Periódico Contacto hoy del 19 de febrero del 2025

Page 1


Lamentan que muchas obras fueran abandonadas por los siguientes gobiernos municipales.

Reconocen exfuncionarios logros de Enríquez

Realizadas más de 3,500 obras y acciones cuando fue alcalde

Ex directores y subdirectores municipales que trabajaron durante el trienio del doctor José Ramón Enríquez Herrera respaldaron el trabajo que se hizo en el Municipio de Durango y destacaron sus logros, traducidos en más de 3 mil 500 obras y acciones de 2016 a 2019. En esos tres años se llevó a cabo la construcción del Hospital Municipal Veterinario, la remodelación del Bioparque Sahuatoba, la remodelación del Mercado Gómez Palacio, la pavimentación de 2 millones de metros cuadrados de calles de asfalto y de decenas de calles con pavimento hidráulico, entre otros.

En materia cultural, Claudio Herrera Noriega, quien fungió como director del Instituto Municipal del Arte y la Cultura, señaló que se hicieron dos centros de formación artística y más de 30 festivales, mismos que fueron descontinuados por las siguientes administraciones y borraron al IMAC. Salma Reyes, exdirectora del

DIF Municipal, lamentó que muchas obras que solo debían ser terminadas resultaron abandonadas por los siguientes gobiernos municipales, además de que se ha descuidado la infraestructura como albercas, jardines, canchas deportivas y hospitales que estaban en muy buenas condiciones y ofreciendo sus servicios a la ciudadanía.

En tanto Marco Pérez Calderón, coordinador de la campaña de Enríquez, exigió al gobernador Esteban Villegas que se ponga a trabajar por los duranguenses en lugar de desviar la atención con cortinas de humo, haciendo acusaciones de supuestos ataques orquestados por el equipo del doctor.

"¡Basta de politiquería! El doctor José Ramón Enríquez no tiene necesidad de hacer pillerías, está arriba más de 15 puntos en las encuestas”, afirmó el jefe de campaña, quien lamentó que se den estas acusaciones sin fundamento.

Perdidos 1,200 mdp por cierre para la exportación de ganado

Durango a la espera; frontera ya se abrió para Chihuahua y Sonora

Son alrededor de 1,200 millones de pesos los que se han perdido en Durango por el cierre de fronteras para la exportación de ganado, aunque se espera que esta actividad pronto se regularice, señaló el diputado Osbaldo Santillán, Secretario de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente con la ganadería, el legislador recordó que en estos momentos se está en espera de que el estado de Du-

Viene Sheinbaum a Durango

Supervisará obras y entregará programas el fin de semana

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una gira por Durango este fin de semana, con una agenda que incluye la supervisión de obras y entrega de diversos programas en distintas regiones del estado, en lo que representa su primera visita a la entidad como mandataria federal. De manera tentativa se espera que su visita abarque municipios de la Comarca Lagunera, la zona Sierra, la comunidad indígena de Pueblo Nuevo y la capital, entre

otros, donde se reunirá con autoridades locales para revisar avances en infraestructura y programas sociales de su gobierno. Uno de los puntos clave en la agenda presidencial será la puesta en marcha de la primera etapa de la planta potabilizadora en la capital, un proyecto fundamental para mejorar el abastecimiento de agua y que es uno de los proyectos más fuertes que el Gobierno Federal tendrá en el presente sexenio.

Además, Sheinbaum Pardo podría dar inicio o anunciaría el arranque de los acueductos que

llevarán agua potable a Mapimí y Tlahualilo, como parte del programa “Agua Saludable para La Laguna”, otro de los estandartes federales que se gestionaron y ejecutaron en la pasada administración.

Podría sumarse a las actividades de la Presidenta de la República su visita a comunidades como San Bernardino de Milpillas, en Pueblo Nuevo, para supervisar el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas; la región de Los Llanos también está contemplada para la supervisión de la operación de programas.

rango pueda empezar a exportar ganado hacia Estados Unidos, pues la frontera se abrió para los estados de Chihuahua y Sonora. Explicó que esta circunstancia implica que primero se tendrá que sacar todo el ganado de las entidades mencionadas, que se encontraba detenido en la frontera cuando se determinó el cierre de la misma. Ante esta situación hizo un llamado a los productores ganaderos de la entidad para que hagan un esfuerzo y esperen la apertura para Durango, aunque reconoció que hasta el momento se han tenido pérdidas importan-

tes, “estamos hablando de alrededor de 1,200 millones de pesos en esto del cierre de la frontera, creo que se han detenido alrededor de 44 mil cabezas de ganado que estaban por exportarse”. Al mismo tiempo, expresó confianza en que se logrará el envío de los becerros que ya están listos para comercializarse en el vecino país del norte, porque ya se realiza un esfuerzo por parte tanto del gobierno federal como del estatal y de las uniones ganaderas, por lo que se espera que pronto se normalice la exportación de becerros.

Necesario poner atención a la protección a mujeres: Diputada

Problema de indigentes ya se salió de control: Comerciantes

Ni dónde poner la basura

Falta infraestructura urbana en distintos puntos de la mancha urbana, por lo que transeúntes continuamente se encuentran con el dilema de dónde pueden tirar la basura.

Editor: Ricardo Güereca
Se espera que esta actividad pronto se regularice.
Visita abarcará La Laguna, comunidad indígena de Pueblo Nuevo y la capital.

Chicotito

+ Sé cómo se las gasta Esteban, tengo miedo + Me acusa de la “guerra negra” sin pruebas + Están nerviosos por ventaja de Enríquez + Floridas mentadas en Radio Universidad + Esteban insiste en la candidatura para Ali

“Solo el imbécil que camina en sentido contrario pregunta por qué los otros son tan tontos…”

Anónimo

Sé cómo se las gasta el gobierno, tengo miedo, temo por mi vida y por eso voy a quejarme a la Secretaría de Gobernación para que me brinde la protección a que tengo derecho

TÓMALA.- La afirmación no es nuestra, ni de Contacto Hoy, sino de Marcos Pérez Calderón, originario de Puebla y jefe de Campaña de José Ramón Enríquez, quien añadió: Antier Esteban denunció que había “guerra negra” en su contra y que “son unos poblanos los que están haciendo todo…”, dijo el mandatario, por lo que le respondo: “El único poblano que está trabajando en el equipo del doctor soy yo, no hay más poblanos, de modo que no debe generalizar y si tiene alguna prueba en mi contra, que la presente de inmediato…”, repitió Pérez Calderón…..ÁNDALE.Tengo miedo, dijo Marcos más adelante, pero de ninguna manera dejaré de hacer mi trabajo por la intimidación que me está dirigiendo el gobernador. No entiendo por qué está tan nervioso el jefe del Ejecutivo, será por los 15 ó 16 puntos que tan solo con la campaña interna ya le saca Morena a los demás partidos, incluyendo PRI y PAN, dado que lo bueno se verá en la campaña formal. Ahí Enríquez, por si fuera poca la ventaja, despegará hasta alcanzar un triunfo inobjetable, quizá esa sea la razón por la que el gobernante está repartiendo culpas de forma irresponsable…..CAMINO.- Voy primero a Gobernación, pero si encima de eso sigue el hostigamiento, con pena y todo tendré que proceder contra Villegas. Conozco la ley y sé que está a mi favor. Si insiste el gobernante, entonces sí tendré que defenderme…..NÚMEROS.- No gustó mucho a la palomilla que Enríquez haya convocado a rueda de prensa para informar de sus logros en la alcaldía capitalina. Ayudantes de Jose Ramón mostraron gráficas de lo realmente hecho, y explicó el tema de las luminarias, sobre lo que aseguró que fue algo legal, aprobado por diversas instancias estatales y municipales. Para algunos fue caer en el juego de los de enfrente…..ALTO.- Hace tiempo nos hubiera gustado no acordarnos del gobernador, no escribir nada sobre él y su administración, mucho menos decirle sus verdades, porque a nadie nos gusta que nos las digan…la neta. No se dejan ayudar, no hayamos ni cómo voltear la mirada hacia otra parte, porque la comunicación siguen dirigiéndola con las extremidades, por no decir que con las patas, pero…así le gusta el manejo de medios al jefe, cada quién…..FUERA.- En la Universidad Juárez se está dando un corredero de gente nunca antes visto, entre ellos varios comunicadores que, de pronto, les cerraron el micrófono en Radio Universidad. Ya el tema generó una reacción jurídica en bloque que, si no le dan reversa, tendrán que desembolsar una buena lana y lo peor, el mensaje con que Comunicación estatal ordenó el cese de varios comunicadores: “Se agradece mucho tu aportación a Radio Universidad, pero “ya sabes quién” te manda decir, con todo respeto, “que te vayas a chingar a tu madre…”. El grupo desempleado está afinando los detalles para la demanda que puede ser colectiva o en lo individual y que le costará algo de billetes a la saqueada máxima casa de estudios. Ahora, tratándose del tema, lo diríamos rápido: No le faltaba nada a Radio Universidad para seguir siendo la primera y única estación de radio cultural en Durango, no había ninguna necesidad de quitar a nadie, y mucho menos con la delicadeza con que lo hicieron, mentándoles la madre de parte del jefe de Comunicación Social estatal. Insisto, no hallamos cómo buscar otros temas y no precisamente estatales, pero…nos borran en automático cualquier posibilidad de hacerlo. Miren que la UJED sí cambió de nombre a Universidad Juárez del Gobierno del Estado…..S.O.S..- Los que saben sugieren que el gobernador, como primer priísta en el estado, insiste en poner a Ali Gamboa en la candidatura común de PRI y PAN, aunque…Toño Ochoa está haciendo su parte para alzarse pronto con la candidatura, y de no poderse por el PRIAN, de menos ir con la franquicia panista, que luego ofrece un poquito más que el Tri y pues, la mera verdad, quién sabe, pero mientras Enríquez sigue haciendo escándalo y subiendo en las tendencias, aunque no faltan los detractores, como siempre pasa, que no lo quieren ni lampreado en huevo.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Pide diputado sancionar atraso en pago a proveedores de gobierno

Ante uno de los problemas que afectan a las empresas actualmente, como es la demora en los pagos por proveeduría, el diputado Martín Vivanco propone reformas para establecer un sistema de pronto pago tanto en organismos gubernamentales como incluso en empresas, así como establecer sanciones cuando esto no suceda.

El legislador por Movimiento Ciudadano dijo que un problema que es recurrente en Durango desde hace muchos años, “es que los gobiernos, pero también las empresas, no pagan a tiempo a las pequeñas y medianas empresas”, por lo cual propuso por un lado crear un sistema de pronto pago de empresas que están registradas ante la Secretaría de Fomento Económico, para que ahí reporten el cumplimiento en este renglón.

Esto permitirá, agregó, una vigilancia mutua entre pequeñas y grandes empresas, que podrá medir la confiabilidad de otras respecto a los pagos, mientras que la segunda propuesta es que las entidades gubernamentales tengan la obligación de pagar deudas

a los 15 días naturales después de emitida y entregada una factura. “Si no lo hacen en ese tiempo, una, pagan intereses y, dos, hay responsabilidades administrativas de los servidores públicos, porque es injusto que no te paguen a tiempo, carece de lógica y perspectiva de desarrollo económico, porque se desincentiva la inversión, se generan menos empleos, se recorta personal”, dijo. Aseveró que esta situación afecta el ecosistema económico de Durango, cuando lo que se

necesita es precisamente lo contrario, de ahí que presentó esta iniciativa de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango, así como una adición al artículo 57 de la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, para que los gobiernos no solamente asuman su obligación de pagar a tiempo, porque la tienen, sino también porque les conviene, pues al final van a recaudar más, traer más inversión, más empleos y se genera una ola de bienestar.

Redefinen Millennials y Generación Z concepto de hogar en México

Ciudad de México.- En México, el mercado inmobiliario está experimentando una profunda transformación, impulsada por los Millennials y la Generación Z, quienes están redefiniendo el concepto de hogar.

Según datos del INEGI, la Generación Y representa alrededor del 30% de la población y la Z el 22%, estos grupos conforman el 50% de los consumidores inmobiliarios en el país. Su creciente preferencia por el alquiler y el coliving está forzando a los desarrolladores a ajustar sus ofertas para alinearse con estas nuevas demandas.

De acuerdo a especialistas en proptech, Ciudad de México, Cancún y Querétaro están emergiendo como los principales epicentros de esta nueva tendencia, marcando un cambio significativo en la manera en que las nuevas generaciones de arrendatarios quieren vivir, ya que además nuevas preferencias en cuanto a estilo de vida están marcando las decisiones.

Enrique Gómez, director de ComunidadFeliz en México, destaca que esta tendencia responde a una combinación de factores económicos y sociales. "En los últimos años, hemos observado un aumento del 20% en la demanda de viviendas con características sustentables, como paneles solares y sistemas de eficiencia energética. Los Millennials y la

Generación Z no solo buscan viviendas que se adapten a sus estilos de vida, sino que también reflejen sus valores ambientales y sociales".

Sin embargo, señaló que las viviendas con amenidades o servicios cada vez más específicos puede tener un impacto en los costos. Esto, sumado a la brecha creciente entre el aumento de los precios de la vivienda y el estancamiento de los salarios, ha hecho que el alquiler sea una alternativa cada vez más atractiva. Esta opción permite a los jóvenes mantener una mayor flexibilidad financiera y movilidad, sin comprometer su calidad de vida. De acuerdo a datos recientes de ComunidadFeliz, reflejan una clara preferencia por los espacios verticales y compartidos. En Querétaro, por ejemplo, el 35% de las viviendas en venta son departamentos, lo que indica una creciente inclinación hacia estos tipos de propiedades. Según estimaciones de la proptech, en la Ciudad de México y Cancún, el interés por el coliving está en constante aumento, impulsado por desarrollos que ofrecen una amplia variedad de servicios y espacios comunes diseñados para fomentar la comunidad y la interacción social. Estos proyectos están ganando popularidad debido a su capacidad de proporcionar un estilo de vida flexible y económico, espe-

cialmente atractivo para jóvenes profesionales que buscan equilibrar sus necesidades personales y laborales.

Gómez subraya que el coliving se ha convertido en una solución amigable para las nuevas generaciones: "Ofrece contratos más flexibles y la posibilidad de compartir gastos, lo que resulta particularmente beneficioso en un mercado donde la urbanización y la densificación están en auge. Los jóvenes valoran estos espacios por su capacidad de ofrecer servicios de alta calidad en ubicaciones convenientes, lo que se alinea con sus expectativas de un estilo de vida dinámico y adaptativo".

En las principales áreas metropolitanas, más del 85% de los nuevos desarrollos incluyen amenidades como gimnasios, gestión eficiente de desechos, áreas de coworking, eficiencia energética y espacios comunes, elementos que son altamente valorados por estas generaciones.

La preferencia por el alquiler y el co-living está marcando una nueva era en el mercado inmobiliario mexicano. Con un énfasis en la flexibilidad, la sostenibilidad y la conectividad, los Millennials y la Generación Z están configurando el futuro de la vivienda en México.

Atraso en pagos desincentiva la inversión y genera menos empleos.
Existe aumento del 20% en demanda de viviendas sustentables.

Necesario poner atención a la protección a mujeres: Diputada

Es necesario poner atención tanto al tema de la protección de la mujer, para prevenir agresiones como la que se registró el pasado lunes en contra de una joven, además de atender el tema de indigentes, para evitar estos casos, señaló la diputada Sandra Amaya.

“La verdad creo que tenemos que poner mucha atención, lo que ocurrió fue terrible, nosotros tenemos que estar con sumo cuidado para ver qué se puede hacer en las dos partes”, dijo, al indicar que es necesario ver el tema de la protección de la mujer, que sea preventivo pues esta circunstancia que en cualquier momento ellas pueden llevar un peligro cuando caminan por la calle.

Al mismo tiempo, consideró que es necesario ver cómo hacerle ante esta situación “vamos a sesionar en la Comisión para

que el Instituto de la Mujer sea elevado a Secretaría de la Mujer, que tenga su propio recurso, sus propios programas para poder apoyar a las mujeres”, para agregar que es necesario que entre el DIF para buscar cómo ayudar a las personas de la calle, a buscar a sus familias, un refugio, ver cómo se les apoya en temas de adicciones.

Indicó que es necesario también buscar el apoyo para esas personas que están en situación de calle, “que también merecen apoyo y vivir una vida digna”.

Añadió que para que las mujeres no corran peligro, se tienen que cuidar estos dos aspectos, es decir tanto las personas de la calle que van en incremento, para buscarles familias o ayuda en el tema de adicciones, pero también que haya una diferencia en el cuidado hacia la mujer, por eso se insistirá en la creación de

Prevención, indispensable para que las mujeres no corran peligro.

una Secretaría de la Mujer, para que atienda todas estas necesidades, puntualizó Sandra Amaya.

Indigentes se han salido de control: Comerciantes

Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, señaló que el problema de indigencia se ha salido de control y se ha señalado muchas veces; “ha crecido el número de indigentes y cada vez son más agresivos, urge atender el problema de fondo”, dijo.

Lo anterior luego del incidente ocurrido la noche del lunes, cuando una persona aparentemente intoxicada agredió a

una joven mujer en la vía pública, en plena 20 de Noviembre, lesionándola con un machete en cara y extremidades, siendo auxiliada por fortuna por ciudadanos que pasaban por ahí. En ese sentido, la presidenta de la Canacope lamentó este suceso e hizo el llamado urgente a la autoridad para que atienda este problema que se viene denunciando desde hace mucho tiempo y el cual, lamentablemente, parece no tener solu-

ción, pues cada vez son más las personas en condición de calle. “Ya son más incluso los reportes que hacemos de indigentes que de robos. Muchos de ellos andan intoxicados, agresivos y portan armas blancas. Han sido varios los trabajadores y clientes insultados y amenazados por los indigentes y a la fecha no vemos que se ponga un alto a esta problemática”, puntualizó.

Filtración de datos ha afectado a 422 millones de personas

En cinco años la prevención evitó pérdidas por 30 mil mdd.

Ciudad de México (La Jornada).- A escala mundial, 422 millones de personas han sido víctimas de alguna filtración de datos en Internet y 22 por ciento de los comercios han sufrido algún intento o recibido ataques, informó la firma procesadora de pagos Visa. El costo de los fraudes va al alza y se espera que para 2029 en América Latina y el Caribe los bancos digitales sumen unos 3 mil 700 millones de dólares, de acuerdo con la empresa. Para realizar una compra, por medio presencial o digital, las procesadoras, en este caso Visa, tienen cinco pasos: la interfaz de las transacciones (cuando el consumidor introduce su tarjeta o sus datos), la gestión del fraude, la gestión de credenciales, el procesamiento de la operación y la posventa, indicó en entrevista Leonardo Collado, líder de servicios de valor agregado de Visa para América Latina y el Caribe.

En segundos, sobre todo entre el segundo y tercer paso, los ciberdelincuentes o ahora, la inteligencia artificial, pueden hacer una operación fraudulenta que al final del día implica una pérdida de recursos para los consumidores. "En menos de cinco segundos se hace una compra fraudulenta y son esos cinco pasos al realizar un pago en lo que hemos trabajado", precisó el experto. Collado explicó que en el primer paso, el de la interfaz, Visa integra todos los canales de venta (incluyendo en línea, tienda física y móvil) y ofrece a los clientes un servicio rápido.

mente quien realice la operación por medio de diversos comparativos sobre patrones de consumo y después se realiza el pago para que al final, después de una venta o compra, negocios y personas no tengan ningún problema. A fin de lograr que todo sea más seguro Visa ha invertido más de 12 millones de dólares en tecnología en los pasados cinco años, con lo cual busca reducir fraudes y mejorar la seguridad de la red; tan sólo de julio de 2023 a junio de 2024 logró prevenir, en conjunto, 30 mil millones de dólares de pérdidas.

"Desde hace 30 años utilizamos la IA para prevenir todos los fraudes, son modelos predictivos que ayudan a que las compras sean seguras."

Collado también indicó que para que en México exista una mayor adopción de los pagos digitales y se reduzcan las operaciones con dinero físico, batalla que se ha emprendido en el sistema financiero nacional en años recientes, es necesario que se comunique de una forma más robusta a los consumidores que los primeros son igual y más seguros que los segundos.

“Para aumentar los pagos digitales quizá falta un poco más de educación al consumidor y también integrar más las nuevas tecnologías. Pero esto es una trayectoria, es una evolución y no una revolución… En México vemos éxito en la adopción de pagos digitales.

Culiacán, Sinaloa.- Óscar Sánchez, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán, informó que pedirán al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, que ya no vaya a Sinaloa, pues cada vez que va las cosas empeoran más. “Las visitas de Harfuch solo recrudecen la violencia, mejor

le vamos a pedir que ya no venga”, dijo. “Parece que solo viene a lanzarle una piedra al avispero... y no vemos una mejoría”, agregó. Señaló que debido a la inseguridad que se ha estado viviendo, los comerciantes locales han tomado la decisión de cerrar más temprano, para no arriesgar a la gente, “los clientes no

están saliendo, no compran, tienen miedo a ser, como dice el gobierno, daño colateral... no quieren morir”. “Estamos buscando restablecer los horarios, queremos mucho a Culiacán, pero lamentablemente las cosas no se están dando, se han tenido pérdidas de unos 20 mil millones de pesos en la ciudad”, finalizó.

El segundo, de gestión de fraude, resulta elemental, por es aquí cuando entran todas las prevenciones para un consumidor, incluye las de ciberseguridad apoyadas por la inteligencia artificial (IA), que tiene como objetivo hacer las transacciones seguras y sin fricciones.

El siguiente es el de gestión de credenciales, la empresa verifica que el consumidor sea efectiva-

"Hoy trabajamos con nuestros clientes, la banca, adquirentes, emisores y también con el mismo consumidor para educarlos, es cuestión de tiempo para ver de una forma más robusta el éxito."

De acuerdo con Visa, en dos años 60 millones de dispositivos móviles contarán con tecnología para hacer pagos desde el celular y desde su perspectiva se requiere que cada vez más los negocios acepten los pagos con tarjeta o con los nuevos medios y reducir el uso del efectivo.

Ya son más los reportes por indigentes que por robos.

Inician ciclo escolar 320 mil estudiantes del Conalep

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a través de un videomensaje desde el plantel ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz, dio la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025II a 320 mil estudiantes de 313 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en todo el país.

Delgado Carrillo convocó a las y los estudiantes del Conalep a iniciar sus clases con entusiasmo y a participar en las estrategias que el Colegio tiene para su comunidad, como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura, Deporte, y Orientación Vocacional y Socioemocional.

Recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las y los jóvenes de Educación Media Superior continuarán con el beneficio de la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de sus estudios.

En la ceremonia realizada en el plantel Conalep Tlalpan I, el director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló: “Estar en Conalep es mucho más que estudiar, es formar parte de una comunidad con historia, con identidad y con un gran propósito. Es crear a las y los mejores técnicos del país y también del mundo.”

Destacó que la oferta educativa del Colegio permite a su alumnado incorporarse al mercado laboral con facilidad, pero también brinda la oportunidad de conti-

nuar sus estudios universitarios. Actualmente, Conalep cuenta con 64 carreras profesionales técnicas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos.

Rojas Navarrete envió un mensaje a todas las mujeres jóvenes que forman parte del Conalep: “Esta es su oportunidad de romper barreras. Durante años, las carreras técnicas fueron vistas como un espacio solo para hombres, pero eso ha cambiado. Hoy, México tiene por primera vez en su historia una mujer presidenta, una académica y científica, quien ha demostrado que no hay límites para los sueños. Que el ejemplo de nuestra Presidenta inspire a cada una de ustedes a prepararse, a desafiar estereotipos y a demostrar que pueden llegar tan alto como se lo propongan.”

“Dentro de ustedes hay sueños, habilidades y talentos únicos que pueden cambiar el rumbo de sus vidas y el de aquellos que los rodean”, afirmó el director del Colegio.

Durante el acto se realizó un enlace nacional con los centros educativos pertenecientes al Conalep y se invitó a todos los directores a impulsar el “compromiso de colaboración con el propósito de fortalecer al Conalep en todo el país. Construyamos juntos un Conalep fuerte, humanista, innovador y con una visión de futuro.”

Durango, sede de la Novena Concentración de Motociclistas

Se esperan más de 400 motociclistas de varias entidades del país.

Con una participación estimada en más de 400 motociclistas, se llevará a cabo en esta ciudad la Novena Concentración de Cuervos, pues se espera la presencia de motoclubes de varias entidades del país, informó Jorge Villarreal, presidente de Cuervos 2020 Durango, con eventos que se realizarán este fin de semana.

Al referirse a la concentración que se realizará en esta ciudad, informó que se realizarán conciertos de rock en la Plaza IV Centenario durante toda la tarde y noche del próximo sábado 21 de febrero, además de que se tendrá una exhibición de motocicletas, una comida, eventos que serán totalmente de carácter familiar.

“Son eventos abiertos al público, está invitada la sociedad, será meramente familiar donde exhortaremos a los motociclistas de nuestra ciudad a que usen su equipo de protección, que tomen sus precauciones”, dijo Jorge Villarreal, al señalar que una parte de este evento es quitar el estigma social que existe en el caso de los motociclistas, en cómo los ve la sociedad.

Recordó que “nos ven como

Fortalecen ITD-DGETI la educación con nuevos programas de estudio

Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), asistió como invitado especial a la rueda de prensa organizada por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Durango, donde se anunciaron los nuevos programas de estudio que se ofrecerán en los diversos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) de la entidad. Estos programas han sido diseñados en función de las nuevas tecnologías y las necesidades emergentes del estado, las cuales, la mayoría de ellas, se alinean con las carreras recientemente implementadas en el ITD para formar profesionales altamente capacitados.

Entre las nuevas especialidades técnicas destacan: Semiconductores y Microelectrónica, Robótica y Automatización Industrial, Ciberseguridad, Comercio Internacional y Aduanas, Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Aeronáutica Industrial, Biónica Industrial, Inteligencia de Negocios, Nanotecnología, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, entre otras.

El anfitrión de la rueda de prensa, Dr. Jesús Iram Ozeda Soto, comisionado responsable de la DGETI en Durango, expresó su agradecimiento al Dr. De Anda Rodríguez por el apoyo constante del ITD hacia los CBTis y reafirmó el compromiso de seguir colaborando en beneficio de los jóvenes duranguenses. Subrayó que estos nuevos planes de estudio son el resultado de un arduo trabajo de análisis y

estudios de factibilidad por parte del personal de la DGETI, que tuvo esta importante iniciativa. Cabe destacar que el ITD es sede y mantiene una estrecha colaboración con DURAN.ia y trabaja constantemente en la apertura de nuevos programas académicos acordes a las exigencias de la modernidad, consolidándose como una de las instituciones líderes en la formación de talento para la industria del futuro.

malvivientes, renegados; cabe destacar que internamente en nuestro club tenemos diferentes oficios, profesiones, esto lo hacemos como un pasatiempo, un estilo de vida”, para indicar que hay pediatras, carpinteros, albañiles, abogados, quienes durante los fines de semana usan sus motocicletas para quitarse el estrés que causa el día a día.

En las actividades a realizar se espera la asistencia de entre 300 y 500 motocicletas con piloto y copiloto en algunos casos, pues esperan gente de Estado de México,

Toluca, Ecatepec, Ciudad de México, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Veracruz, Parral, gente de Culiacán, de Mazatlán, de Rosario, entre otras ciudades. Finalmente, recalcó que un tema que tendrá énfasis en esta concentración será el de la seguridad, con la recomendación a los motociclistas en general para que usen caso, guantes y que sean conscientes de que este equipo no los exime de tener un accidente, por lo cual tienen que ser conscientes que no solamente son los motociclistas los que se arriesgan.

Da Rector de UJED bienvenida a nuevos alumnos de la FMVZ

García Rivera los motivó a integrarse plenamente en la vida universitaria.

Con el firme compromiso de fortalecer la identidad universitaria y elevar la calidad académica, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, visitó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del semestre A 2025. Ante una comunidad estudiantil entusiasta, García Rivera destacó la importancia de la formación profesional en el desarrollo del estado y reafirmó su compromiso con la mejora continua de las condiciones académicas. Subrayó que ser parte de la UJED no sólo es un privilegio, sino también una responsabilidad. “Juntos construiremos la identidad universitaria que nos distingue y trabajaremos por un futuro sólido para la medicina veterinaria y la zootecnia en nuestra región", expresó el rector. En su mensaje a los nuevos estudiantes, el rector García Rivera los felicitó por su elección y los motivó a integrarse plenamente en la vida universitaria, aprovechando las actividades académicas, deportivas y culturales que les ofrecen para enriquecer su

preparación. Señaló que la UJED ofrece a sus alumnos las herramientas para alcanzar sus metas, pero el éxito depende de su dedicación y esfuerzo.

Enseguida, el director de la FMVZ, José Arnulfo Rivera Ahumada, resaltó la labor de la rectoría en el poco tiempo que tiene en funciones y subrayó la importancia del esfuerzo conjunto entre alumnos y docentes para mantener la excelencia académica. Además, instó a los estudiantes a aprovechar cada recurso y oportunidad que la institución pone a su disposición.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias, entre ellas el subsecretario general académico, Gamaliel Ortiz Sarabia; el director de Servicios Escolares, Jorge Arturo Cisneros; la secretaria académica de la FMVZ, Tania Guadalupe Delgado León; el secretario administrativo de la facultad, Sergio Rodríguez Peña, y el jefe de posgrado, Javier Palacios. También asistieron el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros; el presidente del CESA de la FMVZ, José Álvarez Luna, y la reina de la facultad, Fernanda Pérez Pantoja.

Oferta del Conalep abarca 64 carreras técnicas, en 7 áreas de formación ocupacional.

Miércoles 19 de febrero 2025

Exige Héctor Herrera reactivar

Caravanas de la Salud en la Sierra

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, hizo un enérgico llamado a la Secretaría de Salud del Estado para que tome medidas inmediatas y reactive las caravanas de salud en las comunidades más alejadas, ya que se ha dejado sin cobertura médica a miles de duranguenses. Al hacer uso de la tribuna informó que, desde noviembre de 2024, las Caravanas de la Salud fueron suspendidas en los municipios de: Topia, Canelas, Otáez, San Dimas y Tamazula, en la región de las Quebradas; comunidades que dependen completamente de estos servicios, ya que no cuentan con médicos de base, farmacias con abasto suficiente de medicamentos ni especialistas para atender enfermedades cróni-

cas como la diabetes y la hipertensión.

“No podemos seguir permitiendo que nuestros municipios más alejados permanezcan en el abandono. La salud no puede esperar ni estar sujeta a cálculos políticos o administrativos. La vida de los duranguenses está en riesgo”, enfatizó el legislador. Durante la sesión ordinaria subrayó que, en estas regiones, trasladarse al hospital más cercano implica un trayecto de hasta ocho horas en condiciones complicadas, lo que pone en peligro la vida de quienes requieren atención médica urgente.

“No podemos permitir que la falta de atención médica se convierta en una tragedia. Actualmente, deberían estar operando 55 unidades de Caravanas de la Salud, pero solo 36 estaban acti-

Lanza UNAM plataforma para orientar a migrantes

Ciudad de México (La Jonada).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron una plataforma que busca brindar orientación jurídica y psicológica, así como capacitación para la reintegración al mercado laboral, a personas migrantes deportadas o en riesgo en Estados Unidos.

La vía es el sitio accionmigrante.unam.mx, a través de cual actuarán especialistas de las cinco sedes que la UNAM tiene en el vecino país (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston).

La plataforma contará también con el respaldo de la amplia red consular mexicana en EU.

La plataforma es resultado de un convenio que la SRE y la UNAM firmaron en diciembre pasado, y fue presentada en un acto en el que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el rector Leonardo Lomelí, además de funcionarios de ambas instancias.

De la Fuente recordó que nuestro país cuenta con la red consular “más grande que un país tenga en otro” y que el trabajo de asesorías jurídicas que ha desplegado en el marco de las nuevas políticas migratorias estadunidenses “ha sido fundamental y lo va a seguir siendo”.

En las últimas semanas, dicha red ha brindado poco más de 2 mil asesorías jurídicas que “en muchos casos han hecho la gran diferencia para que los derechos de nuestros paisanos se respeten o no”.

Para el también ex rector de la UNAM, “que nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos es la forma como podemos contender, dentro de la ley, y de una manera efectiva, frente a amagos o intentos de abuso”.

Durante la pandemia, abundó De la Fuente, la Universidad Nacional desplegó un esfuerzo para

atender la salud mental de la población, de modo que esa misma estrategia -eficaz y de muy bajo costo- se empleará para atender “las condiciones que se encuentran nuestros connacionales. Sin duda será uno de los instrumentos más socorridos y que tendrán un mayor impacto en esa parte tan importante de nuestras vidas que está insuficientemente visibilizada y que en circunstancias de apremio y de acoso se vuelve particularmente vulnerable y crítica, que es nuestra salud mental”.

Apenas se abre la plataforma accionmigrante.unam.mx, aparece un botón con el título “Tarjeta de Derechos”, seguido de la instrucción: “Si te detienen, presenta este documento a las autoridades para ejercer tu derecho a guardar silencio”.

El documento en cuestión es una pequeña tarjeta, en español e inglés, que se puede imprimir fácilmente, con un mensaje dirigido a la migra: “Le estoy entregando esta tarjeta porque no deseo hablar o tener más contacto con usted… Quiero hablar con un abogado y contactar a mi consulado antes de contestar sus preguntas”.

En su turno, el rector Lomelí expuso que “este sistema es un producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno”, frente a una circunstancia en la que “se requiere que cerremos filas y sumemos esfuerzos para apoyar a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingresos, su patrimonio y la unidad de sus familias”.

Se trata de asegurar, afirmó el rector Lomelí, que “cada mexicano y mexicana, sin importar su residencia o condición migratoria, sienta el apoyo de nuestro país y esté orgulloso de él: que por nuestra nación hable su espíritu”.

vas antes de su suspensión, y muchas presentaban deficiencias que impedían un servicio adecuado”, denunció Herrera Núñez.

Además, alertó que la suspensión de estas caravanas ha provocado que no se realicen visitas médicas y odontológicas ni se lleven a cabo campañas de vacunación preventiva, afectando directamente la salud de la población

más vulnerable. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena solicitó un informe detallado sobre la situación de las Caravanas de la Salud y los recursos asignados para su operatividad, con el fin de conocer en qué condiciones se encuentran y qué falta para su reactivación. Asimismo, consideró necesa-

rio una mayor coordinación entre el estado y la federación para fortalecer el sistema de salud y garantizar atención médica a quienes más lo necesitan.

“La salud de los duranguenses es un derecho, no un favor ni un privilegio. Exigimos acciones concretas y una respuesta inmediata. Es momento de demostrar con hechos”, puntualizó.

IMSS Bienestar está en crisis a nivel nacional

El tema de IMSS Bienestar está en crisis a nivel nacional, las quejas por falta de medicamentos son diarias, se vulneran los derechos de los trabajadores que están inscritos en este programa, señaló la diputada Sughey Torres, al señalar que ante esta realidad, debe analizarse si a Durango le conviene entrar en este programa o no.

La legisladora planteó la necesidad de reflexionar sobre los beneficios que puede representar para Durango que se inscriba en el programa citado, por lo cual consideró necesario informar a los duranguenses de cómo está la situación, “a los di-

putados de Morena sería ilógico hablarles porque no escuchan y no entienden”.

Añadió que se tiene conocimiento de que este programa se encuentra en crisis, como lo reflejan las quejas que existen por el desabasto de medicamentos, “donde se vulneran también los derechos de trabajadores inscritos en los estados que son parte del programa, ahí están las quejas”, para indicar que se trata de una realidad triste que se vive en el país.

“Es una crisis en el tema de salud, no hay una buena estrategia, ni una política pública que haya dado resultados, por

lo que se vulnera el derecho más importante de los mexicanos, que es la salud”, recalcó Sughey Torres, al manifestar la necesidad de que el gobierno estatal reflexione sobre esta situación, porque al parecer se han tenido pláticas para determinar si Durango se inscribe al IMSS Bienestar.

Consideró que, ante todo, es necesario que se garantice el tema de salud, no solamente el tema de entregar la infraestructura, pues no es lo único que está en juego, sino el derecho que tienen los duranguenses y los mexicanos a la salud.

Fundéu BBVA: community manager tiene alternativas

El extranjerismo community manager puede sustituirse en español por gestor o responsable de redes sociales. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «¿Qué es un Community Manager en 2025?», «El día a día con humor de un Community Manager» o «El Community Manager en la nueva era de la inteligencia artificial».

Para referirse a la persona responsable de gestionar las redes sociales de una marca, una empresa u otra entidad, se recomienda emplear las expresiones gestor/responsable/administrador de comunidades o redes sociales, frente al anglicismo community manager. Además, por tratarse de un cargo, se escribe siempre con minúscula inicial. Por tanto, en los ejemplos

iniciales, lo adecuado habría sido: «¿Qué es un gestor de comunidades en 2025?», «El día a día con humor de un responsable de redes sociales» y «El administrador de redes sociales en la nueva era de la inteligencia artificial».

En cualquier caso, se recuerda que, si se opta por el término inglés, lo apropiado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

La salud de los duranguenses es prioridad, subrayó el diputado.
Continuas quejas por falta de medicamento y vulnerar derechos de pacientes.
Se busca brindar orientación jurídica y psicológica a personas migrantes deportadas.

Acto de justicia licencias laborales para padres de niños con enfermedades graves

Con el objetivo de garantizar licencias laborales con goce de sueldo para padres de familia cuyos hijos enfrenten enfermedades graves, sin importar el padecimiento específico, la diputada Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Al presentar la ampliación de motivos, señaló que actualmente este derecho está limitado únicamente a casos de cáncer, dejando fuera a muchas familias que atraviesan situaciones críticas.

“La salud de un niño no

debería estar condicionada por una distinción injustificada. Los padres de menores con enfermedades graves requieren el mismo apoyo que aquellos cuyos hijos enfrentan cáncer. No podemos permitir que el sistema de seguridad social abandone a estas familias en su momento más difícil”, enfatizó la legisladora. González Olguín explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha determinado que la exclusión de otras enfermedades en la legislación actual es inconstitucional, pues viola los principios de igualdad y no discriminación. La jurisprudencia señala que esta distinción carece de justificación y que el Es-

tado tiene la obligación de brindar la máxima protección a las familias, especialmente cuando

Afiliados al IMSS 290 mil trabajadores independientes

Durante enero de 2025 se afiliaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 289 mil 133 mil personas trabajadoras independientes (PTI), esquema de aseguramiento diseñado para la población que trabaja por cuenta propia, sin una relación laboral subordinada y que les permite acceder a los beneficios de la seguridad social, tanto a ellos como a sus beneficiarios legales. El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que el Instituto avanza hacia la consolidación de un sistema afiliatorio que abre las puertas para que más de 13 millones de personas que hoy laboran en forma independiente puedan ingresar al Instituto, sin necesidad de simular una relación laboral con un supuesto empleador.

Destacó que la afiliación de los PTI genera ingresos mensuales por alrededor de 630 millones de pesos al IMSS, lo cual fortalece la sostenibilidad de este esquema y contribuye a la ampliación de la cobertura de seguridad social.

Indicó que este programa ofrece diversos beneficios como acceso a atención médica hospitalaria, prestaciones económicas, cobertura integral de los cinco seguros que establece la Ley del Seguro Social: cobertura ante accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, pensión por invalidez, ahorro para el retiro, guarderías y prestaciones sociales.

Resaltó que a diferencia de esquemas anteriores, el registro es 100 por ciento en línea; la periodicidad para el pago de cuotas es flexible y puede realizarse de forma mensual, bimestral, semestral o anual, lo que permite ir modificando el ingreso reportado cada que el afiliado lo decida; la afiliación incluye el aseguramiento de los beneficiarios legales; y existe la opción de realizar aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Las principales ocupaciones con el mayor número de personas afiliadas al IMSS son: comerciantes (99 mil), profesionistas en ciencias econó-

mico-administrativas, ciencias sociales, humanistas y artes (29 mil 264), profesionistas y técnicos (27 mil 728), en servicios de alquiler (22 mil 580) y vendedores ambulantes (14 mil 190).

Alcaraz Prous detalló que del universo de 290 mil personas trabajadoras independientes, 47 por ciento son mujeres y 53 por ciento hombres, la edad promedio es de 55 y 56 años, respectivamente; el salario base de cotización es de 325 pesos diarios, y con el registro de familiares son más de 650 mil las personas afiliadas al Seguro Social.

Recordó que previo al desarrollo e impulso del esquema de Personas Trabajadoras Independientes, que comenzó con el diseño de una prueba piloto en enero de 2021, la opción para afiliarse al Seguro Social era bajo la Modalidad 44 – Trabajadores Independientes que alcanzó su punto máximo de afiliados en 2017 con 33 mil personas, “hoy tenemos casi 10 veces más registrados que lo obtenido en 25 años”.

un menor requiere hospitalización y cuidados intensivos.

La propuesta plantea reformar el artículo 37 Bis de la Ley del ISSSTE para garantizar que los padres de niños con enfermedades graves puedan acceder

a licencias laborales con goce de sueldo, sin restricciones discriminatorias.

“Es momento de corregir esta omisión y otorgar a todas las familias la certeza de que podrán acompañar a sus hijos en momentos críticos sin temor a perder su empleo o su sustento”, subrayó la diputada.

La legisladora hizo un llamado al Congreso para que esta iniciativa sea aprobada con urgencia, destacando que el bienestar de la niñez y la estabilidad de las familias deben ser una prioridad.

“La protección a nuestros niños no puede esperar. Es nuestra responsabilidad garantizar un marco legal que respalde a quienes enfrentan estas difíciles circunstancias”, concluyó.

Test de sangre detecta cáncer de páncreas con 85% de precisión

Ciudad de México (Agencias).- El cáncer de páncreas se suele diagnosticar cuando se encuentra en una etapa avanzada y las opciones de tratamiento son limitadas, ya que las pruebas disponibles actualmente no son lo suficientemente sensibles para detectar la enfermedad en sus inicios.

Ahora, una nueva prueba que han desarrollado investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) es capaz de identificar signos de actividad relacionada con el cáncer en la sangre, lo que ayuda a detectar este tipo de tumores de forma temprana. La prueba se denomina PACMANN, abreviatura de "ensayo basado en la actividad de la proteasa utilizando un nanosensor magnético", y emplea una pequeña muestra de sangre para identificar cambios en la actividad de la proteasa, un indicador clave del adenocarcinoma ductal pancreático o PDAC, la forma más común y mortal de cáncer de páncreas.

"El problema del cáncer de páncreas es que a menudo lo detectamos demasiado tarde", ha recordado el Dr. Jared Fischer, científico del Centro de Investigación Avanzada para la Detección Temprana del Cáncer (CEDAR) del Instituto Oncológico Knight de la OHSU en una nota publicada por el centro.

"Nuestro objetivo con PACMANN es proporcionar a los médicos una herramienta que pueda detectar la enfermedad mucho antes, cuando hay más opciones de tratamiento disponibles y hay más posibilidades de supervivencia".

"Permite una detección más sólida y menos invasiva, a diferencia de la ecografía endoscópica y otras pruebas de biopsia

líquida que requieren grandes volúmenes de sangre, lo que permite que nuestra prueba se realice con mayor frecuencia para una detección más temprana". Los resultados se han publicado en Science Translational Medicine y muestran que la prueba PAC-MANN fue capaz de distinguir correctamente a los pacientes con cáncer de páncreas de los pacientes sanos y de aquellos con problemas pancreáticos no cancerosos el 98% de las veces. También ayudó a detectar el cáncer en etapa temprana con una precisión del 85% cuando se utilizó junto con la prueba CA 19-9.

Sus hallazgos también demostraron que PAC-MANN podía hacer un seguimiento de la eficacia de los tratamientos. Tras la cirugía, los investigadores observaron una disminución de la actividad de la proteasa, lo que sugiere que la prueba puede ayudar a controlar la eficacia de los tratamientos.

"Esta prueba no solo sirve para detectar el cáncer, sino que también podría ayudarnos a medir la eficacia de los tratamientos y orientar las opciones terapéuticas", afirmó Fischer. "Si podemos hacer un seguimiento de la respuesta de un paciente a la terapia en tiempo real, podemos tomar mejores decisiones sobre el tratamiento y mejorar los resultados".

Si se valida aún más en ensayos clínicos, PAC-MANN podría convertirse en una herramienta valiosa para detectar el cáncer de páncreas antes, ofreciendo a los pacientes más opciones de tratamiento y una mejor probabilidad de supervivencia. "Esperamos que este sea un paso hacia el fin del cáncer tal como lo conocemos", concluye Fischer. Destinan casi 86 mil mdp para programas del Bienestar

Ciudad de México (La Jornada).- En el primer bimestre de este año se destinó una inversión de casi 86 mil millones de pesos para cumplir con los programas del Bienestar en beneficio de 15.2 millones de personas. Así lo informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, al presentar el avance correspondiente a enero-febrero de este año.

Indicó que en este bimestre la pensión para adultos mayores se entregó a 12 millones 263 mil 236 beneficiarios, con una inver-

sión de 76 mil millones de pesos invertidos. Los depósitos, agregó la funcionaria, se hicieron entre el 2 y el 22 de enero. En el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar —lanzado en la administración de Sheinbaum—, se entregaron ya las tarjetas y se comenzó la dispersión de recursos en favor de casi un millón de mujeres (964 mil 556 beneficiarias). Los recursos destinados a este programa ascendieron en los dos primeros meses de este año a 2 mil 473 millones de pesos, señaló

Montiel.

El programa de Pensión para las Personas con Discapacidad, dijo, entregó un total de 4 mil 381 millones de pesos en beneficio de un millón 369 mil 14 derechohabientes.

En cuanto al de Madres Trabajadoras se dispersaron recursos para 187 mil 961 mujeres con niños menores de tres años con un total de inversión de 325 millones de pesos.

La secretaria agregó que el registro para nuevos beneficiarios de este programa se abrirá en abril

de este año.

Sobre Sembrando Vida, donde el apoyo se entrega mensualmente, la funcionaria federal explicó que en enero recibieron el apoyo 426 mil 616 campesinos y se invirtieron 2 mil 752 millones de pesos. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, detalló que para este ciclo se han destinado más de 14 mil millones de pesos en becas para 8.5 millones de alumnos de los niveles básico, medio superior y superior.

En educación básica fueron beneficiados 5.6 millones de estudiantes, en bachillerato 2.5 y para nivel superior alcanzó a 337 mil alumnos. En el caso de la beca Rita Cetina, incorporada a partir de este nuevo gobierno federal, con la que se universalizarán estos apoyos a todos los estudiantes de educación básica, el funcionario afirmo que a la fecha se han entregado 88 mil 576 tarjetas, y éstas se terminarán de entregar a los beneficiarios entre febrero y marzo.

Diputada Verónica González Olguín propone reformar la Ley del ISSSTE.
Mayoría de personas incorporadas bajo este esquema son comerciantes.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La desigualdad contribuye a la corrupción y a la polarización”: Michael Sandel

●Corrupción e impunidad, pareja invencible

●Exgobernadores y funcionarios defraudadores protegidos

●Ni educación, deporte o salud se salvaron de los saqueos

●CIA: misiones antiterroristas espían a cárteles mexicanos

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025.- Si alguna duda quedaba sobre los grados de corrupción alcanzados en el país, lo cual nos ubica a nivel mundial como una de las naciones con esta práctica y, por lo tanto, se genera una gran desconfianza, agregando a lo anterior el Frankenstein creado con la reforma judicial, basta con las primeras planas de, por lo menos, cuatro periódicos conocidos y consultados para mantener informados a los ciudadanos. “Da Pemex a inexperta contrato de 11 mil mdp”, cita el “Reforma”; “Dependencias gastan 58 mdp en viandas” se lee en “El Universal"; “Medicinas, extorsiones y hartazgo”, reporta “El Sol de México”. Ese es el día a día en México y con las investigaciones realizadas, los reportes de quienes toman mediciones internacionales no hay manera de desmentirlos. En cuanto a la reforma judicial, los encabezados revelan el gran enredo existente y, mágicamente, Arturo Zaldívar, tan dedicado en los últimos tiempos a aparecer bajo reflectores, está literalmente escondido: “INE avala lista al PJ llena de errores”, destaca “24 Horas; “Alteran en el Senado listado de candidaturas, se queja el INE”, reporta “Milenio”; “Dan al Senado dos días para corregir las listas”, según “El Heraldo”; en “Excélsior” aparece: “INE

publica lista, pero se deslinda de los errores”; “Entrampa elección judicial 230 errores: aparecieron nombres y otros se esfumaron”, reporta “La Razón”; es así se acerca la fecha fatal, el domingo primero de junio en donde los ciudadanos, según se anuncia pomposamente pese al desorden existente, elegirán a juzgadores, ministros, magistrados, a quienes ni siquiera conocen y menos aún tendrán por lo menos una cuartilla hablando de sus antecedentes y experiencias.

Pero en todo lo anterior hay nombres, se pueden señalar pues a ninguna situación como las descritas se llega por arte de magia, o se crean solas. Octavio Romero es el último en llegar a la lista de saqueadores de Pemex y en breve nos enteraremos si será el sepulturero de un Infonavit totalmente quebrado. Tanto la petrolera como la dedicada a la vivienda han sobrevivido a décadas de malos manejos, sin embargo, solamente se vio tras las rejas al ingeniero Jorge Díaz Serrano y en el Instituto para la Vivienda de los Trabajadores y pese a la demostración de la existencia y pago de un contrato leonino y corrupto, nada se hizo en contra del exgobernador y actual senador Alejandro Murat y tampoco se castigó a David Penchyna. Segalmex es la última parte de la gran cuerda

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Las primeras filtraciones

Las filtraciones son un apretón de tuercas al gobierno de Claudia Sheinbaum, que está obligada a dar una respuesta porque contradice completamente su narrativa pública y la exhibe políticamente.

Ni un mes demoró al gobierno del presidente Donald Trump para recetar a la presidenta Claudia Sheinbaum su primera lección de filtraciones incómodas. The New York Times y la cadena de televisión CNN revelaron ayer que la CIA está volando drones espías sobre territorio mexicano, en violación de la soberanía nacional, para detectar laboratorios de fentanilo. Sheinbaum podría pedir una explicación al Departamento de Estado sobre esta intromisión y exigir que se detengan estos vuelos. Sin embargo, no lo puede hacer. Los mismos despachos periodísticos señalan que esos vuelos son del conocimiento del gobierno mexicano, que a la vez recibe información de inteligencia que recogen sus drones. Esto quiere decir llanamente que sí hay operaciones de espionaje sobre territorio mexicano, contrario a lo que aseguraron la Presidenta y el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, y que se hicieron con el conocimiento y autorización del gobierno, que en público afirman que no permitirían tales acciones. Una vez más, como sucedió con la autorización para que cuerpos de élite de la Marina entren a México a capacitar infantes de Marina mexicanos, si hay permiso, no hay violación a la soberanía, aunque deja expuesto un discurso mentiroso a los mexicanos.

No podía hacer mucho la Presidenta para desmentir que conocía de esos vuelos de la CIA y proceder con una protesta diplomática. Optó, como suele hacerlo, por la banalidad para desviar

corrupta con la cual se condujo Conasupo.

En nuestro presente, cuando se ha impulsado como nunca antes la corrupción, tenemos a exgobernadores cuyos sexenios se caracterizaron por dañar a los ciudadanos, no existen referencias de una sola obra o acción por la cual deban ser gratamente recordados, sin embargo, resultaron premiados por los cuatroteros. Aparecen: el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien fue nombrado embajador en Canadá; Quirino Ordaz Coppel, ex mandatario de Sinaloa, embajador en España; Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, embajador en República Dominicana; Claudia Pavlovich Arellano, exgobernadora de Sonora, cónsul en Barcelona; Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo, embajador en Noruega; Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, ahora senador de Morena; Alfredo del Mazo, exgobernador del Estado de México, espera nombramiento de embajador, tal vez en Inglaterra. Existe además de los abusos en diversos sentidos, otro denominador común: entregaron a Morena el gobierno de la entidad.

Se registran otros casos con mayor actualidad: Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos; Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, y el exmandatario chiapaneco Rutilio Escandón, a quien se le relaciona con el crimen organizado, a todos ellos la presidentA los defiende a capa y espada. Su defensa también corre a cargo de su cuñado, el exgobernador y senador de Tabasco, Adán Augusto López. Segalmex se mencionaba un día y otro también junto con el manto de impunidad con el cual han

Rictus Afiliación

que la atraparon con los dedos en la puerta. “Es parte de esta campañita”, respondió. Las filtraciones son una herramienta de la política exterior de Estados Unidos, y se utilizan para presionar a otros gobiernos por vías informales, con la salida plausible de que las informaciones no fueron autorizadas. También han sido utilizadas para establecer una posición de fuerza en vísperas de reuniones bilaterales. Eso se vio recurrentemente en momentos difíciles de la relación bilateral en materia de seguridad, cuando aparecían en la prensa de Estados Unidos filtraciones sobre militares o funcionarios mexicanos vinculados con el narcotráfico. En este ABC de las filtraciones en Washington no puede escapar que las de ayer se dieran en la víspera del viaje de los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, para hablar de dos temas que Trump vincula con lo mismo: tráfico ilegal de fentanilo. Fue un golpe bajo a la novatez del gobierno de Sheinbaum, que no entendió las señales que empezaron a enviarle desde Washington desde el 4 de febrero, cuando The Wall Street Journal informó que la CIA estaba cambiando prioridades y que una de ellas sería el combate a los cárteles de las drogas, junto con espionaje sobre sus aliados para negociaciones comerciales. El lunes, The Washington Post adelantó en su edición digital lo del martes, al revelar que la CIA estaba considerando realizar operaciones clandestinas enfocadas en los cárteles de las drogas.

cubierto a Ignacio Ovalle. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tiene dos vidas y dos imágenes y todo ello sustentado en las acciones de descuento para llevar a cabo campañas y éstos no los realiza con sus cómplices en los negocios sino con los trabajadores. Las obras ícono del sexenio anterior se encuentran hundidas en la duda sobre el manejo y los aumentos en sus costos, así como en la comprobación de la riqueza amasada por quienes las tuvieron a cargo. Ni el Tren Maya, ni Dos Bocas y ni siquiera el AIFA, se salvan de los señalamientos sobre la corrupción en su construcción, la asignación directa de obras, los alterados presupuestos, el uso indebido no solamente de los recursos sino sobre materiales de dudosa o de plano baja calidad. Los pagos en efectivo realizados, en el caso del Tren Maya no solamente a los trabajadores sino a volqueteros, contratos en gasolineras, el barco con toneladas de balastro traído de Cuba y cuyo costo fue como si se tratara de material europeo de la más alta calidad. Nada ha quedado oculto, pero es cierto: nada se ha hecho en contra de quienes a través de estos proyectos han delinquido. Ni el sano deporte se salvó con la presencia de Ana Gabriela Guevara en Conade. La salud, clave de vida, tuvo su protagonista corrupto en el célebre “doctor muerte”, Hugo López-Gatell, quien no solamente participó de todo lo necesario para el combate de la pandemia autorizando presupuestos, compras, adquisiciones, manejo presupuestal, sino fue más allá e internacionalmente se ha demostrado cuantos miles de muertes pudieron evitarse de haberse dado el trato correcto al Covid 19.

¿Cómo hablar de soberanía nacional, de unidad, cuando se padecen gobiernos con acciones como las descritas? Está en chino y no como trampolín para EU, sino directo para señalarnos con calificativos insultantes tal vez pero, sin duda, hasta merecidos.

DE LOS PASILLOS

Las presiones para combatir a los cárteles de la droga en México por parte del presidente de EU, Donald Trump, se acumulan. Ahora se reportó que la CIA desplazó sobre nuestro país vuelos del drone MQ-9 Repaer, usado en misiones antiterroristas, para espiar a las organizaciones criminales en territorio mexicano. No están armados, pero podrían ser equipados con cargas útiles… El programa de espionaje con drones en México empezó en el gobierno de Joe Biden, pero en el de Trump aumentaron los vuelos. Según funcionarios estadounidenses, los oficiales de la CIA en México pasan la información recopilada a los funcionarios mexicanos. No obstante, la presidentA Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios estadounidenses y se limitó a decir que “es parte de esta campañita, en fin”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

En el caso de México, las filtraciones siempre han cargado detrás una molestia de Washington con el gobierno de México. Su predecesor Andrés Manuel López Obrador lo vivió en la última parte de su sexenio cuando la DEA filtró a tres medios que dos campañas presidenciales suyas habían tenido financiamiento del narcotráfico, pero que las investigaciones fueron cerradas por razones políticas, no porque no tuvieran prueba de ello. Lo que dejó manchado a López Obrador, para utilizar un lenguaje que muchas veces usó, es que sus evidencias mostraron que sí tenían información sobre el narcofinanciamiento, pero que se impuso el criterio del Departamento de Estado, acostumbrado a tratar con todo tipo de regímenes en el mundo en función de sus intereses estratégicos y de seguridad nacional.

López Obrador acusó el golpe y fue notable su descomposición en las mañaneras. Sin embargo, como lo hizo Sheinbaum, ocultó que había autorizado vuelos espía para recoger información de los laboratorios de fentanilo y que recibió la información para que actuara en consecuencia. López Obrador –se reveló ayer– no hizo prácticamente nada por desman-

telarlos, aunque hizo algunas detenciones. No se sabe si en el caso de Sheinbaum esté utilizando la información para operaciones en lo que llaman diariamente “acciones relevantes” del gabinete de seguridad, o como en el sexenio anterior, finja demencia. Las cuatro revelaciones en dos semanas reflejan gran prisa de la administración Trump para saldar cuentas con las organizaciones criminales mexicanas que trafican con fentanilo y la “insatisfacción”, como lo llamó Trump hace 10 días, a lo que está haciendo México en ese campo. Las filtraciones son un apretón de tuercas al gobierno de Sheinbaum, que está obligada a dar una respuesta porque contradice completamente su narrativa pública y la exhibe políticamente. Harfuch y Ebrard llegarán a Washington con el golpe a cuestas y con espacios de maniobra para la negociación disminuidos. Esto es algo que no ha sucedido en el pasado. Lo que es diferente es que, a partir de lo que han dejado ver las cuatro filtraciones, el gobierno de Trump ha escalado la lucha contra los cárteles en México, militarizando el combate, por un lado, como se explicó la semana pasada en este

espacio, y haciendo a un lado, por lo pronto, a la DEA de las funciones primarias contra los cárteles, otorgándole atribuciones ampliadas a la CIA en este campo, que no se veían en América Latina desde el Plan Colombia, que se empezó a instrumentar en 1999. Las filtraciones colocan a la presidenta Sheinbaum en una situación delicada y vulnerable, tras estos cuatro golpes que el gobierno de Trump escaló en cuestión de días. No se trata de que haya vuelos espía –como las más de dos decenas que tiene el Pentágono en la frontera con México–, sino de dos armas adicionales que están implícitas. Una quedó clara en las revelaciones de ayer: los drones que están volando sobre México no están armados, pero en cualquier momento podría cambiar la orden y dispararlos sobre objetivos específicos. La otra, no menos compleja, es qué tanto está dispuesta la administración Trump a ir filtrando a los medios información comprometedora para ella, con el propósito de arrinconarla y obligarla a concesiones que no habría estado dispuesta a ceder en condiciones políticas normales.

¿Puede una ballena “comer” a un ser humano? Cómo es
la alimentación de estos enormes cetáceos

Existen antecedentes de ballenas jorobadas que engulleron humanos, pero rápidamente los soltaron. ¿Estos gigantes oceánicos tienen la capacidad para tragar a una persona? Descúbrelo a continuación.

El video que muestra a una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) que “atrapa” con su boca a un kayakista en el Estrecho de Magallanes, en Chile, dio la vuelta al mundo en febrero de 2025. Según se advierte en las imágenes, el gran cetáceo soltó a Adrian Simancas (el kayakista) casi inmediatamente después de atraparlo. “Pensé que me había comido, que me había tragado”, dijo Simancas a The Associated Press. El curioso encuentro no es el primero de su tipo. En 2020, una ballena jorobada cerró su boca alrededor de dos kayakistas que flotaban sobre un banco de peces en California, Estados Unidos; y un buceador en Massachusetts (Estados Unidos) afirmó que estuvo 30 segundos dentro de la boca de uno de estos cetáceos antes de ser escupido, señala un artículo de Live Science, un portal online de noticias científicas.

Pero, ¿puede una ballena tragar a un ser humano? ¿Se alimentan estos mamíferos de seres vivos tan grandes?

La alimentación de las ballenas

Las ballenas tienen una dieta variada y cada especie tiene sus alimentos favoritos, detalla Whale and Dolphin Conservation (WDC), una organización sin fines de lucro del Reino Unido. Las ballenas barbadas, aquellas que tienen barbas en lugar de dientes que les sirven para filtrar, tamizar y atrapar presas (como la ballena azul, la de Groenlandia y la jorobada), “se alimentan principalmente de pequeños camarones como el krill, copépodos

(crustáceos pequeños) y peces”. No obstante, la técnica para atrapar a sus presas varía, aclara la fuente. La ballena jorobada (la especie que protagonizó los casos con humanos antes mencionados) abre la boca de par en par para engullir enormes bocanadas de agua de mar y, con ellas, a sus presas. En cambio, las ballenas dentadas (como las belugas o los cachalotes) atrapan principalmente peces, calamares y pulpos. En definitiva, estos gigantes mamíferos oceánicos comen otras especies marinas.

¿Puede una ballena “comer” a un ser humano?

Tal como menciona la fuente, y a juzgar por los episodios antes mencionados, los humanos no forman parte de la alimentación de las ballenas. De hecho, los pocos casos de personas que se han visto envueltas por la enorme boca de estos animales han sido accidentales, y es probable que los kayakistas o buceadores estuvieran cerca de un potencial alimento, señala un artículo de National Geographic US.

A pesar de que una persona podría entrar completamente en la boca de estos mamíferos (Megaptera novaeangliae tiene una boca de 3 metros, aproximadamente), es científicamente imposible que ninguna de las 90 especies de ballena (a excepción del cachalote) se trague a un humano una vez dentro, dijo Nicola Hodgins, bióloga marina, investigadora e integrante de WDC a NatGeo US en junio de 2021. “La garganta de una ballena

jorobada tiene aproximadamente el tamaño de un puño humano y solo puede estirarse hasta unos 38 centímetros de diámetro para dar cabida a una comida más grande”, detalla el artículo de NatGeo US. En el caso de los cachalotes, si bien tienen gargantas lo suficientemente grandes como para tragarse a un ser humano, las posibilidades de que se coman a una persona son ínfimas. Esto se debe a que viven principalmente en mar abierto y se sumergen aproximadamente 600 metros para buscar alimentos (e incluso son capaces de sumergirse a profundidades de más de 3000 metros), detalla el Departamento de Pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Además, las presas comunes de los cachalotes incluyen peces, calamares, tiburones y rayas, completa el organismo estadounidense.

En definitiva, dijo a NatGeo US Rob Deaville, gestor del Programa de Investigación de Varamientos de Cetáceos de la Sociedad Zoológica de Londres, no hay motivos para entrar en pánico al ver una ballena, ya que ellas no son agresivas con los humanos. En cambio, sostuvo Deauville, “son las ballenas las que deberían tener más miedo de nosotros debido a la amplia variedad de presiones y amenazas creadas por los humanos que existen”.

La caza, la contaminación, la destrucción del hábitat, el enredo en redes de pesca y los choques con barcos son algunas de las principales amenazas para estos grandes cetáceos.

Miércoles 19 de febrero 2025

Santoral: Álvaro, Gabino, Lucía DÍA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS

Día Internacional de la lucha contra la Homofobia en el Futbol

Para conmemorar un año más del Día del Ejército Mexicano, la Mapoteca presenta el mapa de “Operaciones militares del Ejército Mexicano”, fechado en 1829.

En el año de 1950 el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional. Dicha fecha tiene como antecedente el asesinato de Francisco I. Madero en 1913 y la emisión del decreto 1421, por parte del Congreso del estado de Coahuila, en el que se desconocía al presidente Victoriano Huerta y le otorgaba facultades al gobernador de dicho estado para armar un ejército a fin de restablecer el orden constitucional, el cual recibiría por nombre Ejército Constitucionalista, y que a la postre se transformaría en el Ejército Mexicano.

En la actualidad, el Ejército Mexicano se encarga de la defensa del territorio y de su soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E en caso de desastres naturales; es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México. Su mando está en manos del presidente de México, en tanto que su administración y operatividad son responsabilidad del Secretario General de la Defensa y del Jefe del Estado Mayor del Ejército, tercia que en todo momento se encuentra en comunicación y coordinación para las labores y misiones militares.

Aunque oficialmente la creación del Ejército Mexicano se remonta a 1913, la realidad es que dicho cuerpo militar posee varios antecedentes históricos. Tal es el caso del Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional, entre otros, pero siempre con el mismo objetivo: defender el territorio nacional.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer éste y otros materiales históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo.

1473 Nace Nicolás Copérnico que demostró el doble movimiento de los planetas.

1743 Nace en Lucca (Italia), el compositor y violonchelista italiano Luigi Boccherini, que con su talento dará un importante impulso a la música de cámara.

1818 Nace en Puebla Gabino Barreda, patriota en la Guerra de Invasión Norteamericana, médico eminente y catedrático. A él correspondió ser el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.

1862 Se firma el documento conocido como Preliminares del Convenio de la Soledad, en Veracruz.

1880 Nace el general revolucionario Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924, en la Hacienda de Siquisiva, Sonora.

1913 El Presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son obligados a firmar la renuncia a sus cargos. El general Victoriano Huerta, luego de una maniobra legal, asume el cargo de Presidente interino de la República.

1913 Es asesinado el revolucionario y político mexicano Gustavo Adolfo Madero, durante los acontecimientos del doble golpe de Estado conocido como “Decena Trágica”.

1922 Muere en Chihuahua, el escritor regiomontano, Felipe Guerra Castro. Una de sus grandes obras fue su poema estremecedor “Delirio”.

1926 Subastan en Nueva York, en 106 mil dólares, un ejemplar de la “Biblia de Gutenberg”, el primer libro impreso.

1937 Muere el escritor uruguayo, Horacio Quiroga, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Reconocido por obras como Cuentos de la selva, El salvaje, la obra teatral, Las sacrificadas, Anaconda, El desierto y quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados.

1938 Nace el actor cubano René Muñoz. Gana popularidad con el papel de "San Martín de Porres".

1952 Muere en la ciudad de México, el jalisciense Enrique González Martínez, médico, político, diplomático, poeta y catedrático de literatura, quien recibió innumerables honores y distinciones por sus actividades literarias.

1952 Nace el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela. El primer astronauta del país y el segundo latinoamericano.

1986 La Unión Soviética coloca en el espacio la estación espacial Mir.

1990 Muere Edris Rice-Wray, científica y activista estadounidense, pionera en la investigación médica que ayudó a probar el valor de la píldora anticonceptiva oral, y trabajó en las primeras investigaciones sobre la inyección anticonceptiva.

1996 Muere el actor mexicano Marco Antonio Campos Contreras "Viruta", víctima de un aneurisma, en la aorta, a los 66 años. Forma mancuerna con Gaspar Henaine "Capulina".

1997 Muere Deng Xiaoping, político chino, a los 92 años.

2006 Desastre minero en Pasta de Conchos en el estado de Coahuila. Las minas eran operadas por el Grupo México, la más grande compañía minera del país. Se estima que 65 mineros, pertenecientes al turno de las 22:00 hasta las 6:00 am, fueron atrapados por la explosión.

2008 Fidel Castro, comandante y líder de la revolución cubana que le llevó al poder en 1959, anuncia a través del diario oficial "Granma" que deja la presidencia de Cuba.

2013 Muere el actor mexicano Joaquín Cordero.

2016 Muere en Italia el escritor y semiologo Umberto Eco.

2016 Muere la célebre escritora Harper Lee. Su primera novela, “Matar a un ruiseñor”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Murió motociclista accidentado en Mezquital; era maestro

Mezquital, Dgo.- Luego de permanecer casi cuatro días en terapia intensiva, murió en la ciudad de Durango un joven motociclista que el pasado fin de semana fue víctima de un fuerte accidente al circular por un tramo carretero del municipio de Mezquital.

Se trata del maestro Hermenegildo Reyes Morales, de 27 años de edad, originario de la localidad de La Guajolota y conductor de una motocicleta de la marca Veloci tipo “cross” en la que se impactó aquel día con una camioneta de tres toneladas.

Fue en el kilómetro 36 del tramo Temoaya - La Guajolota donde José Guadalupe Quintero Díaz, de 52 años de edad, se encontró, a bordo de una Dodge RAM de carga, con el motociclista que, según su versión, le invadió el carril de circulación.

Eso provocó el encontronazo en el que el conductor del vehículo de menor tamaño salió proyectado al suelo y resultó con fracturas en sus dos extremidades izquierdas, por lo que se pidió la presencia de una ambulancia.

Tras una primera atención en el municipio de Mezquital, Hermenegildo fue trasladado al Hospital General 450, donde fue

internado con diversas fracturas. Por desgracia, con el paso de los días su evolución no fue la deseada y el martes por la tarde se confirmó su fallecimiento a causa del conjunto de traumatismos que sufrió.

Cárcel 17 años por asesinar a un hombre con navaja

Lerdo, Dgo.- Fue sentenciado a 17 años de prisión un sujeto que, en 2024, asesinó a un joven en el municipio de Lerdo; la víctima caminaba junto a su novia cuando ocurrió la agresión, a la que la víctima sólo sobrevivió unas cuantas horas.

La persona sentenciada es Iván Gerardo Medina Castro, a quien se le atribuyó científicamente el asesinato de Luis Gaspar Grado Valenzuela, de 23 años de edad.

El informe de la autoridad recuerda los hechos, ocurridos el 6 de julio de 2024 en la colonia Francisco Villa de Ciudad Lerdo, cuando la víctima caminaba por la calle en compañía de su novia.

Por problemas pasados Iván Gerardo lo abordó e inició una discusión en la que, de sus ro-

pas, sacó un arma blanca, con la que lo hirió en la región costal, del lado izquierdo.

Luis Gaspar fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, pero con el paso de las horas su condición empeoró y ese mismo día se confirmó su fallecimiento; Iván Gerardo, por su parte, logró darse a la fuga.

Sin embargo, las investigaciones permitieron localizarlo y llevarlo preso gracias a una orden de aprehensión, tras cuya ejecución se realizó un procedimiento abreviado.

Al final se le dictó una sentencia de 17 años y 6 meses de prisión, así como el pago de una multa de 136 mil 798 pesos y un monto de 1 millón 259 mil 585 pesos por concepto de reparación del daño.

Amigo les dio

“panditas”

con droga a 4 adolescentes

Durango, Dgo.- Fue un amigo de los cuatro adolescentes hospitalizados en días recientes por ingesta de dulces con droga el que les dio el enervante, y no una persona que los encontró al azar, como inicialmente se había advertido.

Datos extraoficiales obtenidos por Contacto Hoy indican que la averiguación del caso ya está en manos de la Fiscalía General del Estado y se centra en el entorno cercano de los menores de edad.

Según la información reca-

bada, el primer caso tuvo como víctimas a tres adolescentes que, al sentir malestares tras la ingesta de “gomitas” fueron trasladados a distintos hospitales para recibir atención médica durante el fin de semana.

En un primer momento se expuso que un “desconocido” les habría ofrecido el dulce, lo que desencadenó su reacción física, que mantuvo en observación durante varias horas a dos de ellos. El lunes, trascendió que se dio un caso más, que tuvo como

víctima a un adolescente; sin embargo, en este último caso se obtuvieron más pistas que permitieron apuntar al esclarecimiento.

Y es que tras las entrevistas los involucrados terminaron reconociendo que fue otro adolescente, amigo en común de los cuatro, quien les ofreció el enervante, mismo que habrían consumido a sabiendas de lo que se trataba.

Se espera que, en breve, las autoridades ofrezcan información oficial sobre lo ocurrido.

Tras persecución atrapan a sujeto que robó camión de Sabritas

Mapimí, Dgo.- Luego de una persecución, elementos de la Policía Estatal aseguraron a un sujeto que acababa de robar un camión de reparto de la empresa Sabritas, en cuyo interior había miles de empaques de la referida marca de botanas.

El detenido es Daniel “N”, de 30 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en las inmediaciones de la localidad de Ceballos, en el municipio de Mapimí.

La información disponible indica que el afectado, empleado de la referida empresa, estaba surtiendo una tienda cuando el presunto delincuente decidió subir a la unidad motriz, en la que las llaves estaban pegadas.

El tipo puso en marcha el camión Ford de color amarillo y se alejó a toda prisa; la víctima comenzó a buscar ayuda y poco después llegó a la escena una unidad de la Policía Estatal.

La víctima, que vio el rumbo que tomó el camión, fue subida a la patrulla y se inició la búsqueda; poco después, tuvieron a la vista la unidad motriz e inició una persecución en la que finalmente alcanzaron al delincuente.

El tipo fue detenido de inmediato y será acusado por el robo del camión y de las 3 mil 186 bolsas de papas que había en su interior.

Borracho acosaba a transeúnte; policías lo detuvieron

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Cipriana Cervantes Ituarte, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Adolfo Pérez Ibarra, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Guevara Sánchez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. José Ramón Meléndez Sánchez, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Librado Arroyo Herrera, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un sujeto de 48 años de edad fue detenido por el presunto delito de hostigamiento sexual y/o acoso, cometido en contra de una joven que dijo no conocerlo, y a la cual abordó en pleno centro de la ciudad.

El detenido es Feliciano V. G., cuyo arresto ocurrió en Pino Suárez, entre las calles de Madero y Pasteur.

Según la información obtenida, fue una mujer joven quien, al caminar por la vía pública, fue abordada por el individuo en aparente estado de ebriedad, quien comenzó a seguirle y a lanzarle frases lascivas.

Por fortuna la joven mujer se encontró con policías que recorrían la zona a bordo de la unidad 2460 y les pidió ayuda y ellos descendieron de inmediato de la patrulla.

Ante el señalamiento procedieron al aseguramiento y traslado a una Estación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del Juez Cívico en lo que la fémina confirma que interpondrá denuncia.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Eusebio Alanís Rodríguez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Gaviotas en calle Gaviotas L-9 M-6 de Colonia Calandrias se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Barrón, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Zamora Reyes, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atraparon a 5 narcomenudistas más en Gómez Palacio

Gömez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en dos acciones distintas, a cinco presuntos narcomenudistas más que operaban en la Comarca Lagunera de Durango.

Uno de los aseguramientos múltiples se dio en la Zona

Centro de la ciudad de Gómez Palacio cuando los agentes realizaban un recorrido de prevención.

Fue ahí donde detectaron a Santiago, de 63 años, vecino de la zona donde ocurrió el arresto; su vecino Jonathan, de 38 años de edad; y Samir, de 18 años y

habitante de la ciudad de Torreón, Coahuila. Consigo, según el informe, tenían consigo 18 raciones de metanfetamina, así como casi 400 pesos en efectivo, producto aparente de algunas ventas.

Mientras que en el ejido Santa Cruz de la misma demar-

cación detectaron y detuvieron a Jonathan “N”, de 27 años; y José, de 31; el primero, domiciliado en el poblado Gregorio García de Gómez Palacio, y el segundo de la colonia Jacarandas de Torreón.

Ellos, por su parte, fueron arrestados en poder de 12 envol-

torios con metanfetamina y 200 pesos en efectivo; al igual que en el caso anterior intentaron darse a la fuga pero no tuvieron éxito. Los cinco quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público en la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de los trámites correspondientes.

Taxista atropelló a pasajero de manera intencional Choca y daña camioneta estacionada

Durango, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad fue internado con contusiones diversas sufridas en un atropellamiento, mismo que se habría dado de forma intencional y en el que señaló como presunto responsable a un taxista.

La víctima es Daniel G. Q., quien fue internado en el Hospital Materno Infantil para su atención médica.

El atípico incidente ocurrió durante la madrugada de este miércoles, cuando el muchacho iba a bordo de un taxi por una de las calles de la colonia Tierra y Libertad, en la zona surponiente de la capital. En determinado momento, según el muchacho, el taxista se molestó con el muchacho y lo obligó a descender de la unidad motriz, lo que generó un intercambio de insultos.

Una vez que la víctima estaba en la calle 16 de Noviembre, el chofer le echó el taxi encima y alcanzó a atropellarlo, para enseguida darse a la fuga.

Vecinos que notaron la situación pidieron apoyo médico y al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal se encargó de trasladar a la víctima al Hospital Materno Infantil para su atención.

Durango, Dgo.- Un jardinero es el responsable de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en el fraccionamiento Vista Hermosa del Guadiana, hecho en el que tanto su vehículo como una camioneta resultaron con daños significativos.

El presunto responsable del hecho de tránsito es Óscar Emigdio Espino Martínez, de 28 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Las Encinas.

Mientras que la afectada es Adriana “N”, de 38 años y vecina del fraccionamiento Ex Hacienda de Tapias, quien por fortuna no estaba dentro de su vehículo al momento del incidente.

Los hechos ocurrieron cuando el automovilista circulaba con excesiva velocidad sobre la avenida Vista Hermosa y, justo a la altura de Canal 10, perdió el control de su Nissan Tsuru.

Eso provocó el fuerte impacto contra una Chevrolet Captiva que estaba estacionada, a la que incluso subió a la banqueta, dada la intensidad del golpe. Por fortuna, ni Óscar ni nadie más resultaron con lesiones y todo quedó en daños; es de apuntar que una tercera unidad (Mitsubishi ASX) también resultó con daños muy leves, pues la golpeó la Captiva al ser proyectada.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

James provoca primer boletaje agotado de América

MÉXICO -- La visita de James Rodríguez con León a la Ciudad de México para enfrentar al América ha generado altas expectativas, al grado que el boletaje para este encuentro ya está agotado.

Esta es la primera ocasión que el equipo tricampeón de la Liga MX ve como se agotan las entradas en un duelo de campaña regular desde que se mudó al Estadio Ciudad de los Deportes. Los boletos para el compromiso adelantado de la novena

jornada son los más caros que ha tenido América en el Clausura 2025. La entrada más barata estaba en 350 pesos, mientras que el de mayor valor era de 1,200. Durante las primeras jornadas, el club capitalino realizó algunas promociones para que la afición asistiera a las gradas y hubo una ligera respuesta.

El propio técnico André Jardine recriminó a su afición por las malas entradas en el Estadio Ciudad de los Deportes, que tiene una capacidad de 30 mil 247

asistentes. Jardine señaló que la baja asistencia no tiene sentido si el club había logrado un tricampeonato.

“Que nuestra gente llene, porque es más fácil con un estadio menor, sentir y que la gente se dé cuenta que estamos delante de una historia muy linda y tengan ganas de ser parte de esto, ser parte de esta historia que escribimos y es yendo a juegos, no solamente ir solo a finales. Apoyar en buenas y malas todas las jornadas”, dijo André Jardine el pasado 31

de enero.

El compromiso más reciente del América como local en el Clausura 2025 fue contra Necaxa y tuvo una asistencia de 25 mil 753 aficionados, lo que representó un 85 por ciento de la capacidad del inmueble.

La presencia de James Rodríguez cambiará esta situación para el América. Desde que es local en el Estadio Ciudad de los Deportes (Apertura 2024) no había tenido boletaje agotado en fase regular.

América recibió durante el primer torneo a Guadalajara, Pumas y Monterrey, pero los seguidores de las Águilas no agotaron la taquilla.

El primer juego de James Rodríguez contra América desde su llegada al futbol mexicano estará enmarcada por la lucha por el liderato. León marcha invicto en el torneo al sumar 19 puntos, mientras que América tiene 16 unidades luego de perder ante Necaxa.

¡Necaxa está imparable! Golea al Atlas y ya es cuarto de la tabla

El Atlas fue exhibido en casa este martes por la noche por un Necaxa contundente y con buen volumen de juego. Los Rayos se llevaron las tres unidades luego de golear 4 a 0 a los Zorros en partido adelantado de la jornada 9 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX disputado en el Estadio Jalisco. El primer gol llegó al minuto 22 por conducto de Diber Cambindo, luego de varios rebotes el colombiano tuvo la oportunidad de definir con la pierna derecha venciendo el arco de Camilo Vargas. A partir de la anotación, Necaxa comenzó a mostrar aún más confianza adelantando líneas y haciendo sufrir a la zaga local. Inclusive lograron anotar un gol por conducto de José Paradela que fue anulado por fuera de lugar. Antes de terminar el primer tiempo, Agustín Palavecino hizo el segundo luego de un grave error en defensa del Atlas, quie-

nes se equivocaron en la salida. Palavecino recibió la pelota en la media luna y con un certero disparo de derecha mandó la pelota al fondo de las redes.

Al minuto 70 el gol volvió a llegar y fue obra de Arturo Palma Cisneros, que recibió una pelota a segundo poste y remató sin muchas complicaciones para cimentar la goleada de los visitantes. Era el minuto 90 cuando Necaxa concretó la goleada luego de un largo pase del portero Luis Unsain que aprovechó Tomás Badaloni ante una floja marca de la defensa central.

Con este resultado, el equipo de Larcamón llegó a 15 unidades, mientras que el Atlas sumó su tercera derrota del campeonato y se quedó con siete puntos. Los de Aguascalientes serán locales el próximo viernes recibiendo al Mazatlán, mientras que el Atlas visitará el próximo domingo a Santos Laguna en el TSM.

Theo Hernández pide perdón tras expulsión que le costó la eliminación

El defensor francés, Theo Hernández, pidió disculpas a los aficionados del AC Milan tras la eliminación del conjunto italiano ante el Feyenoord en los Playoffs de la Champions League 2024/2025. El lateral de 27 años de edad fue el principal señalado tras el empate 1-1 en el duelo de vuelta, resultado que les arrebató la posibilidad de ir a la prórroga después de empezar ganando con un gol tempranero del mexicano Santiago Gimenez.

Theo fue el protagonista del compromiso luego de ser expulsado por doble amarilla al minuto 51, la segunda por simular una falta dentro del área. Los ‘rossoneri’ tenían la ventaja en el partido y posteriormente Julián Carranza marcó el gol que significó el histórico pase de ronda del Feyenoord. Tras esta acción, el zaguero escribió un mensaje en su cuenta de Instagram.

“El fútbol es imprevisible, nos ofrece grandes glorias, pero también momentos dolorosos. Hoy tengo una inmensa frustración. Pido perdón a mis compañeros por haberles dejado con diez y

me disculpo con los aficionados que nos sostienen siempre. Pero este club es una familia y juntos nos levantaremos. Yo el primero.

Forza Milan”, se puede leer en la publicación de Theo.

La eliminación en Champions League representa un fracaso para el Milan, después de

desembolsar más de 30 millones de euros por Santiago Gimenez, además de traer a jugadores de la talla de Kyle Walker y

Su actualidad en la Serie A

Raducanu rompe en llanto tras ver a su acosador en las gradas

Emma Raducanu cayó ante Karolina Muchova después de un complicado primer set en el que un espectador fue expulsado en la segunda ronda del torneo de Dubai.

La británica, campeona del US Open en 2021, rompió en llanto mientras se dirigía a la silla de la jueza tras el segundo game del martes, y su partido de la segunda ronda fue brevemente interrumpido en la cancha dos.

Después de hablar con la jueza, quien inmediatamente se comunicó por radio con los organizadores del torneo, Raducanu se quedó escondida en un pequeño espacio entre la silla del oficial y la pantalla al borde de la cancha durante unos segundos antes de que Muchova se acercara para consolarla.

Luego, Raducanu tomó una toalla, se secó la cara, asintió y continuó el partido.

Se recuperó de un 4-0 para forzar un desempate, pero finalmente perdió 7-6 (6), 6-4 ante Muchova. Los organizadores del circuito femenino emitieron un comunicado más tarde, para informar que Raducanu fue abordada el lunes “por un hombre que exhibió un comportamiento obsesivo” en un espacio público y “este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma el martes… Posteriormente fue expulsado.

“Se le prohibirá la entrada a todos los eventos de la WTA mientras se evalúe la amenaza.”

La WTA añadió que estaba trabajando con Raducanu y su equipo “para garantizar su bienestar y proporcionar cualquier apoyo necesario”.

Muchova, 14ta preclasificada, avanzó a un encuentro contra McCartney Kessler, 53ra del ranking, quien sorprendió a la campeona del Abierto de Esta-

dos Unidos 2023, Coco Gauff. McCartney Kessler logró su primera victoria ante una Top 10 al imponerse por 6-4, 7-5 a Gauff, la número tres. Gauff no perdía ante una oponente fuera de las primeras 50 del ranking desde una derrota ante Sofia Kenin (128) en Wimbledon en 2023.

La estadounidense Kessler, quien inició la semana como la número 54 del escalafón de la WTA, había debutado con una victoria ante Amanda Anisimova. Su compatriota venía de coronarse campeona en el torneo de Doha.

Además, la segunda cabeza de serie Iga Swiatek despachó 6-0, 6-2 a Victoria Azarenka 6-0, 6-2 y se enfrentará a Dayana Yastremska por un lugar en los cuartos de final.

La primera cabeza de serie Aryna Sabalenka eliminó 6-3, 6-4 a Veronia Kudermetova y la campeona defensora Jasmine Paolini derrotó 6-2, 7-5 a Eva Lys.

También avanzaron las preclasificadas Jessica Pegula (5), Elena Rybakina (6) y Paula Badosa (9).

Joao Félix.
tam-
poco invita al optimismo, ya que son séptimos con 41 puntos. Su única esperanza de títulos está en la Coppa Italia, donde se encuentra en la ronda de semifinales.

La Fórmula 1 presenta los 10 monoplazas para el 2025

Este martes 18 de ferbero, la Fórmula 1 celebró el inicio de su temporada 75 con un evento inédito en su historia. Por primera vez, las 10 escuderías de la categoría hicieron la presentación de su monoplaza de manera simultánea, frente a miles de aficionados en la O2 Arena de Londres.

El artista estadounidense, Machine Gun Kelly estuvo a cargo de inaugurar la noche con una actuación musical, mientras que el comediante inglés, Jack Whitehall, fue el presentador oficial de la velada. El londinense bromeó con algunos de los pilotos antes de dar inicio a la ceremonia, incluyendo a George Russell y Max Verstappen y su fuerte pelea a finales de 2024.

SAUBER INICIA EL SHOW

Luego de una retrospectiva a los 75 años de historia de la Fórmula 1, Kick Sauber fue la escudería encargada de hacer la primera revelación. Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto saltaron al escenario como compañeros de equipo por primera vez, entre una lluvia de luces verde neón y música de tambores. Williams siguió la actuación con un video recordando su gran pasado en la máxima

categoría del automovilismo y presentando el comienzo de una nueva era, con el gran fichaje de Carlos Sainz para 2025. Posteriormente, Visa Cashapp Racing Bulls, exhibió de su livery blanco con azul, bromeando sobre todos los cambios de nombre que han tenido en los últimos años.

EL ‘AMERICAN WAY’ DE HAAS

El artista country, Kane Brown, se encargó de la segunda actuación musical de la noche y de presentar el nuevo ‘American Way’ con el que Haas busca dar el salto a la parte delantera de la parrilla. Esteban Ocon y Oliver Bauman presentaron el nuevo monoplaza, acompañados por el director de equipo Ayao Ko-

matsu. Tras un vídeo recordando las grandes rivalidades de la historia de la F1, fue el turno de Alpine de presentar su diseño para la nueva temporada, acompañados por el DJ, Bryan Tyler. Después, los pilotos de Aston Martin hicieron una entrada a la James Bond, aprovechando el escenario de Londres y la gran conexión entre la marca de autos y el agente 007.

LA NUEVA ERA EN MERCEDES Y RED BULL

En el segundo bloque del programa presentaron un vistazo exclusivo a la película “F1” que se grabó durante la pasada campaña de Fórmula 1, con Brad Pitt y Javier Bardem como

protagonistas. La cinta, que se estrenará en verano de este año, promete grandes emociones a los aficionados del automovilismo y el cine.

Mercedes fue el siguiente equipo en hacer su lanzamiento. Las flechas de plata regresaron a su característico color para la primera temporada de la era post Lewis Hamilton con Kimi Antonelli y George Russell como figuras.

Su gran rival de la última década, Red Bull, siguió la presentación con un homenaje a todos los aficionados de los coches y el automovilismo en el mundo. El tetracampeón Max Verstappen y su nuevo compañero Liam Lawson, recorrieron las calles de Londres en un camión del equipo rodeado por todo tipo de vehículos modificados y de lujo antes de entrar a la O2 Arena, para revelar el nuevo monoplaza.

FERRARI RINDE HOMENAJE

A SU FUNDADOR

A continuación Jake Whitehall sacó sus mejores prendas rojas para rendir un homenaje a una de las figuras más importantes en la historia del deporte motor, Enzo Ferrari, en el aniversario número 127 de su nacimiento.

Tras el homenaje a su fundador, la escudería italiana presentó un video con todos los monoplazas de su historia antes

de sacar el nuevo al escenario. La O2 arena estalló en emoción cuando Lewis Hamilton hizo su primera aparición frente al público con el nomex del Cavallino Rampante, acompañado de Charles Leclerc y el director de equipo Fred Vasseur.

MCLAREN DESPIDE EL ESPECTÁCULO

Antes de la última presentación de la noche, el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, dio unas palabras de agradecimiento y antelación de cara a la nueva temporada. La campaña arrancará de forma oficial el 26 de febrero con las pruebas de pretemporada en Bahréin y el Gran Premio de Australia dos semanas más tarde.

La escudería local y vigente campeona de constructores, McLaren, presentó el último livery de la noche. Los jefes del equipo, Zack Brown y Andreas Stella fueron los primeros en salir al escenario, con una fila de autos históricos y el trofeo que levantaron en 2024.

Tras revelar el diseño del MCL39, Oscar Piastri y Lando Norris aparecieron para hablar sobre sus ambiciones para la temporada. McLaren llega a la nueva campaña con intenciones de levantar el bicampeonato de constructores y terminar la hegemonía de Max Verstappen con el título individual para alguno de sus pilotos.

Horner es abucheado por el público en la presentación de Red Bull

La presentación de la escudería Red Bull para la temporada 2025 de la Fórmula 1 estuvo marcada por la polémica, con un protagonista inesperado: Christian Horner. El CEO del equipo fue recibido con una oleada de abucheos por parte de los aficionados, que muchos vinculan con la reciente salida de Sergio ‘Checo’ Pérez.

Christian Horner la pasa mal en el F1 75 Live El evento F1 75 Live, en el que se revelaron los monoplazas que competirán en esta temporada, generó una gran expectativa entre los seguidores del automovilismo, pero también nos regaló un momento de tensión que sorprendió a todos. Lo que se esperaba fuera

una celebración para Red Bull Racing terminó convirtiéndose en un momento incómodo. El CEO de la escudería, Christian Horner subió al escenario para hablar sobre el futuro del equipo y las gradas lo rechazaron. Desde el primer instante, los abucheos contra Christian Horner comenzaron a retumbar en Arena O2 de Londres, en una clara muestra del descontento de la afición. Aunque intentó mantener la compostura y continuar con su discurso, la reacción del público dejó en evidencia que su figura dentro la Fórmula 1 ha quedado marcada tras las decisiones recientes. El malestar entre los seguidores de Red Bull, especialmente entre los mexicanos, se debe en gran parte a la polémica sa-

lida de Checo Pérez. Desde que se confirmó la decisión de no renovarle su contrato, la escudería ha sufrido de críticas incluso de miembros del propio equipo.

Max Verstappen y Lawson también son reprobados por el público No solo Christian Horner fue el blanco de los abucheos. Cuando Max Verstappen y su nuevo compañero de escudería Liam Lawson fueron anunciados en el evento, también recibieron una respuesta negativa.

A pesar de la tensión en el evento, Red Bull sigue adelante con su proyecto para esta temporada. Sin embargo, el ambiente en la presentación deja claro que aún tiene que lidiar con las repercusiones de la polémica salida de Checo Pérez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.