

Visita Sheinbaum zona

indígena de Pueblo Nuevo

Este viernes la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó las actividades del Plan de Justicia del Pueblo O’dam del Estado de Durango. Teniendo como sede el campo de beisbol en San Bernandino de Milpillas, municipio de Pueblo Nuevo, la mandataria federal en-
tregó apoyos correspondientes a los programas sociales “Sembrando Vida” y la beca “Rita Cetina”, así también inició las acciones para electrificar las comunidades originarias que carecen de este servicio. Cabe señalar que por la mañana en la “Mañanera”, Shein-
baum Pardo había adelantado que durante su visita que realizará durante tres días a Durango supervisará también la obra de la Planta Potabilizadora, a cuya inauguración no acudirá, pues se dará durante los meses de la veda electoral, de ahí que haga un recorrido previo.
Adeudan 5 municipios laudos laborales
Pendiente resolución de casos en PN, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí y Nazas: Diputado

Afecta a empresas jóvenes problema de indigentes
Cuando menos el 10% ha sufrido robos y agresiones
Por: Andrei Maldonado
Por: Martha Medina
Al interior de la Comisión de Responsabilidades se analizará la situación que se presenta en al menos 5 municipios del estado que tienen laudos sin cumplir por temas laborales y que son heredados de la Legislatura anterior, señaló el diputado Noel Fernández Maturino.
El legislador y presidente de la comisión mencionada, recordó que aún hay laudos pendientes en distintos municipios de la entidad, como es el caso de Pueblo Nuevo, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, Nazas, para indicar que se busca avanzar en la resolución de estos casos de carácter laboral.
“La idea es que podamos, al interior de la Comisión de Responsabilidades, dictaminar estos casos, que los tenemos muy en puerta, son heredados de la pasada Legislatura y, sin embargo,
nos toca ya dar cerrojazo en estos temas”, dijo.
Agregó que se analiza el caso de estos 5 municipios, porque se quiere desahogarlos y ese sentido, manifestar buenas cuentas una vez que se puedan iniciar las tareas en la Comisión de Responsabilidades, donde hay muchos casos que se tienen actualmente en cuanto a denuncias por el tema de laudos.
Al mismo tiempo, el legislador puntualizó que hay municipios que presentan una buena disposición para liberar estos laudos, como es el caso de Pueblo Nuevo, pues el alcalde Adrián Chaparro ha avanzado en este tema “y ha podido en la etapa de dos periodos al frente de la administración irlos destrabando, eso habla de un buen manejo al frente de la presidencia municipal”.
Añadió que también se tienen casos más graves, como los que
Pide síndico aplicar la ley en agresiones a mujeres
La síndico municipal Alicia Gamboa hizo un llamado a las autoridades competentes para que ejecuten la ley, que se catalogue bien el caso de María Abigaíl, porque catalogar la tentativa de feminicidio es para evitar que és-
tos ocurran, como el que se registró en La Laguna, además pidió que se hagan campañas de prevención en el territorio, que no se espere a que las mujeres que viven violencia lleguen a las oficinas.
se presentan en Nazas, Tlahualilo y Mapimí, a los cuales se les ha puesto especial atención, particularmente por que viene el momento de definiciones por las elecciones que se realizarán este año en los 39 municipios del estado.
Gabriela del Campo Flores, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), señaló que cuando menos el 10 por ciento de las empresas afiliadas a este organismo ha tenido una intromisión o agresión en los establecimientos por parte de indigentes. Lamentó la situación de violencia que viven las mujeres en la entidad, esto tras el hecho ocurrido en días pasados en la avenida 20 de Noviembre de esta capital, donde un indigente atacó a una mujer con un cuchillo de carnicero y le provocó lesiones que ahora la tienen hospitalizada. En ese sentido, la líder empresarial reconoció que lo más común es que estas personas insulten a las trabajadoras cuando se les niega darles dinero, pero
algunos se tornan más agresivos y tiran cosas o pretenden llevárselas; “no se van hasta que se les da dinero, pero a veces ni eso los calma”.
Indicó que sí existe miedo e incertidumbre tanto en propietarias de comercios como en las trabajadoras, por lo que muchas incluso tienen a la mano algo para defenderse ante el temor de ser agredidas, todavía más después de lo que acaba de pasar, pues fue en el centro de la ciudad. Del Campo Flores coincidió en la importancia de que entre mujeres empresarias exista la confianza y la comunicación para compartir sus inquietudes, riesgos y poderlos exponer ante la autoridad, a la cual le hacen un llamado para prevenir que se presenten más casos que puedan devenir en feminicidios.
En riesgo nearshoring por aranceles
de mercancía a EU ya cayó hasta 15 por ciento: CCE
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, señaló que se mantiene la incertidumbre por el tema arancelario, en tanto ya hay restricción en la inversión extranjera, incluso en el nearshoring algunos se la van a pensar dos veces.
Señaló que, de momento, se ha sufrido una caída desde un 5 hasta un 15 por ciento, dependiendo del sector, en materia de exportación de mercancía a la Unión Americana, esto por la especulación que trae al mercado el tema de los aranceles, que podrían ser de hasta el 25 por ciento.
El líder empresarial ahondó en que todavía se desconoce el impacto que puede traer el gravamen pues, hasta no conocerse el alcance y si de verdad se aplicará a todo bien generado en México, no se podrá hablar del daño a la economía y si ésta traerá consigo una recesión económica.
En el tema del nearshoring, lamentó que esta situación po-

Algunos inversionistas la van a pensar dos veces para instalarse en Durango.
lítica se dé justo en el cierre del reordenamiento económico global, el cual había puesto en los ojos del mundo a Durango como un polo de desarrollo con ventajas estratégicas, pues los aranceles podrían ser factor para ahuyentar inversiones. Montelongo Nevárez enfatizó que, hasta no cumplirse la amenaza de Donald Trump de hacer vigentes dichos aranceles el 1 de marzo, los empresarios locales deben seguir trabajando unidos para generar estrategias que brinden una alternativa ante un cambio comercial que podría ser sin precedentes.
Editor: Ricardo Güereca
información en páginas interiores
Sena de Negros Pág.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Exportación
Hacen un llamado para prevenir más casos de agresión.
Procrastinación afecta tu bienestar; deja de postergar lo importante
Ciudad de México.- Aprovecha este momento para hacer una pausa y reflexionar: ¿cuántas veces has dicho “luego lo hago” con asuntos esenciales? Desde ordenar documentos importantes hasta planificar tu futuro financiero, postergar decisiones clave puede parecer inofensivo a corto plazo, pero puede traer grandes complicaciones en el futuro. Procrastinar es más común de lo que pensamos: en Latinoamérica, el 61% de las personas postergan tareas con frecuencia y un el 20% lo hace de manera crónica. Pero este hábito no se trata solo de mala gestión del tiempo, sino de cómo enfrentamos nuestras emociones y decisiones importantes. De acuerdo con un estudio reciente del mercado, que analizó a más de 3,500 estudiantes universitarios, la procrastinación está directamente relacionada con síntomas de ansiedad, estrés, problemas de sueño e incluso dificultades económicas. Es decir, postergar decisiones importantes además de afectar nuestra productividad, puede perjudicar nuestra calidad de vida y bienestar emocional. La procrastinación no solo se traduce en tareas acumuladas, sino en una carga mental que genera preocupación constante. Retrasar la organización de documentos esenciales como pólizas de seguro, testamentos o registros financieros puede generar problemas futuros para nosotros y nuestros seres queridos. ¿El resultado? Incertidumbre, estrés innecesario y, en muchos casos, costos económicos elevados por trámites urgentes o decisiones tomadas a última hora.
El estudio de Jama Network Open reveló que quienes procrastinan en exceso enfrentan mayores dificultades económicas, lo que sugiere que postergar la planificación financiera y organizativa puede derivar en gastos inesperados y un menor control sobre nuestras finanzas. Esto resalta la importancia de desarrollar hábitos de previsión que nos ayuden a evitar escenarios de crisis.
“En México, aún estamos en el proceso de cambiar nuestra mentalidad hacia la organización y la previsión. Muchas veces postergamos decisiones importantes hasta que una situación nos obliga a enfrentarlas. Crear hábitos de orden y planificación es fundamental, pero también lo es generar conciencia sobre las consecuencias de no tomar acción a tiempo. Estar conscientes de ello nos permite asumir el control de nuestro presente y futuro con responsabilidad. Contar con herramientas que nos faciliten este proceso, fortalece nuestra capacidad para cumplir
las metas que nos trazamos con mayor claridad”, explica Mayra González Moreno, Directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que permite a las personas organizar sus documentos vitales.
Si bien romper con la procrastinación puede parecer un reto, pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia. Aquí te compartimos algunas estrategias para empezar:
Divide la tarea en pasos pequeños y manejables.- El error más común al intentar organizarnos es pensar en términos absolutos: “debo organizar toda mi información”. En su lugar, fragmenta la tarea: un día puedes recopilar tus documentos financieros, otro día asegurarte de que están actualizados y un tercer día compartir con tus seres queridos cómo acceder a ellos en caso necesario. Para hacer este proceso más sencillo, existen herramientas como Mi Legado que centraliza y facilita la organización de información esencial en un solo lugar, ya sea en formato impreso o digital.
Establece fechas límite y conviértelo en un hábito.- La procrastinación se combate con estructura. Pon fechas específicas en el calendario para actualizar información clave y revísala cada seis meses. No tiene que ser un proceso tedioso, sino un hábito simple que te dará tranquilidad en el futuro. Contar con un recurso práctico permite no solo reunir los documentos importantes, sino también actualizarlos periódicamente para asegurarte de que estén siempre en orden y accesibles cuando más se necesiten.
Asócialo con una meta que tenga significado personal.- Las decisiones que postergamos hoy impactan nuestro bienestar y el de quienes nos rodean. Pensar en esto como un acto de responsabilidad y amor hacia nuestros seres queridos puede motivarnos a actuar. Busca una plataforma con la que te apoyes para documentar datos financieros y patrimoniales, además de registrar deseos personales y voluntades anticipadas que pueden aliviar preocupaciones y evitar confusiones en el futuro.
Tomar acción es un acto de bienestar.- Dejar de procrastinar no significa vivir con prisa, sino asumir el control de nuestra vida y evitar problemas innecesarios. La planificación y la organización no solo nos dan tranquilidad, sino que también nos permiten tomar mejores decisiones sin la presión del tiempo.
Así que la próxima vez que pienses en postergar una decisión importante, recuerda que el mejor momento para empezar a organizarte es ahora.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al
exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por
Nacional del Derecho de Autor.
de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Siguen constructores locales fuera de obras federales

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, destacó que en términos generales no se ha tomado en cuenta las empresas locales para la construcción de obras federales como la potabilizadora.
Señaló que, normalmente, son empresas foráneas las que llegan para hacer el trabajo y a veces subcontratan a muy baja escala a empresas locales; “son recursos que desde su asignación nacional se les entregan a empresas de
otros estados, asegurando que tienen más capacidad”, explicó. El líder de los constructores en Durango agregó que, en el caso de Estación Central, se pudo hacer un consorcio con una empresa de la Ciudad de México y dos empresas locales que ejecutarán el proyecto; “eso demuestra que se tiene la capacidad suficiente para enfrentar estos proyectos”. En cuanto a la reforma del Infonavit, el entrevistado indicó que esta institución era una de las entidades más fuertes a nivel mundial en cuanto a créditos, de
tal suerte que la reforma recientemente aprobada sí implica un retroceso y preocupa cómo impactará a las empresas de la iniciativa privada.
Por otro lado, Salazar Mendía advirtió sobre los impactos negativos que se tendrán en algunos insumos debido a la paridad peso-dólar; “tan solo hace un año o menos el dólar estaba a 17 pesos, hoy pasa de 20.50 pesos; el acero y cemento se incrementaron entre 10 y 15 por ciento”, afirmó.
Entregará Infonavit escrituras gratuitas en febrero

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó un programa de gran interés para aquellos propietarios de una casa-habitación en México, a través del cual podrán adquirir el título legal.
Las escrituras de propiedad son documentos legales que acreditan quién es el dueño de un inmueble, como una casa o un terreno. Contienen información clave, como los datos del propietario, la ubicación y características del bien, antecedentes legales, y el registro ante el Registro Público de la Propiedad.
Este documento es fundamental para garantizar seguridad jurídica y evitar problemas legales relacionados con la propiedad del inmueble.
Según el programa del Infonavit, solo aquellas personas que ya hayan liquidado su crédito hipotecario estarán habilitados para obtener sus escrituras totalmente
gratis, eliminando los costos notariales y administrativos que, usualmente, van implícitos en este trámite.
Para saber si puedes ser beneficiario de este programa, debes revisar si cumples con los siguientes requisitos:
1. Debes ser acreditado por el Infonavit: Solamente aquellas personas que obtuvieron su vivienda a través de un crédito del Infonavit, tendrán total acceso al beneficio.
2. Liquidación completa del crédito hipotecario: Es necesario que el propietario ya haya pagado por completo su préstamo.
3. ¿Un salario mensual menor a 7 mil 628.45 pesos? El programa está diseñado para apoyar a a trabajadores con ingresos bajos.
4. Tener un crédito otorgado entre 1972 y 2007: Únicamente aquellos créditos otorgados en este periodo de tiempo son elegibles. El trámite resulta ser sumamente sencillo si cumples con los
requisitos prestablecidos, ya que, además, podrás hacerlo de dos formas distintas: 1. Mi Cuenta Infonavit: Solamente debes ingresar al portal oficial del Infonavit para acceder a tu cuenta personal, desde donde podrás iniciar el trámite de las escrituras de propiedad.
2. Infonatel o Centro de Servicio Infonavit (CESI): También puedes hacer el proceso por teléfono o acudir a uno de los Centros de Servicio Infonavit, donde podrás recibir orientación. Es sumamente importante que te informes bien de todo el proceso, ya que este trámite no requiere de intermediarios. Asimismo, recuerda que es una formalidad personal y sin costo alguno.
En el caso de que alguna persona y/o empresa se ofrezca a intervenir a cabio de un pago, es una clara señal para que el usuario desconfíe y pueda reportarlo a las autoridades, pues se trataría de un fraude.
Empresas foráneas subcontratan a muy baja escala a empresas locales.
Escrituras garantizan la seguridad jurídica del inmueble.
Impulsa Sandra Amaya paridad de género en la función notarial
Con el objetivo de garantizar la equidad de género en la función notarial, la diputada Sandra Amaya Rosales presentó la iniciativa que busca reformar la Constitución Política del Estado, para establecer la obligación del titular del Ejecutivo estatal de asignar patentes notariales de manera alternada entre hombres y mujeres, contribuyendo así a reducir la desigualdad de género en este ámbito.
Al realizar la ampliación, destacó que la función notarial ha sido históricamente dominada por los hombres, lo que se refleja tanto en la redacción de la normativa vigente como en la escasa representación femenina en la titularidad de notarías.
Durante la sesión ordinaria, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena, informó que según el directorio de notarías del Gobierno del Estado, actualmente solo 19 mujeres cuentan con una patente notarial, mientras que los hombres ocupan 36 de estos espacios.

“La paridad de género no es un privilegio, es un derecho. No buscamos beneficios adicionales por ser mujeres, sino las mismas
Condena el regidor Alfredo Varela los hechos registrados en días pasados donde una joven fue atacada por un indigente, para señalar que “estas cosas no pueden llevarnos a vivirlas de manera ordinaria, porque son resultado de la descomposición social que se vive actualmente”.
“Condeno enérgicamente lo sucedido, sobre todo en la avenida principal de la ciudad, reconocer sí a un número de ciudadanos que evitaron que este suceso fuera más grande”, dijo el regidor, al referirse a la agresión, para reconocer también la actuación de la policía municipal en este caso, que ya está en manos de la Fiscalía.
Puntualizó que a esta última se le pide que con firmeza resuelva este caso, que no sea uno más que vaya a quedar en el olvido, para indicar que “no podemos generalizar, no podemos dejar que este tipo de cosas nos lleven a vivir de manera ordinaria, si queremos decir que son casos aislados, ayer tuvimos otro tema en la ciudad de Gómez Palacio”, dijo al puntualizar que puede decir que es aislado,
pero consideró que son tema de la descomposición del tejido social que se tiene actualmente. Agregó que las regidoras y regidores de Movimiento Ciudadano, desde el Cabildo seguirán incentivando, subiendo iniciativas que tengan que ver con la prevención, la salud mental, con acciones como mejorar el alumbrado público, que haya más patrullajes en la ciudad, pues aunque reconoció que se ha invertido en esa parte, no se ven los resultados.
“Seguiremos a expectativa de esa parte, que se puedan ejercer los recursos que finalmente hemos autorizado para el tema de seguridad, no puede suceder un daño a una vida más en el tema de la ciudad, en el tema de mujeres que es este caso, pero no debe permitirse ningún tipo de violencia contra algún ciudadano duranguense”, insistió.
Finalmente, planteó la necesidad de que se invierta en la prevención, en el tema de salud, del deporte, de la niñez, para no dejar que ese tipo de violencias pasen de una manera ordinaria y normal.
oportunidades que los hombres. Es momento de generar condiciones equitativas en el acceso a la
función notarial en nuestra entidad”, expresó la legisladora.
Asimismo, subrayó que la ini-
ciativa responde a la necesidad de establecer mecanismos legales que fomenten la igualdad, hasta que la equidad de género en todos los espacios públicos y profesionales sea una realidad sin necesidad de cuotas.
“La historia nos ha demostrado que el acceso de las mujeres a posiciones de poder no ha sido natural ni sencillo. Sin embargo, hoy vivimos tiempos en los que nuestras madres y abuelas jamás hubieran imaginado, con una mujer liderando el rumbo de nuestro país. Sigamos cerrando brechas y empoderando a las futuras generaciones”, agregó Amaya Rosales.
Finalmente, la diputada confió en que la iniciativa será aprobada por el Pleno del Congreso del Estado, lo que permitirá que más mujeres participen en los exámenes de selección para obtener una patente notarial, fortaleciendo así la certeza y seguridad jurídica de las y los duranguenses.
Pide síndico aplicar la ley en agresiones a mujeres
La síndico municipal Alicia Gamboa hizo un llamado a las autoridades competentes para que ejecuten la ley, que se catalogue bien el caso de María Abigaíl, porque catalogar la tentativa de feminicidio es para evitar que éstos ocurran, como el que se registró en La Laguna, además pidió que se hagan campañas de prevención en el territorio, que no se espere a que las mujeres que viven violencia lleguen a las oficinas.
Entrevistada poco antes de asistir a la sesión ordinaria de Cabildo, la síndico se refirió al pronunciamiento que presentaría poco después, para indicar que para tipificar un feminicidio es un tema muy burocrático, “en el Congreso todavía se tiene que legislar para acotar como se tiene que generar el tema de feminicidio”.
Agregó que urgen campañas de prevención en el territorio, que no se espere a que las mujeres vayan a las oficinas, “tenemos que recordar que una mujer que es violentada vive muchas situaciones emocionales, difícilmente va a buscar ayuda a primera instancia, tenemos que salir a recorrer el territorio”, para insistir en la


necesidad de captar casos que vivan situaciones de violencia, para ayudar a las víctimas a empezar un proceso para que el día de mañana puedan decir “alto” a estas situaciones.
Expresó un reconocimiento a los jóvenes y hombres que defendieron a Abigaíl, pues consideró que gracias a ellos el día de hoy esta joven está viva, para indicar que tristemente esos casos continúan, pues la violencia de género está a la vista de todos en cada colonia y comunidad.
Recordó que, en su momento, Durango fue ejemplo a nivel
A pesar de que son anticonstitucionales, los retenes antialcohol deben continuar, pero es necesario que haya un representante de Derechos Humanos y de la sociedad civil, para evitar que haya malos tratos a las personas que son detenidas para una revisión, dijo la regidora Martha Palencia, al reiterar su disculpa por el incidente que protagonizó en días pasados. Puntualizó que la situación que la hizo enojar tanto fue el hecho de que “hay un hartazgo de la ciudadanía ante muchas situaciones en las cuales el ciudadano se siente vulnerado en sus derechos”, para considerar que aunque los retenes antialcohol son inconstitucionales, deben seguir, pero con alguien de Derechos Humanos y también un representante de la sociedad civil como tal, que pueda ver por los intereses de las personas, igual una representante de institutos municipales. Recordó que en ese momento ella no manejaba, sino fue en
nacional con la iniciativa sobre tentativa de feminicidio, para recordar que siempre estará levantando la voz para exigir justicia en estos casos.
Puntualizó que donde se tiene que levantar la voz es donde están las autoridades competentes, para exigir que se ejecute la ley como la mencionada, no ir a borronear una calle, “nosotros modificamos muchas iniciativas y metimos muchas propuestas de ley que hoy son una realidad en el Congreso, tenemos que exigir que se ejecute la ley, que se haga justicia”, recalcó Ali Gamboa.
defensa de un adulto mayor, para señalar que debe revisarse el trato que a veces tienen algunos elementos, aunque aclaró que no todos, pues consideró que hay elementos policiacos muy valiosos, que son la mayoría, “pero creo que sí debemos reformar un poquito esos retenes y que realmente cumplan con el objetivo que es la prevención”.
Al mismo tiempo, puntualizó que algo que también la molestó fue ver que en ese momento pasaban camionetas lujosas y no las detenían, “gene que sólo prendían y apagaban las luces y esos no fueron detenidos, de qué gozan ¿hay ciudadanos de primera y segunda categoría?”, cuestionó, para indicar que incluso ella como regidora no recibió un buen trato, por lo cual se preguntó lo que sucede con otras personas, para señalar que le molestan las injusticias, por lo cual hizo público su número de teléfono, para que los ciudadanos puedan comunicarle cualquier cosa que se ofrezca.
Solo 19 mujeres cuentan con una patente notarial, los hombres con 36.
Campañas de prevención ayudarán a aminorar casos de violencia.
Necesario se vigile que no haya malos tratos a conductores.
Recibe UJED recursos por 10 mdp de la Federación
Al poner en marcha los trabajos de la Primera Reunión Directiva Anual 2025 de la administración 2024-2030, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, anunció la recepción de recursos extraordinarios por parte de la Federación, por un monto de diez millones de pesos. Ante directores de institutos, escuelas y facultades, así como secretarios académicos y administrativos, reunidos para planear las metas y actividades que fortalecerán a la institución, el rector destacó que hacía más de tres años que la UJED no recibía este tipo de apoyos.
Comentó que esto es el resultado y reconocimiento de la Federación a los ajustes que se han hecho al interior de la Universidad, lo que no ha sido fácil. “Se tomó la decisión de no renovar algunos contratos de personal de honorarios y de confianza, y aho-
ra la voluntad de la Federación se ve reflejada”, señaló García Rivera.
El rector enfatizó que no hay nada que sustituya al trabajo y que la recompensa es clara: “Ahora tenemos diez millones de pesos de recursos extraordinarios con los que podremos hacer muchas cosas en la Universidad. Ese recurso es para ustedes”, expresó ante la comunidad universitaria, subrayando la importancia de este anuncio y reconociendo la voluntad de la Federación para apoyar a la UJED.
Reiteró que los universitarios están bien, la Rectoría está bien, la Federación va a estar bien y, a través de la Dra. Leticia Jiménez Zamora, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, que vino a ofrecer una conferencia, el rector le envió un mensaje a la subsecretaria de Educación Superior de la SEP: “Dígale a la Dra. Carmen Enedi-

na Rodríguez que cuente con la Universidad, que cuente con Durango, que la UJED y la Federación estaremos trabajando hombro con hombro en la búsqueda de la mejora continua”, aseguró. Asimismo, subrayó que la
Incertidumbre por retraso en becas municipales
Existe incertidumbre entre los beneficiarios del Programa Municipal de Estímulos a la Educación Primaria (Promeep), debido al tiempo que ha transcurrido sin que se entreguen estos recursos, señaló el regidor Alfredo Varela, de Movimiento Ciudadano.
Agregó que se trata de una cuenta de alrededor de 8 millones de pesos que están por entregar en estos programas, por lo cual se insistirá en que se cite a los directores de las áreas involucradas en el tema de estos
recursos, como es el caso de la Dirección de Finanzas y el Instituto de Desarrollo Humano y Valores, tanto en el tema del dinero como en los programas de becas.
Puntualizó que la cantidad sube o baja de acuerdo a cada opinión, por lo cual consideró necesario que sean lo titulares de las dependencias mencionadas, quienes aclaren las dudas que se tienen con respecto a la dispersión de recursos, expresadas por los mismos beneficiarios.
Al mismo tiempo, indicó
que se trata de una situación que planteó al director de Educación Municipal, quien proporcionó algunas cifras, en las cuales se encontró una diferencia entre la cantidad de becas que se entregaron en el periodo 20-23, con respecto a las que debieron entregarse el año pasado, por lo cual consideró necesario que se aclare este renglón, y que se informe sobre los recursos que se autorizaron para los programas mencionados.
Auditará ITD sistema informático del PREP en elecciones
En un paso importante hacia la transparencia y la seguridad, se firmó una vez más el contrato entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) y el Instituto Tecnológico de Durango, designando a este prestigiado instituto educativo del Tecnológico Nacional de México como el ente auditor del Programa de Resultados Preliminares (PREP) para los 39 ayuntamientos que integran el estado. El evento estuvo marcado por la presencia del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, y el consejero presidente del IEPC, M.D. Roberto Herrera Hernández, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo, que refuerza la confiabilidad y la seguridad.
La firma establece una colaboración clave para garantizar que los resultados preliminares del PREP sean auditados de manera rigurosa por una institución académica de reconocido prestigio y alta capacidad técnica.
El ITD, con su sólida experiencia en el ámbito de la tecnología y la seguridad informática, asumirá una serie de labores cruciales para la auditoría del PREP. Con la colaboración de un grupo experto de docentes y cerca de 80 alumnos, las actividades destacadas que llevará a cabo incluyen la realización de pruebas funcionales de caja negra al sistema informático del PREP, evaluando la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados preliminares.
Además, el ITD realizará un
análisis exhaustivo de vulnerabilidades, que comprenderá pruebas de penetración y revisión de configuraciones de la infraestructura tecnológica del sistema, asegurando que el PREP sea completamente fiable y seguro.
El equipo responsable de este trabajo está integrado por: Sergio Valdez Hernández, Roberto López Quiñones, José Gpe. Ruiz Carrete, Marco Rodríguez Zúñiga, Edel Pérez Esparza y José Antonio Gutiérrez Reyes, todos ellos catedráticos de la institución en el departamento de Sistemas y Computación del ITD.
Con esta alianza estratégica el Instituto Tecnológico de Durango reafirma su posición como una institución comprometida con la excelencia académica y la contribución significativa a la sociedad.

Universidad y sus integrantes merecen contar con buena infraestructura, calidad académica, apoyo a la investigación, el deporte y la cultura, pero, sobre todo, con un sólido sentido de identidad y pertenencia universitaria.
“La Universidad que queremos comenzó hoy, con la Federación como su aliado”, afirmó. El objetivo de este encuentro, al que también asistió el conferencista Eduardo Gerardo Rosas González, fue generar un espacio institucional de planeación académica y administrativa, donde funcionarios de la Administración Central y directivos de las unidades académicas propusieran y definieran estrategias y acciones para alcanzar las metas del Plan de Desarrollo Institucional y los
planes de desarrollo de cada escuela, instituto o facultad de la UJED.
De igual manera, definir, organizar y coordinar procedimientos considerados vitales para el buen funcionamiento de la institución ante el cambio de la Administración Central. Dentro de este objetivo principal se están manejando tres ejes:Definir procesos y mecanismos de coordinación, comunicación y evaluación de la gestión institucional, por parte del personal directivo y funcionarios de la UJED;Establecer estrategias y acciones para el alcance de metas contenidas en el Plan Institucional de Desarrollo de la UJED, y los Propósitos de las unidades académicas.
Propone Martín Vivanco vales culturales para estudiantes

Para garantizar el acceso a la cultura y fortalecer su impacto en las infancias y juventudes, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, propuso reformar la Constitución Política del Estado para proporcionar a las y los estudiantes de educación básica, media superior y superior vales culturales que les permita participar en estas actividades. Al hacer uso de la tribuna, detalló que esta medida, se pretende acercar la oferta cultural a la población estudiantil y generar un impacto positivo en sus familias y comunidades, fortaleciendo el ecosistema cultural de Durango. El legislador destacó que, aunque México es un país con una riqueza cultural inigualable, los recortes presupuestarios a nivel federal han debilitado este sector en los últimos años. En contraste, Durango ha fortalecido al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), incrementando progresivamente su presupuesto y promoviendo diversas actividades culturales.
“Es fundamental no solo aumentar los recursos destinados a la cultura, sino diseñar estrategias que eliminen brechas sociales y fomenten la inversión en este sector. La cultura es un motor de desarrollo económico y social, y debemos garantizar que llegue a todas y todos”, afirmó Vivanco. El diputado subrayó que incentivar la participación de niñas, niños y jóvenes en actividades culturales generará un círculo virtuoso en la sociedad, donde la cultura se convierta en un pilar del desarrollo de Durango.
“Si logramos que los estudiantes accedan a la cultura, sus familias y comunidades también se beneficiarán, impulsando la economía y el desarrollo cultural del estado”, concluyó. La iniciativa se tunó para su estudio y dictaminación con la expectativa de fortalecer el acceso equitativo a la cultura y consolidar a Durango como un referente en el fomento de las artes y las expresiones culturales.
Reconoce Rector la voluntad de la Federación para apoyar a la UJED.
Se busca garantizar el acceso a la cultura en Durango.
Facilitan permiso para manejar motos, pese a continuos accidentes
El Gobierno del Estado arrancó un programa dirigido a jóvenes de 18 a 23 años para que tramiten su licencia de conducir por primera vez por 450 pesos, cuando normalmente cuesta 900 pesos; sin embargo, la medida es controversial pues incluye un permiso para manejar motocicletas pese al creciente número de accidentes en este tipo de vehículos.
Recaudación de Rentas del Gobierno del Estado explicó que el costo de la licencia de conducir se divide en 400 pesos por el documento oficial y 50 pesos adicionales por los exámenes teóricos y prácticos que se realizan en cada municipio.
Dicha licencia incluye también permiso para manejar motos, justo cuando se ha propuesto la posibilidad de elevar la edad
para manejar este tipo de vehículos a los 21 años, por la elevada cantidad de accidentes mortales protagonizados por jóvenes conductores de motocicletas.
Tan solo en lo que va del presente año se tiene un promedio de hasta cuatro accidentes diarios donde se ven involucradas las motocicletas, desde derrapes hasta choques y atropellamientos, con lesiones que van desde leves excoriaciones hasta resultados fatales.
Una de las razones para el incremento en el número de accidentes con motocicletas es el bajo costo con el que éstas se comercializan, lo que ha disparado el número de personas, principalmente jóvenes, que poseen una, aunado al aumento de personas trabajando como repartidores.

Diario se registran hasta cuatro accidentes de motocicletas.
Realidad en el ámbito laboral entre hombres y mujeres
Ciudad de México (IMCO).En México, el bienestar laboral y la inclusión han ganado mayor relevancia en el mundo corporativo. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos en las empresas, como la baja participación de mujeres, especialmente en puestos directivos. A medida que el sector privado adopta estrategias integrales de diversidad e inclusión, se vuelve cada vez más pertinente contar con datos para evaluar los avances y detectar las áreas de oportunidad en materia de igualdad de género. En este contexto, Kiik Consultores y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) llevaron a cabo una encuesta innovadora en México para profundizar en la realidad del trabajo en el mundo corporativo desde una perspectiva de género e inclusión. La encuesta fue realizada a más de 1,600 personas, de las cuales 1,233 respondieron tener un empleo en las empresas entre el 19 de agosto y el 19 de septiembre de 2024.
Algunos de los principales resultados de la encuesta incluyen: La participación de los padres en las empresas oscila entre 24% y 29%, independientemente de su nivel de puesto. Sin embargo, la participación de las madres disminuye a 16% en puestos de alta dirección.
48% de las mujeres sin hijos percibe una distribución equitativa de las tareas del hogar con su pareja, esta proporción disminuye a 35% entre las madres.
11% de los hombres prioriza la flexibilidad, mientras que para 27% de las mujeres es su principal prioridad, especialmente entre las casadas (34%) y madres (43%).
Las personas consideran que las madres trabajan menos en

Hombres perciben mayor igualdad salarial en comparación con las mujeres.
la oficina que los padres. 33% de las mujeres considera que los hombres y las mujeres no ganan lo mismo en su empresa. En contraste, 57% de los hombres considera lo contrario.
De las personas que perciben que existe una brecha salarial en su centro de trabajo, 88% opina que los hombres ganan más. 79% de los encuestados indicó estar dispuesto a participar en iniciativas de diversidad e inclusión organizadas por su empresa. Las mujeres muestran una mayor apertura para participar en este tipo de políticas en todos los niveles jerárquicos, excepto en la alta dirección. Para 37% de los hombres que no se involucraría, las políticas de inclusión no son relevantes.
Reconocer las diferencias en las experiencias laborales entre hombres y mujeres es esencial para promover un entorno más equitativo. Para lograr una cultura más inclusiva y promover una mayor participación de mujeres es necesario transformar los entornos laborales para atraer y retener el talento, así como promover su satisfacción y bienestar.
Algunas acciones para ello son: Promover buenas prácticas de apoyo al cuidado. Políticas como permisos de paternidad extendidos, espacios para lactancia y programas de reincorporación gradual tras la maternidad pueden fomentar la redistribución de las tareas de cuidado.
Implementar gradualmente programas empresariales de bienestar como la flexibilidad laboral, incluso en puestos de alto nivel. Es clave institucionalizar estas políticas para que beneficien a toda la plantilla y que se adapten a las necesidades de cada sector.
Medir la brecha de ingresos entre hombres y mujeres dentro de las empresas. Las empresas poseen la información necesaria para realizar autodiagnósticos periódicos que permitan identificar las causas de la brecha salarial por nivel jerárquico.
Fomentar una cultura inclusiva en los centros de trabajo. Lograr una cultura inclusiva requiere el compromiso de la alta dirección, para ello es necesario comenzar por brindar capacitación en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) a toda la plantilla y fomentar espacios de diálogo seguro y retroalimentación.
Fundéu BBVA: arancel aduanero, mejor que tarifa aduanera
Arancel, y no tarifa, es el término más adecuado para referirse a la cuantía que se exige por la importación de ciertos productos.
En las últimas informaciones relacionadas con Estados Unidos, en los medios de comunicación pueden verse frases como «Las tarifas de Trump, explicadas en nueve gráficos», «La Unión Europea ve espacio para negociar y “endulzar” a Donald Trump y sus tarifas» o «Las acciones más afectadas por las tarifas de Trump, según JPMorgan».
Tal como recoge el Diccionario panhispánico del español
jurídico, tarifa tiene, entre otros sentidos, el de ‘precio exigible por el prestador de un servicio público a los usuarios del mismo’. Por su parte, arancel es, entre otras cosas, ‘tarifa oficial, prevista en una norma jurídica, que determina los derechos que han de pagarse sobre la importación de mercancías y que se establece de conformidad a las necesidades de la economía de un Estado’. Así pues, a grandes rasgos, una tarifa se aplica a los servicios públicos, y un arancel, a las importaciones. Esta confusión se debe a una traducción errónea del inglés tariff, que se define en el diccionario
Collins como ‘impuesto aplicado por un Gobierno a las importaciones u, ocasionalmente, a las exportaciones’. Para evitar este falso amigo, lo recomendable es optar por arancel. Así pues, en los ejemplos iniciales lo más adecuado habría sido escribir «Los aranceles de Trump, explicados en nueve gráficos», «La Unión Europea ve espacio para negociar y “endulzar” a Donald Trump y sus aranceles» y «Las acciones más afectadas por los aranceles de Trump, según JPMorgan».
Cuida que las plataformas de streaming no acaben tu dinero
Ciudad de México (Banamex).- El entretenimiento ha cambiado a lo largo del tiempo, sobre todo en la manera y formato en que lo consumimos. Atrás quedaron aquellos días en que los videoclubes eran la única opción para ver alguna película, pues hoy en día existe una gran cantidad de opciones para acceder a ellas de manera digital. Poco a poco los servicios en streaming se han consolidado en el mundo y en México no es la excepción. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenido Audiovisuales, publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 54% de las personas consumen contenidos por internet en diversas plataformas, ya sean gratuitas o de pago. Indudablemente la consolidación de la tecnología trae consigo la adopción de nuevos gastos que en el pasado eran inimaginables. Datos de la misma fuente citada anteriormente señalan que el 51% de las personas que ven contenidos por internet usan páginas o aplicaciones donde se tiene que pagar una suscripción periódica. En 2024 el gasto de una sola plataforma de video podía oscilar entre los $79 y los $269, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Poco a poco este gasto se ha vuelto recurrente y dependiendo de que tan cinéfilos seamos, el monto puede incrementar considerablemente según el total de plataformas contratadas. Para que este gasto no se convierta en una fuga de dinero, te compartimos algunas recomendaciones: Evalúa tus necesidades y preferencias. Antes de suscribirte a cualquier servicio es muy relevante definir el tipo de contenido que más te interesa. Asegúrate de tomar la mejor decisión. Contrata anualidad. Es conveniente esta modalidad siempre
y cuando estés completamente seguro de que aprovecharás la plataforma. No tiene mucho caso pagar un año (o más) y no utilizarla por meses enteros.
Aprovecha descuentos y promociones. Desde el cashback de tu tarjeta de crédito hasta descuentos por usar algún medio de pago en específico.
Espera a que se estrene la temporada completa de tu serie favorita y contrata solo un mes de la plataforma.
Si no eres muy exigente puedes optar por las versiones básicas de las plataformas, las cuáles muestran publicidad e incluso menor calidad de imagen. Son considerablemente más económicas.
¿Solo estás curioseando? Aprovecha las pruebas gratuitas. Si ligas tu tarjeta de crédito no olvides desactivar los pagos automáticos.
Cuidado con los fraudes y estafas. Páginas apócrifas calcan la imagen de servicios legítimos y ofrecen supuestas ofertas irresistibles. Asegúrate de estar contratando el servicio en páginas oficiales.
Considera opciones gratuitas. Siempre habrá alternativas económicas en las que no tengas que incurrir en costos adicionales. Si bien estos servicios suelen incluir anuncios, son una excelente opción para disfrutar de este entretenimiento sin gastar de más.
Cancela las suscripciones que no utilices, la domiciliación es un excelente servicio que nos ofrece nuestra tarjeta de crédito. Sin embargo, si ya no utilizas un servicio no olvides cancelarlo, de lo contrario estarás pagando por algo que ya no utilizas.
Recuerda que es posible disfrutar de servicios de entretenimiento sin gastar de más. Con un poco de planificación e investigación puedes obtener una relación costo beneficio bastante favorable para ti y tu familia.

Invitan a personas con discapacidad a registrarse a la Pensión Bienestar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 17 al 28 de febrero las personas con discapacidad de 0 a 64 años son bienvenidas al registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; mientras que en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la inscripción es para personas de 0 a 29 años.
Por ello, convocó a las personas con discapacidad, así como a madres, padres y/o auxiliares a acudir a los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para conocer fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/ bienestar.
Montiel Reyes explicó que el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido
de la Persona con Discapacidad, bajo el siguiente calendario: con letras A, B, C los días 17, 24 de febrero; letras D, E, F, G, H los días 18 y 25; letras I, J, K, L, M los días 19 y 26; letras N, Ñ, O, P, Q, R los días 20, 27; letras S, T, U, V, W, X, Y, Z los días 21, 28; todas las letras el 22 de febrero.
Los requisitos son: Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, o carta de identidad), CURP (impresión reciente), acta de nacimiento.
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial), teléfono de contacto (celular y de casa), certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de Salud.
En caso de registrar una persona auxiliar para que lo represente en los trámites, debe presentar los mismos documentos.

Benefició IMSS a 21 millones de personas con dotacion de condones
Durante el 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) IMSS benefició a 21 millones de personas con dotación de condones en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF), y se realizaron 2.8 millones de orientaciones a nivel nacional sobre el uso correcto del condón, cifras que reflejan el compromiso institucional con la salud sexual y reproductiva de sus derechohabientes.
El doctor Rodrigo Ojeda Escoto, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó los esfuerzos continuos del Instituto en la promoción del uso del preservativo como una medida clave para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planificados.
Señaló que el uso del condón entre adolescentes adscritos a Unidad de Medicina Familiar durante el año 2024 fue de 21.2 por ciento de uso como método anticonceptivo.
Destacó que en 2024 el IMSS realizó 827 mil entregas orientadas de preservativos a estudiantes de escuelas públicas de nivel medio-superior y superior del país durante las visitas del Programa PrevenIMSS.
El coordinador de Programas Médicos informó que en los últimos 13 años el IMSS ha llevado a cabo 21 campañas de concientización sobre el uso del preservativo, mismas que se complementan

Se realizaron 2.8 millones de orientaciones sobre el uso correcto del condón.
con actividades permanentes en consultorios de medicina familiar, consultorios de Planificación Familiar, módulos preventivos, actividades en escuelas y empresas, así como de estrategias educativas donde el personal de Enfermería y Trabajo Social brinda orientación continua.
Recordó que el condón, cuando se utiliza correctamente, tiene una efectividad cercana al 95 por ciento para prevenir ITS y embarazos no deseados. Sin embargo, algunas ITS, como la sífilis y el herpes, pueden no ser completamente prevenidas debido a la presencia de úlceras en áreas no genitales.
Asimismo, mencionó que el uso del preservativo ha tenido un impacto significativo en la reducción de la incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que modelos de la Or-
ganización Mundial de la Salud (OMS) indican que el incremento en el uso del condón desde 1990 ha evitado aproximadamente 117 millones de nuevos casos de esta infección a nivel mundial.
Recomendó a la población derechohabiente acudir a las unidades médicas para recibir orientación sobre métodos de planificación familiar y el uso correcto del preservativo, ya que la información y educación continua son fundamentales para mejorar las condiciones de salud de la población.
“La principal recomendación es estar informándonos continuamente, estar participando en las diversas estrategias, estar escuchando atentamente los comentarios que el personal de salud lleva a nuestra empresa o a nuestra escuela”, manifestó.
Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU
Ciudad de México (La Jornada).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas alerta que una de cada cinco niñas en el mundo contrae matrimonio cada día. Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
A ello se suma que al menos 115 millones de niños también contrajeron matrimonio antes de los 18 años, la mayoría de estos casos, ligados a una paternidad precoz. El organismo de Naciones Unidas destaca que aún prevale-
cen falsos mitos sobre el matrimonio infantil, como considerar que "es legal o que en algunos casos es necesario; que es un problema que va a desaparecer; es un aspecto cultural o religioso, y que sólo afecta a niñas y adolescentes".
El Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef) destaca que, pese a que la incidencia se ha ido reducido en todo el mundo, aún sigue siendo una práctica generalizada. Señala que antes de la pandemia por covid-19, se esperaba que más de 100 millones de menores se casaran en la próxima década. "Ahora, hasta 10 millones de niñas
más correrán el riesgo de contraer matrimonio como resultado de la pandemia".
Recordó que con frecuencia, el matrimonio infantil es el resultado de una "arraigada desigualdad de género, lo cual afecta a las niñas de manera desproporcionada. A escala mundial, la tasa del matrimonio infantil de los niños equivale a tan sólo una quinta parte de la de las niñas".
Esta práctica, subraya Unicef, "despoja a las niñas de su infancia, y pone su vida y su salud en peligro. Las niñas que contraen matrimonio antes de los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica".
Comer a ciertas horas aumenta el riesgo de obesidad en adolescentes
Ciudad de México (Agencias).- No solo los alimentos que comemos son determinantes en la ganancia de peso, sino que la hora del día a la que los ingerimos también influye en las probabilidades de desarrollar obesidad, e incluso en el riesgo de sufrir otro tipo de enfermedades, como señaló un reciente estudio que encontró que cenar tarde podría perjudicar la salud cardiovascular. Esto resalta la importancia de los hábitos de vida para mantenernos saludables, sobre todo si tenemos en cuenta que en España es bastante habitual cenar pasadas las 9 de la noche. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores del Mass General Brigham y la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown ha encontrado una relación evidente entre los ritmos circadianos, el peso y los hábitos dietéticos en los adolescentes, ya que sus patrones de alimentación influirán en su salud a lo largo de toda la vida. En concreto, los investigadores comprobaron que los adolescentes obesos comían más tarde en el día que sus compañeros con un peso saludable, y que sus conductas alimentarias estaban fuertemente influenciadas por su reloj biológico interno. El sistema circadiano está compuesto por billones de relojes presentes en prácticamente todos los órganos, tejidos y células, que preparan nuestra biología y comportamiento para las demandas cambiantes a lo largo del ciclo día/ noche. La influencia del sistema circadiano difiere en cada persona porque depende de una combinación de factores genéticos, conductuales y ambientales. En la investigación participaron 51 adolescentes de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (edad media de 13,7 años), que fueron divididos en tres grupos en función de su índice de masa corporal (IMC): 24 pertenecían al grupo de peso saludable, 13 al grupo de sobrepeso y 14 al grupo de obesidad.
Los participantes tuvieron seis oportunidades de comer en horarios fijos durante el episodio de vigilia, con un menú estandarizado, y podían consumir tantos alimentos como quisieran durante cada comida. Los investigadores registraron los alimentos consumidos y la ingesta calórica. Además, a lo largo del día podían participar en una variedad de actividades, incluyendo manualidades, ver películas (con las luces de la pantalla atenuadas) y jugar juegos sociales. Los resultados mostraron que los cambios en el sistema circadiano a lo largo del día y la noche influyeron significativamente en el consumo de alimentos de todos los participantes.
En los tres grupos, la ingesta de alimentos alcanzó su punto máximo al final de la tarde y al principio de la noche y fue más baja por la mañana, incluso después de tener en cuenta factores ambientales y de comportamiento, lo que demuestra que el reloj biológico del cuerpo influye directamente en la cantidad de alimentos que comemos en diferentes momentos del día.
Los adolescentes de los grupos de obesidad y sobrepeso consumieron una cantidad de calorías significativamente mayor en el horario circadiano vespertino en comparación con los del grupo con un peso saludable. Los investigadores no encontraron diferencias significativas en el tiempo total de sueño entre los grupos o dentro de ellos en todos los ciclos de sueño. Aunque el estudio demostró el impacto del sistema circadiano en la ingesta de alimentos y reveló diferencias entre los grupos en función del peso, no puede poner a prueba la cuestión del "huevo y la gallina" de qué ocurre primero. Se necesitan estudios futuros para determinar si influir sobre el control circadiano de la ingesta de alimentos contribuye a los cambios de peso, si los cambios de peso afectan al control circadiano de la ingesta de alimentos, o se trata de una combinación de ambos.

Proceso de registro será del 17 al 28 de febrero.
Cenar tarde podría perjudicar la salud cardiovascular.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”: Bernard M. Baruch
Pepena política
Morena afilia a cartuchos quemados de otros partidos Nostálgicos generan la división en el partido oficial ¿Entiende Trump el lenguaje de principios y valores?
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- En México está siendo costumbre hacer muchas leyes para tener suficientes y poder violarlas. Y, si consideramos existe un templete mañanero con la capacidad de acusar, de justificar y hasta de perdonar, ¿para qué tanto brinco estando el suelo parejo en Palacio Nacional? A raíz de la acusación sobre violación en contra de su medio hermana, Cuauhtémoc Blanco quien se dijo inocente, propuso una iniciativa para proteger a los varones de acusaciones sin fundamento generadas por las féminas. Así que, ni tarda ni perezosa, la presidentA manifestó su desacuerdo en proteger a las mujeres que cometen actos ilícitos y, por lo tanto, no hay leyes en donde se proteja a mujeres que realicen denuncias falsas. Esta defensa a un presunto delincuente no es la primera, aunque si se trata de quienes estorban o afectan a las amiguis las actitudes y expresiones son otras. Así se vio y escuchó cuando, al ser solicitada su opinión sobre la filiación de Miguel Ángel Yunes Linares a Morena, se abstuvo de dar a conocer su punto de vista y le mandó a Morena toda la responsabilidad y en el fondo aparece su gran amistad con la Rocío Nahle, la gobernadora veracruzana quien no puede ver ni en pintura al ex panista con todo y que su traición transformada en sufragio fuese clave para poder sacar adelante la reforma judicial. Hay palabras, al parecer, inolvidables y la jarocha no pretende enterrar en el pasado todos los calificativos
lanzados en su contra por parte de toda la familia Yunes, incluyendo a la rama priísta. La filiación de funcionarios, diputados, senadores, legisladores locales, presidentes municipales, ex gobernadores, líderes sindicales, de agrupaciones de reciente formación, de todo lo que se mueve dentro del ámbito político al partido Morena, se justifica señalando se requiere sumar a todos y concentrarlos para lograr el registro de los 10 millones prometido. Para alcanzar el poder, en su momento podría validarse tal exposición, ahora se trata, por lo visto, de mantenerlo a como dé lugar. Si sirve y tiene grupo, como en el caso del SNTE, seguramente la factura se pagará más cara al líder, lo veremos como senador, dentro del gabinete y no precisamente de la SEP, lo pueden incluir en cualquier posición, aunque desconozca del tema. Dentro de este circo organizado por quienes responden única y exclusivamente a los mandatos del fundador de Morena, han sobresalido en los últimos días el ex gobernador de Oaxaca, ex director del Infonavit y firmante del contrato por 5 mil millones de pesos dizque para movilidad. Priista, hijo de priísta y también gobernador de nombre José Murat, heredero del priísmo con claras prácticas de nepotismo y con alcances monárquicos, Alejando Murat premiando su labor de entregar a Oaxaca al partido oficial con una curul y un grueso manto de impunidad. Igual a esta familia de sobresalientes gobernantes apa-

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprendió tanto la pregunta de un periodista extranjero, como la respuesta de la titular del Poder Ejecutivo. Al ser cuestionada si le temía al presidente Trump, la mandataria nacional respondió de inmediato y de forma tajante, que no le tenia miedo a su homólogo estadounidense, porque tie-

ne un pueblo que la respalda. Argumentó que cuando uno tiene la certeza y la convicción, y que sabe cuales son sus principios, no hay motivo para tener miedo, y agregó que es claro el estilo de Trump, sin embargo, reiteró que hay diálogo, y de cualquier forma, su gobierno no permitiría que se vulnere la soberanía, y si eso llegara a pasar, hay un pueblo entero para defender a su Patria. Esta respuesta no solo se escuchó
Negros
Susy Torrecillas es el activo priista mejor posicionado en Lerdo: Daniela Soto.

recen los Yunes, Márquez y Linares. Al primero le cerraron todos los expedientes en contra, el hijito fue a parar hasta la presidencia de la Comisión de Hacienda del Senado de la República. Gerardo Fernández Noroña es otro de los militantes sobresalientes. El ex petista se cobró el abandono de ese partido cuando lo dejaron fuera del reparto de cargos para las corcholatas, por lo tanto, su filiación obedece más a la venganza y a la inutilidad encontrada en esa organización política, con la cual, por lo menos en Veracruz, entidad semillero de votos, no irán en alianza. Y en eso de las alianzas inservibles también va el Verde y el primer paso ya lo dio el también senador Waldo Fernández, aunque hay otros como Eugenio Segura quien así se coloca en la fila para ser considerado como candidato al gobierno de Quintana Roo en las elecciones del 2027. A este verde, verde, le recordaron sus homólogos la frase “¡lástima Margarito!”, ha sido tan burdo su movimiento con tal de estar en las boletas que causó risa. Según presumieron ya llevaban un millón 300 mil afiliados hasta el 18 de este mes, la cifra está lejana a la del objetivo final, pero, Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE de inmediato ofreció el registro de 5 millones de militantes conformados por millón y medio de maestros y trabajadores del sector y el resto de sus familias. Para que no tuvieran duda los dirigentes de Morena, Luis María Alcalde y el verdaderamente importante e indispensable Andrés Manuel López Beltrán, les llevó el remedio y el trapito y esto último consistió en la entrega de 6 mil tabletas o dispositivos móviles para llevar a cabo de manera muy puntual el registro entre sus gente, sin molestarlos, levantándolo, inclusive en su lugar, el inmueble, en la escuela en la cual laboran.
No son pocos los auténticamente morenistas quienes suspiran y recuerdan cuando se criticaba el voto corporativo, se extorsionaba
en el Ambiente Político nacional, evidentemente, resonó en la Casa Blanca, hasta donde le “chillaron” los oídos a “mister Donald”. Las muestras de respaldo a Sheinbaum no se hicieron esperar. Diversas publicaciones inundaron las redes sociales, tras su valiente respuesta. La forma en la que el mandamás de los Estados Unidos, maneja su gobierno a punto de bravuconerías, genera una gran incertidumbre en muchos aspectos, particularmente en lo económico por la amenaza constante de la aplicación de aranceles, y en materia de seguridad, con la calificación de “terroristas” a los cárteles de la droga, una situación que no debe tomarse a la ligera, puesto que ya sabemos cómo operan “los angelitos gringos” cuando han invadido otras naciones. En efecto, es un tema delicado, que debe abordarse con cautela, e implica que se abra el diálogo entre todas las fuerzas políticas, para que el posicionamiento de la presidenta
candidatura por la alcaldía de Lerdo, siendo quizá, el cuadro más natural que tiene el Revolucionario Institucional para dicho objetivo, sin embargo, hay quienes sostienen que al ser Homero Martínez Cabrera el edil actual, ello representaría un conflicto de interés o incluso, un caso de nepotismo, lo que negó categóricamente Daniela Soto.
Fue en la presente semana, cuando la dirigente estatal del tricolor, recordó lo bien posicionada que estaba Susy Torrecillas de cara a la definición de a quien registrarán para esa presidencia municipal, incluso recordó que en las distintas encuestas realizadas en esa zona limítrofe de la Comarca Lagunera, la hoy diputada local con licencia, salía muy bien evaluada, por lo que
para lograr captar apoyos electorales o se negaba López Obrador a ligarse, relacionarse, aliarse con personajes con los cuales, decía, no lo unía un solo pensamiento, como fue en su momento el rechazo a aceptar, justamente, al SNTE en manos de doña Elba Esther Gordillo. Se convencieron de la premisa: para lograr el poder deben comerse muchos sapos y ensuciarse con bastante guano. En eso de rechazar, se llegó al extremo de dejar al PRD cuando “los chuchos” cobraron la suficiente mala fama por aliarse a los gobiernos federales en turno y así formar la organización hoy empoderada como nadie lo había logrado. La lección se aprendió, se alcanzó la Presidencia y ahora habrá de realizar otra operación no solamente similar sino superior para mantenerla.
DE LOS PASILLOS
Con tal de no reconocer no han movido un solo dedo desde hace décadas para evitar el consumo de drogas entre los norteamericanos o encontrar una pared para recargar hechos como el de no contar con un solo lugar en donde sean rehabilitados los adictos, Donald Trump utilizó, primero, la lisonja al llamar a la presidentA de México “mujer maravillosa” y después habló de lo mucho aprendido durante su conversación telefónica y ese mucho se basa justamente en todo aquello de los cual carece la educación dada a Trump. Donald se burló o ¿un violador tomó en serio lo de los principios de las familias mexicanas? Un sujeto capaz de llevar a Ucrania al punto en donde se encuentra y establecer un grillete para tener a ese país en calidad de una colonia ¿sabe de valores, de respeto, de conciencias? Entre usarla para justificar la negligencia de los gobiernos estadounidenses en el tema que dicen tanto les preocupa: el narco, y burlarse de todos esos valores con los cuales se ha llegado a formar un ejército de delincuentes no solamente dedicados a los estupefacientes sino al secuestro, a
Sheinbaum, se escuche al unísono como en aquel fragmento de nuestro Himno Nacional: “¡Mas si osare un extraño enemigo…!” Lejos de lo que todo mundo pudiera imaginarse, en Washington, mister Trump ni siquiera se despeinó, bueno, al menos no por la respuesta de Sheinbaum, por el contrario, se desvivió en elogios hacia ella. El presidente de los Estados Unidos manifestó que su homóloga mexicana, era una “maravillosa mujer”. Muy a su estilo “sobradote”, dijo que hablando con la Presidenta de México, y aclarando que nunca aprende nada de nadie, pues lo sabe todo, platicó con Claudia Sheinbaum de la campaña contra el fentanilo y exclamó: ¡Qué gran idea! Desde luego, hay que esperar con qué otra “brillante” declaración sale mister Donald, porque es un personaje del que todo se puede esperar, su estilo sarcástico, y lo voluble de su actuar, mantiene a la opinión pública a la expectativa, por una simple
ni duda cabe que se le tomará en cuenta para esa aspiración, la cual de ninguna manera es menor, pues se trata del tercer municipio en densidad poblacional y electoral de toda la entidad. Recordó además que aún se están definiendo los bloques de competitividad en relación al género que le tocará a cada municipio en esa candidatura común con Acción Nacional, pues hay otros cuadros como Carlos Cruz, presidente del Comité Municipal de Lerdo quien de igual manera, ha levantado la mano, aunque en honor a la verdad, sería mucho menos competitivo que Susy Torrecillas y eso lo saben todos en el tricolor e incluso en Acción Nacional, pues lo que se busca es mantener una trilogía en ese municipio, de ahí que la apues-
la extorsión, a la trata de blancas, venta de piso, delitos del fuero común para aventar para arriba, están esas expresiones de Trump, detrás de las cuales hizo llegar la información sobre los 6 cárteles de la droga declarados terroristas y su asentamiento en 16 entidades de nuestro país. Como en las buenas peleas de box: sobada y chingadazo… De nueva cuenta la realidad supera cualquier ficción y desmiente el más escuchado de los discursos mañaneros. Apareció el periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien durante cinco años estuvo su cuerpo dentro del Semefo sinaloense. Sus compañeros de trabajo y lectores y seguidores consideraron había salido del estado y tal vez del país ante la serie de amenazas recibidas y ahora sorprendidos se enteran de su ejecución y de esta labor tan “efectiva” de las autoridades y sus investigadores de primera o mejor dicho deprimentes… Marcelo Ebrard, al estilo de “El Jibarito” partió rumbo a EU con toda la información de como saldría perjudicado ese país si llevan a cabo las acciones pretendidas por su presidente. Seguramente no le hablará del cálculo del Banxico sobre el crecimiento en nuestro país el cual llegan a manejar con un 0.2 por ciento, o sea, en el terreno negativo. Difícilmente DT lo llamará “maravilloso” y suficiente será no le recuerde la” dobladita”. Más nos vale le vaya y bien al ”carnal” porque el futuro se pone muy oscuro.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
razón, su personalidad narcisista, se alimenta de la atención a sus ocurrencias.
La realidad es que ya estamos inmersos en medio de una crisis en las relaciones bilaterales, que toma diferentes matices en función de los ánimos con los que se despierta mister Trump. Ojalá que de este lado del Río Bravo, nuestras autoridades no subestimen las acciones que comienzan a emprender los gringos en materia de seguridad, pues tienden a fungir como “quimioterapias” en sus operaciones, donde atacan a sus enemigos con equipos tecnológicamente muy sofisticados, lo malo es que terminan dañando todo el organismo social que invaden. Así que, muy bien por Claudia Sheinbaum, que bueno que no le tenga miedo a Trump, solo por si las moscas y por aquello de las recochinas dudas… presidenta, no le haga mucha confianza…
ta deba ser la diputada local con licencia.
Algo en lo que fue clara Daniela Soto al defender la aspiración de Susy Torrecillas, es que su carrera política ha sido independiente a la de su esposo, de ahí que asegura trae su propio capital político, recordando que solo el año pasado, ella sacó 30 mil votos en las urnas de la elección más cerrada de esos comicios, por lo que descartó cualquier versión que apunte a un conflicto de interés o nepotismo, pues reitero que ella tiene trabajo, carácter y la trayectoria suficiente como para aspirar a semejante encargo, máxime que será un municipio que busque siglar el PRI y de lo que se trata es de poner a los mejores hombres y mujeres.
Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de
Una de las aspiraciones más cantadas de la alianza entre el PRI y el PAN en Durango, es sin duda la de Susy Torrecillas, la cual ha levantado la mano, para buscar la
¡Sin miedo a Trump!
Cómo y por qué disminuir el consumo de azúcares puede cambiar el cuerpo
Disminuir el consumo de azúcares puede aportar beneficios sorprendentes para la salud, que van desde reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes hasta mejorar la elasticidad de la piel, y con resultados casi inmediatos, aseguran los expertos
La mayoría de nosotros sabe que consumir demasiada azúcar no es bueno para la salud. De hecho, su ingesta está relacionada con peligros potenciales como la obesidad y patologías como el hígado graso, la diabetes tipo 2 y las cardiopatías, por lo que el azúcar tiene un lugar destacado en la lista de “vicios” a los que valdría la pena renunciar. Pero resulta que reducir la cantidad de azúcar en la alimentación no solo ayuda a evitar los perjuicios de su consumo excesivo, sino que también puede aportar sorprendentes ventajas de las que no es necesario esperar mucho para beneficiarse. Por ejemplo, ”mejora el estado de ánimo, la salud de la piel, la higiene dental, la función cognitiva e incluso el rendimiento deportivo”, explica Amy Goodson, nutricionista y dietista titulada residente en Dallas.
A continuación te explicamos cómo se obtienen esos beneficios, por qué algunos azúcares son más perjudiciales que otros y qué puedes hacer para empezar hoy mismo a limitar su consumo.
Cómo reconocer los diferentes tipos de azúcar:
¿Son todos malos?
Lo primero que hay que entender es que no todo el azúcar es malo porque hay una gran diferencia entre los azúcares naturales y los añadidos.
Los naturales, como la glucosa del pan, la fructosa de la fruta (y de muchas verduras) y la lactosa de la leche, se producen de forma natural. No solo proporcionan energía, sino que también ofrecen dulzor y sabor para incitarnos a comer alimentos que contienen importantes vitaminas, minerales y otros nutrientes. Esos nutrientes compensan el azúcar que contienen.
Los mangos, por ejemplo, contienen más azúcares naturales que casi cualquier otra fruta: más de 20 gramos en uno de tamaño mediano.
Pero ese mismo mango también contiene proteínas, calcio, hierro, magnesio, potasio, vitamina C y, lo que es más importante, mucha fibra dietética para “ralentizar la absorción del azúcar y facilitar su asimilación por el organismo”, explica Alice Lichtenstein, científica senior y responsable de dieta y prevención de enfermedades crónicas del Centro de Investigación sobre Nutrición Humana Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad Tufts.
En otras palabras, sí, estás comiendo mucho dulce. Pero al mismo tiempo, también estás obteniendo muchos nutrientes importantes que tu cuerpo necesita junto con fibra para asegurar que absorbe esa azúcar lentamente, minimizando así los picos de azúcar en sangre y ayudando a que tu energía dure. Los añadidos, en cambio, “son azúcares que se introducen en los alimentos o bebidas durante el procesado, la cocción o en la mesa”, explica Goodson. Aparecen como “azúcares añadidos” en la etiqueta de información nutricional de los alimentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda limitar su consumo a 50 gramos al día. En las etiquetas de los alimentos hay más de 260 nombres para los distintos azúcares añadidos (cualquier ingrediente que termine en “osa” o “jarabe” es un tipo de azúcar), que se añaden para conservar un alimento, aumentar la textura o el volumen y, lo más habitual, para endulzar o mejorar el sabor de alimentos a menudo poco saludables y ultraprocesados. Peor aún, los alimentos con azúcares añadidos no aportan cantidades significativas de ninguna vitamina, mineral o fibra dietética para compensarlos. “Por eso, los azúcares añadidos suelen denominarse 'calorías vacías', ya que son calorías que carecen de nutrientes”, indica por su parte Katherine Zeratsky, nutricionista dietista titulada de Mayo Clinic.
Cómo disminuir el consumo de azúcares añadidos Los daños asociados con ingerir o beber demasiados azúcares aña-

didos son significativos e incluyen un mayor riesgo de desarrollar trastornos autoinmunes como la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple, presión arterial más alta e incluso, un mayor riesgo de prevalencia de más de una docena de cánceres diferentes. En ese sentido, un estudio de BMC Medicine de 2023 muestra también que incluso un aumento del 5% en los azúcares añadidos conlleva un riesgo un 6 % mayor de enfermedades cardíacas y un 10 % más de ictus. Tales daños se producen, en parte, porque cualquier azúcar consumido que no se utiliza para la energía se almacena como grasa, “lo que resulta en un mayor aumento de peso y resistencia a la insulina, lo que lleva a la diabetes, la obesidad y los resultados adversos asociados”, sostiene Elaine Hon, dietista clínica y especialista certificada en el cuidado de la diabetes y la educación en Stanford Health Care.
Goodson afirma que el consumo excesivo de azúcar también puede aumentar el almacenamiento de grasa en el hígado, lo que contribuye a la formación de cicatrices y limitar la funcionalidad de este órgano vital, una afección conocida como enfermedad del hígado graso. Los azúcares añadidos también alimentan las bacterias malas del intestino, lo que puede provocar una inflamación crónica y un desequilibrio de los organismos sanos.
“Esto se ha relacionado con una serie de problemas de salud mental”, indica por su parte Uma Naidoo, psiquiatra nutricional que ejerce en Massachusetts y es autora de This is Your Brain on Food.
Los sorprendentes (y rápidos) beneficios al reducir el consumo de azúcares
Abandonar o limitar los azúcares añadidos en la dieta puede ayudarte no solo a evitar el riesgo de desarrollar esas enfermedades, sino también a mejorar tu calidad de vida, en parte, porque consumir menos azúcar reduce la producción de un grupo de moléculas nocivas conocidas como AGE, asociadas al envejecimiento prematuro y a dolencias crónicas como el Alzheimer.
“Cuando hay un exceso de azúcar en el torrente sanguíneo, puede unirse a lípidos o proteínas como el colágeno y la elastina y contribuir al envejecimiento de la piel, como las arrugas y la pérdida de elasticidad”, sostiene Jen Messer, dietista titulada y presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética de New Hampshire (Estados Unidos).
Esta es una de las razones por las que consumir menos azúcar mejora la salud de la piel. Otro estudio demuestra que el azúcar afecta a la calidad del descanso al sobreestimular el cerebro (lo que dificulta conciliar el sueño) y provocar bajadas de azúcar en sangre que pueden despertarte con sed, hambre o necesidad de ir al baño.
Y como el azúcar puede bloquear las sustancias químicas del cerebro que ayudan a regular las emociones, también puede afectar al estado de ánimo. Hon dice que esta es una de las razones por las que reducir los azúcares añadidos también puede “disminuir el riesgo de depresión”. También es la razón por la que limitar su
consumo puede mejorar los niveles de estrés.
“Reducir los azúcares añadidos también puede potenciar la resistencia atlética al estabilizar los niveles de azúcar en sangre”, añade Goodson.
Reducir temporalmente el consumo de azúcar también tiene beneficios
Los mayores beneficios se obtienen cuando se elimina o reduce el consumo de azúcar de forma permanente o durante periodos prolongados, pero incluso las reducciones temporales pueden ser beneficiosas. “Un pequeño estudio demostró que los adolescentes con esteatosis hepática que siguieron una alimentación baja en azúcar durante solo ocho semanas mejoraron la salud de su hígado”, explica Zeratsky.
Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard, suma que también se sabe que la reducción del consumo de azúcares añadidos puede disminuir “rápidamente” el riesgo de diabetes tipo 2: “Estamos hablando de mejoras potenciales en cuestión de días o semanas, no de meses o años”.
Limitar su consumo antes de un examen también puede ayudarte a pensar con más claridad, ya que hay pruebas de que el azúcar dificulta la capacidad de concentración, además de otras investigaciones que demuestran que puede bloquear los receptores de memoria en el cerebro.
La disminución a corto plazo del azúcar añadido también puede ayudar a evitar los bajones de azúcar y a reducir los antojos de dulce en general, “lo que hace más fácil mantener la energía y unos hábitos más saludables a largo plazo”, dice Goodson.
Consejos para reducir el consumo de azúcar
Para aprovechar los beneficios, empieza por identificar dónde puedes estar consumiendo demasiados azúcares añadidos.
“El paso más importante es evitar las gaseosas y otras bebidas azucaradas, o tomarlas solo de vez en cuando”, aconseja Willett. De hecho, una sola botella de refresco de medio litro contiene 65 gramos de azúcares añadidos, un 30 % más que el límite diario de la mayoría de las personas.
Messer afirma que también es imprescindible acostumbrarse a comprobar el contenido de azúcares añadidos en las etiquetas de los alimentos y tener en cuenta que muchos de nosotros comemos más de una ración por sesión.
También sugiere reducir gradualmente la cantidad de azúcar utilizada en las recetas o sustituirla por especias como canela, nuez moscada, vainilla o extracto de almendras. “Estas añaden sabor sin necesidad de azúcar adicional”, asegura.
“Haciendo pequeños cambios constantes para reducir el consumo de azúcar», se hace eco Goodson, “te sentirás mejor, tendrás más energía y mejorarás tu salud tanto a corto como a largo plazo”.
Viernes
21 de febrero 2025
Santoral: Damian, Irene, Severiano DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Día Internacional del Guía de Turismo
La Unesco celebra el Día Internacional de la Lengua Materna que se inscribe en el marco de sus esfuerzos para proteger el patrimonio inmaterial de la humanidad y preservar la diversidad cultural. La UNESCO otorga la misma importancia a la promoción de la diversidad lingüística en Internet, apoyando los contenidos locales pertinentes y fomentando la adquisición de competencias básicas en materia de información y medios de comunicación. A través del proyecto Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas, la UNESCO destaca la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría. El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos.
En 1999, la Conferencia General, órgano supremo de la Unesco, reconoció el papel desempeñado por la lengua materna en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación y la elaboración de conceptos, pero también en el hecho de que las lenguas maternas constituyen el primer vector de la identidad cultural. Celebrando el Día Internacional de la Lengua Materna se intenta promover a la vez, el desarrollo individual y la diversidad cultural de la humanidad. Durante la misma reunión, la Conferencia General adoptó igualmente una resolución recomendado medidas a favor del multilingüismo.
Cada lengua refleja una visión única del mundo y una cultura compleja que refleja la forma en la que una comunidad ha resuelto sus problemas en su relación con el mundo, y en la que ha formulado su pensamiento, su sistema filosófico y el entendimiento del mundo que le rodea. Por eso, con la muerte y desaparición de una lengua, se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro conocimiento del pensamiento y de la visión del mundo.
Al respecto del inestimable valor cultural e intelectual de las lenguas, cada una de ellas es un universo conceptual, un complejo y fascinante ensamblaje de sonidos y emociones, de asociaciones y símbolos, de representaciones del movimiento y del tiempo. El mapa lingüístico del mundo actual refleja la valiosa diversidad de nuestro patrimonio humano tangible, donde se encuentran las escrituras y los libros; e inmaterial y vulnerable, cuando se manifiesta a través de otras formas de expresión
Las actividades de la Unesco en el campo de las lenguas incluyen especialmente la Iniciativa B@bel que intenta promover tanto un mejor equilibrio lingüístico en Internet como el conocimiento compartido. La Iniciativa B@bel se lanzó para desarrollar las herramientas que facilitarán la comunicación multilingüe en el ciberespacio, ayudarán a promover las fuentes de dominio público para los proveedores de información y procurarán un acceso a esta información y al conocimiento.
El "Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo" asegura que "Con el vertiginoso despliegue de los medios de comunicación, nuestra época parece haber dado motivo, ahora más que nunca, a situaciones de conflicto entre las lenguas y, por ende, ha llevado a hacer desaparecer a ritmo acelerado cada vez más lenguas". Apunta que "Al menos 3,000 lenguas habladas actualmente están hoy en peligro, seriamente amenazadas o muriendo, y muchas otras presentan signos de peligro potencial y riesgo de encontrarse, en breve, amenazadas de desaparición".
El Atlas ilustra bien los procesos que conducen a la desaparición de las lenguas y proporciona información sobre las que están amenazadas, mostrando que este fenómeno se produce en todas partes del mundo. Proporciona igualmente, ejemplos de iniciativas llevadas a cabo con éxito para salvar ciertas lenguas. La Unesco realiza también estudios sobre ciertos grupos de las lenguas más amenazadas. Las iniciativas de la Unesco en este ámbito de las lenguas se inscriben en el marco de los esfuerzos de la Organización a favor de la protección del patrimonio inmaterial que comprende la música tradicional y popular, la danza, las ferias, las tradiciones, saberes tradicionales, tradiciones orales y lenguas locales. Sobre estas tradiciones y prácticas que se encuentran en el centro de la diversidad cultural, la Unesco propone que la comunidad internacional tome medidas para proteger estos tesoros culturales, como ya lo son los sitios naturales y culturales del patrimonio material. La Unesco considera que la lengua de una comunidad está en peligro cuando un 30 por ciento de sus niños no la aprende, y cita, entre las razones para que esto ocurra, el desplazamiento forzado de la comunidad, el contacto con una cultura más agresiva o acciones destructivas de los miembros de una cultura dominante. También estima que el riesgo de pervivencia de un idioma no depende sólo de cuántos hablantes tiene, sino también de los de otras lenguas del entorno "culturalmente agresivas".
El estudio establece grados de riesgo: desde las potencialmente amenazadas porque el número de niños que las aprenden disminuye, a las moribundas o extintas, pasando por los idiomas en peligro, en los que los hablantes más jóvenes son adultos, o los seriamente en peligro, que sólo cuentan con hablantes de mediana edad o ancianos.
1431 Los ingleses inician el juicio de Juana de Arco. 1795 Nace en Jalapa, Veracruz, Antonio López de Santa Anna, presidente de México en diversos periodos entre 1833 y 1855.
1817 Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español, autor de “Don Juan Tenorio”.
1821 En Iguala, Guerrero, se proclama el Plan del mismo nombre, que puso fin a la Guerra de Independencia iniciada en 1810.
1848 Se publica en Londres el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
1861 El Presidente Benito Juárez expulsa al embajador español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política de México.
1866 Nace el bacteriólogo alemán August von Wassermann, quien desarrolló la prueba que lleva su nombre para el diagnóstico de la sífilis.
1893 Nace el español, Andrés Segovia, padre de la guitarra clásica moderna.
1903 Nació Anaïs Nin, escritora franco-estadounidense. Nin es una autora que rompió abiertamente con la literatura patriarcal y le dio una voz a la identidad femenina con su escritura osada que se constituyó en un desafío a su época.
1910 Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
1926 Nace la actriz mexicana Blanca Estela Pavón.
1927 Nace el francés Hubert Taffin de Givenchy, perteneciente al grupo elite de diseñadores de moda.
1929 Nace el actor, productor, director y guionista mexicano Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", creador de personajes como "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado".
1934 Detención y asesinato del líder guerrillero nicaragüense Augusto César Sandino. Sus acciones y enseñanzas fueron la base ideológica para la fundación, años más tarde, del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
1947 Edwin Land muestra por primera vez una cámara instantánea, la Polaroid Land Camera.
1965 Fue asesinado en Nueva York el activista afroamericano Malcolm X, presidente de la Organización de la Unidad Afroamericana.
1978 Gran hallazgo arqueológico de la escultura de la “Diosa Coyolxauhqui” en México.
1998 Muere el explorador submarino Ramón Bravo, de un paro cardiaco debido a una descarga eléctrica, a los 72 años de edad.
2008 Sale a la venta, en castellano, el último libro de la saga de "Harry Potter", "Harry Potter y las reliquias de la muerte", de la escritora J.K. Rowling.
2016 Muere a los 72 años de edad el regiomontano Alberto Rojas "El Caballo", actor, director, escritor y comediante mexicano de cine y teatro.
Policía Policía
Murió adulto mayor afuera de dulcería de “la Méndez”
Durango, Dgo.- Un adulto mayor que solía pasar largos periodos de tiempo en situación de calle, pese a tener un domicilio identificado, murió el jueves por la noche al exterior de una dulcería ubicada en la colonia Benjamín Méndez.
La persona fallecida es el señor Fernando Murillo Pérez, de 73 años de edad, quien tenía domicilio registrado en la calle Durmientes de la colonia 16 de Septiembre.
Fue a eso de las 21:30 horas del jueves cuando una joven fotógrafa que salía de una tienda de la avenida División Durango, en dicha colonia, decidió acercarse a la víctima al verla inmóvil, parcialmente sentada, y confirmar con comerciantes
de la zona tenía un buen rato en esa posición. Al revisarlo, ella misma notó que no respiraba y marcó al número de emergencias 911 para solicitar asistencia de los cuerpos de auxilio.
Estos llegaron poco después y, al valorar a don Fernando, confirmaron que ya no contaba con signos vitales y que nada se podía hacer, pues al parecer tenía cuando menos un par de horas muerto.
Ante ello, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de los restos para su traslado a sus instalaciones, con el fin de realizar la necropsia de ley.

Joven que vivía en la capital se quitó la vida en Poanas
Poanas, Dgo.- Un joven que residía en el municipio de Durango murió este jueves 20 de febrero al autolesionarse mientras estaba de visita en casa de su madre en Poanas.
Motociclista, hospitalizado tras accidentarse
en Circuito Interior
Durango, Dgo.- Un motociclista de 36 años de edad fue trasladado a un hospital a causa de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente de tránsito, hecho en el que estuvo involucrado un taxista. El lesionado es Luis Aurelio Flores Téllez, quien tiene su domicilio en la calle Lolita Cortés de la colonia Valle del Guadiana.
Interior, a la altura de la colonia Primer Presidente, cuando el motociclista circulaba por la referida vía de comunicación con preferencia de paso.
La persona fallecida es Diego Armando P. S., de 28 años de edad, cuyo domicilio permanente se encontraba en el fraccionamiento Bosques del Valle de la capital. Fue el jueves a media tarde cuando el muchacho fue descubierto en un domicilio ubicado en la calle Guadalupe Victoria de la localidad de La Joya, en el municipio de Poanas, por lo que se pidió ayuda de los cuerpos de emergencia.
podía hacer por Diego Armando, que tenía un rato que había perdido los signos vitales.
Al sitio llegó personal médico, pero por desgracia ya nada se
De los restos de la víctima se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que contabiliza un total de 7 casos de muerte por autolesión en el año; el caso más reciente, había ocurrido hace 17 días, el 3 de febrero pasado.
Encontró muerto a su esposo en una zona rocosa
Mezquital, Dgo.- Una mujer de 40 años de edad encontró a su esposo muerto en una zona rocosa cercana a su domicilio, lugar en el que falleció por causas aún no determinadas mientras realizaba trabajos en un cercado.
La persona fallecida es Gildardo de la Paz Solano, de 47 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad
de El Troncón del municipio de Mezquital. Según la información disponible, el varón salió el jueves por la tarde para retirar un cercado aledaño a un río, como parte de un reacomodo de límites de una propiedad, y tardó demasiado en regresar. Su esposa decidió salir a buscarlo y lo encontró tirado en una zona rocosa; intentó reanimarlo
pero no lo logró, por lo que de inmediato solicitó ayuda. Cuando ésta llegó se confirmó que Gildardo ya había muerto, por lo que se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor con el fin de establecer la causa del fallecimiento.
Mientras que el taxista involucrado es Marco Antonio B. H., de 44 años y habitante de la colonia Azcapotzalco, quien quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Los hechos ocurrieron este viernes por la mañana en Circuito
El taxista realizó una vuelta en “u” e invadió el carril del motociclista con el automóvil Dodge Attitude que conducía, lo que provocó que Luis Aurelio se impactara en él con su Itálika. La aparatosa caída le ocasionó golpes en diversas partes del cuerpo, que obligaron a la solicitud de asistencia médica por parte la Cruz Roja Mexicana; de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.

Los encontraron dándose cariño en baños de Coppel

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a dos muchachos que fueron sorprendidos realizando actividades amorosas en los baños de una tienda departamental ubicada en el centro de la ciudad. Los detenidos son los varones de nombres Jonathan, de 18 años, y Jorge, de 20, quienes tienen sus respectivos domicilios

en el fraccionamiento Villas del Guadiana y la colonia Gustavo Díaz Ordaz. Fue el jueves por la tarde cuando el personal de la tienda Coppel 20 de Noviembre, que realizaba tareas de limpieza en los baños de hombres, notó que en uno de los WC se encontraban juntos dos varones. Al notar que los jóvenes tenían cercanía corporal y que
aparentemente se daban demostraciones de amor, decidieron llamar a las autoridades que llegaron poco después.
Cuando los agentes arribaron, la pareja de muchachos seguía en una posición de cariño, en un lugar no apto para ello, por lo que procedieron al arresto de ambos ante la petición de la gerencia de la tienda.
Los atrapan con droga junto a la caseta de Garabitos

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en las inmediaciones de la primera caseta de la Supercarretera Durango - Mazatlán a una pareja con una cantidad significativa de metanfetamina, aparentemente con fines de venta.
Se trata de Karina, de 47 años de edad, y José, de 48, quienes dijeron vivir juntos en un domicilio de la colonia Jar-
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Enf. Esperanza García Gómez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Puebla #602 de colonia Morga se está velando el cuerpo del Sr. Aureliano Ávila Orozco, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Ing. Diego Armando Peña Serrano, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En sala #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gabriela Gisela Herrera Alvarado, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

dines de Cancún de la ciudad de Durango.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los individuos fueron detectados merodeando las inmediaciones de la caseta Garabitos.
Dado que asumieron una conducta atípica, los oficiales inspeccionaron sus pertenencias y les encontraron globos del
enervante, aún no racionado en dosis, por lo que procedieron al aseguramiento de los dos.
Ante la presunción del delito de narcomenudeo, Karina y José fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
En calle Tunas s/n de Fracc. San Ignacio se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de la Cruz Aguilar Arenibas, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle República de Panamá #105 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Hernández Soria, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio Conocido en localidad Texcalillo, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Soto Irigoyen, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
Jóvenes pandilleros fueron detenidos en la Lucio Cabañas



Durango, Dgo.- Cinco integrantes de una pandilla fueron detenidos por la Policía en la zona sur de la ciudad; los individuos formaban parte de un grupo más grande que, según vecinos, suelen provocar a estudiantes de secundaria y provocar riñas. Las detenciones se realizaron en dos acciones distintas
Los primeros detenidos son el adulto Ángel Orlando C., de 18 años de edad, y un par de adolescentes de 16 y 17 años; al parecer los tres habían ingerido un estupefaciente antes del arresto.
Aunque la detención fue consolidada por agentes de la Policía
Estatal, fueron tanto ellos como policías municipales quienes acudieron a la colonia Lucio Cabañas el jueves por la tarde, ante un reporte de actos vandálicos, realizado al número de emergencias 911.
Cuando los agentes arribaron, un grupo de varones comenzó a correr en diversas direcciones, pero fue posible asegurar a tres de ellos, uno de los cuales incluso portaba un machete. Tanto el adulto como los dos adolescentes fueron entregados al Juez Cívico para la sanción correspondiente; en el caso de los dos que no cumplen la mayoría
de edad, se solicitó la presencia de sus padres para iniciar un protocolo con el fin de mejorar su conducta.
Ya en la noche, también del jueves, detectaron a dos muchachos más alterando el orden en la misma colonia; vecinos, al ver la intervención policial, los señalaron también como generadores de violencia, por lo que se procedió a su arresto.
Los datos obtenidos por los agentes indican que estos dos muchachos pertenecen al mismo grupo que los tres asegurados previamente.
Durango, Dgo.- Un automovilista fue deslumbrado por el sol de la mañana y no logró ver la cercanía de un vehículo, lo que ocasionó la colisión de ambos; el incidente, por fortuna, sólo dejó daños materiales.
El presunto responsable del incidente, cuyos datos no han sido difundidos, es el conductor de una camioneta Chevrolet Cheyenne con placas FS6566-C.
Los hechos ocurrieron cuando circulaba de norte a sur por la calle Zaragoza y pretendía un viraje a la derecha al llegar a la esquina con 5 de Febrero.
Al llegar, redujo la velocidad pero no se detuvo por completo, pues el sol lo deslumbró y perdió noción del espacio; terminó entonces invadiendo el carril de circulación del conductor de una Jeep Liberty.
Este no alcanzó a frenar y se dio el impacto, en el que su vehículo salió con la peor parte, pues tuvo daños de consideración en su parte frontal. Tras el siniestro, se hizo cargo de lo administrativo el personal de la Policía Vial.






Sociales Sociales
Deportes Deportes

Real vs Atlético y Liverpool vs PSG, duelos atractivos en octavos
El derbi español es uno de los enfrentamientos que más luce después del sorteo de la UEFA Champions League. Real Madrid y Atlético de Madrid se verán las caras en los octavos de Final del torneo de Europa..
Otro choque importante en la próxima ronda del certamen será el Liverpool contra PSG, clubes acostumbrados a protagonizar estas instancias. También Bayer Leverkusen y Bayern Munich pelearán uno de los boletos a los cuartos de Final.
Barcelona por su cuenta recibirá la vista del Benfica de Portugal, mientras que el Internacional de Milán jugará ante el Feyenoord de los Países Bajos. Lillie de Francia ante el Borussia Dortmund, Arsenal en contra del PSV, Brujas versus Aston Villa complementan la lista de partidos.
Español entre Real Madrid y Barcelona en la UEFA Champions League únicamente hasta la Final, los clubes quedaron en llaves separadas y solo en caso de que logren avanzar sus respectivas rondas es que jugarían ante su acérrimo rival.

4. PSV - Arsenal
5. Benfica - Barcelona
6. Borussia Dortmund - Lille
7. Bayern Múnich - Bayer Leverkusen
- Octavos de final (4/5 y 11/12 marzo): 1. PSG - Liverpool 2. Brujas - Aston Villa 3. Real Madrid - Atlético de Madrid
Las eliminatorias se jugarán a doble partido, el de ida en la semana que comienza el 3 de marzo y el de vuelta en la semana siguiente.
8. Feyenoord - Inter
- Cuartos (8/9 y 15/16 abril)
C1: Ganador PSG/Liverpool -Ganador Brujas/Aston Villa
C2: Ganador PSV/ArsenalGanador Real Madrid/Atlético de Madrid
C3: Ganador Benfica/Barcelona - Ganador Borussia Dortmund/Lille
C4: Ganador Bayern Múnich/Bayer Leverkusen - Ganador Feyenoord/Inter
- Semifinales (29/30 abril y 6/7 mayo)
S1: Ganador C2 - Ganador C1
S2: Ganador C3 - Ganador C4
- Final (31 mayo en Múnich)

Este viernes será el Estatal de Luchas Asociadas

Todo se encuentra listo para que este viernes 21 de febrero se lleve a cabo la etapa estatal de la disciplina de Luchas Asociadas rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025. La eliminatoria tendrá como sede el gimnasio Alejandro Guzmán Arellano del Instituto Estatal del Deporte,
donde cada uno de los participantes buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.
Es de señalar que por indicación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, es que se estará dando
alimentación para los luchadores provenientes de los diferentes municipios del estado.
Destacar que el chequeo médico se realizará a las 14:00 horas, para luego realizar el pesaje de cada una de las categorías, posteriormente serán las evaluaciones de elementos gimnásticos
y técnicos para avalar a cada uno de los participantes y a partir de las 15:00 horas comenzarán los combates.
Luego de esta eliminatoria, que se realizará en su totalidad este viernes, se contará con el selectivo que representará a la entidad en la fase Macro Regional en la que estarán participando exponentes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Durango y los anfitriones de Nuevo León, en fecha aún por confirmar.
Convocan a Selectivo de Taekwondo rumbo a los Nacionales CONADE
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango (ICFDED) emitió una convocatoria dirigida a deportistas cintas negras de taekwondo para conformar la delegación que representará al estado en los Nacionales CONADE 2025. El evento se realizará los días 1 y 2 de marzo en el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán, con miras a clasificar a la siguiente fase de esta justa nacional.
Categorías y modalidades
Las competencias se dividirán en cuatro categorías por edad:
- 10-11 años (nacidos entre 2014-2015)
- 12-14 años (2011-2013)
- 15-17 años (2008-2010)
- 18-20 años (2005-2007)
Los participantes podrán competir en dos modalidades:
1. Poomsae (formas): Individual, parejas mixtas, tercias (femenil o varonil) y estilo libre (solo para clasificados a la final).
2. Kyorugi (combate): Eliminatoria directa en divisiones de peso específicas.
Requisitos clave para inscripción
- Documentación: CURP, certificado de cinta negra, acta de nacimiento, certificado médico y carta responsiva.
- Plazos:
- 25 de febrero: Envío de documentos al correo iedolimpiada@hotmail.com.
- 28 de febrero: Cierre de registro en la plataforma Kihapp (https://www.kihapp.com/tournaments/18891).

- Uniforme: Varía según categoría y género, desde chaquetas blancas con pantalones azules/rojos hasta equipos reglamentarios WT para combate. Sistema de competencia
- Poomsae: Se sortearán formas obligatorias (ej. Taeguk, Koryo) en semifinales y finales. Duración máxima de 90 segundos por rutina.
- Combate: Sistema de elimi-
nación directa con rounds de 1 a 2 minutos según categoría. Pesaje estricto el 1 de marzo sin tolerancia en división de peso.
Aspectos destacados
- Entrenadores: Deberán portar vestimenta formal (traje y corbata para hombres; traje sastre para mujeres) durante las acreditaciones.
- Premiación: Solo el primer lugar de cada prueba clasificará a
la Etapa Regional. - Junta técnica: Se realizará el 1 de marzo a las 13:00 horas para aclarar detalles reglamentarios. Advertencias y sanciones
- No se permitirán sustituciones después del cierre de inscripciones.
- Atletas fuera de peso o con documentación incompleta serán descalificados automáticamente.
- Las protestas deberán pre-
sentarse por escrito con evidencia y costo económico asociado. El director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, destacó que este evento refuerza el compromiso del gobierno de Esteban Villegas Villarreal y de Durango con el desarrollo deportivo: “Buscamos atletas disciplinados que lleven el nombre de nuestro estado en alto y enaltezcan #ElValorDeNuestraGente”.
Michelle Lizárraga refuerza a Virtus Guanajuato

Virtus Guanajuato Volleyball Club A.C. anunció oficialmente la contratación de la destacada voleibolista duranguense Michelle Lizárraga González, quien se unirá al equipo para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Voleibol Femenil (LMVF). La noticia fue difundida a través de las redes sociales del club, donde expresaron su entusiasmo por la incorporación de la seleccionada nacional.
"Es un honor y un gran orgullo para nuestro club anunciar la incorporación de Michelle Lizárraga para disputar la Liga Mexicana de Voleibol Femenil. Confiamos en que su talento y compromiso nos harán más fuertes en la cancha. ¡Bienvenida!", señaló el equipo en su comunicado, acompañado del hashtag #YaEresdelEquipo.
Mientras que Michelle Lizarraga aseguró que: “Estoy muy feliz por llevar a cabo esta nueva experiencia y etapa de mi vida, es un plus para mi carrera deportiva y estoy segura que portará los colores del club con muchísimo orgullo pero sobre todo con mucha garra”, resaltó. Michelle Lizárraga, originaria de Durango, cuenta con un impresionante currículum en el voleibol de sala. Entre sus logros destacan su participación en la Copa del Mundo femenina U18
en Durango, la Copa del Mundo femenina U19 en Croacia, y la medalla de plata obtenida en la Copa Panamericana U19 en Juana Díaz, Puerto Rico. Además, formó parte del equipo mexicano en el Pre-Mundial U21 en Toronto, Canadá, y fue convocada a la preselección nacional para el Norceca Continental U23 en septiembre de 2024. Su trayectoria la ha llevado a ser reconocida como miembro del Salón de la Fama del Deporte Duranguense.
La Liga Mexicana de Voleibol Femenil, fundada en 2013 con el apoyo de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), continúa consolidándose como una de las competencias más importantes del voleibol femenil en el país. En esta temporada, equipos como Tapatías Guadalajara, Juanio's Guasave, Indomables Ciudad Juárez, Virtus León y Rieleras Aguascalientes buscarán destacar en la justa deportiva.
Con la llegada de Michelle Lizárraga, Virtus Guanajuato refuerza su plantel y apuesta por un desempeño sobresaliente en la LMVF 2025. Los aficionados al voleibol esperan con ansias el debut de la duranguense y su contribución para llevar al equipo a lo más alto del podio.


Sergio Ramos debutará con Rayados y portará gafete de capitán

El defensa español, Sergio Ramos, debutará con Rayados este sábado en el partido contra Atlético de San Luis correspondiente a la octava jornada del Torneo Clausura 2025, en el que saldrá como capitán.
El técnico de Rayados, Martín Demichelis, informó que el español estará de arranque en ese compromiso, en el que el equipo regiomontano luchará por otra victoria tras vencer en el pasado encuentro al Querétaro.
“Sergio Ramos va a jugar desde el arranque. Sólo necesitaba trabajo de campo, control de pases, anticipaciones; nos ha sorprendido gratamente, es por eso que va de inicio. Hemos tomado juntos la decisión de que inicie, se le ve con muchas ganas e ilusión y veremos el desarrollo del partido. No hay que obviar los ocho meses de inactividad que tuvo y después consensuamos con el correr de los minutos (si estará para todo el
partido)”:indicó.
Demichelis dijo que, por respeto al jugador, el equipo determinó darle el gafete de capitán a Sergio Ramos, quien llegó como refuerzo a Rayados para la presente justa del futbol mexicano.
“Sergio, no hace falta que lo diga yo, es de los mejores de la historia, el más destacado de los 15 o 20 años recientes, y su personalidad de capitán, lo respeto, de voz de mando; su liderazgo nos lleva a ese lugar, aunque no le demos la cinta, que sí se la vamos a dar por el respeto, pero los demás no van a dejar de ser capitanes y, con el respeto más que merecido para Héctor Moreno y Sergio Canales, que no van a dejar de ser capitanes, hablaría más.
“Canales es de los jugadores más destacados de Liga MX, que no para de exigirse, que habla de ganar y además iremos viendo qué partido utilizará o no a Ramos. Mañana será capitán Ramos;
cuando le toque dejar el campo o no arrancar, estarán Canales, Moreno, pero no son chicos que tengan problemas de convivencia por quien porte la cinta o no. Entendemos que es prestigiosa su llegada, estamos agradecidos. Mañana va a arrancar Ramos con la capitanía”, manifestó.
Respecto a qué tanto marcará diferencia Sergio Ramos en las jugadas en contra a balón parado, luego que en los encuentros recientes Monterrey ha batallado en ese sentido, Martín Demichelis dejó en claro que el español no es la solución definitiva a todo.
“Bienvenido sea, ojalá que nos pueda ayudar, pero obviamente que no es la solución a todo, la solución es el compromiso de todos a la hora de pelear. No es que si nos tiran 15 córnere nos va a sacar las 15 pelotas, es entre todos”, añadió.
Demichelis dio a conocer también que Lucas Ocampos


ya está listo para reaparecer con Rayados, luego de la lesión que sufrió en el partido de ida de la final del pasado Torneo Apertura 2024, y dijo que saldrá al banquillo en el cotejo frente al Atlético de San Luis.
“Está bien, se hizo larga la inactividad, pero sabíamos que, una vez realizados los estudios, y agradecemos que pueda sentirse bien, tuvo una buena semana de entrenamiento, vino trabajando con los médicos, veremos el transcurso del partido si ingresa o no, los minutos”, concluyó.
RAMOS PRESUME SU DE-
BUT EN REDES SOCIALES
Después de que Martín Demichelis, entrenador de Rayados, confirmó que Sergio Ramos será titular en el partido de mañana contra Atlético de San Luis. El defensor español subió una publicación en sus redes sociales donde puso el siguiente mensaje: “Se acerca el momento. Vamos Rayados”, acompañado de varias fotos de entrenamiento. Ramos lleva más de ocho meses sin jugar un partido profesional y apenas cumplirá su segunda semana en México, luego de que se oficializara su fichaje con Monterrey.

