Periódico Contacto hoy del 8 de enero del 2025

Page 1


/Contactohoy

Durango en alerta por tormenta invernal

Ya tienen listos albergues y recorridos por zonas vulnerables

En reunión del Consejo Municipal de Protección Civil, se definieron estrategias para enfrentar las bajas temperaturas que se esperan para los siguientes días, como tener listos los alberges, aumentar los recorridos por zonas vulnerables y recomendar una serie de precauciones a la ciudadanía, señaló Gustavo Paredes, director municipal de PC.

Al término de la sesión extraordinaria del Consejo, informó que se analizó el pronóstico del tiempo, así como el panorama general que se espera para los siguientes días, “en ese sentido se hicieron acuerdos, estrategias previamente consensadas con directores como es el caso de Desarrollo Rural, Seguridad Pública, Desarrollo Social, DIF Municipal, para estar preparados con albergues y recorridos por diferentes zonas vulnerables”, dijo. El funcionario recordó que el Centro Municipal tiene 35 zonas localizadas en esta ciudad que presentan condiciones de vulnerabilidad en esta temporada, para agregar que continuará la aplicación del plan preventivo invernal, “le decimos a la gente que tenga mucha precaución, pues este fin de semana se espera la segunda tormenta invernal, que causará

Definen estrategias para enfrentar bajas temperaturas de siguientes días.

bajas temperaturas, algo de humedad y fuertes vientos”. Entre las recomendaciones a la población, mencionó que ante la necesidad de tener las viviendas calientes, la gente utiliza calentones de leña, por lo que pidió tener cuidado que la salida de humo no sea al interior de la vivienda, que se descarte el uso de anafres porque no deben estar en las casas, ya que representan un riesgo mortal para las familias. Pidió también que no se transite por zonas arboladas porque se esperan fuertes vientos en la entidad, que no se dejen vehículos estacionados en zonas donde haya árboles longevos, cuidar cosas que se tienen en las azoteas

como objetos que puedan volar fácilmente

“Que se revisen las instalaciones del gas, las tuberías para que no haya fugas”, añadió al recordar que en esta temporada las viviendas se cierran completamente y esto puede ocasionar una explosión si se presenta una fuga, además de insistir en que se revisen los sistemas de seguridad y, en caso necesario, a través del 911 se comuniquen con la Dirección, para que el personal pueda acudir y analizar los riesgos de la vivienda, para puntualizar finalmente que se harán varios recorridos por la noche y la madrugada, para llevar a la gente cobertores e insumos para pasar esta racha de frío.

Constructores optimistas por 1,600 mdp para obra pública

Recurso reactivará entre 50 y 60 por ciento del sector: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, señaló que hay un recurso preaprobado para proyectos del estado de Durango de alrededor de mil 600 millones de pesos, lo que reactivará entre un 50 y 60 por ciento del sector.

El líder de los constructores en Durango aseguró que se trata de obras hídricas, educativas y carreteras, y se espera la aprobación definitiva de estos recursos para los proyectos y que por el mes de marzo pueda iniciarse la construcción de los mismos en favor de constructores locales.

Manifestó que este recurso es a través del Gobierno del Estado, y la mayor parte será en obra carretera, por lo que se espera que los diputados locales aprueben dicho presupuesto para que se abran las licitaciones y poder participar, esperando también haya recurso para obras federales.

Salazar Mendía enfatizó que

Esperan que obras hídricas, educativas y carreteras puedan iniciar en marzo.

el restante 40 por ciento del trabajo que se tenga durante el año se enfocará mucho en obra privada, principalmente edificación de viviendas, naves industriales y locales comerciales; “el año pasado una refresquera invirtió 600 millones y participaron locales”, dijo.

Agregó que mucho del trabajo que puedan tener las empresas duranguenses en el ramo del sector privado dependerá de qué tan pronto puedan llegar nuevas inversiones al estado, por lo que hay expectativa de que las gestiones que ha hecho el gobernador pronto puedan rendir frutos.

Sena de Negros Pág. 7

Pronostican ambiente frío a gélido, viento fuerte y lluvias.

Esperan nevadas en 22 municipios

Desde este miércoles y hasta el viernes, principalmente en la Sierra

El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que existe riesgo de nevada en 22 municipios del estado, a partir de este miércoles y hasta el próximo viernes, a consecuencia de la segunda tormenta invernal. La segunda tormenta invernal interaccionará con el aporte de humedad generado por la corriente en chorro polar, ocasionando ambiente frío a gélido, chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, viento muy fuerte, además de condiciones para la caída de nieve o aguanieve en la Sierra.

De acuerdo a lo que contempla el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los municipios con riesgo de nevada fuerte son: Guanaceví, Ocampo, San Bernardo, El Oro, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Topia, Canelas, Otáez, Nuevo Ideal, Canatlán y

Pueblo Nuevo. En tanto, el mismo reporte informa que con posibilidad de nevadas ligeras se encuentran: Indé, Durango, Coneto de Comonfort, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria, Poanas, Nombre de Dios y Súchil, todo esto a lo largo de este miércoles por la tarde. El jueves, la segunda tormenta invernal en interacción con la corriente en chorro polar, ocasionará ambiente frío a gélido y viento muy fuerte a intenso con rachas de hasta 100 kilómetros por hora; lluvias puntuales e intensas en Durango; así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve.

Durante el viernes y sábado la segunda tormenta invernal se debilitará a una vaguada polar y en interacción con la corriente en chorro polar mantendrá el ambiente frío a gélido; asimismo, se mantendrán las condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante.

El Presupuesto Participativo continúa siendo una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, transformando espacios en beneficio de todos. Un claro ejemplo es la Casa del Jubilado, que próximamente contará con un estacionamiento propio, por ser uno de los proyectos más votados en la tercera edición de este programa democrático.

Editor: Ricardo Güereca

Más

espacios para todos con Presupuesto Participativo

Construyen nuevo estacionamiento en Casa del Jubilado de la UJED

El Presupuesto Participativo continúa siendo una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, transformando espacios en beneficio de todos. Un claro ejemplo es la Casa del Jubilado, que próximamente contará con un estacionamiento propio, por ser uno de los proyectos más votados en la tercera edición de este programa democrático.

“Gracias al Presupuesto Participativo nuestros jubilados tendrán un espacio más accesible y funcional en la Casa del Jubilado”, destacó Érick Iván Hernández, secretario general del SPAUJED, quien subrayó la importancia de esta iniciativa para crear espacios públicos que beneficien a toda la comunidad.

Razones por las que deberías domiciliar tus pagos

Ciudad de México (Citibanamex).- ¿Recuerdas la última vez que, por alguna circunstancia se te olvidó o no lograste pagar a tiempo algún servicio, seguro o suscripción? Probablemente tuviste que pagar una comisión adicional y hasta tu historial crediticio pudo verse afectado. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Educación Financiera, solo el 12% de los adultos en México tiene alguno de sus pagos con cobro automático a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Si formas parte de la población en México que cuenta con una tarjeta de crédito, débito, cuenta de ahorro o cuenta de nómina, es el momento ideal para sacarles mayor provecho y comenzar a domiciliar tus pagos. La mayoría de los bancos ofrece este servicio sin costo, que consta de un cargo preautorizado que se genera de manera automática. Para el caso de los cargos a tarjetas de crédito se le denomina cargo recurrente.

La domiciliación es una poderosa herramienta que ayuda a simplificar la gestión financiera personal y familiar. Para que no se te pase la fecha de pago, programa cobros automáticos y despreocúpate.

¿Cuáles son los beneficios de domiciliar? Simplificación del proceso de pago que al hacerlo de manera automática aumentará la prevención de recargos por mora.

Muchas de las instituciones

bancarias ofrecen el servicio de notificación, por lo que en tiempo real estarás informado cuando se realice el cargo, ya sea vía celular o a través de correo electrónico.

Algunos comercios brindan descuentos o beneficios adicionales por domiciliar los pagos. Ahorrar tiempo, dinero e incluso reducir el uso de efectivo al no tener que asistir físicamente a efectuar los pagos. Si utilizas tu tarjeta de crédito para domiciliar, podrás generar mayores beneficios como generación de puntos (cashback) y en algunos casos la exención del pago de la anualidad.

Los pagos automáticos a través de la domiciliación tienen sólidos sistemas de seguridad para proteger las transacciones por la vía electrónica.

Además de los servicios, puedes domiciliar aportaciones voluntarias a tu Afore, de esta manera no habrá excusas para no ahorrar para tu retiro.

Un historial de pagos puntual puede abonar a una mejor calificación crediticia, esto te beneficiará para futuras solicitudes de créditos.

Considera que es de suma importancia que siempre cuentes con los fondos suficientes o línea de crédito disponible para que la instrucción de cobro se realice en tiempo y forma, así evitas la falta de pago o cargos adicionales del servicio.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Hernández también felicitó a Toño Ochoa por impulsar esta política pública que permite a la ciudadanía decidir en qué se invierten los recursos municipales. “Este programa es una gran oportunidad para que las personas elijan y participen activamente en el desarrollo de su comunidad”, agregó.

Por su parte, Toño Ochoa celebró la participación histórica en esta edición del Presupuesto Participativo, donde se seleccionaron 37 proyectos que atenderán las principales necesidades de las y los duranguenses. “Cada proyecto es un reflejo de lo que nuestra gente necesita y sueña, y unidos lo estamos haciendo realidad”, afirmó.

“Cuando la gran familia conoce más sobre este programa, se involucra con mayor entusiasmo, y es así como transformamos nuestra casa, Durango, en un lugar más digno para todos”, concluyó Toño Ochoa.

Generan espacios funcionales y accesibles para integrantes de la gran familia duranguense.

Proceso electoral no afectará trabajo del gobierno municipal

El proceso electoral de este año no afectará el trabajo que realiza el gobierno municipal, pues continuará el plan de obra previsto para los siguientes meses, sin dejar de atender lo que establece la legislación en la materia, señaló el alcalde Toño Ochoa.

Al referirse a la forma como se trabajará en este año, puntualizó que aunque en este momento se encuentra en marcha un proceso electoral, el gobierno municipal continuará con las acciones que se tienen pendientes en estos momentos, así como con las que

se programen para los siguientes meses. Recordó que en el tema del plan de obra para este 2025, lo que prohíbe la ley en el tema electoral, es que se haga la promoción de las obra que realice la presidencia municipal, “pero eso iniciaría a finales del mes de marzo, o en los primeros días de abril, ahorita esta administración no va a aparar, seguimos trabajando”. El alcalde capitalino indicó que continuará el trabajo para la terminación del Hospital del Niño, con el equipamiento que

tendrá, pues el objetivo es entregarlo en el transcurso del mes de marzo, “está previsto que lo vamos a inaugurar ya debidamente equipado, por eso seguimos trabajando”.

Puntualizó que en este año su administración continuará con buenas noticias para las y los duranguenses, dijo, al recordar que hasta el último minuto se mantendrá el trabajo para cumplir con lo que pidió la voluntad ciudadana, que son acciones para el beneficio de todos.

Desde muy temprano el equipo de Servicios Públicos Municipales inicia actividades de limpieza y mantenimiento general en todas las áreas del Parque Guadiana para brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
Solo 12% de mexicanos tiene alguno de sus pagos con cargo automático a la tarjeta.

Pérdidas de hasta 70% por cambio de Nacimiento

Sacar del Parque Guadiana el Nacimiento fue un duro golpe para los comerciantes de esta zona de la ciudad, que registraron pérdidas de hasta el 70 por ciento, informó el presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FETI), Rolando Álvarez Peña.

Manifestó que con la partida de este tradicional atractivo de temporada navideña de uno de los sitios más visitados de la capital se ahogó la economía de decenas de comerciantes instalados en esta zona que, valientemente, abrieron sus locales, pero que no tuvieron muchos clientes.

El entrevistado aseguró que la misma suerte corrieron los locatarios de la Feria del Juguete, a los cuales no se les permitió sacar su mercancía a la vía pública y se les obligó a funcionar en un estacionamiento privado, con una renta que terminó por matar cualquier oportunidad de ganancias.

“Creemos que no hay piso parejo. Vimos a comerciantes foráneos instalados en la plaza, en el Corredor Constitución, en el Arzobispado, con muchos puestos sobre la acera, y a los locales se les persiguió con la encomienda firme de que no sacaran sus productos, no nos parece justo”, dijo.

Álvarez Peña consideró que no es viable aceptar el ofrecimiento del Gobierno del Estado de mudar la Feria del Juguete a las instalaciones de la Fenadu, pues en la Feria Navideña también hubo comercio, sin mencionar que los traslados diarios también ocasionarían pérdidas importantes.

Despiden familias celebraciones navideñas con gran entusiasmo

Miles de duranguenses visitaron el Nacimiento Monumental en la Feria Navideña

Luego de cerrar con éxito las celebraciones navideñas con la Mega Rosca del Día de Reyes, también llegó a su fin la Feria Navideña, que recibió alrededor de 225 mil visitantes en su Nacimiento Monumental, una de las tradiciones más queridas por las y los duranguenses durante la temporada.

Luces, figuras y pasajes navideños hicieron del Nacimiento Monumental uno de los princi-

Inicia Héctor Herrera el 2025 con recorridos en San Dimas

Entregó juguetes, alimento y cobijas para enfrentar las bajas temperaturas.

En su primer recorrido del año 2025, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, visitó las frías comunidades de San Miguel de Cruces y Vencedores, ubicadas a tres horas de la capital, en el municipio de San Dimas, con el objetivo de llevar alegría y apoyo a quienes más lo necesitan a través de una política más cercana y humana.

En el marco del Día de Reyes, el legislador entregó juguetes a niñas y niños de la comunidad, además de sillas de ruedas, andaderas y bastones a adultos mayores; así como paquetes alimenticios y cobijas para ayudar a las familias a enfrentar las bajas temperaturas que caracterizan la región durante esta temporada invernal. Durante su recorrido por las Quebradas, el diputado compartió la tradicional Rosca de Reyes con las familias, generando un espacio de convivencia y cercanía. “El contacto directo con la gente nos permite conocer sus necesidades y ser la voz de estas comunidades en el Congreso del Estado. San Dimas es un municipio con altos índices de marginación, como otros del Distrito 07, y nuestro compromiso es traer

respuestas y resultados concretos para mejorar su calidad de vida”, señaló Héctor Herrera.

Habitantes de las comunidades expresaron su gratitud al diputado por regresar y atender sus necesidades. “Estamos contentos de que venga alguien que no solo nos visite en tiempos de campaña, sino que regrese con soluciones y apoyos”, comentó José Gilberto, uno de los beneficiarios.

Por su parte Yelina Sarabia Soto destacó la importancia del contacto directo: “Es bueno que alguien escuche nuestras peticiones y nos apoye en lo que necesitamos”. Adela Valle, otra beneficiaria, agradeció especialmente los juguetes para los niños y los apoyos otorgados a los adultos mayores.

Durante la visita, los habitantes de San Miguel de Cruces y Vencedores plantearon necesidades urgentes, como el acceso a servicios de agua potable y otros problemas básicos; por lo que el diputado Herrera reafirmó su compromiso de trabajar desde el Congreso del Estado para impulsar iniciativas que atiendan estas carencias y generen un impacto positivo en las comunidades más olvidadas.

pales atractivos de esta edición. Por primera vez, se ubicó dentro de la Feria Navideña, creando un espacio perfecto para la convivencia en familia, lleno de magia y diversión para todos.

“El Nacimiento en la Feria Navideña fue un éxito. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno

Estatal, logramos brindar espacios donde se vive la magia de la Navidad”, destacó Toño Ochoa, quien agradeció a las y los duranguenses por formar parte de estas actividades y disfrutar de las atracciones.

Emiliano González, director de Servicios Públicos Munici-

pales, señaló que tanto el Nacimiento Monumental como el alumbrado del primer cuadro de la ciudad trajeron alegría a miles de familias locales y visitantes que aprovecharon diciembre para disfrutar de estas actividades en un ambiente de unión y felicidad.

Nacimiento Monumental, uno de los principales atractivos de esta edición.

Descartan aprobar créditos este año a municipios

Es poco probable que los municipios puedan solicitar un crédito al iniciar este año, debido a que están al final de sus administraciones por lo que será difícil que se les autorice porque les quedan aproximadamente 6 meses de gobierno, señaló la diputada Rocío Rebollo, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local. Al referirse a los efectos que pueden tener los incrementos a los precios de los combustibles en la economía de los municipios, la legisladora puntualizó que serán los alcaldes los que analizarán este tema y, de ser el caso, podrán solicitar un crédito.

Sin embargo, consideró que

se trata de una situación un tanto complicada, debido a que los gobiernos municipales están al final de sus administraciones, por lo que no se les pueden otorgar préstamo, porque son menos de 6 meses los que permanecerán en los Ayuntamientos.

Explicó que en caso de que se plantee esta posibilidad, tendrá que revisarse cada situación en particular, pues recordó que a finales del 2024 se discutieron algunos créditos para que los municipios tuvieran la posibilidad de acceder.

“En lo que autoriza el Congreso un financiamiento y los bancos los hacen efectivo, se les va tiempo a los alcaldes”, añadió Roció Rebollo, para considerar

Por ser final de administraciones, no se les puede otorgar un préstamo.

que podría ser hasta irresponsable que casi al cierre del ejercicio gubernamental se solicite un crédito.

Avizoran buenos resultados en elección de jueces

En el proceso para la elección de jueces que se realizará en este año, a Durango le ayudará que también se llevará a cabo el proceso para la renovación de las presidencias municipales, dijo el diputado Ernesto Alanís, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado. Al referirse al trabajo para este año, indicó que las y los legisladores locales están atentos a la reforma del Poder Judicial, pues se llevará a cabo el proceso electivo de jueces, de acuerdo a lo que se dictaminó al respecto y que se cumplirá.

Reconoció que aún existen algunas controversias en cuanto a esta reforma, al considerar que en

el caso de Durango se dan de mejor forma, en comparación con el resto del país, ya que se generaron reformas en algunos transitorios, para que sea un mejor proceso.

Consideró que se trata de un tema que en lo local se resolverá de mejor manera, para agregar que ya se conformaron los comités para este proceso, que serán los encargados de revisar los perfiles de las personas que se registren para participar en la elección de jueces.

“El hecho de que en Durango exista una elección, le da mejores condiciones para el tema judicial, pues en el resto del país no está este tema”, dijo Alanís, al considerar que este proceso saldrá bien

en la elección.

En cuanto al registro de aspirantes a jueces, recordó que aún no se publica la convocatoria correspondiente, la cual tendrá las fechas de apertura para la inscripción de aspirantes, para señalar que un momento importante será cuando se cierre esta parte del proceso, y pueda iniciar la selección de quienes buscarán ser electos como jueces.

Agregó que aunque todavía no se publica la convocatoria, se prevé que permanecerá abierta poco más de 14 días, de tal manera que todos los interesados puedan registrarse.

Destacan carteles de UJED en concurso del EURS

La Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) organizó un Concurso de Carteles en el marco del Encuentro Universitario de Responsabilidad Social (EURS). Este año, el evento se destacó por presentar los trabajos únicamente en pantallas digitales, logrando así reducir el consumo de papel y los costos para los participantes. La exhibición tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto de Bellas Artes.

En esta edición, se presentaron diez carteles, de los cuales cuatro recibieron mención honorífica otorgada por el jurado calificador: "Trabajo social comunitario, intervención en los desafíos sociales: un manual llamado arte, azúcar y energía", de la Facultad de Trabajo Social; "Sistema de Información del Posgrado Universitario (SIPU)", de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación que, por cierto,

había recibido previamente un reconocimiento por parte de la ANUIES, destacándose como una herramienta eficaz para agilizar los procesos académicos en el nivel de posgrado. Otro cartel galardonado fue "Conciencia Universitaria por los derechos animales, animales, empresa y sociedad", de Claudia García Bailón y Paulina Soto, basado en un evento realizado en noviembre de 2023 dedicado al rescate de mascotas en malas condiciones. El cartel retomó esta experiencia, en la cual se organizó una kermés cuyos fondos fueron donados a la asociación Huellitas. El cuarto cartel fue "Acompañamiento saludable a estudiantes", de Angélica María Lechuga Quiñones, María de la Luz Sánchez Soto y Lorena Samaniego Ortiz. Las primeras dos autoras representan al Instituto de Investigación Científica, mientras que la tercera es de la Facultad de Ciencias Químicas. A las unidades académicas

participantes se les entregó una artesanía elaborada en la Escuela de Pintura y Artesanías de la UJED, reconociendo tanto a quienes diseñaron los carteles como a las instituciones que apoyaron las investigaciones. Además de los cuatro carteles destacados, otros trabajos presentaron temáticas de interés académico y social: "Control de Activo", de la Dirección de Posgrado e Investigación; "Promoción del cuidado de las emociones en niñas y niños escolares", elaborado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia en colaboración con el Instituto de Investigaciones Científicas; "Responsabilidad social e implementación de la Agenda 20-30", presentado por el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera en colaboración con la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, y "Obras sostenibles", desarrollado por la Coordinación de Obras de la Universidad.

Consideró que no sería necesario para cubrir gastos de operación o nóminas por los gobiernos municipales, pues contarán con las participacio-

nes federales para cubrir esos rubros, mientras para el tema de obra pública cuentan con el Ramo 33, por lo cual consideró poco probable que se reciba una solicitud en este aspecto.

Presenta SEP estrategia para alejar a estudiantes de las drogas

El secretario de Educación

Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, la cual está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y Media Superior de las 32 entidades del país.

Durante la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior.

Recordó que, como parte de sus 100 compromisos, la titular del Ejecutivo federal estableció que las escuelas deben convertirse en un espacio para la promoción de la salud, por lo que, esta campaña orienta a las y los estudiantes hacia una alimentación sana, la activación física y la prevención de las adicciones.

Refirió que la estrategia es fruto de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República, que ponen en el centro el bienestar y el desarrollo del pueblo de México, en sintonía con los postulados del humanismo mexicano y la dignidad de las personas.

“Desde la Secretaría de Educación Pública, hemos impulsado la estrategia en el aula: “Prevención de Adicciones”, cuyos esfuerzos fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la autonomía profesional de las y los docentes y el eje articulador Vida Saludable”, resaltó.

Delgado Carrillo indicó que las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” para abordar el tema con sus alumnos, en dos o tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes 9 semanas. Explicó que la campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para madres, padres y familias”; 500 mil carteles informativos que se

colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.

El titular de la SEP dijo que ambos materiales contienen información sobre las distintas drogas y su clasificación “se explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”. Agregó que durante las 35 mil asambleas para la entrega de los medios de pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” se realizarán pláticas y conferencias sobre el tema, al igual que en las 13 mil asambleas con comunidades educativas de nivel Medio Superior en el marco de la Beca Universal “Benito Juárez”. Puntualizó que el propósito de la campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” es instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre las y los alumnos.

“Queremos promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas, o drogas entre la población adolescente; brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas”, subrayó.

Asimismo, anunció que los próximos 14 y 15 de marzo, y 14 de junio, se llevarán a cabo dos Jornadas Nacionales “De la escuela a la comunidad” para que, a través de actividades lúdicas como obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas se haga conciencia de la importancia de evitar las drogas y las adicciones. El titular de Educación comentó, además, que el 6 de abril se realizará una clase masiva de box, a cargo del director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.

De diez carteles, cuatro obtuvieron mención honorífica.

Vive en pobreza 1 de cada 3 duranguenses

Actualmente, uno de cada tres duranguenses vive en pobreza moderada o extrema, de acuerdo a los datos que se tienen por parte del INEGI, señaló el director de Desarrollo Social Municipal, Jorge Herrera Castro, al indicar que se trata de un 32% de la población del municipio en esta situación.

Al referirse a la situación que se presenta en el tema de pobreza en el municipio, reconoció que se trata de un tema complejo para combatir o elimi-

nar, aunque por instrucciones del presidente municipal Toño Ochoa se trabaja en equipo con instancias estatales “para incidir de manera positiva en cada indicador de pobreza en Durango, pero no hay recurso que alcance, pero sí trabajo y disposición para combatirla”.

De acuerdo a los datos estadísticos que se tienen actualmente, se estima que aproximadamente el 32 por ciento de los duranguenses viven en pobreza moderada o extrema,

pero se considera que son aproximadamente 109 mil los que se encuentran en la primera situación, y cerca de 13 mil están en una condición de pobreza extrema.

Con respecto a los resultados de las acciones emprendidas para resolver este problema, reconoció que se trata de un tema en el que no solamente se requiere el trabajo de los gobiernos, sino también de la sociedad civil, que debe involucrarse en este trabajo.

Se realizan acciones para salir de los problemas que trae el tema de la pobreza, añadió el funcionario, como son inseguridad, violencia, hacinamiento, la problemática de distribución y orden territorial de la ciudad, para señalar que un trabajo conjunto permitirá avanzar en la solución de estos problemas, si bien no será en un trienio, o en un sexenio, pero las acciones deben realizarse de manera permanente.

Pide diputado acciones para evitar gasolinazos

Lejos quedó el discurso de que iba a costar 10 pesos gasolina, pues hoy está tres veces más cara, señaló el diputado Jorge Mojica, al considerar necesario que se busquen opciones para evitar que el aumento en los combustibles afecte más la economía de las familias.

Agregó que en estos momentos lo que dice la gente “cuando te acercas a ella, lo que les interesa es sacar adelante a sus familias, que haya desarrollo, pero para eso se necesita una economía familiar, tener dinero en el bolsillo para cubrir diferentes

gastos”, dijo, al indicar que uno de los gastos que se tienen es a través del transporte público, e incluso de quienes tienen un vehículo particular, empresarios y comerciantes, son los combustibles.

A pesar de que en algún momento se dijo que el precio de la gasolina bajaría a 10 pesos por litro, actualmente ya está tres veces más cara, “tenemos que ver con los diputados a nivel federal, una dinámica que podamos trabajar también en los congresos estatales, aunque sea una materia más federal, para

que esta situación no siga generando el deterioro en los bolsillos de los duranguenses”.

Añadió que la gente ya piensa en no sacar el carro para ir a la escuela, al trabajo, “porque no alcanza el dinero para el combustible, eso tenemos que entenderlo, lógicamente los encargados del transporte público tendrán que gastar más en combustible, al igual que quien tiene un comercio o logística”, debido a que todo se traslada a través de gasolinas.

Al mismo tiempo, consideró necesario darle la confianza a la

presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que acaba de entrar, si bien hay temas preocupantes, pues un indicador oficial indica que en diciembre se perdieron más de 400 mil empleos en el país, mientras se observa cómo se aplican subsidios para tratar de rescatar empresas como Pemex, que ya están obsoletas, que no han dado resultados, por lo que consideró necesario que se apoyen proyectos interesantes pero que no sean ocurrencias, que contribuyan a la economía.

Extienden el funcionamiento de Blinkay durante enero.

Parquímetro virtual activo y al servicio de la gran familia

El servicio de parquímetros virtuales a través de la plataforma Blinkay continúa operando con normalidad en los 1,500 cajones de estacionamiento disponibles en el primer cuadro de Durango. Esta opción está al servicio de la gran familia duranguense para facilitar el pago y uso de estos espacios. Durante enero se realizará la licitación nacional para elegir la empresa que prestará este servicio en 2025. Mientras tanto, la Dirección Municipal de Finanzas invita a los usuarios a realizar sus pagos correspondientes al utilizar los cajones de estacionamiento.

Blinkay ofrece una aplicación compatible con sistemas iOS y Android, que permite gestionar los pagos de forma práctica. Además, cuenta con 154 puntos de venta y recarga de saldo para los más de 120 mil usuarios registrados en Durango.

Un dato destacado es que esta plataforma ha devuelto más de un millón de pesos en concepto de saldo no utilizado a sus usuarios, reflejando uno de los beneficios adicionales que ofrece desde su implementación.

Refuerza PC operativo por bajas temperaturas

Ante el pronóstico de bajas temperaturas para esta semana, de miércoles a viernes, la Dirección Municipal de Protección Civil refuerza las acciones de carácter preventivo, con recorridos nocturnos, con más personal y trabajo conjunto con otras dependencias municipales para atender a personas en situación vulnerable, informó el titular de la dependencia, Gustavo Paredes. Agregó que ya se monitorea el estado del tiempo a través de la Comisión Nacional del Agua, “tenemos un pronóstico importante, un evento invernal de miércoles a viernes de esta semana, donde este último día tendrá la temperatura más baja”, dijo, al indicar que por esta razón se determinó reforzar medidas de seguridad, los recorridos nocturnos y se aumentará el personal en estas acciones.

Recordó que en este tema se trabaja de manera conjunta con la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el DIF Municipal, entre otras áreas, “donde estaremos atentos a cualquier persona

en situación vulnerable que se encuentre en la vía pública, para trasladarla a un albergue”. Durante los recorridos se tenido contacto con 10 personas, quienes recibieron atención inmediata por parte de los bomberos. Entre ellas tres mujeres aceptaron ser trasladadas a los albergues municipales, donde tendrán acceso a un lugar seguro, alimentos y servicios básicos.

Adicionalmente, recomendó a las personas que en sus viviendas revisen las instalaciones de gas, que es algo importante, así como calentones eléctricos, de gas, y en general todo lo que implique calentar una vivienda, pues lleva un riesgo.

Pidió a los ciudadanos estar atentos, revisar estas condiciones y si existe alguna duda, que marquen a través del 911, para que personal de Protección Civil acuda para apoyarlos y auxiliarlos en la revisión de su vivienda. Al mismo tiempo, agregó que se tiene una buena relación con las empresas gaseras, pues se tiene un programa denominado “Alto al fuego”, a través del cual se hacen revisiones en diferentes puntos de la ciudad, para verificar las instalaciones de gas. Finalmente, pidió a la población en general tener cuidado, que los adultos mayores y los niños pequeños estén bien abrigados, además de recomendar que

recorridos nocturnos para atender a personas en situación vulnerable.

no se tengan anafres encendidos dentro de las viviendas, además de que se cubran tuberías de agua, así como se coloque anticongelante en los vehículos, para prevenir daños por las bajas temperaturas. Estas acciones forman parte de las estrategias implementadas por el Municipio para salvaguardar la vida de los sectores más vulnerables durante la temporada invernal, por lo que el llamado a la ciudadanía es a reportar a personas en condiciones de riesgo al 911, para brindarles atención oportuna.

Trabajo y disposición para combatir pobreza en la capital.
Realizan

Reanudarían exportación de ganado para finales de febrero

Se espera que a más tardar para finales del mes de febrero se pueda reanudar la exportación de ganado hacia Estados Unidos, una vez que avance la aplicación de nuevos protocolos por parte del gobierno del vecino país, informó el director de Desarrollo Rural Municipal, Manuel Herrera.

Al referirse a la situación que se presenta en la ganadería, recordó que ya se tienen reglas claras por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con un nuevo protocolo para la exportación hacia el vecino país del norte, por lo que se tiene confianza en que una vez que se establezca una pre revisión de los animales, en el caso del estado de Chihuahua y los espacios fronterizos, la exportación pueda reanudarse pronto.

“Me estaban comentando que será una pre revisión que se hará en el ganado antes de que cruce la frontera, además de que se dará seguimiento a los animales en corrales de exportación”, añadió el funcionario, para indicar que se espera que para finales de este mes o en febrero, los productores de Durango puedan exportar sus animales.

Al mismo tiempo, recordó que después de esta situación que se presentó y que afectó la exportación de ganado hacia Estados Unidos, se apliquen medidas muy estrictas por parte del gobierno municipal, para evitar situaciones que puedan afectar esta situación.

“También por parte del gobierno municipal, se tendrá apertura para que en cada comunidad, se de un seguimiento sanitario muy disciplinado para el tema del gusano barrenador, tuberculosis, brucelosis y garrapata”, dijo, al recordar que se trata de problemas que pueden afectar al ganado y con ello, poner en riesgo la exportación.

Brinda IMSS recomendaciones

para una sana alimentación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango brinda recomendaciones para este inicio de año, ya que es una buena oportunidad para modificar estilos de vida sedentarios, con mala alimentación y transformarlos a estilos de vida activos y saludables, por ello, es importante asumir la responsabilidad y tomar la decisión de cuidar la alimentación e incluir una actividad física, para ayudar a que nuestra salud no sea afectada por los alimentos consumidos de manera excesiva, durante la temporada decembrina o incluso durante todo el año pasado.

El coordinador de Nutrición y Dietética del Seguro Social en el estado, Jesús Manuel Montelongo Enríquez, destacó que, en promedio, los mexicanos aumentan entre 3 y 5 kilogramos de peso durante las fiestas decembrinas, por lo que, es importante en estas fechas que las personas aprendan a comer de forma saludable, para recuperar el peso ideal de cada persona, evitar el sobrepeso y enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes o la hipertensión.

Al elegir los alimentos, sugirió a los derechohabientes que se vuelvan selectivos y sean porciones pequeñas, del tamaño del puño de la mano y que la cantidad de vegetales sea la que domine el mayor espacio en el plato, además de evitar aquellos que son ricos en grasa, con mantequilla, crema o bebidas alcohólicas. Recomendó contar siempre con ensaladas en casa e incluirlas en el menú. En el caso de los cereales, se deben consumir los que no son refinados como arroz integral, en menor cantidad pan y pasta integral; sobre las proteínas, deben ser magras, carne sin grasa.

Destacó que, en lugar de consumir refrescos, es bueno tener agua de frutas naturales con muy poca azúcar o sin ella. Respecto a las grasas, se pueden sustituir por el uso de aceite de oliva, y aderezar las ensaladas con fuentes de grasa natural como el aguacate, las nueces y las almendras.

Algunos de los padecimientos, como el estreñimiento, están originados debido a la baja ingesta de agua, poco o nulo consumo de fibra y bebidas alcohólicas.

“La gastritis, el reflujo y la colitis derivan de un alto consumo de alimentos fritos, capeados y empanizados, ricos en grasas, además de que generan irritación de la mucosa gástrica e intestinal”, afirmó el nutriólogo.

Indicó que, toda la población está expuesta a dicha sintomatología, hombres y mujeres, así como los niños desde los 5 años, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Para evitar esos malestares y, sobre todo, un incremento de peso, el nutriólogo recomendó consumir un desayuno equilibrado, una colación saludable a mediodía, comida rica en vegetales y una colación por la tarde, con pocas calorías; de tal manera que no lleguen con hambre a la noche, y así evitar un consumo desmedido en la cena.

Para concluir, destacó que en los Módulos de PrevenIMSS se cuenta con personal profesional para orientarlos sobre la dieta y brindar recomendaciones, con

Esta es la dieta más saludable para el corazón

Ciudad de México (Agencias).- Científicos del Centro de Investigación Biomédica de Pennington, en EEUU, desarrollaron la dieta DASH, basada en un enfoque dietético para detener la hipertensión, y que es considerada como la dieta más saludable para el corazón.

La dieta DASH es una dieta basada en enfoque dietéticos para detener la hipertensión. Está desarrollada por científicos del Centro de investigación biomédica de Pennington, en EEUU, y ha sido reconocida como la segunda mejor dieta y la primera más saludable para el corazón en el ranking de las mejores dietas de 2025 por la 'US News & World Report'.

En el ranking analizan 38 dietas en 21 categorías, para organizar y aclarar cuáles son las mejores opciones para adelgazar o llevar una alimentación saludable.

Esta dieta se caracteriza por ser un plan de alimentación bajo en grasas saturadas, colesterol y grasa totales. Destaca el consumo de frutas, verduras, leche y otros productos lácteos bajos en grasas. Además, incluye cereales integrales, pescados, aves y frutos secos. Es rica en potasio, magnesio y calcio, así como en proteínas y fibra.

El doctor y director ejecutivo de Pennington Biomedical, John Kirwan, ha explicado que "Trein-

ta años después de su desarrollo, la dieta DASH ha resistido la prueba del tiempo y es un plan de alimentación comprobado con numerosos beneficios para la salud" y hace hincapié en que "reduce la presión arterial, el riesgo de accidente cerebrovascular, reduce el riesgo de eventos cardiovasculares y funciona para mejorar el metabolismo independientemente del

tamaño de la persona".

La primera investigación de esta dieta estuvo financiada por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, parte de los Institutos Nacionales de Salud, y desde su publicación en 'New England Journal of Medicine' en 1997, ha sido citada y nombrada como una de las mejores dietas.

base en la guía del Plato del Bien Comer; es decir, en la mitad del plato debe haber ensalada, la otra mitad se divide en dos y en una

se coloca la

Hábitos para proteger el hígado después de las fiestas

Ciudad de México (Agencias).- El hígado es considerado como una verdadera “fábrica” del cuerpo humano, desempeña más de 500 funciones metabólicas esenciales, entre ellas, procesar los nutrientes provenientes de los alimentos y fabricar proteínas indispensables para el organismo. Sin embargo, este órgano vital enfrenta amenazas constantes, como el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación y el sobrepeso.

Según expertos en hepatología, incluso quienes no hayan sobrecargado su hígado durante las últimas festividades tienen la oportunidad de adoptar hábitos saludables que beneficien su funcionamiento a largo plazo.

Debbie Shawcross, profesora de Hepatología en el King’s College London, dijo que a pesar de su importancia, el hígado es altamente vulnerable a enfermedades como la cirrosis, que puede derivar de múltiples factores, entre ellos el alcohol y el aumento de grasa hepática relacionado con el sobrepeso.

Señaló que estos dos son las principales causas de daño hepático en la población. Además, infecciones como la hepatitis pueden ocasionar síntomas graves, como la ictericia, señal de que el hígado está sobrepasado y no puede cumplir sus funciones adecuadamente.

Cuidar el hígado requiere un enfoque integral. Shawcross enfatiza la importancia de evitar excesos en el consumo de alcohol, recomendando periodos de descanso de dos o tres días consecutivos por semana. Además de fomentar una dieta balanceada y mantener un peso saludable, que resultan fundamentales para prevenir el daño hepático.

Los médicos también subrayan que no existen métodos milagrosos para desintoxicar el hígado, ya que este órgano posee un sistema natural de eliminación de toxinas. Pero con pequeños cambios en el estilo de vida, como el consumo de dos tazas de café al día, se lograron demostrar beneficios mediante sus propiedades antifibróticas.

El hígado no solo es esencial para el metabolismo, sino que tiene una importante capacidad regenerativa. Para los especialistas, este puede recuperarse incluso tras daños significativos, siempre y cuando se eliminen las causas subyacentes, como el consumo desmesurado de bebidas alcohólicas o una dieta inadecuada. Es por ello que adoptar medidas preventivas y buscar atención médica temprana son pasos cruciales para asegurar su salud. El experto hepatólogo, Stephen Ryder, advirtió que el sobrepeso y la obesidad son causas principales de enfermedades hepáticas, dado que pueden desencadenar inflamación y cicatrices en el hígado (conocidas como fibrosis). Estas lesiones pueden evolucionar hacia una condición más grave, como la cirrosis que con el tiempo puede derivar en insuficiencia hepática, cáncer o incluso la muerte.

También el envejecimiento juega un rol clave, ya que disminuye la capacidad enzimática del hígado para metabolizar sustancias como el alcohol. Esto explica por qué según Debbie Shawcross, los efectos del consumo se agravan con los años. A esto se suma el impacto del tabaco, que de acuerdo con la especialista, acelera la fibrosis hepática y, combinado con el alcohol, aumenta el riesgo de daño irreversible.

proteína libre de grasa como huevo, soya, pollo, atún o pescado, y el resto debe contener un cereal integral.
En promedio los mexicanos aumentan de 3 a 5 kilos durante las fiestas decembrinas.
Dieta se caracteriza por incluir frutas, verduras, leche y cereales.
Hígado enfrenta amenazas como el consumo excesivo de alcohol y el sobrepeso.

Sena de Negros

Dionel Sena

El PAN no quita el dedo del renglón... O es Toño Ochoa el candidato o no hay alianza.

Mientras que el partido Mo-

Rictus

Golfito

rena sigue avanzando en la selección de sus candidatos, junto con el Verde y el PT, del otro lado, tanto el PRI como el PAN, aún está en veremos, si irán juntos o no en esos comicios, pues este mismo martes, Mario Salazar Madera, afirmó que aún no

había una confirmación de esa unión de fuerzas, pero que las mesas de negociación continuaban, es decir, no se estaba cerrado a cualquier posibilidad, de ahí que cualquier manifestación sobre el tema y que se interprete como un "grito de guerra", indudablemente que marca agenda y así ocurrió con los dichos de Patricia Jiménez.

Resulta que la diputada federal por Durango, de extracción panista, afirmó que tanto tricolores como blanquiazules, no deben permitir que Morena llegue a la presidencia municipal de la capital, por lo que no solo deben ponerse de acuerdo en ir juntos una vez más en las urnas, sino que también deben postular al hoy alcalde, José Antonio Ochoa para que sea

su abanderado, solo así dicha alianza, podrá ser competitiva y repetir lo obtenido en el 2022, declaraciones que sin duda alguna marcaron la agenda.

La idea de que sea el alcalde Toño Ochoa una vez más el abanderado de esa causa electoral, tendría sustento, pues en esa unión de fuerzas, no cabe la menor duda de que es el personaje mejor posicionado y cuya gestión está bien evaluada por los duranguenses, según distintos indicadores, pues sus políticas públicas están al alcance de todos y hasta en Morena y sus aliados, saben que sería el rival a vencer, ahora solo falta que el PRI y el PAN se pongan de acuerdo, para decretar esa candidatura que sin duda, suena lógica, cuya competitividad ra-

dicará en que vayan juntos. Los tiempos de definición se acercan y todo indica que Acción Nacional no quitará el dedo del renglón de siglar al candidato a la alcaldía de Durango, lo conveniente, según la aritmética, es que lo haga en alianza con el Revolucionario Institucional, sin embargo, dichas negociaciones van a continuar y es posible que los acuerdos a los que se lleguen, salgan después de que los de enfrente, definan a quien será su candidato(a) en las próximas elecciones por la capital del estado, estrategia que bien pudiera favorecer al PAN y al PRI, pues sabrían de antemano a quien enfrentarían en las urnas.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Calienta Trump motores

Claudia Sheinbaum decidió alejarse de Donald Trump y de su equipo a partir de un etnocentrismo inexplicable para una jefa de Estado.

Donald Trump volvió ayer a la carga, y la pregunta que surge es si la presidenta Claudia Sheinbaum empezará a tomar el futuro de las relaciones bilaterales de una manera más seria y responsable. Hasta ahora ha sido mucha la ligereza con la que ha actuado, y la posición beligerante que ha tenido frente a los amagos del presidente electo han tenido como audiencia primaria la mexicana, pero las consecuencias las tendrá su gobierno, que no parece estar preparado.

Sheinbaum decidió alejarse de Trump y de su equipo a partir de un etnocentrismo inexplicable para una jefa de Estado, que ha optado por jugar una apuesta nacionalista infantil, no digamos anacrónica, ejemplificada en la reciente evocación del “mas si osare un extraño enemigo”, y en el análisis de Morena en el Senado sobre una intervención militar estadounidense. Es muy confusa la posición de Sheinbaum, pero, sobre todo, errática.

Trump disparó ayer sus cañones contra México durante una larga conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, donde dijo

ocurrencias –como buscar que el golfo de México sea rebautizado como golfo de Estados Unidos–, pero también expuso sus percepciones. La peor fue asegurar que “México está esencialmente manejado por los cárteles” de las drogas. A decir de Trump, “México está realmente en problemas” y se ha convertido en un lugar peligroso que no va a permitir que siga así. Hasta dónde llegará Trump, no se sabe. Eliminar a los cárteles sí es algo que piensa y ha considerado, aunque no necesita a un nuevo general Pershing para que comande las tropas dentro de México, que es lo que se imagina la Presidenta, por lo que dice, que pudiera darse. La respuesta que ha dado Sheinbaum a las amenazas de Trump ha sido la defensa implícita del Cártel de Sinaloa, repitiendo los temores y angustias del expresidente Andrés Manuel López Obrador, más preocupado por cómo se realizó la operación en sus narices, que en restablecer la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. Sheinbaum ha dicho que habrá cooperación en la materia con Estados Unidos, pero sólo son palabras, no hechos. Por

decisión de ella, más ideológica que ignorante, no ha permitido contactos oficiales entre su gobierno y el equipo de Trump, aduciendo que no ha sido ratificado por el Senado. No todos en este campo de interés mutuo tendrán que pasar por el Capitolio, y es posible que inicie el segundo periodo del nuevo gobierno en la Casa Blanca sin que estén confirmados todos aquellos que deben pasar por el proceso.

¿Pondrá Sheinbaum en espera la patada de salida de la relación bilateral? Le va a suceder lo mismo que cuando ganó la elección: tuvo que felicitarlo antes de que hubiera resultados oficiales, perdiendo tiempo importante para establecer una comunicación directa, como está sucediendo ahora. Trump no tiene prisa por arrancar la relación bilateral con ella, porque es irrelevante para sus objetivos unilaterales en materia de inmigración, al tener pensado firmar cinco decretos en las primeras horas de que esté despachando en la Oficina Oval.

La Presidenta no tuvo los reflejos para buscar un encuentro con Trump en Mar-a-Lago, a donde fueron varios líderes para sostener una reunión con él, o hubo sesiones de trabajo entre el equipo del presidente electo y otros dirigentes para ver temas específicos, como los ucranianos que hablaron sobre las opciones para la guerra que tienen con Rusia, o los canadienses, que trabajaron con Tom Ho-

man, el futuro zar de la frontera –uno de los que no necesita ratificación senatorial–, un plan fronterizo, y hablaron sobre el impacto de los aranceles con el próximo secretario de Comercio, Howard Lutnick. Tampoco ha tenido buena asesoría en su gabinete.

Ayer, como ejemplo del desvarío, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que la renuncia del canadiense Justin Trudeau había sido consecuencia de su encuentro con Trump, lo que es falso; en todo caso fue esa visita una jugada desesperada para salvar su puesto, que no le salió. Su desconocimiento y la falta de asesoría calificada ha llevado a Sheinbaum a equivocar la única estrategia que ha puesto en marcha, la migratoria. Armar un ‘ejército de abogados’ para defender a inmigrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos es una posición ética y solidaria, pero también es un acto de intervencionismo abierto en la política interna de ese país. A muchos nos molestan las amenazas de Trump y lo inhumano de sus políticas, pero la mayor parte de ellas se fincan en la ley. Esgrimir como antídoto lo mucho que aportan los mexicanos a la economía estadounidense es otra aberración. La gran mayoría de quienes emigraron fue porque ni su país ni sus gobiernos les proveyeron de las condiciones y oportunidades para vivir dignamente. Son re-

fugiados económicos y vergüenza nos debería dar a todos que no hayan tenido otra opción antes de irse de México. El cinismo de elogiar su heroísmo por lo que han hecho –y las remesas enviadas que han sido factor de estabilidad social y política en estos últimos años– nos enseña lo trastocado del pensamiento mexicano.

No hay engaño con Trump. Migración, aranceles y cárteles son sus temas con México. Sheinbaum integró un equipo con miembros de su gabinete, su oficina de asesores y otros consejeros, para trabajar sobre cómo hacer frente a las acciones que quiere emprender Trump y a sus declaraciones. Pero, por los resultados vistos hasta ahora, no han dado muestra de estar a la altura de las circunstancias. El tiempo se está agotando mientras Trump está endureciendo sus posiciones. Ayer abrió la posibilidad de utilizar al Ejército para retomar el canal de Panamá, una vía marítima donde quien más se beneficia en la actualidad es China, y forzar a Dinamarca a vender Groenlandia, porque dijo que es necesaria para la seguridad nacional. ¿El ‘golfo de Estados Unidos’ se encuentra en esa lógica? Sheinbaum tiene que ampliar sus escenarios y dejar de lado su ideología para actuar pragmáticamente, buscando el consejo de quienes realmente entienden lo que está en juego, aunque no formen parte de su movimiento.

El telescopio espacial más grande del mundo tiene una nueva función inesperada CAZAR ASTEROIDES

Incluso los asteroides más pequeños pueden causar mucho daño, y una nueva investigación muestra que el telescopio espacial James Webb es experto en detectar las rocas espaciales más pequeñas

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA es una máquina extraordinaria capaz de muchas cosas maravillosas: puede observar galaxias que se formaron justo después del Big Bang, examinar planetas lejanos y acercarse a los mundos y lunas de nuestro propio Sistema Solar. Una nueva investigación, publicada en diciembre de 2024 en Nature, ha descubierto que también es sorprendentemente bueno detectando pequeñas rocas espaciales, incluidas algunas de tan solo decenas de metros de longitud, las más pequeñas jamás descubiertas en el cinturón principal de asteroides de nuestro Sistema Solar, entre Marte y Júpiter. El JWST no se diseñó para detectar asteroides aún por descubrir, sino más bien para observar de cerca objetos curiosos situados muy lejos de la Tierra. “Al experto medio en exoplanetas no le interesan los asteroides”, afirma Artem Burdanov, coautor del estudio y científico planetario del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos). Para quienes estudian galaxias y planetas lejanos, las rocas espaciales suelen ser más una molestia que otra cosa. “Los astrofísicos han tenido que lidiar con los asteroides que obstaculizaban sus conjuntos de datos desde que empezaron a utilizar la fotografía en el siglo XIX y, como resultado, los denominaron 'alimañas de los cielos'”, sostiene Andy Rivkin, astrónomo planetario del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins de Maryland que no participó en el nuevo estudio.

Burdanov y sus colegas se preguntaron si podrían utilizar el observatorio más avanzado jamás construido para cazar asteroides. Sus resultados demuestran que el JWST es bueno detectando rocas espaciales ocultas por accidente. Este trabajo ayuda a los astrónomos a comprender mejor el cinturón de asteroides, los restos dejados por la formación del Sistema Solar interior, y siempre es bueno espiar más de esas cápsulas rocosas del tiempo para futuros estudios.

También es una gran ayuda para quienes intentan evitar que los asteroides impacten contra la Tierra. Después de todo, uno de los principios clave de la defensa planetaria es que hay que encontrar los asteroides potencialmente peligrosos antes de que ellos nos encuentren a nosotros. El JWST no se convertirá de repente en un cazador de asteroides. Pero “no cabe duda de que el JWST puede desempeñar un papel en la defensa planetaria”, celebra Rivkin.

Cómo el telescopio

James Webb puede ayudar a detectar nuevos asteroides

Los asteroides de mayor importancia para los defensores del planeta son los cercanos a la Tierra, aquellos cuyas órbitas alrededor del Sol los acercan como mínimo a 45 millones de kilómetros de la órbita terrestre.

Cualquier asteroide de al menos 140 metros de largo es capaz de destruir una gran ciudad, pero los más pequeños también pueden causar daños significativos. Incluso un asteroide de unas pocas decenas de metros de largo puede, con un impacto directo, destruir una ciudad con una explosión en el aire similar a una explosión nuclear no radiactiva. Por desgracia, cuanto más pequeño es un asteroide, más difícil es verlo.

La mayoría de los observatorios que buscan asteroides buscan la luz solar que rebota en ellos. Pero un asteroide pequeño con una superficie reflectante parece tan brillante como un asteroide más grande con una cubierta más tenue. Esto significa que la luz visible no es el medio ideal para determinar el tamaño de un asteroide.

Lo ideal es utilizar un telescopio que pueda ver la luz infrarroja para encontrar las señales térmicas de estos asteroides. “Muchos de estos objetos son mucho más brillantes en el infrarrojo”, explica Julien de Wit, coautor del estudio y científico planetario del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

En el infrarrojo, un asteroide más grande siempre brilla más que uno más pequeño, independientemente de lo reflectante o tenue que sea su recubrimiento exterior, lo que significa que el infrarrojo da a los astrónomos una idea mucho mejor del tamaño de un asteroide.

El JWST tiene unos ojos infrarrojos impecables, así que, de Wit y Burdanov pensaron, ¿por qué no ver si podían utilizarlos en su beneficio?

Para averiguarlo, utilizaron un método desarrollado por primera vez en la década de 1990 llamado shift-and-stack (desplazar y apilar). Supongamos que tenemos varias imágenes de la misma parte del espacio tomadas por un telescopio. Un asteroide aparecería en esas imágenes como una fuente de luz muy tenue que se desplaza por ellas. Si se apilan varias imágenes de esa fuente de luz tenue y se hace un seguimiento de ella a medida que se desplaza por las distintas imágenes, se puede amplificar el “brillo” de la fuente y determinar de qué se trata, en este caso, de un asteroide. El equipo comprobó si este método de desplazamiento y apilamiento funcionaba utilizando dos observatorios terrestres que buscan exoplanetas. Y funcionó a las mil maravillas: en conjunto, se detectaron cientos de cuerpos pequeños, desde asteroides del cinturón principal hasta rocas espaciales que se arrastran por Júpiter, incluidos 43 objetos potencialmente nuevos.

A continuación, el equipo centró su método en TRAPPIST-1, un sistema estelar situado a 40 años luz que alberga múltiples exoplanetas rocosos. En 10 000 imágenes preexistentes del JWST, el equipo halló 138 nuevos asteroides dentro del cinturón principal, con tamaños que oscilaban entre unos 600 metros de largo y unas pocas decenas de metros de ancho.

Los asteroides del cinturón principal en órbitas estables no son una amenaza. Pero este estudio demuestra que se puede utilizar el JWST, mientras realiza otras tareas, para encontrar de forma oportunista asteroides de tamaño pequeño pero peligroso. En caso necesario, el JWST puede asociarse con otros observatorios para rastrear estos asteroides y determinar si alguno podría dirigirse hacia nosotros.

Defensores de la Tierra: las nuevas tecnologías para detectar asteroides En su mayor parte, el JWST está ocupado estudiando el cosmos lejano. “A los asteroides no se les dedica mucho tiempo”, reconoce Sabina Raducan, científica planetaria de la Universidad de Berna (Suiza) que no ha participado en el nuevo estudio. “Pero es muy bonito ver qué tipo de ciencia se puede hacer simplemente observando otra cosa”. Encontrar asteroides con el JWST es un beneficio gratuito, y que a veces pueda detectar rocas espaciales extremadamente pequeñas que pueden eludir otros telescopios es un descubrimiento bienvenido. Pero un observador más devoto está en el horizonte. La NASA planea lanzar otro telescopio espacial llamado Near-Earth Object Surveyor a finales de esta década. Estará equipado con detectores de infrarrojos y se dedicará exclusivamente a la caza de asteroides.

De Wit insiste en que el JWST no destronará al NEO Surveyor antes de su lanzamiento. El JWST tampoco dejará de lado a ninguno de los observatorios terrestres que ya son bastante eficaces en la observación de asteroides. Por ejemplo, el casi completo Observatorio Vera Rubin de Chile, un telescopio de luz visible de nueva generación que, durante su primer año de funcionamiento, detectará millones de nuevos asteroides.

“El JWST no va a interferir en su misión”, afirma de Witt. Pero la investigación de su equipo sugiere que ayudará a los defensores planetarios. Si el JWST capta el mismo asteroide a lo largo de varias imágenes, se puede empezar a averiguar en qué tipo de órbita se encuentra y, con la ayuda de otros observatorios, averiguar si se trata de un asteroide del cinturón principal en camino de convertirse en un asteroide cercano a la Tierra.

“Si se encuentra un posible impactador, el JWST será uno de los mejores medios para obtener información temprana sobre su tamaño, composición, etcétera”, destaca Rivkin. “Eso puede utilizarse para planificar la mitigación y ayudar a diseñar cualquier misión de reconocimiento”. Conocer las propiedades de un asteroide que se aproxima a la Tierra es muy importante para decidir si es mejor desviarlo o volarlo en pedazos.

A fin de cuentas, este estudio subraya que el JWST es “una herramienta realmente fantástica” que puede hacer mucho más de lo que nadie había previsto, sostiene Burdanov. Y cuando se trata de defender al mundo de asteroides potencialmente peligrosos, todas las herramientas son útiles.

Santoral: Apolinar, Luciano

1324 Muere el mercader y viajero veneciano Marco Polo, uno de los primeros exploradores europeos en viajar hasta China a través de la Ruta de la Seda. Célebre por sus relatos en su travesía.

1601 Nace en Zaragoza, España, Baltasar Gracián, que será jesuita, escritor y moralista español, máximo representante del conceptismo junto a Quevedo. Su obra cumbre "El Criticón" estará impregnada del pesimismo barroco y será una radiografía del errático comportamiento del ser humano.

1642 Muere Galileo, físico y astrónomo italiano. Fue procesado por herejía y obligado a abjurar de sus teorías de la tierra en torno al sol. Salvó su vida, pero pronunció su inmortal sentencia "Sin embargo se mueve"

1742 Nace en el Reino Unido, Philip Astley, considerado el padre del circo moderno al techar en la arena sobre las que hacía sus exhibiciones en Londres y combinar, conjuntamente en su espectáculo, a jinetes, acróbatas, payasos, animales amaestrados...

1824 Nace Francisco González Bocanegra, poeta, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

1862 Desembarcan en Veracruz escuadras francesas e inglesas para reclamar a México el pago de la deuda contraída con esos gobiernos.

1889 Herman Hollerith patentó la máquina de calcular con tabuladores. El aparato consistía en un sistema de tarjetas perforadas, basado en los fundamentos de la aritmética computacional de George Boole.

1910 Se da en México el primer vuelo aéreo por Alberto Braniff, logrando elevar su avión en los llanos de Balbuena de la Ciudad de México.

1914 El hospital Middelesex de Londres utiliza por primera vez la radioterapia como tratamiento contra el cáncer.

1918 El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial.

1935 Nace el rey del Rock and Roll Elvis Presley.

1939 Nace en Caracas la diseñadora de modas venezolana María Carolina Josefina Pacanins Niño, mejor conocida como Carolina Herrera.

1941 Murió Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts.

1942 Nace el físico teórico inglés, Stephen W. Hawking. Hace importantes aportaciones en el campo de la cosmología.

1947 Nace en Londres, el compositor, cantante y actor David Bowie.

1951 En NuevaYork, la Organización de las Naciones Unidas inauguran oficialmente su sede.

1953 Nace el actor mexicano Damián Alcázar, quien se ha desarrollado más en el cine. En México ha trabajado en un gran número de filmes, entre ellos "La ley de Herodes" y "El crimen del padre Amaro", "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", "El infierno" y "La dictadura perfecta".

1958 Estados Unidos, el niño Bobby Fischer, de 14 años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez.

1959 Charles de Gaulle es nombrado presidente de la quinta República Francesa.

1959 Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos".

1973 México, Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México se fusionan, creando el Grupo Televisa.

1995 Muere Carlos Monzón, púgil argentino, campeón mundial de la categoría mediano entre 1970 y 1977.

1996 Muere la escritora española Carmen Conde. Fue la primera mujer que ingresó a la Real Academia de la Lengua, sentando un precedente en la historia de las letras españolas.

2004 La reina Isabel II bautiza en Southampton al Queen Mary 2, el mayor barco de pasajeros del mundo.

2010 Muere la primera actriz Blanca Sánchez. Uno de sus papeles más recordados es el de la aristocrática "Matilde", gran amor de "Chucho El Roto" (Manuel López Ochoa), que interpreta en 1968.

2013 Muere el actor, director y productor mexicano Raúl Araiza Cadena, padre de los actores: Raúl Araiza Herrera y Armando Araiza.

2016 Muere la historiadora, etnóloga, investigadora y escritora María Teresa Martínez Peñaloza.

2016 Los Mochis, Sinaloa, México, autoridades federales capturan por tercera ocasión a Joaquín "El Chapo" Guzmán, cinco meses después de su última fuga.

www.contactohoy.com.mx

Muere bebé de 3 meses por desnutrición severa

Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades investigan a detalle la muerte de un bebé de 3 meses de edad, cuya defunción se derivó de una desnutrición severa, agravada por un cuadro respiratorio; el deceso ocurrió en un hospital del municipio de Gómez Palacio.

Aunque los datos del infante no fueron divulgados, se adelantó que fue su madre de 27 años de edad quien, el martes 7 de enero por la noche, llevó al pequeño a recibir atención urgente al Hospital General.

Ahí, en una primera revisión, observaron una severa desnutrición, además de los efectos graves de un mal respiratorio, al parecer una infección no atendida de forma adecuada.

Ella misma narró a las autoridades, que la bordaron tras confirmar la defunción unas horas después, que la única atención médica previa que había tenido el pequeño fue en un consultorio de farmacias “Similares”, donde le habían recetado medicamento para la gripe.

Sin embargo, y dado que no vio mejoría, lo llevó al hospital donde perdió la vida horas después de su ingreso. Dadas las circunstancias en que se dio la muerte se abrió un expediente con el fin de descartar o confir-

mar probable omisión de cuidados.

Trabajador se electrocutó en techumbre de un hotel

Guanaceví, Dgo.- Un joven de 29 años de edad, originario de la ciudad de Durango, fue víctima de un accidente laboral al estar trabajando en un hotel ubicado en el municipio de Guanaceví; sus quemaduras obligaron a una hospitalización inmediata.

La víctima es Carlos Armando Villanueva, quien tiene su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia, en el norte de la capital del estado.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los hechos ocurrieron en el Hotel Concordia, ubicado en el centro de la cabecera de Guanaceví.

Ahí, el varón realizaba trabajos de mantenimiento cuando, de forma accidental, tocó el cableado de alta tensión, lo que derivó en una fuerte descarga.

De inmediato, tras una petición de ayuda, llegaron al sitio elementos tanto de la Policía Municipal, como Estatal y de Protección Civil, que trabajaron de forma conjunta para lograr la extracción y traslado al centro de salud de la cabecera.

Luego, se le derivó al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde se anticipó que sería derivado a un centro médico de la ciudad de Durango.

Se fracturó una pierna al escapar de un anexo

Durango, Dgo.- Un hombre de 39 años se encuentra hospitalizado, con una fractura en su pierna derecha, tras un fallido intento por escapar del centro de rehabilitación para adicciones en el que estaba internado.

Se trata de Jesús N., quien sufrió el incidente al estar en un establecimiento del giro mencionado, que se ubica en la colonia Dolores del Río, al sur de

la capital. La información indica que, al haber sido llevado ahí contra su voluntad, el varón tomó la decisión de escapar a través de la segunda planta del ‘anexo’ y echó a andar su plan.

Sin embargo, en un momento se vio obligado a saltar desde una altura considerable y no cayó de forma adecuada al suelo y en ese momento sufrió

un dolor intenso en su tobillo derecho.

El personal del centro denominado ‘Corpus Sano’ salió del sitio y, al ver sus lesiones, lo trasladaron al Hospital General 450, donde le diagnosticaron la fractura ya mencionada, por lo que se prevé la necesidad de cirugía para reconstruir lo dañado.

Hospitalizados dos Jóvenes por autolesión

Durango, Dgo.- Personal del Hospital General 450 atiende a dos hombres adultos que, en diferentes hechos, resultaron con daños a su salud al autolesionarse; los dos casos ocurrieron en el transcurso del martes 7 de enero.

El primero de los ingresos al referido centro médico fue el de Érick R. R., de 33 años de edad, quien es originario del poblado Veracruz, en el municipio de

Poanas. Fue su esposa, una mujer de 36 años, quien lo encontró inconsciente en el interior de su recámara, con señales claras de la autolesión, por lo que comenzó a gritar para que otros familiares la ayudaran. Ellos mismos lo reanimaron y lograron que siguiera respirando y a toda prisa lo llevaron al Hospital Integral de Villa Unión, donde se completó su

Ladrones desvalijaron y abandonaron camioneta

Durango, Dgo.- Un par de horas le bastaron a uno o más ladrones para desmantelar parcialmente una camioneta tipo pick-up, cuya localización fue realizada por elementos de la Policía Municipal en la zona sur de la capital.

Se trata de una Nissan tipo Estacas, cuyo abandono se dio en una zona poco transitada del ejido Benito Juárez de la ciudad de Durango.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, los agentes recorrían la zona cuando se percataron de la presencia de la unidad motriz, no solo mal

estacionada, sino semidesmantelada.

Al ver que coincidía con una detectada en redes sociales a través del monitoreo que realizan los cuerpos de seguridad, verificaron su condición legal y se confirmó que ya había denuncia de robo.

Por desgracia, los delincuentes le robaron el acumulador, los neumáticos y parte del equipamiento que tenía en su cabina. Tras el hallazgo, los agentes procedieron a su arrastre a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para el procesamiento que corresponde.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Gallegos Graciano, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Silva Díaz, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Gildardo Quezada, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Filiberto Rodríguez Peña, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

estabilización; luego se le derivó al centro hospitalario de la ciudad de Durango.

El otro caso es el de un joven de nombre Jesús José G. L., de 26 años de edad y originario del municipio de San Bernardo, en la región norte del estado de Durango.

Fue un primo de la víctima quien recibió un mensaje suyo donde advertía que se causaría daño a sí mismo, por lo que avisó a otros familiares, que se fueron a toda prisa al lugar señalado, una casa abandonada de dicha población.

Al llegar, lo encontraron ya inconsciente, por lo que lo llevaron de inmediato al Hospital integral de El Oro, donde observaron su grave condición y lo trasladaron a la ciudad de Durango para su atención. Su pronóstico es reservado.

En domicilio conocido en Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Soria Morales, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. León Martínez Arámbula, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Francisco Villa Viejo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Emiliano Rodríguez Cepeda, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

Niño de 2 años arrollado al salir de su casa

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 2 años de edad fue hospitalizado con varias lesiones contusas tras ser víctima de un atropellamiento, ocurrido en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; el automovilista fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el infante jugaba junto a varios niños durante la tarde del

martes cuando, en una distracción de los adultos, salió a la calle dado que la puerta estaba abierta. En ese momento pasaba por ahí José Ángel “N”, quien con su automóvil lo impactó y le causó algunas lesiones, por lo que a toda prisa lo llevaron a un hospital de dicha demarcación. Una vez en el centro médico, identificaron en el niño varios traumatismos, por lo que

procedieron de inmediato a su internamiento. Se le reportó con golpes de consideración, pero estable. Tras el siniestro, policías viales del Municipio de Gómez Palacio se hicieron cargo del aseguramiento del varón, que quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Arrollan a señora cuando iba a consulta al IMSS

Durango, Dgo.- Una mujer de 67 años de edad fue hospitalizada con lesiones diversas luego de ser víctima de un atropellamiento cuando estaba en camino a consulta en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Se trata de María de la Luz Valles Aguayo, quien fue embestida, según el informe, por una camioneta Dodge Ram que era conducida por José Manuel

“N”, quien fue detenido. Según el informe, los hechos ocurrieron cuando la víctima caminaba por Circuito Interior, con la intención de llegar a pie a la clínica 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuando se dio el percance en el cruce con Nazas. Hasta ahí, tras ser impactada por la pick-up, quedó tirada y la trasladaron de urgencia al hospital del IMSS; donde ingresó

en condición grave. Ahí la diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico, trauma cerrado de tórax, fractura de húmero y fractura de pelvis, éstas últimas en el costado derecho, lo que llevó a su condición crítica. El conductor de la camioneta quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Ofrecen albergue a unos 60 indigentes; solo 7 aceptaron

Durango, Dgo.- Ante los primeros efectos de la Segunda Tormenta Invernal, que iniciaron anoche en territorio de Durango, autoridades ofrecieron albergue a casi 60 personas que viven en condición de indigencia; sin embargo, la mayoría no lo aceptó.

De acuerdo a información proporcionada por la Coordinación Estatal de Protección Civil, fueron entre 55 y 60 personas en situación de calle las abordadas durante un recorrido realizado entre la noche del martes 7 de enero y la madrugada del miércoles 8 en distintos rumbos de la ciudad.

Sin embargo, y aunque la mayoría aceptó bebidas calientes e incluso apoyos como abrigo, únicamente 7 de ellos aceptaron ser llevados a un sitio seguro, en este caso el Albergue Municipal ubicado en la colonia Acereros.

El resto optó por enfrentar el clima gélido (que durante la madrugada rondó los cero grados Celsius), de la forma acostumbrada: en algún rincón de la vía pública, con tendidos en su mayor parte formados con cartón y cobijas.

Es de apuntar que, si bien fueron encontradas personas en situación de indigencia en distintos rumbos de la ciudad, destacó la Plazuela Baca Ortiz como el sitio con mayor presencia, por lo que durante la noche se mantuvo énfasis en la atención a este lugar.

En el operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, participaron también la Dirección Municipal de Protección Civil, Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana y Seguridad Pública.

Un lesionado en choque entre autobús, auto y motocicleta

Durango, Dgo.- Un jovencito lesionado fue el saldo de un accidente múltiple ocurrido el martes 7 de enero por la noche en Circuito Interior, hecho en el que estuvieron involucrados un motociclista, un automovilista y un transportista.

La persona con lesiones de consideración es un menor de edad, cuyos datos no fueron obtenidos, que al momento del incidente conducía una motocicleta Italika DT-150. Él fue llevado por la Cruz Roja a un hospital, pues sufrió una aparente fractura. De acuerdo al reporte de las autoridades, el presunto responsable es el conductor de un autobús de pasajeros Mercedes Benz modelo 2022, que habría invadido el carril tanto del motociclista como de una automovilista. Su nombre es Juan Ángel, de 48 años.

Y es que en el incidente también resultó afectada Maricela Guadalupe, de 47 años de edad, quien estaba al volante de un Ford Fiesta 2011, que tuvo algunos daños en su carrocería.

Aunque las circunstancias precisas en las que se dio el incidente no han sido informadas, se supo que los hechos se dieron justo en el cruce de Circuito Interior y Tenerife, a la altura del fraccionamiento Aranza.

Hasta ahí acudió personal de la Policía Vial, que asumió el rol administrativo y detuvo al chofer del autobús en lo que se deslindan responsabilidades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Romo: "Sería poco inteligente de mi parte no querer a Chivas"

El mediocampista partió rumbo a Guadalajara para concretar su traspaso a Chivas, para el Clausura 2025

Luis Romo partió este miércoles a Guadalajara para firmar contrato con Chivas. El futbolista admitió que le hubiera gustado salir de Cruz Azul de otra manera, pero ahora asume el reto de regresar al conjunto tapatío a los primeros puestos, incluso externó que hubiera sido poco inteligente de su parte declinar la oferta que los tapatíos le hicieron, pues a la vez llegar al Rebaño es un sueño familiar cumplido.

“No hay espina clavada porque creo que ambas partes llegamos a buen término se, cierra bien. Hoy contento por el nuevo reto, con ganas de afrontarlo. La verdad que Chivas vino con toda la actitud de llevarme y se manejaba que yo paraba todo, muchas cosas, pero al final decirle que no a un equipo tan grande con tanto que te quiere, que te busca, que quiere que estés ahí sería muy poco inteligente de mi parte entonces voy muy ilusionado, con ganas de ya estar allá, quiero llegar lo antes posible y hacer las pruebas para el sábado estar disponible”, externó Luis Romo en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ahora Luis Romo se perfila para convertirse en el tercer refuerzo de Chivas para el Clausura 2025, además de Miguel Tapias y Alan Pulido, acepta el reto de regresarle la grandeza al Guadalajara, equipo que tiene un especial cariño por su familia e infancia.

“Llegar a Chivas creo que puede ser un sueño familiar, un sueño que teníamos. Hoy después de estar en Cruz Azul me imagino lo que representa estar en Chivas, nunca he estado, sé lo que mueve,

sé lo que es, sé la responsabilidad también, lo hablaba desde antes, es una responsabilidad grande. Chivas viene con años de querer estar en el protagonismo, sé a dónde voy, sé lo que presiona y ansioso por estar ahí, poderle dar y devolver a Chivas esa grandeza que tanto hace falta tener, despertar y estar hasta arriba que creo que es lo importante para un grupo tan grande”.

El futbolista, que por la mañana visitó La Noria por última vez para recoger sus cosas y despedirse de sus compañeros, también

externó que le hubiera gustado irse de Cruz Azul de otra forma, además de que aseguró que se va con buenos términos tantos con el club, como con compañeros y el cuerpo técnico de Martín Anselmi.

“La verdad es que a veces hasta da risa lo que sacan, lo que dicen y hoy hablando ya, bueno ayer hablando con Martín, la verdad es que nos reíamos un poco. No voy a hablar del tema porque la verdad no tiene sentido darle protagonismo a ese tipo de polémicas”.

Armando Archundia renuncia a la Comisión de Árbitros: Fuentes

Archundia llegó a la Federación Mexicana de Futbol en el verano del 2022, todavía bajo la administración de Yon de Luisa

Armando Archundia, ex silbante mundialista, renunció a la Comisión de Árbitros, después de que le ofrecieron dejar de ser el titular y acomodarlo en un puesto de menor jerarquía.

Archundia llegó a la Federación Mexicana de Futbol en el verano del 2022, todavía bajo la administración de Yon de Luisa, en ese entonces presidente de la Federación Mexicana de Futbol. El exsilbante mundialista llegó para ayudar con la implementación del VAR y fue parte del proyecto que busca centralizar el Video Arbitraje, a pesar de eso, no se le consideró para seguir al frente de la Comisión de Árbitros. Desde hace tres meses, en la Federación Mexicana de Futbol se anunció a Juan Manuel Herrero como director general de la Comisión de Árbitros, un puesto que chocaba con la presidencia de Archundia.

En la FMF se consideró una reestructuración para el próximo torneo en la Comisión de Árbitros, después de varias quejas por parte de los clubes, por el nivel de los silbantes en los últimos torneos.

En esa reestructuración, Juan Manuel Herrero quedaba como el titular de la Comisión de Árbitros, mientras que Archundia era colocado en un puesto medio, ya sin la autoridad en el organismo que regula a los árbitros.

Esos movimientos provocaron que Armando Archundia tomara la decisión de renunciar a la Comisión de Árbitros, que ahora quedará en manos de Juan Manuel Herrero y Enrique Osses, que se mantiene desde la pasada

administración. Se espera que con los movimientos mejore el rendimiento de los árbitros y haya una unanimidad en los criterios, que eviten polémicas en los juegos de la Liga MX. También hubo quejas de los

propios silbantes, que reclamaban el sistema para elegir a los árbitros para cada partido. Se espera que el anuncio oficial de los cambios en la Comisión de Árbitros se haga en las próximas horas.

Chiefs esperan ver otra postemporada sólida de Kelce

La ofensiva de los Chiefs no gira en torno a Kelce tanto como en años anteriores, pero el equipo espera una nueva gran participación suya en playoffs

KANSAS CITY, Mo. -- A pesar de que volvió a liderar a los Kansas City Chiefs en recepciones por un amplio margen, no fue difícil ver que el énfasis del juego aéreo se alejaba del ala cerrada Travis Kelce. Entre el buen comienzo del receptor Rashee Rice, el crecimiento del receptor novato Xavier Worthy y el desarrollo del ala cerrada Noah Gray, el futuro está en camino.

Pero aún no ha llegado. La necesidad de los Chiefs puede no ser tan grande como lo fue alguna vez por un gran juego de playoffs o dos de Kelce, ya que ha cumplido muchas veces en el pasado, pero aún parece capaz de proporcionarlo.

“Estoy contento con mi papel en este momento”, aseguró Kelce, quien se quedó fuera del último juego de temporada regular de los Chiefs contra los Denver Broncos cuando los Chiefs descansaron a varios jugadores clave para una carrera de playoffs. “Estoy aquí ayudando a este equipo a ganar partidos de fútbol. Tenemos muchos buenos alas cerradas. Tenemos muchos receptores abiertos que se están desmarcando, que están haciendo grandes cosas con el balón. “Pat (Patrick Mahomes) está jugando en su mejor nivel de cara a los playoffs, así que es un año un poco diferente a otros, pero sigue siendo una maravilla llegar todos los días”.

Fue una temporada diferente para Kelce, quien cumplió 35 años en octubre. Comenzó lento, con solo ocho recepciones en los primeros tres juegos. A pesar de sus 97 recepciones, Kelce tuvo el menor total de yardas (823) y touchdowns (tres) de su carrera.

La temporada de Kelce no estuvo exenta de momentos destacados. Tuvo siete juegos con al menos siete recepciones, resaltados por un juego de 14 recepciones y 100 yardas contra los Tampa Bay Buccaneers. Mantuvo unido el juego aéreo durante un tramo cuando Rice y Hollywood Brown estaban fuera por lesiones.

“Hace grandes jugadas para nosotros”, indicó Joe Bleymaier,

coordinador de juego aéreo de los Chiefs. “Aparece en los momentos más importantes. Hace muchas cosas que no se ven ni se escriben y que tal vez pasan desapercibidas para gran parte del mundo exterior, ya que hace que las jugadas sucedan para todos los demás. Enseña a los jóvenes, les transmite nuestra cultura y cómo jugamos y cómo operamos a todos los nuevos jugadores que son nuevos en el edificio.

“Diría que fue una temporada típica de Trav, incluso si las estadísticas pueden indicar algo menos”.

Los Chiefs terminaron con un récord de 15-2, una de las derrotas fue en una paliza de 38-0 contra los Broncos el domingo, cuando varios jugadores clave no jugaron porque los Chiefs ya habían asegurado el primer puesto en los playoffs de la AFC.

Su récord no fue inesperado, no porque los Chiefs son los dos veces campeones defensores del Super Bowl. Pero para Kelce, fue gratificante, de todos modos.

“Podría recordar muchos de los equipos en los que tuvimos éxito y esos fueron los equipos más divertidos en los que estar”, expresó Kelce. “Se podía sentir en el estadio. Y ahora mismo, es una maravilla entrar y salir a trabajar con los chicos que tenemos. Es más único y diferente que cualquier otro año en el que haya participado debido a la forma en que hemos ganado y cómo hemos tenido que seguir concentrándonos en mejorar, sabiendo que saldríamos con victorias.

“Es que la química está en su punto más alto en este momento, y estoy emocionado de que hayamos encontrado una manera de conseguir el puesto número uno y de que vayamos a los playoffs jugando nuestro mejor fútbol”.

Kelce estuvo entre varios jugadores de los Chiefs que tampoco jugaron en el último partido de la temporada regular de la temporada 2023. Pareció beneficiarlo más que a la mayoría. Tuvo 32 recepciones y tres

touchdowns en cuatro partidos de postemporada. Los Chiefs esperan que el resto ayude a lograr una producción similar en estos playoffs. “Recuerdo que lo encendió un poco, física (y) mentalmente”, dijo el coordinador ofensivo Matt Nagy. “Eso le dio un impulso... Recuerdo que tenía un poco más. Es fundamental cuando puedes llegar a ese punto. Ha estado haciendo esto durante mucho tiempo. Tiene más repeticiones que la mayoría de la gente en esta liga. Así que cuando puedes aprovechar eso y conseguir este tipo de partidos en los que tienes una semana de descanso para él, es enorme”.

En la victoria de los Chiefs el día de Navidad sobre los Pittsburgh Steelers, Kelce alcanzó un par de hitos estadísticos. Se convirtió en el jugador número 15 y el tercer ala cerrada en la

historia de la NFL en alcanzar las 1.000 recepciones en su carrera. También atrapó su pase de touchdown número 77 de su carrera, un récord de los Chiefs, rompiendo un empate con Tony González. Lo celebró intentando clavar el balón por encima del travesaño, el movimiento característico de González.

“Estaba extremadamente emocionado”, sostuvo Mahomes. “He estado tratando de conseguirle un touchdown durante las últimas semanas, y quería hacerlo en Arrowhead. Estaba feliz de que lo hayamos logrado en la temporada regular y ahora podemos simplemente jugar al fútbol. Ha hecho mucho por esta organización dentro y fuera del campo y para él tener la carrera que ha tenido ha sido especial. “Sé que al final del día él

quiere ganar el anillo más que cualquier otra cosa, pero es increíble que pueda tener ese logro”.

Fue muy parecido a los viejos tiempos para Kelce, quien al principio de su carrera recibió varias penalizaciones por conducta antideportiva. Recibió una por intentar hacer un mate. “Sabía el resultado y sabía que mi hombre (Harrison Butker) me respaldaba en el (largo punto extra)”, señaló Kelce. “Así que fue una muestra de cariño hacia Tony y un gran tributo a quién ha sido en esto, no solo en esta organización, sino en el fútbol y sabemos lo icónico que fue que siempre hiciera mates por encima del poste de la portería. Y di mi mejor esfuerzo. No sé si lo hice como él, pero lo intenté”.

Chivas busca a Luka Romero como refuerzo

Los rojiblancos tienen amarrados al momento a tres refuerzos para el Clausura 2025 y siguen en la búsqueda del futbolista que milita en Europa

Chivas ya comenzó a buscar al que podría ser el cuarto refuerzo del equipo para el Clausura 2025. Se trata de Luka Romero, quien pertenece al AC Milán, pero actualmente juega para el Deportivo Alavés de España.

El atacante mexico-argentino tiene 20 años y solo ha disputado seis partidos en este semestre dentro de La Liga con el Alavés, conjunto que marcha en la deci-

mosexta posición del campeonato con 17 puntos y está a solo dos unidades de las plazas de descenso en el balompié ibérico.

Por ahora solo han sido acercamientos y charlas entre Chivas y Luka Romero sin que el tema avance todavía a una negociación, aunque la respuesta ha sido positiva.

Luka Romero nació en Durango, México y cuenta también

con la nacionalidad argentina y española, pero a nivel internacional ha representado al combinado albiceleste a pesar que la Selección Mexicana también expresó interés en sus servicios. Por su parte, Chivas sigue trabajando en apuntalar el plantel rumbo al Clausura 2025 que comienza el viernes 10 de enero. Los rojiblancos debutarán en el certamen el sábado 11 recibiendo

a Santos Laguna, conjunto que estará estrenando técnico en la figura de Fernando ‘Tano’ Ortiz. La directiva de Chivas ya tiene amarrados tanto a Alan Pulido como a Miguel Tapias para el primer semestre del 2025, al tiempo que Luis Romo está muy cerca de convertirse en nuevo futbolista del club rojiblanco toda vez que este mismo miércoles viajará a Guadalajara para seguir con

el procedimiento habitual para anunciarlo oficialmente en las próximas horas. Una vez que las negociaciones con Cruz Azul y el mismo Luis Romo llegaron a buen puerto, ahora la directiva de Chivas enfocará sus esfuerzos en Luka Romero, futbolista de 20 años que ha militado en equipos como Mallorca, Lazio, AC Milan, Almería y Alavés.

Cruz Azul jugará como local en el Olímpico Universitario

MÉXICO -- Cruz Azul anunció de forma oficial que sus partidos como local en el Clausura 2025 los disputará en el Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas. De esta manera, los cementeros se despiden del Estadio Ciudad de los Deportes. Tal como adelantó ESPN hace unas semanas, La Máquina cambió su sede para sus compromisos de local y Ciudad Universi-

taria será el nuevo hogar del equipo que dirige Martín Anselmi. A mediados del pasado diciembre, fuentes confirmaron a ESPN que la directiva cementera inició con las negociaciones para jugar sus partidos como local en la casa de los Pumas para el 2025. Las fuentes aseguraron que Cruz Azul estaba decidido a salir del Estadio Ciudad de los Deportes luego de un 2024 donde tuvo

una gran respuesta de sus aficionados, pero al mismo tiempo se enfrentó a diversos contratiempos que han provocado su descontento en ese inmueble. Por ejemplo, Cruz Azul pagó cerca del 42 por ciento de los ingresos totales de sus partidos como local por conceptos de renta y comisiones por boleto vendido, así como bebidas y comida en el interior del inmueble, lo que

equivale a cerca de 50 millones de pesos en los 11 juegos del Apertura 2024 disputados en el Estadio Ciudad de los Deportes, nueve en la Fase Regular y dos más de Liguilla. Aunque la familia Cossío -propietaria del estadio- presentó esta semana una propuesta para reducir las comisiones y darle un mayor margen de utilidad a Cruz Azul, las fuentes aseguran que el

descuento era del 2 al 5 por ciento, algo que económicamente no impactaba al club cementero de una manera significativa.

El primer partido de La Máquina como local en el Olímpico Universitario será el sábado 11 de enero a las 21:00 horas de la Ciudad de México ante Atlas. Cabe destacar que Pumas jugará en el Universitario el domingo 12 de enero ante Necaxa.

Andrés Sánchez será novedad en la Selección Mexicana

Destacó en los partidos de la liguilla con el Atlético San Luis, lo que atrajo la atención de Javier Aguirre

El arquero del Atlético de San Luis, Andrés Sánchez, será convocado por la Selección Mexicana para la gira que se realizará en Brasil y Argentina, para enfrentar al Inter de Porto Alegre y al River Plate, respectivamente.

Andrés Sánchez destacó en los partidos de la liguilla con el Atlético San Luis, lo que atrajo la atención de Javier el Vasco Aguirre y su cuerpo técnico, ahora es considerado para la gira que se realizará la próxima semana.

Junto con Andrés Sánchez, también fue convocado Eduardo Águila, del Atlético de San Luis, el joven futbolista destacó en el último torneo y sus 22 años ayudan a que sea visto como un prospecto para la Selección Mexicana.

Águila es originario de Ocotlán, Jalisco, y fue formado en las fuerzas básicas del Atlético de San Luis, ahora recibe la oportunidad de ir a la Selección Mexicana.

Por su parte, Andrés Sánchez ha tenido varios torneos con buen nivel, lo que ha llamado la atención de otros equipos de la Liga MX y de la propia Selección Mexicana. Tiene la oportunidad de pelear un puesto que se disputan futbolistas como Guillermo Ochoa, ‘Tala’ Rangel y Luis Ángel Malagón.

Equipos piden que máximo se les convoque dos jugadores para gira en Sudamérica

Los equipos de la Liga MX han pedido que máximo sean convocados dos jugadores por club, para la gira que realizará

la Selección Mexicana en Sudamérica.

Debido a que no es fecha FIFA, ningún club está obligado a ceder a sus futbolistas, por lo que han pedido que máximo se les considere a dos jugadores por club.

Los jugadores que vayan a la gira por Brasil y Argentina no estarán en la jornada dos del Clausura 2025, una situación que no fue aprobada por los técnicos de varios equipos.

Por eso, en la lista que entregará Javier Aguirre y que se espera que se haga pública esta misma semana, estarán varios jóvenes, que buscan atraer la atención del Vasco y pelear por un lugar en la Copa del Mundo 2026.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.