BOLETIN Y/O ESPECIAL
año 9 - n° 56 - abril 2016
EL EVENTO MAS IMPORTANTE PARA LA CULTURA ASEGURADORA EN BOLIVIA UN RESUMEN COMPLETO DEL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA CULTURA DEL SEGURO - BOLIVIA 2016 FOTOGRAFÍAS Y DATOS RELEVANTES DEL EVENTO
SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA CULTURA DEL SEGURO BOLIVIA 2016 El pasado viernes 15 de abril de 2016 se llevó a cabo el 2do Encuentro Internacional por la Cultura del Seguro – Bolivia 2016, en instalaciones de METALLUM Business and Convention Center, en el Edificio Multicine de nuestra ciudad de La Paz. En esta oportunidad se contó con la presencia de expositores internacionales, tales como el Dr. Juan Antonio Pinto, PHD. y actual Director de Mapfre en Toledo, el Lic. Alberto Hoyos, Fundador del Grupo IDECIDE, el Lic. Javier Alberto Torrico Ramírez, Responsable Internacional de Seguros del Grupo Urbaser S.A. en Madrid y el Lic. Alejandro Fraile Gerente General de Winsurance para Latinoamérica y España. Para enriquecer las magistrales exposiciones se invitó a altos directivos de las principales compañías de seguros a nivel nacional, quienes a partir de mesas de debate, guiaban la participación del público en general. Estuvieron presentes: Rodrigo Bedoya de La Boliviana Ciacruz S.A., Héctor Ponce de León de Bisa Seguros S.A., Alfonso Ibáñez de La Vitalicia de Seguros S.A., José Luis Camacho de Nacional Vida Seguros S.A., Francisco Ríos de Fortaleza Seguros S.A., además de Jorge Suxo, Jerry Delgado y Cristian Suxo de Consultores de Seguros S.A. El apoyo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, estuvo representado en la persona del Dr. Nelson Martinic, quien dirigió unas palabras a todo el público asistente, exponiendo la importancia de este tipo de eventos en el país. El Salón Aurum albergó a más de 2 centenares de personas, quienes calificaron el evento como una de las mejores experiencias en el sector asegurador en lo que va del año. El auspicio de las compañías Bisa Seguros y Reaseguros S.A., Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas, Fortaleza Seguros y Reaseguros S.A. y La Vitalicia S.A. fue el pilar fundamental para arrancar con el proyecto. Toda la organización estuvo a cargo de Consultores de Seguros Ltda. – CONSER, a la cabeza de sus directores Juan Arenas y Sergio Suxo, quienes junto a un gran equipo lograron llevar adelante este gran evento. En las siguientes páginas presentamos un resumen en imágenes de lo que fué este gran evento. Esperamos lo puedan disfrutar y los invitamos que sean partícipes de los próximos eventos que pronto presentaremos y sobre los cuales se podrán enterar mediante este su boletín. ¡Vamos por más!
Todo el equipo de profesionales de CONSER
3
Alberto Hoyos (izq.) y Mauricio Cardozo (der.) fundador y representante de Idecide en el paĂs.
El pĂşblico asistente sobrepaso los 200 inscritos.
Arriba - Los 6 expositores del Encuentro (de izq. a der.) Mauricio Cardozo, Jorge Suxo, Javier Torrico, Alejandro Fraile, Alberto Hoyos, Juan antonio Pinto. Izquierda - Jerry Delgado (Gerente General de Consegsa) Abajo - La participación activa de los principales ejecutivos de las empresas mas importantes del país en el mercado asegurador fue clave para el éxito del evento.
panorama
Arriba - Jorge Suxo - Presidente de Conser en la exposici贸n de inicio. Abajo - Alberto Hoyos convoc贸 al p煤blico asistente para que participen activamente en el evento.
Carta de Alejandro Fraile - Gerente General Latinoamérica - Winsurance Alejandro participó del Segundo Encuentro por la Cultura del Seguro como disertante y panelista en mesas de debate. Buenos días: Después de unos días de viaje adicionales por fin puedo sentarme a escribirles, con un poco de tranquilidad. En primer lugar quiero felicitarles por la fantástica organización del Encuentro, por el trabajo de meses, por la capacidad de convocatoria y, en definitiva, por los resultados espectaculares de financiación, asistencia, compromiso, coordinación y puesta en escena. Ningún cabo suelto, ningún detalle sin prever; todos los que “son” en el mercado boliviano del seguro “estaban” en el Encuentro. Claro que todo es mejorable y que hay puntos en los que podemos afinar más, pero la palabra para definir la gestión del evento es ¡¡chapeau!! Además, el cariño y la ilusión, lejos de ser aspectos abstractos, sin duda se transmiten en el momento de hacer las cosas y se perciben igualmente por parte de los destinatarios de las acciones. Y esto lo han percibido absolutamente tanto los invitados y asistentes, como los panelistas y aquellos que, como yo, hemos tenido la fortuna de participar como disertantes y de disfrutar de jornadas de ocio y negocio (como le gusta decir al querido Alberto Hoyos), en un país que era desconocido para mí y que me ha enamorado. Les felicito por poder disfrutar de una tierra acogedora, variada y linda, con unos seres humanos extraordinarios, capaces y hospitalarios, que nos han hecho sentir como en casa (o mejor). Estoy seguro que ya están trabajando para, de una parte, sacar el máximo partido en comunicación y publicidad a este Encuentro que acabamos de clausurar con tanto éxito; y de otra, para empezar a preparar un nuevo Encuentro, parece que dentro de 2 años, todavía mejor que el anterior y al que humildemente me postulo aunque sea para poner las botellas de agua en las mesas. Me sería muy grato poder mantener el contacto con todos ustedes, personal y profesionalmente. Como saben, mis responsabilidades regionales me obligan a estar viviendo entre aeropuertos, pero seguro que encontraremos momentos para vernos en Chile o en España. Cuenten, sin lugar a dudas, con un amigo en mi persona, me encuentre donde me encuentre. Les reitero mi agradecimiento más profundo por su atención y su hospitalidad. Hagan extensivas, por favor, estas líneas a Cristian Suxo y Jerry Delgado, de los que lamentablemente no cuento con sus direcciones de correo y, en general, a toda la familia de Conser y Consegsa. Les deseo lo mejor a todos los niveles. Reciban un fuerte abrazo Alejandro Fraile
7
Los clientes tienen cada vez vidas más digitales, con acceso a información y tecnología que les permite tomar mejores decisiones y más eficaces en sus interacciones diarias con las empresas. Entender a este nuevo cliente y adaptarse al nuevo entorno es el reto de la mayoría de las empresas y las aseguradoras no son una excepción. Según el reciente informe Tendencias y oportunidades en el sector asegurador en un entorno cambiante, realizado por Everis, las compañías que consigan centrarse en el cliente a través de la digitalización, tendrán más oportunidades de satisfacer de una forma más eficaz la demanda de sus clientes “next generation”, basada en interacciones electrónicas, nuevos productos y mejorar la gestión de la experiencia del cliente. Desde nuestro punto de vista, hay tres aspectos de la cadena de valor en los que la digitalización puede tener un mayor impacto en las compañías aseguradoras. Aquellas
que sean ágiles en la adopción de algunas de estas prácticas contarán con una posición privilegiada para poder afrontarlos, llegar al cliente con propuestas diferenciales y se posicionarán a la cabeza en la eficiencia de la gestión de sus negocios. 1. Nuevos modelos de distribución y acceso al cliente multicanal. El consumidor busca estos productos en los canales online en un 55% de los casos, ya sean comparadores, sitios webs de aseguradoras, de valoración de otros consumidores, medios sociales, etc. La digitalización abre una nueva ventana de oportunidad en cuanto al desarrollo de nuevos canales de distribución frente a los canales tradicionales por los que las compañías de seguros se han relacionado tradicionalmente con sus clientes (redes propias, agentes, corredores, centros de contacto, etc.), permitiéndoles incrementar su presencia en el canal online (con especial relevancia
del móvil) y, a la vez, potenciando alianzas con terceros, generando un ecosistema de relaciones. Se trata de atender a un cliente multicanal movilizado. Para aproximarse de una manera global a esta nueva realidad, las compañías tendrán que re-pensar cómo crean, desarrollan y venden sus productos para ofrecer a sus consumidoresexperiencias integradas y consistentes en todos los puntos de contacto, que cubran sus necesidades reales y cumplan sus expectativas en cada circunstancia. 2. Gestión avanzada de los riesgos - analítica El acceso al Big Data y a la analítica avanzada de los datos permitirá a las empresas desarrollar nuevos productos basados en el conocimiento del cliente, con un elevado nivel de personalización y más rentables. El tratamiento masivo de los datos de forma inteligente permitirá el cálculo individualizado de las primas basado en el uso, preferencias
o en los estilos de vida del consumidor, frente a los sistemas tradicionales (análisis de colectivos sociodemográficos), o incluso permitiráajustar su oferta basándose en el análisis predictivo de los requerimientos de sus consumidores. Esta optimización del riesgo de los nuevos productos situará a las compañías en una posición inmejorable para poder hacer frente a las demandas de los consumidores de una manera flexible y eficiente, diseñando una oferta basada en las necesidades reales de sus clientes, buscando la optimización de productos y precios por canales. 3. Eficiencia operativa en operaciones internas. Los cambios en las necesidades de los clientes, así como la agilidad que requiere poder satisfacerlas, plantea a las compañías de seguros la necesidad de contar con infraestructuras y capacidades que se puedan adaptar rápidamente a estas exigencias. Para abordar este cambio, las compañías de seguros necesitan ser organizaciones optimi-
Los principales ejecutivos de las empresas mas importantes de seguros en el paĂs fueron protagonistas del Encuentro
Jose Luis Camacho - Presidente de Nacional Vida Seguros y Francisco Rios - Gerente General Comercial de Fortaleza Seguros en la mesa de debate moderada por Juan Antonio Pinto de Mapfre EspaĂąa
9
Izquierda - Juan Arenas, Director de Conser clausurando el evento Arriba - El pĂşblico asistente pudo interactuar con todos los expositores y panelistas. Abajo - Los principales ejecutivos de las empresas auspiciadoras con los disertantes del Encuentro.
11
Se entregaron certificados de participación a todos los asistentes al evento, los cuales fueron firmados y validados por los presidentes de las dos empresas organizadoras.
El éxito obtenido en el Segundo Encuentro Internacional por la Cultura del Seguro - Bolivia 2016, impulsa la organización del próximo Encuentro. ¡Los esperamos!
Diseño y Diagramación: Consultores De Servicios Ltda. CONSER Copyright 2016 Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización. CONSER no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene.