Son más de 60 mil los pacientes que son atendidos en el Hospital del Niño cada año, lo que representa un beneficio a las familias que no cuentan con otro servicio de salud, porque las cuotas que se pagan son bajas, señaló la regidora María Elena González. Será en el mes de marzo cuando será entregado este hospital, que convierte a Durango en el único municipio de los más de 2,400 que hay en todo el país, “que se pone las pilas y le apuesta a la salud de los niños”, dijo.
Puntualizó que se trata de una obra con la que se busca el bienestar de la niñez duranguense, “comentarles que se atienden miles de niños, al año son más de 60 mil los que acuden a este hospital, lo que beneficia a las familias que no cuentan con algún otro servicio de salud”.
La regidora recordó que cuando un niño se enferma y requiere un especialista, cuando no se tiene dinero se dificulta su atención, por lo cual el Hospital del Niño permite enfrentar esta situación, porque las cuotas a pagar serán algo significativo, porque lo más importante es que se atiendan los niños y las niñas.
Al mismo tiempo, subrayó que se trata de un hospital que resolverá una gran problemática en el tema de atención a la salud infantil en una zona de la ciudad, donde no se cuenta con hospita-
Familias pagan cuotas módicas por recibir el servicio.
les o clínicas cercanas.
Esto permitirá que más de 60 mil niños al año tengan acceso a consulta con médicos especialistas en varias enfermedades, además de que también se atenderá el tema del autismo.
“Tendrá más de 12 consultorios, área de cirugías, sala de espera, área de atención pediátrica que es lo básico, para beneficio de todas las familias duranguenses y también de estados vecinos como Zacatecas”, indicó la regidora.
Finalmente, reconoció el apoyo estatal para el equipamiento de este nosocomio, mismo que se entregará en el mes de marzo y se espera que para abril ya esté en servicio, una vez que concluya el proceso de traslado de las instalaciones actuales a las nuevas.
Editor: Ricardo Güereca
Reclamados más de 1,300 mdp en juicios mercantiles
A través de 9,765 procesos llevados a cabo en 2024
De enero a diciembre del año 2024 en el Poder Judicial del Estado de Durango a través de sus órganos jurisdiccionales de primera instancia especializados en la materia, se iniciaron nueve mil 765 juicios mercantiles, de los cuales se derivaron prestaciones económicas reclamadas por mil 303 millones 650 mil 366 pesos con 64 centavos.
El monto anterior superó el alcanzado en el mismo periodo que se informa, pero del año 2023, cuando llegó a la cantidad de 978 millones, 597 mil 831 pesos con 20 centavos, y aun el que se registró en el ejercicio 2022 que fue de mil 36 millones 946 mil 730 pesos con 71 centavos.
Dentro de los juicios mercantiles, en 2024 se iniciaron un total de nueve mil 119 juicios ejecutivos mercantiles (tradicionales y orales); además de 475 juicios orales mercantiles; también 56 juicios ordinarios mercantiles, y el resto fueron otro tipo de procedimientos en la materia como providencias precautorias, medios preparatorios a juicio ejecutivo, tercerías,
Aumentó en enero la recaudación de predial
Un 65 por ciento respecto a la meta que se tenía de manera inicial
Por: Martha Medina
La recaudación por el cobro de impuestos y derechos municipales avanza con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, pues en el caso de los ingresos por el Predial superó la meta que se tenía para el mes de enero, en un 65 por ciento, informó la síndico municipal Alicia Gamboa.
Al referirse a los resultados que se tienen hasta el momento en cuanto al pago de impuestos que, como en el caso del Predial, tienen un descuento que va del 5 al 15 por ciento durante los tres primeros meses del año, la síndico reconoció que los contribuyentes nuevamente han mostrado su confianza en el gobierno municipal.
“Eso nos ayuda a nosotros para salir adelante, ya que vemos cada recorte presupuestal”, dijo, al recordar que desde los últimos meses del 2024 se presentaron reducciones en los recursos federales tanto para el estado, como para los municipios.
Agregó que para el mes de febrero se espera contar también con una buena recaudación, al igual que en el mes de marzo,
Cobro de impuestos, con respuesta positiva de la ciudadanía.
para recordar que, como se anunció previamente, durante enero se aplicó un descuento del 15% en este impuesto, mientras que para febrero el porcentaje será del 10 por ciento y un 5% para febrero. Apuntó que en este tema las cosas van bien, pues la recaudación que se logró durante el primer mes del año superó la meta que se tenía de manera inicial, en un porcentaje entre un 65 y 70 por ciento, mientras que para febrero y marzo se espera también un comportamiento favorable por parte de los ciudadanos, pues muchos acudieron a las cajas de la Unidad Administrativa y a los centros de pago ubicados en distintos puntos de la ciudad desde los primeros días de este año para cubrir este impuesto.
PJED cuenta con juicios orales, para mayor inmediatez en solución de conflictos.
entre otros.
Cabe mencionar que el juicio ejecutivo mercantil es un procedimiento ágil y garantista, enfocado en el cobro de deudas, que requiere documentos con aparejada ejecución como: títulos de crédito u obligaciones expresas en contratos, cuyo objetivo es cobrar obligaciones claras y exigibles de forma directa.
Existen juicios ejecutivos tradicionales y orales, además del procedimiento escrito, en el primer caso, y el sistema de audiencias, en el segundo, la diferencia entre ambos tiene que ver con la cuantía.
Los juicios ejecutivos cuya cuantía al 2025 sea menor a 890 mil 462 pesos con 99 centavos (este monto aumenta cada año) y mayor a cuatro millones, se tramitan por la vía tradicional; los ejecutivos orales proceden cuando la cuantía esté entre las cantidades antes descritas.
En cambio, el juicio ordinario mercantil es un procedimiento general para resolver
conflictos mercantiles, que no cuentan con documentos que lleven aparejada ejecución, es más amplio y menos expedito, adecuado para casos donde no existe un título ejecutivo; es decir resolver controversias mercantiles en general, siempre y cuando sus prestaciones no incluyan cuantía determinada como reclamo.
De contener cuantía como reclamo desde un centavo, hasta ilimitado monto, lo correcto es tramitar un juicio oral mercantil, el cual resulta en un procedimiento con tiempos acotados para su debido desarrollo que aporta como mayor ventaja la inmediatez entre las partes y la persona juzgadora.
En todas las modalidades de procesos mercantiles, en cualquiera de sus etapas, antes de dictar sentencia, las partes en conflicto pueden resolver por la vía de la mediación, en la que ambas acuerdan de manera voluntaria las formas y plazos para un convenio.
Estrenan en la Luz y Esperanza más calles dignas para Durango
Con el nuevo pavimento hidráulico en la calle Nuevo Horizonte, las familias de la colonia Luz y Esperanza y sus alrededores ahora cuentan con un acceso más funcional, mejores servicios y mayor plusvalía en sus hogares. Esta obra suma 3,500 m² a los más de 950 mil ya pavimentados, acercando a Durango a la meta del millón de m² trazada al inicio del gobierno municipal.
Estrenan en Luz y Esperanza más calles dignas para Durango
Con el nuevo pavimento hidráulico en la calle Nuevo Horizonte, las familias de la colonia Luz y Esperanza y sus alrededores ahora cuentan con un acceso más funcional, mejores servicios y mayor plusvalía en sus hogares.
Esta obra, que incluye rehabilitación de alcantarillado, tomas domiciliarias y pintura en guarniciones, suma 3,500 m² a los más de 950 mil ya pavimen-
Reconocen al Municipio por resultados y obras
“Se vivieron en el municipio trienios complicados, de los que se recuerdan primeras piedras en distintos puntos de la ciudad, que solamente se quedaron en eso”, señaló el regidor Toño Morales, al referirse al proceso electoral en curso y a las acciones de administraciones anteriores.
Luego de señalar que la ruta trazada por el alcalde Toño Ochoa es ver resultados, que en un corto plazo se podrán ver con obras como el Hospital Municipal del Niño 460, el regidor priista recordó que en el pasado “se vivió un trienio realmente complicado, recuerdo una primera piedra en un bioparque, en un mercado de abastos, en un estadio de futbol profesional y que solamente en eso se quedaron, en primeras piedras”.
Agregó que ahora lo que se puede compartir “es que estamos listos para el contraste de ideas, lo más importante de la política es la obra, lo que pueden ver nuestros propios ojos, como el Hospital del Niño, el Parque Lineal, los 36 proyectos del Presupuesto Participativo por los que votaron los ciudadanos”.
En este último programa, son obras que son una realidad por tercer año consecutivo, por lo cual aseveró que los gobiernos de coalición en Durango han dado resultados, en la ruta trazada por el gobernador del estado y el presidente municipal, que han dado muestras de solidaridad y acompañamiento.
“Recordamos el trienio gris de 2016 a 2019, el encono y la radicalización de la Presidencia Municipal con el Gobierno del Estado, creo que eso no lo podemos volver a repetir”, dijo, al indicar que actualmente el municipio de Durango transita en una misma ruta de resultados, con las obras mencionadas, muchas con apoyo estatal.
Instalan más de 3,500 m² de pavimento para mejorar la calidad de vida tados, acercando a Durango a la meta del millón de m² trazada al inicio del gobierno municipal.
Los vecinos celebraron la transformación de su calle, que por años fue prácticamente intransitable. “Las piedras no permitían el acceso de vehículos de servicio ni particulares. Ahora ya podemos transitar sin problemas y estacionarnos sin dificultad”, comentó Aníbal Soto, habitante de la zona.
Elizabeth Rodríguez recordó que por más de 15 años la vialidad estuvo en malas condiciones, dificultando la entrada de ambulancias y patrullas. “Ahora sí podrán subir sin problema los vehículos de la policía, la basura y emergencias”, señaló.
Dolores Rivera mencionó que en temporada de lluvias la calle se inundaba y el agua entraba a las casas. “Gracias al Gobierno Municipal por atendernos rápido, con material de
calidad y pensando en nuestras necesidades”, expresó.
El Gobierno Municipal si-
gue trabajando en obras de alto impacto que mejoran la calidad de vida en todo el municipio,
construyendo un Durango más funcional y accesible para todas y todos.
Con servicios médicos completos para la niñez duranguense
El Hospital Municipal del Niño 460 será un referente en atención pediátrica en Durango, con espacios especializados que permitirán atender a la niñez de manera integral. Juan Esteban Aguilar, director de Salud Pública Municipal, destacó que contará con 10 consultorios de pediatría, dos de odontopediatría, un quirófano, sala de choque, rayos X, laboratorio y un área de rehabilitación con tres consultorios para neuropediatría.
Para garantizar un traslado ordenado de los servicios actuales, Aguilar explicó que las citas programadas para marzo serán reagendadas, evitando traslados innecesarios para las familias.
“Queremos que la atención sea continua y sin interrupciones. Los costos seguirán siendo accesibles, manteniendo el mismo esquema de apoyo a las familias”, afirmó.
El hospital también contará con una farmacia intrahospitala-
ria y un almacén habilitado como banco de medicamentos, donde se resguardarán donaciones de ciudadanos y profesionales de la salud para ampliar el acceso a tratamientos.
Además, el complejo tendrá
capacidad de estacionamiento para 75 vehículos, brindando mayor comodidad a los pacientes y sus familias. El Gobierno Municipal sigue avanzando en la consolidación de este proyecto, que marcará un
antes y un después en la atención pediátrica en Durango. Con infraestructura moderna y servicios especializados, el Hospital Municipal del Niño 460 mejorará la calidad de vida de miles de familias duranguenses.
Respira aire limpio Durango y evita quemas urbanas
El Gobierno Municipal recuerda a la ciudadanía que está prohibida la quema de llantas, cables, basura, hierba seca y pastizales dentro de la mancha urbana, ya que afecta la salud y el medio ambiente. Para evitar estas prácticas, la Policía Am-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
biental realiza rondines diarios en diversas zonas de la ciudad.
Las quemas a cielo abierto contaminan el aire y dañan el entorno natural. Además, muchas veces están relacionadas con la quema de residuos sólidos urbanos, como cables y llantas, una práctica común entre personas en situación de calle que buscan obtener ingresos.
En 2024, la Policía Ambiental atendió más de 500 reportes sobre este problema y emitió 112 boletas de infracción a quienes fueron sorprendidos realizando quemas. Estas acciones representan faltas administrativas que se sancionan con base en las normativas ambientales del municipio.
Se invita a la ciudadanía a reportar cualquier quema al 072. Al evitar estas prácticas, no solo se protege la salud, sino que también se contribuye al cuidado del medio ambiente y a un Durango más limpio y habitable para todas y todos.
Invierten más de 9 mdp en obra que facilita el acceso a servicios y movilidad.
Reprograman citas médicas para brindar atención sin necesidad de traslados.
Atiendió Policía Ambiental más de 500 reportes por quemas en 2024.
Durango está en un altísimo riesgo de quedarse sin los servicios de la Cruz Roja. Se está quedando sin dinero y lo poco que le resta de las colectas no le da para mucho. Se sabe que, de entrada, la benemérita institución no ha recibido las aportaciones forzadamente voluntarias de los duranguenses en el cobro de replaqueo y tenencia, y son unos 60.8 millones millones de pesos, aproximadamente por los casi 700 mil contribuyentes “vacunados”.
No recibió un solo peso en 2024 y en lo que llevamos del 2025 ha sucedido lo mismo, no obstante que el dinero ya ingresó a las arcas estatales. No hay ninguna razón para entender la negación de esos recursos.
El personal, obviamente, no recibió el año pasado un quinto del aumento salarial que merecía y teme que este año suceda lo mismo, por eso el nerviosismo que ya está haciendo crisis y que puede derivar en una suspensión de servicios.
¿Y dónde están esos dineros?
Miren que no tenemos la menor idea, lo único que sabemos es que ese dinero lo aportaron los duranguenses desde el año pasado, que está o estaba en bancos, pero no precisamente en cuentas de la Cruz Roja.
Lamentable que hechos de violencia familiar sean cometidos por representantes de la autoridad, quienes son los que deberían dar el ejemplo.
Y es que el jefe de la Junta Municipal de Villa Montemorelos ejerció violencia contra su esposa, a quien golpeó y amenazó.
No es posible que un servidor público tenga esas conductas que constituyen un delito, por lo que se llevó a cabo la destitución del representante del Municipio en la zona rural. En los últimos años siempre se ha pedido un alto a la violencia y lo que tenga que ver con la afectación del tema de la familia y social, por lo que de haber casos parecidos se debe dar el cese de funcionarios que no tienen porqué representar a una comunidad, pues se busca que haya respeto y respaldo a la ciudadanía.
Esto también debe ser un llamado a todas las mujeres duranguenses, quienes vivan este tipo de circunstancias, que no tengan miedo, que den este paso hacia delante a vivir sin violencia, sobre todo por ellas, por sus hijas y su familia.
Entró en vigor hoy la orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cobrar aranceles del 25% generalizados a todo lo que se vende a la Unión Americana.
El cobro desmesurado e insensato a México y Canadá es el castigo del gobierno gringo a los dos países por el ingreso que no ha cesado de fentanilo y otras drogas producidas en nuestro país y por el maltratado nearshoring.
Existía alguna esperanza de que Trump entrara en razón y se desdijera, pero no sucedió, incluso ayer subrayó que no habrá poder humano que impida los nuevos impuestos, aunque parezcan exagerados.
Anotar que el mandatario norteamericano está intentando matar dos pájaros de un solo disparo, frenar la producción y venta de fentanilo y detener los propósitos chinos de invadir de mercaderías producidas en México.
no habrá independencia ni imparcialidad en la gestión de la información pública. Ahora será el propio gobierno quien decida qué se entrega y qué no. A fines del año pasado el pleno de la Cámara de Diputados, dominado por Morena, aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos, el mencionado INAI así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El gobierno federal ha justificado la desaparición del INAI y otros órganos autónomos bajo tres argumentos principales: duplicidad de funciones, alto costo operativo y presunta corrupción dentro de estos institutos. Sin embargo, estos argumentos no justifican el retroceso en derechos ciudadanos.
Ahora, las contralorías internas de cada nivel de gobierno asumirán las funciones de investigar, sancionar y garantizar tanto el acceso a la información como la protección de datos personales.
Sabemos de más de un caso en el que diversas dependencias estatales, especialmente las ligadas al sector educativo, reciben de manera frecuente diversas cifras de dinero para distintas tareas operativas. Solo que, de un tiempo a la fecha las susodichas partidas llegan terriblemente rasuradas. Y a veces ni rasuradas, cuando la Federación las envía en tiempo y forma.
Será coicidencia o no sabemos qué, pero resulta que Efrén “Casco” Enríquez destapó la cloaca en la semana cuando aseguró que el secretario de Educación, Guillermo # Adame, vía uno de sus hijos, está construyendo un fraccionamiento de 800 casas que ya estarían acomodadas entre maestros y empleados educativos.
El misifuz, dicho con todo respeto, no ha abierto la boca sobre el particular. Es más, desde que lo bajaron de la nube municipal no se ha vuelto a ver, a excepción de algunas celebraciones sociales.
O sea, piensa mal y adivinarás, dijo el que dijo, esas “rasuraciones” al presupuesto proveniente de la Federación están llegando un poco comprimidas o de plano no están llegando, aunque sí las manda Doña Fede. No estamos diciendo que “El Casco” tenga razón, que sea absolutamente confiable su dicho, pero sería cosa de los fiscales anticorrupción o alguna de las muchas oficinas fiscalizadoras que quedan en el aparato oficial aclarar la situación para tranquilidad de la gente.
Mucho muy cruel la manera de atender a las madres de pacientes con cáncer, pues el gobierno les recriminó que se están dejando manipular por intereses políticos.
Las señoras, según plática de esta mañana, andan buscando un abogado para que les indique cómo proceder para demandar a quien aseguró semejante barbaridad, dado que en el Centro de Cancerología todo mundo sabe de sus carencias, que no tienen ni para papel del baño, mucho menos para los medicamentos de los enfermos. La situación económica del Cecan es la misma de los hospitales estatales. No hay para lo más mínimo, alcohol y gasas, mucho menos para lo más costoso. Es consecuencia del rechazo sistemático de pasar al IMSS-Bienestar, pues si no hay entendimiento, tampoco hay dinero.
Aparte de que, les comenté el otro día, este es año electoral, por lo tanto el Gobierno Federal envía exclusivamente lo mínimo para que no se detenga la actividad pero, sobre todo, para evitar que el dinero se lo lleven a la campaña.
Los aranceles, entendidos de otra manera, vendrán a desalentar el maltratado nearshoring por el que 400 firmas asiáticas planeaban venir a nuesro país a producir todo lo posible para, en corto y sin impuestos, venderlo en los Estados Unidos, pero con el 25% extra de impuestos, los atractivos que existieron alguna vez pasan a convertirse en una sobrecarga impositiva que desaniman a cualquiera.
Tendrá razón o no Trump, lo ignoramos, lo que sí podemos asegurar es que la medida está pegando un portazo en las narices a los sueños de traer parte de esas industrias a nuestro estado, tan efectivo es lo dicho, que ninguna de las 55 empresas instaladas ha empezado a levantar su fábrica.
La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) representa un golpe a los derechos ciudadanos fundamentales, pues sin este órgano autónomo que vele por la transparencia y la protección de datos el gobierno concentrará un control absoluto sobre la información, abriendo la puerta al manejo discrecional, la opacidad y el abuso. Esto es un retroceso que deja indefensos a los ciudadanos. Ya
Pero el problema es que muchos de los 2 mil 478 municipios del país no cuentan con estos órganos y en el caso del Poder Judicial tampoco existen contralorías específicas, por lo que se genera incertidumbre sobre quién garantizará la correcta administración de bases de datos clave como la Plataforma Nacional de Transparencia. Es necesario fortalecer la transparencia activa y el gobierno abierto, además de establecer mecanismos que aseguren la seguridad de los datos personales. La desaparición del INAI representa un retroceso en la democracia, pues el acceso a la información y la protección de datos no son privilegios, son derechos fundamentales que limitan los abusos de poder y fortalecen la participación ciudadana
Sobre la disputa de la alcaldía capitalina hemos de decir que, por el lado del PAN está resuelto a favor de José Antonio Ochoa, y por el PRI, casi pudiésemos garantizarlo, irá Alicia Gamboa. La semana entrante viene Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, quizá a hablar con el gobernador para resolver la imperceptible “candidatura común”, pero de antemano lo ha referido varias veces esta semana, que “no hay ningun arreglo y cada vez parece más complicado…”.
Advertir que si se van en lo individual sus posibilidades tanto de uno como de otra serán mucho muy reducidas, pero… Romero dice que si no va Toño
no hay acuerdo, y del Bicentenario insisten en que encabece Alicia y Toño repita, pero como síndico o regidor, que se inviertan los papeles para conservar la fórmula ganadora.
Ambas partes están montadas en su macho y no ceden, quizá por eso la visita próxima de Jorge Romero para intentar resolverlo ya, porque Enríquez se les está escapando de las manos y parece que nadie lo ha percibido.
Ahora, Ali anda o anduvo en la Ciudad de México y no precisamente a visitar los museos, sino a limar asperezas y conseguir la estafeta tanto del Tri como del PAN. Vamos bien, o nos regresamos.
Sugerir que José Ramón Enríquez está llamado, como lo están la mayoría de los candidatos a las alcaldías, al triunfo inobjetable en Durango, trae la bendición cuatrotera total, nada más le falta una buena campaña. Y no es cosa sencilla, tampoco es automática la victoria. Los prianistas, en grupo o separados, están haciendo su luchita, también están preparando las acciones necesarias para mantener la victoria en la jefatura edilicia.
Saben que están obligados a planificar y desarrollar una campaña eficiente y efectiva, que se adapte a las circunstancias que tendrán como plus la promoción de los aspirantes morenos, la presencia de Andy López, que de acuerdo a los chismes, fue uno de los artífices del triunfo no solo de su padre, sino también de Claudia Sheinbaum, viene a sacarse de la chistera todo el arsenal político al alcance.
López cree y grita que dirigentes y candidatos de la última elección “se vendieron al gobierno”, que Morena debió arrasar, y si no aplastar, por lo menos ganar, y resulta que la mayoría de los suspirantes perdieron hasta por palizas, de modo que… eso no pasará esta vez y por ello estará presente. Es cierto, Movimiento Ciudadano pudiera poner un tercer candidato, aunque…sea quien sea, ninguno representa riesgo alguno para Enríquez, salvo que levantara una campaña perfecta. Ni siquiera se han podido poner de acuerdo con la candidatura en la capital y en ninguno de los demás municipios, por eso no pintan, y el tiempo apremia.
Pudiera ser Martín Vivanco, sería el más visto, pero también Jorge Salum, aunque, si no sacan una maroma nueva, no podrán con la aplanadora que viene en camino. Sábado
Oponerte al
uso o difusión de tus datos personales es tu derecho
Es tu derecho oponerte al uso o difusión de tus datos personales. Una persona detectó que su domicilio era visible en la plataforma digital del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) conocida como MARCia. El derecho de oposición permite a las personas evitar que sus datos se utilicen para ciertos fines, por ejemplo: que sus fotografías o las de sus hijos se usen para promocionar la escuela a la que acuden o que las empresas o instituciones públicas te envíen publicidad o propaganda.
La persona pidió al IMPI garantizar su derecho de oposición y ocultar los datos de su domicilio disponibles en MARCia. El IMPI le respondió que ocultaría algunos datos y que dejaría visibles “datos genéricos”, como el código postal, el nombre de la colonia, el municipio y la entidad federativa de la persona titular de la información.
MARCia es un sistema con inteligencia artificial que permite realizar búsquedas de solicitudes y registros de marcas para saber si un logotipo es parecido o igual a otro, si se encuentra en trámite o si ya fue registrado en México.
La persona se quejó de la respuesta ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y este Instituto enfatizó que el domicilio es un dato personal que identifica o hace identificable a una persona y que da cuenta del lugar donde reside, por lo que dejarlo visible en MARCia es una medida desproporcionada para los fines de solicitudes y registro de marcas. El INAI modificó la respuesta del IMPI, le instruyó hacer efectivo el derecho de oposición y realizar las gestiones necesarias para ocultar la totalidad de los datos del domicilio de la persona. El derecho de oposición está vigente incluso tras la reforma constitucional que desaparece al INAI como organismo responsable de garantizar el derecho de protección de datos personales.
Propone Otniel García fortalecer facultades de Fiscalía Anticorrupción
Con la finalidad de fortalecer el marco normativo estatal para la prevención, investigación y sanción de los delitos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el diputado
Otniel García Navarro presentó la iniciativa de reformas para armonizar la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
“Al abordar la tortura desde el ámbito de la Fiscalía Anticorrupción, reconocemos que muchas de estas prácticas están vinculadas a estructuras de poder que utilizan la violencia como herramienta de control. Esta reforma no es solo técnica, es un mensaje claro: en Durango no hay cabida para la impunidad”, puntualizó.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el también presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, explicó que se busca ampliar las facultades de esta fiscalía para que esta institución asuma la investigación y persecución de dichos delitos.
“La tortura no solo violenta
la dignidad de las personas, sino que compromete la integridad del sistema de justicia. Es nuestro deber garantizar que todas las instituciones encargadas de procurar justicia actúen con pleno respeto a los derechos humanos”, resaltó García Navarro.
El legislador destacó que la iniciativa no implica un aumento significativo en el gasto público, ya que aprovecha la infraestructura y recursos existentes de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, maximizando su eficacia y sustentabilidad financiera.
Además, señaló que la propuesta responde a observaciones realizadas por organismos nacionales e internacionales, como la CNDH, que en su recomendación 102/2022 documentó casos de tortura en el estado, así como a los hechos ocurridos en octubre de 2023, donde ocho personas fueron encontradas en Tamazula con signos de tortura.
Enfatizó que la reforma está sustentada en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 13 de la Constitución estatal, que prohíben la tortura y obligan al Estado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Asimismo, cumple con las disposiciones de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y la Convención contra la Tortura de la ONU. Finalmente, el diputado hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a analizar y enriquecer la iniciativa, para respaldarla como un paso necesario para consolidar un sistema de justicia más humano y eficaz en el estado.
Iniciará FECA semestre “A” con maestría en Economía
La Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) consolida su posición como referente académico a nivel nacional e internacional con la apertura de la Maestría en Economía, cuyo inicio está programado para el próximo 8 de febrero.
Este nuevo programa de posgrado, orientado al desarrollo regional, consolida la trayectoria de la facultad, que fue la primera en ofrecer estudios de ese nivel dentro de la UJED.
El director de la FECA, Dr. José Ramón Duarte Carranza, destacó la relevancia de este avance: “El posgrado es muy importante para nuestra facultad. Se ha dado un gran paso desde la transición de escuela a facul-
tad, un logro impulsado en su momento por el maestro Rubén Vargas Quiñones. En aquel entonces, contábamos únicamente con programas como la Maestría en Administración Pública, Administración de Negocios y la Especialidad en Administración de Hospitales. Hoy, hemos alcanzado un nuevo nivel al contar con maestrías para las tres licenciaturas que ofrece la facultad”, subrayó.
El Dr. Duarte también mencionó que la aprobación de este programa por la Junta Directiva de la UJED, lograda a finales de 2024, es un orgullo y parte del legado de su gestión: " Dejo la dirección de la facultad en marzo y me siento muy satisfecho de que esta nueva maestría sea un proyecto consolidado.
Hablan sobre cómo ser un buen ingeniero en ITD
El edificio de Eléctrica-Electrónica del Instituto Tecnológico de Durango fue el escenario de una charla impartida por el Ing. Santiago Barcón Palomar, titulada “Cómo ser un buen ingeniero: Los 10 mandamientos y 100 consejos para lograrlo”. Durante el evento, el reconocido especialista en sistemas de potencia compartió con estudiantes de este departamento académico lecciones de vida y presentó su libro, en el cual plasma décadas de experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria. Durante la conferencia, Barcón buscó alentar a los jóvenes a perseguir la excelencia profesional y a no temer a los retos del sector eléctrico. Al cierre del evento, firmó ejemplares de su obra para estudiantes y maestros que mos-
traron interés en profundizar en sus reflexiones.
El Ing. Santiago Barcón Palomar es egresado de la Universidad Iberoamericana como Ingeniero Eléctrico, con especialidad en Sistemas de Potencia, y cuenta con una Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ha ocupado cargos destacados, como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER) y vicepresidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME). Además, es fundador de Inelap, director general de PQ Barcon, Baorgg y el Instituto EH, así como coautor del libro Calidad de la Energía. Factor de Potencia y Filtrado de Armónicas.
Barcón, reconocido como "Life Senior Member del Institute of Electrical and Electronics Engineers" (IEEE) y miembro del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE), lleva más de 17 años compartiendo su conocimiento como columnista de Energía Hoy. Sobre su personalidad, Jorge Zepeda Patterson, escritor y ganador del Premio Planeta de Novela 2015, lo describe como «un espíritu libre montado en Excel; un bohemio con agenda». Esta conferencia tuvo como objetivo inspirar a los asistentes a seguir construyendo un futuro brillante en la ingeniería, además de reforzar el compromiso del ITD por ofrecer espacios que conecten a sus estudiantes con líderes visionarios de la industria.
Igual que los otros programas de posgrado, este tiene un nivel de excelencia. Nuestra facultad es la que cuenta con el mayor número de alumnos en posgrado en la UJED, lo cual habla del prestigio y la calidad que nos distingue" De esta manera, la FE-
CA-UJED continúa destacándose como un pilar en la formación de profesionistas y académicos al ampliar las oportunidades de especialización para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y la excelencia educativa.
UJED impulsará bolsa de trabajo estudiantil
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) trabaja en la consolidación de una bolsa de trabajo institucional que permita apoyar a los jóvenes egresados en su inserción al mercado laboral.
Según informó Emilio Piz Rosas, director de Vinculación y Extensión Institucional, se han iniciado pláticas con empresarios locales, incluyendo Antonio Félix, quien actualmente sustituye al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, para establecer una colaboración que impulse este proyecto. Desde 2019, un total de 12,500 egresados de la UJED se encuentran sin empleo y en espera de oportunidades laborales. Para enfrentar este reto, la Dirección de Vinculación busca promover un catálogo de servicios que será presentado a instituciones educativas, entidades gubernamentales y empresas del ámbito local, estatal y nacional. Este catálogo permitirá a los empleadores seleccionar perfiles específicos de egresados que puedan integrarse a sus organizaciones. Piz Rosas destacó que el proyecto ha despertado un interés positivo entre empresarios locales,
quienes reconocen el potencial de los egresados de la UJED: “Todos los egresados tienen la ilusión de un empleo bien pagado. Tenemos la certeza de que nuestros egresados fueron buenos estudiantes y que pueden desempeñarse de manera excelente en sus áreas profesionales, garantizando resultados positivos a las empresas”.
A pesar de que la bolsa de trabajo comenzó a operar desde el año pasado, se busca consolidarla como una herramienta institucional más robusta. Actualmente, ha tenido buena aceptación por parte del sector empresarial y la sociedad, logrando colocaciones en diversas áreas profesionales. Además, se han recibido solicitudes de empleo de empresas nacionales y extranjeras en estados como Nuevo León, que requieren especialistas en áreas como medicina veterinaria y enfermería.
Con esta iniciativa, la UJED reafirma su compromiso de fortalecer los vínculos entre la academia y el sector productivo, asegurando que sus egresados tengan mayores oportunidades para integrarse al mercado laboral y contribuyan al desarrollo económico y social.
En Durango no hay cabida para la impunidad: Diputado.
Hay más de 12 mil egresados sin empleo y en busca de una oportunidad.
Charla estuvo dirigida a estudiantes de Eléctrica-Electrónica.
Hay buen pronóstico para hoteles en 2025
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que las expectativas turísticas para 2025 son buenas con la operación de fideicomisos, tanto en Durango como en la Laguna.
Consideró que el 2025 se espera sea mejor en medida de que se pueda resolver el conflicto de inseguridad en Sinaloa, así como con la llegada de más producciones cinematográficas al estado y se empiecen a concretar las inversiones que ha gestionado el gobernador de empresas extranjeras.
El líder de los hoteleros en Durango señaló que dentro de los pronósticos para 2025 se espera que abran dos hoteles nuevos en la ciudad, que aportarían poco más de 200 habitaciones; “tenemos que hacer crecer el turismo de reuniones y convenciones que es un nicho importante”, expresó. Ahondó en que este año se tendrá la apertura de dos nuevos hoteles que en conjunto ofertarán más de 100 habitaciones adicionales a las ya existentes cada uno, uno en una plaza comercial, por lo que la demanda se diversifi-
cará, permitiendo a todos poder ofrecer tarifas más variadas.
Mijares Salum indicó que 2024 fue un año complicado para el sector, sobre todo a partir de septiembre con la violencia sucedida en Sinaloa, pero tuvo sus buenos momentos gracias al eclipse y las producciones cinematográficas, esperando que, de estas últimas, se tengan más en próximas fechas.
Brindarán un espacio más limpio, seguro, con atractivos turísticos y culturales.
Retirarán obstáculos del Corredor Constitución
Autoridades y empresarios de la zona hicieron un recorrido de supervisión por el Corredor Constitución, a fin de atender los temas de seguridad y poder retirar obstáculos que obstruyan la atención de emergencias.
La presidenta del Corredor Constitución, Alma Santillán, y la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera, realizaron un recorrido con el fin de detectar o ubicar anomalías como personas en situación de calle, vendedores irregulares, mobiliario sin orden, menús y mesas obstruyendo el paso.
Así como cables de luz sin control, encintado de manera rudimentaria que representa peligro de algún accidente, espacios
que, en caso de una emergencia impedirían el paso de bomberos o alguna ambulancia.
"Encontramos muy buena disposición del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, se encontraron áreas de oportunidad en las que trabajar y se elaborará un proyecto en materia de seguridad integral en el Corredor", puntualizó Alma Santillán, quien fue acompañada de comerciantes.
“Para que el corredor vuelva a su esencia y funcione correctamente se tiene que hacer un trabajo integral, donde los empresarios también cooperemos con las autoridades a fin de tener un espacio más limpio, seguro, con atractivos turísticos y oferta cultural”, advirtió Santillán.
El alcalde de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, indicó que, poco a poco, el municipio ha ido recuperando los niveles de reservación de cabañas turísticas, esto de cara al próximo periodo vacacional.
Indicó que en las pasadas vacaciones de invierno se tuvo un 50 por ciento de ocupación en las cabañas que, si bien no es nada en comparación a lo que se ha tenido otros años, al menos no se cerraron espacios como se temía a causa de la violencia que se ha vivido en Sinaloa. El edil agregó que, si bien ninguno de los hechos violentos ha ocurrido en territorio duranguense, la mala imagen que se viene dando desde septiembre de esta zona del país ha afectado, aunque
poco a poco se ha logrado ir revirtiendo esta situación y se sigue trabajando para ello.
Aseveró que con las bajas temperaturas hay posibilidad de atracción del turismo de estados como Coahuila para pasar este fin de semana largo en los centros ecoturísticos de la Zona Sierra, por lo que el llamado es en confiar en la seguridad y darse la oportunidad de conocerlos. En el tema de los incendios forestales, Chaparro Gándara aseveró que ya se está trabajando en la capacitación de los brigadistas que estarán trabajando en el combate de los incendios, así como en las acciones de prevención de la mano con los ejidos y el personal de la Conafor.
Abrirán dos hoteles, que aportarían poco más de 200 habitaciones.
Se han ido recuperando los niveles de reservación de cabañas.
Buscan apoyo del Municipio 190 organizaciones sociales
Comité de Organización decidirá cuáles quedarán en el padrón.
Al cierre de la convocatoria para la renovación del padrón de organizaciones sociales del Municipio, se registraron más de 190 agrupaciones que solicitan formar parte del mismo, informó Gerardo Solís, subsecretario de Atención y Participación Ciudadana.
El funcionario recordó que fue este viernes 31 la fecha límite para el registro de organizaciones sociales en el padrón municipal, para recordar que para mediados de esta semana se tenían alrededor de 120 agrupaciones que presentaron su solicitud, pero entre el jueves y viernes se sumaron poco más de 70, que atendieron la convocatoria.
Con respecto a las que formarán parte del padrón munici-
pal de organizaciones sociales, el funcionario indicó que aunque se recibieron las solicitudes mencionadas, una vez que se tenga la información de todas se solicitará una reunión del Comité de Organización, que será el que determine cuáles quedarán en el padrón de este año.
En cuanto a solicitudes de nuevas agrupaciones, Gerardo Solís recordó que aunque la mayoría corresponden a una renovación del registro en el citado padrón, también hay otras que buscan sumarse para recibir apoyo.
“Estamos contentos porque la verdad es que se han acercado muchas organizaciones nuevas en el ámbito cultural y el deportivo”.
Recordó que el 2024 se cerró con 8 organizaciones de carácter
deportivo en el registro, pero actualmente hay más de 20 solicitudes en el tema del deporte, para indicar que se trata de algo positivo para Durango que en este renglón se tengan solicitudes nuevas, al igual que en lo cultural.
“Si bien siempre se ha manejado mucho el tema humanitario en cuestión de organizaciones, pero es algo que ahora atrae a las de tipo deportivo y cultural, eso nos permitirá ayudar más a la ciudadanía”, puntualizó, para señalar que se espera que para el día 15 de febrero se tenga fecha para la reunión del Comité de Organización y a más tardar el 20 se publiquen los resultados por parte de la Secretaría del Ayuntamiento.
Ya existe crisis de agua en Mapimí
Pese a que todavía no llega el tiempo de calor, algunas comunidades del municipio de Mapimí ya presentan carestía del vital líquido, por lo que urge su atención, reveló el presidente municipal Fernando Reverte Granados. Indicó que ya se ha empezado a tramitar la declaratoria de emergencia para la comunidad de Ceballos, ya que las presas están al mínimo y es necesario instalar
problemas
una noria para el abastecimiento de agua ante la falta de lluvias. El edil indicó que otra de las comunidades con gran afectación es Bermejillo, en donde no se autorizó una noria adicional ya que esta población forma parte del programa Agua Saludable para la Laguna, pero urge que funcione. Manifestó que, si bien la situación no es tan crítica como en el municipio de Tlahualilo, son
40% de la población oncológica desarrolla ansiedad o depresión clínica.
Ejercicio y apoyo psicooncológico mejoran calidad de vida de pacientes con cáncer
Ciudad de México.- El cáncer es uno de los diagnósticos más prevalentes en el mundo y tiene un notable impacto en los ámbitos familiar, social y laboral. A lo largo del tiempo, el número de nuevos casos ha aumentado significativamente, impulsado por factores como el consumo regular de tabaco y alcohol, así como la obesidad derivada de estilos de vida poco saludables. En conjunto, estos elementos reflejan una preocupante tendencia que subraya la urgente necesidad de la detección oportuna. Atender el cáncer requiere una combinación integral de enfoques médicos para abordar las diversas necesidades que presentan las personas, e incorporar estrategias de apoyo físico y acompañamiento emocional puede marcar una diferencia crucial en la convivencia con el diagnóstico de cáncer.
Estudios recientes han demostrado que la actividad física regular ofrece múltiples beneficios para quienes han sido diagnosticados con cáncer, ya que mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y ayuda a reducir la fatiga, uno de los síntomas más comunes asociados a la enfermedad.
Por otro lado, investigaciones han confirmado que, en sobrevivientes de cáncer de colon en estadio III, libres de recurrencia seis meses después de la quimioterapia o cirugía, la actividad física disminuye significativamente el riesgo de recaída y mortalidad.
“Es importante que la decisión de continuar o iniciar una actividad física sea supervisada por un médico oncólogo que personalice las actividades según las capacidades y limitaciones de cada persona”, agregó el Oncólogo Médico, José Manuel Ruiz Morales. “Los oncólogos somos los únicos encargados de guiar el proceso médico y de colaborar con otros especialistas”.
alrededor de 16 familias las que están siendo más afectadas; “si no llueve la situación sí se puede poner peor”, puntualizó. Reverte Granados descartó que el Pueblo Mágico de Mapimí tenga este problema, ya que de momento surte a Bermejillo y, una vez que se regularice Agua Saludable, se tendrá recurso suficiente en ambas comunidades.
El impacto emocional del cáncer es profundo, afectando tanto a quienes lo padecen como a sus familias. La psicooncología surge como una disciplina clave para enfrentar estos desafíos, ofreciendo herramientas para gestionar la angustia, la ansiedad, el estrés y los cambios en la dinámica familiar que conlleva el diagnóstico de cáncer.
La psicooncóloga de la Fundación Cáncer Warriors de Mé-
xico, Kelly Loyo, explicó que: “La población oncológica tiende a presentar trastornos depresivos en contraste con la población sin presencia de cáncer, por lo que el apoyo emocional es tan importante como los cuidados físicos. Reforzar la red de apoyo de las personas que viven con cáncer ayuda a resignificar su experiencia con el cáncer y a construir estrategias para enfrentar las etapas más difíciles de su proceso”.
Se ha demostrado que hasta el 40% de la población oncológica desarrolla ansiedad o depresión clínica, por lo que el acompañamiento especializado, familiar y recreativo no solo mejora la calidad de vida, sino que también favorece una mayor estabilidad psicológica ante los desafíos del tratamiento, incrementando la adherencia a los planes médicos, por ende, favoreciendo mejores resultados a largo plazo.
La combinación de actividad física y apoyo psicooncológico crea un enfoque que mejora significativamente la calidad de vida de las personas que conviven con el cáncer. Hacer ejercicio antes, durante y después de un diagnóstico de cáncer ayuda a aumentar el nivel de energía, controlar la angustia, la ansiedad y mejorar el sueño. Este modelo multidisciplinario promueve no solo la salud física, sino también una mentalidad positiva y una mejor adaptación al proceso oncológico.
En México, iniciativas como la Segunda Carrera Cáncer Warriors México ejemplifican cómo se pueden integrar estos dos pilares en uno mismo. Este evento, organizado en la Ciudad de México y apoyado por Merck con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, busca fomentar la actividad física mientras recauda fondos para apoyar a las personas que viven con cáncer y sus familias.
“La evidencia respalda que estas estrategias no solo reducen los efectos secundarios físicos y emocionales, sino que también aumentan la esperanza de vida. Iniciativas como la Carrera Cáncer Warriors no solo promueven la salud, sino que también fortalecen las redes de apoyo necesarias para enfrentar este diagnóstico y honrar a quienes ya no están”, comentó Cristian von Schulz Hausmann, Director General de Merck México.
Fundéu BBVA: anexar y anexionar, ambos verbos válidos
Pueden encontrarse ambos verbos en los medios de comunicación en ejemplos como estos:
«¿Podría realmente Trump anexionarse Groenlandia?», «Los tres territorios internacionales que le interesa anexar a Estados Unidos» o «Gobernadora de Puerto Rico
Tanto anexar como anexionar son válidos para expresar que un territorio se une a otro.
jura luchar por la igualdad y anexar la isla a EE. UU.».
El Diccionario panhispánico de dudas explica que anexar(se) significa “unir o adjuntar [una cosa] a otra” y que es más habitual en el español americano que en el europeo, en el que se prefiere, para referirse en concreto a territorios, anexionar(se). Así, ambos son igualmente apropiados cuando un país o región incorpora otro territorio. Esta misma obra señala que ambos verbos se construyen con un complemento que empieza
por a, que designa aquello a lo que se une el complemento directo: «La isla que Donald Trump planea anexar a Estados Unidos». No obstante, es habitual que ese complemento se omita porque se considere consabido: «Venezolanos respaldan anexar la zona del Esequibo». Los dos se emplean también como pronominales (anexarse, anexionarse). De esta forma, todas las oraciones del principio son plenamente adecuadas.
Familias con
de desabasto en Ceballos y Bermejillo.
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Ante Trump, Apertura Italiana
Hasta ahora Claudia Sheinbaum ha capoteado bien los impulsos y las embestidas retóricas de Donald Trump, que tiene una prisa existencial por cambiar a EU lo antes posible.
Está bien que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga la cabeza fría para torear las provocaciones y bravatas del presidente Donald Trump. Está mal si cree que la amenaza de imponer aranceles tiene que ver con el comercio. No es así. Con México y Canadá es para que frenen la migración y el tráfico de fentanilo. Con China, por fabricar los precursores para producir fentanilo. Con Rusia, por la guerra en Ucrania. Con Colombia, por no recibir colombianos deportados. Con Europa, si no relocalizan sus empresas en territorio estadounidense. Ha convertido los aranceles en un brazo de su política exterior, como parte de una estrategia contradictoria, buscando conciliar expansionismo y proteccionismo. Regresa a la visión imperialista del siglo XIX para apuntalar su visión del siglo XXI y ganar la guerra a China por la hegemonía mundial. Trump quiere jugar boliche y tirar todos los bolos. Sheinbaum debe jugar ajedrez anticipando lo que hará, con discreción mañanera. La diplomacia y las negociaciones se deben llevar a cabo con sigilo y sin engancharse. Trump dice que mañana impondrá aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y Sheinbaum dice que no lo cree. Howard Lutnick, secretario designado de Comercio, dice que se cancelarán los aranceles si cumplen con lo que exige Trump, y los dos países, pese a todo, bailan a su ritmo: México aceptó enviar 30 mil guardias nacionales a su frontera sur y a desactivar las caravanas de migrantes –una revelación de la Casa Blanca que no fue desmentida–, mientras continúa informando diariamente cómo está luchando contra el narcotráfico.
Sheinbaum no tiene mucho espacio de maniobra. Para beneficio del país, tampoco es una demente como el presidente colombiano, Gustavo Petro, que, con una delirante postura nacionalista que no tenía más fuerza que su inspirada pluma, pretendió tirar por la borda a su país, cuya economía depende en más de 25 por ciento de Estados Unidos. La realidad lo obligó a recular en unas cuantas horas y Sheinbaum resistió las presiones de los radicales oficialistas para seguir su camino. México depende en más de 80 por ciento de Estados Unidos, pero, a diferencia de Colombia, también Estados Unidos necesita de México, al estar intrínsecamente relacionados por las cadenas productivas del acuerdo comercial norteamericano.
Esto, ante Trump, no es una variable racional, por lo cual se ignora cuál será su comportamiento. Su nivel de impredictibilidad llega incluso a sorprender a sus más cercanos y genera confusiones, como en estos días. La portavoz de la
Rictus ¿Con qué cara?
Casa Blanca dijo el martes que la víspera había hablado con él y le dijo que el ultimátum para imponer aranceles se mantenía para mañana, pero luego publicó en su red Truth Social una gráfica que mostraba una dramática caída en ‘encuentros’ –que no deportaciones– en la frontera con México desde que regresó al poder el 20 de enero, de 2 mil 516 a 331, el nivel más alto de la semana, con días incluso en negativo. El miércoles, el secretario de Comercio designado, Howard Lutnick, dijo que habría aranceles si no cumplían con la exigencia, pero hasta abril, sin aclarar si el plazo del sábado estaba vigente.
Si los mensajes del nuevo gobierno reflejan contradicciones e inconsistencias, ¿qué se puede esperar de la lectura de Trump en otros países? Algunos no se quedan a especular en sus oficinas, como la canciller canadiense Mélanie Joly, que habló la semana pasada con el secretario de Estado, Marco Rubio, y se reunió con él este miércoles, de donde salió optimista. Otros no encuentran la puerta. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, no ha podido ver a Rubio y hasta ayer al mediodía seguía sin haber un registro en la Cancillería estadounidense de que hubieran tenido una conversación telefónica, como asegura Sheinbaum
que sucedió. De cualquier forma, sí ha habido negociaciones con el gobierno de Trump a través de la embajada de Estados Unidos, y se han estado intercambiando mensajes las dos administraciones en los temas contenciosos.
Hasta ahora Sheinbaum ha capoteado bien los impulsos y las embestidas retóricas de Trump, que tiene una prisa existencial por cambiar a Estados Unidos lo antes posible. Haría bien si no presentara oposición a la fuerza que tiene el presidente, que se encuentra en un momento de enorme fortaleza y empoderado por la facilidad como logró que Petro diera marcha atrás en su retadora beligerancia. Pero no anteponer fuerza que pretenda ser simétrica, tampoco significa ceder en lo importante, que todavía no está siquiera en una mesa de negociación. Hay escarceos sobre el control migratorio y exigencias sobre el combate al narcotráfico, que ya se están atendiendo. Sin embargo, su estrategia puede tener un segundo nivel, donde, sin decir llanamente que no tiene prisa para negociar nada con el gobierno de Trump, como lo ha declarado, podría frasearlo de otra forma para mostrar compromiso político, pero demorando el inicio formal de esas negociaciones, como, por ejemplo, las comer-
ciales, que el estadounidense quiere adelantar para mediados de este año. El tiempo corre a favor de Sheinbaum, porque Trump se está desgastando. Una encuesta que publicó esta semana Reuters y la empresa IPSOS muestra una caída de dos puntos en la aprobación de Trump al concluir su primera semana en la Casa Blanca, luego de alcanzar 47 por ciento los dos primeros días en la Presidencia, que bajó a 45 por ciento cinco días después. Sus negativos crecieron en ese periodo de 39 por ciento a 46 por ciento. En materia comercial, 55 por ciento está en contra de imponer aranceles a México, y 60 por ciento en contra de ponérselos a Canadá, pero 54 por ciento lo apoya si los aplica a otros países. Sheinbaum está empleando, sin que seguramente lo enmarque en este contexto, la Apertura Italiana, una de las jugadas clásicas del ajedrez, donde hay un equilibrio en el desarrollo de la partida, y controla el centro del tablero con una agresividad estratégica. No obstante, hay que tener cautela y prudencia declarativa, pues a quien tiene enfrente le gusta patear mesas y tirar todo en sus exabruptos temperamentales. ¿Veremos a ese Trump mañana? Puede ser o puede no ser. Pero es una experiencia que en algún momento tendrá Sheinbaum con él.
Desde el otro lado
Leopoldo Gómez
Trump y Sheinbaum: ¿Poder sin límites?
Al igual que el de Donald Trump, el inmenso poder que tiene Claudia Sheinbaum no es absoluto. Sin embargo, las limitaciones que enfrenta son coyunturales y podrían cambiar.
Donald Trump inició su segundo mandato con un ritmo tan vertiginoso que resulta difícil seguir el rastro de sus acciones y medidas. Todo apunta a una estrategia deliberada para abrumar y proyectar la imagen de que está cumpliendo sus promesas. Sin embargo, en medio de la vorágine, se pierde de vista que no todo marcha según sus planes e incluso ha tenido que retroceder en algunas decisiones. Esta semana, su gobierno tuvo que cancelar la orden de congelar los fondos federales destinados a miles de programas sociales. Aunque un juez federal suspendió la medida, fue la presión de los beneficiarios lo que llevó al gobierno a dar marcha atrás. Días antes, otro juez había bloqueado temporalmente la orden ejecutiva que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento, calificándola de
“descaradamente inconstitucional”. Además, las críticas a Matt Gaetz y Chad Chronister, propuestos para dirigir la Fiscalía General y la DEA, respectivamente, también llevaron a que se retiraran, frustrando los planes del presidente ante el temor de que incluso algunos senadores republicanos no respaldaran sus nominaciones.
A pesar del contundente triunfo electoral de Donald Trump, en Estados Unidos los pesos y contrapesos todavía funcionan. Existe una pluralidad de centros de poder y una sociedad civil organizada, activa en todos los ámbitos del gobierno. Es cierto que eso no impidió su victoria ni significa que sus planes no pongan en riesgo la democracia. Sin embargo, al menos en este momento, ni siquiera todos los republicanos en el Congreso se alinean automáticamente con él, el Poder
Judicial puede bloquear sus iniciativas y la sociedad sabe ejercer presión efectiva cuando se afectan sus intereses. En resumidas cuentas, en nuestro vecino del norte, las dinámicas y los mecanismos democráticos aún logran contener algunos de los más flagrantes abusos de poder. En México, se habla de una presidencia imperial, pues el triunfo de Claudia Sheinbaum, aunado a las supermayorías que tiene en el Congreso y a la reconfiguración del Poder Judicial, le otorgan un poder casi absoluto. Sin embargo, cuando aún era candidata, Sheinbaum no logró imponer a Omar García Harfuch como jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ya en la presidencia no consiguió que Rosario Piedra dejara la titularidad de la CNDH. La forma en que ha calibrado sus respuestas al presidente Trump, distanciándose de sus primeras reacciones más frontales en la mañanera, también demuestra que está contenida en ese frente. Más recientemente, nos hemos enterado de que la nueva legislación secundaria para el sector eléctrico es menos restrictiva para la iniciativa privada que la que López Obrador promovió.
No parece un desacuerdo ideológico, pues en ese y otros temas comparten una visión similar. Más bien, es un ajuste pragmático ante la necesidad de crecer en un contexto de fragilidad fiscal y amenazas económicas. Las limitaciones para la presidenta Sheinbaum no son las mismas que las que enfrenta Trump. El control de los flujos migratorios, los decomisos de fentanilo y las señales sobre importaciones e inversiones chinas responden a prioridades dictadas desde el otro lado de la frontera. Además, la precariedad de las finanzas públicas y la urgente necesidad de atraer inversión privada, la alejan de las posiciones ideológicas de izquierda a las que gravitaría naturalmente. En sentido contrario, enfrenta la presión de los grupos más radicales de su coalición, lo que necesariamente le exigirá hacerles concesiones para mantener su apoyo. Queda por ver cómo equilibrará el pragmatismo económico con las demandas de estos sectores, pero lo cierto es que estas tensiones de por sí delimitan su margen de acción. Durante el sexenio pasado, en México aún vimos a una oposición con cierto peso en el
Congreso y a jueces que se atrevían a contradecir al Ejecutivo. Sin embargo, también fuimos testigos de la facilidad con que el presidente desmanteló apoyos esenciales: eliminó recursos para guarderías y refugios de mujeres, canceló el Seguro Popular y extinguió fideicomisos para ciencia y tecnología. Aguantó los reclamos del momento y siguió adelante como si nada. Hoy, con una oposición debilitada en el Legislativo y un Poder Judicial en ruinas, los contrapesos institucionales están prácticamente desmantelados. La sociedad civil, aturdida y desgastada tras la derrota en sus causas, sigue sacudida y sin fuerza para movilizarse. Así que, al igual que el de Trump, el inmenso poder que tiene Sheinbaum no es absoluto. Sin embargo, las limitaciones que enfrenta la presidenta son coyunturales y podrían cambiar en cualquier momento. En contraste, en Estados Unidos, pese a la arrolladora victoria de Trump y su resorte autoritario, los contrapesos institucionales y una sociedad civil organizada y combativa aún operan, lo que dificulta más el ejercicio arbitrario del poder.
9 formas sencillas avaladas por la ciencia
Cómo mejorar tu salud mental
Mejorar tu salud mental y tu estado de ánimo puede resultar más sencillo de lo que piensas si sigues estos simples consejos respaldados por la ciencia.
Actualmente se conocen una multiplicidad de trucos para mejorar tu salud mental. Algunos son de eficacia científicamente probada: hacer ejercicio con regularidad y dormir mucho. Otros aún no se conocen bien, como tomar suplementos de magnesio o sumergirse en agua helada. Y luego están los métodos que no son del todo legales, al menos por ahora, como las microdosis de psicodélicos.
A lo largo de los años, diferentes artículos han informado sobre otros consejos de autocuidado también respaldados por la ciencia a los que es bastante fácil acceder. Por supuesto, algunos de ellos sólo te servirán de ayuda si estás pasando por una situación muy difícil (o si simplemente estás agotado por la interminable sucesión de los acontecimientos mundiales).
Sin embargo, mientras que hay mucho que no puedes controlar, aquí tienes algunos trucos que sí puedes implementar.
1. Pasa más tiempo en contacto con la naturaleza De seguro no te sorprende que este sea el primer consejo teniendo en cuenta que esto es National Geographic. Pero existen pruebas abrumadoras de que el contacto con la naturaleza realmente puede ayudar a reducir el estrés, mejorar tu estado de ánimo e incluso mantenerte sano. ¿Por qué? En primer lugar, las investigaciones han descubierto que observar patrones complejos en helechos, flores, montañas, olas del mar y otros elementos de la naturaleza puede inducir más ondas alfa en el cerebro, asociadas a la relajación. En ese sentido, la mayoría parece disfrutar de un “baño de bosque” (una caminata consciente por la naturaleza) para aprovechar sus beneficios para la salud. Pero si no puedes salir al aire libre, los expertos dicen que hay cosas útiles que puedes hacer para acercarte a la naturaleza, como abrir una ventana para que entre una brisa fresca o usar aromas inspirados en la naturaleza.
2. Escucha a los pájaros Sarah Gibbens indicó en un artículo publicado en National Geographic US en 2022 que estudios científicos han demostrado que simplemente estar en presencia de pájaros puede mejorar tu humor. Obviamente, el canto auténtico de las aves es probablemente más eficaz como estímulo para la salud mental: después de todo, implica estar al aire libre en la naturaleza. Probablemente, la próxima vez que tengas un mal día prestes más atención al canto de los pájaros.
3. Ordena tu espacio para cuidar tu salud mental Si bien ordenar y organizarse no mejora la depresión diagnosticada, es cierto que sí puede impactar de forma positiva en tu salud mental, tal y como lo informó en un artículo de principios de 2024 Daryl Austin. “Sentirás
menos agotamiento, aumentará tu productividad en la oficina y mejorará enormemente tu calidad de vida si aprendes a ordenar y organizar”, sostiene Joseph Ferrari, distinguido profesor de psicología de la Universidad DePaul (Estados Unidos) y reconocido especialista en desorden y desorganización.
¿Preparado para intentarlo? Ferrari y otros expertos ofrecieron algunas recomendaciones basadas en investigaciones sobre cómo empezar. Quizá lo más sorprendente sea que hay que mirar, pero no tocar los objetos que se van a tirar. Es que los estudios demuestran que tocar tus pertenencias hace que te encariñes más con ellas.
4. Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados Sabido es que la pizza y las papas fritas no son buenos para la salud física. Pero de acuerdo con un artículo de Janis Jibrin publicado en noviembre pasado, la destacada nutricionista y divulgadora de contenidos de salud, estos alimentos ultraprocesados también podrían estar aumentando tu ansiedad.
De hecho, las investigaciones demuestran que las personas cuyas dietas son ricas en estos productos (que también incluyen refrescos, dulces, barritas energéticas y yogur con sabor a fruta) tienen un 44 % más de riesgo de depresión y un 48 % más de riesgo de ansiedad. En su artículo, Jibrin consultó a los expertos sobre cómo eliminar estos alimentos de la alimentación. Quizá el consejo favorito haya sido el de Ashley Gearhardt, profesora de psicología de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, quien recuerda que “debemos tratarnos a nosotros mismos con compasión. No es culpa tuya, estás en un entorno diseñado para hacerte adicto”.
5. Incorpora a tu alimentación estos alimentos
Por otro lado, tu alimentación también puede ayudarte a mejorar tu salud mental. “No hay alimentos mágicos que alivien el estrés”, escribió Jason Bittel en un artículo en 2023 pero puedes aumentar tus niveles de hormonas de la felicidad, como la serotonina, con una combinación saludable de vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas y carbohidratos.
En su nota, Bittel pidió a los nutricionistas que le recomendaran algunos alimentos especialmente buenos para esas hormonas, entre los que incluyeron al chocolate negro y los plátanos. Una gran noticia para los amantes de estos sabores, por cierto.
6. Activa las hormonas del bienestar
Además de la comida, hay otras formas de provocar la liberación de las llamadas hormonas de la felicidad: dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina. Un artículo de 2023 ofrece algunos ejemplos de cómo entender nuestras propias hormonas: desde el subidón de dopamina que se ob-
tiene con algo tan sencillo como terminar una tarea hasta la liberación de serotonina que se produce con la meditación.
Y quienes tienen perros están de suerte: las investigaciones demuestran que jugar con tu mascota puede darte un subidón de oxitocina que alivia el estrés.
7. Planea un viaje y mejora tu salud mental
Irse de vacaciones suena casi a una obviedad cuando se trata de mejorar la salud mental. Pero, ¿y si no tienes ni tiempo ni medios? Resulta que incluso planear unas vacaciones puede marcar la diferencia. El equipo de viajes de National Geographic así lo indicó durante la pandemia. En efecto, las investigaciones demuestran que anticipar un viaje “puede aumentar sustancialmente la felicidad de una persona”.
8. Da un paseo en bicicleta
Por supuesto, cualquier tipo de ejercicio es bueno para tu salud mental. Pero de acuerdo con un artículo publicado por National Geographic US, andar en bicicleta es una de las mejores actividades físicas que puedes hacer para sentirte mejor. “Nuestras investigaciones demuestran que los niños que montan en bicicleta al menos una vez a la semana presentan mayores niveles de bienestar mental”, afirma la científica cognitiva Esther Walker, directora del programa de investigación de Outride, una organización sin fines de lucro que apoya programas para jóvenes. Ella y otros científicos siguen trabajando para averiguar por qué andar en bici es tan bueno, pero podría tener algo que ver con todas las habilidades de función ejecutiva que necesitas para coordinar tus movimientos y sortear los obstáculos que se cruzan en tu camino.
9. Prueba la fototerapia
La depresión estacional nos afecta a todos. (Aunque algunas personas son más propensas a padecerla en verano). Los científicos siguen investigando por qué, pero la teoría principal es que los días más oscuros del invierno alteran el ritmo circadiano, que se activa cada día con la luz de la mañana. Los expertos afirman que hablar con un terapeuta y practicar pasatiempos puede ayudar a mitigar la depresión estacional. Pero también destacan los beneficios de la terapia de luz, o, como dijo mi colega, “sentarse frente a una caja de luz brillante”.
Una forma más de mejorar tu salud mental: busca un pasatiempo ¿Puzzles? ¿Natación? ¿Jardinería? Casi cualquier hobby sirve, según los resultados de una encuesta realizada a 93 000 personas. Los participantes con hobbies manifestaron menos síntomas de depresión y mayor salud, felicidad y satisfacción vital que los participantes sin pasatiempos. El hobby en sí mismo importaba menos que el compromiso.
Sábado 1 de febrero 2025
Santoral: Cecilio, Brigida
Día Mundial del Galgo
El 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales, e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.
La problemática de los galgos en España En España se crían miles de galgos al año para la caza. Durante la temporada de caza (de octubre a enero) viven enclaustrados y descuidados y solo salen para las monterías. Les entrenan con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad. Y cuando se les considera inútiles para esta tarea son abandonados o salvajemente asesinados de las formas más crueles que podamos imaginar. La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos. Se estima, según las diferentes protectoras de animales, que cada año cerca de 100.000 galgos pueden ser abandonados, maltratados o matados sin ningún miramiento.
Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. Ellos demuestran que son una raza leal, elegante y dulce y que son magníficos compañeros del hombre.
Aunque esta maravillosa raza necesita siempre nuestra ayuda, se ha creado el Día Mundial del Galgo para denunciar la cruel situación por la que pasan muchos de estos animales. Se celebra el 1 de febrero por una razón, y es que esta fecha marca el final de la temporada de caza, cuando, para muchos galgos, llega un destino mucho peor que la vida cruel que han soportado hasta entonces.
1656 Consagración de la catedral de la ciudad de México con bocetos del arquitecto español Claudio de Arciniega. El proyecto original, de estilo gótico, incluía torres en los ángulos, pero sólo se construyeron las dos de la fachada. Las estatuas que las coronan son obra del arquitecto y escultor Manuel Tolsá, quien también es autor de la cúpula.
1820 Nace Harriet Tubman, era un abolicionista afro-americano, humanitario y de espionaje de la Unión durante la guerra civil americana. Fue llamada la Moisés de los esclavos.
1823 El general Antonio López de Santa Anna se levanta en armas en el puerto de Veracruz y proclama el Plan de Casa Mata.
1851 Muere Mary Shelley, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, autora de la novela gótica “Frankenstein” o el “Moderno Prometeo”.
1858 Inició sus cursos la Escuela Nacional Preparatoria en el Colegio de San Ildefonso. Su primer director fue Don Gabino Barreda, promotor del sistema.
1881 Se comienza a trabajar en la construcción del Canal de Panamá.
1884 Se publica el primer volumen del Oxford English Dictionary, considerado el más erudito y completo diccionario de la lengua inglesa, así como el principal punto de referencia para su estudio etimológico, bajo la coordinación de James Murray.
1894 Nace John Ford, director de cine estadounidense, reconocido por películas de temática del oeste.
1900 En la cervecería "Els 4 gats" de Barcelona, España, Pablo Picasso inaugura su primera muestra de pinturas y dibujos.
1901 Nace el actor estadounidense Clark Gable. Actúa en películas como "Alma libre", "Sucedió una noche", "Enemigo público número uno", "Rebelión a bordo", "Lo que el viento se llevó", "Los implacables", "Vidas rebeldes" y "Tierra de pasión".
1905 Nace Alissa Zinovievna Rosenbaum, en San Petersburgo, filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa), más conocida por su seudónimo de Ayn Rand.
1922 Nace la soprano italiana Renata Tebaldi, quien se presenta en destacados escenarios, como el Metropolitan Opera House de Nueva York y las óperas de San Francisco y de Chicago.
1930 Nace María Elena Walsh, poetisa, escritora, dramaturga, música, cantautora y compositora, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias».
1931 Nace Boris Yeltsin, político ruso, primer presidente del país.
1943 Nace el cantante Enrique Guzmán, en Caracas, Venezuela. Forma parte del grupo “Los Teen Tops”, con el que logra gran éxito en el género del rock and roll en México.
1946 El noruego Trygve Lie es elegido primer secretario general de la ONU con mandato de 5 años.
1965 Nace Brandon Lee, hijo de Bruce Lee y actor estadounidense recordado por El Cuervo.
1979 Revolución iraní: el Ayatolá Ruhollah Jomeini regresa a Irán.
1979 Nace en Sonora, México, el cantante y compositor Valentín Elizalde Valencia, llamado "El Gallo de Oro".
1999 Muere Alejandro Galindo, cineasta mexicano (Doña Perfecta, Campeón sin Corona, La sombra de Chucho el Roto)
2003 El transbordador Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.
2005 Se descubre la proteína que provoca la resistencia a la Insulina y, como consecuencia el desencadenamiento de la “diabetes mellitus II”.
2009 Muere a causa de un paro cardiaco la escritora Fernanda Villeli, creadora de telenovelas como "Senda prohibida" (1958), "El maleficio" (1983) y "El derecho de nacer" (1981).
2010 Muere el productor y cineasta mexicano Rodolfo de Anda.
2012 Muere la cantante y compositor cubana Sara González. Fundadora del Movimiento de la Nueva Trova y uno de sus principales exponentes.
Policía Policía
Muere repartidor de farmacia en terrible accidente
Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió anoche al accidentarse a bordo de su motocicleta de trabajo en el bulevar Guadiana; se trata de un repartidor de la cadena Farmacias del Ahorro.
La persona fallecida fue plenamente identificada como Adrián Cossío Romero, quien conducía una motocicleta de la marca Yamaha cuando ocurrió el percance.
Las primeras investigaciones, además, dieron claridad sobre cómo ocurrió el hecho de tránsito: fue él quien, al circular de sur a norte, a punto de pasar por el puente conocido como “La Joroba”, se impactó en la parte trasera
de un automóvil Mazda de color negro, conducido por Jesús “N”, de 26 años de edad.
La víctima cayó al pavimento y Alfredo de 30 años, que conducía un Nissan March no logró evitarlo, por lo que terminó por arrollarlo.
Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio llegó personal tanto de la Policía Vial como de la Cruz Roja Mexicana; por desgracia, ya nada se pudo hacer por la víctima.
Aunque la responsabilidad del percance apunta hacia el ahora occiso, las investigaciones continúan por parte de la autoridad ministerial.
Hallan hombre sin vida afuera de aserradero
Durango, Dgo.- Un hombre que aparentemente vivía en situación de calle fue encontrado muerto este sábado por la mañana a un costado del bulevar Luis Donaldo Colosio, sin que de momento se tenga clara la causa de su muerte.
El ahora occiso fue identificado como Sergio Rocha Medina, de 51 años de edad, y fue su propio hermano quien, al pasar por la zona, descubrió que ya no respiraba.
El hallazgo ocurrió al amanecer de este sábado a la altura de un aserradero ubicado delante del paso del ferrocarril que sale de Cerro de Mercado.
El hermano de la víctima, un taxista que pasó por ahí y puso atención dado que el ahora occiso solía frecuentar esa zona, lo vio tirado y se acercó a revisarlo. Al ver que no reaccionaba, pidió apoyo médico.
Poco después pasó personal de la Secretaría de Salud que, al
ver la situación, incluso realizó maniobras de reanimación, pero no dieron resultados, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
De sus restos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense; trascendió que la víctima tenía una lesión en la región craneal, aunque se esperan aún más detalles del caso, pues se cree que pudo darse de forma accidental.
En el Cereso sujeto que asesinó a rival en “vencidas”
Durango, Dgo.- Ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1, a la espera de que inicie su juicio, el sujeto que el pasado 26 de enero asesinó a un jovencito en la zona rural del municipio de Durango tras un duelo de “vencidas”.
El presunto agresor ya vinculado a proceso es César Adrián “N”, alias “El Chacal”, quien fue señalado por varios testigos como quien le quitó la vida al joven Emir Osvany Carrera Medrano, de 19 años de edad.
Tal y como informó Contacto Hoy, la víctima participó durante la madrugada del domingo 26 de enero en un duelo de “vencidas” contra el ya detenido en el marco de las fiestas anuales del poblado 5 de Febrero.
Emir Osvani perdió, pero no quedó satisfecho con el duelo e inició una discusión con el ganador, que en medio del pleito sacó un arma blanca y lo acuchilló. De urgencia la víctima fue llevada en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana desde la población mencionada al Hospital General 450, donde los médicos iniciaron los procedimientos necesarios, pero no fue posible salvarle la vida.
Con los datos recopilados por la autoridades el Grupo de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal detuvo al presunto agresor y un juez lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado; se prevé el inicio del juicio a finales del mes de abril.
Quería comer chocolates para el antojo y sin pagar
Durango, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad fue detenido en un centro comercial de la zona sur de la ciudad, luego de un intento por irse del lugar sin pagar algunas piezas de chocolates; el arresto lo hizo la Policía Municipal.
El asegurado es Martín S. F., quien se identificó como comerciante y cuyo aseguramiento ocurrió en la tienda Chedraui del bulevar Domingo Arrieta.
El informe de las autoridades indica que el sujeto en mención ingresó al establecimiento y, al recorrer los pasillos, metió en las bolsas de su chamarra al-
gunos chocolates, lo que fue observado a través de las cámaras de seguridad.
Sin embargo, no se fue a las cajas registradoras, sino que se dirigió a la salida, por lo que los vigilantes fueron alertados y se pusieron enfrente para impedir que se fuera.
Ellos mismos llamaron a la autoridad policial, que arribó poco después y realizó el arresto; sin embargo, en un primer momento solo quedó en manos del Juez Cívico, pues la tienda no ha decidido si proceder o no ministerialmente contra él.
“Cristalean” carro con bolsa dentro; no traía nada de valor
Durango, Dgo.- Una joven de 29 años de edad fue víctima de daños en su automóvil, así como del robo de un bolso de mano; por fortuna, dicho accesorio femenino no tenía dentro nada, pues se había llevado consigo su cartera y teléfono celular.
El desafortunado incidente ocurrió en la calle Francisco Sarabia, cerca del Puente de Analco, sitio en el que la joven dejó estacionado su Hyundai Grand i10 de color negro.
Al descender, la fémina que vive en la colonia Hipódromo dejó un bolso, que fue lo que
aparentemente despertó la tentación del ladrón o ladrona, que logró darse a la fuga dejando tras de sí los daños mencionados.
Sin embargo, a decir de la afectada, el botín del individuo se limitó al propio bolso y a un paraguas que tenía dentro, pues el resto de los objetos de valor los había llevado consigo.
Aun así, personal policial que acudió a la escena tras el llamado al número de emergencias, le recomendó interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Mtra. Martha Ofelia Ríos Córdoba, osé Isaías Muñoz Fernández, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Francisco Javier, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Rivas Alvarado, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Pendiente se está velando el cuerpo de José Isaías Muñoz Fernández, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En calle José Revueltas #210 de colonia Máximo Gámiz se está velando el cuerpo de la Sra. María Macaria Aragón Guzmán, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven María Rebeca Janeth Vela Ríos, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Bebé Aylin Celeste Hernández Corrales, su sepelio está pendiente
En calle 7 de Agosto #413 de colonia 1ero. de Mayo se está velando el cuerpo de la Sra. Delia Tavares Maldonado, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Independencia y Libertad, Dgo., está velando el cuerpo del Sr. Pascual Villalobos Lerma, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Nicolás Bravo, Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Adolfo Navarrete Varelas, de años, sus honras y sepelio están pendientes
Atrapadas jovencitas echando fiesta en la calle
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres jovencitas que decidieron hacer un convivio con bebidas alcohólicas en la vía pública; además, una vez que fueron abordadas por los policías mostraron resistencia y algo de agresividad.
Las detenidas son las estudiantes Ángela, de 23 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Nuevo Durango 2; Ximena, de 21 años y habitante de la colonia Benigno Montoya; y Perla, también de 21 y vecina de la colonia Cerro del Mercado.
Fue el viernes por la tarde cuando, después de terminar
sus deberes escolares, decidieron darse la vuelta por la parte norte de la ciudad y, en el camino, compraron bebidas embriagantes.
En determinado momento se estacionaron en el fraccionamiento Ciudad San Isidro, en el punto conocido como “El Mirador” y ahí no solo comenzaron a beber, sino también a escandalizar.
Policías municipales que pasaron por el sitio las abordaron y les hicieron saber su falta, así como la necesidad de traslado ante el Juez Cívico; de inicio mostraron resistencia, pero al final no les quedó otra que aceptar el arresto.
Amenazó con pistola a su ex esposa; detenido
Dgo.- Un sujeto de 32 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Estatal, luego de amenazar de muerte a su ex esposa en un domicilio del fraccionamiento Nuevo Durango; el individuo utilizó una pistola de diábolos para ejercer la conducta agresiva. El asegurado es José “N”, con domicilio en el fraccionamiento Los Viñedos, cuya detención se logró en una de las calles del frac-
Tres autos dañados en aparatoso choque
Durango, Dgo.- Tres vehículos resultaron dañados en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera a Parral; una persona resultó con golpes que, por fortuna, no fueron de gravedad.
Los hechos involucraron a Hugo Leonel, de 37 años y conductor de una camioneta utilitaria Nissan de tres ejes; a José Arturo, de 24 años y conductor de un Volkswagen Jetta; y a Janeth Lorena, de 29 años y dueña de una camioneta Kia.
El incidente ocurrió justo al exterior de la empresa Templa, sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, y aparentemente ocurrió a raíz de una invasión de carril durante un viraje en U. Eso provocó un primer impacto entre la camioneta utilitaria y el Jetta; la primera, en medio del descontrol, acabó impactando a la Kia que estaba estacionada.
Dado que la sacudida fue muy fuerte, los conductores de la Nissan y el VW recibieron atención médica, aunque se descartó lesiones de gravedad; al final, las compañías aseguradoras de los involucrados propiciaron un acuerdo entre las partes.
Golpea a encargado de expendio por no fiarle
Mapimí, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una golpiza a manos de un sujeto que acudió como cliente al expendio en el que trabaja; el lesionado tuvo varias fracturas. La persona hospitalizada tras esta agresión es Julián Acosta Ramos, quien fue ingresado al Hos-
pital General de Gómez Palacio para su atención médica. Los hechos ocurrieron de noche en un expendio ubicado en la zona centro de Mapimí, sitio hasta el que llegó el presunto agresor, identificado como Azael “N”. El sujeto en mención pidió alcohol fiado y, una vez que se lo negaron, se tornó agresivo y
terminó golpeando a Julián, que resultó con seis costillas rotas. Tras el incidente personal de la Vicefiscalía de La Laguna fue notificado y ya inició la investigación correspondiente, con el fin de llamar a cuentas al agresor para que responda por sus actos.
cionamiento Nuevo Durango II. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el incidente ocurrió cuando el sujeto, en estado de ebriedad, llegó a la casa de la víctima (quien ostenta la custodia de una hija de ambos) y exigió verla. Dada su condición de alcoholemia, la fémina se negó y el individuo intentó sacar por la fuerza a la menor de edad; la mujer se
puso enfrente y el tipo sacó el arma “de balines” para amenazarla de muerte. Como pudo, la afectada solicitó ayuda policial y agentes estatales que estaban en la zona intervinieron y realizaron la detención. El sujeto fue entregado al Agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.
Arrestan a ladrones dentro de vivienda
Durango, Dgo.- Un par de sujetos que decidieron hacer equipo para cometer el delito de robo, fueron detenidos por la Policía Municipal en una de las calles de la colonia Dolores del Río; fue gracias a que una víctima se dio cuenta del atraco que se logró el arresto. Los asegurados son Víctor Hugo e Isaac Abraham, de 35 y 33 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió a petición del afectado.
Según el informe de las autoridades, la víctima llegó a su casa ubicada en la esquina de las calles Ismael Hernández Deras
y Pedro Armendáriz y notó que dentro había un par de desconocidos.
De inmediato pidió apoyo policial y al sitio llegó una patrulla, cuyos agentes intervinieron y aseguraron a los dos individuos cuando ya se estaban dando a la fuga. Consigo tenían tanto un taladro de la marca Black & Decker, como un acumulador LTH, que habían tomado del domicilio ajeno. Los dos individuos fueron entregados al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
Durango,
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Santi Gimenez da sus primeras palabras desde la ciudad de Milan
Santiago Gimenez arribó este sábado a Italia y ya dio sus primeras palabras respecto a su fichaje con el AC Milan. El futbolista se dio tiempo de atender a algunos aficionados rossoneri y firmó una bandera de México, además de externar que está contento por llegar a un equipo grande en la historia del balompié.
“Saludos, abrazo grande y muchas bendiciones. Vamos con todo”, fueron las primeras palabras de Santiago Gimenez a su
llegada a Italia, mismas que les dio a los aficionados del Milan que lo esperaban entre cánticos. Entonces el futbolista optó por bajar la ventanilla del vehículo que lo transportaba para dar las gracias a la gente que se reunió.
Una vez en el hotel, Santiago Gimenez ofreció declaraciones a los medios de comunicación que lo esperaban. “Muy contento. Un equipo muy grande. Muy, muy grande”, declaró el futbolista mientras saludaba a los aficiona-
dos, incluso posó para algunas fotos y caminó hasta una persona que traía una bandera de México, misma que firmó.
Este mismo sábado, Gimenez partió de Róterdam rumbo a Milan para firmar su contrato con el conjunto italiano, incluso el futbolista mexicano compartió una foto en sus redes sociales del avión en el que viajó para emprender una nueva aventura en su carrera. Santiago Gimenez llegó al
futbol de Europa en la temporada 2022/2023 a través del Feyenoord, equipo que defendió durante los últimos dos años y medio, tiempo en el que cosechó tres campeonatos, una Eredivisie, además de una Copa y Supercopa de los Países Bajos. El futbolista mexicano se despide de Feyenoord con 105 partidos disputados, en los que marcó 65 anotaciones, además de 14 asistencias en los 7,038 minutos que Santiago Gimenez estuvo en
el terreno de juego.
‘Santi’ llega al Milan que marcha en la séptima posición de la Serie A con 34 unidades a 19 puntos del líder Napoli. En la Champions League los rossoneros quedaron como cabeza de serie de la ronda preliminar y enfrentarán al Feyenoord por el pase a los octavos de final.
La millonaria cantidad que recibirá Cruz Azul por el fichaje de Santi
Santiago Giménez será nuevo jugador del AC Milan, equipo que pagó 35 millones de euros por el mexicano en este mercado de invierno
Santiago Giménez será nuevo jugador del AC Milan para esta temporada, luego de que el Feyenoord aceptó la última oferta que el cuadro italiano hizo por el delantero mexicano en este mercado de invierno.
De hecho, el Santiago Giménez ya viaja rumbo a Italia, así lo presumió mediante redes sociales, para llegar y cerrar los detalles de su fichaje. Pero la cantidad que pagará el AC Milan por el delantero mexicano no irá intacta para el Feyenoord, pues Cruz Azul también recibirá un porcentaje que termina siendo una millonada.
¿Cuánto dinero recibirá Cruz Azul por el fichaje de Santiago Giménez al AC Milan? De acuerdo con la información del periodista León Lecanda, la Máquina recibirá un aproximado de 5 millones de dólares por el fichaje del Bebote Giménez con el cuadro italiano, pero no sería la única cantidad que habría recibido por su canterano. La fuente señala que desde
que Cruz Azul vendió el 50% del pase de Santi Giménez en julio de 2022, ha recibido un total de 15 millones de dólares a lo largo de los últimos dos años y medio, cantidad en la que ya se incluye lo último que recibirá por su fichaje con el AC Milan. Sin duda es una gran forma de negocio y la directiva celeste dio cátedra de cómo hacer las cosas, pues en 2022 vendió a Santi Giménez en 4 millones de euros y al quedarse con parte de su carta, sigue recibiendo beneficios económicos.
¿Cuándo debutaría Santi Giménez con el AC Milan? Una de las buenas noticias para el cuadro italiano, es que el Bebote Giménez llega con buen ritmo, por lo que su debut se podría dar antes de lo esperado y sumaría sus primeros minutos, el próximo miércoles 5 de febrero, cuando se midan ante la Roma en los cuartos de final de la Copa de Italia, en punto de las 14:00 horas, tiempo del centro de México.
Con gran nivel inicia torneo de handball
El gimnasio de la Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se vistió de manteles largos al albergar la “Copa Durango 2025”, evento en el que se estarán definiendo los selectivos de handball que representen a Durango en los Nacionales CONADE 2025. En el arranque se vivieron emotivos encuentros, realizando la competencia participantes de Sonora, Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Durango, abarcando las categorías Cadetes, Sub 17, Sub 21 y Libre, y se llevará a cabo hasta el domingo 2 de febrero. Destacar que la Asociación de Handball del Estado de Durango, a cargo de Griselda Burone, es la organizadora con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes y donde los equipos locales buscan enaltecer #ElValorDeNuestraGente.
La “Copa Durango 2025” reúne a los mejores exponentes del handball en el estado y que, sin duda, contribuirá al crecimiento y desarrollo de este deporte en Durango. En los resultados de la primera jornada el equipo infantil Durango perdió con el equipo Cadete Durango por 8-9, en la categoría Cadetes femenil. En varonil, misma categoría, Durango le ganó 24-17 a Sonora.
En la sub 21 varonil Durango perdió 16-29 con Sonora, en juvenil varonil Sonora le ganó 43-11 a Durango, mientras que en juvenil femenil Aguascalientes superó 27-17 a Durango.
En Libre femenil Aguascalientes derrotó a Durango 23-14. Para este sábado la actividad inicia desde las 8:00 horas.
¿Cuánto le cuesta a un aficionado ir al Super Bowl 2025?
El Super Bowl es uno de los eventos más exclusivos en el deporte. Sus entradas se cotizan sin igual y es el juego de futbol americano más esperado de la temporada, ya que se define el equipo campeón de la NFL.
El Super Bowl 2025 se disputará en el Superdome de New Orleans entre los Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs, por lo que esta ciudad del estado de Louisiana se vestirá de gala para recibir a miles de aficionados y turistas.
Sin embargo, ir el fin de semana del Super Bowl 2025 a New Orleans es una inversión que requiere un presupuesto mayor, ya que, debido al juego que define al ganador del Vince Lombardi, todo subirá de precio.
Proyectamos cuánto cuesta ir al Super Bowl 2025 durante todo el fin de semana (Nota: todos los gastos son calculados en dólares y
convertidos a pesos mexicanos al tipo de cambio actual. También se consideró una asistencia del 8 al 10 de febrero).
Vuelos
De Ciudad de México a New Orleans no hay vuelos directos. En distintos buscadores especializados en este tema, el promedio del boleto de avión por persona es de 1,300 dólares, lo que se traduce a 26,884 pesos mexicanos en cabina económica y sin equipaje documentado, por lo que también se podrían contemplar algunos gastos extra.
Hospedaje
Actualmente existen muchas opciones de hospedaje. Desde hoteles hasta apartamentos o algún otro tipo de alojamiento. Los precios para el fin de semana del Super Bowl 2025 tuvieron un incremento notable debido a que se
considera temporada alta.
En cuanto a hoteles, van de los 6,000 dólares en ocupación sencilla hasta los 10,000 dólares. En pesos mexicanos, el precio promedio es de 140 mil pesos por el fin de semana. Esto considerando hospedajes céntricos y muy cerca del Supedome de New Orleans.
Alojamientos de corta estancia en habitaciones particulares, van de los 3,000 dólares hasta los 15,000 por noche, lo que se traduce en un rango entre 79,000 hasta 300,000 pesos por noche. Algunos de estos hospedajes son para hasta nueve personas, lo que puede resultar una mejor opción, aunque están alejados del centro de la ciudad.
Gasto diario de alimentos
Dependiendo de cada gusto y presupuesto, se promedia que
una persona gaste 90 dólares diarios en comidas, aunque eso puede variar de acuerdo con los establecimientos donde le guste hacer sus compras de alimentos. Si bien hay mucha comida económica y opciones en mercados o comida callejera que ronda los 10 dólares, hay opciones más elevadas, y al menos una comida en un restaurante puede rondar los 45 dólares por persona.
Entradas al Super Bowl 2025
Lo más importante son las entradas al gran juego, mismo en el que también se disfrutará del espectáculo que dará Kendrick Lamar al medio tiempo. En la página oficial de Ticketmaster, empresa oficial de distribución de los boletos de la NFL, todavía hay algunas entradas hasta este 31 de enero, aunque las mismas son de reventa, ya que los boletos se
agotaron desde hace tiempo. La más económica está en 4,000 dólares (82,720 pesos), mientras que el asiento más caro asciende hasta 15,742 dólares más cargos (325,544 pesos). En otras plataformas los precios son muy similares y no varían mucho. En la sección Terrace End Zone Corner 629, es decir, hasta arriba del estadio, los precios son de más de 86 mil pesos por boleto y a partir de ahí suben de precio. En Terrace Premium 613, una zona lateral, el precio por boleto es de 96 mil pesos por entrada. En el Club Premium 301, a mitad del estadio y cerca de la yarda 35-45, los boletos alcanzan los 229 mil pesos mexicanos. Y si uno quiere estar más cerca del nivel de cancha, justo en la yarda 50, los precios llegan a los 576,000 pesos por boleto.
Belichick sugiere que trofeo lleve nombre de Brady
El trofeo del Super Bowl lleva el nombre de Vince Lombardi, el legendario entrenador de los Green Bay Packers que llevó a su equipo a ganar los dos primeros Super Bowls.
Sin embargo, Bill Belichick dijo que los entrenadores no pueden ganar partidos sin los jugadores y sugirió que el Trofeo Lombardi se rebautice en honor a Tom Brady, quien ganó un récord de la NFL de siete anillos de Super Bowl en su carrera, seis con Belichick como su entrenador principal.
Belichick, el exentrenador principal de los New England Patriots que ahora es entrenador en la Universidad de Carolina del Norte, hizo sus comentarios en el podcast “Let’s Go!” esta semana en una conversación con el coanfitrión Jim Gray.
“Los jugadores ganan partidos. No se pueden ganar partidos sin buenos jugadores. No me importa quién sea el entrenador, es imposible. No se puede ganar sin buenos jugadores. Ya sabes, me di cuenta de eso cuando tenía a (Lawrence) Taylor y (Carl) Banks y Harry Carson, Pepper Johnson, Jim Burt, Everson Walls, todos esos chicos en los Giants”, aseguró Belichick, quien ha ganado ocho anillos de Super Bowl, incluyendo dos como asistente de los Giants. “Y lo mismo pasó cuando nos volvimos buenos en Cleveland y luego en Nueva Inglaterra. Quiero decir, es (Tom) Brady, es (Willie) McGinest, es (Mike) Vrabel, es (Tedy) Bruschi, es Corey Dillon, es Randy Moss, Troy Brown, Lawyer Milloy, Ty Law, Rodney Harrison. Esos son los jugadores que ganaron los partidos, hombre. Yo no hice ningún
tackle. No hice ninguna patada. Fue (Adam) Vinatieri el que hizo esa patada en 4 pulgadas de nieve. “Tienes que tener buenos jugadores y, como entrenador, quieres darles a tus jugadores la oportunidad de ganar. Quieres ponerlos en una posición en la que, si salen y juegan bien, tendrán la oportunidad de ganar. Eso es lo que me enseñó el entrenador (Bill) Parcells, que siempre hay una manera de ganar. Simplemente hay que averiguar qué es y darles una oportunidad a los jugadores”. Gray, sin embargo, señaló: “No lo llaman Trofeo Starr”, refiriéndose a Bart Starr, el mariscal de campo de los Packers en esas dos primeras victorias del Super Bowl. “Se llama Trofeo Lombar-
di”. Belichick respondió: “Tal vez deberían llamarlo Trofeo Brady. Ganó siete de ellos”. Brady ganó seis Super Bowls como mariscal de campo
Es
en la historia de la NFL.
con los Patriots y otro con los Tampa Bay Buccaneers.
cinco veces MVP del Super Bowl, la mayor cantidad para cualquier jugador
Luka Romero le manda mensaje a Anselmi tras estrenarse como goleador
Luka Romero ya marcó su primer gol como jugador de Cruz Azul, y le mandó un mensaje a Martín Anselmi tras su salida.
Luka Romero ya se estrenó como goleador en Cruz Azul, y lo hizo en el triunfo por 3-2 ante los Xolos de Tijuana, que se disputó este viernes en el Estadio Caliente, como parte de la jornada 5 del actual torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Luego del encuentro en donde marcó su primera anotación, Luka ofreció unas palabras en donde fue interrogado sobre la salida de Martín Anselmi, la cual generó mucha polémica dentro del futbol mexicano.
¿Qué dijo Luka Romero sobre Martín Anselmi?
“Nosotros seguimos trabajando de la mejora manera, en estos dos partidos seguidos tu-
vimos que recuperarnos, pero la verdad muy contento y pensar ya en el martes”
El juvenil de 20 años de edad también habló sobre la continuidad de Vicente Sánchez, quien se encuentra como entrenador interino tras la polémica salida de Martín Anselmi, señalando cómo lo ha tratado y cómo se ha sentido con él.
“Obvio nos gustaría que se quedara. Vicente nos transmite mucha confianza a todos, a mí la verdad es que me trata bien y me gusta, tengo que seguir trabajando de la mejor manera”, añadió.
Finalmente, Luka le envió un mensaje a la afición: “Sigan confiando, nosotros vamos a
dar lo máximo en cada partido”. ¿Cuándo vuelve a jugar Cruz Azul?
La Máquina se alista para un nuevo reto fuera de la Liga MX, pues debutará en la Copa de Campeones de la Concacaf, y lo hará midiéndose ante el Real Hope el martes 4 de febrero, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México.
Dentro de la Liga MX, su próximo compromiso será el 8 de febrero, cuando se mida ante Pachuca en el Estadio Olímpico Universitario, a las 21:05 horas, como parte de la jornada 6 del torneo Clausura 2025.