13 minute read

Creando espacios intermedios: performance sonoro telemático, Ximena Alarcón

Next Article
Donatien Garnier

Donatien Garnier

Creando espacios intermedios: performance sonoro telemático

Ximena Alarcón

Advertisement

Hablar de crear espacios intermedios, eso es lo que he decidido explorar. A la búsqueda en que se ha convertido esta forma de crear performances sonoros telemáticos en el contexto migratorio le he llamado Networked Migration1 (Alarcón, 2014) o migraciones en red.

Básicamente, mi trabajo se mueve en tres ángulos. Uno es la migración geográfica o metafórica. El segundo es el ángulo sonido y memoria, que incluye al sonido interno (es todo lo que llevamos dentro y que no está expresado) y al sonido externo, que incluye todo lo que nos rodea. Para acceder a éste, trabajo con una práctica que se llama deep listening, o escucha profunda, que ha sido desarrollada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros. El tercer ángulo es la tecnología. Trabajo con internet, o con estos espacios mediados por la tecnología que actúan como una herramienta, pero también como una metáfora de la conexión, así como de la compresión y expansión entre tiempo y espacio. En términos del uso de internet me interesa trabajar con tiempo real y sonido bidireccional.

El encuentro entre estos tres ángulos sirve para el acceso a lo que llamo “el espacio intermedio” en el contexto migratorio. Este espacio ha sido trabajado por muchos artistas en el exilio. Mi trabajo es sonoro; no he conocido mucho trabajo sonoro en ese aspecto. Mi trabajo surge de una experiencia personal: lo que hemos vivido todos los migrantes, que no sabemos en qué sitio estamos, si queremos volver al sitio de donde provenimos o no, y, por lo tanto, queremos explorar cuál es ese espacio intermedio donde nos ubicamos.

1. Más información al respecto en: <ne-

tworkedmigrations. wordpress.com>.

300

Trabajo preguntas simples: ¿A qué suena ese espacio intermedio en el contexto migratorio? ¿A qué suena mi voz cuando habla en inglés? ¿A qué suena mi voz cuando vuelve a hablar en español? ¿Quién soy yo en ese intermedio? ¿Cómo me río en inglés? ¿Cómo me río en español? Y todo eso cómo conforma mi identidad, mi identidad que alguna vez creí fija y que se empieza a expandir. Memoria, sueños, cuerpos, ambiente sonoro acústico, es lo que me interesa, ¿qué cargué de ese espacio sonoro a otro sitio? y ¿cómo en ese otro sitio empiezo a ubicarme, a localizarme en mi dislocación, a través del sonido?

La filósofa Mariana Ortega describe ese espacio intermedio en el contexto migratorio como el espacio en el que el self, el sujeto multiplícito, hace la renegociación con el espacio externo y el espacio interno. Ella dice que todo esto refleja nuestra espacialidad existencial: “la identidad, la nacionalidad, el género, el color y la historia son espaciales, y el espacio es nuestro” (Ortega, 2008, traducción propia).

Deep listening, la práctica de la compositora Pauline Oliveros (2005), ayuda a acceder a ese espacio intermedio. Es una práctica que envuelve básicamente escuchar, expandir nuestra conciencia del sonido y cómo viaja en el tiempo y el espacio, a través de meditación, de trabajo de energía corporal y de sueños. Oliveros habla de la posibilidad de entrenar nuestro cerebro, el cuerpo de nuestro cerebro: intuición, pensamiento, sentimiento y sensaciones, de una manera holística.

Por otro lado, trabajo la escucha en red. Acerca de la escucha en red, hay una autora que se llama Franziska Schroeder (2013), que habla de qué pasa cuando improvisamos a través de la red. Ella viene de la música, y dice que hay algo que pasa con el self (cuando improvisamos en red); en vez de estar concentrado en uno mismo, uno tiene que forzarse a traspasar el espacio hacia el otro, en un unselfing, y ese unselfing tiene una fragilidad, por su condición telemática.

La tecnología tiene esa fragilidad: ¿me escuchas o no me escuchas? Una fragilidad que supone: quién está controlando esa escucha, ese viaje de sonidos o de señales que vienen de aquí y de allá, lo cual es también es muy metafórico de la migración.

301

Ximena Alarcón

2. Más información en: <networkedmigrations. wordpress.com/let-

ters-and-bridges/>.

302 Los elementos que trabajo en mi composición ―la llamo composición performativa― son los siguientes: primero hago proceso de escucha profunda con migrantes, sin experiencia necesaria en arte sonoro o en arte o performance, y trabajo con ellos en hacer conciencia de ese espacio intermedio. Trabajo en que se escuchen y en que escuchen al otro. Que ellos creen narrativas individuales con herramientas básicas, textos, escritura, sonidos acústicos y pregrabados.

En el performance, trabajo la práctica de la improvisación con estructura modular, la práctica de la improvisación como algo liberador dentro del arte, del sonido y de la música. Trabajo tecnologías de streaming y tecnologías interactivas, cuando se pueden combinar las dos, e incluyo la participación de la audiencia cuando es posible. También incluyo difusión radial cuando se puede.

Quisiera describir los performances que he hecho con el proceso completo. El performance Cartas y puentes2 se hizo entre la Ciudad de México y Leicester, una ciudad en Inglaterra. Trabajé con tres migrantes, artistas todos, no necesariamente de sonido, y con migrantes que viven en México y en Leicester; todos de diferentes partes del mundo hablando diferentes idiomas. La idea era compartir cartas que ellos guardaran y que alguien les hubiera escrito, esas cartas que llegan al corazón y que son parte de sus objetos importantes.

Ellos compartieron cartas en dúos y de manera narrada. Después crearon una improvisación entre las dos cartas en la que se mezclaban tiempos y espacios de otras personas ligadas a ellos. También hubo una segunda carta: una vez que ellos empezaron a conocerse, se escribieron hablando de cómo se sentían en el lugar donde vivían.

Inés y María Cristina trabajaron esta improvisación como desintegración de la lengua (figura 1): una de origen francés, la otra portuguesa; una viviendo aquí, hablando español casi todo el tiempo, y la otra en Inglaterra, hablando inglés todo el tiempo. Surgieron cuestionamientos sobre qué es la lengua y qué es la lengua como frontera. Me gustó mucho este episodio, este pedacito donde la lengua se desintegra y empiezan a jugar con el lenguaje y la lengua.

Figura 1. Performance Cartas y puentes, 2012, Ciudad de México-Leicester. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Figura 2. Proceso de escucha profunda en Sueños migratorios. © Laura Criollo

Ximena Alarcón

3. Más información sobre este sistema de comunicación en: <soundjack.eu>.

304 Es importante hablar aquí de las tecnologías, porque no hay muchas tecnologías que puedan trabajar esta transmisión de una manera que no sea comercial; aunque en este tipo de trabajo que hago, finalmente, la tecnología también está hablando de migración.

Otro de estos trabajos lo hice con soundjack.

3 Es bastante complejo el simple hecho de escucharse, así tengamos la idea de la conversación telefónica desde hace tantos años, pero ese proceso de escucharse de un lado para otro no es tan fácil cuando empezamos a añadir más elementos que no son solamente mono, como escuchar sólo una parte del espacio acústico, pero estéreo o binaural; con estos últimos se amplía el espacio sonoro y con ello el espacio de conciencia.

Como resultado de Cartas y puentes me gusta una cita de César, uno de los participantes, en la que habla de que en este trabajo desarrolló “nuevos canales de percepción y decodificación” y de cómo el proyecto alimentó sus sentidos y le permitió “cruzar su propio puente” .

El segundo performance fue Sueños migratorios (figura 2). Lo desarrollé con migrantes colombianos que viven en Londres y colombianos viviendo en Bogotá que tienen experiencias migratorias, bien sea experimentadas por ellos mismos, por amigos o familia.

Trabajé el tema de los sueños en el contexto de violencia colombiano, que me toca, porque soy de allá. En este periodo de oscurantismo que hemos vivido en los últimos 15 o más años, era muy difícil o es difícil hablar entre colombianos.

En algún momento había muchas peleas familiares cuando se llegaba a hablar algo de política, se creó una división muy fuerte y me parecía que hablar de sueños era crear un espacio donde podemos soñar, podemos ir fuera de esta realidad, podemos hablar y podemos interactuar.

Trabajé con ocho participantes, cuatro en Londres, cuatro en Bogotá; amplificando sueños con trabajo de escucha profunda. Cada uno desarrolló un sueño que los otros amplificaron (figura 3).

Figura 3. Performance telemático Sueños migratorios, 2012, BogotáLondres. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Como narrativa, les pedí que al final de su sueño dijeran de qué se tejía éste. La idea era hacer ese tejido de sueño sonoro.4

Entonces estos sueños migratorios fueron interesantes en el sentido de traer estas ideas, de descentrarse y de hacer conexiones. Una participante en Londres decía que en Colombia ellos visualizan más los sueños y tienen más contacto con la naturaleza; en Londres vivimos en la jungla urbana y la visualización de nuestro país se pierde y hay muchas limitaciones para fluir armónicamente.

Mientras, en Bogotá, Joela hablaba de eso que sintió de los otros, de extrañar “más que el país de origen, la selva o la naturaleza como una esencia muy primaria”. La idea o el performance para ella fue un proceso de sanación en el que podía escuchar a los que están afuera, en esa ciudad tan dura que es Londres, particularmente para refugiados.

4. Véase: <ne-

tworkedmigrations. wordpress.com/mi-

gratory-dreams/>.

305

Ximena Alarcón

Figura 4. Imagen distintiva de Suelo fértil. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Figura 5. Proceso con mujeres migrantes en el proyecto Suelo fértil. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Ahora quisiera presentar brevemente el proceso de Suelo fértil (figura 4), un trabajo entre ocho mujeres que vincula lugares como México, Londres y Austria. Se trató de proponer que podemos, como migrantes, abrir un espacio de fertilidad, de crecimiento en cualquier lugar, no es solamente quedarnos en donde no estamos o en el lugar donde estamos y que no nos gusta, porque finalmente empiezo a oír este movimiento planetario, la necesidad de abrir espacio, un espacio beneficioso para el ser humano. Yo creo que los migrantes tenemos mucho que ofrecer porque hemos pasado por muchas experiencias en diferentes territorios.

El proceso con ellas fue interesante. Había mujeres que no se conocían, que se conocieron primero a través de Google Hangouts, donde trabajamos en un proceso de identidad (figura 5). Primero se trató sencillamente de saber quién era cada persona; después se trató de trabajar en sueños y hacer prácticas, como enviar y recibir sonidos inspirados en los sueños, hacer diálogos ambientales y traer regalos.

Los procesos iniciaban el fin de semana, en una tarde, y después ellas, en parejas, realizaban más trabajo. También hubo trabajo de conversación, estas cosas de las que quizás no podemos hablar mucho ―sobre qué es lo que queremos hacer, de lo que queremos cultivar en este sueño, en este suelo fértil― y que la persona que está al otro lado nos ayuda a transformar.

También, después de ese proceso en internet, involucré a más mujeres, también migrantes, algunas locales, con quienes hablamos de a qué suenan la incertidumbre, el riesgo y la certeza. Me parece interesante, puesto que son aspectos que se trabajan tanto en improvisación como en migración.

En este proceso hubo varios grupos de improvisación de mujeres y una de las participantes dijo por qué escogió ese sonido de certeza, y el sonido que escogió como certeza fue el silencio, porque es el sonido con el que se siente más segura. Eso me pareció muy poético y también muy diciente de la condición migratoria de espacio.

307

Ximena Alarcón

5. Véase: <sue-

lofertilcollective. wordpress. com/2016/08/31/fea-

tured-content-2/>.

6. Véase: <sue-

lofertilcollective. wordpress. com/2017/02/17/sue-

lo-fertil-audio-es-

say-in-foot-2017/>.

308 Esto ya es un proceso de composición, cómo a través de todas esas experiencias empiezo a abstraer algo, como si fuera un score gráfico (figuras 6, 7 y 8), aspectos para que ellas puedan improvisar. Estructuro y permito que ellas rompan la estructura.

Suelo fértil finalizó con una improvisación telemática pública en vivo entre las ocho mujeres, que se planeó para ocurrir simultáneamente en Londres, México y Linz (figura 9): una conversación con palabras y sonidos que alimenta un suelo fértil (interno y externo) para habitar contextos migratorios. Usando el sonido binaural y el audio bidireccional, los procesos de escucha, conexión y desempeño se enfocaron en cuestionar cuáles son las condiciones que cada uno requiere para que el suelo interno respire como fértil. Ellas fueron acompañadas por otras mujeres de la audiencia quienes exploraban a través de acciones sónicas las condiciones migratorias compartidas de incertidumbre, certeza y riesgo.

Los problemas técnicos con la conexión entre Londres y México cambiaron el curso del performance planeado, y crearon en cambio un performance local en Londres, y una actuación telemática entre México y Linz (figuras 10 y 11). La improvisación que tuvo lugar en los dos escenarios pone de manifiesto el coraje de las mujeres para reaccionar con creatividad ante el reto de cruzar las fronteras de internet para la transmisión sonora y reflexionar sobre todos los artefactos sonoros que surgieron inesperadamente como interferencias que cuestionan a la vez: migración, capacidad de escuchar y sonar para comunicar sus sentimientos más profundos y crear conexiones más allá de desafiantes condiciones tecnológicas.

Esas conexiones estimularon la idea de nombrar el grupo como un colectivo, y Ana Cecilia Medina nos invitó a realizar un segundo performance de Suelo fértil, como parte del proyecto Poética Sonora, liderado por el Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otras Materialidades (LLEOM), auspiciado por la Radio del Centro de Cultura Digital el 17 de agosto del 2017, entre la Ciudad de México (México), Londres, Reading (Reino Unido) y Esquiule (Francia).5 Basada en estas experiencias se desarrollaron dos materiales de reflexión sobre el proceso: un audio ensayo Suelo fértil,6 que incluye entrevistas con las participantes después del primer performance, y un video

support

connect

transform Listen to conversations and:

Risk

risk to sound or make sounds rooted in risk

Sound Uncertain or make sounds rooted in uncertainty

Listen to conversations and:

Keep the time

When time ends

Express a metaphor

of time derived from conversation

Listen

Express Merge Grow Flow

with words and sounds

Who are you?

Where are you from?

What would you like to cultivate there? Figura 6. Score para mujeres en conversación. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Figura 7. Score para la audiencia resonante. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Figura 8. Score para la escucha local, quien porta los micrófonos binaurales. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Ximena Alarcón

310 que relata la experiencia del primer performance. Después de un año de haber empezado con esta iniciativa, las participantes han emprendido proyectos nuevos y han nutrido otros que ya iban en marcha, inspiradas en nuestras experiencias con Suelo fértil. Sin duda, esta experiencia telemática de escuchar y sonar, cultiva la intimidad necesaria para abrir un espacio donde resuenen caminos importantes: la búsqueda de raíces, la expresión de lo irracional en la distancia, el silencio como espacio, la fuerza que se genera al compartir sueños, la vulnerabilidad y los miedos, el generar autoconciencia del ser en un espacio migrante, el sonido y el espacio en la distancia (como expresión sin cuerpo visual), las conexiones (escuchar/hablar) como espacio político, el control y el desapego (implicaciones tecnológicas), el lenguaje, la voz y el cuerpo como territorios.

Figuras 9, 10 y 11. Workflow, plan técnico de contingencia para Londres, Suelo fértil. © Ximena Alarcón, de la documentación de Telematic Sonic Performances

Referencias

Alarcon, X. 2014. “Networked Migrations: listening to and performing the in-between space”, Liminalities: A Journal of Performance Studies Vol. 10, No. 1, mayo del 2014.

Oliveros, P. 2005. Deep Listening: A Composer’s Sound Practice. Lincoln, NE: iUniverse Books.

Ortega, M. 2008. “Multiplicity, inbetweeness, and the question of assimilation”. The Southern Journal of Philosophy, No. 46, pp. 65-80.

Schroeder, F. 2013. “Network[ed] Listening—Towards a De-centering of Beings”. Contemporary Music Review, Vol. 32, Nos. 2-3, pp. 215-229.

311

This article is from: