Periódico Contacto hoy del 17 de febrero del 2025

Page 1


Familia deberá pagar daños por explosión

Incluidos domicilios aledaños por no dar mantenimiento a instalación de gas

Clausuran polémico bar de Los Remedios

Dejó de operar desde el pasado fin de semana

En respuesta a la solicitud que realizaran la semana pasada vecinos del fraccionamiento Los Remedios de esta ciudad, se procedió a la clausura de un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas ubicado cerca de las escaleras que se encuentran en el cerro que tiene el mismo nombre, informó el director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar.

Agregó que esta determinación se tomó con base en las denuncias que presentaron los vecinos del lugar, pues de hecho ya se habían hecho exhortos por parte de la Dirección de Medio Ambiente, debido al ruido que se escuchaba en ese lugar.

“Acudimos ese día que hablaron con el presidente municipal, se clausuró ese lugar desde la semana pasada”, dijo, al

señalar que aunque la mayoría de estos establecimientos, conocidos como antros, cuentan con permiso para la venta de bebidas con contenido alcohólico, mientras el tema del ruido se canaliza o se envía a la Dirección de Medio Ambiente, para que la Policía Ambiental atienda estas quejas, pues son los encargados del tema del exceso de ruido.

Con respecto a los Inspectores, recordó Ubaldo Salazar que les corresponde verificar que los negocios tengan licencia de funcionamiento, patente, que no se vendan bebidas alcohólicas a menores, así como los horarios de apertura y cierre, establecidos en el permiso que se les otorgó, por lo que ante alguna anomalía se levanta el acta correspondiente y se procede a la clausura.

Por: Andrei Maldonado

La fiscal general Sonia Yadira de la Garza señaló que será la familia del domicilio donde se generó la explosión del 1 de febrero en el fraccionamiento Fidel Velázquez, la que deba pagar los daños a las viviendas aledañas por no dar mantenimiento a su instalación de gas.

Indicó que las causas del accidente quedaron estipuladas tras la realización de un dictamen

Restaurantes con buenas ventas el fin de semana

Ocupación arriba del 80% aún por Día del Amor y por quincena

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), destacó un saldo positivo en las ventas por el 14 de febrero, donde se reportaron ocupaciones superiores al 80 por ciento en los establecimientos durante el fin de semana.

Señaló que para esta fecha los restaurantes ofrecen a los clientes no solo platillos especiales o promociones, sino además toda una experiencia romántica a la cual se le suma música en vivo, arreglos en la mesa, decoración del lugar, algún detalle de obsequio o facilitar pedidas de matrimonio.

La líder de los restauranteros en Durango ahondó en que, gracias a que coincidió en fin de semana, las buenas ventas se extendieron desde el viernes, día de mayores ventas por ser el 14 de febrero, hasta el domingo, con buena demanda para desayunos, comidas y en especial cenas.

Por su parte Claudia Ramírez, presidenta ejecutiva de Canirac nacional, destacó en su vista a Durango los retos que vive el sector restaurantero del país, donde además del tema económico pre-

Buena demanda para desayunos, comidas y en especial cenas.

ocupa el asunto de seguridad, ya que los restaurantes están cerrando por este tema. Manifestó que estados como Sinaloa, específicamente en el caso de la ciudad de Culiacán, se

han reportado de septiembre del año pasado a la fecha más de 35 establecimientos que han tenido que cerrar sus puertas por presión de los grupos delincuenciales o por las bajas ventas.

elaborado por peritos expertos junto a los informes emitidos por personal de Protección Civil; “el dictamen no lo elaboró la Fiscalía ni yo, lo hacen expertos en este tipo de accidentes”, dijo.

Agregó que se le está apoyando a la persona que todavía está hospitalizada con la reconstrucción de su hogar por parte de autoridades municipales y estatales, pero, de acuerdo a la ley y lo que se definió en el peritaje, al ser responsables de lesiones culposas deben restituir el daño.

“Todavía no se ha judicializado la carpeta porque la persona

aún permanece delicada de salud, pero debe buscarse un acuerdo reparatorio para los afectados. El Municipio y el Gobierno del Estado están apoyando con la reconstrucción de cuartos de esta casa”, puntualizó. Cabe recordar que el incidente ocurrió el sábado 1 de febrero, alrededor de las 9 de la noche, cuando la acumulación de gas en un domicilio ubicado en el Fidel Velázquez, al oriente de la ciudad, ocasionó una explosión, dañando 100 viviendas y por el que falleció una persona.

de Negros
Este lunes asumió funciones como nuevo Comandante de la 10a Zona Militar el General Salvador Alvarado Ramírez, quien hasta hace unos días se encontraba al frente del Centro de Adiestramiento Regional de la Primera Región Militar. Sustituye en el cargo al General de Brigada, Isaac Bravo López, quien ahora ocupará la titularidad de la 11va Región Militar, con sede en Zacatecas.
Explosión dañó unas 100 viviendas y causó el deceso de una persona.
Bar ya contaba con numerosas quejas de vecinos.

Chicotito

+ ¿Y cuáles son los “medios no creíbles”?

+ Aceptó nuestra idea de reforzar seguridad + Pruebas de las transas en el fut mexicano + Contacto Hoy, el único independiente de Durango

“Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años…” Abrahan Lincoln

El gobernador Esteban en su inusual rueda de prensa la rompió al demeritar la “amenaza” pizzera, sostuvo que nadie creyó en la advertencia, pero…fue trend topic en redes en el país, según las métricas. Nuestro profesionalismo a ese pesar nos obliga a sospechar que es politiquería y no va, ni irá con nosotros…..APROBADO.- Sin embargo, la amenaza en la caja de pizza fue real y por eso le sugerimos que reforzara su seguridad personal y esta mañana lo reconoció al aceptar “sí he fortalecido algunas cosas de seguridad”….. POLITIQUERÍA.Somos profesionales en toda la extensión de la palabra y lo sostenemos. Nunca nos ha gustado la politiquería y mucho menos nos hemos prestado para la “guerra negra” a la que suelen acudir todos los políticos para descalificar a los de enfrente…..ALARMA.- Sí encendió nuestras alarmas el gobernante al proferir su conocida frase matona, o amenazadora: “Ya están grandecitos, que luego no se quejen…”, porque la primera vez que lo hizo me la dirigió a mí, precisamente al que escribe, y pues, eso sí que calienta, pero por encima de todo seguiremos anteponiendo nuestra aceptación de que hay métodos demasiado crueles y desalmados entre todos los políticos…...ADVERTENCIA.- Nuestra independencia nos permite publicarle a todos, a rubios, oscuros y morenos, y a los mismos priístas a pesar de que el artemarcialista no lo admita y siga buscando formas de demeritar nuestro trabajo.....ORDEN.Alguien “desde Australia” está moviendo diversas granjas de trolles contra Contacto Hoy, sabemos de dónde viene el mensaje, pero…advertirles que están incurriendo en varios delitos del orden federal y molestando a uno de los medios de comunicación de Durango, México y el mundo con más credibilidad de todos los tiempos. “Luego no se quejen…”…..VELOCIDAD.- Llegó Andrés Manuel López Beltrán, “Andy” para los amigos, y de inmediato intensificó la movilidad morenista. El hijo de AMLO refrendó en lo corto con varios activistas que el Movimiento de Regeneración Nacional saldrá por todas las canicas. Presentará a los mejores propectos a los 39 municipios y aspira a ganar de manera pulcra, precisa y contundente hasta llevarse el viejamente odiado “carro completo”. Se le cobrarán al PRI y al PAN –dicen que dijo- las alcaldías que desde el Bicentenario se agandallaron hace casi tres años y 90 años atrás. Andy trae la fijación de los 39 municipios y nadie le convencerá de “bajarle la mira”. Él viene a respaldar esos triunfos, no a intentar venderlos, de modo que como advierte hoy EL HERALDO, los números no precisamente favorecen al PRIAN, sino más bien todo lo contrario, algo absolutamente lamentable…..PATADAS.- ¿Se enteraron ya que la Federación Mexicana de Futbol está castigando a siete futbolistas de dos equipos mexicanos por “amaño de partidos”? Pues bien, eso es lo que ha sucedido siempre, que entre los de arriba se ponen de acuerdo para hacer campeones a los que tal vez le ponen más dinero a la charola, y no precisamente a los que mejor juegan. Y, lo otro, que en casos quienes juegan un mejor papel en las definiciones triquiñosas son los señores de negro, sí, los árbitros. Eso ha sucedido siempre, como también sucede que los de pantalón largo definen quién juega en los mundiales, según revelación hecha por Gerardo “Tata” Martino, quien reconoció que no llevó al último Mundial a la sensación de Europa, Santiago Jiménez. Y para nosotros, que tampoco metió a jugar por orden de Televisa a José de Jesús Corona, el mejor portero de los últimos veinte años en México. Así es.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Responde parque lineal a una necesidad: Mojica

El parque lineal responde a la necesidad de que haya un espacio público de dimensiones importantes, donde podrán ir las familias a convivir, pues habrá deporte, cultura y artes, señaló el diputado Alejandro Mojica.

Al referirse a esta obra, puntualizo que “estoy feliz porque está en el primer distrito local, en el norte de la ciudad, es un parque emblemático, una necesidad”, dijo, al recordar que siempre se habla de los parques Guadiana y Sahuatoba, pero ahora se tendrá un tercer espacio público de dimensiones importantes, con 1.2 kilómetros.

Agregó que será un lugar donde podrán ir las familias a hacer deporte, que tendrá actividades de arte y cultura, que se renueva totalmente ese parque “tan simbólico, tradicional, el parque de beisbol de La Cuadra, quedará hermoso, iluminado, con pasto, con graderío, podrán hacer deporte, beisbol en la noche”, para agregar que tendrá andadores y será un pulmón para la ciudad, por tratarse de un espacio verde lleno de árboles.

El legislador indicó que este parque cubrirá todo el norte de la ciudad, por lo cual beneficiará mucho a esta zona de Durango, además de que no solamente las familias de esa parte acudirán, sino también se acercarán ciudadanos de toda la capital del estado. Recordó que este proyecto responde a un compromiso que se hizo en campaña y ahora se traduce en acciones, en trabajo y resultados, “eso es lo que quiere la

ciudadanía y ahí está una acción muy concreta, un gran beneficio, espero que sea uno de muchos, pues se necesitan más”. Finalmente, puntualizó que se beneficiará a la gente de La Forestal, las Piedreras, las colonias Arturo Gámiz, José Revueltas, José Ángel Leal, Francisco Zarco, Las Américas, Jardines de Durango, pues les traerá un beneficio adicional con el colector que se construyó y que evitará encharcamientos en estos asentamientos.

Crece la vivienda vertical en el país

Ciudad de México (Agencias).- Para el 2025, el segmento del sector inmobiliario con mayor crecimiento sería la vivienda vertical, incluso por encima del giro de naves industriales que fue el más atractivo para los inversionistas durante el año pasado.

De acuerdo con un estudio elaborado por la firma de consultoría 4S Real Estate, cuatro de cada 10 desarrolladores inmobiliarios consideran que la vivienda vertical será la de mayor crecimiento.

“No es que el tema industrial haya perdido dinamismo, pero la vivienda es el giro número uno de demanda a nivel mundial. Además, el industrial tiene ciertas complicaciones que la vivienda no, como los requerimientos de capital, así como la incertidumbre originada por Donald Trump y la negociación del Tratado de Comercio”, comentó Ignacio Torres, director general de la firma.

Sin embargo, Torres destacó que el reto es integrar la verticalización en los segmentos económico y social, ya que la oferta de vivienda en estas categorías es casi inexistente.

En México, sólo 2% de la vivienda vertical que se construye pertenece al segmento social, es decir, de menos de 500,000 pesos, según datos de la consultora 4S Real Estate. De acuerdo con expertos, la falta de planes de desarrollo urbano ha dificultado la redensificación en las ciudades para detonar esta clase de proyectos.

Dicho factor sumado al costo

de la tierra y del financiamiento para los desarrolladores inmobiliarios ha hecho que los edificios de departamentos se concentren en precios más altos.

“La cantidad de compradores que buscan una casa de segmento social a medio es prácticamente infinita, pero la mayor parte de la oferta se concentra en residencial plus, de los 4 a 6 millones de pesos. De no resolverse, estamos en la antesala de un problema social grave por la falta de vivienda de bajo costo”, comentó en entrevista Ignacio Torres, director general de 4S Real Estate. Verticalizar la vivienda ha sido señalada como una de las alternativas para combatir la crisis habitacional en las principales ciudades del país, ya que permite que más familias vivan cercanas a zonas con servicios e infraestructura; sin embargo, la falta de planeación urbana, entre otros factores han dificultado este proceso.

“Los costos de construcción actuales, el precio de la tierra y los tiempos que toman los permisos, son algunos de los principales retos. Pero hay áreas de oportunidad, porque en algunos mercados ya se empieza a agotar inventario, incluso, de segmento medio”, dijo Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México. En el caso de la Ciudad de México, se estima que 95% de las viviendas que se construyen actualmente, son verticales, según Tinsa; no obstante, el valor de los terrenos y las barreras en tramitología han alejado a estos inmuebles de los precios de la vivienda

social.

“Registramos más de 300 proyectos verticales activos, pero es muy complicado encontrar propiedades nuevas de bajo costo, las que existen son mayormente usadas”, añadió Moreno.

Ante la falta de viviendas de interés social, el gobierno federal anunció el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, para la construcción de 1 millón de casas con precios de 700,000 pesos en todo el país. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), luego de la aprobación de la reforma a la ley, y la Comisión Nacional de Vivienda serán las encargadas de la edificación. Al respecto, Torres sostuvo que el desarrollo habitacional en manos del Estado representa un riesgo, ya que podría derivar en casas mal construidas y abandono como ocurrió en administraciones anteriores. Una mejor regulación y financiamiento más económico para los desarrolladores, dijo, son lo que realmente necesita la industria.

“La reforma a la ley Infonavit no va a solucionar nada. Si los municipios, estados y federación entienden que la regulación urbana es obsoleta y no aplicable para el desarrollo inmobiliario, tendríamos un impacto gigantesco. Los gobiernos no tienen que construir, es una industria mejor manejada por privados, la experiencia en el mundo nos lo ha demostrado. Hay un riesgo gigantesco”, apuntó.

Se beneficia a familias de todo el norte de la ciudad.
Oferta de vivienda en segmentos económico y social es casi inexistente.

Lunes 17 de febrero 2025

Seguiremos trabajando en beneficio de la gente: Héctor Herrera

Durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se presentarán iniciativas en beneficio de los duranguenses, con la participación de todos los grupos y fracciones parlamentarias: por lo que el proceso electoral no afectará el trabajo legislativo, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez.

“El Congreso es la resonancia política del estado, y nuestra tarea es mantener el diálogo con todas las fuerzas parlamentarias para garantizar que las iniciativas aprobadas respondan a las necesidades de la ciudadanía. Nos enfocaremos en temas prioritarios como la reducción de la pobreza, la mejora de los servicios en comunidades alejadas y el impulso a la economía”, afirmó Herrera Núñez.

El legislador subrayó la importancia de evitar que el debate

legislativo se contamine con tintes electorales, especialmente en los meses de abril y mayo, cuando se renovarán las alcaldías de los 39 municipios y se llevará a cabo la elección del Poder Judicial.

“Estaremos atentos para garantizar un debate de altura y promover iniciativas concretas. No podemos resolver todos los problemas de inmediato, pero sí priorizar asuntos clave, como la armonización de la legislación estatal con el marco normativo federal y la regulación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para prevenir su uso en actividades delictivas”, señaló.

Herrera Núñez también destacó la necesidad de abatir el rezago legislativo, dando prioridad a iniciativas viables que no impliquen un impacto presupuestal considerable y puedan implementarse de manera efectiva.

“Nuestro compromiso es tra-

bajar en áreas esenciales como educación, salud, campo, justicia y bienestar social. Asimismo, impulsaremos reformas que garanticen el uso eficiente de los recursos públicos, combatan la corrupción y fortalezcan la democracia participativa”, enfatizó.

Cuidarán que campañas no afecten trabajo legislativo

En el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado es necesario cuidar que las campañas políticas no se conviertan en un obstáculo para lograr acuerdos en el tema legislativo, señaló el diputado Ernesto Alanís, coordinador del grupo parlamentario deI Partido Revolucionario Institucional.

Al referirse al trabajo legislativo que inicia, resaltó que para nadie es ajeno que este período estará inmiscuido dentro de los tiempos electorales, “en esa parte es de reconocer que el Congreso, con la resonancia que tiene porque están representados todos los partidos, así como que el propio diputado tiene una ideología, también habrá resonancia de las

campañas”. Consideró que el primer aspecto a destacar es la propiedad legislativa que se tuvo en el primer periodo en cuanto a que las responsabilidades de las y los legisladores continúen, que el aspecto político no sea un tema que implique un bloqueo, un obstáculo para lograr acuerdos, que se requerirán para lograr las votaciones en los distintos temas que se abordarán.

Agregó la importancia de mantener la atención en las agendas, que contienen temas elementales, prioritarios de la sociedad, para resaltar la importancia de mantener la concentración en los que todos podrán estar, como la educación, porque se vive un mo-

mento relevante en este renglón.

El legislador subrayó la importancia de contribuir en lo legislativo a la seguridad, a esta condición del estado favorable, buena, en el aspecto de tener la legalidad y las reformas necesarias para que continúe.

“Creo que este grupo parlamentario, que hace unos días presentó una agenda en aspectos de la coalición legislativa que tenemos, una visión enfocada a dar mejores resultados”, insistió, al puntualizar que se espera que la controversia política que pueda darse por el proceso electoral, no detenga el trabajo que es responsabilidad de las y los diputados.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reiteró el compromiso del Congreso de mantener puertas abiertas a la ciudadanía.

“Mantendremos las puertas abiertas al diálogo con la sociedad. Es fundamental escuchar a los ciudadanos, atender sus demandas y fortalecer la confianza en el Congreso. Los diputados seguirán recorriendo sus distritos para mantenerse en contacto con la población y legislar en función de sus necesidades”, concluyó.

Redefinen

mexicanos

consumo durante la cuesta de enero

Al 31 de enero del presente año el Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) alcanzó 102 morosos dados de alta en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), cifra que coloca a esta entidad como la quinta con más deudores alimentarios morosos registrados en México. Durango solo es superado en número de registros por: Estado de México, con 628; Aguascalientes, con 398; Michoacán que lleva 218; y Tabasco con un acumulado de 150 registros. Además se encuentra por arriba de estados como: San Luis Potosí, con 76; Guerrero, 75; Tamaulipas, 66; Jalisco 59; Yucatán, 44, entre otros. Hasta el pasado enero fueron 24 los estados de la República Mexicana que ya cuentan con información en el RNOA, en este

último corte solo 18 actualizaron sus datos, entre estos Durango, y cuatro de los mismos inscribieron morosos por primera ocasión, a nivel nacional ya se cuenta con un padrón de 1862 morosos, de esos 102 corresponden a Durango, en su caso todos hombres, de los cuales hasta el momento ninguno se ha amparado, ni tampoco puesto al corriente en sus obligaciones alimentarias.

Cabe recordar que este Registro Nacional lo administra el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF) y es alimentado por los tribunales superiores o supremos de justicia de los estados; es de consulta pública en la plataforma https// rnoa.dif.gob.mx, con la Clave única de Registro de Población (CURP) de la persona a consultar.

El RNOA entró en operación en julio del año pasado, su creación se derivó de reformas a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA), se actualiza los primeros cinco días hábiles de cada mes; y cuando un deudor alimentario moroso se pone al corriente con el pago se baja de inmediato a petición de parte.

Cabe destacar que la finalidad de su creación es restituirle a las niñas, niños y adolescentes su derecho al sustento, ya que las personas deudoras alimentarias que caigan en morosidad de más de 60 días formarán parte de este registro.

Se observa incremento en venta de leche, pan frijoles, tortillas y refrescos.

Ciudad de México.- La cuesta de enero ha llevado a los hogares mexicanos a priorizar sus compras con mayor estrategia. De acuerdo con información de NielsenIQ (NIQ), líder en inteligencia del consumidor, este inicio de año, las familias están apostando por alimentos para preparar en casa y bebidas alcohólicas como formas de mantener la convivencia y el disfrute en tiempos de ajustes presupuestarios. Sin embargo, categorías como productos de limpieza y golosinas han sido sacrificadas, reflejando un enfoque en lo esencial.

De acuedo a Raquel Jiménez, Costumer Success Leader en NIQ México, los productos que han incrementado en frecuencia de compra pertenecen principalmente a Alimentos y Bebidas.

Entre los alimentos más demandados destacan productos como la leche en presentaciones familiares, que ha registrado un aumento del 15%, el pan de caja con un incremento del 10% y alimentos básicos como frijoles y tortillas con un crecimiento del 12%. En bebidas, los refrescos en formatos grandes han ganado protagonismo, con un aumento del 20%, reafirmando su papel en las comidas y reuniones.

Por otro lado, en la categoría de higiene y belleza, se han observado compras estratégicas de productos esenciales como pastas dentales y jabones, con un cre-

cimiento del 8% y 7%, respectivamente. Mientras tanto, las golosinas, aunque presentes, han visto una menor prioridad frente a otras necesidades, registrando un decremento del 5%.

En cuanto a bebidas alcohólicas, marcas de cerveza y presentaciones individuales se han mantenido como opciones preferidas, con un incremento del 18% para las cervezas y del 12% para otras bebidas alcohólicas. Estos cambios en los hábitos reflejan una mentalidad más estratégica y un enfoque hacia lo realmente prioritario.

La cuesta de enero, más allá de ser un desafío económico, se presenta como un recordatorio de la resiliencia y creatividad de los hogares mexicanos, que encuentran en pequeños lujos y tradiciones caseras, la fórmula para sobrellevar este periodo.

A diferencia del resto del año, en el caso de la cuesta de enero, aunque las personas compran menos veces, cuando lo hacen, tienden a gastar más en cada ocasión. Esto por una tendencia a comprar productos más caros o a hacer compras más grandes en cada visita, esto puede ser debido a la necesidad o por el intento de aprovechar descuentos u ofertas, comienzan a comprar más productos para cocinar en casa, como salsas para pastas, condimentos líquidos, bebidas en polvo y refrescos.

Proceso electoral no afectará trabajo legislativo, afirmó el presidente de la Jugocopo.

Apertura Congreso segundo periodo ordinario de sesiones

Con la presencia de las y los 25 diputados locales, el Congreso del Estado llevó a cabo la sesión de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Constitucional. Encabezados por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera, la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, fue la encargada de realizar la declaratoria de apertura, dando inicio formalmente a los trabajos legislativos que comprende del 15 de febrero al

31 de mayo del 2025. Con el inicio de este periodo el Poder Legislativo continuará con el análisis, discusión y aprobación de iniciativas que fortalezcan el desarrollo del estado y atiendan las necesidades de la población.

En la sesión estuvieron presentes los integrantes de los grupos y fracciones parlamentarios de Morena, PRI, PAN, PVEM y MC, quienes reafirmaron su compromiso de legislar en beneficio de la ciudadanía duranguense.

Qué orgullo pertenecer a la Facultad de Odontología: Rector

Como parte de la gira de bienvenida al semestre “A” 2025, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, visitó la Facultad de Odontología, donde destacó la importancia de este recorrido.

“No hay nada que supla este contacto de vernos a los ojos. Soy un apasionado universitario, orgullosamente egresado de esta, la mejor Facultad. Es un honor y un privilegio darles la bienvenida a todos los nuevos estudiantes que se unen a nuestra UJED en este nuevo año académico. Ustedes, sus familias y la sociedad duranguense se sentirán orgullosos de contar con la máxima casa de estudios”, expresó. Con emoción, el rector compartió su sentir sobre la UJED como el lugar donde los sueños se hacen realidad: “Estoy muy emocionado por estar aquí, en mi casa, donde nos formamos con sueños y aprendizajes en esta bonita carrera. Ahora regreso como rector. La disciplina y la lealtad son valores que me han guiado y me han llevado al éxito en cada espacio en el que he trabajado en la función pública en el área de la salud. Les doy la bienvenida al lugar donde comenzaron los sueños de construir la Universidad que queremos”. Este evento, que fortalece el sentido de pertenencia y la identidad universitaria que promueve el rector, contó con la presencia del cuerpo directivo de la Facultad y de funcionarios de la Administración Central, como el subsecretario general académico, Gamaliel Ortiz Sarabia, y el director de Servicios

Escolares, Jorge Arturo Cisneros Martínez, así como del presidente de la FEUD, Isaac Cisneros Meraz. “Quiero que los conozcan y que sepan que siempre tienen las puertas abiertas con ellos”, enfatizó. Por su parte, Ortiz Sarabia, exdirector de la Facultad de Odontología, dirigió un mensaje a los estudiantes: “Es muy importante que conozcan y sean parte de la vida universitaria. Disfruten su carrera. Para nosotros es un orgullo estar aquí, representando nuestras funciones administrativas, para que su desarrollo sea el mejor a nivel estatal, nacional e internacional. ¡Bienvenidos!”.

Finalmente, el rector destacó que la odontología es una disciplina que requiere dedicación, pasión y compromiso, y reiteró el respaldo de la Universidad en su formación.

“Estamos encantados de acompañarlos en este apasionante viaje hacia la excelencia en el cuidado bucodental. Se formarán en la máxima casa de estudios en Durango para convertirse en profesionales competentes y éticos”, concluyó. Durante el evento, se proyectó un audiovisual de inducción para introducir a los estudiantes a la historia y vida universitaria, así como a las oportunidades académicas y culturales que ofrece la UJED. Además, se entonó el Himno a la UJED, guiados por la voz de la soprano Xóchitl García y el pianista Alain Omar Murillo Maldonado, de la Escuela Superior de Música. La ceremonia concluyó con un “goya” universitario, el cántico representativo que forma parte de la identidad universitaria.

Secretaría de Cultura se capacita en primeros auxilios psicológicos

Los equipos territoriales de los Semilleros Creativos, Convites Culturales, el Sistema Nacional de Fomento Musical y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, pertenecientes a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participaron en la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) / Intervención Breve”, impartida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar. El objetivo de esta formación fue brindar herramientas en materia de salud mental para fortalecer la capacidad de respuesta ante problemáticas como depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, entre otras. En este sentido, el titular de la Dirección de Vinculación y Desarrollo en Salud Mental y Adicciones del IMSS, Juan Cuadros Moreno, destacó la importancia de este aprendizaje: “Su labor los posiciona en diversos escenarios donde es crucial actuar de manera eficiente para otorgar estos primeros auxilios”.

La sesión presencial, realizada en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, dotó al personal de herramientas clave para identificar y brindar apo-

yo emocional inicial a personas en crisis, así como fortalecer su propio bienestar psicoemocional. En su oportunidad, la coordinadora de Creadores en los estados, Yesenia Ramírez Rafael, subrayó que “el trabajo en territorio requiere estar preparados para atender crisis emocionales. Nunca está de más contar con más habilidades y herramientas”. Agregó que el tema de prevención para la Secretaría de Cultura es fundamental. “Estas acciones abonan a la Estrategia de Atención a las Causas, que es parte fundamental de esta administración”, comentó. Por su parte, el director de Difusión Institucional del IMSS Bienestar, Isaac Macip Martínez, resaltó la colaboración entre ambas instituciones: “Sabemos que quienes trabajan en los Convites, en Semilleros Creativos y en Alas y Raíces están en contacto directo con las poblaciones más vulnerables. En IMSS Bienestar compartimos ese compromiso y buscamos ampliar nuestra capacidad de atención en salud”.

Finalmente, Roberto del Rivero Pérez, director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y

colaborador para la transmisión de esta capacitación, enfatizó que esta refuerza el impacto positivo del trabajo cultural en territorio: “El interés final que tiene esta suerte de capacitación es habilitar a nuestros agentes culturales, a las personas que trabajan en territorio, que trabajan con estas poblaciones, a identificar en el campo y en el contacto directo de sus comunidades a aquellas personas que puedan requerir alguna clase de ayuda en materia de salud mental”.

Aseveró que estas capacitaciones no buscan generar especialistas en psicología o atención en crisis, “pero sí personas suficientemente capacitadas para ayudar a otro, para orientar a otro en caso de problema o crisis, la idea es que tengan cómo enfrentar estos problemas y saber a dónde canalizar a las personas”.

Con esta formación, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo humano integral y la promoción de valores orientados a la prevención y resolución pacífica de conflictos, asegurando que su equipo cuente con las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de las comunidades en las que trabaja.

En 2025 llegará La Escuela es Nuestra a bachilleratos del país

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el programa de infraestructura y equipamiento

La Escuela es Nuestra (LEEN) se implementará en los planteles públicos de Educación Media Superior para atender a las comunidades educativas de ese nivel de enseñanza.

En las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 07, el titular de la SEP informó que las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos de bachillerato. “Van a ser ustedes, van a conformar un grupo de jóvenes con los padres de familia y con los maestros y entre todos. Quiero que se pongan de acuerdo para decidir a qué van a dedicar el presupuesto qué es lo que van a mejorar aquí en estas instalaciones”, señaló.

El titular de Educación reiteró que es tiempo de las mujeres y que la educación es la vía para la transformación del país “que se sepa en todo el país, que las y los jóvenes pueden soñar, aspirar y lograr todo lo que ellos quieran, y que los sueños se construyen aquí, dentro de las aulas y dentro de las escuelas”, expresó.

Felicitó a las alumnas Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, dos estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura del CETMAR No. 7, quienes obtuvieron el primer lugar, en la categoría de bachilleratos de América del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental de los Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto ambiental para proteger la zona de manglares de la entidad.

Delgado Carrillo reconoció al personal docente y a las fami-

lias que integran la comunidad educativa por su compromiso con las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar; compartió con ellos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su participación política en el sector educativo, para exigir más espacios y garantizar la gratuidad de la educación.

“Por primera vez tenemos a una mujer en la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y lo que la motivó a participar en política pues son ustedes, son los jóvenes, es el derecho a la educación; que sea para todas y para todos sin discriminación; que la educación no sea un privilegio, unos si y oros no”, agregó. Informó a las y los alumnos que ya está abierto el registro en línea para que reciban la beca universal Benito Juárez con la que se garantizará su permanencia en los servicios educativos de Educación Media Superior. Finalmente, convocó a la comunidad del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar a hacer un pacto en contra de las drogas y las adicciones a través de la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”.

“No queremos ver en nuestro país las escenas que se ven en los Estados Unidos. No sé si han visto a jóvenes, mujeres, hombres que ya viven en situación de calle, que han perdido el control de su cuerpo, que tienen la mirada perdida, que viven de manera muy lamentable, porque poco a poco el fentanilo los va matando. Tenemos que evitar que el fentanilo llegue a la juventud mexicana y cualquier otro tipo de drogas”, concluyó

Las y los diputados continuarán con el análisis, discusión y aprobación de iniciativas.
Ramón García destacó que la odontología requiere dedicación, pasión y compromiso.
Comunidades

Deportadas 14 mil 470 personas a México desde llegada de Trump

Ciudad de México (Agencias).- El Gobierno de México ha recibido a 14 mil 470 personas deportadas, de ellas 3 mil 91 extranjeras, desde que comenzó el pasado 20 de enero el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, señaló este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Son, desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado, 11 mil 379 mexicanos y 3 mil 91 extranjeros”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina sin ofrecer más detalles.

Sheinbaum señaló que, junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), están haciendo la revisión de las peticiones de asilo de las personas

de origen extranjero que están siendo deportadas a México desde Estados Unidos.

La Presidenta afirmó que la próxima semana ofrecería información del apoyo que se dará a estas personas en su país y remarcó que su gobierno está avanzando en las negociaciones del tema migratorio con Estados Unidos.

En México inquietan las deportaciones masivas anunciadas por Trump ya que cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 recibió por este rubro un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Del total de deportados 11 mil 379 son mexicanos y 3 mil 91 extranjeros.

Lanza SAT nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes

Con el propósito de brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que lleva a cabo un proceso de reingeniería de su portal, cuya nueva versión, en su primera etapa, ya se encuentra disponible.

El nuevo diseño del portal del SAT ofrece una experiencia intuitiva y accesible que hace más fácil identificar trámites y contenidos de interés. Además, se optimizaron diversos servicios, como el buscador princi-

pal, calendario fiscal y directorio de oficinas del SAT.

Las actualizaciones reducen al máximo el número de clics necesarios para navegar por la plataforma, además de que ahora el portal cuenta con modo claro y oscuro, así como responsivo, con lo que se puede visualizar de manera óptima desde computadoras, tabletas o teléfonos celulares.

Cabe mencionar que la modernización de la plataforma digital del SAT fue diseñada por personal especializado de la

institución, por lo que la implementación de estas mejoras no representó ningún gasto adicional. También se contó con el apoyo y asesoría de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

El lanzamiento del nuevo portal forma parte de la estrategia establecida en el Plan Maestro 2025 y se alinea con las disposiciones del Gobierno de México para simplificar, digitalizar, reducir plazos y eliminar requisitos en los trámites gubernamentales.

28 de febrero, último

día

para solicitar reposición de INE

Módulos estarán abiertos de lunes a sábado para atender a la ciudadana.

Ciudad de México (La Jornada).- El próximo 28 de febrero es la fecha límite para solicitar la reposición de la Credencial para Votar en caso de robo, extravío o deterioro. El Instituto Nacional Electoral dijo a los interesados que están a su disposición los módulos de atención ciudadana. El horario de atención de los módulos con doble turno es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas y, en el caso de los que

tienen un solo turno, de 8:00 a 15:00 horas. La atención los sábados se brindará de 8:00 a 15:00 horas. Para solicitar la reposición de la Credencial para Votar, las o los ciudadanos pueden acudir a los módulos con o sin cita. Es necesario presentar tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, todos en original y sin tachadu-

ras ni enmendaduras.

Para mayor información la ciudadanía puede comunicarse a INETEL al número 800 433 2000 o ingresar a la página electrónica: https://ine.mx/credencial/. Por acuerdo del Consejo General, las credenciales con vigencia al 2024 serán válidas para votar en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, en la que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Retiro

en pareja: cómo elegir el destino y la casa ideal para esta nueva etapa

El retiro marca el comienzo de una etapa de tranquilidad y tiempo de calidad.

Guadalajara, Jalisco.- El retiro es más que el final de una vida laboral; marca el comienzo de una etapa llena de experiencias, tranquilidad y tiempo de calidad. Y qué mejor manera de vivirlo que en compañía de una pareja, compartiendo nuevos momentos y construyendo juntos el futuro. Por ello, el reciente Día del Amor y la Amistad es el momento ideal para comenzar a planear esta nueva fase de la vida en pareja. Elegir el hogar perfecto para el retiro no solo es una decisión patrimonial, sino un acto de amor a largo plazo que permitirá disfrutar de comodidad, seguridad y bienestar.

"Para muchas parejas, el retiro es la oportunidad de redefinir su estilo de vida. Factores como el acceso a servicios médicos, la seguridad y la calidad de la comunidad se vuelven esenciales al elegir una vivienda en esta etapa. Además, la posibilidad de formar parte de una comunidad con personas que comparten intereses similares son clave para generar nuevos círculos de amistades, especialmente cuando el retiro implica mudarse a un lugar diferente al de residencia actual", destaca Sergio León, director de estrategia comercial y marketing de Levy Holding. Si están considerando mudarse a un nuevo destino y encontrar la casa perfecta para su retiro, el grupo inmobiliario Levy Holding comparte algunos aspectos clave para tomar la mejor decisión:

1. Definir el tipo de vida que desean.- Antes de elegir un destino, es fundamental preguntarse cómo imaginan su día a día en esta nueva etapa. ¿Prefieren un entorno tranquilo en contacto con la naturaleza o una ciudad con acceso a servicios y entretenimiento? ¿Buscan un clima cálido o templado? Tener claridad sobre estos aspectos ayudará a reducir opciones y enfocarse en lugares que realmente se alineen con su visión.

2. Elegir el destino perfecto.- El lugar donde vivirán su retiro debe ofrecer comodidad, calidad de vida y oportunidades para disfrutar juntos. Entre los factores más importantes a considerar al elegir el destino se encuentran: Costo de vida: Impuestos, servicios y alimentación pueden variar significativa-

mente entre destinos. Acceso a servicios médicos: Es crucial contar con hospitales y centros de salud cercanos. Infraestructura y conectividad: Si desean viajar con frecuencia o recibir visitas, la proximidad a aeropuertos y carreteras es clave.

Comunidad y estilo de vida: Algunos destinos tienen comunidades de retirados con actividades y eventos que facilitan la socialización.

3. Buscar la casa ideal para el retiro.- El siguiente paso es encontrar una propiedad que se adapte a sus necesidades actuales y futuras por lo que debe considerarse una ubicación accesible, un diseño funcional como casa de un solo nivel, o con adaptaciones enfocadas a la comodidad, así como viviendas en comunidades cerradas o con servicios de mantenimiento pueden brindar mayor tranquilidad. Además de espacios exteriores como jardines y terrazas que ayuden a disfrutar el clima y sumar a la relajación.

4. Evaluar opciones de financiamiento.- Si bien muchas personas planean comprar su casa de retiro con ahorros, también existen opciones como créditos hipotecarios para personas mayores o planes de pago a plazos con desarrolladores inmobiliarios. Es importante analizar las alternativas y elegir la que mejor se adapte a sus posibilidades.

5. Planificar la mudanza y adaptación al nuevo entorno.- Una vez tomada la decisión, es recomendable organizar la mudanza con tiempo y adaptarse gradualmente al nuevo destino. Conocer la comunidad, integrarse a actividades locales y disfrutar de los alrededores hará que la transición sea más placentera. El retiro en pareja es la oportunidad perfecta para fortalecer la relación y disfrutar de una vida sin prisas, en un hogar diseñado para compartir cada día con amor y bienestar. Así como el 14 de febrero se celebra el amor y la amistad, esta decisión es un recordatorio de que el mejor regalo es el tiempo y los momentos compartidos. Con una buena planificación y una visión clara, encontrarán un destino donde construir una vida plena, con tranquilidad y felicidad en común.

Apoyarán a 500 cuidadores de enfermos

En la primera etapa del programa de cuidadores, que iniciará a finales de este mes, se buscará apoyar a cerca de 500 personas que realizan esta labor en beneficio de quienes tienen alguna discapacidad severa, o bien alguna enfermedad grave, informó el director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos.

Recordó que se trata de un programa nuevo que se pondrá en marcha en el transcurso de este mes, llamado “Apapacho”, que estará dirigido a las personas que proporcionan cuidados en temas como adultos mayores, a quienes tienen una discapacidad compleja que requiere muchos cuidados.

“Sabemos que hay mucha necesidad en discapacidad, pero se verá que sea tema como parálisis cerebral, de personas que están postradas en cama, casos más severos”, explicó, al indicar que en una primera etapa este programa contempla 500 cuidadoras y cuidadores.

Se trata de un programa piloto, pues es la primera vez que se

unen esfuerzos para poder apoyar a estas personas, que en su mayoría son mujeres, para agregar que será una red de apoyo tanto del DIF como de personal de psicología del Indehval, del Instituto Municipal de la Mujer para poder empoderarlas, se les dará un apoyo económico, capacitación y kits de apoyo. Con respecto a los requisitos que deberán reunir estas personas cuidadoras, puntualizó que serán básicos, como ser mayor de edad, que presenten copia de la credencial de elector y comprobante de domicilio, pues subrayó que se trata de un programa enfocado al cuidador, no al enfermo, pues en este ultimo caso ya el DIF trabaja con el tema de aparatos funcionales, pañales, entre otros.

Se invitará a la ciudadanía para que pase al DIF Municipal información sobre la dirección de contacto, el nombre de la persona que realiza cuidados, para enviar un equipo multidisciplinario de trabajadoras sociales, psicólogos, que visitará la casa del posible beneficiario.

Se disparó 273% cifra de mexicanas repatriadas

Ciudad de México (La Jornada).- En contraste con los migrantes mexicanos varones, en el caso de las mujeres, la cantidad de deportadas de Estados Unidos por estancia irregular se incrementó 273 por ciento en cinco años.

Durante 2024 fueron devueltas al país 46 mil 944 mexicanas, mientras en 2020 hubo 17 mil 165.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el caso de la migración general el año pasado hubo una reducción respecto a 2023, y de igual forma, fue menor al reporte de 2022, pero las estadísticas específicas sobre las mexicanas muestran una tendencia contraria año con año.

Para 2021 fueron 18 mil 721, cifra que aumentó en 2022 cuando se registraron 36 mil 409, y para 2023 se incrementó nuevamente a 38 mil 652.

Al analizar los sitios de origen, también hay diferencias con respecto a los varones.

En el caso de las mujeres, la mayoría son originarias de Guerrero, y no de Chiapas, como sucede con los hombres.

En el reporte de la dependencia, se agrega que del total de connacionales que fueron devueltas al país, 5 mil 342 son de Guerrero; 4 mil 890, de Chiapas; 4 mil 755, de Oaxaca; 3 mil 865, de Veracruz; 3 mil 859, de Puebla; 3 mil 615, de Michoacán, y 3 mil 121 de Guanajuato.

La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Durango llevó a cabo la Segunda Peregrinación Arquidiocesana de Monaguillos en honor a San Joselito, patrono de los monaguillos, en lo que fue un evento lleno de espiritualidad y devoción que reunió a numerosos menores con el propósito de vivir una experiencia profunda de fe. Esta peregrinación es un acto especial de veneración hacia San Joselito, una oportunidad para agradecer y pedir por la intercesión de este santo en la vida de los monaguillos fortaleciendo su servicio al altar y en su amor por Dios, se busca que comprendan que una peregrinación es un acto

En esta primera etapa, dijo, se buscará que queden incluidas las personas cuidadoras que realizan

esta labor en ocasión de 10 a 12 horas al día, donde se enfocan a cuidar a un familiar, aunque

Concluyen asambleas de La Clínica es Nuestra en 565 unidades del ISSSTE

"Anteriormente, la migración de nacionales mexicanos hacia el vecino país estaba vinculada sólo al sexo masculino; no obstante, uno de los cambios más trascendentales de los últimos años se observa en la composición de este flujo", en el cual hay cada vez más mujeres, se expone en la edición más reciente de la publicación Movilidades, emitida por la Unidad de Política Migratoria.

Del total de la población mexicana repatriada en el interior de la República mediante el Procedimiento de Repatriación al Interior de México, incluidos migrantes hombres y mujeres, 14.5 por ciento regresaron acompañados de algún familiar, 1.9 por ciento con algún niño, niña o adolescente y 12.6 por ciento con un familiar adulto.

"No obstante, al segmentar según sexo, se encuentran diferencias entre hombres y mujeres, es decir, en su mayoría, ellas viajan con mayor acompañamiento (23.5 por ciento), principalmente de niños, niñas y adolescentes. El mayor acompañamiento que presentan las mujeres se relaciona por la existencia de unidades familiares dentro de la población repatriada", se indica en dicho documento.

Hasta el 15 de octubre de 2024, dentro de este grupo poblacional, se habían recibido 226 unidades familiares de composición biparental o monoparental durante el año pasado.

Junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que se realizaron las asambleas comunitarias del Programa La Clínica es Nuestra en 565 clínicas del organismo a nivel nacional.

En coordinación con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México e IMSS Bienestar, la jornada tuvo una amplia convocatoria, las y los derechohabientes expresaron sus opiniones en torno a las necesidades de su unidad, para poder definir en conjunto el proyecto de mejoramiento de infraestructura o equipamiento, así como a quienes integran los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) para dar seguimiento a las obras.

"Se han realizado las asambleas en las 565 clínicas del ISSSTE en los 32 estados de la República. Esto es un hecho inédito. (...) Es la primera vez que sucede en el ISSSTE, nos acerca con los derechohabientes, a la institución con la derechohabiencia; la gente está feliz en toda la República porque está participando y está transformando su clínica, estamos muy contentos por este cambio que significa la incorporación de nuestras clínicas al programa La Clínica es Nuestra", expresó. Acompañado de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pé-

de fe y devoción que acrecienta su relación con Dios y con los Santos, acercándolos a ellos con humildad y oración. La peregrinación comenzó en

la Catedral y culminó en el nuevo Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con la santa misa, presidida por el arzobispo Faus-

Derechohabiencia expuso necesidades para proyecto de mejoramiento en clínicas.

rez, Martí Batres detalló que este programa federal destinará al ISSSTE alrededor de 400 millones de pesos para fortalecer el primer nivel de atención de salud en el país, al otorgar a cada una de las clínicas entre 400 mil y un millón 200 mil pesos. "El recurso se va a entregar a la gente, no lo va a ejercer el gobierno, lo va a ejercer la comunidad a través de este comité de administración; eso es democracia, porque democracia no es solo elegir a los gobernantes, sino decidir todos los días y aquí la comunidad está decidiendo sobre su clínica", indicó.

Señaló que esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el Segundo Piso de la Cuarta Transformación para garantizar el bienestar y el derecho a la salud para las y los mexicanos.

En las 565 unidades de primer nivel, servidores públicos del ISSSTE y de la Secretaría de Bienestar llevaron a cabo las pri-

tino Armendáriz Jiménez, quien impartió su bendición a todos los participantes, alentándolos a continuar su camino hacia la santidad con fe, esperanza y amor. “Niños, aquí está San Joselito y Dios los bendice por su intercesión, que sigan encomendados a Dios y sigan viendo a San Joselito como un modelo a seguir”, además invitó a los papás a apoyar a sus hijos: “vamos pues a seguir impulsando para que ustedes también le entren, porque es muy importante el ejemplo”. El lema de este año fue “Caminando a la Santidad”, así los monaguillos caminaron juntos, simbolizando su viaje espiritual en la vida, con el fin de encon-

meras asambleas comunitarias de La Clínica es Nuestra que consistieron en registro e ingreso de asistentes; verificación de quórum para instalación; exposición de necesidades y elección de proyectos; presentación de la estructura de la COSABI y votación a mano alzada de sus integrantes: presidente, tesorera, vocal, secretario técnico y un aval ciudadano; así como firmas de plan de trabajo y actas de designación. Entre los proyectos de mejoramiento de unidades, seleccionados de manera conjunta, se encuentran a adquisición de diverso equipo médico y mobiliario, y, en materia de infraestructura, la aplicación de pintura e impermeabilizante; intervención en el sistema eléctrico, hidráulico y sanitario; instalación de acabados, plafones, techumbre exterior, barda perimetral y rampas con pasamanos para personas con movilidad limitada, entre otros trabajos.

trarse algún día con Jesús, pues como su patrono lo dijo al seguir a Cristo: “Nunca fue tan fácil ganarse el cielo”. Cabe destacar que en esta peregrinación muchos fieles tuvieron la oportunidad de ganar la indulgencia plenaria al haber cumplido con las condiciones en este año del Jubileo de la Esperanza. San José Luis Sánchez del Río, mejor conocido como San Joselito, fue defensor de la fe, torturado y asesinado a los 14 años, el 10 de febrero de 1928, el contexto de su martirio fue la guerra cristera, la razón, quisieron que renunciara a su fe católica, cosa a la que se negó rotundamente.

esto será valorado por un consejo consultivo, para determinar en qué etapa recibirán apoyo.
Personas cuidadoras realizan esta labor de 10 a 12 horas al día.
Monaguillos vivieron una experiencia profunda de fe.

Estado de los ESTADOS

Encrucijada educativa

“Quien se atreve a enseñar nunca debe dejar de aprender”: John Cotton Dana

En la 4T sustituyen la ciencia por la ideología Escuelas urbanas en ruinas; rurales en palapas

Defienden a Samuel García y premian a Yunes

Ciudad de México, 16 de febrero de 2025.- En el proceso de construcción del denominado segundo piso de la Cuarta Transformación (4T) la educación en México enfrenta una serie de retos y desafíos reflejando tanto las circunstancias históricas como los cambios contemporáneos en la sociedad. Como en muchas otras áreas, el régimen del expresidente López Obrador dejo un gran pendiente en materia educativa y hasta se registraron retrocesos imposibles de ocultar con el maquillaje oficial. Hoy, la necesidad de reformar y mejorar el sistema educativo es apremiante, y este proceso requiere un análisis profundo de los problemas actuales, así como la implementación de soluciones innovadoras. La designación de Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación no es una buena noticia para el país, pues se está apostando por el control del magisterio y no por la calidad de la educación en México. Delgado carece, inclusive de una preparación suficiente para asumir una responsabilidad de este calibre. Muchos son los retos en la materia: la desigualdad educativa, la calidad de la educación, carencia de correcta y completa infraestructura, pocos recursos financieros, abandono escolar y deficiente formación docente, entre otros. Es innegable que en la actualidad muchos estudiantes mexicanos no alcanzan niveles satisfactorios en competencias básicas como lectura, matemáticas y ciencias. Los resultados de las pruebas estandarizadas como PISA (Programme for International Student Assesmenter) muestran que los estudiantes mexicanos están por debajo del promedio de la OCDE en estas áreas; la infraestructura escolar y la disponibilidad de recursos educativos son espacios que requieren urgentes mejoras significativas. Muchas escuelas carecen de instalaciones adecuadas, acceso a tecnologías modernas y materiales educativos básicos. Esto afecta no sólo el entorno de aprendizaje, sino también la capacidad de los docentes para impartir una educación de

Negros

calidad.

El abandono escolar es un problema persistente en México. Muchos estudiantes dejan la escuela antes de completar su educación básica, limitando sus oportunidades futuras y perpetúa el ciclo de pobreza. Las razones para el abandono escolar son diversas e incluyen factores económicos, sociales y familiares. También la formación y capacitación de los docentes es otro reto crucial. Los maestros necesitan estar bien preparados para enfrentar los retos y desafíos del aula y para utilizar métodos de enseñanza modernos y atractivos. Sin duda, en la actualidad es indispensable mejorar la calidad de la educación, es necesario centrarse en el desarrollo de competencias básicas y habilitades críticas en los estudiantes; asimismo, promover la inclusión y la equidad en la educación es esencial para asegurar que los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad; no debemos perder de vista que la integración de la tecnología en la educación puede transformar el aprendizaje y la enseñanza; y sobre todo debe implementarse sistemas efectivos de evaluación y rendición de cuentas para monitorear el progreso y asegurar la mejora continua en el sistema educativo. Esto incluye la evaluación regular de los estudiantes, docentes y escuelas, así como el uso de estos datos para informar las políticas y prácticas educativas.

TENDENCIA DICTATORIAL

El nuevo modelo educativo implementado en 2017, el cual buscaba transformar el sistema educativo del país para enfrentar los retos del Siglo XXI, fue abruptamente interrumpido en el régimen del obradorato y sustituido por otro tendiente a preparar el terreno para aceptar un modelo de gobierno autoritario, siguiendo parámetros internacionales de gobiernos populistas y autócratas. Los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentran llenos de irregularidades. Además de poner mal fechas de nacimiento de personajes

La alianza va y Toño Ochoa será el candidato... Los mensajes de la visita de Jorge Romero a Durango.

Una de las visitas más esperadas dentro de la candidatura común que están construyendo el PAN y el PRI en Durango, fue la del pasado jueves cuando

como Benito Juárez, también se incluyen símbolos de los gobiernos morenistas, se culpa a empresarios por el fracaso educativo y se critica al neoliberalismo. Por un lado, estos materiales son ilustrados, en algunos temas, con imágenes oficiales del gobierno de México y del gobierno de la Ciudad de México. Por ejemplo, Nuestros saberes, libros de texto de primaria, contiene diversos carteles del gobierno de Claudia Sheinbaum. La portada anterior, con el orgullo de presentar a una mujer mexicana simbolizando a la Patria ha sido cambiada por un panel de vayaustedasaberque.

La crítica al neoliberalismo también forma parte de los libros de la SEP en el primer año de secundaria en la materia Ética, Naturaleza y Sociedades. El libro aborda temas sobre desigualdad económica, desarrollo económico, luchas actuales en México por derechos territoriales, entre los que se hace una crítica al modelo neoliberal. La SEP señala además que el neolilberalismo “ha quitado poco a poco la posibilidad de obtener una pensión económica al concluir determinados años de trabajo”.

Se sustituyó a la ciencia por la demagogia y las opiniones de quienes ostentan el poder y con ello, las posibilidades de acceder al mercado del trabajo en posiciones importantes o de contar con una empresa o negocio propio se ven cada vez más lejanos.

Durante el gobierno de AMLO, México retrocedió y según los últimos datos publicados por la UNESCO, la tasa de alfabetización pasó del 95.25% a un porcentaje mucho menor por lo cual pasamos al lugar 71 lo cual es una muy mala señal, pues supone un claro retroceso en el nivel de vida de los habitantes de México. Tenemos analfabetas en esta época de alta tecnología y esto es tan preocupante como la falta de vacunación, la

estuvo en estas tierras, Jorge Romero, líder de Acción Nacional y quien dejó mensajes claros y contundentes de que su partido en lo local, tendrá la libertad de construir las alianzas que así convengan para que al blanquiazul le vaya bien en las elecciones de este año, es decir, Mario Salazar Madera ya tiene luz verde para signar dicha unión de fuerzas con el PRI. De igual manera Jorge Romero, dejó en claro el liderazgo que representa en Durango, José Antonio Ochoa, el cual va en "caballo de hacienda" rumbo a la candidatura por la reelección este mismo año, ya solo falta saber quien lo va a acompañar en la Sindicatura y quienes conformarían la lista de regidores, en donde se buscará estén los hom-

reaparición de epidemias como la del sarampión, los piojos, la tuberculosos. En el territorio nacional, se cuenta con 95,699 planteles de primaria y 40,578 de secundaria, así como 20,943 de educación media superior, lo que, es evidente, no es suficiente. Si a esto agregamos la situación ruinosa en la cual se encuentran miles de planteles, los considerados “rurales” caracterizados por chozas o cabañas en donde se instruye en un solo punto los seis años de primaria; la carencia de sanitarios, pupitres, cristales, patios con el piso adecuado, bebederos, zonas para la cooperativa, canchas deportivas, etcétera, no basta con buenos deseos, debe generarse una fuerte inversión y retornar a la ciencia, a las matemáticas, a la historia, geografía, etcétera, lejos de resaltar ideologías o pretender manipular desde sus primeros años de existencia a futuros votantes.

DE LOS PASILLOS

Solamente en nuestro país pueden seguirse generando situaciones para Ripley. Hace años, en las etapas de agitación universitaria, uno de sus más conocidos fósiles era “El Piojo” y en cada enfrentamiento resultaba muerto el famoso piojo. Una parte del espectáculo presentado en el viejo Bar Guau utilizaba a este personaje para hacer doblar al auditorio de risa. El “mameluco” con el cual se hacía presente “El Piojo” terminaba lleno de cicatrices producto de la necropsia. ¿Se necesitaba un muertito? Ahí estaba el piojito para demostrar la autoridad existente en el plantel. Ahora, en Atizapán de Zaragoza en el Estado de México volvió a morir un célebre narcotraficante a quien las policías internaciones ya lo tenían registrado como cadáver. Marco Ebben era uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, obviamente estaba junto al “Mayo” Zambada y seguramente de las confesiones

bres y mujeres que realmente tengan representatividad y le abonen votos a esa causa, pues por ejemplo, el PRI, ya tomó la decisión de que ninguno de sus regidores se podrá reelegir, lo que le abrirá la puerta a otros liderazgos como Jorge Herrera Castro y otros más. De igual manera, el líder nacional del PAN confirmó que se fortalecerá la estructura electoral y reafirmó el compromiso con los gobiernos de coalición que se han construido en Durango y que sin duda, serán una de las principales fortalezas de cara a los comicios del primer domingo de junio de este año, pues serán justamente los ciudadanos quienes podrán evaluar sus resultados en las urnas y es ahí en donde se presume que esa

en EU salió que seguía vivito y coleando. Hasta su primer fallecimiento estaba siendo buscado por Interpol y Europol sin éxito. Pero no contaban con el escenario mexica y lo que aquí se puede hacer. Ahora sí parece por fin se deshicieron de él y lo que no se sabe es cómo le hicieron pues las identificaciones que portaba tenían otro nombre. ¿Sacaron y de quien ADN? Estamos, por lo visto, en plena epidemia de piojos… Hasta donde llegan los compromisos con Movimiento Ciudadano o los rencores con el PRIAN que la propia presidentA salió a la defensa del indefendible Samuel García y sus malos manejos económicos. A estas alturas todo se vale cuando se requieren apoyos y tan es así que llegaron al extremo no solamente de defender a este tipo de presuntos delincuentes sino a los ya investigados como es el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, el ex panista vende votos y a quien le debemos la reforma judicial y el enredo causado. El curulero fue nombrado presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, el lugar ocupado por el hoy gobernador de Puebla en la legislatura anterior… Para quien dude del batidillo en el Poder Judicial, Gabriela Villafuerte, candidata a ocupar una de las posiciones vacantes en el TEPJF, renunció porque no está sustentado el proceso y el nombramiento en la Constitución… O sea que…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/ lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

unión de fuerzas llevaría cierta ventaja, algo que incluso, ya reconoció el mismísimo Andrés Manuel López Beltrán, el cual ve una elección muy competida en esas tierras. Con lo anterior, queda claro que la alianza entre el PAN y el PRI va, que la candidatura por la alcaldía de Durango la encabezará Toño Ochoa y que la dirigencia estatal blanquiazul tendrá plena libertad de negociar lo que sea mejor para ese partido, echando por la borda cualquier rumor de que esa candidatura común se caería, pues a partir de estos mensajes, no hay duda de que está más fuerte que nunca y que buscarán convertir una vez más a Durango en una isla electoral.

Dionel Sena Sena de
¿Qué te dice tu gato? Una tecnología con inteligencia artificial descifra el significado de los maullidos

¿Tu gato te está diciendo “te quiero” o “dame de comer”? Una nueva aplicación impulsada por inteligencia artificial promete desmitificar lo que dice tu felino.

A veces, lo que quiere Ofelia, mi gata atigrada de siete años, es obvio. Un maullido frente a su cuenco de comida vacío a la hora de cenar indica claramente que corre el riesgo de morir de hambre de forma inminente. Otras veces, sin embargo, sus maullidos son un completo misterio.

Ahí es donde Sergei Dreizin y Mark Boyes, informáticos de Akvelon, una empresa de ingeniería de software con sede en Bellevue, Washington (Estados Unidos), dicen que pueden ayudar. El dúo es el cerebro de la aplicación MeowTalk, cuyo objetivo es "dar a los dueños de gatos las mejores herramientas disponibles" para interpretar las necesidades de sus mascotas.

"Los gatos tienen vocabulario", asegura Dreizin. "Y, sin duda, lo entenderás mejor si le prestas atención".

La aplicación gratuita graba los maullidos de tu felino y los traduce en una pequeña gama de frases, como "estoy molesto" y "¡dame de comer!". Los usuarios pueden valorar la precisión de las traducciones de MeowTalk, lo que perfecciona aún más el modelo informático. Lanzada en noviembre de 2020, la herramienta se ha descargado más de 20 millones de veces, y Dreizin calcula que el programa ha analizado más de mil millones de maullidos hasta la fecha.

"Somos los mayores depositarios de maullidos de la galaxia", bromea.

La aplicación forma parte de un conjunto cada vez más amplio de tecnologías diseñadas para ayudarnos a comunicarnos con nuestros amigos peludos. Otra es FluentPet, que entrena a tu mascota a pulsar botones para comunicar una necesidad; por ejemplo, un gato puede aprender a pulsar un botón que diga la palabra "jugar".

La conductista felina y experta en comunicación Charlotte de Mouzon no está convencida de la exactitud de estos productos, pero fortalecer la relación con tu gato siempre es un objetivo acertado.

"Si la gente juega con la aplicación (MeowTalk), quizá se vuelva más atenta con sus gatos", cpmsodera de Mouzon, de la Universidad de París Nanterre.

El maullido del gato y su interpretación

Los gatos domésticos utilizan los cinco sentidos para comunicarse con sus congéneres. Los olores de la orina y el aceite de la piel indican la salud del felino, su sexo y su receptividad al apareamiento. El lenguaje corporal transmite su estado de ánimo: el pelaje esponjado y la espalda arqueada indican miedo, mientras que las orejas hacia delante y la cola agitada significan satisfacción y alerta. En cambio, la comunicación vocal entre gatos se limita sobre todo a silbidos y gruñidos para establecer territorios y resolver disputas.

Cabe aclarar que los gatos adultos no se maúllan unos a otros, una vocalización reservada a las personas. "Estos sonidos han evolucionado para servir a un propósito muy funcional, y no son complicados", dice Jennifer Vonk, psicóloga de la Universidad de Oakland, en Michigan, Estados Unidos. "Simplemente puede que no seamos tan hábiles leyendo sus señales como ellos captando las nuestras".

Por ejemplo, en un estudio de 2023, de Mouzon y sus colegas descubrieron que muchos dueños no saben cuándo su gato está descontento. Por ejemplo, cuando ronronea: aunque los gatos suelen ronronear cuando se sienten bien, también pueden hacerlo cuando están incómodos o sienten dolor.

La curiosidad por entender los maullidos impulsó la aplicación

Cuando Boyes y Dreizin buscaban datos para su nueva aplicación, se toparon con un estudio de 2019 que revelaba que los maullidos de los gatos tenían ciertas características comunes.

Los autores del estudio construyeron entonces un programa

Lunes

17 de febrero 2025

Santoral: Alejo

Día del Inventor Mexicano

Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo

Día Internacional del Juego Responsable

17 de febrero, Día del Inventor Mexicano

Desde 1993 se reconoce la labor de los inventores mexicanos cuyas contribuciones han impulsado el desarrollo y la innovación en nuestro país.

El Día del Inventor Mexicano se estableció en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, compositor y creador mexicano de uno de los inventos de mayor trascendencia mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores. Fue además constructor de sus propios telescopios y un aficionado a la astronomía.

informático para analizar grabaciones de audio de 21 gatos adultos maullando en tres escenarios: esperando comida, siendo cepillados y estando solos en un entorno desconocido.

Cada escenario dio lugar a un tipo específico de maullido que el análisis informático pudo clasificar.

Los fundadores de MeowTalk utilizaron estas grabaciones de audio de decenas de miles de maullidos para desarrollar sus modelos informáticos, alimentados por inteligencia artificial (IA).

Funcionó: según un estudio de 2021, MeowTalk puede clasificar nueve "frases" felinas con una precisión del 90%.

La importancia de prestarle atención a tu gato para comprenderlo

Aun así, tanto Dreizin como Boyes subrayan que el programa de IA no es perfecto, y Vonk y de Mouzon están de acuerdo.

Ambos científicos descargaron MeowTalk con resultados diversos; la aplicación tradujo un maullido de uno de los gatos de la conductista felina como "te quiero", lo que parecía inexacto, dice. "Le falta mucha información", sostiene. "Mi gato estaba sentado junto a su cuenco y pedía comida fresca".

Vonk se muestra igualmente escéptico con FluentPet, señalando que estos felinos ya saben lo que comunican a sus humanos, y pedirles que pulsen un botón complica el asunto. Es inevitable hacer conjeturas, pero prestar atención a las señales y al lenguaje corporal del gato es de gran ayuda, afirma.

De hecho, según de Mouzon, las personas son mucho más capaces de interpretar a su gato cuando pueden verlo y escucharlo.

En definitiva, siempre habrá ocasiones en las que los maullidos de tu gato no tengan sentido, y no pasa nada. "La comunicación es un proceso de aprendizaje conjunto entre cada animal y su familia humana", finaliza de Mouzon.

En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, es el organismo encargado de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y de otorgar a sus titulares la seguridad jurídica necesaria para que el aprovechamiento legítimo de su capacidad creativa e inventiva, promueva la inversión privada, la generación de empleos, el desarrollo económico y la competitividad del país.

1580 Bernal Díaz del Castillo, conquistador y cronista español, termina su libro “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” en la que, con sencillez, hace un extenso relato épico en el que resalta el papel de los soldados españoles y reconoce con respeto, la defensa heroica de los indígenas.

1600 Muere Giordano Bruno, filósofo, matemático y astrónomo italiano, en la época de la Inquisición, en la hoguera, fue defensor de la teoría heliocéntrica, considerado el primer panteísta, con la creencia que Dios abarca todo el Universo y no una personalidad.

1673 Muere Jean-Baptiste Poquelin, «Molière», actor y dramaturgo francés, autor de “El enfermo imaginario”.

1827 Muere Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo reformador suizo.

1836 Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y cuentista español del Romanticismo.

1904 Se estrena en La Scala una de las óperas más importantes de Puccini: “Madame Butterfly”.

1907 Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.

1909 Muere en la reserva india de Fort Sill, en Oklahoma, Estados Unidos, “Gerónimo”, gran guerrero y jefe de la tribu apache de los chiricahuas de Norteamérica.

1913 El científico e inventor estadunidense Thomas Alva Edison presenta en un teatro de Nueva York la primera prueba pública del cine sonoro, que consiste en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.

1915 Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitucionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas.

1917 Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.

1922 Muere en Chihuahua, Chihuahua, el poeta nuevoleonés Felipe Guerra Castro.

1929 Nace Yasser Arafat, dirigente de la Organización para la Liberación Palestina.

1935 Nace el actor y conductor mexicano Xavier López Rodríguez, mejor conocido como "Chabelo". Inicia su carrera al lado del famoso "Tío Gamboín". Trabaja en teatro, radio, televisión y cine. Graba más de 30 discos. Es productor de programas como "En familia con Chabelo", que en 2015 concluyó transmisiones después de casi 48 años al aire.

1940 Nace el cantante mexicano Vicente Fernández.

1948 Nace el cantante mexicano José José, "El Príncipe de la Canción". Su nombre verdadero es José Rómulo Sosa Ortiz.

1996 La NASA lanza la sonda espacial NEAR al asteroide Eros.

2000 Microsoft lanza al mercado su nuevo sistema operativo, Windows 2000.

2008 A las tres de la tarde, nace un nuevo Estado: Kosovo. Lo hace con el favor de Estados Unidos y la Unión Europea, sus principales patrocinadores, y la oposición total de Rusia y Serbia.

2016 Muere el actor mexicano Jesús Barrero. Reconocido en América Latina por hacer los doblajes de personajes como "Rex" de "Toy Story", "Seiya" de "Los caballeros del Zodiaco" y "Luke Skywalker" en "La guerra de las galaxias".

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Mueren 3 al volcar en la salida a Zacatecas

Durango, Dgo.- Tres hombres adultos murieron este domingo por la mañana al ser víctimas de un accidente de tránsito en la carretera Durango - Zacatecas, cerca de la planta de la empresa Bio-Pappel.

Los occisos son los ocupantes de una camioneta Honda CRV de color negro, quienes volcaron cerca del entronque a la localidad de Héroe de Nacozari tras un aparente choque contra un vehículo de “tres toneladas” cargado con maíz, que también salió del camino.

Las víctimas fueron identificadas como Pedro Carmona Deras, de 41 años y domicilio en el fraccionamiento Victoria de Durango; José Alfredo Escamilla Terrazas, de 48 y habitante de Ciudad Industrial; y Efrén Escudero Hernández, de 51 años y vecino de la colonia San Carlos.

El incidente fue reportado

poco después de las 7:00 horas del domingo por otros viajeros, que además de notar la camioneta siniestrada vieron el cuerpo de un hombre a casi 50 metros de distancia.

De inmediato llamaron al número de emergencias y al sitio fue enviado apoyo médico, que confirmaron que el hombre sin vida había sido proyectado desde el interior de la unidad motriz.

Al revisar la escena, descubrieron los cuerpos restantes también en los alrededores. Es decir, todos salieron proyectados de la camioneta; en el hecho no se encontraron sobrevivientes.

Tras confirmarse los decesos, personal de la Fiscalía General del Estado quedó a cargo de la escena para los procedimientos que marca la ley. Es de señalar que en el sitio hizo presencia el Ejército Mexicano, aunque se desconocen las razones.

Murió motociclista que se accidentó frente a City Club

Durango, Dgo.- Falleció el motociclista que resultó gravemente lesionado en un fuerte accidente ocurrido el pasado jueves 13 de febrero por la noche en el bulevar Heroico Colegio Militar, justo frente al centro comercial City Club. La víctima es un muchacho de 32 años de edad, de nombre Julio Martín Arellano Castañeda, quien quedó inconsciente tras el percance, en el que fue impactado con la parte frontal por una camioneta tipo pick up.

Vivía en el fraccionamiento

Huizache I y regresaba a casa tras haber salido a buscar algo para cenar. El accidente ocurrió cerca de las 21:00 horas en el cruce de la referida vialidad y la avenida Everardo Gámiz y se derivó, según testigos, de una pasada de luz roja por parte del motociclista. Eso provocó que una camioneta Chevrolet Cheyenne, conducida por Andrea “N”, de 32 años, lo golpeara de lleno,

provocando lesiones en varias partes del cuerpo, incluida la región craneal. Al lugar de los hechos acudieron elementos policiacos y la Cruz Roja Mexicana, estos últimos se hicieron cargo del traslado de la víctima al Hospital General 450, donde murió este domingo.

La conductora involucrada quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Falleció el joven acuchillado por cobrar deuda

La Laguna, Dgo.- Falleció el adolescente de 17 años de edad que el pasado 10 de febrero fue víctima de una brutal agresión en la que participaron siete individuos; los hechos ocurrieron en la zona limítrofe de Gómez Palacio y Torreón y la víctima perdió la vida en el Hospital General de la primera de dichas ciudades. Tal y como Contacto Hoy le informó, el muchacho, de nombre Alexánder, acudió junto a su

novia a una fiesta en el domicilio de un amigo, ubicado en la colonia Eduardo Guerra, de Torreón.

Ahí se encontró con un sujeto apodado “El Piña”, al que le cobró un dinero que le adeudaba; sin embargo, la plática subió de tono y hubo una discusión en la que Alexánder le arrancó una cadena de oro con el fin de cobrar parte de lo que le debía.

“El Piña” se fue, pero poco después llegó junto a su padras-

tro, conocido como “El Viejo”, y cinco personas más. Entre todos no sólo golpearon al muchacho, sino que le causaron varias heridas con un arma blanca.

Los agresores huyeron, mientras que Alexánder fue trasladado de urgencia a recibir atención médica en el Hospital General de Gómez Palacio, este fin de semana se confirmó su fallecimiento.

Murió aplastado por toro en jaripeo

Nombre de Dios, Dgo.- Un joven murió poco después de su ingreso al Hospital General 450 de la ciudad de Durango, al que había sido trasladado de urgencia desde Nombre de Dios al ser aplastado por un toro en un jaripeo.

Se trata de Luis Fernando Bárcenas Maldonado, de 23 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Emilio Portes Gil de la referida demarcación.

Los hechos ocurrieron este domingo durante un evento reali-

zado en el poblado Santa Cruz de Guadalupe, al que el muchacho había acudido junto a su hermano y varios amigos más.

En determinado momento subió a un toro y, como suele suceder en estos actos, éste lo derribó; sin embargo, cayó demasiado cerca del animal y sus patas lo golpearon de lleno tanto en el pecho como en la cabeza.

De inmediato se solicitó apoyo con una ambulancia, pero ante la desesperación de que no llegaba lo subieron a un vehículo particular con el fin de tomar

camino a la ciudad de Durango. Poco después de avanzar se encontraron con la unidad de la Cruz Roja Mexicana y lo subieron a la unidad de auxilio, que completó el traslado al centro médico ya mencionado.

Por desgracia, Luis Fernando murió poco después de su ingreso a causa de traumatismo craneoencefálico severo y trauma cerrado de tórax. Es de señalar que la víctima contaba con una tarjeta de donación y su familia respetó sus deseos de donar sus órganos.

Apareció muerto en la calle tras irse de parranda

Mezquital, Dgo.- Un septuagenario fue encontrado muerto en la vía pública tras una parranda con uno de sus vecinos de una localidad rural del municipio de Mezquital.

La persona fallecida es Sóstenes Mendía Reyes, de 70 años de

edad, quien fue plenamente identificado por sus familiares. Fue el domingo cuando su hijo Dámaso fue alertado por un habitante del poblado Llano Grande, quien le avisó que su padre estaba tirado en una de las calles del asentamiento.

Carambola en periférico deja 2 lesionados; 1 está grave

Durango, Dgo.- Una carambola ocurrida el sábado por la tarde en el periférico de Durango dejó como consecuencia dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad; en el percance estuvieron involucrados tres vehículos, incluido un camión de una empresa refresquera. Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, se informó que la más grave es un varón de aproximadamente 35 años de edad, quien conducía una camioneta Ford Lobo y tuvo que ser liberado dado que había quedado prensado.

Además de fractura de una pierna, fue diagnosticado con trauma cerrado de tórax y abdomen.

Como a él, a un hospital privado del centro de la ciudad de Durango fue llevada su acompañante, una mujer de aproximadamente 28 años de edad con lesiones leves. El incidente se registró en el

tramo del periférico que une a las salidas a Zacatecas y Mezquital y tuvo como protagonistas iniciales tanto a la Ford Lobo mencionada como a un camión de la empresa Coca-Cola. Chocaron de frente a causa de una invasión de carril y, enseguida, un Ford Focus, que iba detrás del vehículo de carga lo golpeó a causa de la detención abrupta.

Automovilistas que circulaban por la vía se acercaron para ayudar y al mismo tiempo pidieron apoyo al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de rescatistas y paramédicos que estabilizaron a los pacientes y los trasladaron al centro médico antes mencionado.

Las investigaciones posteriores al caso quedaron a cargo tanto de la Guardia Nacional, como de la Fiscalía General del Estado.

FUNERALES HERNÁNDEZ

En sala La Piedad se está velado el cuerpo del Sr. Fernando Fernández Calderón, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Arq. Hugo Salgado Viveros, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de Julio Martín Arellano Castañeda, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Lupita López Bañuelos, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla 1ero de Mayo #105 de fracc. Benito Juárez se está velando el cuerpo de José Federico Vargas Cortez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Palermo de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de Agustina Hernández Contreras, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Alanís Gonzales, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

Al ir y revisarlo, descubrió que ya no respiraba, por lo que se dio aviso a la autoridad ministerial, que inició los procedimientos correspondientes.

Es de señalar que la persona con la que había estado ingiriendo alcohol en las horas previas, Adelaido “N”, no fue localizada, por lo que no se tienen más datos sobre lo que le ocurrió al ahora occiso.

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Refugio Valdés Arevalo, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Berumen Mejía, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

Detienen a sujeto por

a un perro

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en la zona sur de la ciudad de Durango, a un sujeto que utilizó un palo de madera para asesinar a un perro por el solo hecho de ladrarle.

El detenido es Joaquín “N”, de 63 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Máximo Gámiz, pero cuyo arresto ocurrió en la colonia Jalisco. Según testigos, el individuo caminaba por una de las calles cuando un perro comenzó a ladrarle, incluso guardando cierta distancia de él.

Sin embargo, no toleró la conducta del animal y, utilizando un trozo de madera, se acercó a éste y comenzó a golpearlo; uno de los “palazos” acertó en la cabeza del animal, que cayó inconsciente y

murió poco después. Testigos le recriminaron su conducta y lo enfrentaron, al tiempo que pedían ayuda a las autoridades; la Policía Estatal llegó unos minutos después y pro-

a

cedió
su arresto en flagrancia. Joaquín fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento y se prevé que se le imputen cargos de carácter penal por crueldad animal.

Joven motociclista, con varias fracturas tras fuerte accidente

Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad fue hospitalizado con varias lesiones de consideración tras ser víctima de un fuerte accidente; el muchacho iba en una motocicleta cuando se dio el percance, en el que estuvo involucrado un vehículo de carga.

El lesionado es Hermenegildo Reyes Morales, originario de la localidad de La Guajolota y conductor de una motocicleta de la marca Veloci tipo “cross”.

Fue en el kilómetro 36 del tramo Temoaya - La Guajolota donde José Guadalupe Quintero Díaz, de 52 años de edad se encontró, a bordo de una Dodge RAM de carga, con el motociclista que, según su versión, le invadió el carril de circulación.

Eso provocó el encontronazo en el que el conductor del vehículo de menor tamaño salió proyectado al suelo y resultó con fracturas en sus dos extremidades izquierdas, por lo que se pidió la presencia de una ambulancia.

Tras una primera atención en el municipio de Mezquital, Hermenegildo fue trasladado al Hospital General 450, donde se encuentra internado.

Aseguran

en Durango 750 litros de “cristal” líquido

Gómez Palacio, Dgo.- Personal de la Fiscalía General de la República incautó en Durango una cantidad significativa de metanfetamina en estado líquido, misma que era transportada a bordo de un tractocamión.

Se trata de 750 litros de la droga conocida como “cristal”, aunque aún en estado líquido, misma que fue incautada en la carretera Gómez Palacio - Jiménez. El informe de la autoridad federal indica que el hallazgo se dio tras un reporte anónimo, en el que se ofrecieron detalles específicos de la unidad motriz en la que era transportado el enervante. Oficiales de la Policía Federal Ministerial recorrieron la zona se-

Tiene Durango nuevo mando militar

Durango, Dgo.- Este lunes asumió funciones como nuevo Comandante de la 10a Zona Militar Salvador Alvarado Ramírez, quien hasta hace unos días se encontraba al frente del Centro de Adiestramiento Regional de la Primera Región Militar.

Sustituye al General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor Presidencial, Isaac Bravo López, quien había asumido la titularidad de la 10a Zona en mayo del año 2024 y ahora

ocupará la titularidad de la 11va Región Militar, con sede en el estado de Zacatecas.

Alvarado Ramírez, el nuevo mando, recibió el año pasado la promoción como General de Brigada de Arma Diplomado de Estado Mayor. Antes, con el rango de Coronel, ya había estado al frente de algunos batallones, aunque no había asumido zonas militares. Su toma de protesta formal fue este lunes 17 de febrero.

Sorprenden a sujeto vendiendo droga en la Ciudad Industrial

ñalada y encontraron un vehículo con las características mencionadas, dentro del cual encontraron la sustancia sospechosa.

Se trata de 9 bidones de 50 litros y 15 de 20, todos llenos con aparente metanfetamina líquida.

Ante la sospecha, ésta fue asegurada y entregada al Agente del Ministerio Público Federal. Aunque no se revelaron sus datos, trascendió que el operador, junto con el tractocamión, también fueron asegurados.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que ofrecía metanfetamina a la venta en la vía pública en la zona de Ciudad Industrial; el tipo, originario de la misma capital, intentó escapar sin éxito. El detenido es Iván N., de 32 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Villas San José; tenía más de una decena de raciones del enervante. Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al recorrer Ciudad

Industrial que notaron que el individuo intentaba alejarse de ellos al verlos, por lo que fueron tras él. Conforme se acercaban, Iván comenzó a correr, pero los agentes lograron atraparlo y hacer una inspección a sus pertenencias, en las que le encontraron 12 raciones de aparente metanfetamina, así como 100 pesos en efectivo. Ante ello, procedieron al aseguramiento y traslado a las instalaciones de la Fiscalía para dejarlo en manos del Agente del Ministerio Público.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México confirma participación en Mundial Sub-17 Qatar 2025

Al combinado mexicano le bastó un empate ante Nicaragua en la jornada final del torneo Concacaf para confirmar su presencia en la justa

La Selección Mexicana Sub17 consiguió uno de los ocho boletos disponibles en Concacaf para el Mundial de la especialidad Qatar 2025, luego de empatar 2-2 ante Nicaragua en la última fecha del torneo confederacional, en duelo que se celebró dentro de la Federación

Mexicana de Futbol durante la tarde de este domingo. El combinado dirigido por Carlos Cariño culminó la competición con paso invicto, luego de cuatro partidos, y diez puntos en la bolsa, que le valieron para situarse en la cima del Grupo G, por encima de su similar

nicaragüense (10), Barbados (6), Belice (3) y Dominica (0). Durante el partido, Jocksan Gámez adelantó a Nicaragua apenas al 3’; no obstante, José Mancilla igualó de nuevo los cartones tres minutos más tarde. En el complemento Máximo Reyes otorgó la ventaja a Méxi-

co (56’) y, sobre la hora, Diego Gutiérrez rescató un empate para el seleccionado centroamericano (90’).

La XX Copa Mundial de Futbol Sub-17 se disputará del 5 al 27 de noviembre sobre suelo catarí y será la primera en el nuevo ciclo anual adoptado por

FIFA, que además contará con 48 equipos en vez de los 24 que se reunían de manera bianual. Respecto al sorteo en el que México conocerá a sus tres rivales de grupo, FIFA aún no ha comunicado una fecha o sede establecida.

Un mes de James con León: liderato, capitanía y cuatro asistencias

Se cumple un mes del debut de James Rodríguez con León en México. Su rendimiento sostiene el liderato e invicto del equipo en la liga.

México curó todo. Le dio la continuidad que necesitaba un futbolista de su categoría. Dejó atrás la indiferencia de Rayo Vallecano en España y cuatro semanas después tiene otro semblante.

“Bien, feliz en un grupo que me ha acogido bien, el cuerpo técnico también, estoy feliz en la ciudad también y bueno, eso se ve dentro del campo de juego”, le dijo a ESPN después de la victoria de visitante a Atlético San Luis.

Es el capitán del equipo. En su debut frente a Atlas en enero, un poco más simbólica. Ahora es indiscutida. En seis partidos, cinco de titular, marcó un gol y dio cuatro asistencias. La precisión de sus pases es del 89 por ciento y su disciplina defensiva es admirable: suma ocho recuperaciones.

“Cuando uno juega bien y cuando uno quiere pues es mucho más fácil, entonces estoy feliz por eso”, añadió.

León es el mejor equipo del torneo. Lidera con 19 puntos por sus seis triunfos y un empate. Marcó 14 goles, permitió ocho. Su próximo rival será el campeón América, segundo con tres unidades menos.

“Tenemos mucho poder de

parte nos tocó sufrir. Para la segunda parte jugamos con mayor orden”, resaltó el técnico Eduardo Berizzo.
El partido se jugará el miércoles 19 de febrero en el estadio de la Ciudad de los Deportes del DF. El líder tiene a su capi-
tán cerca de su mejor versión. Animado, comprometido y su fútbol intacto. Un primer mes que lo reconforta.

Campeones en riesgo de quedar eliminados en Champions League

El nuevo formato con una ronda de playoffs a eliminación directa dejará al menos a cuatro ex campeones europeos fuera de la competencia

Ahora comienza la verdadera incertidumbre para la UEFA Champions League, con una carrera por el título, orgullo y dinero en juego.

Al menos cuatro ex campeones europeos estarán entre los ocho equipos eliminados cuando termine esta semana la nueva ronda de playoffs a eliminación directa. Real Madrid o Manchester City, Bayern Munich o Celtic, AC Milan o Feyenoord y PSV Eindhoven o Juventus.

Sus temporadas europeas habrán terminado en febrero antes de alcanzar siquiera los Octavos de Final, que equipos como Real Madrid y Manchester City, que se enfrentarán en su partido de vuelta el miércoles, han llegado a esperar. De hecho, el entrenador del City, Pep Guardiola, nunca ha fallado en 16 temporadas --cuatro en Barcelona, tres en Bayern y nueve en Manchester-- en llevar a su equipo a los Octavos de Final de la Champions League. Avanzar a los Octavos de Final vale 11.5 millones de dóalres (11 millones de euros) en premios de la UEFA. Si bien eso paga solo unos meses de salario para Kylian Mbappé o Erling Haaland, es un camino hacia una mayor parte del fondo total de premios de 2,600 millones de dólares (2,500 millones de euros) que se comparte entre 36 equipos que comenzaron en la Fase de Grupos en septiembre.

Hasta ahora, se han disputado 152 partidos en el nuevo formato ampliado --ya un 21 por ciento más que los 125 partidos de la competencia en cada una de las últimas 21 temporadas-- solo para llegar a esta etapa. La parte decisiva de la Champions League, sin duda, solo comienza ahora, con 37 partidos restantes hasta la Final del 31 de mayo en Múnich.

Choque de pesos completos en Madrid

Real Madrid vs. Manchester City en el Estadio Santiago Bernabéu es un partido clásico en la moderna Champions League: un empate 3-3 en los Cuartos de Final el año pasado y una emocionante victoria 3-1 para el Madrid en tiempo extra que decidió su Semifinal en el 2022. Cada vez que el equipo del entrenador Carlo Ancelotti ganó el título,

extendiendo el récord a 15 en los 70 años de historia de la competencia.

Su primer encuentro en Madrid, un partido de la Fase de Grupos en septiembre del 2012, fue una remontada tardía de Real

Madrid con dos goles después del minuto 85 para ganar 3-2, justo como ocurrió en Manchester el martes pasado en el partido de ida. Esa temporada 2012-13 fue la última vez que el City no jugó en los Octavos de Final. La racha del campeón inglés de 11 años consecutivos, que incluye finalmente levantar el trofeo en el 2023, está en serio riesgo el miércoles.

Comodidad en casa de los clubes alemanes; semana tensa para los italianos Bayern Munich y Borussia Dortmund comienzan partidos en casa con ventajas de la ida mientras buscan unirse a Bayer Leverkusen en los Octavos de Final. Bayern recibe al Celtic el

martes con una ventaja de 2-1 y Dortmund comienza 3-0 arriba sobre el Sporting de Lisboa en el primer partido del miércoles. El Paris Saint-Germain también tiene una ventaja de 3-0 en casa, contra Brest el miércoles. Será el tercer encuentro de los clubes en 19 días. El Benfica también ganó de visitante, 1-0 en Mónaco, y recibe el partido de vuelta el martes. La Juventus lleva una ventaja de 2-1 a Eindhoven el miércoles y el Club Brujas está 2-1 arriba y se enfrenta a la Atalanta el martes en Bérgamo. A unas 30 millas (50 kilómetros) de distancia, en el partido temprano del martes, el AC Milan recibe al Feyenoord tratando de revertir una desventaja de 1-0.

Las cinco grandes ligas siguen dominando La Champions League está dominada más que nunca por equipos de las ligas más ricas de Europa, acumulando cientos de millones más en premios. Nin-

gún equipo de Europa del Este se clasificó para la fase de eliminación directa. El campeón croata, Dinamo Zagreb, fue eliminado en el puesto 25 por diferencia de goles detrás del Brujas. Los ocho equipos sembrados que ya están en los Octavos de Final provienen de los cinco países --Inglaterra, Italia, España, Alemania, Francia-- clasificados más altos por la UEFA en función de los resultados en todas las competiciones europeas a lo largo de cinco temporadas. Los Países Bajos, en el sexto lugar, y Portugal, en el séptimo, están bien posicionados para colocar al menos un equipo en el resto de la competencia. El país con la clasificación más baja aún involucrado, Escocia, en el puesto 14, probablemente verá al Celtic eliminado por el Bayern.

¿Cómo y cuándo será el sorteo para los Octavos de Final? Los emparejamientos se establecerán el viernes en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, al medio-

día hora local. Los ocho ganadores de los playoffs no estarán sembrados y jugarán primero en casa, contra los equipos sembrados que se ubicaron entre los ocho primeros de la clasificación de la Fase de Grupos de 36 equipos. Los partidos de ida se jugarán del 4 al 5 de marzo y los partidos de vuelta una semana después. Ahora no hay un sorteo separado para los Cuartos de Final y Semifinales porque el cuadro sembrado al estilo de tenis está establecido hasta la Final. Equipos sembrados: 1 Liverpool; 2 Barcelona; 3 Arsenal; 4 Inter de Milán; 5 Atlético de Madrid; 6 Bayer Leverkusen; 7 Lille; 8 Aston Villa. Liverpool y Barcelona se sortearán contra los ganadores de cualquiera de los playoffs que involucren a los sembrados 15 y 16, PSG y Benfica. Como el Real Madrid ocupó el puesto 11 en la liga, el ganador de su playoff con el Manchester City jugará a continuación contra el equipo que ocupe el quinto o sexto lugar, Atlético o Leverkusen.

Con Curry como MVP, Team Shaq ganó el renovado All-Star de la NBA

El equipo Shaq's OGs, compuesto principalmente por legendarios veteranos como Stephen Curry y Kevin Durant, se proclamó este domingo campeón de la edición 74 del AllStar de la NBA, que se realizó en San Francisco y que fue el primero con un formato de 'final four'.

Los Shaq's OGs se impusieron en la final por 41-25 a los Chuck's Global Stars, que tenían en sus filas a las principales estrellas internacionales de la liga.

El MVP del All-Star fue para Curry, que logró 12 puntos en la final y que ejerció de anfitrión, ya que el All-Star se celebró en el Chase Center de Golden State Warriors. Es la segunda vez que el base se lleva este premio.

Además de Curry y Durant (Phoenix Suns), Shaq’s OGs también contó con Jayson Tatum y Jaylen Brown (Boston Celtics), Kyrie Irving (Dallas Mavericks), Damian Lillard (Milwaukee Bucks) y James Harden (Los Angeles Clippers).

“Es una celebración de muchas cosas grandes sucediendo en el básquetbol. Estar jugando con estos tipos desde hace tanto tiempo... Es obviamente nuestra responsabilidad salir y ofrecer un buen show”, dijo Curry.

La NBA, consciente de que el All-Star ha perdido mucho brillo, interés y espíritu competitivo en los últimos años, ha experimentado con formatos diferentes para intentar revitalizar el fin de semana de las estrellas.

Esta vez le tocó el turno al estreno de una ‘final four’ con cuatro equipos: tres formados por figuras All-Star liderados por Shaquille O’Neal, Kenny Smith y Charles Barkley; y uno con jugadores novatos y de segundo año encabezado por Candace Parker. Todos los partidos se jugaron sin tiempo y con el objetivo de alcanzar 40 puntos.

La receta, como tantas otras que ha probado la NBA con éxito limitado, tampoco tuvo el efecto deseado y salvo contadas excepciones no hubo apenas

rastro de competitividad en los tres partidos que se jugaron. En cualquier caso, los integrantes de Shaq’s OGs se llevaron 125.000 dólares cada uno por ganar este All-Star, mientras que los de Chuck’s Global Stars se embolsaron 50.000 por cabeza. Los jugadores de los conjuntos que cayeron en semifinales recibieron 25.000.

Además de las ausencias por lesión ya conocidas de Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) y Anthony Davis (Dallas Mavericks), también fueron baja de última hora Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves) y LeBron James (Los Angeles Lakers).

Fue la primera vez que se perdió el All-Star un LeBron que tiene el récord histórico de selecciones para el partido de las estrellas con 21.

Nuevo formato, misma falta de competitividad en el All-Star

Si la NBA esperaba un cambio radical de competitividad y actitud con el nuevo formato, el primer partido entre Chuck’s Global Stars y Kenny’s Young Stars dejó claro que no iba a ser así ya que solo se percibió un tímido aumento de seriedad y defensa.

Ahí se destacó sobre todo Victor Wembanyama (San Antonio Spurs), que en su debut en un All-Star apretó atrás con un tapón a Cade Cunningham (Detroit Pistons) y que además logró un par de volcadas, incluyendo una servido en ‘alley-oop’ por Nikola Jokic (Denver Nuggets).

Con todo ello, el combinado de las figuras internacionales se impuso por 41-32 gracias sobre todo a Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City Thunder), el máximo anotador de esta temporada en la NBA y que se lució con 12 puntos y un perfecto 5 de 5 en tiros.

Paradójicamente, uno de los momentos más emocionantes de la noche no llegó en un partido sino en uno de los concursos de los descansos, cuando un fanático llamado Jaren se llevó 100.000 dólares con un tiro desde el logo central de la cancha.

El youtuber MrBeast organizó este desafío que terminó con el estadio celebrando a lo grande el asombroso triunfo del joven. En la siguiente semifinal, Curry hizo de profeta en su tierra y logró 8 puntos ante la afición de los Warriors para que su equipo, los Shaq’s OGs, derrotara por 42-35 a los Candace’s Rising Stars, que era el conjunto de novatos y jugadores de segundo año que se proclamó campeón el viernes en el ‘Rising Stars Challenge’. Damian Lillard fue el más productivo con 9 puntos incluyendo el triple ganador.

Había algo de esperanza en que la final presentara un mínimo de tensión y rivalidad al ser una especie de EE.UU.-Resto del mundo, otra idea que ha sonado como posible arreglo futuro para el All-Star. No hubo competitividad en esta oportunidad, ya que el duelo arrancó con un 11-0 para los Shaq’s OGs y defensas absolutamente invisibles.

La entrada de ‘Wemby’ animó levemente el enfrentamiento, con un tapón a Durant y cinco puntos seguidos, pero el duelo continuó con más espectáculo que búsqueda de la victoria.

Solo chispazos aislados, como varios triples de Curry incluyendo uno espectacular desde el centro de la cancha, animaron algo al público antes de que los Shaq’s OGs se llevaran la victoria en un All-Star que sigue siendo un espinoso problema sin resolver para la NBA.

El City tiene un 1% de posibilidades ante Real Madrid: Guardiola

Pep Guardiola cree que el Manchester City tiene un «1%» de posibilidades de vencer al Real Madrid en el partido de vuelta de la ronda de playoffs del miércoles en España, para mantener vivas sus esperanzas en la Liga de Campeones.

El Madrid, que ganó la competición por 16ª vez al derrotar al Borussia Dortmund en la final de la temporada pasada en Wembley, se impuso por 3-2 en el Etihad la semana pasada tras marcar dos goles en los últimos cuatro minutos para remontar un 2-1 en contra después de que Erling Haaland marcara dos goles para el City.

El City sólo ha ganado una vez en el Bernabéu --un 2-1 en octavos de final en febrero de 2020-- y debe derrotar al equipo de Carlo Ancelotti en Madrid para evitar una eliminación prematura en la competición de este año.

Guardiola, ex entrenador del Barcelona y del Bayern de Múnich, admite que su equipo, el City, tiene una montaña que escalar en el Bernabéu, pero afirma que aún tienen una pequeña posibilidad de alcanzar la siguiente ronda.

“El margen para ganar en el Bernabéu en esa posición [3-2 abajo], todo el mundo lo sabe si preguntas antes del partido, el porcentaje para pasar, no sé, llegamos al 1%, o no sé qué”, dijo Guardiola.

“Será mínimo, pero en la medida en que tengas posibilidades, lo intentaremos, eso seguro, ¿sabes? La oportunidad es mínima porque el resultado no fue bueno -- hace cinco minutos, con 2-1, sería diferente. Pero con 2-3, la oportunidad es menor, pero en la medida en que tengas una oportunidad, vamos a aprovecharla, y veremos qué pasa”, explicó el entrenador.

El City ha vivido su peor temporada desde que Guardiola se hizo cargo del equipo en 2016, perdiendo 12 partidos en todas las competiciones y quedando atrás en la lucha por ganar el título a mitad de temporada. Y el entrenador del City admite que, aunque esta temporada ha sido enormemente decepcionante, la victoria por 4-0 en casa del sábado ante el Newcastle podría suponer un trampolín para la recuperación de cara a las últimas semanas de la campaña.

“Escucha, hay muchos, muchos partidos en los que no jugamos al nivel que jugamos, y al final, lo perdimos”, dijo Guardiola.

“Y no fueron sólo los tres puntos, es cómo nos está afectando mentalmente para el próximo partido. Ha pasado muchas veces. Esta temporada, la realidad es que hemos estado a kilómetros, a kilómetros de distancia”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.