Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Falso que Toño Ochoa diera apoyo, solo fue a tomarse la foto
Solo han recibido un mal servicio de parte del IMSS
Por: Martha Medina
Perla, sobrina de María
Abigaíl, joven mujer que fuera atacada por un indigente en la avenida 20 de Noviembre el pasado martes por la noche, relató cómo su tía vivió la agresión y cómo hasta ahora solo han recibido un mal servicio de parte del IMSS e insensibilidad por parte de las autoridades.
Indicó que, de acuerdo a lo que le relató su propia tía, la agresión no obedeció a un robo, como se manejó inicialmente, sino que, de la nada, el indigente, que caminaba envuelto en una cobija, le jaló el cabello cuando ella hablaba por teléfono, la tiró al suelo y una vez ahí la atacó con un cuchillo que, al parecer, había robado de un puesto de hamburguesas cercano.
Como ya se ha mencionado, Abigaíl salía de su trabajo en la tienda Elektra e iba a una farmacia cercana por pañales y leche para su hijo de un año cuando se dio la agresión, antes de que los hombres que la auxiliaron intervinieran gritó, pidió
el apoyo a un taxista y éste no se detuvo pese a ver la acción; “en ese tiempo que nadie la ayudó le golpeó la cabeza”.
Sin embargo, el suplicio no ha terminado ahí, pues ella y su familia han tenido que enfrentar la indolencia del personal del Hospital del IMSS, quienes tardaron más de 12 horas en operarla, pese a la gravedad de sus lesiones; “incluso la ambulancia de la Cruz Roja tardó media hora, según nos han dicho los testigos que la ayudaron a cubrirse y limpiarse la sangre”, dijo.
Perla negó que hayan recibido ayuda de parte del Gobierno Municipal como el propio alcalde José Antonio Ochoa ha manifestado; “únicamente fue a ver cómo estaba y quería tomarse una foto con ella como si le hubiera dado el apoyo, cosa a la que nos negamos por no ser el momento para hacerlo, menos que no nos ha dado ningún apoyo”, puntualizó.
La sobrina de la agredida enfatizó que tampoco quieren que exista impunidad, pues les preocupa que el indigente eluda
Durango por arriba de la media nacional en ciberdelitos
Más información en páginas interiores
Impide lejanía registro real de decesos en zona indígena
Más información en páginas interiores
Chicotito Pág. 2
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
un proceso penal en su contra por supuesta enfermedad psicológica, como dejó entrever la fiscal del estado, y termine en el Hospital de Salud Mental.
Modificarán ruta para no dañar la Catedral ni la Plaza de Armas
Por: Andrei Maldonado
Colectivos feministas anunciaron hoy las que serán las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, siendo la principal la marcha del 8M en donde, nuevamente, se darán actos de iconoclasia, para lo cual la autoridad municipal ha advertido a las manifestantes. Ante la posibilidad de ser detenidas por sus manifestaciones, como dejó entrever la síndico municipal Ali Gamboa, las activistas indicaron que se entiende que a la gente le molesten este tipo de actos, pero son necesarios ante los hechos recientes de agresiones y feminicidios, y esperan empatía. Jennifer de la Torre, activista de los derechos de las mujeres, señaló que no se trata de actos vandálicos, pues el fin no es des-
truir los monumentos históricos, sino alzar la voz para que las autoridades atiendan la situación de violencia que viven las mujeres, como la reciente agresión de Abigaíl.
Junto a otras activistas, anunció que este año la marcha modificará su ruta, no llegará a la Catedral ni a la Plaza de Armas, sino pasarán por calle Victoria, justo frente a Cabildo, para finalizar sobre 5 de Febrero en la Plaza IV Centenario, donde se colocará una “antimonumenta” como en otras ciudades. La razón de este cambio, afirmó De la Torre, es llevar a la sede del Poder Judicial y del Congreso el reclamo por penas más severas contra feminicidas, violentadores, deudores alimenticios y violadores de mujeres, por lo que se espera que este año, a diferencia de otros, no se dañe la Catedral.
“Se han visto ataques contra mujeres y niños, se han dejado pasar cosas”
“Nos han estado vendiendo el cuento de que Durango es un municipio seguro, que hay vigilancia policiaca 100 por ciento, pues estamos viendo que no es así”, dijo la regidora Arlina Adame, al indicar que la realidad es diferente de lo que se expresa.
Agregó la regidora que “no hay peor ciego que el que no quiere ver, hemos estado viendo cómo se ataca a las mujeres, a los niños, a las niñas, no sólo en el centro histórico”, puntualizó, al indicar que se están dejando pasar cosas como una explosión donde muere gente, para considerar que este gobierno le da poca importancia a la vida de los seres humanos.
“Creo que hay mucha indolencia y hace falta decir la verdad, tener una mano más dura, hace falta trabajar en la prevención, que pudiéramos decir es lo que nos corresponde”, insistió, al señalar la necesidad de que se pueda regresar a lo que ha comentado en ocasiones anteriores, que mientras no haya deporte, cultura y un buen nivel de educación, estos hechos lamentables van a continuar.
También se refirió a los comerciantes, que señalan la presencia de más indigentes en el centro de la ciudad, para reconocer que es verdad, con lo cual también aumentan los riesgos para la población con estas situaciones, porque no se puede dejar de ver que en esas circunstancias puede haber implicadas otras cosas, “cualquier tipo de droga, incluyendo el alcohol, entonces más claro, más muestras queremos ver o qué estamos esperando para actuar y dejar de mentir a la ciudadanía”, recalcó la regidora Arlina Adame.
Hace falta poner mano dura y trabajar en la prevención.
Por: Jorge Blanco C.
+ Donald Trump quiere las fábricas en USA + La Unión Americana busca más impuestos + Las 88 empresas “amarradas” se tambalean + Otro feminicidio en Durango; ahora en Gómez + Nadie ha ayudado a la jovencita macheteada
“El que obra mal, se le pudre el tamal, y el que obra bien, también…”
Sabiduría Popular
Donald Trump enseñó ya las cartas en su disputa con China y México, quiere las armadoras de autos chinos en los Estados Unidos para que generen empleo y paguen allá impuestos TÓMALA.- O sea que, el tan paseado nearshoring (no near shoring, como se dijo por ahí) está poquito más que fregado, y nuestro estado, que mucho estaba dependiendo de la posible llegada de empresas, tiene frente a sí un futuro por demás desalentador…..LÓGICA.Tiene justificante y razones económicas por demás entendibles para Trump y hasta para los asiáticos, mejor de una vez instalarse las fábricas en el mercado más grande del mundo. Así no hay que hacer desplazamientos costosos y tardados. Es decir, Trump ya nos agandalló la “megafactory” de Tesla que iba a instalar su socio Elon Musk en Santa Catarina, Nuevo León. Esa planta ya está produciendo en Arlington, Texas, y se quiere llevar las otras que “ya estaban amarradas…”. Recordar que Tesla vendría no nada más a coronar a Monterrey como el estado más industrial de México, sino que le daría para alivianar a estados como Durango, que pudo ser proveedor de algo, de alguna pieza importante de los famosos autos eléctricos…..DESPRECIO.- No pos’ qué bonita empatía de nuestras autoridades al aclarar que “los muertos y lesionados en la explosión del Fidel Velázquez fueron los culpables de la explosión…”. No .hinguen. No creemos que haya sido a propósito la explosión, sí que son responsables los que dejaron abierto el gas, pero…por qué no ayudarles si se gasta en otras cosas, como en casas de 20 millones de pesos o más en Villas Campestre. Juraría que el corazón de los duranguenses no es tan duro como para no echarles la mano. Y a estas alturas, le voy más al colectivo social que a las autoridades para que les ayuden, a pesar de que ellos mismos fueron responsables, digo…..BONANZA.- Además, se sabe que en varias dependencias hay privilegiados que entraron a trabajar hace un año, pero les arreglaron los papeles para que les pagaran retroactivos hasta de tres años. Poca madere, claro, hasta eso nos tenemos que deglutir…..CALMA.- Alberto de la Rosa, el director de Radio Universidad, dice que en realidad el problema de la estación radiofónica fue con un conductor, Álvaro Sanjuan, y no con otros más. Sí, a un segundo locutor se le pidió ayudar con otros programas, aceptó y se acabó el conflicto, pero con Sanjuan, dice De la Rosa, se le propuso también les ayudara con otras audiciones y las rechazó, se le sugirió que le siguiera con el programa que tenía los miércoles y no lo aceptó. Eso dice Beto, pero no comenta nada sobre nuestro dicho de que Radio Universidad no necesita ningún movimiento, ninguna variación como para sostenerla como la primera y única estación radiofónica en Durango. Aparte, y eso sí que es importante, el director de Radio Universidad jura, hinca una de sus rodillas y se quita el sombrero en señal de reverencia, que nunca se le mentó nada a Álvaro, que eso es una verdadera falacia. Ojalá y sea así, porque lo otro, aceptar la mentada de madere, no va con nada ni con nadie y mucho menos en la casa del saber…..SEGURIDAD.- Sí que nuestra seguridad está colgada con alfileres. Durango tiene su primer feminicidio y su primer intento de feminicidiio. Sí, la afectación a las mujeres es cosa de educación, de cultura y de maldad, pero…algo tiene que hacer la policía para sacar de las calles a tanto desquiciado armado. Los vecinos de Jardines de Durango nos envían un video en el que captan a un indigente con un enorme cuchillo en la diestra, como buscando a quién perjudicar. Llamaron al 911 para que de urgencia enviaran a la policía y nunca respondieron, más tarde llegó un motopolicía y parece que fue él quien lo desarmó. Las reuniones de construcción de paz de todos los días no están rindiendo los frutos que exige el comportamiento social, tienen que entenderlo y no tomarlo a ofensa, sino a súplica para que hagan algo pronto, no quisiéramos volver a narrar tragedias como las que hemos tenido en los últimos días, revisando las mochilas que carga todo mundo, con eso se desactivarán muchos problemas.....MENTIRAS.- La jovencita macheteada antier no ha recibido ninguna ayuda de ninguna autoridad. Una sobrina de ella asegura que por ahí alguien nada más fue a tomarse la foto con la víctima para presumir algo impropio. Si la atendieron al día siguiente, a pesar de la gravedad de sus lesiones, ¿qué podemos esperar?
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ricardo Pacheco Rodríguez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que se estará buscando un aumento salarial para la fuerza trabajadora del país del 12 por ciento, esto para poder hacerle frente a la inflación y al encarecimiento de algunos productos.
Afirmó que la CTM había planeado solicitar un 10 por ciento de aumento salarial, pero debido al alza en precios causado por el retiro del IEPS, se ha ajustado la negociación a un 12 por ciento. Este incremento
beneficiaría entre 70 y 100 mil trabajadores afiliados en el estado de Durango. Sin embargo, el dirigente sindical reconoció que las negociaciones no han sido sencillas ya que los empresarios enfrentan dificultades económicas y la economía en 2025 no muestra signos de crecimiento significativo; “el inicio de 2025 ha sido complicado por el incremento en los precios de productos”. A pesar de los retos, Pacheco Rodríguez aseveró que la CTM busca mantener la estabilidad laboral sin eliminar fuentes de
trabajo, aunque no se logren avances significativos en prestaciones y salarios; “aceptamos que la situación económica actual sigue afectando a empleados y empresarios”, dijo. Añadió que la economía de los trabajadores se está viendo afectada por diferentes factores como el incremento en las gasolinas, ya que el costo de vida aumenta mientras los salarios se mantienen o crecen de manera insuficiente, de ahí que se tomen decisiones difíciles como el aumento a la tarifa del transporte.
Espera 37 por ciento conseguir una nueva oportunidad que satisfaga sus necesidades.
Ciudad de México.- La Generación Z o Centennials están en camino a convertirse en un tercio de la fuerza laboral mundial para 2030, enfrentando un panorama profesional marcado por la incertidumbre.
De acuerdo con el estudio “El futuro de la Generación Z está en manos de los empleadores”, de ManpowerGroup, destaca que los trabajadores Gen Z son los que menor confianza tienen en encontrar un nuevo trabajo, solo el 37% sintiéndose seguros de conseguir una nueva oportunidad laboral que satisfaga sus necesidades, lo que refleja una preocupación generalizada por la estabilidad laboral.
El informe también destaca que los centennials experimentan preocupación financiera, ya que consideran que necesitan un salario promedio de $170,000 dólares anuales para sentirse financieramente estables, pero el 56% vive de sueldo en sueldo, es decir en rotación constante de trabajos.
Complementario a la esta-
bilidad financiera, para 9 de cada 10 centennials tener un propósito en el trabajo es clave para su satisfacción laboral, y el 59% considera que la automatización impulsada por la IA podría llevarlos a buscar empleos menos vulnerables a la tecnología, como oficios cualificados o trabajos manuales, encontró el estudio.
“Su mentalidad digital y su enfoque en la movilidad laboral podría posicionarles como una generación altamente adaptable, pero también susceptible a la "cicatrización laboral", es decir a enfrentarse a largos periodos de inestabilidad afectan su desarrollo profesional y financiero a largo plazo”, detalló Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.
Frente a estos desafíos el 45% de los jóvenes está dispuesto a aceptar proyectos paralelos o trabajos temporales para mejorar su desarrollo profesional. “A diferencia de generaciones anteriores, los centennials
entienden que el desarrollo profesional es una responsabilidad compartida entre empleadores y empleados, y el 42% señaló que la formación en el puesto de trabajo es la mejor estrategia para su desarrollo profesional”, agregó la Directora de Reclutamiento.
A estos factores se le suma que los Gen Z son más propensos, el 52% a experimentar estrés en el lugar de trabajo diariamente, por lo que siete de cada 10 jóvenes citan los horarios garantizados o la estabilidad laboral como factores muy importantes a la hora de evaluar las oportunidades de empleo. “La retención del talento joven dependerá de la capacidad de las organizaciones para ofrecer trayectorias de crecimiento claras, entornos de trabajo flexibles y oportunidades de desarrollo constante. Sin estos cambios, la Generación Z podría seguir viendo su futuro laboral con incertidumbre y desconfianza”, indicó Tania Arita.
Jueves 20 de febrero 2025
También entregará programas para el Bienestar
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en la “Mañanera del Pueblo” que el próximo fin de semana, del viernes 21 al domingo 23 de febrero, visitará el estado de Durango para presentar el Plan de Justicia Energética para comunidades que no tienen acceso a la electricidad y supervisar la construcción de una planta potabilizadora.
“Fue en octubre o noviembre que fuimos a Durango y ahí nos hicieron el planteamiento de muchas comunidades que no tienen acceso a la electricidad, inició con el presidente López Obrador y con Bartlett un programa de apoyo a comunidades aisladas y nosotros le estamos dando mucha fuerza, de hecho, es un eje de nuestra política energética, se llama Justicia Energética, algunas de las comunidades que no tienen
El titular de la Oficina de la Representación Federal de Agricultura-Durango, Ismael Ayala Salazar, señaló que autoridades federales estarán en Durango para resolver la demanda de productores de frijol acerca del acopio de su cosecha, de la cual podría haber más de 3 mil en espera de acopio. Esto, luego de que productores de frijol se manifestaron en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir que Segalmex reciba su producto. Según los 150 agricultores afectados, hay 2 mil 300 toneladas de frijol que no han sido aceptadas en las bodegas. Se trató de productores de Súchil, Vicente Guerrero y Nombre de Dios. Además, señalaron que en Villa Unión hay 160 productores afectados con mil 260 toneladas de frijol que tampoco han sido recibidas, lo que se traduciría en hasta 3 mil 500 toneladas de frijol en riesgo de perderse. En ese sentido, el funcionario federal detalló que, si bien se debe esperar a la evaluación que hagan los representantes federales, existe la capacidad de acopiar hasta 10 mil toneladas más, ya que se ha adquirido bodegas extras que podrían atender la demanda presentada por productores.
electricidad están en Durango, tanto en la sierra como en la parte baja, son comunidades indígenas, entonces como parte del Plan de Justicia, Emilia, la directora de CFE, y Luz Elena, la secretaria de Energía, ya estuvieron ahí y ya tienen un proyecto”, comentó en la conferencia matutina.
Agregó que también realizará
una supervisión de obra en una planta potabilizadora que está por entregarse, además de la entrega de tarjetas de los Programas para el Bienestar.
“El otro tiene que ver con una planta potabilizadora que ya prácticamente está lista, pero no voy a poder ir a la inauguración porque recuerden que Durango
tiene elecciones a presidentes municipales, al igual que Veracruz y ya tocaría en el periodo electoral, entonces vamos a ir a una supervisión de obra, además de la entrega de programas sociales de la Beca Rita Cetina, las Tiendas del Bienestar y el programa de Pensión Mujeres Bienestar”, señaló.
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que las fronteras para exportación ya están abiertas, pero Durango todavía no está exportando por el tema de una sobresaturación de las mismas, que está generando un “embudo”.
Señaló que el problema se está dando debido a que de un tránsito habitual de 2 mil 800 reses por día se está pasando a solo 500 esto por el paso fronterizo de Ojinaga que, además, se ha anunciado será solo para ganado producido en Chihuahua, por lo que no hay cuarentenaria para Durango. El líder de los ganaderos detalló que, a la espera de solventar esta situación, a la fecha se han dejado de exportar 44 mil cabezas de ganado duranguense a consecuencia de la crisis que, desde el pasado 20 de noviembre, se aqueja al ganado mexicano por la presencia de plaga.
Así mismo, compartió que se tuvo la presencia en establos del estado de personal perteneciente al Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), los cuáles supervisan a cinco estados del país para dar su visto bueno de que pueden exportar su mercancía a los Estados Unidos. Soto Ochoa agregó que en la revisión de USDA, a Durango le fue bien, sin embargo, ha sido una de las más duras debido a las exigencias que la autoridad sanitaria de Estados Unidos ha impuesto, pero, afortunadamente, se conservaría el estatus sanitario de Durango para la exportación.
Como parte del compromiso por fortalecer la eficiencia y modernización del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, entregó 100 equipos de cómputo al personal del Poder Legislativo y una cámara fotográfica a la Dirección de Comunicación Social.
Acompañado por las y los diputados de las diferentes fracciones y grupos parlamentarios, Herrera Núñez destacó la importancia de esta renovación tecnológica, pues, hace más de una década que no se realizaba una actualización integral del equipo de cómputo.
“Se iban cambiando algunos equipos de manera aislada, pero no se había hecho una renovación completa. Agradecemos el apoyo del Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villareal, ya que esta donación permitirá mejorar la eficiencia y el trabajo diario del Congreso”, expresó.
El legislador detalló que las
100 computadoras serán asignadas a las áreas donde más se necesiten, priorizando el reemplazo de equipos obsoletos. Asimismo, anunció la entrega de una cámara fotográfica para el área de Comunicación Social, con el fin de fortalecer la cobertura de las actividades legislativas.
Dentro de este acto, también informó que el Canal del Congreso ha dado un paso importante en materia de tecnología, al realizar su primera transmisión en alta definición. “Este cambio permite una mejor calidad en las imágenes, optimiza la edición de contenido y facilita la inclusión de
herramientas como el lenguaje de señas en pantalla”, explicó. Finalmente, Héctor Herrera reconoció el esfuerzo y dedicación del personal del Congreso, reiterando su compromiso de seguir impulsando mejoras que optimicen el desempeño del Poder Legislativo.
Personal de Cultura del Agua visitaron a los “Guardianes del Agua” de la Escuela Primaria Tierra y Libertad, para compartir con los alumnos una divertida plática y dinámica sobre el ciclo del agua natural. Los alumnos disfrutaron aprendiendo de forma interactiva cómo funciona este maravilloso recurso que nos da vida, reforzando la importancia de cuidarlo y respetarlo.
Ayala Salazar consideró que este faltante debe ser el menos, ya que se ha recabado ya una importante cantidad de producto, esto pese a la falta de esquemas que existían por parte de autoridades estatales; “ya estarán aquí los funcionarios de Sader y serán ellos quienes definan el tema”, dijo. Embudo fronterizo
Ante la importancia que tiene la formación cultural de las infancias y adolescencias, es necesario que haya un bono cultural para estudiantes de nivel básico y superior, para que puedan acceder a estos temas, no solamente para fortalecer este tema en las nuevas generaciones y también en la entidad, propone el diputado Martín Vivanco.
Luego de reconocer que en Durango se tienen avances en este tema, debido a que el presupuesto para cultura se incrementa cada año, “sí creemos que debemos fomentarlo, en ahora sí que lo más fundamental, que son las infancias, las adolescencias, por eso propongo una reforma donde se dé un bono cultural a estudiantes que estén en nivel básico, medio superior y superior”.
Explicó que con ese vale, dependiendo de la disposición presupuestaria, los estudiantes puedan acceder de manera gratuita o subsidiada a funciones de teatro,
compra de libros, funciones de danza y de esa manera, no solamente se genera la exposición de ellos a bienes culturales, “que es fundamental para crear un sentido crítico de la vida, sino que también se fomenta el mercado local en Durango”.
Insistió el diputado de Movimiento Ciudadano en la necesidad de apostarle a este tema no sólo como ornamento, como algo adicional a la cultura, sino como una parte constitutiva de los seres humanos.
En cuanto a la importancia que tiene la cultura en la prevención de adicciones, puntualizó que sin duda tiene componentes de desarrollo social, pero enfatizó que más que eso es la formación de ciudadanía, lo que permite al exponerse a los bienes y servicios culturales, a ver una buena obra de teatro, una buena película, una pintura.
“Lo que hace es desarrollar, por un lado se problematizan los
hechos sociales de manera diferente, porque tienes un punto de vista, pero en las obras puedes ver otro punto de vista y entras en
diálogo contigo y tu entorno, eso genera una agudeza en la inteligencia”, finalizó.
En el marco del 78 aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Ramón García Rivera, reafirmó su compromiso con la educación de calidad al anunciar el otorgamiento de becas y exenciones de inscripción para los alumnos con los mejores promedios.
"Me comprometo a que no les cueste un solo peso la inscripción en nuestra Universidad", declaró con firmeza ante una comunidad estudiantil entusiasta, destacando que este beneficio estará sujeto a la constancia y el rendimiento académico de los alumnos.
Durante el evento, el rector también dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, promoviendo la identidad universitaria y el sentido de pertenencia. En la ceremonia, la directora de la facultad, María de los Ángeles Alarcón Rosales, entregó reconocimientos a los estudiantes más destacados de la licenciatura y las especialidades de posgrado, resaltando su esfuerzo y dedicación.
La celebración contó con la presencia de distinguidas autoridades universitarias, entre ellas el
subsecretario general académico de la UJED, Gamaliel Ortiz Sarabia; el director de Servicios Escolares, Jorge Arturo Cisneros; el director de Comunicación Social, Cristhian Salazar Mercado; la secretaria académica de la facultad, Martha Cecilia Ramírez Ochoa; la secretaria administrativa, Lourdes Soria Hernández, y la jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Mónica Gallegos Alvarado. En su mensaje, el rector García Rivera enfatizó la relevan-
cia de la Enfermería como una profesión noble y esencial en la sociedad. “Es un privilegio que formen parte de nuestra máxima casa de estudios. Siéntanse orgullosos de ser universitarios y de llevar consigo el espíritu de la UJED”, expresó. Por su parte, la directora Alarcón Rosales alentó a los estudiantes a asumir con compromiso su formación: “Los exhorto a construir su futuro con determinación. No dejen de soñar ni de actuar. Aporten de manera positiva
a la vida de cada persona a través del cuidado, porque cuidar es la esencia de la enfermería”.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de docentes y administrativos, destacando su papel fundamental en la formación de profesionales con vocación de servicio. El evento concluyó con la emotiva celebración del 78 aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, donde se llevó a cabo la tradicional partida del pastel, en un ambiente de alegría y compañerismo.
Descartan irregularidades en La Escuela es Nuestra
Salvo pequeñas situaciones que ya fueron solventadas, el programa “La Escuela es Nuestra” está dando resultados positivos, afirmó el subsecretario de Educación Básica A, Rolando Cruz García.
El funcionario estatal señaló que, si bien este programa no está a cargo de la Secretaría de Educación en el Estado, la SEED ayuda a coordinar las acciones de organización de las escuelas, pues el programa es supervisado por la Secretaría del Bienestar a nivel federal.
Recordó que el recurso se distribuye bajo los siguientes conceptos: las escuelas tipo A, que son las más grandes y con mayor número de alumnos, reciben un apoyo anual de 600 mil pesos; las B, de menos de 200 alumnos, reciben 400 mil pesos, y las C, de 100 alumnos o menos, 200 mil pesos.
Cruz García reiteró que no es la asociación de padres de familia la que recibe el recurso, sino un comité especial conformado por padres de familia, con un tesorero, dos vocales y un presidente, los cuales definen en qué se debe invertir el apoyo que llega directo a las escuelas.
El entrevistado manifestó que la Secretaría del Bienestar cuenta con reglas de operación para supervisar que la infraestructura, equipo, aulas, baños, oficinas, bardas y pisos realmente necesitan esta intervención, y que los recursos han sido aplicados adecuadamente.
Ciudad de México.- Desde 2021 el programa de Cultura Circular ha transformado la forma en que los festivales artísticos integran la sostenibilidad y la colaboración internacional. Con el apoyo del British Council 27 festivales en México han reducido su impacto ambiental y han conectado con artistas británicos para enriquecer su programación.
A nivel regional, la iniciativa ha beneficiado a más de 110 festivales en 75 ciudades de América Latina y el Caribe, brindando recursos para que los eventos seleccionados colaboren con artistas británicos y reciban mentoría especializada en prácticas sostenibles.
Los festivales que han participado en Cultura Circular destacan tres grandes beneficios:
1. Festivales más sostenibles –Implementaron estrategias para reducir residuos y consumo energético, logrando eventos más eficientes y responsables.
2. Mayor asistencia y conexión con el público - Atraen audiencias más comprometidas con el medio ambiente y han enriquecido
su cartelera con talento británico. 3. Nuevas oportunidadesAcceso a financiamiento, alianzas estratégicas y mayor visibilidad en redes internacionales.
"El objetivo es crear un círculo virtuoso: impulsar la sustentabilidad mientras se fortalece el intercambio cultural entre el Reino Unido y América Latina. Esto permitirá consolidar una red de festivales artísticos más responsables y alineados con las tendencias globales que exigen mayor compromiso ambiental en todos los sectores, incluido el cultural y artístico", explicó Darren Coyle, director del British Council México.
Los festivales beneficiados por Cultura Circular en México han dejado una huella significativa en distintas disciplinas artísticas y culturales. Entre ellos se encuentra el Festival Ambulante, reconocido por su enfoque en el cine documental; el Festival Ciudad Mural
Puebla que visibilizó las historias de la comunidad de Xanetla a través del arte urbano; así como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y su edición infantil.
También participaron El Mural del Clima México, que ha logrado fusionar arte y conciencia ambiental, y FICUNAM, que se mantiene como un referente en cine de autor. En el ámbito musical y de diversidad, AXE Ceremonia 2024 y Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas han destacado por su compromiso con la representación LGBTQ+ y la innovación sonora. Por su parte, el Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias y el Festival Internacional Santa Lucía han celebrado la herencia cultural diversa. El impacto ambiental de los festivales es innegable. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló, por ejemplo, que en un festival musical con cerca de 40,000 asistentes puede generar hasta 188 toneladas métricas de CO2 solo por el transporte de los participantes. Ante esta realidad, Cultura Circular impulsa un nuevo paradigma en la organización de festivales, donde la sostenibilidad no solo sea un compromiso, sino una realidad medible a través de prácticas concretas. La meta es clara: eventos con emisiones de carbono cercanas
a cero. Cada festival recibe una mentoría adaptada a sus necesidades, con asesoría para directores, productores y equipos operativos en todas las etapas del evento. La asesoría aborda el uso eficiente de recursos, el desperdicio cero, la energía inteligente, el abastecimiento local, la conservación del agua, la participación comunitaria, la colaboración con organizaciones ambientales, innovación para la sostenibilidad, la medición continua, entre otros temas. Los festivales artísticos en América Latina tienen la oportunidad de unirse a Cultura Circular y recibir apoyo financiero, mentoría en sostenibilidad y conexiones con el Reino Unido. La convocatoria está abierta hasta el 30 de marzo y los interesados pueden postularse a través del sitio web del British Council. En términos generales, se deben cumplir con los siguientes requisitos: Comprometerse a implementar prácticas sostenibles. Incluir una conexión cultural con un artista u organización británica
que participe en el evento mediante presentaciones, charlas, talleres, entre otros.
Los proyectos propuestos pueden ser multidisciplinarios, abarcando al menos una de las siguientes disciplinas: artes visuales, artes digitales, cine, danza, arquitectura, diseño, moda, literatura, música o teatro. Los festivales seleccionados serán anunciados en las redes sociales del British Council el 9 de mayo y recibirán apoyo financiero cuyo monto dependerá del alcance de cada evento.
"Cultura Circular es el punto de encuentro entre la creatividad y la responsabilidad ambiental. Invitamos a los festivales a sumarse a esta revolución y a ser líderes del cambio en la industria cultural", resaltó Coyle.
Este año, además de México, la iniciativa está disponible en Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y Jamaica.
Ante la situación que se presenta en Durango, que se encuentra por encima de la media nacional en el tema de delitos cibernéticos, se agregará un capítulo a la legislación vigente sobre los ilícitos y la policía cibernética, pues aunque en la práctica se puede recurrir a esta corporación, en la ley no está contemplada, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
La legisladora indicó que “creo que todos hemos sido, en algún momento, no ajenos a que nos hayan querido robar la identidad, fraudes, extorsiones y un sinfín de delitos que existen”, al referirse al uso de internet y redes sociales, para indicar que ante esta circunstancia, es necesario que haya una actualización, pues actualmente en la ley no existe nada sobre estos temas.
Recordó que en Durango se estima que alrededor de un 30 por ciento de los usuarios de Internet ya han sido víctimas de acoso cibernético, “es decir, Durango está por encima de la media nacional en estos delitos, porque eso lo marca el INEGI,
en donde dice que prácticamente en México alrededor del 20 por ciento de usuarios de Internet han sido víctimas de acoso”.
Recalcó que la entidad ocupa un lugar importante en estos ilícitos, por lo cual insistió en que se tiene que actualizar la ley para que se puedan sancionar de manera debida.
Añadió que por esta razón
en la legislación sobre seguridad pública, se busca agregar un capítulo prácticamente único donde se habla precisamente sobre estos delitos, así como de la policía cibernética para que en ella no exista ninguna laguna, para que no haya justificación y se puedan sancionar de la manera correcta.
También se definirá cómo estará conformada esta unidad,
es decir que habrá una persona a cargo de la policía cibernética para poder atender estos delitos, pues indicó que en las redes sociales hay mucho acoso cibernético, pero también hay pornografía, extorsiones, muchos delitos para los que hay que estar preparados, con una unidad especializada como la que ya se tiene, a través de la Secretaría de Seguridad Pública.
El centro histórico de Durango es un espacio lleno de historia, cultura y tradición. Sus calles empedradas y su arquitectura colonial son testigos del crecimiento de nuestra ciudad y del esfuerzo de quienes han trabajado por mantener vivo este patrimonio. Sin embargo, entre su belleza y vitalidad existe una realidad que no se puede ignorar: la indigencia.
Cada día, personas en situación de calle buscan refugio en los espacios públicos, sobreviven con lo mínimo y enfrentan condiciones difíciles en un entorno que debería ser símbolo de bienestar y comunidad. Para los comerciantes del centro, esto representa un reto adicional, ya que la presencia de indigencia no solo impacta la imagen del lugar, sino que también genera inquietud entre los clientes y dificulta la actividad comercial. Para Alejandro Treviño,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), es importante reconocer que este es un desafío complejo que no tiene una solución sencilla. “La indigencia es un problema social con múltiples causas, desde la falta de empleo hasta el acceso limitado a servicios de salud y vivienda. Por ello, su atención requiere un enfoque integral en el que participen distintos sectores de la sociedad”, dijo.
Consideró que el gobierno, como principal responsable del bienestar social, juega un papel clave en el desarrollo de estrategias que ayuden a quienes se encuentran en esta situación.
Algunas acciones que pueden marcar la diferencia incluyen políticas públicas integrales que aborden las causas de la indigencia, como el desempleo, la salud mental y la falta de redes de apoyo, centros de atención y reinserción, que no solo brin-
den refugio y alimentación, sino también oportunidades para recuperar la estabilidad, colaboración con la sociedad civil y el sector privado, generando programas que permitan la integración de estas personas a la vida productiva.
“Si bien los comerciantes y ciudadanos no pueden resolver este problema por sí solos, sí pueden ser aliados en la búsqueda de soluciones. La empatía, el apoyo a iniciativas solidarias y el trabajo en conjunto con las autoridades pueden ayudar a construir un centro histórico más inclusivo y seguro para todos”, consideró.
Externó que Durango tiene la oportunidad de fortalecer su identidad no solo a través de su arquitectura y su economía, sino también mediante su compromiso con quienes más lo necesitan. “Atender la indigencia es un reto compartido, y con
Los grupos y fracciones parlamentarias de todos los partidos en el Congreso del Estado se sumaron a las manifestaciones de rechazo a las calumnias y a la guerra sucia que se ha venido desarrollando en redes sociales en los últimos días.
El diputado del PRI, Noel Fernández Maturino, llamó a todos los diputados a no avalar con su silencio este tipo de conductas, que son nocivas para la sana convivencia social.
En ese sentido, el legislador del GP-Morena, el diputado Alejandro Mata Valadez, aseguró no tener dudas que sus compañeras y compañeros de bancada se suman a no permitir que se enrarezca el ambiente político.
“Rechazamos tajantemente agresiones a través de las redes o a través de manifestaciones o tomas simuladas”, agregó el diputado Mata Valadez.
Por su parte el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, expresó su disposición a actuar con responsabilidad “viene una contienda electoral en la que, espero, se den a conocer propuestas y no intimidaciones y que la gente se sienta segura”.
voluntad y trabajo coordinado, podemos avanzar hacia una ciudad más justa y humana”, finalizó.
En su oportunidad los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, Ernesto Alanís Herrera y Alejandro Mojica Narváez, respectivamente, rechazaron todo tipo de acciones que pongan en riesgo la integridad de las personas, incluido de quien tiene la responsabilidad de liderar los esfuerzos del estado.
El Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial implementa la estrategia: Trayecto Libre, acción que permite asistencia de personal especializado en los municipios del estado, las instalaciones de buzones de protección para las juventudes de la comunidad y asesorías y capacitaciones para jóvenes y cuidades, sobre la prevención del delito.
El magistrado presidente del Tribunal, Álvaro Rodríguez Alcalá, detalló que en el arranque se visitaron los municipios de: Tepehuanes y Santiago Papasquiaro, ambos con el respaldo del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) que están participando con este tribunal como agentes de prevención.
“Con Trayecto Libre se busca que los municipios tengan a su alcance los programas de protección integral y justicia terapéutica, y restituirle los derechos a las y los jóvenes que se encuentran transitando la etapa de la adolescencia con complicaciones individuales, sociales y familiar”, detalló Rodríguez Alcalá.
Durante la instalación de lo buzones el doctor en Derecho mencionó su funcionamiento: “los buzones de protección instalados en las plazas o presidencias municipales de cada ayuntamiento son la oportunidad, de que cada cuidador pueda obtener por este medio los programas de prevención del delito juvenil ya que serán los enlaces de Sipinna los encargados de hacer llegar la solicitud depositada al Tribunal por medio del buzón, y así, poder activar la protección integral al joven que se encuentre en riesgo de cometer delitos”.
Las visitas a los municipios incluyen acciones integrales, con los programas: Juez en tu Escuela, mismo que se aplica en los bachillerados de estas regiones, además del programa Juez en tu Comunidad: donde se brindan herramientas preventivas a los padres de familia y cuidadores de las y los jóvenes en la comunidad.
Se continúa con Trayecto Libre, en próximos días se cubrirán los municipios de El Salto, Canatlán, Nuevo Ideal y Coneto de Comonfort.
La atención médica que reclama la sociedad en general, no se tiene en la mayoría de las comunidades indígenas de la entidad, donde la gente fallece por enfermedades o por picadura de alacranes y son decesos que no se contabilizan, debido a la lejanía de las poblaciones, señaló el diputado Bernabé Aguilar. Agregó que desde el Congreso del Estado se hará lo que corresponda para que se pueda tener un mejor presupuesto en atención a la salud, así como para que se
puedan tener medicamentos para llevar atención médica a la sociedad duranguense y a las comunidades indígenas. Reconoció que hay muchos decesos en estas últimas, como sucede en la región de Tierras Coloradas y de San Buenaventura, “esos no están en temas de cuántas personas han fallecido, eso no se cuenta en el estado, creo que hay muchas situaciones complicadas que tenemos que atender de manera conjunta, pues eso es lo que reclama la población”.
Aunque en México el consumo de fentanilo ilegal no representa una crisis de salud como sucede en otros países, es importante identificar señales de alarma cuando una persona lo ha consumido a fin de que reciba atención médica oportuna que salvaguarde su vida y prevenga secuelas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, señaló que el fentanilo es un opioide sintético con estructura química con una potencia mayor a las de otras sustancias como morfina y heroína. Entre sus efectos físicos están depresión respiratoria, miosis, presión arterial baja, náusea vómito y estreñimiento.
“Las señales más claras de una sobredosis por fentanilo incluyen coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó.
Subrayó que la mezcla del fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces la persona consumidora no sabe que ha sido combinado. “Es importante actuar con rapidez si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede provocar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos”.
El Dr. Castillo Joo indicó que también puede presentarse un consumo crónico con dependencia, lo que representa un patrón problemático con deterioro significativo de la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 me-
ses, desde los efectos físicos hasta psicológicos como aislamiento, ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores, incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas.
“Toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales. La atención inicial incluye evaluación de signos vitales, asegurar vías respiratorias, de circulación y ventilación, controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia”, dijo.
El Dr. Castillo Joo subrayó que si se detecta que una persona consume fentanilo o puede estar en riesgo de haberlo consumido sin saberlo, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para proporcionar la atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en materia de salud mental y adicciones.
El Seguro Social participa activamente en la campaña preventiva nacional y permanente del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contra las adicciones, a través del programa PrevenIMSS en el que interviene personal médico, de Enfermería, Trabajo Social, así como con estrategias educativas en sus unidades médicas, guarderías y centros de trabajo.
La población interesada en recibir atención o mayor información puede comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS en el 800 2222 668 opción 4, en el que de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00, se ofrece información sobre unidades médicas y prevención de adicciones.
Explicó que en muchas comunidades indígenas no se tiene un registro de fallecimientos, porque la gente no los reporta por falta de comunicación, “por ejemplo allá por Tierras Coloradas, por San Buenaventura siempre hay decesos ya sea por una enfermedad o por picadura de alacrán, que a veces no hay la vacuna antialacrán y pues muchas veces la gente hace el esfuerzo, pero en el camino fallece”, dijo.
Es por esta razón que muchos decesos no son contabilizados, por las dificultades que tienen los habitantes de las comunidades para trasladarse tanto a buscar atención médica, como a notificar los fallecimientos que se presentan, pues reconoció el legislador que en las poblaciones más alejadas sus habitantes no tienen acceso a servicios médicos y tampoco a medicamentos.
Muchos mueren por enfermedad o picadura de alacrán y no se reportan.
Plataformas representan mayor riesgo para mujeres jóvenes.
Ciudad de México (Agencias).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.
En redes como TikTok, Instagram o X se asocia el sobrepeso con “grave enfermedad”, “fracaso” o “ruina” y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron los autores del estudio ‘Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios’.
Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta
alimentaria. El comportamiento de estas personas con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil”, afirmó el doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.
Detalló que estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.
A través de las redes sociales comparten dietas, “trucos” para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus “progresos” para “mantenerse fuertes” y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profe-
La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) invita a todos sus egresados con más de cinco años de haber concluido sus estudios a participar en un curso de actualización y así obtener su título profesional.
Así lo dio a conocer Alberto Alonso Ramírez Farías, jefe del Departamento de Servicio Social, Titulación y Vinculación, quien explicó que esta medida responde a lo establecido en el Artículo 79, Sección 7, del nuevo reglamento de Servicios Escolares.
“El reglamento indica que, si el alumno tiene más de cinco
años de haber egresado y no ha realizado su trámite de titulación, deberá tomar un curso de actualización, ya que los planes de estudio cambian con el tiempo. Por ello, hemos optado por ofrecer esta opción de titulación. El curso tendrá una duración de dos meses y comenzará en abril; esperamos recibir alrededor de 80 participantes”, detalló. Asimismo, señaló que el curso tendrá un costo de 4000 pesos y se impartirá los viernes y sábados, con el objetivo de no afectar la jornada laboral de los egresados.
“Lanzaremos un código QR que los dirigirá a un formulario de inscripción. Los requisitos para
sionales de la salud.
Los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es “piramidal”, ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera “impositiva” y autoritaria. Asimismo, han observado que la pandemia del covid-19 exacerbó el uso de redes sociales, lo que aumentó la insatisfacción corporal y el temor a perderse eventos sociales o estar ausente, lo que agravó los trastornos alimenticios.
Una de las cosas que más les ha sorprendido como investigadores ha sido la cantidad de personas que forma parte de cada grupo -más de ocho mil en algunos casos- y lo relativamente sencillo que les ha resultado integrarse en ellos.
participar son tener el servicio social liberado, haber acreditado todas las materias y contar con la liberación del idioma inglés”, agregó. Ramírez Farías también destacó que la facultad históricamente ha enfrentado un rezago en titulaciones, ya que muchos egresados optan por integrarse al sistema educativo como maestros en la SEP, cubriendo interinatos en diversas regiones. “Generalmente, nuestros egresados trabajan en otras localidades y sólo buscan titularse cuando realmente lo necesitan. Este curso está diseñado pensando en esos casos”, concluyó.
Lilia Arellano
“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”: Mahatma Gandhi ¿Quién nos gobierna?
Espionaje de EU con claros objetivos
Asesinatos de políticos y funcionarios Criminales en cruenta lucha por el poder Claudia Sheinbaum se contradice ante DT
Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.- Poco o nada se abona para lograr se pueda tener confianza en las aseveraciones gubernamentales, la palabra de quienes ejercen la función pública está cada vez más desgastada. Hace unas semanas se negaban los sobrevuelos de aviones de EU, posteriormente fueron catalogados como “naturales y llevados a cabo en su espacio aéreo porque no se permitía ninguna violación a la soberanía”. Han salido publicaciones dando cuenta del objetivo de los sobrevuelos y del espionaje realizado en nuestro territorio y esto fue no solamente negado desde el principio sino terminó con el calificativo de tratarse de “una campañita”. Sólo transcurrieron 24 horas para aceptar estas acciones de las organizaciones estadounidenses de seguridad y afirmar: se trata de colaboración.
Una y otra vez se menciona la soberanía, cuando si se dan estos vuelos debieron ser catalogados desde el inicio como operaciones en colaboración por carecer en México de la alta tecnología de estos aparatos, lo cual les permite detectar materiales utilizados para la fabricación de estupefacientes, laboratorios, ubicación de reuniones, inclusive, de quienes forman parte de las organizaciones criminales. Todo ello sin pisar suelo mexicano, sin violar ninguna ley. Pero la negación nos recuerda lo hecho con los migrantes durante el mandato de López Obrador. Se negó una y otra vez nos convirtieran en un Tercer País Seguro, sin embargo, en esa clasificación se estuvo durante los mandatos del primer periodo de Trump y el de Joe Biden. Adquieren por lo tanto mucha mayor credibilidad los medios de comunicación extranjeros o las denuncias hechas en su momento por personajes como Porfirio Muñoz Ledo que lo expresado en el templete mañanero en pleno Palacio Nacional. A esta incertidumbre sobre cuánto de lo dicho ahí es verdad en materia no solamente
de tráfico de drogas, de contrabando, de relación comercial con China y de convertirnos en trampolín para muchos de sus artículos, incluyendo el acero, de todo lo que rodea a la violencia reportada día tras días, se suma el desorden en la creación de un nuevo Poder Judicial visto totalmente sin autonomía, entregado al cumplimiento de las instrucciones del Ejecutivo utilizando como vía rápida al Legislativo. El presidente-vocero del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en todos los temas va de un extremo a otro, se auto desmiente, cambia de opinión como de camisa y ahora pretende sacudirse toda la responsabilidad sobre el manipuleo de las listas entregada a un INE desesperado por enviar los nombres de los participantes en el concurso para escoger a jueces, ministros, magistrados y si se puede a la flor más bella del ejido, con el fin de imprimir millones y millones de boletas con el 99 por ciento de nombres desconocidos.
De los miles y miles de asesinatos cometidos durante los últimos años no se tiene el mismo número de ejecutores tras las rejas y eso porque se carece de grupos de investigación y por la integración de carpetas con todos los errores imaginados, con pruebas solamente entendibles si se padece de retraso mental y un ejemplo de ellos cometido en las últimas horas está en el mal manejo de las leyes para protección a las mujeres, la cual está siendo utilizada por las fiscales para atacar periodistas tras hacer señalamientos sobre el incumplimiento de su responsabilidad. Pero no solamente estamos los ciudadanos en el total desamparo en esta materia, también lo están funcionarios, presidentes municipales, políticos de todos los partidos, y ni siquiera las organizaciones a las cuales pertenecen son capaces de ir al fondo exigiendo la seguridad en nuestras personas y bienes, lo cual es única y exclusivamente responsabilidad del Estado.
LOS REGISTROS NO MIENTEN
En los últimos años decenas de funcionarios locales han sido blanco de la violencia ligada al crimen organizado que golpea a México y que pelean por el poder a nivel municipal. Tan solo en el proceso electoral federal pasado, fueron asesinados 38 aspirantes a cargos de elección popular. En los últimos meses se han registrado más de dos docenas de ataques en contra de servidores públicos y aspirantes políticos, durante una cruda lucha por el poder local en los estados de Veracruz, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Morelos, Colima, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Oaxaca y Tamaulipas. El último caso se registró el lunes pasado: el alcalde de Mazatlán de Villa de Flores, Oaxaca, Teofilo Marín Pablo sufrió una agresión en la cual resultó muerto su chofer, Jesús García Moreno, y tres personas más resultaron heridas. El edil desde diciembre de 2022, está bajo resguardo de la policía en un hospital y presenta fracturas. Otro hecho reciente es el de Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de escoltas del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien fue asesinado a balazos al exterior de su domicilio el pasado 12 de febrero, en la colonia Ciudadela. En otros hechos, el viernes 14 de febrero en la colonia Burócratas, el hijo de la alcaldesa de Villa de Álvarez, también sufrió un ataque armado en donde el saldo fue de una persona asesinada y 14 lesionados, tres menores de edad. El 6 de octubre de 2024, Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, fue asesinado tan solo a seis días de asumir su cargo para el periodo 2024-2027. De acuerdo con indagatorias, el ministerio público señaló a Germán “N”, encargado del despacho de seguridad pública en Chilpancingo, Guerrero, fue señalado de formar parte del grupo del crimen organizado “Los Ardillos”, y de ser él quien secuestró al alcalde, Alejandro Arcos Catalán, en un rancho en Quechultenango y ordenar su asesinato, tras oponerse a nombrar a miembros de este grupo en su gabinete. La cabeza del político fue colocada encima de una camioneta.
Se agregan a la larga lista de tan solo los ejecutados el año anterior y los primeros meses de gobierno de CS: el presidente municipal de Malinaltpec, Guerrero, Acacio Flores Guerrero. Durante la mañana del
viernes 19 de abril pasado falleció Edgar Noé Ramírez Ferretiz, candidato a la reelección de la alcaldía en el municipio de El Mante, Tamaulipas. A finales de octubre del año pasado, el morenista Aurelio Méndez, quien acababa de dejar la presidencia municipal de Huamaxtitlán, en Guerrero. En esa entidad, ya había sido asesinado Salvador Villalva Flores, un capitán retirado de la Marina quien había sido elegido como alcalde de Copala. Manuel Justo Gómez, alcalde entre 2021 y 2024 de Marqués de Comillas, en el sur de Chiapas, fue ejecutado en su domicilio. Y el sacerdote Marcelo Pérez, un reconocido activista por los derechos humanos, fue asesinado a balazos a finales de ese mes de octubre. En Oaxaca, se reportó el homicidio del presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez. Durante el primer mes del año pasado, perecieron: Miriam Ríos, comisionada municipal de Jacona en Michoacán; Samantha Fonseca, aspirante al Senado en la Ciudad de México; Marcelino Ruiz Esteban, candidato a la alcaldía de Atlixco, en Guerrero; Alfredo Lezama Barrera, regidor de Cuautla, Morelos, y precandidato a una diputación local. Durante febrero, perdieron la vida: Jaime Vera Alanis, precandidato para presidente municipal de Mascota, Jalisco; Alfredo González Díaz, aspirante a alcalde de Atoyac de Álvarez, en Guerrero; Yair Martín Romero Segura, candidato para diputado federal por Ecatepec, Estado de México; Andrés Valencia Ríos, antiguo alcalde de San Juan en Veracruz; Manuel Hernández Hernández, aspirante a diputado por el distrito ocho de Veracruz. El lunes 26 de febrero fallecieron dos de los candidatos a la alcaldía de Maravatío, Miguel Ángel Zavala Reyes y Armando Pérez Luna. En Marzo, fallecieron: Tomás Morales Patrón, aspirante a presidente municipal de Chilapa, Guerrero; Diego Pérez Gómez, precandidato por la alcaldía de San Juan Cancuc, en Chiapas; Humberto Amezcua, presidente municipal de Pihuamo, en Jalisco; y Jaime González Pérez, candidato a la alcaldía de Acatzingo, en Puebla. Y el lunes primero de abril se reportó el fallecimiento por atentado contra Gisela Gaytán, candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato. El martes 9 de abril, murió Julián Bautista Gómez, aspirante a la alcaldía de Amatenango del
Valle, en Chiapas. El viernes 19 de abril se encontraron los restos mortales de Alberto Antonio García, candidato a la presidencia de San José Independencia en Oaxaca. Ese mismo día, Noé Ramos Ferretiz, alcalde con licencia que buscaba la reelección en Ciudad Mante, Tamaulipas, fue apuñalado durante un evento de campaña en la colonia Azucarera. En Acapulco, Guerrero, fueron víctimas Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor en el municipio de Coyuca de Benítez por el PRI, y su esposa Rubí Bravo Solís. El 30 de mayo, el priísta Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, fue asesinado con varios disparos a quemarropa. Al final de la jornada electoral del 2 de junio fue asesinado Yonis Atenógenes Baños Bustos, candidato del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo de Armenta, Oaxaca.
En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas: Mauricio Cruz, Víctor Alfonso Culebro Morales, Roberto Carlos Figueroa y Patricia Ramírez Gonzalez. Este año: Cayetano de Jesús Guerrero y Alejandro Gallegos León. Procuradores y fiscales: Helhoim Díaz, Víctor Salas Cuadras, Gregorio Pérez Gómez, Jaime Navarro. El exprocurador Alex Álvarez Gutierrez y entre otros funcionarios: Gregorio Arias, Arturo Fabián Galván, Mario Peralta y Cristóbal Javier Angulo. A los cuatroteros las balas les salen por la culata.
DE LOS PASILLOS
Resultó que sí, pero mejor no, porque la soberania es la soberanía y lo que antes no fue hoy si es y lo que se negó ahora se afirma, y todo termina en una gran colaboración del gobierno de CS con DT y se dice van juntos contra los narcos y espiando es una forma de ataque ¿o no? Bueno, según la hora de sintonización de la mañanera, a lo mejor ¿si? Preguntemos en Sinaloa.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Un candidato ciudadano... Podría abanderar al PRI y al pan para la alcaldía de Nuevo Ideal.
Se acerca la definición de la
alianza PRI-PAN, para saber quien ser el candidato(a) a la alcaldía de Nuevo Ideal, zona limítrofe gobernada por Morena y que en caso de no elegir bien, se estaría poniendo en riesgo la competitividad de la elección, por lo que no es casualidad que
en los últimos días, ha surgido con gran fuerza el nombre de Manuel Zurita, un ciudadano con gran activismo desde hace muchos años en esa región "quesera" y que nos aseguran, sería el idóneo para asumir semejante encargo, ahora solo falta que quienes toman las decisiones en la alianza, le den esa oportunidad. como también se le conoce, ya fue director de Desarrollo Social (2001-2004); regidor de ese Ayuntamiento (2004-2007) y; también fue Secretario del Ayuntamiento (2013-2016), en la actualidad, ofrece servicio social en Nuevo Ideal brindando asesoría legal y jurídica, relacionados con tramites migratorios tanto a Canadá como a los Estados Unidos, es decir, es
una persona muy conocida, sin cola que le pisen y su compromiso con la sociedad de allá, es a prueba de todo, cartas credenciales que bien podrían tomarse en cuenta llegado el momento. Se debe precisar que el multicitado, no está afiliado a ningún partido político, es decir, proviene de la ciudad al 100 por ciento, pero eso si, tiene el interés de abanderar la causa de la alianza PAN y PRI, por lo que ya levantó la mano para solicitar esa oportunidad, se asegura que es el único que puede unificar a los diferentes grupos al interior de ambos partidos políticos que están buscando la misma aspiración, incluso cuenta con la aceptación del PRD que allá, aún tiene su capital político, al igual que la comunidad meno-
nita, en los ejidos y la sociedad civil, contando con una gran aceptación producto del trabajo de tantos años. De llamar la atención que en distintas encuestas (vía redes sociales) que se han realizado en Nuevo Ideal, sobre quien debería ser el próximo alcalde de ese municipio, es justamente Manuel Zurita quien aparece muy arriba hasta con un 53.8 por ciento, seguido de Omar Nevárez con un 37.9% (es decir casi dos a uno) y en un lejano tercer lugar, Norma Ruiz con un 8.3 por ciento de las preferencias, estadísticas que bien podrían tomar en cuenta Daniela Soto y Mario Salazar antes de tomar una decisión, si lo que se quiere es ser lo más competitivos posibles.
El panteón de dioses mitológicos de la antigua Grecia tenía un diseño tan complejo que permanece en el imaginario de la humanidad hasta la actualidad.
Egipto, Grecia, Persia, la Antigua Roma... innumerables civilizaciones trataron de responder a sus preguntas existenciales a través de mitos y leyendas. En el caso de la mitología griega, por ejemplo, era un medio por el que esta sociedad "explicaba el entorno en el que vivía la humanidad, los fenómenos naturales que presenciaba y el paso del tiempo a través de los días, los meses y las estaciones", explica la Enciclopedia de la Historia Mundial, una plataforma global para el conocimiento histórico.
Según el artículo de esa Enciclopedia, la mitología griega también ayudaba a explicar "de dónde había surgido la humanidad y hacia dónde iría después de la muerte" a través de las historias de sus dioses.
Como la civilización griega fue una de las más conocidas de la Edad Antigua, sus mitos siguen influyendo en Occidente hasta hoy, sobre todo en las artes y la literatura.
¿Cómo surgió la mitología griega?
“Es difícil saber cuándo comenzó la mitología griega, ya que se cree que se originó a partir de siglos de tradición oral”, afirma la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación con sede en el Reino Unido).
Sin embargo, es probable que surgiera a partir “de historias contadas en la civilización minoica de Creta, que floreció aproximadamente entre el 3000 y el 1100 a.C.”, señala Britannica, en referencia a la isla más grande de Grecia, situada al sur del mar Egeo. La plataforma indica que estos mitos se habrían desarrollado tomando como fuente principal la Teogonía de Hesíodo, obra que describe un poema mitológico de 1022 versos publicado en los siglos VIII-VII a.C.
Qué es la mitología griega, según los historiadores
El uso de la ficción para explicar la realidad y ayudar a comprender el mundo es la esencia de la mitología griega. Según Britannica, “los mitos daban rostro y carácter a los dioses de la religión griega, pero también daban a la gente consejos prácticos y útiles sobre la mejor manera de llevar una vida feliz”, Son “una colección de historias sobre los dioses, héroes y ri-
tuales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”, continúa la fuente.
Otro propósito de estas tramas mitológicas, continúa Britannica, era “volver a narrar acontecimientos históricos” para que la gente pudiera “mantener el contacto con sus antepasados, las guerras que libraron y los lugares que exploraron”.
La Enciclopedia de la Historia Mundial añade que el repertorio de mitos griegos también podía tener una función de entretenimiento, además de “fines religiosos y educativos”. Por ello, su presencia es habitual en “esculturas de edificios públicos” o en “esce-
nas pintadas sobre cerámica”. Compleja y llena de dualidad, la mitología griega reserva un lugar especial a los dioses, desde donde siguen las hazañas de los humanos, al tiempo que intenta relatar cómo surgió la vida en la Tierra. “La morada de los dioses era la cima del monte Olimpo, en Tesalia. Una puerta de nube, de la que se encargaban las diosas de las estaciones, se abría para permitir a los inmortales pasar a la Tierra y darles entrada a su regreso”, explica el estadounidense Thomas Bulfinch (1796-1867) en su libro, obra que disecciona la mitología griega y romana.
Santoral: Eleuterio
Día Mundial de la Justicia Social
Día Mundial de la Antropología (tercer jueves de Febrero)
Día del Fotógrafo y Camarógrafo
Día Internacional del Gato
La Asamblea General de Naciones Unidas, el 26 de noviembre de 2007, declaró que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, en su resolución A/RES/62/10, decidió proclamar el 20 de febrero de cada año como Día Mundial de la Justicia Social. Asimismo, reconoce que la globalización y la interdependencia están abriendo nuevas oportunidades mediante el comercio, las corrientes de inversión y capital y los adelantos de la tecnología, incluyendo la tecnología de la información, para el crecimiento de la economía mundial y el desarrollo y la mejora del nivel de vida en todo el mundo.
La celebración de este día mundial busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar y la justicia sociales para todos. Es posible definir a la justicia social como un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro los países y entre ellos. Así entonces, es prudente destacar que cuando se promueven la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y los migrantes se están defendiendo los principios de la justicia social. Es decir, se promueve la justicia social cuando se eliminan las barreras que enfrentan las personas debido al género, la edad, la raza, la etnia, la religión, la cultura o la discapacidad. Conforme a esto, la Asamblea General reconoce que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. Asimismo, la justicia social pretende el equilibrio entre los diferentes sectores de la sociedad. Ahora bien, para lograr dichos objetivos es necesario conservar y desarrollar los siguientes derechos fundamentales: educación, salud, alimentación adecuada y vivienda digna, derecho al trabajo debidamente remunerado, divulgación de la cultura solidaria, igualmente el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, además, fortalecer la seguridad y certeza jurídica; por último, el derecho a la igualdad sin distinción de sexo, raza, credo religioso o posición económica.
El 10 de junio de 2008 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa. Esta declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. De acuerdo con diversos hechos y cifras emitidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se puede aseverar que:
En 2019, más de 212 millones de personas estaban desempleadas, frente a los 201 millones en años anteriores
Menos del 45 por ciento de los trabajadores asalariados tienen un empleo a tiempo completo y permanente; la tendencia parece ser hacia la baja.
Más del 60 por ciento de todos los trabajadores carecen de cualquier tipo de contrato de trabajo
Debido a las cifras anteriores es importante puntualizar que el logro de la justicia social está estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a que los ODS enfatizan en no dejar a nadie atrás. El gran reto a seguir es generar crecimiento económico y promover una distribución más justa del ingreso.
1813 Nace en Guadalajara, Jalisco, José Eleuterio González, destacado galeno e ilustre filántropo, educador y humanista. Gobernador del estado de Nuevo León en tres ocasiones durante el período 1870 a 1874. Asimismo colaboró en la creación del Colegio Civil, fue fundador de la Escuela de Medicina y del Hospital Civil. Además fue reconocido como Benemérito del Estado.
1850 Muere en la ciudad de México el general regiomontano Valentín Canalizo, presidente de la República entre 1843-1845.
1872 Se inaugura en Nueva York el Museo Metropolitano de Arte.
1880 Muere Mariano Riva Palacio, quien fue primer regidor del Ayuntamiento de México, diputado y senador, ministro de Justicia y Hacienda y gobernador del Estado de México.
1912 Nace Pierre Boulle, escritor francés, autor de novelas como El puente sobre el río Kwai o El planeta de los simios.
1915 Nace en Mérida, Yucatán (México) el compositor, guitarrista y trovador Pastor Cervera Rosado, quien es llamado "La Última Gloria de la Canción Yucateca".
1918 Nace en la ciudad de México el cronista deportivo Jorge "Sonny" Alarcón.
1921 Estreno de la película ‘Los cuatro jinetes del Apocalipsis’, de Rex Ingram.
1927 Nace el actor estadounidense Sidney Poitier.
1930 Nace el actor mexicano Roberto Cobo "Calambres".
1943 Nace totalmente el volcán Paricutín, causando asombro mundial. Este volcán empezó a formarse en 1942, en la parte norte de la base del pico de Tancítaro, en el eje volcánico correspondiente al Estado de Michoacán, precisamente sobre el pueblo de Parangaricutirimícuaro o de las Colchas.
1944 Aparecen "Batman & Robin" por primera vez en los diarios al publicarse su cómic.
1962 John Glenn se convierte en el primer astronauta de EUA que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial.
1972 Muere Maria Goeppert-Mayer, física teórica estadounidense, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear.
1990 Se inicia el desmembramiento de la URSS y la compañía norteamericana Mc Donald’s abre un restaurante de comida rápida en Moscú.
1993 Muere Ferruccio Lamborghini, empresario italiano, fundador de la fábrica de automóviles Lamborghini.
2015 Muere el cineasta mexicano Juan Ramón Aupart Cisneros. Realiza trabajos como "Los rebeldes del sur", "La expedición punitiva" y "Villista de hueso colorado".
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Un historial de cortejo, aparente acoso y obsesión de un hombre hacia una joven odontóloga que residía en Gómez Palacio, acabó con el asesinato de ella, ocurrido el miércoles en una avenida de dicha demarcación a manos de un sujeto que ya fue detenido.
La fallecida es María Cristina Aguilar, de 27 años de edad, quien murió a manos de Jorge Abdel “N”, de 31 años de edad, quien usó un arma blanca para quitarle la vida. Ella vivía en la colonia 21 de Marzo, mientras que él se identificó como vecino de la colonia Felipe Ángeles.
Los hechos ocurrieron poco antes del anochecer del miércoles sobre la avenida Urrea, a la altura de la colonia Ampliación Santa Rosa, a bordo del automóvil Volkswagen Jetta de la joven profesionista.
Jorge Abdel estaba en el vehículo con ella, pese a que desde hace tiempo ella lo rechazaba e incluso había calificado su conducta como acoso, lo que incluso externó a familiares a los que envió capturas de pantalla de sus
conversaciones.
En una de ellas, María Cristina señalaba que al bloquearlo (de Whatsapp) él se hacía presente en su domicilio y otros lugares, pese a la negativa para que lo hiciera. “Ue (sic) y es que si lo bloqueo me viene y me busca prmm (sic)”, fue una de sus expresiones.
Esto si bien otras versiones apuntan a que sí había una relación sentimental entre ambos.
El miércoles personas que circulaban por la referida vía de comunicación se dieron cuenta de que la joven mujer estaba herida a bordo del coche, en el que habían chocado contra una valla de contención, y llamaron al número de emergencias.
Poco después llegó la Policía y encontró en el sitio tanto a la víctima como al agresor, que usó un arma blanca para herirla; ella, por desgracia, ya no tenía signos vitales.
Se desconoce, de momento, si la víctima había denunciado formalmente la conducta de Jorge Abdel, que será enjuiciado por el delito de feminicidio.
Muere “puchador” luego de 3 meses en el Cereso
Durango, Dgo.- Justo al cumplir tres meses internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 murió un hombre que, en noviembre, fue detenido por la comisión del presunto delito de narcomenudeo.
Se trata de Juan Manuel Valdez Contreras, de 47 años de edad, quien antes de su arresto residía en la zona rural del municipio de Lerdo.
De acuerdo a la información obtenida, fue el miércoles por la noche cuando personal del penal estatal lo trasladó al Hospital General 450 en medio de una crisis médica cardiaca. Al arribar, lo ingresaron de inmediato a una de las salas de choque del centro médico, donde el personal de guardia realizó maniobras de reanimación durante un rato, pero no fue posi-
ble salvarlo.
Según el informe, Juan Manuel, que al momento del incidente médico (probable infarto) se encontraba en el área de Procesados del Cereso No. 1, estaba recluido desde el 18 de noviembre de 2024, cuando fue detenido en posesión de “cristal” con fines de venta.
Durango, Dgo.- Un hombre resultó lesionado en un fuerte choque por alcance ocurrido este jueves por la mañana en el bulevar Dolores del Río; el exceso de velocidad fue la causa del aparatoso hecho de tránsito. El presunto responsable del incidente y lesionado es José Aldair Romero Zapata, quien dijo tener su domicilio en la colonia Luz y Esperanza, de la que provenía cuando ocurrió el incidente.
El afectado, que solo tuvo golpes leves, es el señor Francisco Javier López Flores, quien al momento del incidente conducía un Pontiac Matiz de color blanco. Los hechos ocurrieron sobre el bulevar ya mencionado, a la altura de la calle Gómez Palacio, cuando el conductor del compacto comenzaba la acción de movimiento al cambiar la luz verde del semáforo.
José Aldair, que transitaba a
exceso de velocidad, no alcanzó a percibir que el taxi apenas empezaba a moverse y no pudo evitar el choque por alcance, en el que la unidad más frágil fue proyectada a varios metros de distancia.
Al sitio llegó personal de Vialidad y apoyo médico, que trasladó al presunto responsable del choque al hospital del IMSS, dado que manifestó varias dolencias.
Durango, Dgo.- Una joven de 21 años de edad, estudiante universitaria, fue detenida a raíz de un episodio de violencia familiar, ocurrido durante la mañana de este jueves en el primer cuadro de la ciudad.
La detenida es Danna “N”, quien se identificó como estudiante de la licenciatura en Psicología, aunque no se precisó la institución educativa a la que pertenece.
Los hechos ocurrieron en la avenida Felipe Pescador, lugar en el que la joven mujer, en aparente estado de ebriedad, comenzó a violentar verbalmente tanto a su madre, como a la pareja sentimental de ella.
El escándalo puso en alerta a testigos, que decidieron llamar al número de emergencias para pedir apoyo policial.
Cuando los agentes municipales arribaron hasta el lugar, en el cruce con la calle Bruno Martínez, la joven arremetió también contra ellos, por lo que por dicha conducta, y a petición de los otros afectados, procedieron a su arresto.
La joven mujer quedó a disposición del Juez Cívico, pues en un primer momento no se expresó intención de proceder penalmente, por lo que todo podría quedar en un arresto administrativo.
Durango, Dgo.- A un grupo de albañiles les pareció buena idea montar una pequeña fiesta en el estacionamiento de una farmacia y acabaron detenidos, pues su convivencia estaba amenizada por música y bebidas embriagantes.
Los detenidos son un grupo de albañiles y soldadores cuyas edades van de los 20 a los 45 años de edad, mismos que tras terminar su jornada de trabajo decidie-
ron echarse un 12 de Tecate, pero en el lugar inadecuado. Tres de ellos son originarios de Los Mochis, Sinaloa. Según el informe, el grupo de varones se aparcó en el estacionamiento de una Farmacia del Ahorro ubicada en el bulevar Francisco Villa y, pensando que nadie los vería, comenzaron a beber cerveza en el lugar, al tiempo que escuchaban música. Sin embargo, la alteración
del orden no pasó desapercibida y policías municipales que recorrían la zona se dieron cuenta de su escándalo y procedieron al arresto múltiple. El grupo de trabajadores acabó en una instalación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública a disposición del Juez Cívico, que impuso una sanción administrativa por su falta, dada la prohibición de ingerir alcohol en la vía pública.
Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. María Mercedes Pérez Paredes, de 87 años
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Dr. Agustín Cumplido Fuentes, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Puebla #602 de colonia Morga se está velando el cuerpo del Sr. Aureliano Ávila Orozco, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Salomón Rojas Sandoval, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Luis Antonio Rodríguez Soto, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tunas s/n de Fracc. San Ignacio se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de la Cruz Aguilar Arenibas, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Huazamota, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Cárdenas Muñiz, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Garabitos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Irma González Ramírez, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad La Constancia, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Pulgarín Burgos, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Tres vehículos resultaron dañados en un accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana cerca de la Plazuela Baca Ortiz; el incidente fue ocasionado por un conductor que se “inventó” un tercer carril donde solo había dos.
Aunque los datos de los involucrados no han sido difundidos, se observó que el presunto responsable del percance es el conductor de un automóvil Kía de la línea Río.
Mientras que los afectados son los conductores de un Toyota Yaris y una Mazda CX-30, que fueron golpeados por la
parte trasera; por fortuna, en ninguna de las tres unidades se reportaron lesionados.
Los hechos ocurrieron cuando las tres unidades circulaban por el carril central del bulevar Dolores del Río; a la altura de la calle Juárez, una distracción del conductor del Kia lo hizo perder noción del espacio y ocasionó el choque.
Y es que al parecer intentó librar el percance pasando en medio de los dos coches de adelante, en una zona en la que solo existen un par de carriles, lo que derivó en los daños ya mencionados.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 25 años de edad que recorría las calles portando consigo un machete; una jovencita, estudiante de Medicina, señaló que había sido amedrentada por el individuo.
El detenido es Luis Carlos C., quien dijo tener su domicilio en
la colonia José Ángel Leal, pero cuyo arresto ocurrió en el fraccionamiento Jardines de Durango. Según el informe, su arresto se realizó en el cruce del bulevar
Francisco Villa y Haití, sitio por el que pasaban agentes de la Policía Estatal cuando varios transeúntes les hicieron señales. Éstos explicaron que el sujeto
en mención había amedrentado a una estudiante, usando para ello el machete; por fortuna, el hecho no llegó a agresión. Cuando los oficiales abordaron al tipo, éste se resistió al arresto pero lograron controlarlo, para así ponerlo a disposición de la autoridad competente.
Mujer castigaba a su hija de 13 años sumergiéndola en tambo con agua
Rodeo, Dgo.- Una mujer de 30 años de edad fue detenida por los actos de aparente tortura que ejercía en contra de su hija, a la que sumergía en un tambo con agua para castigarla; la pareja de la fémina es señalada como cómplice de los actos. La mujer asegurada por la Policía Estatal es María “N”, cuyo arresto se realizó en la localidad de Abasolo, municipio de Rodeo. La víctima es una niña de 13 años de edad.
Según el informe, los hechos ocurrieron el miércoles cuando la fémina estaba acompañada por su actual pareja y ambos se encontraban ebrios.
Tanto la víctima, como un par de hermanos menores, estaban en
la casa de su abuela paterna cuando la fémina llegó a recogerlos; de inmediato, y sin que su ex suegra pudiera impedirlo, iniciaron los actos de maltrato. En medio de éstos la mujer (respaldada por su pareja) llevó a su hija al baño y, como parte de una reprimenda, comenzó a sumergirle la cabeza en un tambo con agua; la niña y su abuela empezaron a gritar por ayuda y vecinos llamaron al número de emergencias. Policías llegaron a la escena y arrestaron a la fémina, mientras que el tipo logró irse antes de su arribo. La presunta agresora ya está en manos del Agente del Ministerio Público.
La Selección Femenil de Durango, que dirige el profesor Atssiel Estrada, logró un empate 1-1 en su visita al equipo Sub 19 femenil de Mazatlán, en un partido lleno de emociones y esfuerzo por parte de las duranguenses. A pesar de dominar gran parte del encuentro, las jugadoras de Durango tuvieron que reaccionar tras un gol temprano de Mazatlán. El gol del empate llegó gracias a una gran jugada a balón parado que ejecutó a la perfección Briseida Reina y que culminó en los pies de Joselín Hernández, quien no falló y colocó el balón en el fondo de la red para igualar el marcador. Este tanto fue el reflejo del trabajo en equipo y la determinación de la selección, que siguió luchando a pesar de las dificultades en el transcurso del partido. El encuentro contó con el apoyo incondicional de padres de familia, quienes se hicieron presentes para alentar a las jugadoras. También se agradeció el respaldo de César Cárdenas, director del IED, Iram Ciceña de ICM Ingeniería, Óscar Vázquez de IEDSA, Víctor Ángel Hernández de la ESIMA y Durango Line, quienes siguen impulsando el desarrollo de la selección femenil.
Con la mirada puesta en los Juegos Nacionales CONADE y la Liga Nacional Femenil, la pre-
paración sigue avanzando para las futuras competencias. Además, se está por confirmar un emocio-
nante duelo de preparación contra el equipo de Rayadas Femenil Sub 19, que se jugará el próximo
de marzo. La Selección Femenil de Du-
compromiso y calidad, buscando siempre mejorar y seguir creciendo en el fútbol femenil. de
El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional de España, José Manuel Fernández-Prieto, condenó a una multa de 18 meses con una cuota diaria de 20 euros
(unos 10 mil 800 euros, 11 mil 274 dólares) al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a la jugadora Jennifer
Hermoso al ganar el Mundial Femenil en Sidney, el 20 de agosto de 2023.
Sin embargo, absuelve a Rubiales del delito de coacciones a
Hermoso para que restara importancia a ese beso. También fueron absueltos del delito de coacción el exentrenador de la Selección femenina Jorge Vilda y los exdi-
rectivos Albert Luque y Rubén Rivera.
El fallo del juez José Manuel Fernández-Prieto de la Audiencia Nacional, donde se desarrolló el juicio, prohíbe además a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.
Luque era el exdirector de Futbol de la sección masculina y Rubén Rivera, responsable de marketing de la Federación, quien acompañó a las jugadoras al viaje a la isla de Ibiza (Mediterráneo) con el que fueron premiadas por ganar el Mundial. La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado una condena total de 2 años y 6 meses de cárcel para Rubiales, de los cuales un año era por el delito de agresión sexual y otro año y medio por las coacciones.
Por este último tipo penal, la representante del Ministerio Público había pedido la pena de 1 año y 6 meses para los otros tres acusados.
La sentencia se puede recurrir ante la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional.
Las autoridades de Emiratos
Árabes Unidos informaron el arresto de un turista que acosó a la tenista británica Emma Raducanu (61ª), quien debió soportar la conducta invasiva en el match ante Karolina Muchova (17ª) en segunda ronda del WTA 1000 de Dubai.
“(...) Se tomaron medidas rápidas para hacer frente a un incidente en el que se vio implicada la tenista británica Emma Raducanu, en conformidad con los protocolos legales locales. Tras la denuncia de Raducanu, la policía local detuvo a un turista que se acercó a ella, le dejó una nota, le hizo una fotografía y tuvo un comportamiento que le causó angustia durante el torneo”, comunicó la oficina de medios de Dubai.
Sin embargo, se indicó que
“aunque Raducanu optó posteriormente por retirar los cargos, el individuo firmó un compromiso formal de mantener las distancias con ella y se le ha prohibido participar en futuros torneos”.
Durante ese partido, Raducanu se mostró muy afectada.
Tras perder los dos primeros juegos, se acercó a la juez de silla para comentarle lo que sucedía y comenzó a llorar, y luego se colocó detrás de la silla hasta que el espectador fue desalojado de la cancha.
La campeona del US Open 2021, de 22 años e invitada por la organización emiratí, le agradeció a su rival por su cálido gesto en el comienzo del match: “Gracias a Karolina por ser una gran deportista y mucha suerte durante el resto del torneo”.
El Real Madrid gozó otra de sus noches mágicas de Champions con una actuación soberbia de Kylian Mbappé, quien ratificó su candidatura a ser el nuevo rey de Europa con un triplete espectacular que noqueó al poderoso Manchester City.
La serie quedó sentenciada desde el valioso triunfo del Real Madrid en el partido de ida, y para evitar cualquier intento de reacción del Manchester City, Mbappé clavó su daga desde el minuto 4 en el partido de vuelta con una jugada explosiva en la que exhibió a Rúben Dias y
resolvió con un suave toque por arriba.
A partir de ahí, sobre la cancha del Santiago Bernabeú sólo hubo un equipo, el Real Madrid que tiene muchas bajas en defensa, pero ahora ha encontrado la conexión de un tridente letal, con Vinícius Júnior y Rodrygo como habilidosos escuderos de Mbappé.
Por supuesto que hay mucho valor en el trabajo del resto del equipo merengue, con Federico Valverde como el más plurifuncional, siempre valioso ya sea cubriendo la lateral o el medio
campo. Ahí donde Dani Ceballos se ha convertido en un impasable, donde Bellingham tiene más libertad para crear.
A los problemas por las interminables lesiones en la defensa, Ancelotti encuentra respuesta en jugadores como Raúl Asencio, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy. El increíble regreso de Thibaut Courtois la temporada pasada para ganar la Champions le da aún más garantías al Real Madrid, que ya no depende de un solo jugador como en la época de Cristiano Ronaldo.
Tal vez esa sea la principal
diferencia cuando se llega a comparar el primer año de Cristiano Ronaldo con este de Mbappé en el Real Madrid, ya que el portugués fue ampliamente favorecido para ser el gran protagonista frente a la portería, mientras en el equipo actual se han rotado la responsabilidad de destacar y pese a las notables ausencias, hay un equilibrio que permite soñar con repetir el título en la Champions, ya que se han complicado en LaLiga y pelearán un largo camino con el Barcelona. Aunque le falta mucho recorrido y muchos más para intentar
acercarse a los récords que logró Cristiano en el Real Madrid, Mbappé podría superarlo si conquista un título en su primera temporada, algo que no consiguió el portugués. Ahora habrá que esperar a conocer su siguiente rival en la Champions, donde el Real Madrid llega a su etapa favorita y en la que mejor sabe responder, unos Octavos de Final en los que Mbappé tendrá la oportunidad de ratificar que aspira al trono para convertirse en el nuevo rey de Europa.
En el marco de su primer aniversario dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, América hizo oficial la alianza comercial con adidas, equipo que vestirá al tricampeón de la Liga MX. El convenio comenzará a partir del 1 de julio del 2025, cuando termine el trato con Nike, la marca que .actualmente los viste.
“Estamos muy contentos con este nuevo acuerdo con adidas. Se trata de un patrocinio positivo e importante para Ollamani, para el Club, para los jugadores, pero sobre todo, para la afición, al tener mayor acceso a productos americanistas. Por eso lo compartimos hoy, aquí, desde la BMV para darle al acuerdo visibilidad tanto financiera como deportiva. Ollamani seguirá innovando y -como se mostró ayer en nuestro reporte bursátil- dando buenos resultados a quienes han confiado en ser nuestros socios para los momentos históricos que hemos tenido y los que están por venir”, mencionó Emilio Azcárraga Jean, presidente de Ollamani.
El dueño del club, Emilio Azcárraga, resaltó la llegada de la empresa alemana adidas como nuevo patrocinador del equipo azulcrema.
“Una empresa de nivel internacional tan grande, como es Adidas, se haya fijado en el club América, va a ser nuestro patrocinador a partir de julio de este año. La verdad con una visión clara, no nada más a través del América y futbol, sino con una visión de cómo desarrollar un negocio más
grande en México”. Azcárraga señaló que le queda “agradecer a nuestros patrocinadores, incluidos Nike, que han tenido muchos años de labor con ellos. Ahora con un nuevo capítulo que se escribirá con adidas”. Ollamani calificó como “histórica” la alianza entre la marca alemana y las Águilas, máximos campeones del fútbol mexicano, al llegar en este Apertura 2024 a 16 títulos de Liga en el equipo varonil. Mientras que en la categoría femenil, las azulcremas han conquistado dos campeonatos. “La historia de grandeza del Club América en el futbol mexicano y su relevancia con la comu-
nidad hispana en Estados Unidos es algo que admiramos y respetamos profundamente. Volver a unir a adidas con las Águilas después de 25 años y en un momento en que el mundo entero tendrá la mirada puesta en México y el continente americano nos llena de orgullo y entusiasmo. Estamos emocionados por desarrollar los mejores productos tanto para los jugadores como para los aficionados en las próximas temporadas”, declaró Jorge Dionne, Director General de adidas. Sam Handy, director general, adidas Fútbol, expresó que “la historia incomparable de Club América en el fútbol mexicano es
algo que admiramos y respetamos profundamente. Volver a reunir a adidas y Las Águilas en un momento en el que los ojos del mundo estarán sobre el deporte del continente y la región nos llena de ambición y emoción.”
BMV DESTACA “VISIÓN” DE AMÉRICA PARA COTIZAR EN LA BOLSA Sobre el primer aniversario de América en la Bolsa Mexicana de Valores, Marcos Martínez, presidente del organismo, destacó la visión que tuvo el club al convertirse en el primer equipo de Latinoamérica en cotizar en el mercado bursátil.
“Con gran entusiasmo, desde la Bolsa Mexicana de Valores extendemos nuestras felicitaciones a Ollamani por su primer aniversario en el mercado bursátil. Su llegada marcó un hito al convertirse en la primera empresa deportiva en cotizar, abriendo una nueva era de integración entre el mundo financiero y el deporte en México. Este logro no solo destaca su visión, sino que también demuestra el enorme potencial del sector deportivo. Por ello, hago una invitación para que más equipos y empresas deportivas se sumen a esta élite bursátil, y juntos sigamos escribiendo el futuro del deporte en el mercado de valores”.
Los deportistas sanjuaneros Eitzel Valeria Soto Valenzuela y Luis Brian García Romero continúan su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México, con el objetivo de alcanzar la marca que les permita clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Este evento reunirá a los mejores atletas juveniles del mundo, de entre 14 y 18 años, en Senegal.
Bajo la guía del destacado entrenador Francisco Rodríguez Quiñones, originario del municipio de San Juan del Río, los atletas han recibido el respaldo del gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo ha sido fundamental para facilitar su traslado y estancia en el CNAR, donde serán preparados por el entrenador nacional Lázaro Paz Martínez.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud representan una plataforma crucial para el desarrollo de jóvenes talentos, y Durango ha tenido representantes en todas las ediciones de esta justa mundial. Entre los destacados deportistas duranguenses que han participado en ediciones anteriores se encuentran:
- Daniel Echeverría Espinoza (Boxeo): Participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, primera edición del evento.
- Álex Agustín Valdez Salas (Hockey sobre pasto): Formó parte de la delegación en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, segunda edición.
- Nancy Citlali Gamboa Gómez (Hockey sobre pasto): Compitió en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, tercera edición.
Destacar que en 2022 no se realizó esta justa deportiva por las secuelas del COVID 19.
Eitzel Valeria Soto Valenzue-
seguir los pasos de estos destacados atletas y convertirse en los próximos representantes de Durango en este prestigioso evento. Su dedicación y esfuerzo en el CNAR reflejan el compromiso de la juventud duranguense por sobresalir en el ámbito deportivo internacional.
El viaje de los atletas y su entrenador fue posible gracias al apoyo del Instituto Estatal del Deporte, que cubrió los gastos de transporte y alimentación. Este respaldo institucional es fundamental para que los jóvenes deportistas puedan concentrarse en su preparación y dar lo mejor de sí en busca de la clasificación a Dakar 2026.
Con su mirada fija en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Eitzel y Luis Brian no solo buscan cumplir un sueño personal, sino también enaltecer el nombre de Durango y demostrar una vez más que #ElValordeNuestraGente trasciende fronteras.