa.

Energía solar térmica

Energía océanos

La energía solar térmica, aprovecha la energía del sol para generar calor o energía térmica. La energía se recoge mediante paneles solares o colectores solares se concentra la energia y se usa para calentar el agua a nivel doméstico o industrial.

La más conocida es la de las mareas, aunque también se trabaja en la energía de las olas y la de los gradientes de temperatura entre el fondo y superficie del océano.

Energía eólica La fuerza del viento se transforma en electricidad mediante turbinas de viento. Los parques eólicos pueden tener cientos de turbinas eólicas. El viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran, están conectadas a un generador que produce electricidad. Energía geotérmica La energía que se obtiene del aprovechamiento del calor generado en el interior de la tierra.

La energía de las mareas aprovecha las diferencias de altura entre la altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, a veces estas diferencias de altura pueden llegar ser de metros. Se usa un alternador para generar energía eléctrica Hidrogeno Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrogeno se puede trasformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que trasforman la energía


química en electricidad. Energía térmica La energía que se libera a través del calor, que se puede obtener del sol, la naturaleza, por rozamiento, a través de la combustión etcétera. Energía nuclear

existencia de cada vez más puestos de trabajo especializados relacionados con estas formas relativamente nuevas de obtener energía. EL PROBLEMA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables, como su propio nombre indica, se pueden reutilizar, es decir, no son fuentes de energía perecederas, tal y como son el carbón, el petróleo o los materiales empleados para la energía nuclear. La energía que proviene del viento (eólica), del mar (hidráulica) o del sol (solar) es inagotable o, al menos, no se ven perspectivas de que se vaya a terminar. Por tanto, son fuentes de energía que siempre estarán presentes y que sobrevivirán a la explotación de otro tipo de combustibles. Las energías renovables ayudan a cuidar el medioambiente. La mayoría de estar energías no necesitan de una combustión, tal y como sucede en las refinerías o en plantas industriales que usan energías no renovables. Además, ayudan a preservar durante más tiempo los recursos de nuestro planeta.

Cuando hablamos de “problema” de las energías renovables no nos referimos a que sean escasas, perjudiciales para el medio ambiente o insuficientes para abastecer a la práctica totalidad de la población del planeta. Todas estas posibilidades, y muchas más, las tienen las energías renovables. Cuando hablamos de el “problema” de las energías renovables radica precisamente en su escasa, hasta el momento, implantación. Desde los inicios de la Revolución Industrial se apostó por la máquina de vapor y otras industrias que han ido derivando en energías que necesitan la explotación de recursos naturales. El crecimiento y posicionamiento de grandes empresas a lo largo de la historia ha provocado la continuación en la explotación de estos recursos fósiles en detrimento de otras alternativas. En aquellos tiempos es lícito pensar que existía un mayor desconocimiento en el desarrollo de tecnologías capaces de aprovechar la energía del sol o del viento, pero, ¿acaso no existían ya hace siglos los molinos de agua y los de viento? Desde aquellos tiempos hasta nuestros días las cosas han cambiado algo, pero no lo suficiente. Hoy en día el porcentaje de energías renovables sobre el total de energía producida en el planeta apenas llega al 3%.

Las energías renovables ayudan a detener el avance del efecto invernadero. Disminuyen el grado de contaminación del aire, las emisiones contaminantes y efectos meteorológicos como la lluvia ácida. Muchas de estas energías, como la energía solar, permiten el autoabastecimiento a través de la instalación de sencillas infraestructuras. De ahí que las eléctricas y petroleras tradicionales luchen a brazo partido para evitar el desarrollo de este tipo de energía que podría permitir a las personas ser autosuficientes y prescindir de los servicios de estas compañías. Por último, cabe destacar que las energías renovables son cada vez más necesarias en un mundo donde el desarrollo sostenido y sostenible es cada vez más importante. Esto redunda en la

Además, la posición dominante de empresas explotadoras del gas natural, el petróleo u otros recursos naturales provocan presiones a los gobiernos de turno, que establecen duras tasas e impuestos al desarrollo de este tipo de infraestructuras. Solo cabe citar que en España instalar un panel solar sin el consentimiento lega de la eléctrica de turno acarrea multas de hasta 600 millones de euros. Tampoco hay que extrañarse. Las poderosas empresas petroleras o de gas natural han hecho enormes inversiones e infraestructuras para mantener su posición predominante en un negocio que prácticamente rige las leyes económicas del mundo, y no están dispuestas a ceder parte del pastel a nadie, y tampoco a entrar en un mercado aún sin

Se considera energía renovable cuando usa el hidrogeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear. VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables presentan una serie de ventajas respecto a los combustibles fósiles. Pasamos a ver cuáles son:

7

garantías y en el que tendrán que invertir grandes sumas de dinero para la construcción de infraestructuras. LA SOLUCIÓN La única solución, visto lo visto, es esperar a que se agoten todos los recursos de valor de la Tierra para que entendamos que ya estamos rodeados de la energía necesaria para vivir. Sentimos enunciar esta sentencia tan pesimista pero, si de los grandes grupos de poder depende, así será. Afortunadamente siempre nos quedarán los pequeños investigadores, las empresas que buscan soluciones alternativas, los emprendedores comprometidos con el desarrollo sostenible. Quizá algún día, cuando todos unan sus fuerzas y el avance de las energías renovables sea ya una certeza imparable, seguramente en ese momento estos grupos de poder volverán a estar ahí, preparados para volver a lanzar sus garras sobre ese nuevo negocio, arrasando a los emprendedores que de verdad lo hicieron germinar, e imponiendo de nuevo su oligopolio y sus abusivas tasas. Pensándolo bien, si el anterior párrafo era pesimista, este lo es aún más. Espero equivocarme y que algún día podamos llegar a un estilo de vida autosuficiente sostenido por las energías renovables DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A continuación les mostramos algunos datos interesantes sobre las energías renovables. Una de estas energías renovables y limpias, como ya hemos señalado a lo largo del artículo, es la energía solar, producida a partir de la radiación del sol. Esta energía presenta numerosas ventajas y, todavía, algún inconvenientes. Uno de los principales tiene que ver con las infraestructuras y métodos desarrollados para “capturar” los rayos solares y transformarlos e energía eléctrica o térmica. Sin embargo, ¿cómo te quedas si te decimos que la energía del sol que llega a La Tierra durante una hora, si se recoge de forma eficiente, podría abastecer a toda la población mundial durante todo un año? Hay muchos otros datos sorprendentes sobre el enorme

potencial de la energía solar. Por ejemplo, solo en Australia la energía solar es capaz de proporcionar más de 15.000 veces la potencia suficiente como para cubrir cualquier necesidad energética. Aprovechar mínimamente las posibilidades de la energía solar y que ésta reemplazara a los combustibles fósiles sería mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo habría que llenar con paneles solares el 1% de los desiertos del planeta. La energía eólica es otra de las energías renovables y, a pesar de que aún están muy lejos de las cifras de los combustibles fósiles o la energía nuclear, su implantación crece a pasos agigantados. En la actualidad, España y Latinoamérica son unos de los principales productores de este tipo de energía. Por ejemplo, el Latinoamérica, gracias a países como México, Chile, Brasil, Costa Rica o Nicaragua, la producción de energía eléctrica se ha multiplicado por 10 en la última década, y algunos países como Brasil ocupan las primeras posiciones mundiales en cuanto a importación de equipos para producir energía a través del viento. Aunque las energías renovables han estado algo “olvidadas”, son son nuevas, ni mucho menos. De hecho, los romanos ya usaban la energía geotérmica para calentar sus casas y alrededor del año 200 a.C. en China ya utilizaban molinos de viento para producir energía. Uno de los grandes estudiosos de las energías renovables fue Albert Einstein, quien es célebre por otros estudios, como la Teoría de la Relatividad, pero lo cierto es que recibió el premio Nobel por su investigación acerca de la ley del efecto fotoeléctrico. Fuente: erenovable.com

x


Perú: Por el Niño, más de 7 mil agricultores se aseguraron Según un informe publicado por La Positiva Seguros, más de 7.000 productores agrícolas han protegido sus cultivos gracias al Seguro Agrícola Comercial, a nivel nacional, lo que les va a permitir cumplir con el pago de sus créditos a pesar que su producción pueda verse afectada por el Fenómeno El Niño.

Bajo el principio de la prevención, el Poder Ejecutivo viene ejecutando numerosas acciones para amortiguar el impacto del FEN, Fenómeno El Niño, y ha dispuesto recursos suficientes que permitan paliar cualquier tipo de intensidad de la anomalía climática, por un monto de 5,000 millones de nuevos soles del Presupuesto Público y de la Reserva de Contingencia. El propio Ministerio de Economía y Finanzas ha asegurado que esos fondos se encuentran debidamente garantizados, además de contarse con una línea de crédito disponible por 1,200 millones de dólares. Esta política no solo fue dirigida al sector agrícola, el área más afectada por El Niño, sino también alcanza a otras actividades como la pesca y la ganadería, conforme al mapa de riesgos que se ha elaborado para identificar las mayores vulnerabilidades en todo el país. Se trata de prevenir la magnitud de las intensas precipitaciones pluviales o cambios bruscos de temperatura que pueden perjudicar la pro-

ducción de estos grupos. El Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño, que albergará la información científica generada por el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño. Ya da cuenta de que existen alrededor de 500 zonas vulnerables que ya están registradas en planos. Este material también servirá para localizar los sectores de evacuación y así la población pueda conocer las rutas más seguras. Para conocer esas vías, el Gobierno ha iniciado diversas campañas de sensibilización de la población, así como de entrenamiento específico que facilite el traslado de las personas ante una emergencia. Aproximadamente de 12,000 pescadores artesanales del país serán capacitados para enfrentar el impacto de El Niño en el litoral peruano y aprovechar de manera correcta las oportunidades que se presentan con la aparición de nuevas especies ictiológicas. Para ello contarán con la asesoría de ingenieros pesqueros y biólogos, a fin de orientar-

los en temas como seguros contra accidentes, la adecuación de las artes de pesca para las nuevas especies, el acceso a las líneas de crédito, situación de la infraestructura pesquera y normatividad sanitaria Lourdes Del Carpio, gerente adjunto de seguros rurales de La Positiva Seguros Generales expreso, “Venimos ofreciendo variadas alternativas de seguros para proteger los cultivos, negocios e infraestructura de los peruanos. Es importante resaltar que La Positiva Seguros continua ofreciendo el seguro agrícola comercial a pesar de la inminente llegada del FEN”. Como parte de su compromiso con el sector, La Positiva Seguros Generales y el Ministerio de Agricultura y Riego y Agrobanco vienen ofreciendo una serie de charlas dirigidas a agricultores para compartir medidas y consejos para la protección de los cultivos. Es bueno señalar que además de los seguros que protegen al sector agrícola, también se

disponen de alternativas para cubrir los daños de las viviendas y los bienes. El Seguro Domiciliario es uno de ellos, el cual indemniza en casos de inundaciones, terremotos, incendios, explosiones, maremotos, entre otros eventos. Frente a los riesgos del Fenómeno El Niño, se convierte en una herramienta de prevención para la población. Cabe recordar que en el año 2013, La Positiva Seguros Generales lanzó el seguro indexado contra el Fenómeno El Niño dirigido a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y en general empresas privadas que estén expuestos a daños o pérdidas ocasionadas por el FEN. También el Seguro Agrícola Comercial, dirigido a pequeños productores que accedan a un crédito a través de Agrobanco o microfinancieras como: Financiera Confianza, entre otras. Fuente: BuenaFuente con información de La república de Perú, El Regional de Piure y El Peruano.


Suiza: País seguro y de seguros La inercia contra la crisis europea y la estabilidad financiera de Suiza no serían posibles sin el desarrollo de la cultura de la prevención. Posteriormente a las inundaciones registradas en 1987 en el cantón de Uri en Suiza central que causaron daños por más de 1.3 mil millones de dólares, el gobierno suizo en conjunto con diversos organismos privados se dieron a la tarea de revisar las estrategias de reducción de riesgos con las que en aquel entonces contábamos. Sin saberlo, Suiza se convertiría más tarde en uno de los primeros países en el mundo en establecer una Plataforma Nacional de Riesgos Naturales en 1997. Suiza se encuentra fuertemente comprometida con la reducción de riesgos y está dispuesta a compartir sus experiencias. Recientemente, el consejero federal y jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de la Confederación de Suiza (el contraparte del canciller de México), Didier Burkhalter, reafirmó nuestra postura

ante la tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción de Riesgo de Desastres, invitando al mundo entero a establecer una agenda puntual de prevención y resiliencia para la próxima generación. Hablar de prevención es hablar de la solidez y alta confiabilidad del reconocido sector asegurador y reasegurador suizo. El crecimiento de la economía, la inercia contra la crisis europea y la estabilidad financiera de Suiza no serían posibles sin el desarrollo de la cultura de la prevención. Un indicador que demuestra esta cultura es la muy alta penetración por los seguros. Y este indicador es alto desde hace unos 150 años. Fue en 1870 cuando Suiza elaboró la primera legislación para otorgar protección a los empleados que laboraban en oficios riesgosos. Esto permi-

9

tió que en 1872 se fundara la “Schweiz” Transport Insurance Company, empresa que muchos años más tarde se convertiría en lo que hoy conocemos como Zurich. Prácticamente, a la par y respondiendo a las necesidades del mercado se fundó la Schweizerische Rückversicherungs-Gesellschaft con sede central en Zurich, Suiza, que, hoy en día, es una de las reaseguradoras más importantes del mundo: Swiss Re. Junto con ambas instituciones creció un sector que —por su importancia económica – hoy se encuentra casi a la par de la banca. En 2014 el sector asegurador contó con 44% del valor agregado del sector financiero suizo. Desde entonces, la industria aseguradora en Suiza y en el mundo se ha diversificado. Hoy podemos hablar de prevención de riesgos en un sinfín de situaciones y ofrecer

una prima para asegurar desde una vida, hasta posibles ataques cibernéticos o robos de identidad. Desde hace 70 años, las relaciones diplomáticas entre México y Suiza han favorecido las operaciones del sector asegurador suizo en México. Para Zurich y Swiss Re, el mercado mexicano tiene un enorme potencial debido a la baja penetración que existe, así como una naciente cultura del seguro y de prevención. Una mejor penetración del mercado mexicano es un pilar importante para un crecimiento continuo y estable. Una colaboración aún más estrecha entre Suiza y México en este sector tiene un gran potencial y beneficiará a ambas naciones. Fuente: excelsior.com.mx


Vietnam reajustará precios de seguros médicos Kim Tien precisó que para alcanzar servicios en salud con verdadera calidad, a partir de 2016 a su precio se le añadirán los subsidios y el salario de la plantilla en los hospitales Vietnam prevé realizar ajustes en los seguros médicos, que aplicará a finales de este año y favorecerán a los grupos más vulnerables, afirmó la ministra del sector, Nguyen Thi Kim Tien. Durante un programa televisivo sobre el tema, de gran interés público, Kim Tien precisó que para alcanzar servicios en salud con verdadera calidad, a partir de 2016 a su precio se le añadirán los subsidios y el salario de la plantilla en los hospitales. Desde 2017, estos incluirán los siete factores sobre los cuales se calculan los costos del examen médico y el tratamiento, entre los que citó los gastos directos e indirectos, al especificar que actualmente solo abarcan tres, añadió la titular, citada hoy por medios de prensa. Con la nueva política, el presupuesto estatal, actualmente dedicado para el funcionamiento de los hospitales, será convertido en asistencia al acceso de la población al seguro médico, refiere PL. Así, el Estado garantizará la capacidad de pago en su totalidad del valor del seguro para los pobres, personas beneficiadas de las políticas sociales, niños menores de seis años de edad y pobladores de etnias minoritarias o zonas remotas. Todos los gastos de examen médico y tratamiento de estos grupos también serán cubiertos por el fondo de ese mecanismo, subrayó.

Resaltó asimismo la importancia de ese tipo de seguro para construir un sector sanitario equitativo, moderno y avanzado. En ese sentido, señaló que la disposición obligará a los hospitales a mejorar su infraestructura y la calidad de los servicios y trabajadores. Con el reajuste por tanto se ganará en más responsabilidad y competitividad entre los centros públicos y privados, aseveró. Aprovechó además la ocasión para informar las distintas soluciones que realiza el Gobierno para perfeccionar los servicios de salud como la aplicación obligatoria de los estándares sobre la calidad de los exámenes médicos y tratamientos, la simplificación de los procedimientos administrativos y la reforma del comportamiento de los funcionarios. Indicó que otros mecanismos vigentes continuarán. Entre ellos citó la atención pública mediante las líneas telefónicas y los buzones para las sugerencias en cada hospital, al igual que las actividades de supervisión a los funcionarios, honrar a los destacados y sancionar estrictamente los casos violatorios de lo establecido. Fuente: granma.cu


Allianz Worldwide Care nombrada “Mejor proveedor de seguros privados internacionales de salud” en los premios del sector La aseguradora global de salud y vida Allianz Worldwide Care se llevó a casa el galardón al mejor proveedor de seguros internacionales de salud en los prestigiosos premios Professional Adviser International Fund & Product en su edición de 2015, celebrada recientemente en Londres. El concurso, que ya se encuentra en su 16ª edición, premia a las mejores empresas proveedoras de servicios financieros que comercializan sus productos a nivel internacional. Hay una sensación genuina de que los productos y servicios de Allianz Worldwide Care se han introducido o adaptado para hacer más fácil la vida de sus clientes” Ganadora de “Mejor proveedor de seguros privados internacionales de salud” En la evaluación de los aspirantes, el jurado valoró la calidad de la candidatura, que contaba con detalles de los productos y prestaciones, compromiso con los mercados objetivo, innovación, niveles de calidad en el servicio y uso de la tecnología. Se contó con consultores externos en la valoración de las candidaturas en cuanto a solidez financiera y rendimiento, y también se incluyó el voto online.

El jurado quedó impresionado por el modo en que “Allianz Worldwide Care había aprovechado los comentarios y sugerencias de los clientes para introducir un gran número de nuevas iniciativas que reflejan la dirección en la que se mueve el seguro internacional de salud”. En particular, el jurado consideró que “la introducción de la aplicación móvil MyHealth ha marcado tendencia en las necesidades del mercado actual. Hay una sensación genuina de que los productos y servicios de Allianz Worldwide Care se han introducido o adaptado para hacer más fácil la vida de sus clientes”. Alexis Obligi, director de ventas y marketing en Allianz Worldwide Care, comentó: “como compañía orientada al cliente, que escucha las necesidades de sus clientes y actúa en base a esa información, estamos emocionados por haber recibido este premio. Es un honor contar con este tipo de reconocimiento independiente. Constantemente buscamos formas de mejorar la vida de nuestros clientes, a través de todas las interacciones”. Acerca de Allianz Worldwide Care Allianz Worldwide Care es la división de Allianz Worldwide Partners dedi11

cada a los seguros internacionales de salud y vida. La compañía es parte de Allianz Group, que ofrece sus servicios a más de 250 millones de clientes en 34 países. Allianz Worldwide Care ofrece soluciones de seguros de salud, de vida y de incapacidad a escala mundial. El objetivo de la compañía es obtener y mantener la confianza de sus clientes en todo el mundo proporcionando asistencia y servicios de calidad. Con una cartera de clientes que incluye varias de las empresas que forman parte del listado Fortune Global 500, Allianz Worldwide Care sigue construyéndose una reputación por la excelencia de sus servicios en el panorama de los seguros médicos internacionales. Fuente: Business Wire

b


RIESGOS CIBERNÉTICOS, UNA AMENAZA CONSTANTE El seguro no sustituye a una fuerte política de seguridad en las empresas. Es un componente en la ecuación. Cada año, Brasil pierde alrededor de U$ 8 billones en ciberdelincuencia. Además de las pérdidas de la pérdida de datos y de las infracciones, la imagen y la reputación de la empresa sufre el ataque y puede tomar años o nunca ser recuperados. Tema del segundo día del Seminario XI Internacional sobre Gestión de Riesgos y Seguros, patrocinado por ABGR, el día, 28 de octubre, Ana Cánovas, abogada y subscriptora en XL Catlin, advirtió que “las empresas no está de acuerdo con esto y la crisis aún más difícil. Debido a que tienen una respuesta inmediata, muchos no ven la protección como una inversión”.

Según el experto Judicial, Jonas Dourado, en un año (2014), los ataques a ordenadores y sistemas creció 500% en América Latina. “Y muchos todavía creen que el concepto de seguridad se ha terminado, cuando en realidad es un resguardo, pero no una protección”, dijo. Protección significa mucho más. “Necesitamos que se haga en las capas y los sistemas que se actualizará constantemente. La empresa debe contar con profesionales de TI calificados y lo básico es mantener un antivirus actualizado “, citó Dourado, entre algunas medidas de precaución. “Sin embargo, no hay seguridad 100% y uno de los mayores problemas de las empresas en estos días son las redes sociales, ataques de hackers”, agregó. Flavio Sa, Gerente de Finan-

ciera de Líneas de AIG, dijo que los riesgos cibernéticos comenzaron en Estados Unidos antes del cambio de siglo y hoy es un mercado estimado en US $ 2 billones en primas en el mercado norte-americano. “En Brasil es más reciente y todavía hay una percepción de las empresas en invertir principalmente en seguros de TI, cuando se necesita una política de protección. El seguro es un componente en esta ecuación “, dijo. “Seguro no sustituye a una política fuerte de seguridad en la empresa”, validado Ana Canovas. También de acuerdo con ella, “la cobertura de la interrupción del negocio, el valor que la empresa perdió por no operar ya supera el costo de la pérdida de datos”, comparó. Cuando le preguntaron si en cualquier país hay una ley

que obliga a las empresas a tener una póliza de seguro contra los riesgos cibernéticos, Flávio Sá citó a los Estados Unidos la obligación consiste en notificar a los usuarios. “Cada Estado de del país Norteamericano determina la manera de hacerles saber y cuando esto ocurre, el costo es en promedio de U$ 200 por registro”, ilustró. Por último, Ana Canovas dijo que la legislación brasileña sigue siendo leve, incluso con el Marco Civil de Internet, Ley 12.965/14. “Incluso si el modo activo es diferente, el crimen cibernético se ha tratado en el código penal”, dijo. En más de un año en vigor, el Marco Civil de Internet sigue en espera de una regulación más detallada. Fuente: buenafuente.com


Distribución: “Reaccionar ante los retos de la era digital” Se realizó en Madrid el Insurance World Distribution Challenges 2015, uno de los eventos más importantes de la Industria Aseguradora Internacional que se ha celebrado durante este año en Europa, sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector. El pasado jueves 5 de Noviembre, organizado por Community of Insurance, y bajo el título InsuranceWorldDistributionChallenges 2015,tuvo lugar uno de los eventos más importantes de la Industria Aseguradora Internacional que se ha celebrado durante este año en Europa, sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector. Con un auditorio de más de 230 asistentes, se debatieron los principales temas basados en; “Las tendencias de comportamiento de los Clientes”, “Modelos de Negocios Emergentes”, “Innovación Disruptiva”, “Digitalización”, “Redes Sociales” y la “Transformación del Talento 2.0”. Expertos Internacionales y locales, expusieron sus ideas y resultados de estudios sobre la realidad presente en dichas materias, tratando de mostrar al auditorio qué acciones de cambio se están llevando a cabo actualmente por la Industria Aseguradora, en aras a alcanzar el éxito en la adaptación que los clientes actuales demandan. Los ponentes no defraudaron en ningún momento, alcanzando todas las interven-

ciones el nivel esperado por el prestigio de los mismos. El resultado, tanto por los contenidos tratados como por las exposiciones de los mismos fue ampliamente alabado por todos los asistentes. Las exposiciones y presentaciones se basaron en el formato de paneles múltiples, conformados por los distintos expertos y moderados por experimentados profesionales y representantes de las escuelas de negocio, dejando espacio para el debate una vez finalizadas las intervenciones. La Conferencia fue clausurada por Luis Badrinas, CEO y socio de Community of Insurance, agradeciendo la numerosa asistencia y confirmando el éxito del encuentro tanto por los ponentes como por los contenidos. Los patrocinadores del evento fueron Accenture, Zurich, Generali, Novidea, y Amazon y contó con la colaboración de las escuelas de negocio IESE,Deusto, ESADE y HARVARD Kennedy School. Un amplio panel de ponentes fue clave del éxito de la conferencia: IsabelleConner,

Group Chief Marketing OfficerGENERALI, Gianluca Piscopo, CEO Global CorporateZurichSpainand Latam, Irene van den Brink, Director Business Development International at InShared, Marina Oberholzer, BehavioralResearchConsultant at Swiss Re, Fernando Acevedo, Insurance Lead forSpain Portugal, and Israel Accenture, Gorka Ansuategui Director Comercial, Marketing y Comunicación Seguros Lagun Aro, Jordi Pagès, Director Ventas y Distribución Grupo Zurich, Martín Navaz, Presidente ADECOSE y CEO de CONFIDE, Raúl Vargas CEO Zurich SantanderInsurance América, Raúl Casado, Subdirector General DGSP, Chris Andrew, Managing Director UK and EuropeHearsay Social, Richard de Sousa, Managing Director of Europe and Americas at ReMark International,German Ramírez, Founder and ManagingPartner at Spark&Strategy, Luis Villa, Business Design Director Fjord y Virginio Gallardo, socio director de Humannova. Fuente: buenafuente.com

Diseño y Diagramación: Consultores De Servicios Ltda. CONSER Copyright 2015 Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización. CONSER no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.