Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Desarrollo de vivienda gubernamental hará a un lado a constructores locales
Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), consideró que el principal impacto que tendrá la reforma al Infonavit es la posibilidad del cierre de empresas tras la creación de una desarrolladora habitacional gubernamental.
El entrevistado afirmó que de esta manera se deja en la indefensión al sector privado, pues esta empresa, que funcionará como una paraestatal, no pagará impuestos estatales ni municipales y no dará cuentas ante el SAT, algo que sí hacen las empresas priva-
das debidamente establecidas. Manifestó que, de esta manera, habría un gran riesgo de la salida del mercado de varias desarrolladoras de vivienda, puesto que la empresa propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tiene como meta edificar medio millón de viviendas en el país para finales del sexenio.
El líder empresarial agregó que otro riesgo está en el manejo de los recursos del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, pues no se tiene claro cómo es que se financiarán dichas viviendas si no es con los ahorros de las personas,
Pide Onexpo disminuir gravamen para poder establecer un precio fijo
Alrededor del 48 por ciento del precio del litro de gasolina en las estaciones de servicio se va en el cobro de impuestos que ordena el Gobierno Federal, por lo de pensar en un precio fijo primero se debe disminuir este gravemen, consideró Jaime Mijares Salum, empresario del ramo en mención. Ante la propuesta que hace días externó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre fijar un tope al precio de los combustibles en 24 pesos, el también empresario hotelero afirmó que se debe primero hacer un ajuste a la legislación en materia de impuestos.
Recordó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se lleva casi la mitad de los ingresos que caen en las estaciones, por lo que, en vez de fijar un precio, lo que contraven-
dría la ley de libre mercado, es necesario hacer un ajuste a la baja del gravamen de las gasolinas. Señaló que será a través de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) que se busque tener diversas reuniones con el Gobierno Federal, precisamente para compartirles la imposibilidad de que este control de precio se dé tal cual lo proponen ellos, que fijaría los precios de la gasolina a nivel nacional en 24 pesos por litro.
Afirmó que se plantearía probablemente una estrategia escalonada, donde se pueda definir un precio dependiendo la distancia y otros factores que distinguen a Durango de otros estados; “se tiene que ver el tema del costo de los fletes y la ubicación de las estaciones”, finalizó.
todo para construir casas de bajo costo.
Chávez Molina afirmó que, ante este complicado panorama una vez que la reforma ya fue aprobada, a los empresarios del ramo no les queda más que buscar alternativas que los hagan competitivos, sin embargo, la carga tributaria que se da con el aumento al salario mínimo dificulta salir adelante.
Durango sigue enchulando la casa con la restauración del Palacio Escárzaga, actual Museo 450, un símbolo del norte más mexicano que resguarda nuestra historia. Gracias al respaldo del Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP), este icónico edificio recibe una intervención especializada para conservar su esplendor y garantizar que las futuras generaciones de la gran familia duranguense disfruten de su legado.
Ofertarán mercancía en países de Asia, Europa y Latinoamérica
Aranceles a productos comenzarían a tener vigor el 1 de marzo.
Manuel Rodríguez Páez, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles, señaló que, de confirmarse la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos, estarían buscando otros mercados internacionales y nacionales.
Reconoció que persiste la incertidumbre en este sector por los aranceles que se aplicarán y que además debilitarán el consumo en Estados Unidos de los productos mexicanos y de Durango y que, de cumplirse las amenazas
de Donald Trump, comenzarían a tener vigor el 1 de marzo. En ese sentido, el líder de los muebleros indicó que los productores locales se verían obligados a voltear a otros mercados en Europa, Asia, Latinoamérica e incluso dentro del mismo país, ya que solo las fronteras tendrían cierto margen de maniobra de exención de impuestos. Aceptó que un gravamen del 22 por ciento los dejaría sin la posibilidad de exportar sus productos a la Unión Americana, ya que los precios de venta finales
obligarían a un aumento en el precio de venta dentro del mercado norteamericano, lo que haría incosteable una sustentabilidad financiera.
Rodríguez Páez ahondó que, incluso apostar por el mercado interno resulta riesgoso, pues a la fecha se sigue sin poner filtros a los productos chinos que ingresan tanto de manera legal como ilegal al país, y significan una competencia desleal ya que se venden a muy bajo costo por su pésima calidad.
Durango sigue enchulando la casa con la restauración del Palacio Escárzaga, actual Museo 450, un símbolo del norte más mexicano que resguarda nuestra historia.
Gracias al respaldo del Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP), este icónico edificio recibe una intervención especializada para conservar su esplendor y garantizar que las futuras generaciones de la gran familia duranguense disfruten de su legado.
Desde el inicio de los trabajos en enero se han realizado acciones clave como la limpieza cuidadosa de la cantera, consolidación de juntas entre piezas de sillar y extracción de sales que afectan la estructura. Además, se han instalado andamios estratégicos para
Cuidará Parque
En el Parque Lineal fue la gente la que definió los espacios que quiere, por esta razón se trata de una obra emblemática que se encuentra en una segunda etapa, que contará con áreas verdes muy equilibradas, con la plantación de 785 árboles, informó el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce.
Luego de reconocer la apertura del alcalde Toño Ochoa para darle apertura a la gente para que defina y decida qué espacios quiere, el funcionario recalcó que ya se terminó la primera etapa de esta obra y está por concluir la segunda, para entregarse en el mes de marzo.
Recordó que además de contar con un estadio de beisbol, andadores, espacios deportivos, de recreación, iluminación, también se trabaja en las áreas verdes, donde se van a poner aproximadamente entre árboles, herbáceas y arbustos un total de 1,293. Destacó que se cuidará el tema ambiental, con la plantación de 785 árboles, que si se dividen entre los 3.8 kilómetros del parque, “entonces habría un árbol cada cuatro metros, esto puede variar, puede ser más o menos, dependiendo cómo queden las áreas”, explicó, al insistir en que habrá áreas verdes importantes. Añadió que en este parque no solamente se plantarán árboles, herbáceas y arbustos, sino que también se construirán cisternas que facilitarán el riego de las áreas verdes, las cuales se regarán con agua tratada, por lo cual ya se platica con Servicios Públicos para atender este renglón, que estará en equilibrio con el proyecto que es el Parque Lineal.
agilizar las labores y se ha avanzado en la restauración de pisos en salas programadas para su intervención.
Este esfuerzo no solo mantiene vivo un espacio emblemático, sino que también refuerza la identidad y el orgullo duranguense. La restauración del Museo de la Ciudad 450 es un compromiso con la cultura y la historia, garantizando que el patrimonio de la ciudad se conserve con dignidad y respeto.
Las obras avanzan y, muy pronto, este majestuoso recinto abrirá sus puertas con una imagen renovada. La gran familia duranguense podrá disfrutar de este espacio que, más que un edificio, es testigo del pasado, presente y futuro de Durango.
El deporte es clave para una vida saludable y el fortalecimiento del tejido social, y el Parque Lineal Ferrocarril será un referente en actividad física para la gran
familia duranguense. Con 1.2 kilómetros de extensión en su primera etapa, este espacio ofrecerá un estadio de beisbol, canchas deportivas, ciclopis-
ta, gimnasio al aire libre y áreas de recreación para todas las edades. Adrián Ánimas, director del Deporte en el Indehval, destacó que el nuevo estadio de beisbol,
Nuevo estadio de beisbol, con instalaciones dignas para jugadores y aficionados.
que se entregará en marzo, será un espacio digno para la práctica de este deporte. “Durango es una ciudad beisbolera, y este estadio brindará condiciones óptimas para jugadores y aficionados. Además, su ubicación permitirá que colonias del norte de la ciudad tengan acceso cercano a instalaciones de primer nivel”, afirmó.
Este parque no solo impulsará el deporte, sino que se convertirá en un punto de encuentro para la convivencia familiar. La primera etapa también incluirá un anfiteatro, microbosques, la Gran Plaza y el Parque Inclusivo, creando un entorno donde la recreación y la sana convivencia sean parte de la vida diaria.
Con su diseño integral, el Parque Lineal Ferrocarril conectará a la ciudad con espacios accesibles y ordenados, promoviendo la movilidad y el desarrollo social a través del deporte y la cultura.
La diputada Gaby Vázquez Chacón destacó el impacto del Presupuesto Participativo, estrategia que fortalece la voz de la ciudadanía y permite la construcción de un Durango más inclusivo, seguro, sustentable y próspero, alineado con la visión de 2050. “Este mecanismo no es solo
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
una forma de gestión; es una herramienta de poder para la comunidad, una vía para que cada duranguense decida el rumbo de su entorno, convirtiendo sus ideas en obras y mejoras reales para nuestras calles, parques, escuelas y espacios públicos”, expresó la integrante del Grupo Parlamentario de PAN.
Vázquez Chacón enfatizó que, por años, las decisiones sobre inversión en colonias y barrios estuvieron en manos de unos pocos, pero ahora con la iniciativa del alcalde Toño Ochoa la ciudadanía tiene la oportunidad y la responsabilidad de definir qué proyectos son prioritarios y cómo quieren construir el futuro del municipio.
“El Presupuesto Participativo no trata solo de recursos, sino de compromiso ciudadano. Se trata de unirnos como comunidad para elegir con sabiduría y demostrar que cuando participamos, transformamos”, destacó.
La diputada hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho y deber de participar en este proceso democrático, recordando que una ciudad no se construye en los escritorios, sino en las plazas, los foros ciudadanos y en
cada espacio donde las necesidades y expectativas de la gente son escuchadas.
Gaby Vázquez reiteró su respaldo a este modelo de participación e instó a los duranguenses a involucrarse activamente.
“Cuando la gente decide, el municipio y el estado avanzan.
La colaboración entre el gobierno y la ciudadanía es fundamental para seguir construyendo un Durango más próspero y unido por la gran familia duranguense”, concluyó.
Sábado
La administración estatal cruza por la semana más negra a que se haya enfrentado un gobernador en los últimos cien años, o más. Nunca un mandatario se metió entre la muchedumbre por el altísimo riesgo de que sucediera lo que pasó.
El Ejecutivo, ya entre la bola, discutió como nunca con los maestros y por momentos hasta se arremangó la camisa para soltar mandarriazos, sí empujó a algunos y echó mano a sus fierros como queriendo pelear.
No lo admite la administración pero estuvieron muy cerca de generar un choque pandilleril, entre cholos pues, en el que la sangre estuvo muy cerca de llegar al río. Bueno que no haya pasado, por el bien de todos, pero faltó muy poco para que sucediera.
El mando estatal venía de varias semanas igualmente oscuras al asegurar que las protestas ante el Centro de Cancerología por madres de hijos enfermos sin atención, es algo preparado de acuerdo al momento político, y hasta hablan de sospechosos, sin presentar pruebas. La misma salida le dio en el inicio de la madre de todos los desmaderes en que haya participado un gobernador, “a ustedes me los mandaron…”, y el dicho del mandatario encendió entre los maestros la que históricamente pasa a ser una verdadera rebambaramba.
Aparentemente se arregló la zarracina con “una plática muy amistosa…”, en la que, sin embargo, el gobierno siempre les advirtió que no hay forma de pagar los laudos, aunque considerados desde la óptica jurídica, un laudo no tiene reversa. Es un tema resuelto por un juez y debe atenderse, no discutirse ni hallarle justificantes. Tienen que pagarles, así marca la regla. Aparte están los montones de quinquenios que nadie sabe a dónde fueron a parar.
Y cuando se pensaba que estaba “resuelto” el problema con los maestros indígenas, no les han entregado su dinero, brinca el problema por las tierras afectadas en las obras de la potabilizadora. Los ejidatarios de El Tunal y Anexos aseguran que han sido amenazados para que acepten 30 millones de pesos en vez de los 120 millones, aproximadamene, que valen los daños de sus tierras. “Estamos amenazados por el gobierno, pero al gobierno le decimos que aquí seguiremos, que no nos moverán hasta que nos pa-
guen lo que en justicia valen los daños al ejido…”, dice uno de los cabecillas del movimiento.
Sí, varios de los que encabezan el ejido están preocupados, aunque no temerosos, de que una noche llegue la policía y los eche a balazos, de ser preciso, pero repiten que si no les pagan, no se moverán.
“Ya sé –dice uno de los ejidatarios- que ya hasta le pusieron fecha a la terminación de la obra para el próximo mes de marzo, pero quién sabe cómo la irán a terminar, si todo está paralizado porque no nos han querido pagar lo que en justicia nos pertenece”.
Y por si aquello no fuera suficiente, los ejidatarios están que trinan contra el constructor, pues destruyeron o están por destruir un gran manantial de aguas termales.
No obstante que pusimos nuestra queja a tiempo, a los ingenieros les valió y pasaron por encima de nuestra fuente de aguas hasta medicinales.
Claro que nos quejaremos, pero…no sabemos ante quién, pero le han hecho un gran daño a la naturaleza por sus mugres tubos, pero callados no nos vamos a quedar…
El sainete de la semana pasa a ser el del martes negro en el interior y los alrededores del Centro de Convenciones Bicentenario, sede del Gobierno del Estado, donde vaya que se armó el traka traka.
Los maestros indígenas, que tienen un plantón frente a las oficinas de la SEP, hicieron una marcha hacia el CCB y fueron recibidos por el artemarcialista Jefe de Comunicación y otros escoltas del mandatario que los mentores superaron y por mucho al aparato oficial, que por suerte obró la prudencia de los maestros, de otra forma quién sabe qué hubiese pasado.
Es que los paisanos llegaron al Bicentenario y reclamaron de muy fea manera, gritería y media y hasta manotazos, exigieron les pagaran sus quinquenios por una parte y los laudos que los jueces ya fallaron a su favor, por la otra, que deben pagárseles sí o sí, y no hay recurso legal alguno por el que puedan evitarlo.
La cosa es que los maestros arribaron al Bicentenario y con maneras poco amistosas exigieron el pago de lo que ya se ganaron, que ya trabajaron y que debe liquidárseles.
Rompieron las cadenas y se brincaron por donde pudieron y los recibió el mandatario en la más desafortunada acción que le hayamos visto a un gobernador. Se metió entre la muchedumbre tratando se someterlos, pero le salió el tiro por la culata, por decirlo de manera respetuosa.
El primer error, permitir que se adentrara el mandatario entre los enardecidos maestros; segundo, dejar que escoltas y otros
funcionarios, entre ellos el Jefe de Comunicación, se pusieron al tú por tú con los maestros que pronto se adueñaron de la situación, pero hubo muchas lamentables y desafortunadas acciones en las que los maestros no se propusieron llegar más lejos, porque de haberlo querido, también hubieran salido airosos.
Tristes y lamentables los bochornosos hechos en que se ve a los funcionarios como viles pandilleros de barrio tratando de contener a la turba.
Y más lamentable ver que el gobernador se quedó solo, o lo dejaron solo, la cosa es que sus cercanos funcionarios brillaron por su ausencia.
Otros van más allá y sostienen que la soledad de un gobernante empezó a verla Esteban en esos tristes y lamentables hechos. Lo dejaron solo y el mandatario incurrió en una gran equivocación que, tarde que temprano se la restregarán en la cara. No es casualidad de que en más de una hora en que empezó la marcha y llegaron al Bicentenario, nunca arribó alguien a echarle una manita al gobernador como para tratar de tranquilizar a los mentores. Lo están dejando solo, algo inédito a los tres años de la administración pues eso ocurre casi siempre, pero en el quinto año, no a la mitad.
El martes aquel en redes preguntó el Jefe de Comunicación
Social por qué no transmitíamos el video en el que Esteban y sus visitantes están negociando de la manera más amistosa.
Esa tarde subimos un par de videos sobre los maderazos que repartieron el traductor estatal y cuatro o cinco escoltas del mandatario, y de acuerdo a lo que vimos en otras plataformas, lo que pasó antes de sentarse a “dialogar amistosamente” fue mucho peor que nuestro material, de modo que debió darse de santos que no lo subimos nosotros, pero no lo subimos porque no era nuestro. Esa noche, el Jefe de Comunicación subió a redes un texto (que seguimos dudando que él lo haya escrito) en el que habla de las decenas o cientos de grandes empresas que ha traído el actual gobierno, sobre las que no se ha instalado un mondrigo ladrillo.
Aunque, ese no era el tema, el tema fue el de los maderazos que obsequiaron el funcionario de Prensa y otros escoltas a los maestros indígenas, no el “futuro promisorio para Durango…”. Es que el funcionario –dicenes experto en Jiu Jitsu, cosa que ni nos va ni nos viene, pero de ser cierto, él sabe que no debió usar su capacidad de tumbar indígenas que exigen el pago de lo ya ganado. Indica la circunstancia que un artemarcialista, como se dice de él, bajo ninguna circunstancia debió soltar un solo golpe, porque el Jiu Jitsu como las demás artes marciales, marcan una superioridad del experto frente a los demás que no son sus pares y no debe usar esa superioridad a menos que esté siendo objeto de una agresión. Eso merece cárcel y “sin consignación…”, como dicen en el rancho.
habría alianza, primero, y candidatura común después, y esa es la mala noticia que trajo el jueves. Todavía hay que formalizar el acuerdo incompleto, pero el abanderado del PAN, que puede ser también del PRI, se llama José Antonio Ochoa. Esteban le hizo la lucha hasta el final para que fuera Alicia Gamboa, es de reconocérsele pero…hasta el pasado jueves su pasión se le borró de manera automática.
Aparentemente aceptó la decisión panista y aprobó que Ali vuelva a ir por la sindicatura. Vale más la sindicatura que cualquier regiduría, dado que le daría juego político otros tres años decisivos para la renovación estatal que, ya está más cerca que nunca.
por Donald, quien quiere poner aranceles a todo lo que se importa a la Unión Americana.
Se trata, aunque digan que no, de la peor noticia para Durango, pues los temores a esos aranceles están desincentivando a las empresas asiáticas que buscan o buscában instalarse en nuestro estado para quedar cerca de los Estados Unidos, lo que llaman nearshoring (sí está bien dicho nearsoring, no near shoring, como lo dijo el señor traductor estatal, no es la forma correcta, ha de disculpar porque nosotros no dominamos el inglés).
Y nuestro estado, aparentemente ya tenía amarradas 55 grandes empresas que buscaban producir aquí, cerca del vecino país, a fin de venderle su producción sin los aranceles correspondientes.
Los aranceles son un impuesto exagerado a cualquier producto para importación a la Unión Americana, tan exagerado que los firmas chinas están deprimidas y en espera de que algo se corrija del gran atractivo que veían acá. Por tanto, nos quedamos con ganas de hacer aquí muchos carros para los Estados Unidos, aparte de que…lo más triste: Durango no tiene mano de obra calificada para ninguna armadora de autos y la infraestructura educativa, turística y caminera no se encuentran en su mejor momento, sino más bien todo lo contrario.
Empero, la cuarta noticia adversa para el Bicentenario, quizá la peor de la historia, la trajo un aviso en redes en el que se ofrece una recompensa para quien proporcione información sobre Esteban.
Rápido la Oficina de Comunicación salió a declarar “fake news”, que no hay tal amenaza que todo proviene quién sabe de dónde, pero…vayan ustedes a saber. Nunca hemos tenido un problema con el gobernador, y esperamos nunca tenerlo. No somos masoquistas, nos gusta la convivencia. No desearíamos ningún mal al mandatario, pero el hecho de que alguien se haya animado a planear y hacer el diseño del panfleto virtual y subirlo a redes, para nosotros es más que preocupante. Sobra suponer que el gobernante habrá de multiplicar su equipo de seguridad, pero por donde se analice la amenaza, insistimos, sí que alarma. Allá ellos si siguen considerándolo “fake news”.
Una tercera mala noticia en la semana para el Jefe del Ejecutivo es la que trajo Jorge Romero Herrera, el líder nacional del PAN, que se salió con la suya y le valió que se arriesgara la candidatura común.
Romero Herrera había advertido desde hace varias semanas que el abanderado blanquiazul sería José Antonio Ochoa o no
El mundo, efectivamente está cambiando con el mandato de Donald Trump en los Estados Unidos. Ha emprendido un gobierno por demás belicoso con el mundo y puede empujar una lamentable guerra comercial, por lo menos.
Y el mundo, que está viendo la afectación a sus intereses, ha reaccionado igual o peor a las amenazas y sanciones ordenadas
Está arreciando el golpeteo contra José Ramón Enríquez, señal inconfundible de que alguien está más que preocupado y de que hará las piruetas necesarias para impedir lo inevitable. Lo hemos subrayado, pero nadie nos lo ha entendido, que mientras Enríquez se les está yendo por piernas, los de enfrente: MC, PRI y PAN apenas están reaccionando, pero solo contra el dueño del AMCCI.
Un día sí y otro también le regalan a Enríquez diversa promoción en la que intentan bajarlo del nivel de aceptación popular, y hasta piden a Morena que lo quiten, porque no garantiza el triunfo del partido, pero…no le han hecho ni cosquillas, sino por el contrario, lo han magnificado entre los duranguenses y reposicionado como el mejor para la alcaldía.
Y eso que no han empezado las precampañas pero los golpes contra Joserra están a la orden del día, sobre los que el oftalmólogo se ríe y saca su pañuelo blanco para decretar “amor y paz”. No me voy a enganchar con nadie, no voy a pelear con nadie, y qué bueno que se acuerden de que existo. Me tienen pavor…dice. Soy otro, recuerda Enríquez. El día que regresé de México advertí a propios y a extraños que no me pelearé con nadie, ni en campaña y mucho menos en la Presidencia Municipal. Si es posible trabajar de la mano con el gobierno, lo hacemos, y si no, nos vamos por nuestro lado pero sin friccionar nada ni con nadie, dice.
Durante su administración, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, impulsará fuertemente la movilidad estudiantil, tanto a nivel nacional como en instituciones educativas del extranjero. Este apoyo tiene como objetivo mejorar la calidad del desarrollo de recursos humanos y fortalecer la preparación académica de alto nivel, permitiendo que los estudiantes se desempeñen con éxito en el mercado laboral y en el ámbito social. El rector reafirmó este compromiso durante un encuentro con alumnos de nuevo ingreso en la Facultad de Ciencias Químicas Durango, donde estuvo acompañado del director de la unidad académica, Miguel Ángel Escobedo Bretado. En su intervención, García Rivera reconoció la labor del director, destacando su dedicación y compromiso en el crecimiento de la facultad: “Está llevando a la facultad por muy buen camino; honor a quien honor merece”, expresó. El rector enfatizó a los jóvenes que comienzan a prepararse en las carreras de Ingeniero en Ciencias de los Materiales, Químico Biotecnólogo y Químico Farmacéutico Biólogo, que la movilidad académica está disponible para todos aquellos estudiantes que deseen cursar un semestre en otra institución, ya sea a nivel nacional o internacional. “Quien quiera hacer movilidad, que la haga. La Universidad está abierta para aquellos jóvenes que buscan superarse. Tendrán en mí a un rector amigo y la disposición de la dirección para aprovechar estas oportunidades”, aseguró.
Añadió que su administración busca posicionar a la UJED como una institución de excelencia: “No seremos una universidad del montón. Vamos a darle un
valor agregado a nuestra casa de estudios, sudando la camiseta”, enfatizó.
Durante el encuentro, el rector subrayó la importancia de fortalecer la identidad universitaria, la cual ha sido uno de los proyectos prioritarios de su gestión. Como parte de este esfuerzo, se presentó un video que muestra los orígenes de la Universidad y su proyección a futuro.
“Siéntanse orgullosos de formar parte de la UJED y de estudiar en la mejor facultad. Aquí no hay universitarios de primera ni de segunda. Todos somos parte de una gran familia de universitarios de primer nivel”, expresó García Rivera, tras destacar que la carrera de Ciencias Químicas es muy interesante y en la UJED tiene los mejores maestros, preparados y con experiencia de alto nivel, además de tecnología de punta que no tienen otras instituciones.
Asimismo, hizo un llamado a los estudiantes a involucrarse en la vida universitaria, participando
en actividades deportivas, culturales y académicas. “La identidad universitaria se vive con pasión. Ustedes, como chavos y chavas, deben sentirse parte de esta casa de estudios. Yo también fui estudiante como ustedes, fui líder estudiantil y vicepresidente de la FEUD. Conozco ese nerviosismo inicial, pero aquí encontrarán una comunidad que los respalda”, agregó.
Finalmente, anunció que, con motivo del 21 de marzo, la rectoría organizará una jornada de 15 días de festejos universitarios para conmemorar el 68 aniversario de la transformación del Instituto Juárez en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Entre las actividades programadas habrá un desfile, eventos deportivos, culturales y académicos, así como la coronación de la reina universitaria. “Rescatar nuestra identidad es fundamental, y queremos que todos los estudiantes aprendan a valorarla y a representarla con orgullo”, concluyó.
Los estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) asistieron al gimnasio auditorio “Mariano Cuéller Guerrero”, donde instructores y estudiantes del equipo del Departamento de Actividades Extraescolares los invitaron a inscribirse en los diversos cursos y talleres de actividades culturales, cívicas y deportivas.
Durante la reunión se resaltó que el ITD es un referente nacional en el ámbito deportivo y cultural. El instituto ha sido campeón en 16 ocasiones en los Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos y actualmente tiene en custodia dos trofeos Challenger.
Además, el grupo cívico de banda de guerra y escolta participa cada año en los eventos regional y nacional del TecNM y el próximo 20 de febrero se presentará en Ciudad Guzmán, Jalisco. Por su parte, los grupos de arte y cultura han destacado siempre en las muestras regionales y nacionales, teniendo incluso
participaciones a nivel internacional.
"Estos logros no los tiene ningún otro Tecnológico, siéntanse orgullosos de pertenecer a la casa del orgullo guinda, el primer Instituto Tecnológico de la República", mencionó Ismael Vázquez,
jefe del departamento. Se recordó que el ITD brinda una educación integral que incluye formación cívica, cultural y deportiva, además de brindar la oportunidad de representar al ITD en diferentes eventos.
Rescate de la danza ndisakui, esfuerzo en favor de la memoria colectiva
Con el propósito de preservar, reconocer y difundir el patrimonio cultural inmaterial, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, recibió a finales del 2024 un apoyo económico de 2 mil dólares estadounidenses por parte del programa IberCultura Viva. El apoyo forma parte de la línea de acción "Reconocimiento y promoción de portadores/as y de experiencias comunitarias de gestión de patrimonio cultural inmaterial", incluida en su Plan Operativo Anual 2024. Gracias a la colaboración, se llevó a cabo el proyecto "Rescate de la danza ancestral ndisakui (mono gigante) como patrimonio cultural de Tototepec (Yozononi), Tlapa de Comonfort, Guerrero", una iniciativa que surgió a partir de las jornadas del Convite cultural “Mis raíces Yozononi”. Cabe destacar que los Convites culturales son encuentros semanales que, a través de actividades artísticas y culturales, fomentan la convivencia entre personas de todas las edades, especialmente en contextos de vulnerabilidad o violencia. Las acciones forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, impulsando el acceso a la cultura como herramienta de transformación social. El proyecto intergeneracional permitió rescatar los elementos esenciales de la danza ndisakui, con un acompañamiento de la comunidad en su recuperación y recreación. Dicha expresión cultural, con más de 150 años de historia, estaba en riesgo de desaparecer, ya que no se había ejecutado en la última década. Para su rescate, se realizaron acercamientos con habitantes de Tototepec, como la señora Guadalupe Rivera León, quien proporcionó piezas originales de la danza, y el carpintero Guillermo Arias, encargado de replicarlas para su preservación. Además,
colaboraron con artesanos y especialistas en pirotecnia para recrear el vestuario y los accesorios tradicionales.
La danza representa a un hombre y una mujer de gran tamaño, tallados en madera y recubiertos con petates de palma. La mujer lleva un rebozo negro y el hombre un sombrero y gabán de lana, que reflejan la identidad local. En la danza final, ambos se encuentran mientras la pirotecnia artesanal en sus cuerpos ilumina el espectáculo.
El esfuerzo culminó en la Capilla de la Virgen de Guadalupe, en Tototepec, una celebración en la que la comunidad pudo revivir dicha danza, acompañada de la tradicional del torito. Durante la festividad se realizó una procesión en la que se compartieron platillos típicos. Aunado a ello, todo el proceso se registró en un cortometraje documental, con lo que se asegura testimonio de la tradición para su mayor difusión y transmisión a futuras generaciones.
El proyecto contó con la participación de 55 personas, de las cuales más de la mitad son hablantes de la lengua Tu’un Savi. Además, se logró la promesa de parte del señor Sabino Castañeda, habitante de Tototepec, para continuar con la danza durante los próximos cuatro años, como un impulso a su permanencia dentro de la comunidad.
El apoyo de IberCultura Viva, como programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos iberoamericanos, ha sido fundamental para fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones territoriales como esta.
Gracias a dicho esfuerzo entre IberCultura Viva y el Convite cultural “Mis raíces Yozononi”, la danza ndisakui recobra vida en Tototepec, y reafirma la importancia de preservar y fortalecer las expresiones culturales que dan identidad a las comunidades.
Acuerdan Conagua y SNTE fomentar cuidado del agua en escuelas
Con el fin de impulsar la cultura del cuidado y reúso del agua en las niñas y los niños, cuyos hábitos aún están en formación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmó un convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el marco del compromiso 10 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, donde se establece implementar una campaña permanente de concientización, ahorro, uso y
cuidado del agua.
Durante la firma, el director de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que la participación de los docentes para el cumplimiento de este compromiso es fundamental, ya que “no hay ningún otro sector que tenga las herramientas que poseen las maestras y los maestros en todo el país. No hay un sector que pueda dirigirse a la niñez, que pueda educar, que sea respetado por chicos y por grandes, solo los maestros”, subrayó.
Asimismo, Morales López hizo énfasis en el respaldo brindado por los maestros al Acuerdo Nacional por el Agua, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que desde las escuelas “nos van a ayudar a construir el derecho humano al agua para el pueblo de México”, aseveró. El titular de la Conagua también reconoció el trabajo del SNTE y sus agremiados, pues al ser “un pilar del proceso de transformación que está viviendo el país”, contribuyen, de manera
fundamental, a impulsar en la población de menor edad, prácticas sustentables que lleven a México hacia un futuro en mejores condiciones hídricas, en favor de ellos mismos y de las futuras generaciones. “Sé que son maestros, pero, de alguna manera, hoy les va a tocar ser también ingenieros. Tal vez no nos van a ayudar a construir tubos o a construir acueductos, pero nos van a ayudar a algo mucho más importante, nos van a ayudar a construir el derecho
humano al agua para el pueblo de México en todo el país. Finalmente, Morales López ratificó el compromiso de incrementar las alianzas para consolidar los diez compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un instrumento que establece las bases para cambiar la conceptualización del agua hacia un bien público y no como una mercancía.
Una vez que se recolectaron firmas con respecto al aumento en las tarifas del transporte público, se determinó presentar una demanda ante la inconformidad por esta medida, que no se traduce en un mejor servicio, dijo la regidora Tita de la Parra.
Puntualizó que la demanda de los ciudadanos es que se preste un buen servicio, pues aunque cada año se incrementa la tarifa en el transporte público, esta medida no se refleja en beneficio de los ciudadanos.
“El incremento se vería justificado de esta forma, sin embargo trae mucha violación de derechos para las personas con discapacidad o adultos mayores, viola el derecho de moverse de manera
accesible, segura, eficiente”, recalcó.
Añadió que al presentar esta demanda, se busca darle voz a personas que no tienen tiempo, o que no pueden salir de su casa para denunciar, por lo que se reunieron varios grupos en este sentido, “para darles como identidad a cada una de las denuncias, hicimos un llamado a los estudiantes, a personas con discapacidad, adultos mayores y personas en general, para entregar esta denuncia al Poder Judicial”.
Al mismo tiempo, la regidora aclaró que no se trata solamente del tema de la tarifa, que no debe incrementarse, sino que es una inconformidad hacia las autoridades estatales, que son las que
Ciudad de México.- Con la celebración de San Valentín llegan flores, cenas románticas y regalos sorpresa. Pero también, si no tienes cuidado, podría traer desajustes en el bolsillo y afectar tus finanzas, haciendo que un cualquier día especial con tu pareja se convierta en una preocupación innecesaria.
Hablemos claro: el dinero es uno de los temas más delicados en una relación. No se trata solo de dividir cuentas o elegir quién paga en una cita especial. Se trata de construir un equipo financiero donde ambos se sientan cómodos y valorados.
El dinero no debería ser un tema tabú en las relaciones, especialmente si estás en una etapa seria con tu pareja. San Valentín es una buena excusa para no solo celebrar su amor, sino también empezar a hablar de sus finanzas juntos. Aquí te dejamos algunas preguntas que pueden ayudarte a tener una conversación sincera y evitar malentendidos en el futuro:
1. ¿Cómo nos gusta gastar el dinero? Tal vez tu pareja disfruta salir a restaurantes caros y tú prefieres experiencias más económicas. Hablar de esto evita sorpresas desagradables cuando llega la cuenta.
2. ¿Vamos a dividir los gastos de forma equitativa o proporcional? Si uno de los dos gana más, podría aportar un porcentaje mayor a los gastos comunes en vez de dividir todo a la mitad. Encuentren un balance justo para ambos.
3. ¿Cuáles son nuestras prioridades financieras? Definir si quieren ahorrar juntos para un viaje, un depa o simplemente tener un fondo de emergencia puede hacer una gran diferencia en su relación y su tranquilidad
financiera.
Ahora que ya tienen una conversación más clara sobre su relación y el dinero, vayamos a lo práctico:
1. Establezcan un presupuesto
Antes de comprar ese regalo o reservar en el restaurante de moda, definan juntos cuánto quieren gastar en esta fecha. Esto evitará que uno termine con un regalo costoso mientras el otro haya elegido algo mucho más sencillo.
2. Sean creativos con los planes No todo tiene que ser cenas lujosas. Pueden hacer un picnic, cocinar juntos en casa o tener una noche de películas y postres caseros. Lo importante es la intención y no el precio.
3. Incluye experiencias en tus regalos, no solo cosas Aparte de objetos materiales considera también regalar experiencias: una suscripción a algo que disfruten juntos, una clase de algo nuevo o un viaje pequeño. Si quieren llevar su organización financiera al siguiente nivel, estos consejos pueden ayudarles:
• Abran un fondo común: Puede ser una cuenta de ahorros compartida para viajes, citas o proyectos en pareja.
• Tengan un presupuesto individual para gustos personales: Cada uno debe tener libertad para gastar en lo que le gusta sin cuestionamientos.
• Sueñen juntos: Definir metas financieras en pareja ayuda a mantener la motivación y refuerza la relación. San Valentín es solo un día, pero sus finanzas en pareja son para toda la vida. La clave está en comunicarse, planear juntos y encontrar un equilibrio que funcione para ambos.
Se aprobó convenio de aumento del 4 por ciento al salario.
deben garantizar el servicio, ya que son las que le dan permiso a los sindicatos y, por ende, éstos operan las unidades.
“Pero a fin de cuentas es responsabilidad del Estado, la denuncia es hacia el Estado, no hacia el propietario del camión ni el sindicato”, dijo finalmente la regidora.
Con una nutrida participación de académicas y académicos de las unidades de Durango y Gómez Palacio, fue validado por amplia mayoría el Convenio de Revisión Contractual y Salarial 2025 del SPAUJED, descartándose así la posibilidad de conjurar a huelga. En el centro de votación ubicado en la Preparatoria Diurna de la ciudad de Durango, el voto a favor del documento alcanzó el 93.44 por ciento, en tanto que, en los centros ubicados en la ciudad de Gómez Palacio el respaldo hacia el convenio fue del 97.51 por ciento tras el recuento de las boletas. Érik Hernández Cosaín, secretario general del SPAUJED, señaló que la abrumadora mayoría refleja el respaldo a las negociaciones encabezadas por el
Comité Ejecutivo del Sindicato y sus delegados, en un proceso que, además, se abrió a la participación de los agremiados en general. A las negociaciones realizadas por el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango, se le sumó el respaldo del STEUJED pues el 96.16 por ciento de sus integrantes votaron también a favor del Convenio, mientras que solo el 3.56 por ciento lo hizo en contra. Hernández Cosaín afirmó que, con estos resultados, queda conjurada la huelga emplazada para el primer minuto del 15 de febrero de 2025. Cabe recordar que el convenio celebrado con la Rectoría contempló un aumento directo al salario del 4 por ciento, así como 1.3 por ciento a prestaciones.
Durango sigue marcando la diferencia en la protección de las mujeres con el Protocolo Vivas, una iniciativa del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) que capacita al personal de bares y restaurantes para identificar y atender situaciones de riesgo. Este programa, impartido por psicólogas y abogadas del IMM, ha convertido a Durango en un referente nacional, ampliando la red de espacios donde la gran familia duranguense puede disfrutar con tranquilidad. Con cada capacitación, más establecimientos se suman a la iniciativa, generando entornos más protegidos para todas. Mina Argumedo, directora
del IMM, destacó la importancia de este esfuerzo: “Cada vez son más los lugares que levantan la mano para unirse a esta iniciativa tan importante. Seguiremos trabajando para que todas las mujeres duranguenses tengan espacios donde puedan desarrollarse con confianza”. Los establecimientos que completan la capacitación reciben la insignia de Espacio Seguro, un distintivo que refleja su compromiso con el bienestar de las mujeres. Recientemente, el restaurante Malva se sumó a esta causa, reafirmando que Durango es un lugar donde todas y todos pueden convivir con tranquilidad.
Se siguen sumando más establecimientos al Protocolo Vivas.
El 14 de febrero no deja de ser un día especial para la población, pero es necesario que primero “empecemos siendo amigos de nosotros mismos”, dijo la regidora Martha Palencia, al invitar a las personas que sientan que no tienen una amiga, amigo, novio, pareja, etc., para que se quieran a sí mismos.
Al referirse a esta celebración tradicional, que en algunos casos puede tener efectos en la salud mental de algunas personas, la regidora y presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo, puntualizó que se plantea una situación “en la que primero tenemos que empezar siendo amigos de nosotros mismos, para quienes sientan que no tienen un amigo, amiga, novio, pareja, amigovio, lo que quieran y gusten, quiéranse ustedes mismos”.
Agregó que es necesario “tratar primero siendo amigos de nosotros, regalándonos una rosa roja, regalándonos un chocolate, algo que nos guste, yéndonos a caminar al parque, a respirar aire”, para indicar que el ser humano es sociable por naturaleza, pero es necesario que primero lo sea consigo mismo. Por otra parte, también se refirió a la situación que se vive actualmente en el tema de salud
en la entidad con el recorte presupuestal que el gobierno federal hizo a Durango, “creo que es de los peores castigos que hemos tenido por parte del gobierno federal en Durango”. Recordó que se tuvo una situación complicada durante 6 años, por una excepción que se presentó en el tema de salud que se vivió con la pandemia, con tan-
tas muertes, para indicar que esa circunstancia no concluyó con esa enfermedad, pues actualmente aún mucha gente se encuentra sentada en sillas del ISSSTE y del IMSS, en espera de un servicio que no se le puede dar, como lo dicen muchos médicos, porque no se cuenta con medicamentos, camillas o una cama para ofrecer.
Fundéu BBVA: 20 años de YouTube, claves de redacción
Con motivo de los 20 años de la creación de la plataforma YouTube, el 14 de febrero de 2005, se ofrecen una serie de claves sobre la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con este acontecimiento.
1. Nombre de la plataforma
Aunque lo recomendable, en general, es escribir con mayúscula solo la letra inicial de los nombres propios (Youtube), en las denominaciones de marcas es posible mantener la grafía original con mayúsculas intercaladas (YouTube). En ningún caso necesita cursiva.
2. Nombres de los canales
Si el nombre del canal es el mismo que el apodo o nombre del usuario o entidad que lo gestiona, es adecuado citarlo con mayúscula y en redonda: «El canal FundéuRAE». Cuando el nombre del canal es un título, se escribe con inicial mayúscula en la primera palabra y en los nombres propios que incluya, y en cursiva o entre comillas: «El canal El reino infantil».
3. Video y vídeo, ambas válidas
Son adecuadas tanto la forma llana video (sin tilde) como la esdrújula vídeo. No obstante, cuando se usa video- como elemento compositivo para formar otras palabras,
siempre va sin tilde: videoblog.
4. Títulos de vídeos
Como cualquier obra de creación, los títulos de los vídeos se escriben con mayúscula inicial en la primera palabra y en cursiva (10 libros de fantasía para principiantes, ¿Qué emociones producen las 7 escalas modales?). Si se consideran partes de un conjunto mayor (del canal en el que se publican, por ejemplo), también sería adecuado escribirlos en redonda y entre comillas: «Ayer vi “Cómo leer a Tolkien”, de Camino a Numenor».
5. Suscribir, mejor que subscribir
El verbo que se emplea con el sentido de ‘abonarse a algo’ es suscribir, aunque, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, también es válida, aunque menos recomendable, la grafía subscribir.
6. Estar suscrito y estar suscripto
La mayoría de los países hispanohablantes utilizan el participio suscrito, pero en los países del Río de la Plata se emplea la forma suscripto. En cambio, solo son válidas suscriptor y suscripción, ambas con p. 7. Un «me gusta» o un megus-
ta, mejor que like
Para evitar el extranjerismo like, en español se recomienda optar por la construcción me gusta, en minúscula y delimitada entre comillas (un «me gusta», unos «me gusta») o sustantivarla en una sola palabra: un megusta, tres megustas. Para el plural, como se ve, la primera permanece invariable, mientras que la segunda lo forma regularmente.
8. Yutubero, en redonda
La adaptación más adecuada del término inglés youtuber es yutubero, formada con el sufijo español -ero y escrita en redonda. Si se opta por el extranjerismo, lo recomendable es escribirlo en cursiva.
9. Seguidor, mejor que follower
En español, lo indicado es optar por la voz seguidor en lugar de emplear el anglicismo follower.
10. Compartir un vídeo con alguien, pero también compartirle un vídeo
Infecciones Urinarias: un desafío oculto para la salud hepática y renal
Ciudad de México.- Las infecciones urinarias son una de las afecciones más comunes tanto en mujeres como en hombres, causando molestias como ardor al orinar, mayor frecuencia de orina y mal olor. Aunque la principal causa de estas infecciones suele ser la proliferación de bacterias en el tracto urinario, pocas personas conocen la conexión entre las enfermedades hepáticas y el aumento del riesgo de padecer infecciones del tracto urinario (ITU).
Según datos del Inapam, en México, el 80 por ciento de las muertes en todas las edades corresponden a enfermedades no transmisibles, muchas de las cuales podrían prevenirse con un estilo de vida saludable. Dentro de estas enfermedades, en el cuarto lugar se encuentran las enfermedades del hígado, con un registro de 19,819 personas afectadas.
Las personas que padecen incontinencia urinaria tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones urinarias, ya que la humedad y el contacto prolongado con la orina pueden facilitar la proliferación de bacterias en la zona genital. Es fundamental que quienes sufren de incontinencia utilicen productos absorbentes de calidad y mantengan una higiene adecuada para reducir el riesgo de infecciones recurrentes.
Las infecciones del tracto urinario requieren de un tratamiento oportuno y adecuado, para evitar complicaciones graves, como la infección renal.
En mujeres: Las infecciones urinarias son más comunes debido a la anatomía del tracto uri-
nario femenino. En casos leves, un tratamiento breve puede ser suficiente, pero en infecciones recurrentes, se pueden requerir tratamientos prolongados y se recomienda mantener una flora vaginal saludable y evitar desequilibrios bacterianos.
En hombres: Las infecciones urinarias suelen estar asociadas con condiciones subyacentes como hiperplasia prostática benigna o cálculos renales. En infecciones complicadas, se pueden necesitar tratamientos más largos y pruebas adicionales para descartar complicaciones. Para reducir el riesgo de infecciones urinarias, es fundamental adoptar hábitos saludables como:
* Hidratación adecuada: Beber entre 2 y 4 litros de agua al día ayuda a eliminar bacterias del tracto urinario y mantener una orina diluida.
Celebración puede tener efectos en la salud mental de algunas personas. Infecciones urinarias, comunes tanto en mujeres como en hombres.
Para expresar que se envía un vídeo a otra persona, son posibles dos construcciones: compartir algo con alguien, que es la forma tradicional, y compartir algo a alguien. Así pues, son igualmente apropiadas oraciones como «Te comparto este vídeo» o «Comparte este vídeo con tus amigos».
* Higiene íntima adecuada: Mantener las áreas genitales limpias y secas previene la proliferación bacteriana.
* Uso de productos especializados: Para la protección y cuidado íntimo, se recomienda utilizar productos como la crema de lavado, que ayuda a mantener la zona íntima a mantener hidratada.
Para mujeres, es ideal el uso de productos para pieles sensibles disponibles en pantiprotectores y toallas, que brindarán discreción y protección ante pequeños goteos de orina. Para hombres, los protectores hechos especialmente para su anatomía les darán seguridad y comodidad a los pequeños goteos de orina.
David Colmenares Páramo
El pacto y la coordinacion fiscal
Desde que se crea el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, en 1978, cuando también se introduce el Impuesto al Valor Agregado, impuesto que surge en 1965 para homologar los sistemas tributarios en los países europeos. Por ello para aprovechar sus ventajas, respecto al Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, cuyas bondades hicieron que siendo el Secretario de Hacienda, Don David Ibarra, hiciera la propuesta
al Presidente López Portillo para sustituir el ISIM, por el IVA. En el Congreso se aprobaron ambos en 1978, sin embargo y lo relata el Maestro, un año después lo convoca el Presidente y dice al Maestro Ibarra, “que no le va a entrar a lo del IVA”, porque su principal Asesor Económico - Rafael Izquierdo- y el Consejo Coordinador Empresarial, alegaban que iba a ser inflacionario. Y que en caso de la creación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, iba a ser “ la reforma de David Ibarra, no la del Presidente”, a lo que el Maestro contesto
Leopoldo Gómez
‘Es el narco, estúpidos’ Si Donald Trump actúa unilateralmente en territorio mexicano y lo presume, como seguramente sería el caso, Claudia Sheinbaum quedaría entre la espada y la pared.
Desde el inicio de su gobierno, Trump ha sido un agente del caos, disparando en todas direcciones y dejando a todos tratando de descifrar si sus iniciativas responden a un interés real, una táctica o una distracción. Con México, por ejemplo, nos tuvo en vilo con la amenaza de aranceles: los anunció, los pausó y aún nadie sabe si los impondrá ni en qué términos. Lo mismo ocurre con su amenaza de deportaciones: busca frenar la migración y evitar escenas como las de Biden, apostando al miedo y tomando medidas impactantes. Pero de ahí a que asuma el costo de afectar sectores clave que dependen del trabajo de los inmigrantes con deportaciones masivas, no está tan claro.
En contraste, toda la evidencia indica que Trump va con todo para golpear a los cárteles en México, salvo que el gobierno de Sheinbaum tome acciones con-
tundentes de alto perfil, incluida la entrega de políticos de su propio partido sobre quienes pesan serias sospechas. Apenas el domingo, en Fox News, afirmó que la respuesta de México “no había sido lo suficientemente buena”.
De hecho, tanto la migración como los aranceles han sido, en buena medida, extensiones de la estrategia contra el narcotráfico. En una de sus primeras órdenes ejecutivas sobre migración, justificó la emergencia en la frontera sur alegando que los cárteles controlan “vastos territorios” en México y han empezado a “tomar el control de zonas” en Estados Unidos, causando “cientos de miles” de muertes. Ese mismo día, firmó otra orden ejecutiva que los designa como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs).
Al anunciar los aranceles a México y Canadá, Trump afirmó que los cárteles tenían una “alianza intolerable con el gobierno
Raymundo Riva Palacio
¿En qué estaba pensando, Presidenta? Nombrar cónsul en Estados Unidos a Rutilio Escandón, a sabiendas de lo que pensaban y decían Donald Trump y su equipo más cercano sobre los cárteles y el gobierno mexicano, fue un error táctico.
Willy Ochoa, que tuvo un fugaz interinato como gobernador de Chiapas, pero es un político de larga carrera, aprovechó uno de los errores tácticos más inexplicables que haya cometido la presidenta Claudia Sheinbaum al nombrar a Rutilio Escandón cónsul general en Miami, y tomó una iniciativa novedosa e interesante: presentar una denuncia de hechos ante la Casa Blanca, el Departamento de Estado y los gobiernos estatal y local de Florida, que busca que lo veten como cónsul, una posibilidad que existe en la Convención de Viena sobre relaciones consulares. Nadie sabe si volará la denuncia, pero fue un movimiento quirúrgico facilitado por la Presidenta.
Escandón, protegido por su excuñado, el senador Adán Augusto López, también lo era del expresidente Andrés Manuel López Obrador desde sus luchas políticas en Tabasco en los 90, y estaba casado con Rosalinda López –que murió en junio del año pasado–, a quien conoció cuando vivió en la casa de la familia en Villahermosa.
Escandón, uno más de los muchos encargados a Sheinbaum para
con una pregunta, sobre el Decreto de Expropiación Petrolera, cuya redacción fue del maestro Don Jesús Silva Herzog, con lo que convenció a López Portillo y se aprueban ambos acuerdos.
Al crearse el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, los estados firmaron un Convenio de Adhesión al mismo, dejando en suspenso los impuestos, que, al no reservarse en exclusiva para el Gobierno
Federal, podían usar. Con el Convenio, recibirían a cambio participaciones de la recaudación de impuestos federales, lo que se empezó a llamar, Recaudación Federal Participable lo anterior provoco pereza en la mayor parte de los estados, que preferían recibir las participaciones, que cobrar impuestos, porque “tenían costo político”. Por supuesto que se han dado excepciones notables. Mejor pedir y cabildear con Hacienda que asumir ese falso costo político.
Por otra parte, se empezó a ver que la distribución de las participaciones provenientes de la recaudación federal, esto es del esfuerzo fiscal de la Federación,
de México”, lo que la presidenta Sheinbaum rechazó de inmediato. Luego, al pausar los aranceles, Trump justificó la decisión alegando que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional comprometidos por Sheinbaum se centrarían en “detener el fentanilo y la migración ilegal”, en ese orden. Desde entonces, Trump y su equipo han enviado señales inequívocas sobre la importancia de este tema. El mismo día que se suspendieron los aranceles, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, recorrió la frontera sur para supervisar operaciones de seguridad. Al mismo tiempo, el portaaviones USS Nimitz fue avistado frente a Ensenada y, luego, CNN reportó 18 sobrevuelos de aviones espías cerca de la frontera. Como sostiene Raymundo Riva Palacio: “Trump ha vuelto la aniquilación de los narcotraficantes mexicanos un asunto de las Fuerzas Armadas, presionando a Sheinbaum a que cumpla lo que le ofreció”. En una entrevista con ABC News, el “zar fronterizo” Tom Homan advirtió que si los cárteles atacaban a tropas estadounidenses en la frontera, responderían con toda su fuerza militar. La semana pasada, The Wall Street Journal reportó que la CIA enfo-
la administración Trump de que quienes gobiernan en México en grandes extensiones de tierra son los cárteles de las drogas. “Desde la llegada de Rutilio Escandón, Chiapas cayó en la espiral de violencia”, agregó el senador chiapaneco Luis Armando Melgar, cuyas bases electorales están entre las más incendiadas. Nada de lo que dice Ochoa es falso. “Tendrían que investigarlo”.
era inequitativa, inersial, afectando fundamentalmente a las entidades de menor desarrollo económico y social, principalmente las del sur sureste, y particularmente, a Oaxaca, pero también a Chiapas y Guerrero. Estos porque siempre estuvo olvidado el sureste, Fue cuando siendo Coordinador de la Comisión Permanente electo por los estados, que propusimos desde Oaxaca un cambio la fórmula de distribución de participaciones. No era que nuestros estados no cumplieran su tarea, era porque el modelo de desarrollo apunto a fortalecer al Centro Norte y la pobreza se concentró en el Sur fundamentalmente. Al conocer que entonces Tabasco tenía un per cápita de 9 a1 en las participaciones, respecto a Oaxaca, planteamos una formula diferente, apoyada por 26 entidades federativas, la cual se aprobó en 1989 y entro en vigor en 1990. Para ello conté con dos asesores relevantes: Ferdauz Jabdala, economista indu que trabajo tanto en Oaxaca como antes en Tabasco y José Antonio Ibáñez un hombre progresista, nacido en
cará sus esfuerzos en combatir a los cárteles y podría espiar al gobierno mexicano. Luego, la fiscal general Pam Bondi ordenó a los fiscales federales priorizar la lucha contra los cárteles. Esta semana, Trump nombró a Terrance Cole como jefe de la DEA, un veterano de línea dura que hace unos meses advirtió que ya era hora de que México y sus cárteles “rindan cuentas”.
Con esta escalada, Trump ha dejado claro que usará todas las herramientas para combatir a los cárteles mexicanos. A diferencia de otros temas, donde es difícil saber si actúa solo por cálculo político, en este parece haber una convicción real, aunque sin que eso implique que no considere el impacto mediático que estas acciones tendrían.
Todo apunta a que Trump está preparando el terreno para tomar acciones en México que atropellarían nuestra soberanía, lo que pondría a Sheinbaum en una posición extraordinariamente complicada. Frente a los aranceles o las deportaciones, la presidenta tiene margen de respuesta y puede salvar cara. Pero si Trump actúa unilateralmente en territorio mexicano y lo presume, como seguramente sería el caso, Shein-
Poza Rica, ambos economistas. El Sistema de Coordinación Fiscal ha mejorado sustancialmente. Punto relevante es la figura de la Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, en el cual las entidades federativas pueden colaborar en algunos aspectos en el esfuerzo recaudatorio de la Federación.
Figura relevante ha sido la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, llegando a tener más de 16 grupos de trabajo con una gran participación de los estados y por supuesto del personal de la propia Secretaria. El tema fundamental que quiero comentar es el del llamado Pacto Fiscal a partir lo que señaló el anterior gobernador de Jalisco, pero que en el pasado fue mencionaron, solo eso, mencionado, por tres o cuatro gobernadores. Y también el tema de la pobre recaudación de la mayor de los estados, excepciones como la CDMX – la más relevante -, Edomex, Nuevo León, Baja California y Chihuahua, algunas cuantas mas.
En lo que viene…
baum quedaría entre la espada y la pared. Para algunos dentro de su propia coalición, sería un acto de guerra, y cualquier reacción que no implique un choque frontal con Washington la haría ver débil.
Este tema, más que cualquier otro, puede fracturar la relación bilateral. No hay salidas virtuosas ante la embestida que prefigura Trump; solo quedará elegir entre lo malo y lo peor. Además de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el gobierno debe abrir canales de comunicación y reforzar la coordinación con Estados Unidos, como ya lo está haciendo, para que las eventuales acciones de Trump no parezcan imposiciones unilaterales, sino esfuerzos conjuntos.
Habrá críticas por abrir espacios a los “gringos” que López Obrador había cerrado, pero las alternativas son peores. El problema es real y la determinación de Trump, evidente. Y si hoy tenemos este problema encima, en gran parte es porque el gobierno anterior no hizo lo suficiente y envió todas las señales equivocadas con su política de “abrazos, no balazos”.
protegerlos transexenalmente, fue designado por ella a los siete días de dejar la gubernatura, en “común acuerdo” por haber apoyado al movimiento obradorista. No le importó a la Presidenta, o si le importó no pudo hacer nada, el desastre de estado que dejó atrás.
Ochoa lo resume en su carta.
Su gobierno estuvo marcado por “la negligencia, la omisión y preocupantes vínculos con el crimen organizado”, refiriéndose, sin precisar, a las zonas serranas limítrofes con Guatemala, donde por más de dos años vivieron el abandono institucional y sus comunidades quedaron al libre albedrío de los cárteles de la droga, que proliferaron, como agregó el exgobernador, convirtiendo a Chiapas “en un campo de batalla entre los principales cárteles del país, lo que resultó en enfrentamientos violentos, bloqueos de carreteras y segregación”.
La denuncia de hechos retoma los trabajos periodísticos que se hicieron en esa región durante los últimos años, que nunca tomó en cuenta López Obrador y que ignoró Escandón, pero que cuadran perfecto con la narrativa de
La denuncia fue recogida por Breitbart News, el sitio fundado por el ideólogo original de Donald Trump, Steve Bannon, donde de manera sistemática han publicado reportajes y entrevistas que vinculan al gobierno con el narcotráfico. Bannon ya no tiene la cercanía que tuvo con Trump, pero el portal sigue siendo fuente de información del movimiento trumpista y de su gabinete. Si no habían volteado a ver a Escandón y las decisiones de Sheinbaum, ahora lo harán. La Presidenta lo envió a Miami, que durante la transición se convirtió en el centro de poder de Estados Unidos.
Dos decenas de altos funcionarios de su gobierno salieron de Florida, como su poderosa jefa de Gabinete, Susie Wiles; el secretario de Estado, Marco Rubio; la procuradora general, Pam Bondi, y el director del Consejo Nacional de Seguridad, Mike Walz, que comparten las ideas de Trump y del vicepresidente JD Vance sobre el control de los cárteles sobre el gobierno mexicano. Ron Johnson, a quien nombró como embajador
en México, aunque es originario de Alabama, vivía en Florida. A ese nido de extremistas Sheinbaum envió a Escandón como representante de su gobierno. En su denuncia de hechos, Ochoa incorporó un párrafo que parece salirse de contexto, pero que se inscribe en una línea de pensamiento que existe en el Pentágono desde 2005 en sus mapas de seguridad nacional.
“El estado se convirtió en un corredor incontrolable para el tráfico de drogas, el tráfico de personas y el tránsito de individuos vinculados a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbollah y las FARC”, escribió. No se sabe la fuente de inspiración de Ochoa para incorporar estas líneas, pero es una segunda trampa para captar la atención de a quienes va primariamente dirigida en Washington. Narcotráfico, fentanilo, cárteles de las drogas, chinos y migración van en el mismo paquete del discurso generalizador de la administración Trump. Durante el gobierno de Escandón llegó a Chiapas el Cártel Jalisco Nueva Generación a disputarle la plaza al Cártel de Sinaloa, que por más de 30 años fue su dueño para el tráfico de drogas, cohabitando con Los Zetas en la región, que se enfocaron al tráfico de personas y la trata. Los cárteles no introducen fentanilo o precursores químicos para fabricarlo por la frontera sur, pero mantienen el negocio de la cocaína y el tráfico humano, que les abastece el Clan
del Golfo, un cártel que surgió de los grupos paramilitares que enfrentaron al Cártel de Medellín en Colombia, la principal organización criminal en la actualidad en ese país. La denuncia de hechos de Ochoa comenzó a jalar las miradas de los sectores más radicales del trumpismo. Breitbart News lo alertó y este jueves varias publicaciones digitales de extrema derecha retomaron el documento. Nombrar cónsul en Estados Unidos a Escandón, a sabiendas de lo que pensaban y decían Trump y su equipo más cercano sobre los cárteles y el gobierno mexicano, fue un error táctico. Enviarlo a Miami pareció una burla. ¿En qué estaría pensando la Presidenta cuando lo hizo? Para protegerlo, como le habían pedido, no era obligado que fuera en Estados Unidos. México tiene más de 20 consulados sin contar los que existen en ese país, a donde podría haberlo escondido, pero hizo lo contrario. ¿En qué estaba pensando Sheinbaum? ¿Nadie en su gabinete o su equipo le explicó el potencial costo de mantenerlo en el gobierno? Su decisión fortalece la idea que tienen de que el gobierno tiene una alianza con los cárteles de las drogas, donde Escandón es un gran ejemplo: el gobernador del estado por donde entra la migración terrestre, que entregó Chiapas a los criminales sin combatirlos y que, por ser parte del movimiento, lo premió la Presidenta.
Perseguido por sus descubrimientos científicos contrarios a la Iglesia, el astrónomo, filósofo y matemático italiano tuvo una vida llena de giros
Nacido en Pisa (Italia) el 15 de febrero de 1564, Galileo Galilei puede considerarse el “padre del método científico” y de otros descubrimientos que repercuten en el mundo hasta nuestros días. Entre ellos están el telescopio, por ejemplo, que transformó el estudio de la astronomía, y el uso de la experimentación como forma de estudio, explica la Enciclopedia Britannica (la plataforma de conocimiento y educación del Reino Unido).
Esta forma de investigar el mundo a través del ensayo y error, los experimentos, la observación directa y el razonamiento lógico contrastaba con la manera en que los pensadores clásicos, como Aristóteles, desarrollaban sus tesis, especialmente en las ciencias naturales. “Galileo Galilei demostró la falsedad de algunas de las ideas del pensador griego”, dice un artículo sobre él titulado Galileo, el astrónomo más persistente, publicado por National Geographic España. Además, con sus avances en los descubrimientos astronómicos, el italiano confirmó la teoría del sistema heliocéntrico copernicano (que defendía que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés), lo que le convirtió en objetivo de la Inquisición católica y lo enfrentó a un proceso judicial. Los 5 impresionantes hechos sobre la vida de Galileo Galilei
El astrónomo y matemático medieval vivió 77 años y durante ese tiempo se convirtió en una de las figuras más importantes de la revolución científica que se desarrolló en los años siguientes. A continuación, National Geographic ofrece cinco datos sobre él.
1. Galileo Galileo heredó de su padre el interés por la ciencia Según la Enciclopedia de la Historia Mundial, fue gracias a Vincenzo Galilei (1520-1591), padre de Galileo, que el científico se dedicó a la investigación y el análisis. “Vincenzo escribió tratados basados en sus experimentos prácticos sobre la ciencia musical”, afirma la fuente. A pesar de su talento para la ciencia, la familia Galilei se mantenía gracias al comercio de telas, prosigue la fuente, y aunque pertenecían a una parte de la nobleza italiana por su madre, Giulia, el clan era “bastante humilde”.
2. Galileo Galilei
cambió sus estudios de medicina por los de matemáticas
La enciclopedia histórica señala que Galilei estudió medicina en la Universidad de Pisa a partir de 1581, pero fueron las matemáticas las que llamaron su atención. Tanto es así que abandonó estos estudios “sin graduarse” para convertirse en profesor de matemáticas en Florencia.
La fama alcanzada por sus estudios y teorías, así como su labor como profesor, llamaron la atención en plena época medieval. En esta época, “nobles y cardenales enviaban a sus hijos a recibir clases particulares del maestro Galileo”, señala NatGeo España.
3. Galilei ratificó el sistema heliocéntrico de Nicolás Copérnico y se convirtió en enemigo público
Años más tarde, Galileo se dedicó a revisar en su taller privado conceptos como la concepción aristotélica de la física, la aceleración uniforme, la inercia y la mecánica. Estas investigaciones lo llevaron a confirmar el concepto científico que más impacto tuvo en su vida: la teoría heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol, contrariamente a lo que sostenía la Iglesia católica de la época, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial.
Junto a otro gran pensador de la época, el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), el italiano encontró “evidencias físicas” que confirmaban las investigaciones de Nicolás Copérnico (1473-1543), el astrónomo y matemático polaco responsable de crear la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, continúa la plataforma histórica.
Según esta tesis, Copérnico creía que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés (o sea, que el Sol giraba alrededor de nuestro planeta y la Tierra era el centro del Universo), una opinión que defendía la Iglesia católica de la época, detalla la fuente.
4. Galileo Galilei fue perseguido por la Inquisición y convocado a una entrevista con el Papa
“Cuando Galilei se puso de parte de Copérnico, cuya obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia Católica en 1616, se expuso a la posibili-
Santoral: Jovita, Severo
Día Mundial de lucha contra el Cáncer Infantil
El cáncer es una enfermedad que inicia cuando algunas células crecen de manera descontrolada y se extienden a tejidos cercanos. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, a estas células se les denomina células cancerosas o malignas.
El cáncer infantil puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos y tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo
A medida que se necesitan, se producen nuevas células para reemplazar a las células viejas que mueren. Sin embargo, no siempre este proceso resulta como se espera y se forman nuevas células cuando no se les necesita y las células viejas no mueren cuando deberían. Esto provoca que las células adicionales formen un tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, mientras que los malignos sí lo son. Las células de tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos. También pueden separarse y extenderse a otras partes del cuerpo.
El cáncer infantil puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos y tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo. El cáncer infantil más común es la leucemia. Otros tipos de cáncer que afectan a los niños incluyen tumores cerebrales, linfoma y sarcoma del tejido blando.
El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil fue establecido en el año 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés). Es una red constituida por 177 organizaciones locales y nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países en los 5 continentes.
La fecha se conmemora el 15 de febrero de cada año, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo.
dad de una censura formal por herejía”, detalla la Enciclopedia de Historia.
Aunque los escritos del astrónomo italiano no fueron prohibidos por la Iglesia, fue reprendido públicamente por el cardenal Roberto Belarmino (1542-1621), una de las personas más poderosas de la época. Como ya era una figura pública y escribía sus obras en italiano (en lugar de latín), sus textos se tradujeron a otros idiomas, lo que aumentó su poder de influencia, señala la plataforma.
La fuente histórica detalla que, aunque formalmente Galileo “no negaba la existencia de Dios”, se había granjeado “muchos enemigos personales a lo largo de los años”.
“En una reunión celebrada el 26 de febrero de 1616, se animó a Galileo a no seguir sus teorías copernicanas, que parecían contradecir la Biblia”, añade la fuente histórica. En 1611, fue convocado por el Papa Pablo V a Roma para hablar de sus descubrimientos, informa NatGeo España.
5. Condenado por la Iglesia, el astrónomo pasó sus últimos años en arresto domiciliario
Haciendo caso omiso de las presiones de la Iglesia y del Papa, Galileo publicó en 1632 una obra en la que “aceptaba abiertamente la teoría copernicana como válida”. “Aquello fue la gota que colmó la paciencia de la Santa Sede”, que obligó al científico a dar explicaciones en Roma, refiere el artículo español.
La fuente también afirma que el científico fue a entrevistarse con la Inquisición pensando que saldría indemne una vez más. El nuevo Papa al mando en aquel momento era Urbano VIII, que había sido su admirador y amigo, pero Galileo Galilei cometió un error.
Fue juzgado y condenado en junio de 1633: “Fue obligado a retractarse de sus teorías copernicanas, a recitar salmos durante tres años y a prisión formal a discreción del Santo Oficio”, dice Natgeo. Además, sus obras fueron censuradas.
El científico permaneció bajo arresto domiciliario en la casa donde vivía en Florencia hasta sus últimos días. Aun así, Galileo Galilei no dejó de trabajar: pasó el final de su vida diseñando un reloj de péndulo y estudiando física hasta que perdió la vista, finaliza la Enciclopedia.
También busca promover la detección oportuna, para incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores.
El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en la niñez y adolescencia a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El organismo internacional estima que alrededor de 400 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años padecen cáncer. Cada año, se detectan cerca de 280 mil nuevos casos.
En México el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años, solo precedido por los accidentes, de acuerdo con datos del sector salud. De acuerdo con datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) de 2019, elaborado por Instituto Nacional de Pediatría (INP), el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Dirección General de Epidemiología (DGE), había mil 922 casos notificados y hay estimaciones de que la cifra alcanzaría los 5 mil casos, durante 2021. En el país, el cáncer más común en pacientes pediátricos es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) que, en su mayoría, afecta a pacientes de entre cinco y seis años.
1564 Nace Galileo Galilei en Pisa, astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano renacentista, considerado "padre de la moderna astronomía".
1710 Nace Luis XV, rey de Francia entre 1715 y 1774. Conocido como “El bien Amado”.
1762 Empieza a funcionar el correo entre Monterrey y la ciudad de México, con servicio postal.
1775 Nace en el Valle de las Labores, hoy Ramos Arizpe, Coah. Miguel Ramos Arizpe, defensor del federalismo y precursor del municipio libre, a quien el Congreso declaró Benemérito de la Patria.
1858 El presidente interino de México, Benito Juárez, establece su gobierno provisional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
1899 Muere en Monterrey, N.L., el banquero Patricio Milmo.
1905 Muere en Crawfordsville (EE.UU.) el abogado y escritor estadounidense de novelas históricas, Lewis Wallace, autor de "BenHur", novela publicada por vez primera en 1880 y llevada al cine en varias ocasiones.
1907 Nace el actor estadounidense de ascendencia cubana César Romero, quien pasa a la historia por su personaje de "El Guasón" en la serie "Batman".
1910 Nace en Varsovia, Polonia, Irena Sendler, enfermera que durante la ocupación alemana de su país, salvará a 2.500 judíos niños del “Gueto” de Varsovia, de morir en los campos de exterminio nazis.
1913 El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
1925 Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.
1949 Nace Francisco Maturana, futbolista y director técnico colombiano; reconocido por ser miembro del Atlético Nacional de Medellín que ganó la primera Copa Libertadores para un club colombiano.
1950 Se estrena la película de dibujos animados de Walt Disney, "La Cenicienta", basada en el cuento de Charles Perrault.
1954 Nace el dibujante estadounidense Matt Groening, creador de "Los Simpson".
1965 Muere Nat "King" Cole, pianista y cantante estadounidense de jazz. Se convirtió en el primer afroamericano en tener un programa de radio propio y en 1950 repitió la proeza, esta vez en un programa de televisión.
1966 Muere Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano. Sus investigaciones sociológicas lo llevaron a familiarizarse con las estructuras sociales tanto urbanas como rurales.
1968 Nace Gloria Trevi, cantante mexicana, actriz, compositora, arreglista, dibujante y directora de videoclips.
1989 El ejército soviético deja Kabul, terminando la Guerra afgano-soviética.
2013 El Asteroide 2012 DA14 paso cerca de la Tierra.
2014 Muere Federico Campbell, escritor, periodista, editor y ensayista mexicano.
2015 Muere Sergio Blanco, quien junto a su esposa Estíbaliz Uranga formara el popular dueto “Sergio y Estíbaliz”.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una familia de cinco integrantes murió la noche del viernes a causa de un accidente carretero ocurrido en territorio del municipio de Pánuco de Coronado; entre las víctimas hay un niño.
Las personas fallecidas son los padres de dicha familia, Juan Alejandro Ramírez Varela, de 45 años de edad; y su esposa Yadira Escalante Espinoza, de 35; el varón conducía la Ford Ranger en la que viajaban.
También murieron los tres hijos de ambos: Alan Rochel, de 20 años; Alondra, de 18; y Yahel, de 11. Todos eran originarios de la cabecera del municipio de Guadalupe Victoria.
El otro involucrado en el percance es Fernando “N”, residente de Torreón, Coahuila, y conductor de un tractocamión Navistar 2016.
El desafortunado percance ocurrió en el kilómetro 63 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio y fue un hecho del tipo frontal, en el que la pick up de las víctimas quedó materialmente destruida.
Tras el siniestro, acudieron cuerpos de rescate de Durango, Guadalupe Victoria y Pánuco de Coronado, pero no fue posible hacer nada por los ocupantes de la camioneta, cuya muerte fue prácticamente instantánea.
En tanto que el chofer del tráiler, reportado fuera de peligro, fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Un quincuagenario murió pese a los esfuerzos de paramédicos que le realizaron varios ciclos de reanimación cardiopulmonar; la víctima sufrió un infarto mientras realizaba tareas agrícolas.
La persona fallecida es Óscar Pérez Carbajal, de 53 años de edad, quien trabajaba en las inmediaciones del poblado Dolores Hidalgo cuando ocurrió el desafortunado incidente.
Fue el viernes por la tarde cuando una persona que también se dedica a las tareas del campo se acercó a la zona en la que habían iniciado una quema controlada, pero que aparentemente se había salido de control y se había convertido en incendio de pastizal. Al hacerlo, notó que Óscar se encontraba inconsciente, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias y pidió
apoyo a otras personas. Enseguida lo subieron a un vehículo particular para llevarlo a recibir atención médica y en el camino se encontraron con la ambulancia que fue enviada para auxiliarlo, cuyo personal intentó reanimarlo sin éxito. Según los indicios, el varón perdió la vida a causa de un infarto agudo al miocardio; fue la crisis médica lo que derivó el incendio ya mencionado.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica en el hospital del IMSS, luego de ser víctima de una caída mientras trabajaba en una planta ubicada en Ciudad Industrial. La víctima es el señor Anselmo Valenzuela Simental, de 74 años de edad y domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia. Fue el viernes por la tarde cuando el septuagenario, al encontrarse trabajando en una
empresa dedicada al procesamiento de material reciclado, sufrió una caída de aproximadamente 4 metros de altura. Según los datos recopilados, usaba un andamio para colocar láminas en una techumbre, y fue entonces que perdió el equilibrio y se dio el accidente. De urgencia fue trasladado al centro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se confirmó su deceso este sábado por la mañana.
Durango, Dgo.- Un sujeto que se dio a la fuga causó daños de consideración al automóvil de una de sus vecinas cuando se encontraba estacionado en la vía pública; la causa de la agresión se desconoce.
La afectada es la señora Maribel, de 33 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Inglaterra de la colonia Universal y los hechos ocurrieron este sábado por la mañana.
Fue a eso de las 7:00 horas cuando la fémina, al escuchar un golpe al exterior de su domicilio, se asomó y se encontró con que el parabrisas de su Dodge Stratus se encontraba destruido.
Enseguida se percató de que un sujeto al que identificó como Alan se alejaba de la escena, por lo que decidió llamar al número de emergencias solicitando apoyo policial.
Los agentes llegaron poco después, pero el presunto responsable ya no estaba en los alrededores, por lo que recomendaron a la afectada interponer denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Una joven comerciante, que utiliza una carriola para vender sus productos en las plazas del centro de la ciudad, fue apoyada tanto por policías como paramédicos tras ser víctima de un alacrán, que la picó al estar en uno de estos espacios.
La fémina, que fue reportada estable gracias a que recibió atención a tiempo, es Sarahí Ávila, de 25 años de edad, quien fue llevada al centro antialacránico para su atención.
Los hechos ocurrieron cuando la joven se encontraba en el jardín Hidalgo, plazoleta ubicada frente al templo de Santa Ana.
Mientras ofrecía sus cosas, sintió el fuerte piquete en una de sus piernas y, al ver a detalle, notó que la había picado uno de los mencionados animales ponzoñosos, lo que la hizo sentirse nerviosa.
Policías que estaban cerca se dieron cuenta y se acercaron para tranquilizarla y auxiliarla y fueron ellos quienes pidieron asistencia médica; poco después se le brindó y la situación no pasó a mayores. Es de recordar que, en caso de picadura de un alacrán, es fundamental acudir a observación al Centro Antialacránico,
En domicilio conocido en Mpio. Santa María del Oro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Bruno Salgado Gutiérrez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Juanita Soto, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del joven Joel Larreta Ochoa, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Alanís González, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Llamarada #310 de colonia Ampliación PRI se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Molina Delgado, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
ubicado en el Hospital Materno Infantil, donde a partir de los síntomas se determina la aplicación o no del suero correspondiente.
En calle Calixto Contreras En calle Calixto Contreras #126 de colonia Arturo Gámiz, se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Eva Piedra Cisneros, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer que se dedica al reciclaje fue víctima de un accidente de tránsito mientras trabajaba durante la madrugada de este sábado en el centro de la ciudad; el conductor involucrado se detuvo para auxiliarla y pidió apoyo en el número de emergencias.
La lesionada es la pepenadora María de la Cruz, de 44 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Fuentes del Pedregal.
Mientras que el conductor
involucrado, quien estaba al volante de un automóvil Volkswagen Passat, es Felipe de Jesús, de 22 años, con domicilio en la colonia Azcapotzalco. Los hechos ocurrieron en la calle Coronado, muy cerca del cruce con Dolores del Río, cuando la víctima desempeñaba su trabajo, que suele hacer durante las noches. La fémina atravesó la calle sin percatarse de la cercanía del coche y el conductor no alcanzó a detenerse, por lo que la im-
pactó y proyectó al suelo. De inmediato se detuvo y llamó al número de emergencias. Al lugar de los hechos arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que trasladó a la fémina al Hospital General 450, dado que sufrió fractura expuesta en una de sus piernas; el varón quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.
Lerdo, Dgo.- Un joven operador de tractocamión murió el viernes al ser víctima de un fuerte accidente carretero, ocurrido en territorio del municipio de Lerdo; se trató de un percance del tipo al contra otro vehículo de carga.
La persona fallecida es Joel Larreta Ochoa, de 27 años de edad y originario de la ciudad de Durango, quien realizó una maniobra de rebase de forma imprudente, lo que ocasionó el percance.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del ejido Chocolate, cuando la víctima conducía
un tractocamión con caja seca; la otra unidad estaba cargada con madera y no se detalló la información de su chofer. Tras el accidente del tipo frontal, en el que un par de acompañantes de la víctima resultaron con lesiones leves, él quedó prensado, por lo que se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia. Elementos de Protección
Civil del municipio de Lerdo acudieron al rescate y lograron su extracción, pero para ese momento ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso al Servicio Médico Forense.
Nuevo Ideal, Dgo.- Un automovilista de 30 años de edad resultó con varios golpes, por fortuna no de gravedad, al ser víctima de un accidente de tránsito ocasionado por un conductor que le invadió el carril de circulación. El afectado es Misael Jurado Reyes, quien tiene su domicilio en la cabecera municipal de Nuevo Ideal, demarcación en la que ocurrió el percance. Los hechos ocurrieron el viernes cuando el varón se encontraba a bordo de una camioneta Nissan de la línea X-Terra modelo 2006, con la cual circulaba por la carretera Francisco Zarco.
Justo en el kilómetro 77 se vio obligado a una maniobra evasiva, en medio de la cual salió abruptamente del camino y dio al menos un par de volteretas; por fortuna, llevaba puesto el cinturón de seguridad.
Pese a lo aparatoso del incidente, Misael logró salir por su propio pie y al final todo quedó en daños materiales, sin riesgos para su vida.
sobrevivió a volcadura en su troca
Mezquital, Dgo.- Una mujer resultó con lesiones leves pese a lo aparatoso del accidente que sufrió en una carretera del municipio de Mezquital, en el que su camioneta acabó volcada. La afectada es la señora Luz Soto Soto, quien dijo ser originaria de Santa María de Ocotán. Mientras que el percance ocurrió en las inmediaciones de la localidad de La Guajolota, ambas en la demarcación ya mencionada. Los hechos ocurrieron en una cuesta, cuando la afectada condu-
cía una camioneta GMC de color blanco, cuyo control perdió al salir de una curva. En ese momento la camioneta dio al menos una voltereta tras impactar contra la valla de contención, para al final acabar sobre sus cuatro ruedas. Lugareños que se dieron cuenta de lo sucedido llamaron a las autoridades y auxiliaron a la mujer, quien resultó solo con golpes leves, según lo reportado por los agentes que acudieron al sitio.
Jannik Sinner aceptó una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de dopaje, en controles a los que se sometió el pasado año.
La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo: "La AMA y Jannik Sinner
han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo".
“Luego de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA), quedamos satisfechos de
que el jugador había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional. El resultado de hoy respalda este hallazgo”, indica el comunicado.
“La ITIA remitió el asunto a un panel independiente que llegó a una decisión de ´Sin Culpa o
Negligencia´ y, por lo tanto, sin suspensión basada en los hechos y su aplicación de las reglas. El resultado en tres meses sólo fue posible mediante un acuerdo entre la AMA y el jugador”, señala la nota.
El actual número uno del mundo aceptó la sanción impues-
ta tras dar positivo en una prueba de Clostebol en marzo del 2024, a pesar de que el TAS le había considerado inocente. Se perderá los torneos de Miami, Indian Wells, Monte-Carlo, Madrid y regresará recién en el Masters 1000 de Roma, justo en la previa de Roland Garros.
Sanción mediante, Jannik Sinner (N°1 del ranking mundial ATP) deberá remar mucho y fuerte para recuperar tenis y puntos.
Queda claro que el italiano verá peligrar esa condición al perderse torneos importantes como Miami, Indian Wells,
Monte-Carlo y Madrid. ¿Cómo afecta esto a su liderato en el tenis masculino?
El italiano tiene 11330 pun-
tos, de los cuales se le irán sí o sí 2100. El desglose: 500 de Rotterdam (campeón), 1000 de Miami (campeón), 400 de Monte-Car-
lo (semifinales), 200 de Madrid (cuartos de final). Cabe recordar que los puntos obtenidos en Indian Wells en 2024, donde había alcanzado las semifinales, fueron sacados en su momento luego del doping positivo.
Quedaría en 9230 puntos. Una verdadera sangría si se tiene en cuenta que Alexander Zverev (recientemente eliminado en el Argentina Open), su perseguidor, tiene ahora mismo 8135 (defiende apenas 950). El alemán tendrá la oportunidad de acercarse. Sascha tendrá que luchar para no perder puntos por las semis de Miami que tiene que defender, los cuartos en Indian Wells, los octavos de Monte-Carlo y misma instancia en Madrid.
Mismo caso para Carlos Alcaraz, actual número tres del planeta, quien cuenta con 7510 acecha unidades y deberá defender un total de 1300. Lo cierto es que no habrá grandes movimientos en el podio ya que el italiano no se ausentará demasiado tiempo y sus dos máximos competidores deberán trabajar para no perder puntos.
El murciano deberá defender cuartos en Miami, el título en IW, nada en Monte-Carlo, y los cuartos de final en Madrid, donde contará con todo el apoyo del público.
Será luego del Sunshine Double. Será en plena temporada europea de polvo de ladrillo. El tiempo dirá...
El América rompió corazones en pleno San Valentín. El equipo de André Jardine sucumbió 2-3 con un gol de último minuto de Necaxa y cortó una racha de 13 partidos sin derrota.
Los Rayos empezaron de gran forma con una presión sobre su rival. Una pérdida de pelota en el mediocampo de parte de Richard Sánchez provocó el primer tanto de los hidrocálidos apenas al minuto 3. Los dirigidos por Nicolás Larcamón atacaron por el costado izquierdo y recorrieron para filtrar la pelota a José Paradela, quien remató franco ante la puerta de Luis Malagón.
El gol fue una cubetada de agua fría para el América, que tuvo que pisar rápido el acelerador. Su artillería buscó el gol, pero la defensa visitante mostró gran forma.
Necaxa logró un segundo tanto con un mal rechace de Israel Reyes. El rebote quedó para Diber Cambindo, quien entró solo y fusiló el arco de Luis Malagón. El silbante Mejía fue al VAR para ver la acción en la que estaba Pa-
radela adelantado, pero este no participó en la acción.
El juego fue cortado abruptamente por el apagón que se vivió en el inmueble, por lo que los futbolistas se detuvieron más de 20 minutos y esperaron el reinicio de juego, en el que los hidrocálidos mostraban su contundencia y las Águilas su buen juego, pero con falta de gol.
En el reinicio América retomó el dominio, intentó a puerta y la acción más clara fue un remate de Víctor Dávila que fue bien atajado por el arquero Ezequiel Unsain.
América estaba en problemas y el técnico brasileño André Jardine actuó al medio tiempo al meter a Diego Valdés y Henry Martín, además de Kevin Álvarez.
Los cambios surgieron efecto inmediatamente. En los primeros instantes el América aprovechó rápido un saque de banda para Henry, quien corrió por todo el costado derecho y mandó un centro raso a Álvaro Fidalgo, quien definió de buena forma.
El ‘Maguito’ le mostraba el camino a sus compañeros y comenzaba a apagar a un Necaxa que se hacía más pequeño en el campo.
Solo minutos después el cuadro de Coapa conseguía un empate que se veía lejos y un triunfo en 14 de febrero parecía posible. Sin embargo, todo cambió con la expulsión de Kevin Álvarez.
Los azulcrema se salvaron de la peligrosidad de Cambindo, quien se perfiló solo y abusó en la conducción. Con la marca de dos defensas y la salida de Malagón, el portero alcanzó a tocar la pelota, lo que provocó que el sudamericano perdiera una gran oportunidad. Los últimos nueve minutos de
tiempo agregado los emplumados tuvieron la oportunidad de ganar, pero el arquero rojiblanco salvó. Esto dio vida a un Necaxa que parecía conforme con el empate, pero en un remate dramático y cruzado, Kevin Ante venció a Malagón para llevarse los tres puntos.
El plan de Los Ángeles Dodgers de utilizar una rotación de seis abridores esta temporada está en suspenso hasta que uno de la media docena, el lanzador derecho estrella Shohei Ohtani, regrese al montículo en mayo, según el presidente de operaciones de béisbol del equipo.
Andrew Friedman dijo a los periodistas el viernes que cinco días libres en abril, combinados con la profundidad de los Dodgers en candidatos a la rotación, pueden hacer que el plan modificado funcione.
Ohtani, el destacado lanzador de dos vías que ganó su tercer MVP la temporada pasada cuando se vio limitado a la función de bateador designado debido a su segunda cirugía Tommy John, no ha lanzado desde agosto de 2023 con Los Ángeles Angels. Otros dos seguros para la rotación, los lanzadores derechos Yoshinobu Yamamoto y el recién fichado Roki Sasaki, son ex estrellas de Japón que están acostumbrados a tener un día adicional de descanso.
“Creo que podremos adaptar
cualquier calendario que tenga sentido para (Yamamoto y Sasaki). Con los días libres y la profundidad que tenemos, podremos ser creativos”, dijo Friedman. Debido a la condición de dos jugadores de Ohtani, no tendrá que elegir uno de los 13 deportes de la lista de los Dodgers para los lanzadores. Él y otros cinco abridores aún permitirían un cuerpo de bullpen de ocho hombres. La rotación repleta de estrellas de Los Ángeles también incluirá al recién llegado Blake Snell, un zurdo que ha ganado dos premios Cy Young en su carrera de nueve años, y al diestro Tyler Glasnow.
Los veteranos diestros Tony Gonsolin y Dustin May serían candidatos para el último puesto en la rotación, aunque May podría comenzar la temporada en el bullpen mientras intenta recuperarse de múltiples lesiones, en particular la cirugía del ligamento colateral cubital y del flexor, informó el Orange County Register el viernes.
Los lanzadores diestros Bobby Miller y Landon Knack, quienes en conjunto sumaron 25 apertu-
ras la temporada pasada para los Dodgers, son posibilidades adicionales para la rotación.
El lanzador zurdo Clayton Kershaw, recientemente recontratado, comenzará la temporada en la lista de lesionados de 60 días,
mientras se recupera de una cirugía de temporada baja en su rodilla izquierda y un dedo del pie izquierdo.
El primer entrenamiento con el equipo completo de los Dodgers está programado para el sá-
bado, y el primer juego de entrenamiento de primavera del club está programado para el jueves contra los Chicago Cubs. Esos equipos comenzarán la temporada regular enfrentándose entre sí el 18 y 19 de marzo en Tokio.
HACE VEINTICINCO
AÑOS, la última vez que se celebró el Juego de las Estrellas de la NBA en el Área de la Bahía, Damian Lillard, de nueve años, estuvo allí. Tirando triples, por supuesto.
Con las festividades de la sesión de improvisación de una semana que se llevaban a cabo en la ciudad, el padre de Lillard, Houston, le permitió quedarse en casa sin ir a la escuela durante la semana. Entre esas actividades: una competencia de 3 puntos para los fanáticos locales, durante la cual él y su hermano mayor, Houston Jr., llegaron a la ronda del campeonato. "Definitivamente es un momento de círculo completo", dijo Lillard, nueve veces All-Star de los Milwaukee Bucks y nativo de Oakland, California, sobre tener el evento en el Área de la Bahía nuevamente. "Fue una gran semana. Muchos recuerdos. Vince Carter ganó ese concurso de volcadas. Muchos de mis jugadores favoritos que crecí viendo jugaron en ese Juego de las Estrellas". Ahora, un cuarto de siglo después, Lillard está compitiendo para ganar el premio del concurso de triples de la NBA por tercer año consecutivo, algo que solo dos jugadores (Larry Bird y Craig Hodges) han logrado.
Una tercera victoria consecutiva en el evento, en medio de una revolución de los triples, confirmará un punto que se pasa por alto debido a otro ícono del Área de la Bahía: a pesar de toda la merecida atención que recibe el escolta de los Golden State Warriors, Stephen Curry, como el mejor tirador de todos los tiempos, hay argumentos para afirmar que Lillard ha sido el rey de los triples profundos de la NBA durante varios años.
EL ESCENARIO DE LAS FINALES DEL OESTE 2019 estaba listo para un enfrentamiento entre los dos mejores bases tiradores de la liga.
El enfrentamiento no estuvo a la altura de las expectativas, ya que los Golden State Warriors de Curry barrieron a los Portland Trail Blazers de Lillard para llegar a las Finales de la NBA. Curry, sin duda, superó a Lillard, superando a la entonces estrella de los Blazers con 36.5 puntos por partido frente a 22.3 puntos con una eficiencia mucho mejor.
Pero entre la larga sombra creada por el histórico éxito de postemporada de Curry y el gran volumen de sus tiros de tres puntos, existe la percepción de que
está en su propia estratosfera en lo que respecta a su eficiencia de larga distancia. Y eso no es exactamente cierto.
Sí, Curry tiene más triples que cualquier jugador y un récord de la NBA de 14 temporadas con al menos 150 triples anotados. Pero las 12 temporadas de Lillard con ese total lo ubican en el segundo lugar de todos los tiempos. Y cuando se hace zoom, a veces cerca de la mitad de la cancha, como su apodo Logo Lillard sugeriría, los números de Lillard parecen más favorables desde distancias más lejanas en comparación con los de Curry y otros contrapartes.
Durante las últimas 10 temporadas, Lillard ha sido el tirador de volumen más preciso de la liga desde más de 30 pies, conectando el 31.9% de sus intentos, según el seguimiento de Second Spectrum. Ha encestado 240 desde esa distancia en comparación con los 179 de Curry. La estrella de Golden State ha acertado el 27.1% desde allí durante las últimas 10 temporadas. (Trae Young, All-Star de los Atlanta Hawks, ha anotado la mayor cantidad de tiros de 30 pies en la última década, pero también ha tomado muchos más que cualquier otro jugador. Y su tasa de conexión, con un 30.6 %, está un poco por debajo de la de Lillard en esa ventana).
A pesar de su reputación, todavía hay muchas ocasiones, como el domingo contra los Philadelphia 76ers, en las que Lillard parece tomar a las defensas por sorpresa con lo lejos que está dispuesto a lanzar.
Acababa de terminar un ter-
cer cuarto dominante, en el que anotó 15 puntos con cuatro triples. Pero en la primera jugada del cuarto, el encargado de la cancha estaba parado al borde del logo de media cancha de los Bucks, tan lejos que el escolta de los 76ers Tyrese Maxey lo dejó desatendido, creyendo que Lillard no se atrevería a lanzar un tiro desde allí. Maxey estaba equivocado. Lillard pensó momentáneamente en lanzar el balón, pero luego se dio cuenta de lo abierto que estaba, incluso si estaba a la friolera de 32 pies del aro. Cuadró los hombros, levantó los talones del logo de la cancha central y lo dejó volar desde Oshkosh. Maxey intentó cerrar, pero fue demasiado tarde.
La actuación (43 puntos, la mayor cantidad de la temporada, con ocho triples sin la superestrella lesionada Giannis Antetokounmpo) se parecía mucho a la versión dominante de Portland de Lillard, que una vez anotó 71 en un juego. Milwaukee necesitará desesperadamente el espacio y la producción ofensiva que crea el tiro en salto de Lillard cuando llegue el momento de los playoffs para tener alguna posibilidad de replicar su éxito en el campeonato de 2021.
LOS DOS TIROS MÁS IMPORTANTES de la legendaria carrera de Lillard, contra los Houston Rockets en los playoffs de 2014 y contra los Oklahoma City Thunder en la postemporada de 2019, no solo fueron ganadores de juegos, sino ganadores de series. De hecho, cuando embocó
el icónico tiro de 37 pies sobre el entonces delantero de OKC Paul George, Lillard se despidió de los jugadores de Oklahoma City mientras los despedía para la temporada baja de manera gélida.
Esos triples fueron posibles gracias a un tiro único que Lillard ha perfeccionado. Lo más destacable del tiro en salto del base: apoya el balón completamente sobre la palma de la mano (esto hace que el balón pierda brevemente todo contacto con las yemas de sus dedos) antes de sacudirlo y lanzarlo con la mano derecha.
Curiosamente, solía utilizar solo la palma de la mano, sin ningún contacto entre las yemas de los dedos y el balón. Y cuando ese era el caso, no tenía una rotación real en sus intentos de tiro.
“Cuando tenía 10 años, mi padre solía regañarme y decirme: ‘¡Tienes que tirar con las yemas de los dedos! ¡Estás tirando con los nudillos!’”, dijo Lillard en el podcast “The Old Man and The Three” de JJ Redick.
“Es la única otra persona que he visto tirar así. Era muy incómodo, pero lo hacía peor que yo; literalmente, simplemente golpeaba el balón”.
Como medida a medias, Lillard modificó un poco su forma de lanzar, hasta llegar a lo que es ahora: el tiro en salto, que compite por su tercer título consecutivo en el concurso de triples.
“Simplemente lo hacía rodar [con los dedos]”, dijo Lillard, siete veces seleccionado al equipo All-NBA y que ganó los honores de MVP del Juego de las Estrellas
la temporada pasada. “Y una vez que consigues una cierta cantidad de repeticiones, [ya] ni siquiera lo sientes”.
A pesar de lo inusual que puede ser su tiro, hay una increíble cantidad de consistencia en los intentos de triples de Lillard a lo largo de los años. Una indicación de eso: la duración de sus intentos de triples se ha mantenido estable durante cinco temporadas consecutivas, según Second Spectrum. En 2020-21, 2021-22 y 202223, Lillard tardó 0.38 segundos en promedio en lanzar sus tiros desde el arco. Durante el último año y medio, esa cifra ha sido prácticamente la misma: 0.37 segundos.
Ese nivel de consistencia año tras año sin duda le da una ventaja en algo como el concurso de triples, donde tener la misma forma de un tiro al siguiente adquiere más importancia. Y si gana en San Francisco por tercera vez consecutiva, no se sorprendan: proporcionó el modelo en el Área de la Bahía hace 25 años, una forma de tiro que evolucionó hasta convertirse en una de las más productivas en la historia de la liga.
“Realmente crecí en la parte real de Oakland. Soy del barrio, así que tomaba el autobús con esta gente todos los días. Estaba en el parque con esta gente”, dijo Lillard. “Así que volver a casa a los 34 años y que toda esta gente me conozca de verdad, creo que eso me hace esperarlo un poco más porque realmente saben que saqué el máximo partido del barro”.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol informó que, derivado de una investigación de oficio, siete jugadores -seis de Club Real Apodaca FC de la Liga Premier y uno más de Correcaminos de la Liga de Expansiónsuman una sanción de 57 años por estar involucrados en temas de apuestas en la actual temporada 2024/2025.
“Después de revisar las pruebas y dar derecho de audiencia a los involucrados, la Comisión Disciplinaria determinó, con base en los artículos del apéndice IV del Reglamento de Sanciones de la FMF, así como en los artículos 27 y 30 en el Código de Ética de la FIFA y el artí-
culo 11 del Código de Ética de la FMF, sancionar con 57 años de suspensión distribuidos entre los 7 futbolistas involucrados”, notificó la Federación Mexicana de Futbol.
Los siete futbolistas fueron sancionados por, “actividad relacionada al futbol profesional (deportiva, administrativa y/o de representación)”, pero cambia el tiempo de castigo, pues van desde los 2 años hasta los 16 años, en los casos más severos. Con 16 años de suspensión fueron castigados un futbolista de Club Real Apodaca FC y el jugador de Correcaminos. Tres integrantes más del conjunto de la Liga Premier (equivalente a la segunda división) recibieron
siete años, mientras que los dos restantes, fueron sancionados por dos años.
En el comunicado de prensa se notifica que los clubes involucrados, en este caso Club Apodaca FC y Correcaminos, recibieron una advertencia de parte de la Comisión Disciplinaria por lo que en caso de que algunos de sus integrantes vuelvan a caer en “manipulación de partidos”, se podría iniciar un proceso de desafiliación.
También se dio a conocer que, debido a la gravedad de la situación, dicha sanción llegará a la FIFA para que esté enterada del caso de los siete futbolistas que fueron castigados.