La IA en las decisiones financieras y el futuro de la sociedad La inteligencia artificial está transformando la forma en que se toman las decisiones financieras y tiene el potencial de mejorar la eficiencia, la precisión y la accesibilidad de los servicios financieros. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos éticos y regulatorios para garantizar que la adopción de la IA se realice de manera responsable y beneficie a la sociedad en su conjunto. En esta edición abordamos estas temáticas además de centrar nuestra nota de portada en el interés creciente de las grandes inversiones en el mercado asegurador a nivel mundial. En especial se deben tomar en cuenta las inminentes y cada vez más necesarias inversiones en la digitalización, sector insurtech y soluciones integrales; además de las fusiones e integraciones que permitan a los mercados regionales potenciarse y crecer a la par. ¡Invitadas/os a disfrutar y compartir la onceava edición del año!
Sergio Suxo Director General
Dirección General Sergio Suxo Uria
Diseño Diagramación Edición Distribución CONSER MEDIA
Colaboradores Germán Molina Pasqual Llongueras Marcos Urarte Patricio Fernánez Canto Xavier Marcet Gabriel Mysler Alejandro Melamed Sofía Rojas Darwin Quevedo Jorge Suxo
Contacto Correo electrónico: contacto@conser.bo Teléfono: +591 2115371
tabla de contenidos
6 Revista Y/O
Pag. 22 Nota de tapa
Pag. 12
Creación de la Insurtech Coalition
Pag. 20
Ciberprotección: la próxima frontera de los Seguros
Revista Y/O 7
Pag. 26 Sección Génesis Latam Consulting
9
Perspectivas de Swiss Re para el seguro mundial 2024-25
30
Finanzas Azules en América Latina y el Caribe
38
Economía Circular y la industria alimentaria
40
Cómo la IA está revolucionando la toma de decisiones financieras
Pag. 46
Mira Murati, una de las mujeres más poderosas de Silicon Valley
8 Revista Y/O
Charlotte Mueller, economista jefe para Europa de Swiss Re, asegura: «El impacto total de las tasas de interés más altas en la economía real aún está por filtrarse. Para las empresas, un mayor costo del capital y de los costos de los insumos laborales erosionará cada vez más los márgenes de ganancias y podría inducir despidos. La economía europea será la que tendrá un peor desempeño en los próximos dos años, con algunas economías grandes como Alemania ya en contracción».
Revista Y/O 9
Con riesgos en aumento, estas son las perspectivas de Swiss Re para el seguro mundial en 2024-25
S
wiss Re espera que la economía mundial se desacelere en 2024, a medida que se intensifiquen los obstáculos derivados del endurecimiento acumulativo de la política monetaria y se desvanezcan los impulsos de crecimiento de 2023. El estallido de la guerra en Oriente Medio aumenta los riesgos para las perspectivas. Las principales economías están divergiendo: Estados Unidos continúa creciendo, mientras que Europa está estancada, si no ya en recesión en algunos países y China está lidiando con desafíos estructurales de crecimiento interno. Después de un 2023 resiliente impulsado por el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos, se espera que la economía mundial se desacelere en 0,4 puntos porcentuales a un crecimiento del PIB real del 2,2% en 2024. Las principales economías están divergiendo: Estados Unidos continúa creciendo, Europa se estanca y China se enfrenta a desafíos estructurales de crecimiento interno. El conflicto en Medio Oriente está aumentando los riesgos para las perspectivas macroeconómicas. Según el informe «El riesgo aumenta a medida que los vientos en contra soplan con más fuerza», el fortalecimiento de la situación financiera del sector asegurador
10 Revista Y/O
mundial ofrece un bienvenido refuerzo contra los elevados riesgos macroeconómicos y geopolíticos.
retorno sobre el capital tanto en 2024 como en 2025, muy por encima del promedio de 10 años del 6,8%, según los hallazgos del informe.
Según el Swiss Re Institute, la fortaleza del mercado laboral ha sido el principal impulsor de la resiliencia este año, con tasas de desempleo históricamente bajas en Estados Unidos (3,9% en octubre) y la zona del euro (6,5% en septiembre) a pesar de una creciente fuerza laboral. Esto ha respaldado fuertemente la demanda de los consumidores, especialmente en Estados Unidos, donde se espera que el gasto de los consumidores crezca un 2,4% en términos reales en 2023. Sin embargo, según el informe sigma, la resiliencia del mercado laboral no es una señal de reaceleración, sino un recordatorio de los rezagos desiguales de la política monetaria, que a menudo tarda más en impactar en los mercados laborales que otras partes de la economía.
Las mejoras en la rentabilidad están impulsadas por mayores retornos de inversión dado el entorno de tasas de interés más altas, así como mejores resultados técnicos debido a tasas de primas más acordes en líneas comerciales y personales. Los rendimientos actuales de las inversiones en el segmento de no vida han superado el 3,3% en 2023 y seguirán aumentando hasta alrededor del 3,7% en 2024 y el 3,9% en 2025. La suscripción también se ve respaldada por la desinflación y la mejora de los términos y condiciones, que se espera que mitiguen cada vez más los efectos de la inflación en los costos de siniestros.
Mayor riesgo de recesión en Europa que en Estados Unidos El estallido de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023 ha añadido riesgos a la economía mundial. La combinación de inflación por encima de la meta y resiliencia económica a corto plazo en algunas economías avanzadas implica que las tasas de interés oficiales de los bancos centrales seguirán siendo restrictivas durante al menos los próximos dos años. Los resultados de la inversión son el componente más importante de la rentabilidad de la industria En el sector de seguros de propiedad y accidentes, una revaloración significativa del riesgo de seguro en 2023 dará como resultado un crecimiento global estimado de las primas del 3,4% este año y se prevé que se modere al 2,6% en 2024 y 2025. El impacto de la inflación económica en las reclamaciones es Se prevé que disminuya aún más en el transcurso de 2024 y 2025. La rentabilidad de los seguros no de vida mejorará a alrededor del 10% de
Tasas altas, mayor demanda: primas de ahorro de 4 billones de dólares en 2033 El ajuste a la nueva normalidad de tasas de interés más altas respalda a la industria mundial de seguros de vida. Swiss Re Institute prevé un fuerte crecimiento de los productos de ahorro en los próximos dos años, impulsado por una creciente clase media global en la que las personas recurren cada vez más a las aseguradoras para su planificación de jubilación. Según el informe, el crecimiento de las primas se encuentra en una sólida senda de recuperación con un crecimiento global total de las primas en términos reales del 1,5% en 2023, después de una contracción del 0,7% en 2022 y se prevé un crecimiento de las primas aún mayor en el mediano plazo (2024-2025: 2,3%). Esto está impulsado en gran medida por los mercados emergentes (+5,1%), pero también respaldado por los mercados avanzados (+1,3%). En 2022 se emitieron alrededor de 2,3 billones de dólares en primas de ahorro a nivel mundial. Swiss Re Institute pronostica que esta cifra aumentará a 4,0 billones de dólares en 2033, una tasa de crecimiento anual promedio del 2,7% en términos reales. Esto se traduciría en 1,7 billones de dólares de primas de ahorro adicionales durante los próximos 10 años, un
Revista Y/O 11
aumento del 65% en las primas de nuevas empresas en comparación con las últimas dos décadas. Las previsiones de crecimiento del Swiss Re Institute para la próxima década han aumentado significativamente, en gran medida porque los últimos 20 años se vieron afectados negativamente por la crisis financiera mundial, la era de los bajos tipos de interés y la pandemia. Las claves de este informe •
•
•
•
Se pronostica un crecimiento total de las primas de 2,2% anual en promedio durante los próximos dos años, superior al promedio de los últimos cinco años (20182022: 1,6%). Con el aumento de los rendimientos de las inversiones y la persistencia de las duras condiciones del mercado, la industria de seguros mejora aún más la rentabilidad. La geopolítica asume un papel dominante a la hora de impulsar el entorno económico, con un crecimiento del PIB real mundial del 2,2% para 2024, frente a una estimación del 2,6% para 2023, antes de una reactivación al 2,7% en 2025. Se espera que la inflación y las tasas de interés en los mercados desarrollados se mantengan altas en la próxima década y se pronostica que la inflación global se moderará al 5,1% en 2024 y al 3,4% en 2025.
•
•
•
•
•
•
Más conclusiones de este informe •
•
•
•
Se pronostica que el crecimiento del PIB real de Estados Unidos se desacelerará a alrededor del 1,1% en 2024 y al 1,9% en 2025 a medida que los vientos de cola actuales se atenúen. El estancamiento económico de Europa probablemente continuará en 2024-25, con un crecimiento del PIB real de solo el 0,3% en 2024. Los mercados emergentes, excepto China, enfrentarán un entorno desafiante en los próximos dos años después del fuerte crecimiento de este año. La desinflación «fácil» ha terminado en Estados Unidos y Europa y esperamos una
• •
•
moderación gradual y accidentada de la inflación del IPC. Las tasas oficiales de los bancos centrales permanecerán en territorio restrictivo durante los próximos dos años. A menos que el crecimiento se desacelere drásticamente, se espera sólo 75 puntos básicos de recortes de tasas, tanto por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos como del Banco Central Europeo el próximo año. Actualmente se espera un rendimiento nominal del 4,2% en promedio para los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, 40 puntos básicos más que antes. La política monetaria de los mercados avanzados se está alejando cada vez más de la de los mercados emergentes, que se están relajando rápidamente. Las primas de seguros no de vida crecerán un 1,6% a nivel mundial en términos reales en 2024, después de un crecimiento real interanual del 1,4% en 2023. En seguros generales, estimamos un crecimiento global real de las primas del 3,4% en 2023, dada la importante revalorización del riesgo. Los mercados emergentes son clave para las tasas de crecimiento de las primas globales. Por ejemplo, el promedio del 6,0% de China en 2024-25. Se espera que la rentabilidad del sector de no vida mejore hasta aproximadamente un 10% de retorno sobre el capital tanto en 2024 como en 2025, muy por encima del promedio de 10 años del 6,8% (2014-2023). Se estima que la brecha de rentabilidad de suscripción en ocho mercados clave de no vida será del 2% en 2024-25 (2023: 4%). Se estima que el retorno de la inversión agregado para las aseguradoras de vida en ocho mercados principales será del 3,3% en 2023 (2022: 3,1%). Se prevé que las primas de ahorro de vida crezcan a una tasa compuesta anual del 2,7% durante la próxima década hasta alcanzar los 4,0 billones de dólares en 2033.
Fuente: 100seguro.com.ar
12 Revista Y/O
Las principales insurtech unen fuerzas para crear la InsurTech Coalition
Revista Y/O 13
Lemonade, Clearcover, Root o Branch son algunas de las principales insurtech líderes que han unido sus fuerzas para formar la InsurTech Coalition para el avance de la industria. El recién creado grupo ha enviado una carta abierta al sector asegurador en la que expone su objetivo de “desempeñar un papel fundamental en la configuración de la trayectoria del sector abogando por la innovación responsable, fomentando el desarrollo de nuevos marcos normativos y promoviendo una mayor rendición de cuentas”. La InsurTech Coalition, integrada por los miembros fundadores Root, Lemonade, Branch, Clearcover, Boost, Vouch, Amplify e Indigo, ha dado un paso proactivo con la redacción de dicha carta abierta. Como parte del lanzamiento del grupo, InsurTech Coalition también ha creado un sitio web: www. insurtechcoalition.com. Entre los principios fundamentales, el grupo hace hincapié en el uso responsable de la tecnología en el ámbito de los seguros con la misión de “guiar al sector hacia un futuro caracterizado por una innovación que no solo sea transformadora, sino también ética y sostenible”. Mediante la defensa de prácticas responsables, la promoción de avances normativos y la priorización de la rendición de cuentas, la InsurTech Coalition pretende trazar un camino progresista para todo el panorama de la tecnología de seguros. Principios fundamentales Otros principios fundamentales son: • •
•
• • •
Utilizar la tecnología de forma responsable en los seguros. Proporcionar a los consumidores modernos las herramientas innovadoras que necesitan para protegerse a sí mismos, a sus empresas y a sus familias en el cambiante panorama de los seguros. Colaborar con los reguladores en la creación de nuevos marcos para apoyar a las empresas y tecnologías emergentes, sin perder nunca de vista la protección del consumidor. Proporcionar transparencia, mejores precios y una mejor experiencia del cliente. Reimaginar los productos de seguros para gestionar el riesgo de forma más eficiente. Hacer que los productos de seguros estén más disponibles, sean más asequibles y accesibles para todas las personas en todas las comunidades.
La coalición subraya que sus objetivos están “en consonancia con el propósito fundamental del movimiento insurtech: atender a la creciente demografía de clientes digitales, adaptarse rápidamente a la dinámica de la industria y mejorar la accesibilidad de los seguros en todas las comunidades”. La coalición reconoció que uno de los principales retos en el segmento de las insurtech es navegar por la remodelación del panorama de los seguros teniendo en cuenta cuidadosamente los intereses de todas las partes interesadas, incluidos los empleados, los reguladores, las entidades gubernamentales y los clientes. En el mismo, añaden: “El sector de los seguros se encuentra en un momento de cambio e innovación radicales, con nuevas ideas que desafían los antiguos modelos de negocio y ponen patas arriba el statu quo”. Las insurtech, a la vanguardia del cambio En la carta abierta, el grupo explica que “la telemática y la ciencia de datos han alterado profundamente la forma en que evaluamos y entendemos el riesgo, mientras que las nuevas tecnologías de cara al cliente y la inteligencia artificial están transformando la forma en que los clientes compran e interactúan con los productos y servicios de seguros”. La declaración continúa diciendo que las transformaciones significativas crean enormes posibilidades, y destacan el hecho de que las empresas insurtech están a la vanguardia de este cambio. La coalición también ha establecido principios sobre el uso de la IA y otras innovaciones de próxima generación: “Estamos comprometidos con el uso responsable de la tecnología en los seguros y en ayudar a los reguladores a asumir la difícil tarea de construir marcos para regular las tecnologías nuevas y emergentes”, señalaron. Como socio estratégico para navegar por las complejidades legales, el bufete de abogados Mayer Brown LLP está proporcionando apoyo de asesoramiento a la InsurTech Coalition para garantizar que sus iniciativas se alinean con las normas legales y éticas.
Fuente: future.inese.es
14 Revista Y/O
Con soluciones digitales se busca aprovechar el potencial de la industria aseguradora
La transformación no consiste únicamente en manejar la IA; se trata de incorporarla al núcleo de la industria.
El sector asegurador latinoamericano enfrenta uno de los mayores retos: tasas de penetración bajas, por ejemplo, en México 4 de cada 10 mexicanos carecen de seguro médico y sólo el 2.08% de la población opta por un seguro privado. Esta importante brecha de protección se traduce en una oportunidad de ingresos perdidos que supera los 250,000 millones de dólares para el sector asegurador. Por otro lado, la destreza digital de la población latina resulta evidente, 97 millones de usuarios de Internet tiene México y una tasa de penetración de Internet del 74%, que supera el promedio mundial del 62 por ciento. Anastasiia Faizulenova, CEO y fundadora de Renova, señala que dicha situación es una ventana de oportunidades para el sector ya que las tendencias online aún no se han reflejado en el mercado de los seguros y es aquí donde los proveedores de seguros deben estar para llegar a la próxima generación de asegurados. “En la actualidad, el 88% de las aseguradoras expresan su intención de aumentar las inversiones en servicios de nube pública en los próximos 1 a 3 años, y más de la mitad creen que
la adopción de estos servicios les proporcionará una ventaja competitiva. Inteligencia Artificial (IA) De acuerdo con Renova, la tecnología basada en Inteligencia Artificial, con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, predecir tendencias, automatizar siniestros y mejorar la experiencia del usuario, puede ayudar a las aseguradoras a reducir la brecha de percepción. Simplificar procesos como la conversión de complejos documentos de seguros en resúmenes digeribles puede fomentar la confianza y la claridad entre los clientes. La especialista señala que la digitalización no es sólo una tendencia, sino una necesidad. En un momento en que el sector está experimentando una transformación digital masiva, las aseguradoras que se resistan a este cambio corren el riesgo de quedarse obsoletas. De hecho, se espera que el sector de los seguros sea el segundo más afectado por la IA, con un 50% de sus tareas con un alto potencial de automatización. Por ello, las aseguradoras deben reconocer y adaptarse a estas tendencias online para sobrevivir en la nueva era digital.
Fuente: eleconomista.com.mx
16 Revista Y/O
El estado de la insurtech en LATAM 2023 Debido al contexto macroeconómico, político y social en el que nos encontramos, la inversión en startups a nivel global ha sufrido una reducción drástica, llevando a que casi todas las regiones ralenticen su crecimiento. No obstante, en lo que respecta al estado de la insurtech en LATAM, este mercado cuenta con 470 insurtech; la región sigue creciendo, si bien el crecimiento es menor que en años anteriores.
De acuerdo con el último Índice Global de Potencial Asegurador GIP-MAPFRE, elaborado por MAPFRE Economics, el déficit asegurador mundial ha crecido un 14,3% en 2022, alcanzando los 7,8 billones de dólares. La inflación, la incertidumbre geopolítica y el panorama de incertidumbre actual son algunos de los factores que han impactado de lleno en este crecimiento. Centrándonos en LATAM, el último informe de McKinsey al respecto indica que “la brecha de penetración de los seguros de América Latina con el resto del mundo se está reduciendo. Esto puede atribuirse al enorme crecimiento de las primas en comparación con otros mercados”. Estamos en un momento en el que el mercado de seguros de la región está al alza, tanto en crecimiento de primas como en sofisticación: en 2022 creció el 15,9% hasta los 173.674 millones de dólares. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para las aseguradoras globales, regionales y locales, ya que no solo pueden incrementar sus beneficios y crecer, sino impactar con nuevos modelos de negocio a la población. En la actualidad, es uno de los mercados más rentables para las aseguradoras.
Más startups insurtech, pero menor crecimiento que otros años Al igual que los factores ya citados al inicio del texto han impactado en el déficit asegurador mundial, también lo han hecho en la inversión en Venture Capital, lo que ha ocasionado una reducción drástica en el nivel de financiación de las startups en todo el mundo. Como consecuencia, prácticamente todas las regiones han ralentizado su crecimiento. En lo que respecta al panorama insurtech – compañías que aplican la tecnología y la innovación al sector asegurador –, LATAM cuenta hoy en día con 470 insurtech, de acuerdo con el informe LATAM Insurtech Journey publicado recientemente. Esto supone 40 startups más que el año pasado (470 vs 430), siendo Brasil, México y Argentina las tres geografías con mayor cantidad de estas empresas (198, 108 y 78, respectivamente). Este casi medio millar de compañías representan alrededor del 7% del total de startups del sector a nivel mundial, y solo un 2% de la financiación total. Esto deja patente la brecha de oportunidad: en un
Revista Y/O 17
territorio tan amplio y emergente como es América Latina, es necesario un mayor empuje al mercado insurtech y que no solo los actores propios de la región centren sus esfuerzos, sino que se incentive que agentes externos también inyecten liquidez en el territorio, algo que ya está empezando a ocurrir a través de distintos fondos globales. El contexto de contracción en la inversión tampoco ayuda a la supervivencia de las startups insurtech: la mortalidad se sitúa en un 11%, cinco puntos por encima respecto a 2022 (6%). Las regiones dónde más crecimiento se observa es en Chile, Perú y México, por ese orden; Brasil sigue siendo uno de los principales motores, pero con un crecimiento inferior a 2022.
Las insurtech con mayor financiación de la región en H1 2023 En el primer semestre de 2023 se han invertido 99 millones de dólares en startups insurtech, lo cual corresponde a un total de 18 operaciones. Las startups que han recibido mayor inversión han sido las que se observan en el cuadro:¡. A pesar de ese descenso en el crecimiento del mercado brasileño, seis de las diez startups que han recibido mayor financiación son de dicho territorio, copando, con gran diferencia, el pódium. México es el segundo país, seguido de Chile. Fuente: mapfre.com
18 Revista Y/O
Catastrofes naturales, principal reto para estabilizar los precios de los seguros en Latinoamérica Los precios de los seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 10% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el 8% del trimestre anterior contra un 3% a nivel global, según el Índice del Mercado de Seguros Globales publicado hoy por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y un negocio de Marsh McLennan. Vale la pena destacar que este tercer trimestre de 2023 marca el vigésimo cuarto trimestre consecutivo de aumentos de precios.
• •
•
Entre los hallazgos más relevantes para Latinoamérica, encontramos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los seguros de daños a propiedad incrementaron un 8%, comparado con el 7% del trimestre anterior; siendo el vigésimo trimestre consecutivo de aumento. La disciplina en la suscripción de parte de las aseguradoras fue una tendencia en toda la región, con un mayor enfoque en la prevención de pérdidas y la gestión de riesgos. En las coberturas de terrorismo y el sabotaje (S&T) y sabotaje, disturbios y conmoción civil (SRCC) siguieron siendo problemas que generalmente llevaron a una reducción de la capacidad y aumentos de precios. Los precios de los seguros de responsabilidad civil aumentaron un 15% en el tercer trimestre, en comparación con el 12% del trimestre anterior, el sexto trimestre consecutivo de aumento. Los precios de responsabilidad civil de automóviles experimentaron los mayores aumentos promedio de todas las líneas en la región, especialmente en México, Colombia y Chile, impulsados por la inflación, los costos laborales y un aumento en los accidentes y robos. La mayoría de las renovaciones de de seguros de responsabilidad civil experimentaron aumentos; sin embargo, en Brasil, las reducciones de precios promediaron entre el 10% y el 15%. Los precios de las líneas financieras y profesionales se mantuvieron estables, al igual que en el trimestre anterior, ya que el mercado
•
sigue siendo competitivo. Nuevas aseguradoras entraron en el mercado, tanto a nivel de seguros como en el mercado internacional de reaseguros. La competencia de aseguradoras en D&O e indemnización profesional generalmente resultó en renovaciones estables y, en algunos casos, pequeñas reducciones. Los cambios regulatorios recientes con respecto a D&O en Chile contribuyeron a aumentar el apetito de los aseguradores. Se observó un cambio notable por parte de las aseguradoras en cuanto al interés por suscribir cubrir riesgos geopolíticos, tecnológicos y de ESG. El mercado de seguros de Cyber mostró signos de estabilización Los precios aumentaron un 13% en el tercer trimestre, en comparación con el 12% del trimestre anterior, esto debido a que la región experimentó varios eventos cibernéticos significativos, especialmente en México.
Al comentar sobre el informe, Ernesto Díaz, Líder de Placement para Marsh Latinoamérica dijo: «Después de años de aumentos, incluso una modesta reducción en las tasas de cyber es una noticia bienvenida por nuestros clientes y reconoce en gran medida el duro trabajo que han realizado para mejorar su resiliencia cibernética. Sin embargo, el mercado de responsabilidad civil y en particular de riesgos catastroficosde bienes fisicos sigue siendo un desafío y es un área en la que nos enfocaremos con nuestros clientes.” «En un entorno geopolítico y económico incierto, estamos explorando una amplia gama de opciones de mitigación de riesgos connuestros clientes que pueden ayudarles a gestionar la diversidad de riesgos a los que se enfrentan, construir una mayor resiliencia organizativa y obtener resultados positivos de los aseguradores en la renovación». Fuente: revistaeconomia.com
20 Revista Y/O
Ciberprotección, la próxima frontera del sector asegurador En la economía digital de hoy en día, los ciberataques representan una amenaza constante y en continua evolución para las compañías, sin importar tamaño o sector. En este sentido, priorizar la ciberprotección es una práctica esencial para una gestión efectiva de los ciberriesgos, y los ciberseguros una pieza clave en ello.
Las crecientes tensiones geopolíticas, la incertidumbre de los mercados y de la sociedad, y el auge de las tecnologías digitales están derivando en un aumento de los ciberataques, cada vez más letales y sofisticados. Según las estadísticas de fuentes autorizadas, en 2022 estas amenazas se incrementaron globalmente en un 38% respecto a 20211, siendo el ransomware y la ciberguerra las más comunes y peligrosas. Los atacantes tienen claros sus focos principales: infraestructuras críticas (redes de telecomunicaciones, hospitales, administraciones públicas, centros de datos, etc.) y cadenas de suministro digitales2, ambos pilares críticos para las economías, y donde el impacto de las pérdidas puede ser mayor y escalar de manera más rápida. Las entidades públicas y privadas, por tanto, tienen que continuar priorizando sus estrategias e inversiones en ciberseguridad, sin importar su tamaño o el sector en el que operen, enfocándolas siempre desde una perspectiva holística e integral que integre monitorización, prevención, respuesta y remediación ante incidentes. Las aseguradoras juegan un papel destacado en este contexto, y el sector está trabajando en hacer más palpable su rol. No obstante, si bien el mercado de los ciberseguros ha crecido
de forma considerable en los últimos años, persiste un enorme déficit asegurador que ralentiza los esfuerzos. La colaboración públicoprivada, apoyándose en presupuestos de las administraciones – como ocurre con el Consorcio de Compensación de Seguros, por ejemplo – no solo ayuda en ese déficit, sino que es crítica para garantizar la resiliencia económica y social en caso de que se produzca un ciberincidente de alta gravedad. Los ciberseguros, una ventana de oportunidad Un mercado de ciberseguros relevante y adaptado a las nuevas realidades permite a las compañías responder con agilidad ante los problemas de ciberseguridad detectados3. De hecho, parece haber un consenso general sobre la ventana de oportunidad que presentan los ciberseguros para las aseguradoras, pero también una clara necesidad para un mayor entendimiento del ciberriesgo de cara a que el sector en Europa continúe desarrollando esta línea4. Entre los desafíos que hay que sortear para mejorar la oferta se encuentran la precisión a la hora de cuantificar el impacto de los eventos cubiertos o la falta de datos históricos, entre otros factores.
Revista Y/O 21
“Hay falta de datos y limitaciones en modelos predictivos en eventos extraordinarios que permitan calcular precios y reservas, ya sean relacionados con los ciberriesgos o con desastres naturales. De momento, la solución de esas brechas sigue siendo compleja y requiere incluso de colaboraciones publico privadas”, explica Ricardo González García, director de análisis, estudios sectoriales y regulación de MAPFRE Economics, en el podcast Economics Café. La Asociación de Ginebra lleva tiempo explorando los obstáculos para asegurar los ciberriesgos más extremos o catastróficos. Sus conclusiones se alinean con la limitación de los modelos predictivos generados hasta ahora: los factores que impulsan las grandes pérdidas en ciberseguridad no pueden modelizarse con “enfoques estadísticos estándar, entre otras cosas porque el alcance de los daños depende, en gran medida, de la interacción entre los incentivos y los recursos tanto de los atacantes como de las víctimas”5. Para una aseguradora o reaseguradora, este tipo de ciberriesgos no son fáciles de calibrar ni cuantificar. No obstante, tanto por el nivel de oportunidad de negocio como por su función como agente indispensable para garantizar la continuidad de los negocios y la estabilidad económica y social en general, mejorar en esta área se antoja indispensable. Estrechar lazos con insurtechs, agencias de seguridad y otros agentes Crear alianzas con agencias de seguridad gubernamentales, proveedores de infraestructuras críticas, compañías tecnológicas u otros agentes implicados en el sector de la ciberseguridad es esencial para que la industria aseguradora entienda y asimile mejor los ciberriesgos, y pueda desarrollar una cartera adecuada a la situación y necesidades actuales. “La naturaleza de este tipo de riesgos y su complejidad dentro de un entorno dinámico, global y cambiante hacen que sea fundamental su correcto entendimiento, análisis, control y medición”, explica Óscar Taboada, responsable de negocio Cyber de MAPFRE RE.
Estas sinergias también permiten al sector ampliar la escala y el alcance de la protección de los ciberseguros, siempre teniendo en cuenta los límites en la cantidad de pérdidas financieras que puede suscribir y asumir. Innovar en la investigación y uso de modelos de datos y tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) ayuda a hacer un mejor control de estos riesgos digitales. Compañías como MAPFRE están poniendo el foco no solo en acompañar durante la respuesta y recuperación post-evento, sino también en la identificación, protección y detección del mismo gracias a esta innovación. A través de soluciones propias o desarrolladas de la mano de insurtechs, se están realizando iniciativas de identificación con modelos de IA para el análisis de riesgos y vulnerabilidades de sistemas, así como de respuesta y recuperación creando productos aseguradores para empresas y particulares. Un ejemplo de esto último es el seguro CIBER ON para autónomos y pymes que ya se comercializa en MAPFRE España. “En el caso de MAPFRE RE estamos trabajando activamente en el aprendizaje y análisis de distintos modelos y escenarios de acumulación catastrófica frente a eventos de gran magnitud aplicando IA, lo que nos permiten llegar a modelos estadísticos predictivos y diferenciales con los que estimar las posibles pérdidas potenciales”, comenta Taboada. En el ámbito de los ciberriesgos, MAPFRE ha firmado un acuerdo recientemente con Cyberwrite, proveedor de soluciones de IA para ciberseguros, mediante el que se van a generar insights de ciberriesgos en tiempo real para pymes, con el objeto de disponer de un conocimiento más preciso del riesgo en el momento de suscripción y renovación del ciberseguro.
Fuente: mapfre.com Por: Angela Puga García
22 Revista Y/O
Los inversores miran al mercado asegurador: oportunidades y prioridades Según la consultora McKinsey, la incertidumbre macroeconómica determinará dónde los inversores desplegarán capital en seguros.
Después de un 2021 frenético, el mercado de capital privado experimentó una disminución del 15% en el número de transacciones en 2022. La industria de seguros de América del Norte también sintió la desaceleración, viendo una reducción similar en las transacciones de 2021 a 2022, según el análisis de McKinsey de los datos de Pitchbook. A pesar de estos cambios, el sector de seguros sigue siendo una vía de inversión atractiva para las empresas de capital privado que buscan rendimientos estables en un entorno macroeconómico desafiante. En agosto de 2021, cuando McKinsey publicó por última vez su perspectiva sobre este espacio, el mundo estaba comenzando a salir de la pandemia de COVID-19 y varios temas generales ocupaban un lugar destacado en la mente, incluida la consolidación continua de los corredores, un movimiento hacia mercados no admitidos y desinversiones en medio de un entorno de bajos intereses. Hoy en día, las circunstancias justifican un cambio estratégico de enfoque. Un aumento de la inflación, el costo del capital, la trayectoria de las tasas de interés y la escalada de valoración de algunos activos requieren un enfoque más exigente en la selección de adquisiciones. En este entorno de capital, el arbitraje múltiple sobre acumulaciones será más costoso y las tesis de transacción serán más complejas, ya que toman en cuenta factores adicionales para lograr los mismos rendimientos. Las condiciones imperantes en el mercado han dado lugar a un entorno considerablemente más
formidable que el que se ha presenciado en los últimos años. Nos sumergimos en cuatro tendencias (agregación y diversificación de la distribución, enfoque en la inversión en insurtech, vida y rentas vitalicias como fuente continua de capital permanente y soluciones de capital alternativas) que darán forma al rol del capital privado en el sector de seguros en los próximos meses y años. Los practicantes del capital privado deben navegar este terreno con una combinación de prudencia, adaptabilidad e innovación para lograr el éxito en el panorama de las inversiones centradas en seguros. El capital privado en seguros en la actualidad Los seguros son una parte cada vez más importante de los acuerdos de servicios financieros de capital privado, y representan aproximadamente el 60% de todo el volumen de acuerdos de capital privado entre grupos de instituciones financieras (por número de transacciones) en los últimos años, según el análisis de McKinsey de los datos de Pitchbook. Se ha hecho evidente una desaceleración pronunciada en el entorno de tasas para muchas líneas de negocios, una tendencia que se prevé conducirá a una mayor debilitación de varias líneas de seguros en el corto plazo. De 2020 a 2022, aproximadamente las tres cuartas partes del volumen de transacciones de capital privado de seguros fueron impulsadas por distribuidores de seguros. Según el análisis de McKinsey, aproximadamente el 10% de los acuerdos fueron jugadas de balance y el 9% fueron servicios (por ejemplo, reclamaciones, suscripción o soporte
Revista Y/O 23
de distribución para los titulares). Cuatro temas que definirán el capital privado en seguros El panorama cambiante y la incertidumbre macroeconómica obligan a los actores de la industria a navegar en un terreno que exige no sólo crecimiento sino también agilidad estratégica. Teniendo esto en cuenta, cuatro temas dominarán la atención de los inversores en seguros en el corto plazo: Agregación y diversificación de distribución La agregación y diversificación de la distribución sigue representando uno de los mayores impulsores de la actividad de capital privado dentro de los seguros. Los distribuidores, como los corredores y los agentes generales de gestión, siguen siendo inversiones de capital privado populares debido a su mínima intensidad de capital, su alta conversión de flujo de efectivo libre, sus modelos de ingresos recurrentes y su resiliencia histórica a lo largo de los ciclos económicos. Sin embargo, el reciente aumento de las tasas de interés y el consiguiente aumento de los costos de la deuda han ralentizado la consolidación de los corredores, mientras que los agentes gestores generales todavía se encuentran en las primeras etapas de lo que podría considerarse la “siguiente” fase de consolidación de los corredores. Como resultado, el apetito por las fusiones y adquisiciones en el espacio de los agentes generales de gestión está aumentando, y la brecha en los múltiplos de valoración entre los actores pequeños y grandes de este sector sigue siendo sustancial. Inversión específica en insurtech, liderada por actores del ecosistema que apoyan a los tradicionales De 2017 a 2021, la inversión en insurtech experimentó un auge y alcanzó niveles récord en 2021. Sin embargo, las caídas de alto perfil de varias insurtech después de su oferta pública de venta han dejado a los inversores cautelosos. La vacilación de los inversores se ha visto agravada por las presiones inflacionarias y el acceso restringido al capital, que han frenado la inversión en insurtech durante el último año en geografías de todo el mundo. Por ejemplo, el capital de riesgo experimentó una disminución significativa
de una tasa de crecimiento anual compuesta de cuatro años del 12% en acuerdos de insurtech a una disminución del 21% en 2022. Vida y rentas vitalicias como fuente continua de capital permanente Un número creciente de administradores de activos alternativos han identificado las rentas vitalicias y vitalicias como fuentes de capital permanente: pasivos a largo plazo cuyos activos de contrapeso deben invertirse, lo que a menudo proporciona márgenes de diferencial atractivos. McKinsey publicó sobre la oportunidad por primera vez a principios de 2022 y, desde entonces, la oportunidad de inversión no ha hecho más que encontrar más interesados y volverse cada vez más competitiva. Los gestores de activos alternativos siguen aumentando su presencia entre las aseguradoras de vida. Según S&P Global, las plataformas respaldadas por capital privado ahora poseen más de 600 mil millones de dólares en activos de vida y rentas vitalicias en Estados Unidos, y su contribución a los administradores de activos alternativos es significativa. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la oportunidad sigue en gran medida sin explotar, con un mercado direccionable de casi 4 billones de dólares entre pasivos vigentes y entrada de nuevos negocios. Los resultados escalados de muchos administradores de activos alternativos han atraído a nuevos participantes y han aumentado la competencia en el espacio. Es probable que el enfoque inversor evolucione de tres maneras específicas. En primer lugar, algunos inversores están adoptando cada vez más un enfoque expansivo en materia de pasivos, pasando del ancla histórica de pasivos simples basados en diferenciales (por ejemplo, anualidades fijas y de índice fijo) a pasivos cada vez más complejos (por ejemplo, garantía secundaria de vida universal). En segundo lugar, algunos están adoptando un enfoque expansivo de creación de valor, que históricamente estuvo anclado en el alfa de la inversión (particularmente dentro de las clases de activos privados) y ahora está evolucionando hacia palancas cada vez más operativas y centradas en los pasivos. Y en tercer lugar, el panorama de los seguros de capital privado ahora se centra globalmente en Estados Unidos, Europa occidental
24 Revista Y/O
y partes de Asia desarrollada. Impulso continuo para soluciones de capital alternativo El capital alternativo sigue representando oportunidades para los inversores y las aseguradoras respaldadas por capital privado, aunque con ciertas limitaciones. Los inversores pueden aprovechar las crecientes oportunidades de valores vinculados a seguros. Sin embargo, a menudo experimentan resultados mixtos. Los seguros de propiedad y accidentes han estado en un ciclo de mercado difícil desde 2017, lo que ha resultado en importantes limitaciones de capacidad de reaseguro para las aseguradoras. En 2023, las tasas de reaseguro se endurecieron entre un 20 y un 30 por ciento en comparación con el año anterior, y esta tendencia no muestra indicios de disminuir en el corto plazo. En consecuencia, los corredores y transportistas buscan cada vez más inversionistas externos para brindarles capacidad, lo que lleva al rápido crecimiento observado en las emisiones de valores vinculados a seguros y otras formas de capital de seguros alternativo, como las garantías contra pérdidas de la industria y los sidecars. En 2021, los inversores inyectaron aproximadamente 20.000 millones de dólares en el mercado de seguros en forma de valores vinculados a seguros, según el análisis de McKinsey de los datos de Artemis. Hasta el momento, las emisiones de 2023 están en camino de superar este récord (proyectado entre 20 mil millones y 25 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 20% en los últimos cinco años). Si bien la mayoría de las nuevas emisiones suelen centrarse en bonos catastróficos inmobiliarios (60 a 70 por ciento del total) y bonos hipotecarios (20 a 30 por ciento), más recientemente, los inversores han demostrado interés en los bonos cibernéticos, una tendencia iniciada por el lanzamiento por parte de Beazley del primer bono de catástrofe cibernética, estructurado por Gallagher Securities. Atraídos por la perspectiva de rendimientos consistentes e inversiones que no están correlacionadas con los mercados financieros más amplios, los inversores en valores vinculados a seguros han enfrentado un desempeño mixto
desde 2017, en parte debido a un repunte de los eventos climáticos extremos. Desde 2017, un promedio de 14 a 22 catástrofes naturales por año han causado daños superiores a mil millones de dólares cada año, en comparación con menos de cinco catástrofes de este tipo por año en las dos décadas anteriores. Como resultado, los rendimientos de los valores vinculados a seguros oscilaron entre -6% a 11% de 2017 a 2023. Dentro de este mercado volátil pero cada vez más endurecido, se espera que continúe el interés de los inversores en valores vinculados a seguros. Los inversores se sienten atraídos por emisores con especial experiencia en suscripción de catástrofes inmobiliarias y por aquellos con antecedentes comprobados de rentabilidad que ofrecen bonos que cubren nuevos peligros. Por ejemplo, los seguros cibernéticos han atraído la atención debido a sus índices de siniestralidad que oscilaron entre el 30 y el 50 por ciento en los últimos cinco años, acompañados de un fuerte endurecimiento de los precios. Un posible ciclo de “mercado blando” podría resultar en una desaceleración en el crecimiento de los valores vinculados a seguros, ya que las aseguradoras dependen menos de inversionistas externos, pero también podría traer más estabilidad en los retornos, atrayendo a más inversionistas al espacio. Una estrategia de inversión en seguros con visión de futuro Para obtener rendimientos óptimos en el corto plazo, los inversores de capital privado deberán desarrollar estrategias precisas de inversión en seguros y asociarse con las empresas de su cartera para impulsar la creación de valor tanto a corto como a mediano plazo. Hoy en día, algunos inversores de capital privado trabajan estrechamente con las empresas de su cartera para maximizar el valor de sus inversiones y explorar una variedad de oportunidades de crecimiento y creación de valor. Esto comienza con la identificación de ganancias rápidas posteriores a la integración (cuando sea relevante), implementando una combinación de estrategias de crecimiento orgánico e inorgánico que anticipen los ciclos del mercado y manteniendo constantemente en mente un enfoque de salida
Revista Y/O 25
dados los rápidos cambios en el mercado de seguros en general: Encontrar ganancias rápidas después de adquisiciones a través de la integración Los inversionistas de capital privado pueden tomar medidas tempranas para capturar valor de las adquisiciones de seguros a través de una integración efectiva posterior al acuerdo (reconociendo que diferentes grados de integración serán más apropiados para ciertas adquisiciones). Los planes sólidos de 100 días, desarrollados durante el proceso de negociación, pueden garantizar que el equipo adopte un enfoque disciplinado para lograr ganancias estratégicas rápidas y comenzar a planificar apuestas a más largo plazo (por ejemplo, migración de tecnología). Las firmas de capital privado también deben asegurarse de que las nuevas empresas de su cartera cuenten con el talento adecuado, realizando contrataciones estratégicas de alto nivel con amplia experiencia en seguros, según sea necesario. Desarrollar estrategias para la optimización de la cartera y el crecimiento orgánico La gestión eficaz de la cartera requiere una ejecución precisa y coordinada de todas las iniciativas específicas. Los inversores deben revisar la combinación de su cartera (por ejemplo, productos o segmentos de clientes) e identificar áreas líderes y rezagadas. Las decisiones sobre dónde quiere crecer, reducirse o entrar la empresa deben tomarse en función de las capacidades de la organización y la dinámica del mercado de seguros (por ejemplo, el ciclo económico o el panorama competitivo). A medida que la dirección de la cartera toma forma, los inversores deberían lanzar esfuerzos orgánicos de creación de valor, incluido el aprovechamiento de la IA generativa y el lanzamiento de iniciativas de eficiencia, como actualizaciones de tecnología central. Las iniciativas orientadas a lo comercial, que incluyen fijación de precios, comisiones y optimización de marketing y ventas, pueden generar valor incremental y crecimiento específico. Impulsar esfuerzos disciplinados de reducción de costos Varios obstáculos están creando desafíos de rentabilidad para las compañías de seguros
respaldadas por capital privado. La inflación financiera ha elevado los costos de las pérdidas más rápido que las primas en algunas líneas de negocios, mientras que la inflación social ha elevado los costos de los litigios, lo que también ha reducido la rentabilidad. En respuesta, las empresas respaldadas por capital privado deberían evaluar y cuantificar las oportunidades de reducir costos para proteger los márgenes. Después de dimensionar y priorizar las oportunidades, las empresas privadas respaldadas por acciones deben seguir planes de ejecución detallados y garantizar que exista una responsabilidad clara sobre el ritmo y el impacto esperados para capturar sus ahorros objetivo. Crear un motor de fusiones y adquisiciones eficaz y adaptado al entorno económico actual A medida que el diferencial del arbitraje múltiple disminuye y las estrategias de acumulación se vuelven más difíciles de implementar, la integración vertical se está convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para que los inversores reduzcan los costos y aumenten las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Ha habido casos de corretajes minoristas que han adquirido agentes generales gestores y mayoristas especializados en riesgos de ciberseguridad. Otros distribuidores se han expandido a áreas adyacentes (por ejemplo, organizaciones patrimoniales o de empleadores profesionales). Las empresas de capital privado pueden aprovechar estas oportunidades creando un proceso de fusiones y adquisiciones repetible y basado en datos para investigar y seleccionar las mejores oportunidades de inversión. La trayectoria del capital privado en el sector de seguros se está volviendo a trazar por la convergencia de los crecientes costos de capital, los cambios en la dinámica de las tasas y los efectos dominó de cambios significativos en el riesgo. Esta coyuntura eleva el listón de las decisiones de inversión y subraya la necesidad de una mayor creación de valor, lo que exige una sutileza estratégica que vaya más allá de la simplicidad de las adquisiciones de antaño.
Fuente: 100seguro.com.ar
Las cinco claves que marcarán la gestión del talento en las organizaciones durante 2024
Por: Alejandro Melamed Doctor en Ciencias Económicas (UBA), Consultor Experto de Génesis Latam Consulting
El futuro del trabajo y de las personas está en constante transformación. Las tendencias que marcarán el año próximo en este ámbito y requerirán de una visión estratégica, innovadora e inclusiva por parte de los líderes.
Vivimos tiempos de mucha turbulencia, tanto a nivel global como local y en el interior de las organizaciones. En estos momentos de tanta incertidumbre es cuando más tenemos que invertir en las personas y entender que esa es la manera más genuina de generar los mejores resultados. Nos toca vivir en un mundo de cambios vertiginosos y cada vez más BANI (Bien frágil, que nos genera Ansiedad, con cambios No lineales que nos llevan a Incomprensibilidad), en el que el impacto de quienes trabajan en las organizaciones se presenta como la mayor ventaja competitiva. Ante un escenario tan volátil, es importante preguntarse cuáles serán los principales desafíos a
considerar en 2024 en temas de gestión del talento. Hace varios años que me dedico a investigar las proyecciones referidas a la gestión de personas en las organizaciones. Las prioridades evolucionan permanentemente, mutan y van acompañando las transformaciones sociales, tecnológicas, económicas, ambientales y demográficas. Aquí van entonces las cinco claves a tener en cuenta para el año que viene en materia de gestión del talento, en base a los últimos estudios globales y al diálogo que mantuve con numerosos líderes locales y de la región.
1. La persona en el centro - Human Centric A partir de la pandemia se potenció la visualización de la importancia de las personas para el logro de los objetivos empresariales. Llegó la hora de comprender que el crecimiento de los resultados del negocio viene impulsado por el desarrollo sostenido de las personas; esto sólo se puede lograr con propuestas de valor dinámicas y actualizadas que fomenten la fidelización. Las empresas tomaron mayor conciencia de la necesidad de cuidar no sólo la salud física sino también el bienestar mental y emocional de sus colaboradores, para prevenir y enfrentar los casos de stress y burn-out, que -lamentablemente- no paran de crecer en las organizaciones. Se está transicionando de las iniciativas de diversidad a estrategias de DEIP (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia), con una visión mucho más amplia que la diversidad tradicional -género- y con una novedad valiosa: la incorporación de la llamada “Generación Plateada” (mayores de 60). Es una buena noticia -que llegó para quedarse-, pero todavía resta un largo camino por recorrer. Uno de los desafíos más interesantes será la conformación de equipos en los que la Inteligencia Auténtica (humana) se complemente con la Inteligencia Artificial, para así conformar la denominada Inteligencia Aumentada y de esa manera maximizar el aporte de cada una de ellas. Es aquí donde encontramos una nueva idea de colaboración organizacional que abarca dos planos: por un lado, el ser humano+máquina y por el otro el de todos los sectores de la empresa, eliminando los “silos” -aquellos que sólo miran su propia áreapara trabajar ágil e interdependientemente. Por otra parte, un enfoque que empieza a establecerse cada vez más es el de skills based (basado en las habilidades y no en el nivel jerárquico) para los diferentes procesos de atracción, desarrollo y compensación. 2. Naturaleza del trabajo A medida que las nuevas tecnologías se van
aplicando, se pone en revisión cada uno de los trabajos, tratando de establecer la significatividad de cada uno de ellos e intentando identificar a los que agreguen genuino valor. Consideremos que Inteligencia Artificial Generativa/ ChatGPT fue una revolución que ya hemos naturalizado, aunque recién está cumpliendo un año. Las estimaciones hablan de un impacto en aproximadamente 300 millones de puestos (10% del total global), pero con una particularidad: ese impacto no sólo se dará en trabajos repetitivos de bajo valor agregado -lo esperable según la visión tradicional-, sino también en muchos puestos relacionados al conocimiento y a los denominados trabajos “de cuello blanco”. Es por ese motivo que se está previendo -una vez más- una continua evaluación de cada uno de los puestos, de manera que se puedan identificar oportunidades de eficientización, su posterior rediseño y asegurar la máxima productividad. De este modo, se seguirá adelante con los procesos de upskilling (mejora de habilidades) y reskillking (reciclaje profesional), a fin de desarrollar las capacidades y competencias para el óptimo desempeño de cada persona y prepararnos mejor para ese futuro del trabajo que ya llegó. Aún no sabemos qué nueva tecnología será la estrella de 2024, pero sin dudas la Inteligencia Artificial y el Metaverso seguirán evolucionando y sorprendiéndonos. Cada vez más se están utilizando los datos para transformarlos en información y estos, a su vez, en inteligencia para tomar las mejores decisiones, más objetivas y que generen acciones con excelencia. La evolución en este sentido es hacia lo predictivo, no sólo evaluar el pasado. 3. Modalidades laborales Un concepto que está cada vez más instalado el de la experiencia del colaborador, pero la particularidad ahora es la evolución a lo “figital” (considerando tanto la experiencia física como la digital). Hemos transitado durante estos años de la presencialidad casi total al home office (working
from home, realmente) durante los años de la pandemia y a tratar de activar posteriormente la hibridez. El desafío en estos momentos es intentar encontrar el equilibrio ideal entre lo mejor de la presencialidad -el capital social, la conexión, la cercanía, la colaboración cara a cara, etc.- y todos los beneficios que presenta el trabajo a distancia -ahorros, comodidad, diversidad, tiempos, etc.-. Tal vez el punto central es el pedido de las nuevas generaciones de “flexibilidad radical” y la libertad de elegir cuándo conviene ir a la oficina y cuándo no. Se está poniendo énfasis en que la presencialidad sea una propuesta de valor en sí misma y no sólo “calentar la silla” durante 8 horas para responder mails o tener reuniones virtuales. Una preocupación importante es expandir esas opciones de flexibilidad más allá de los que realizan actividad “de oficina” a todos los restantes colaboradores. 4. Cultura Si hay un plano en el que todas las organizaciones están poniendo foco es el de la evolución cultural como base para cualquier tipo de transformación. El eje central en este sentido es acordar y activar los fundamentos culturales y principios centrales entre los líderes máximos a fin de predicar con el ejemplo y que sea una práctica cotidiana real más que una expresión de deseos. Muchas empresas han tambaleado durante los tiempos recientes debido a la inconsistencia de sus dispositivos y a las respuestas en momentos críticos, que es cuando tenemos la posibilidad de demostrar quién es quién. Se trata de incrementar el compromiso de todos los integrantes, generar conexiones profundas y genuinas, y brindar contextos con seguridad psicológica que permitan a cada uno expresarse y actuar libremente. Se apunta entonces a estructuras ágiles, cada vez más livianas y planas, en las que se impulse la plasticidad organizacional, la colaboración más productiva y la “antifragilidad”-la capacidad de capitalizar cada crisis para salir más fortalecidos.
Por último, se deberán dedicar mayores esfuerzos a priorizar la sostenibilidad integral y el bienestar holístico de cada persona, considerando todos los planos y yendo más allá de los aspectos habituales. 5. Propósito significativo Uno de los efectos más evidentes de la pandemia fue la necesidad de establecer o bien revisitar el propósito organizacional -dependiendo de si el mismo existiera o si hubiese quedado obsoleto-. Es la razón de ser más profunda, ese sueño que nos quita el sueño, es la estrategia en su estado más puro. Todas las personas que pueden elegir dónde trabajar lo hacen en aquellas empresas cuyos propósitos están conectados con los propios; y deciden irse de las compañías que tienen como único objetivo la rentabilidad o bien atentan contra el medio ambiente, la salud, discriminan, no se pronuncian con firmeza ante situaciones cruciales o tienen comportamientos poco éticos, entre muchas otras causas. Cada vez más la elección de los mejores talentos está basada en buscar aquellas organizaciones que se destaquen como empleadores de excelencia, con impacto positivo en las personas, la sociedad, el medio ambiente y el planeta. Vivimos en un mundo en el que no sólo se impulsa a hacer las cosas bien, sino que -fundamentalmente- hacer el bien es prioritario. En la misma línea, se está considerando conectar las acciones de sostenibilidad externas con la naturaleza del negocio y las internas, empezando por la de los propios colaboradores como prioridad absoluta. Como dijimos, son años turbulentos. Pero es ahora, en medio de la tormenta, cuando más lucidez deben tener las organizaciones para invertir en su gente, sin dudas el canal más genuino para lograr una ventaja competitiva y los mejores resultados que se sostengan en el tiempo.
30 Revista Y/O
Así funcionan las finanzas azules en América Latina y el Caribe El cambio climático está golpeando los mares de la región. Las finanzas azules pueden ser un escudo para protegerlos.
Una combinación de cambio climático, sobrepesca y contaminación está llevando a los vibrantes océanos del planeta al borde del colapso. El dolor infligido en los océanos por el cambio climático es especialmente intenso en América Latina y el Caribe, donde muchas economías y el sustento de millones de personas están estrechamente ligadas al mar. El mar representa el 60% del territorio en 22 países de la región, con una costa que se extiende por más de 70.000 kms. Solo en América Latina, el 25% de la población habita en zonas costeras, mientras que casi el 100% lo hace en el Caribe. La inminente crisis que enfrentan los océanos será un punto clave en las discusiones de COP28 que se llevará a cabo a finales de noviembre en Dubái, donde líderes mundiales buscarán desplegar un arsenal de iniciativas para enfrentar el reto del cambio climático. Uno de los pilares de estos esfuerzos posiblemente será un naciente grupo de herramientas financieras, que incluye los bonos azules y préstamos azules, que ya ha dado sus primeros pasos en la región y que contienen un enorme potencial en la batalla contra el cambio climático. Estos
instrumentos
recaudan
fondos
para
proyectos relacionados con el agua, como la preservación del acceso al agua limpia, plantas de tratamiento de aguas residuales, reciclaje de plásticos, restauración de ecosistemas marinos, transporte marítimo sostenible, turismo ecológico y energía renovable en alta mar. Del mismo modo, las inversiones en la producción sostenible de salmón en Chile representan un potencial de inversión de 5 mil mdd y podrían ayudar a aumentar los ingresos del sector, impulsar las exportaciones y respaldar empleos locales, al tiempo que se preservan los recursos naturales. Algunos países ya están abriendo el camino para el desarrollo de las finanzas azules en la región. Se trata, por ejemplo, de Ecuador, donde Banco Internacional se convirtió en el 2022 en el primer banco de la región en realizar una emisión de bonos azules. La emisión, que contó con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), puede ser un referente en un país que es la sede de la mayor flota pesquera artesanal a pequeña escala en el sudeste del Océano Pacífico y que además cuenta con un enorme potencial de crecimiento en la economía azul. El sector pesquero ecuatoriano aporta alrededor del 1,5% del Producto Interno Bruto del país y el 13% de sus exportaciones no petroleras, y emplea a 108.000 personas.
Revista Y/O 31
Desde 2020, IFC ha proporcionado más de 1.300 mdd en préstamos y bonos azules a instituciones financieras y empresas del sector privado. En Colombia, una de las cinco naciones con mayor diversidad en el planeta, BBVA se convirtió con el respaldo de IFC en la primera entidad financiera del país en emitir bonos azules. Se trata de un primer tramo por 50 mdd destinados a financiar proyectos de construcción de plantas de tratamiento de agua y alcantarillado, preservación de los océanos y protección de lagos, páramos y manglares. IFC otorgó a mediados del año pasado un préstamo de 150 mdd a la Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo (SABESP), una de las empresas de agua y saneamiento más grandes del mundo. El impacto del préstamo es mayúsculo, pues se utilizará para financiar inversiones enfocadas en mejorar la calidad del agua y ampliar la recolección y tratamiento de aguas residuales en los barrios más pobres de São Paulo. A pesar de estos casos, todavía hay muchas tareas por cumplir para que las finanzas azules se arraiguen en la región. Es clave, por ejemplo, el desarrollo de taxonomías, certificaciones y estándares debidamente definidos para que las finanzas azules se conviertan en herramientas que cumplan con sus expectativas de impacto. Los Lineamientos para las Finanzas Azules, un documento desarrollado por IFC que identifica criterios de elegibilidad para proyectos azules, busca precisamente traducir los principios generales de financiación de la economía azul en directrices para las emisiones de bonos azules y los préstamos azules. Esta historia no es solo una oportunidad de crecimiento, sino también un compromiso con la preservación de nuestro entorno. La inversión en la economía azul, respaldada por instituciones financieras y regulaciones sólidas, puede marcar la diferencia en la preservación de nuestros océanos y la lucha contra el cambio climático. De acuerdo con un estimado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la economía azul representa cerca del 2,5% del PIB mundial. Asimismo, sus alcances pueden aportar un cambio sustancial en problemáticas
como la escasez de agua dulce o el uso de energías renovables, potenciando con ello una mejor calidad de vida para las personas que viven vinculadas al mar. Hoy, la economía azul ya confirmó su potencial al generar beneficios palpables en algunos casos como la descarbonización del transporte marítimo en Brasil, el apoyo al turismo sostenible en Chile, la protección de la biodiversidad marina en el Caribe Oriental y las islas Galápagos, la restauración coralina en Belice y la preservación de especies en el Mar del Plata en Argentina, por mencionar algunos. No hay horizonte sostenible sin la innovación privada Los esfuerzos para combatir el cambio climático no tendrán éxito sin aumentos masivos de capital privado hacia las economías en desarrollo, las cuales representan más del 60% de las necesidades globales de inversión en descarbonización. De acuerdo con su reporte anual (Construyendo un mejor futuro), IFC comprometió para 2023 una cifra global récord de 14,4 mil mdd en financiamiento climático. A partir del 1 de julio de 2023, el 85% de todas las nuevas inversiones de IFC serán consistentes con los objetivos del Acuerdo de París, aumentando al 100% el 1 de julio de 2025, lo que significa que incluirá la mitigación y adaptación al cambio climático en todas las decisiones de inversión. El mero financiamiento no es suficiente: la innovación también juega un rol fundamental, sobre todo en la protección de las reservas de carbono del planeta. En el campo de las finanzas azules, por ejemplo, IFC publicó este año un estudio que detecta oportunidades para financiar proyectos que contribuyan a la salvaguarda del carbono almacenado en los ecosistemas costeros del mundo. En América Latina y el Caribe, la salvaguarda del llamado carbono azul -aquel que se almacena en forma de biomasa y sedimentos en los ecosistemas costeros- será una de las principales áreas a explorar en materia de finanzas azules en los años por venir.
Fuente: elpais.com
32 Revista Y/O
Los bancos latinoamericanos están adoptando las finanzas integradas, revela estudio Economist Impact de Temeno Los bancos latinoamericanos están buscando adoptar las finanzas integradas frente a la competencia de los nuevos participantes en los pagos, según un nuevo estudio de Economist Impact para Temenos. La encuesta, realizada para comprender las tendencias emergentes en la industria bancaria en todo el mundo, recopiló información de 300 ejecutivos de banca minorista, comercial y privada de todo el mundo, incluidos 50 de América Latina. «A partir de la encuesta, podemos ver que los bancos de todo el mundo están siendo impactados por las nuevas tecnologías y el auge de los modelos financieros integrados», explica Vincent Chamasrour, Director de Valor al Cliente de Temenos, citando cifras que muestran que el 86% de los encuestados en América Latina cree que la banca se integrará en la vida de los consumidores y en las cadenas de valor de las empresas, por encima del promedio mundial del 79%. «Aunado a las crecientes expectativas de los consumidores de productos y mejores servicios y más personalizados, esta competencia está obligando a los bancos a evaluar el papel que desempeñan y cómo deben adaptarse», explica Vincent. Según la encuesta, el 48% de los bancos latinoamericanos, en comparación con el 38% a nivel mundial, cree que actuar como un verdadero ecosistema digital será la principal forma en que evolucionará su modelo de negocio en los próximos 12 a 24 meses. Mientras tanto, el 34% de los bancos latinoamericanos considera que migrar el uso de los clientes a los canales digitales es una prioridad estratégica, en comparación con el 24% de los encuestados a nivel mundial. «Lo que es particularmente notable en América Latina, es la competencia en el espacio de pagos», apunta Vincent. Los bancos latinoamericanos sitúan a los actores de pago como la principal competencia entre los participantes no tradicionales con un 56% (seguidos por las grandes tecnológicas y el comercio electrónico con un 38%), en comparación con el 41% a nivel mundial.
Esto parece estar impulsado, al menos en parte, por el gran mercado internacional de remesas en la región, que, según el Banco Mundial, creció más del 11% el año pasado, alcanzando un total de 145 millones de dólares. En la encuesta de Economist Impact, las remesas internacionales son vistas como la principal área en la que los participantes no tradicionales ganarán participación de mercado, citada por el 36% de los encuestados latinoamericanos en comparación con el 23% a nivel mundial. Para competir con los nuevos participantes, los bancos latinoamericanos están invirtiendo en tecnología. Es probable que la Inteligencia Artificial sea un área de enfoque, ya que el 84% de los encuestados está de acuerdo en que desbloquear el valor de la IA será el diferenciador clave entre los bancos ganadores y los perdedores, en comparación con el 71% a nivel mundial. Para muchos bancos de la región, las fintech no son solo una fuente de competencia, sino también la clave para acceder a la experiencia en tecnologías emergentes. El 52% de los encuestados latinoamericanos dice que su banco planea invertir en startups fintech, más que el promedio mundial del 41%; mientras que el 40% de los encuestados de América Latina cree que los bancos adquirirán participaciones mayoritarias en fintechs en los próximos 1 a 3 años. «Los bancos reconocen que para convertirse en verdaderos ecosistemas digitales deben adoptar el concepto de ‘banca para todos’ para mantener su conexión directa con los consumidores», explica Vincent. «La combinación de la experiencia en nuevas tecnologías como la IA, así como la colaboración con fintechs y empresas tecnológicas, ayudará a los bancos a ofrecer finanzas integradas cada vez más demandadas, así como a construir un ecosistema digital más ágil y receptivo». Fuente: cionoticiasctv
34 Revista Y/O
Pesos y contrapesos
Por: Germán Molina Díaz Economista, miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE)
El principio de los “Pesos y Contrapesos” según Montesquieu en su obra “El Espíritu de las Leyes (1748)” 1 propone el sistema tripartito de división de funciones: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, cuya finalidad radica en no concentrar el poder en una sola persona sino distribuirlo o separarlo en funciones y a su vez, limitar el ejercicio del poder mediante el mecanismo de los “pesos y contrapesos” con la finalidad de respetar los derechos de los individuos. Según principios económicos una persona cuando asume el rol de político deja de ser ese hombre altruista que lucha por elevar el nivel de bienestar de sus conciudadanos y se convierte en algo mucho más real: un maximizador de su propia función de utilidad muy distinto de la función de utilidad de cada uno de los ciudadanos, es decir, cuando se presenta ante sus votantes no les dice: “Elígeme, que quiero el poder”. O: “Tengo muchas ganas de ser presidente”. O: “Quiero colocar en buenos puestos a mis amigos”. Por el contrario, trata
de ocultar tales objetivos y se presenta a sí mismo como una persona que se sacrifica por la búsqueda del bien común, utilizando todos los medios a su alcance y principalmente utilizando el presupuesto público. Un candidato necesariamente transita tres etapas para conseguir la presidencia: primero la campaña electoral con una oferta para satisfacer una demanda de la sociedad con un equipo de personas especializados en campaña electoral; segundo si gana las elecciones trabaja con otras personas para trabajar en la transición de reunirse con las autoridades gubernamentales para recibir informes y datos esenciales sobre el estado del estado de la economía y la tercera la gestión gubernamental con la conformación de sus ministros y autoridades de las entidades públicas, para iniciar su gestión. El economista James Buchanan2 señalo que: “la política sin romance, anclada en el presupuesto de que los funcionarios y tomadores de decisiones
Revista Y/O 35
políticas tenderán a satisfacer su interés propio antes que a asegurar el bien común o el servicio público, razón por la cual es necesario introducir límites constitucionales y fiscales, para proteger los derechos individuales de las acciones y las decisiones colectivas”. Es decir, recomendó, normas que moderen las ambiciones de los políticos y su búsqueda del propio interés en su accionar, cuando se concentra el poder como sucedía en la época antigua de las monarquías. Otro economista Douglas North premio nobel junto a Robert Fogel en 1993 por su aporte en la investigación en historia económica utilizando técnicas cuantitativas para explicar los cambios económicos e institucionales conocido también como la nueva historia económica y Cliometría. El estudio estuvo centrado en el rol de las instituciones, las normas y convenciones de una sociedad, como las leyes, derechos de propiedad, los seguros, la política y las costumbres en el largo plazo del desarrollo económico. Es decir, su aporte es que el pasado, el presente y el futuro están conectados por obra de la continuidad de las instituciones de la sociedad en el tiempo y la evolución de los marcos institucionales inducen al declive o al fracaso económico. Los marcos teóricos de política y economía planteados por Montesquieu, James Buchanan y Douglas North son valiosos que permiten describir lo que acontece en la realidad política, económica en nuestro país y prescribir las acciones según el mecanismo de los Pesos y Contrapesos. Pesos y contrapesos en Bolivia En 198 años transcurridos de la creación de la República de Bolivia se tuvo períodos gubernamentales que mantuvieron los pesos y contrapesos con la independencia de los poderes y otros que optaron por no respetar y concentrar todo el poder. Durante el período 1970-2023, se distingue tres subperíodos: el primero 1970-1981 gobiernos militares que concentraron todo el poder; el segundo 1982-2005 retorno de la democracia,
economía de mercado y Estado regulador prevaleció los pesos y contrapesos y el tercero 2006-2023 Estado Plurinacional y Economía Plural dejo a un lado los pesos y contrapesos debilitando la institucionalidad y la justicia, no obstante que la Constitución Política del Estado de febrero de 2009 en el artículo 12.I.señala que: “El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos”. Una evidencia sobre el tercer período es el primer Plan de Desarrollo Económico y Social del MAS-IPSP junio 2006 en su capítulo 2, Construyendo el desarrollo, 2.1 Concepción del desarrollo que señala: “La propuesta de la nueva institucionalidad del Estado boliviano es que este asuma su descolonización desde sus mismas estructuras, prácticas y discursos como parte del proceso de descolonización definitivo. La composición “colonial” del aparato estatal y la urgencia de desmontar todos los mecanismos explícitos e implícitos que connotan y denotan esta colonialidad es porque está impregnada en la estructura del Estado y en su funcionamiento cotidiano. ….”. En este sentido, la institucionalidad fue debilitada y además las autoridades fueron designadas de forma interina por largos períodos que recientemente se hizo público que la finalidad fue para que sean eficientes, para tener la posibilidad de ser titulares que probablemente por un tiempo y al comienzo de una gestión resulte y luego no, más aún sea todo lo contrario. Otra evidencia es cuando el ejecutivo enviaba proyectos de ley a la Asamblea Legislativa desde el 2006-2022 para su tratamiento y aprobación fue considerado sin contratiempos por la mayoría de los parlamentarios oficialistas y por instrucciones precisas a cumplir, procedimiento que en la gestión 2023 cambio radicalmente debido a la división de la bancada parlamentaria oficialista en dos: unos denominados los Arcistas
36 Revista Y/O
que tienen la presidencia de la Cámara de Diputados y otros los Evistas que presiden la Cámara de Senadores, situación que favorece el funcionamiento del principio de pesos y contrapesos que reestablece la función principal del legislativo de legislar, fiscalizar y gestionar. Una de las principales normas que recibe el legislativo del ejecutivo para su tratamiento y aprobación es el presupuesto público que es un instrumento de política económica que registra numéricamente ingresos, gastos y financiamiento previstos para la ejecución de las políticas públicas programadas para la gestión de un año fiscal. Es el único instrumento del Órgano Ejecutivo que constitucionalmente debe ser tratado y debatido en las cámaras legislativas para convertirse en Ley del Estado, que tiempo atrás previamente se realizaba mediante las audiencias públicas con la participación de la sociedad civil y las instituciones públicas que podían manifestar sus observaciones, antes de convertirse en ley del Estado, que es fundamental reestablecer. ¿Qué es el proyecto de ley de modificaciones al presupuesto general del Estado 2023? Es inscribir ingresos, gastos y financiamiento adicionales a nivel de las entidades públicas para que puedan ejecutar hasta el 31 de diciembre de 2023, una acción previa a la presentación del proyecto de ley del presupuesto General del Estado 2024 que tiene fecha límite constitucional el 31 de octubre, sin embargo, al estar pendiente su promulgación afectara desfavorablemente la ejecución y cierre presupuestario y contable del sector público del 2023 y probablemente el proyecto de ley de los ingresos, gastos y financiamiento de la próxima gestión. Las entidades públicas para que puedan contar con más ingresos y gastos en 2023, el gobierno envió a la Asamblea Legislativa y derivada a la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados el proyecto de ley PL-464/22-23 Ley de modificaciones al presupuesto general del Estado – Gestión 2023
(PLMPGEG2023) que modifica los ingresos, gastos y financiamiento, para adicionar más de Bs. 5.421 millones que equivale al 2% de los recursos que fue aprobada en la Cámara de Diputados sin modificación y enviada a la Cámara de Senadores para su revisión que fue observada en la comisión y devuelta a la Cámara de origen, que no acepto el informe y fue puesto a consideración del plenario de la Asamblea Legislativa, que después de más de ocho horas de debate y votación fue rechazada por mayoría el proyecto de ley. ¿Qué hacer al respecto? El presupuesto es una técnica que tiene: normas específicas; principios y proceso, que tienen que ser consideradas en la elaboración del documento presupuestario y su envió al legislativo para su tratamiento y aprobación. Con relación al PLMPGEG2023 en la Cámara de Senadores los artículos no fueron observados, sino las Disposiciones Adicionales que deben ser tratadas en otros proyectos específicos para respetar el principio presupuestario de exclusividad que se refiere a: “que se impide el ejercicio de una suerte de contrabando normativo, que es la actividad por la cual se incluyen en la ley de presupuesto normas que no tienen relación directa con el asunto principal” y de este modo están cumpliendo el principio de Pesos y Contrapesos que garantiza los derechos de los ciudadanos en democracia. El presidente Luis Arce Catacora cumplió tres años de los cinco de su período presidencial constitucional con diversos problemas económicos, políticos, sociales y ante este escenario adverso anuncio acelerar la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 priorizando la inversión pública, para lograr las metas programadas de crecimiento económico, inversión pública respecto al PIB y tasa de inflación, sin embargo, para cumplir su oferta depende de la aprobación de los convenios de créditos externo de organismos
Revista Y/O 37
multilaterales, del PLMPGEG2023, Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2024 y otras por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que no respalda al ejecutivo y no están dispuestos a aprobar rápidamente.
estabilidad económica y financiera, condición básica para crear un ambiente de confianza y credibilidad sin exclusión incluidos los inversionistas internacionales, que beneficie a la presente y futura generación.
Esta es otra aproximación a una evidencia que comenzó el funcionamiento de los pesos y contrapesos que conduce a dialogar al oficialismo con la oposición, para el tratamiento y aprobación de las leyes muy diferente a lo que sucedía en el pasado reciente que aprobaban los parlamentarios rápidamente levantando la mano3. En este sentido, la política y la economía tienen que estar sincronizadas para lograr el primer mejor y/o el segundo mejor de bienestar económico de la sociedad, y por lo tanto tienen que conversar y llegar a un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en el tratamiento y aprobación de los proyectos de ley enviados por el ejecutivo al legislativo, para mantener la
Referencias: 1.
2. 3.
Fueron varios mentores entre los principales fueron: John Locke, Charles Louis de Secondat o Barón de Montesquieu, Jean-Jackes Rousseau; David Hume, Francois-Marie Arouet conocido como Voltaire. Premio nobel de economía en 1986. La ciudadanía les llamaba a los representantes nacionales los “levanta manos”.
38 Revista Y/O
Desafíos y oportunidades de la economía circular en la industria alimentaria La economía circular se ha convertido en un término clave en la industria alimentaria, es un modelo económico que busca reducir la generación de residuos y el consumo de recursos naturales, se basa en los principios de: • • •
La reutilización El reciclaje La reducción
•
•
•
El primer gran desafío es la redefinición de los procesos productivos, la economía circular demanda un cambio de paradigma: de un modelo lineal de "producir-usar-desechar" a uno que promueva la reutilización y reciclaje. •
• •
Cambio de mentalidad: Los actores de la industria alimentaria deben cambiar su mentalidad para adoptar un enfoque circular. Esto implica un cambio en la forma de pensar sobre los residuos, que deben verse como recursos que pueden ser reutilizados o reciclados. Tecnología: En algunos casos, la tecnología necesaria para implementar la economía circular aún no está disponible o es demasiado costosa. Coste: Esto implica una inversión significativa en tecnología y capacitación del personal, las empresas deben evaluar cómo sus procesos actuales pueden adaptarse para minimizar el desperdicio y maximizar la reutilización de recursos.
Oportunidades de la economía circular en la industria alimentaria Las principales oportunidades de la economía circular en la industria alimentaria son:
•
Reducción de costes: La economía circular puede ayudar a las empresas a reducir sus costes, ya que permite reducir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Mejora de la sostenibilidad: La economía circular puede ayudar a mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria, reduciendo su impacto ambiental. Innovación en el Empaquetado y Envasado: La economía circular abre un abanico de oportunidades en el área de empaquetado y envasado. El uso de materiales biodegradables o reciclables no solo es una respuesta a la demanda creciente de los consumidores por productos sostenibles, sino también una oportunidad para innovar y diferenciarse en el mercado. Desarrollo de Nuevos Productos y Mercados: La adaptación a un modelo circular puede llevar al desarrollo de nuevos productos. Por ejemplo, el aprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria para crear nuevos alimentos o insumos para otras industrias. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también abre nuevas líneas de negocio.
La transición hacia una economía circular en la industria alimentaria no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para las empresas. La economía circular presenta una serie de desafíos y oportunidades para la industria alimentaria, los actores de la industria deben trabajar juntos para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este modelo económico. Fuente: thefoodtech.com
40 Revista Y/O
Inteligencia Artificial y finanzas: cómo la IA está revolucionando la toma de decisiones financieras
Revista Y/O 41
Las herramientas de análisis e inteligencia empresarial basadas en IA permiten a las empresas a identificar tendencias, optimizar el gasto, evaluar el rendimiento de los proveedores y tomar decisiones basadas en datos
42 Revista Y/O
Sí, está revolucionando todos los estratos del sistema. Pero en algunos casos su impacto es todavía mayor. Es el caso de la relación entre Inteligencia Artificial y finanzas, que ha evolucionado hasta tal punto que está transformando por completo tareas y puestos estratégicos en las compañías. La digitalización ha golpeado de lleno a las finanzas. La gestión del riesgo, los servicios financieros, la toma de decisiones, los patrones de gastos… todas y muchas más áreas relacionadas con el sector financiero no se comprenden sin las nuevas tecnologías. Y, ahora, con una herramienta en pleno el auge: la Inteligencia Artificial. Ha revolucionado las decisiones financieras, tanto en las propias empresas como en los usuarios. Inteligencia Artificial y finanzas: ¿cómo está cambiando la toma de decisiones financieras? La Inteligencia Artificial ofrece una evaluación más rápida y acertada de potenciales clientes. La ventaja es que estos sistemas son objetivos, por lo tanto, existen menores sesgos al tomar decisiones. Aparte, la IA ofrece información valiosa que permite a los profesionales financieros tomar decisiones estratégicas. Al analizar datos complejos e identificar tendencias, proporciona información integral para optimizar la asignación de recursos e inversiones de capital. Otro beneficio es la capacidad de analizar grandes cantidades de datos en tiempo real. La IA puede analizar datos de transacciones financieras, patrones de gasto y otros datos para identificar tendencias y hacer predicciones precisas. Esto puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y a reaccionar rápidamente a los cambios en el mercado. 1. Automatización de procesos financieros Uno de los beneficios más significativos de la Inteligencia Artificial en las finanzas es su capacidad para agilizar y automatizar tareas complejas. Los algoritmos impulsados por IA pueden procesar volúmenes masivos de datos financieros, detectar patrones y tomar decisiones basadas en datos con una velocidad y precisión increíbles. Esta automatización elimina la
necesidad de intervención manual, reduciendo el riesgo de sesgos en los procesos y pronósticos financieros. La IA impulsa la eficiencia de costes al automatizar procesos que requieren muchos recursos humanos. Las tareas repetitivas —como la introducción de datos y la conciliación— se gestionan eficazmente, liberando tiempo de los profesionales de finanzas para que puedan centrarse en actividades más estratégicas y de valor añadido. Esta reducción en gastos operativos permite a las organizaciones asignar recursos de manera más efectiva e invertir en iniciativas de crecimiento. Por último, no podemos pasar por alto que la Inteligencia Artificial puede extraer información de facturas de proveedores y compararlas automáticamente con pedidos y acuerdos de precios. Es decir, cualquier error y discrepancia puede detectarse y resolverse más rápidamente. 2. Análisis avanzado de datos La IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos de facturas, extrayendo información valiosa. Mediante técnicas de aprendizaje automático, permite identificar tendencias, patrones y anomalías en los datos de las facturas, lo que permite comprender mejor el gasto, el comportamiento de los proveedores y otros factores relevantes. Analizando los datos históricos de las facturas, la relación actual entre Inteligencia Artificial y finanza puede, entre otras cosas, hacer predicciones y proyecciones. Por ejemplo, permite predecir tendencias de gasto, costes futuros, retrasos en los pagos o fluctuaciones de la demanda. Estas previsiones ayudan a planificar los recursos, optimizar el flujo de caja y tomar decisiones más informadas, basándose en datos. 3. Gestión de riesgos y detección de fraudes La Inteligencia Artificial es especialmente efectiva en la prevención de fraude en tarjetas de crédito. Este tipo de fraude ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años debido al incremento del comercio electrónico y
Revista Y/O 43
transacciones online. Los sistemas de detección de fraude analizan el comportamiento de los clientes, la ubicación, los hábitos de compra y establecen mecanismos de seguridad cuando algo parece salir de la normalidad, lo que contradice patrones de gasto. Los bancos también emplean IA para revelar y prevenir otros tipos de delitos financieros como el lavado de dinero. Las máquinas reconocen actividades sospechosas y ayudan a cortar los costos de investigación en detectar acciones de lavado de dinero. 4. Asesoramiento financiero personalizado La IA generativa facilita el trato con los clientes, dándoles información, explicaciones y, en general, llegando para muchos clientes a un servicio en el que el profesional por sí mismo ahora no puede llegar por sus límites recursos y tiempo. O incluso determinando en el apoyo al profesional en la selección de productos o activos dentro de su labor de asesoramiento, en que la IA puede jugar un papel muy útil. La capacidad, de entre el universo de alternativas, para seleccionar un producto o combinación de productos de inversión para un inversor personalizado (este sí, definido por el mismo asesor humano) será una contribución formidable para el profesional financiero y mejorará el asesoramiento a los inversores y la planificación de sus finanzas personales. 5. Predicción de tendencias en el mercado Las herramientas de análisis e inteligencia empresarial basadas en IA permiten visualizar, analizar e interpretar los datos. Entre otras cosas, esto puede ayudar a las empresas a identificar tendencias, optimizar el gasto, evaluar el rendimiento de los proveedores y tomar decisiones de compra basadas en datos. 6. Administración de carteras Los algoritmos pueden analizar constantemente el rendimiento de una cartera y realizar ajustes en función de cambios en el mercado y en los
objetivos del cliente. Esta gestión proactiva ayuda a minimizar el riesgo y maximizar los rendimientos, adaptándose a las condiciones del mercado en tiempo real. La automatización de tareas repetitivas ha permitido a los asesores financieros centrarse en brindar un asesoramiento más estratégico y de mayor valor a sus clientes. 7. Optimización fiscal La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosísima también para los contribuyentes. Muchas de las tecnologías que se engloban dentro del concepto de IA sirven para ayudar a los clientes. Desde la utilización de roboadvisors para la ayuda en complementación de declaraciones, o en aspectos más complejos como el reporting del SII, o al tratamiento de información en trabajos de due diligence fiscal, legal o financiera, a través de herramientas generadas internamente. Inteligencia Artificial y finanzas: un relación con futuro Tal y como ha quedado demostrado, la relación entre Inteligencia Artificial y finanzas no ha hecho más que empezar. El impacto de las nuevas herramientas en el sector financiero es extenso y evidente: desde para tomar decisiones adecuadas hasta para prevenir fraudes y contar con un asesoramiento personalizado. El camino que tomará en el corto y medio plazo aún lo desconocemos; pero nadie puede negar la trascendencia que ha adquirido en los últimos años. Fuente: apd.es
h
44 Revista Y/O
Acer presenta su visión de "tecnología consciente" para ayudar a combatir el cambio climático
Acer Inc. ha desvelado recientemente, en una conferencia de prensa celebrada en Dubai, su visión sobre la "Tecnología Consciente", con la premisa de crear una tecnología diseñada y fabricada teniendo en cuenta el futuro. La compañía ha compartido su compromiso con el medio ambiente y ha mostrado al público dos nuevas soluciones de almacenamiento de energía y una exposición climática con prototipos de tecnología y productos. Acer se ha unido a la iniciativa RE100 y se ha comprometido a abastecerse de electricidad 100% renovable para 2035. También se ha comprometido a conseguir cero emisiones netas para 2050. Como una de las principales empresas de TIC del mundo, Acer trata de amplificar los impactos positivos sobre el medio ambiente a través de acciones unidas; el 60% de sus proveedores críticos se han comprometido con RE100 o han establecido objetivos de reducción de carbono basados en la ciencia (SBT, en sus siglas en ingles). Acer ha fijado el objetivo de utilizar entre un 20 % y un 30 % de plástico reciclado postconsumo en sus ordenadores y monitores para 2025, para lo cual se alcanzó un 17 % de uso en 2022. Algunos de los esfuerzos que Acer ha compartido en el evento incluyen su a línea Vero de dispositivos fabricados con un alto porcentaje de materiales reciclados, la iniciativa Project Humanity que educa y une a sus empleados de todo el mundo para emprender acciones más ecológicas, y la plataforma Earthion que reúne aún más a sus socios de la cadena de suministro, incluidos sus empleados, para hacer frente a los retos medioambientales a través de soluciones innovadoras e integradas. Reducir las emisiones de la logística marítima de Acer con biocombustible e investigar materiales de embalaje sostenibles con socios fabricantes son algunas de las iniciativas de Earthion. "Debemos acelerar la adopción de energías renovables
para luchar contra el cambio climático provocado por el calentamiento global", declaró Jason Chen, Presidente y CEO de Acer. "En 2022, el Grupo Acer alcanzó el 44% de uso de electricidad renovable. Para alcanzar nuestro objetivo del 100%, la utilización de energía solar y eólica en la tecnología de almacenamiento de energía será la clave. Estamos tomando medidas decisivas que abogan por las economías circulares y proporcionando soluciones que minimicen los impactos negativos en nuestro medio ambiente." Como parte de su compromiso de cero emisiones netas, Acer está ampliando su presencia en el sector del almacenamiento de energía, ofreciendo soluciones en toda la cadena de suministro, desde el uso doméstico hasta el industrial, pasando por la fabricación hasta su aplicación, y soluciones en el suministro de energía y en el lado del consumo, para contribuir a la transición energética. Con su inversión en tecnologías de células de baterías, la empresa dio a conocer nuevas soluciones de almacenamiento de energía que amplían su portfolio. La exposición, cuyo lema es "Tecnología consciente para un mañana más brillante", habla de los esfuerzos climáticos de Acer y de la industria de la tecnología teniendo en cuenta el futuro del planeta. Presentada en la avenida Alserkal de Dubai, la exposición destaca las soluciones y servicios de Acer, bajo cuatro conceptos de estilo de vida: •
•
Concepto del trabajo: un servicio de suscripción bajo demanda con el acceso al amplio catálogo de dispositivos de Acer, con actualizaciones de paquetes de suscripción, servicios y reparaciones, disponibles a golpe de clic. Los clientes pueden convertirse activamente en parte de un sistema que alarga la vida útil de un dispositivo digital, reduciendo de esta forma el uso de nuevos recursos naturales. Concepto del aprendizaje: equipos y programas
•
•
informáticos que ayudan a las escuelas a reducir su huella de carbono. Los estudiantes pueden aprender en un entorno positivo para el clima utilizando portátiles reacondicionados junto con herramientas que permiten un uso consciente. Concepto para la movilidad: una red de estaciones de movilidad con centros de recarga, ágiles bicicletas y patinetes electrónicos disponibles para facilitar los desplazamientos, junto con herramientas como la planificación urbana basada en el dato y la predicción de infraestructuras de micromovilidad, que ayudan a aumentar el acceso al transporte para más personas y apoyen la planificación de infraestructuras dentro de las ciudades inteligentes. Concepto para la vida: un sistema hipercompatible con una aplicación móvil que permite el uso de electrodomésticos inteligentes, tanto nuevos como ya existentes, para que los hogares sean más resistentes al cambio climático. La aplicación permite a los usuarios gestionar su consumo de energía de forma más eficiente y aumentar la visibilidad de la distribución energética de los aparatos.
Acerca de Acer Establecida en 1976, Acer es una compañía de hardware, software y servicios dedicada a investigación, diseño, marketing, ventas y soporte de productos innovativos que mejoran la vida de la gente. Entre los productos que Acer ofrece se incluyen PCs, pantallas, proyectores, servidores, tablets, smartphones and accesorios. También está desarrollando soluciones en la nube para traer a todo el mundo un Internet de las Cosas. Acer celebra su 48º aniversario este 2023 y se encuentra en el Top 6 de compañías de PC a nivel mundial. Tiene contratadas a 7.000 personas en todo el mundo y cuenta con presencia alrededor de 160 países. Por favor, visita www.acer.com para más información. Fuente: noticias3d,com
46 Revista Y/O
Quién es Mira Murati, la jefa de tecnología de la empresa que creó ChatGPT y una de las mujeres más poderosas de Silicon Valley
Cuando asumió como directora ejecutiva de OpenAI a fines de noviembre, Mira Murati se volvió el centro de atención. Fue un cargo temporal mientras se resolvía una crisis, pero le dio un nuevo protagonismo en la escena internacional. Murati, jefa de tecnología de OpenAI, se ha convertido en uno de los rostros visibles de la empresa, cuyo producto más conocido es ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial que
ha revolucionado el mundo tecnológico. La ingeniera albanesa de 34 años fue elegida este año como una de las 100 mujeres más poderosa del mundo, según la revista Fortune, y se convirtió en uno de los íconos de Silicon Valley. "Hay un montón de preguntas con las que luchamos todos los días", dijo en una entrevista en el programa The Daily Show. Aunque se conocen pocos detalles sobre sus
Revista Y/O 47
aficiones y su vida personal, ella ha dado algunas pistas. “Me encanta leer y me encanta hacer caminatas. El senderismo es una de mis actividades favoritas, estar en la naturaleza”, comentó en el podcast Behind the Tech. Y en una entrevista con la revista Time, dijo que entre sus canciones favoritas está “Paranoid Android” de Radiohead; entre sus libros preferidos, “Duino Elegies”, una colección de poemas de Rainer Maria Rilke; y en el cine, se inclinó por “2001: odisea en el espacio” de Stanley Kubrick. ¿Quién es Mira Murati, cuál es su origen, cómo fue su carrera y qué piensa sobre la inteligencia artificial? Aquí te lo contamos. Su origen albanés Murati nació en 1988 en Albania, un pequeño país en los Balcanes y una de las naciones más pobres de Europa, poco antes de que cayera el gobierno comunista. Hija de profesores de literatura, su infancia transcurrió en medio de una “transición desde el comunismo totalitario al capitalismo liberal. Cuando yo tenía dos años, cayó el régimen dictatorial. Fue una especie de anarquía de la noche a la mañana”, relató en Behind the Tech. Desde pequeña, dijo en el programa, estuvo interesada en la matemáticas y la física. “Albania estaba increíblemente aislada, como lo está hoy Corea del Norte. Y entonces no llegaba mucho entretenimiento o cualquier otra cosa más allá de los libros”. A los 16 años se ganó una beca para estudiar en Vancouver, Canadá, donde terminó los dos últimos años de la escuela secundaria y luego estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Dartmouth.
a Tesla, de Elon Musk, donde ayudó a desarrollar el Modelo X y la herramienta AutoPilot, un asistente de inteligencia artificial. Después de Tesla, trabajó por un breve período de tiempo en Leap Motion, una firma que fabrica sensores para tecnología de realidad virtual, como vicepresidenta de productos e ingeniería. Luego ingresó a OpenAI en 2018 y jugó un rol importante en el desarrollo de la tecnología que sustenta ChatGPT y Dall-E, el generador de imágenes de la empresa. En esa época, OpenAI aún era un laboratorio de investigación sin fines de lucro, pero pronto se convertiría en una compañía comercial. Ingresó a la firma como vicepresidenta de inteligencia artificial aplicada, fue ascendida a vicepresidenta senior de investigación, productos y asociaciones en 2020 y a directora de tecnología en 2022. Según el New York Times, Murati ha manejado la relación de la compañía con Microsoft, socio que ha invertido miles de millones en OpenAI, y ha colaborado en el desarrollo de políticas en relación al desarrollo de la inteligencia en Washington y Europa. "Ha demostrado su capacidad para formar equipos con experiencia técnica, perspicacia comercial y un profundo aprecio por la importancia de la misión", escribió Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, en la revista Time. “Como resultado, Mira ha ayudado a crear algunas de las aplicaciones de inteligencia artificial más interesantes, tecnologías que jamás habíamos visto”, agregó. “Capacidades peligrosas”
La llegada a OpenAI
Una de las cosas que le inquietan, dijo en una entrevista con la revista Fortune, son “los modelos que tendrán lo que llamamos capacidades peligrosas”.
Pronto se mudó a San Francisco e ingresó a trabajar
“Esa tecnología es la que probablemente afectará
48 Revista Y/O
la política internacional más que cualquier cosa que hayamos construido. El caso más cercano es, por supuesto, el de las armas nucleares”.
y muchos más aportes que vayan más allá de las tecnologías: definitivamente, reguladores, gobiernos y todos los demás”.
“Por lo tanto, se trata de cómo podemos crear una regulación que lo mitigue”, apuntó.
“Va a cambiar industrias enteras”
Cuando le preguntaron sobre cómo será el futuro con la irrupción de la inteligencia artificial, considerando que hay un bando optimista y otro que la percibe como una amenaza existencial, contestó que cree en ambas posibilidades. “Soy muy optimista de que podemos asegurarnos de que todo vaya bien. Pero la tecnología en sí conlleva inherentemente ambas posibilidades, y no es diferente a otras herramientas que hemos construido en el sentido de que hay un mal uso y existe la posibilidad de que ocurran cosas realmente horribles, incluso eventos catastróficos”. “Y lo que es único en esto, es el hecho de que también está la amenaza existencial de que, ya sabes, es básicamente el fin de la civilización. Creo que [sólo] hay una pequeña posibilidad de que eso suceda, pero está esa pequeña posibilidad, por lo que vale la pena pensar en ello”, agregó.
En una entrevista con la revista Wired, Murati se refirió a los problemas que pueden causar herramientas como ChatGPT o GPT-4, en el mundo del trabajo o los derechos de autor. “Va a cambiar industrias enteras; la gente lo ha comparado con la electricidad o la imprenta. Por eso es muy importante empezar a integrarlo en cada capa de la sociedad y pensar en cosas como las leyes de derechos de autor, la privacidad, la gobernanza y la regulación”. Las nuevas tecnologías están avanzando hacia lo que se conoce como la “Inteligencia Artificial General” (AGI, por sus siglas en inglés), que es una forma de inteligencia artificial que posee la capacidad de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia gama de tareas y dominios.
En una entrevista con la revista Time, Murati también se refirió a los eventuales peligros que encierra los modelos tecnológicos que ella y su equipo desarrollan.
Frente a la pregunta sobre sobre si se puede llegar a la AGI por un camino diferente que el que está siguiendo OpenAI, donde las herramientas se desarrollan a partir de la repetición de tareas aprendidas a través del uso que le dan las personas, Murati respondió:
“La tecnología nos moldea y nosotros le damos forma a ella. Hay muchos problemas difíciles de resolver. ¿Cómo se consigue que el modelo haga lo que usted quiere y cómo se asegura de que esté alineado con la intención humana y, en última instancia, al servicio de la humanidad?.
“No se me ha ocurrido una mejor manera que las implementaciones iterativas para descubrir cómo obtener esta adaptación continua y retroalimentación desde el extremo real que retroalimenta la tecnología para hacerla más sólida”.
"Eso, por ahora, no tiene respuesta. Como tampoco tiene respuesta la gran pregunta de quién tendrá el poder de decisión, quién tendrá el control de los nuevos sistemas de inteligencia artificial. ¿Las empresas, los gobiernos?
“Es muy importante hacer esto ahora, cuando todavía hay poco en juego. A medida que nos acerquemos a AGI, probablemente evolucionará nuevamente y nuestra estrategia de implementación cambiará a medida que nos acerquemos a ella”.
“Somos un grupo pequeño de personas y necesitamos muchos más aportes en este sistema
Fuente: bbc.com