



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Mayoría ubicadas en Guanaceví, producto de la Segunda Tormenta Invernal
De la tarde del miércoles a la mañana de este jueves cinco comunidades del municipio de Guanaceví habían reportado nevadas copiosas producto de la presencia de la Segunda Tormenta Invernal de la Temporada, esto con información de las autoridades medioambientales. De acuerdo a lo reportado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las comunidades que reportaron nevadas son: El Cebollín, Ciénega de la Vaca, El Cedro, Laguna Seca y La Rosilla, todas en el municipio de Guanaceví, único afectado de los 22 que se pronosticaron inicialmente que tendrían nevadas.
En las últimas horas se han registrado precipitaciones de diversa intensidad en los municipios de: Tamazula, Tepehuanes, San Dimas, Pueblo Nuevo, Mezquital, Santiago Papasquiaro, Canatlán, Indé, Topia, Canelas, Coneto de Comonfort, Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria, Súchil, Nombre de Dios y Durango. De acuerdo al Observatorio
Local del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de que se sigan registrando eventos de nieve y aguanieve se mantendrá durante todo el viernes, mientras que para el próximo sábado se espera el ingreso del frente frío 22, lo que extenderá la sensación de un amiente frío.
Mécanicos cobrarán más por arreglar
Subirán costo de mano de obra entre 8 y 10% este año
Los talleres mecánicos prevén dificultades por el aumento al salario, que es por ley, pero esto obligará a incrementar en un 8 a 10 por ciento el costo de la mano de obra, informó Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Automotrices de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Detalló que los talleres mecánicos contemplan aumentar el salario de sus trabajadores hasta en un 10 por ciento, lo que complicaría poder salir adelante con las mismas tarifas que en 2024, puesto que también la maquinaria e insumos para trabajar se les empieza a encarecer.
Detalló que, incluso, ya se anunciaron incrementos en algunos insumos, refacciones y aceites en este 2025, en un margen que va desde el 5 y hasta el 8
por ciento, en tanto que se contemplan aumentos del 4 al 7 por ciento en maquinaria de motor y hasta un 15 por ciento en partes eléctricas.
En ese sentido, afirmó que se generarán hasta tres propuestas de trabajo a los clientes para que ellos decidan qué opción tomar a la hora de hacer una reparación; “trataremos de mantenernos dentro de los márgenes, pues sabemos que para la gente también es complicado”, dijo.
Por otro lado, indicó que son las fallas en los vehículos relacionadas al tiempo de frío las que más se están atendiendo, principalmente en averías en el sistema de calefacción y el radiador, por lo que recomendó a las personas a colocar anticongelante para evitar problemas.
Se prevén lluvias muy fuertes de 20 a 75 milímetros en la Sierra occidental. En Pueblo Nuevo lluvias torrenciales de 75 a 100 milímetros y en municipios adyacentes a la Sierra, incluso la capital, de 5 a 20 milímetros. En el resto de la entidad solo se presentarán algunas lluvias aisladas de 1 a 5 milímetros.
Hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil reporta saldo blanco durante la segunda tormenta invernal, indicando que se mantiene la recomendación a la población de extremar precauciones y mantenerse abrigado; así mismo, desplegarán un operativo para ayudar a personas en condición de calle.
En varios municipios solo se han presentado lluvias de diversa intensidad.
Detectadas en situación de calle o pernoctando en zona de hospitales
Martha Medina
Por:
Durante recorridos que se realizaron el miércoles por la noche en la ciudad, para apoyar a po-
El Hospital Municipal del Niño 460, un proyecto anhelado por las familias duranguenses, está cada vez más cerca de ser una realidad. Toño Ochoa informó que la obra civil está finalizada y que ahora se avanza en el equipamiento, transformando este espacio en un referente de atención médica infantil en Durango.
a población vulnerable ante bajas temperaturas.
blación vulnerable ante las bajas temperaturas, fueron trasladadas 44 personas a los albergues municipales, donde se resguardaron de las condiciones del clima, informó Gustavo Paredes, director de Protección Civil. Agregó que como parte de las acciones de carácter preventivo que se realizan por la segunda tormenta invernal, se recorrieron las 35 zonas vulnerables que se encuentran registradas en el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos, así como distintos puntos de la ciudad, para llevar ayuda a quienes la puedan requerir por las bajas temperaturas.
“Tenemos ahorita el reporte que hace el DIF Municipal, como integrante del Consejo de Protección Civil, que indica que hay 44 personas en los albergues Jornaleros y de la Ciudad”, dijo, para recordar que aún se tiene capacidad para recibir a 195 personas más en los dos recintos, los cuales están preparados para dar apoyo a quienes lo requieran.
Al mismo tiempo, puntualizó que se esperan temperaturas por debajo de los cero grados para
este viernes y el sábado, por lo cual la Dirección Municipal de Protección Civil se mantendrá alerta para dar atención a cualquier situación que se pueda presentar, aunque hasta el momento no se tiene reporte de personas afectadas por las condiciones del clima.
En cuanto a las recomendaciones a la población, explicó que ante el pronóstico de vientos intensos para las siguientes horas, así como bajas temperaturas, se pide protegerse de estas condiciones, cuidar su vivienda, evitar anafres al interior de la misma, usar calentones de leña o de gas con seguridad.
Finalmente, dijo que continuarán los recorridos por las zonas vulnerables de la ciudad, para llevar alimentos y bebidas calientes, cobertores para la gente más vulnerable, además de que seguirá la participación en estas acciones de manera coordinada con el gobierno estatal e instancias federales, en operativos para abarcar mayor campo de trabajo en esta situación.
Por: Jorge Blanco C.
+ Durango, oficialmente listo para la nevada + El aguanieve y viento pudiesen favorecerla + Uno de cada tres duranguenses en extrema pobreza + Bachean la Francisco Zarco, pero con tierrita + Maduro debe caer este viernes en Venezuela
“Una mentira contada millones de veces sigue siendo mentira, como la de Nicolás Maduro…” Algún venezolano
Durango está oficialmente preparado para recibir las primeras nevadas del año. Ayer, desde entrada la noche, empezó a “chispear” levemente. Hoy la lluvia es más intensa, pero más pulverizada, la mejor señal de que puede nevar pronto…..LÁSTIMAS.- Uno de cada tres duranguenses, según INEGI, está en pobreza extrema, lo que advierte que casi la mitad de los habitantes padecemos la ausencia de trabajo o de ingresos seguros, y no todos pueden o podemos llevar comida y demás satisfactores a casa…..APROBADO.- Jorge Herrera Castro declaró que la realidad económica de nuestro estado, o peor aún, de nuestros paisanos, es que pertenecen o pertenecemos a la pobreza extrema y que ningún programa gubernamental alcanza para tener una vida llevadera…..FRACASO.- Sobra decir que las políticas públicas que buscan o que pretenden decir que llevarán beneficios a los fregados no han servido, porque pocos o nadie lo refleja en sus bolsillos o en sus mesas….. RENUNCIAS.- Si lo que pasa en Durango o en México, que al cabo es lo mismo, sería motivo suficiente para renunciar al trabajo que se les encomendó o hasta por vergüenza debían tirar el arpa, porque sobra decir que no pueden con el paquete. Y aunque se molesten algunos de nuestros lectores, esa realidad debía incomodar a más de cuatro funcionarios del ramo, de los tres niveles de gobierno, para que no se molesten unos, porque o no sirve su trabajo o no disponen de los recursos suficientes para ayudar a los que necesitan y que no trabajan por una razón, porque no pueden, no hay posibilidades de trabajo
HOYANCOS.- Esta entrega la hacemos desde el noroeste del estado, a donde venimos precisamente a tratar de entender los padecimientos de la región, una parte del estado de las más ricas y abundantes en recursos naturales, y ni se diga en la producción de alimentos, como siempre pasa, esa riqueza es nada más para unos, ahora divididos en castas, porque a unos no les falta nada, por el contrario, tienen de sobra, especialmente si pertenecen al gobierno, porque a los demás, que se los lleve el tren. Ahora entendemos por qué se pelean a muerte los políticos por el “hueso”….. TIERRITA.- Ayer pudimos constatar la pesencia en el camino de una cuadrilla de “camineros” en la carretera Francisco Zarco, kilómetros antes de Nuevo Ideal, por tanto renace la esperanza de que pronto acaben los miles o millones de hoyos de todos tamaños, sabores y colores, aunque…lo vimos, los están tapando con tierrita, a veces tierrita suelta que no aguantará ni para el próximo domingo. Y menos con estas lluviecitas del día. No sabemos de ingeniería ni de las técnicas para tapar esos “baches”, pero sí entendemos que el proyecto debía tener un inicio en determinado punto y no avanzar mientras no tapen los encontrados y hasta entonces pasar a los siguientes. Es que un día me los encuentro por Guatimapé, otro por La Soledad y ayer, cerca de la antigua estación “Patos”, cuando para el gusto de los automovilistas la reparación debía empezar en La Granja o en Guanaceví, en los extremos, y no cambiar de rumbo hasta que no estén tapados los hallados. Y la tierrita con que han tapado algunos hoyos, con la lluvia, si avanzan un kilómetro, no empezarán el siguiente cuando lo bacheado ya se lo llevó el agua y el tránsito….. MEDICIONES.- Está en tránsito una encuesta en la que nuestro gobernador Esteban Villegas está calificado en el penúltimo lugar, solamente por encima de Rubén Rocha Moya, el peor calificado de Sinaloa que, según los díceres, poco más y le dan las gracias por causas por demás entendibles. Aunque las encuestas no nos convencen, mientras no se diga a quién y cuándo entrevistaro seguiremos sin creer en ellas, pero sí nos gustaría saber cómo se hizo el estudio, cuál fue su método científico y en qué partes del estado se realizaron. Hay mucha malicia en la calificación a Esteban, que no anda bien, pero para estar virtualmente al final de la competencia exageran. Será cosa de revisar las formas como para tener una idea mejor de los métodos estudiados...SUICIDIO.- No obstante que antes de las elecciones del pasado 28 de julio la familia de Nicolás Maduro anunció que respetarían el resultado fuera el que fuera, en la realidad se arrepintieron de dejar la bonanza de una presidencia y, ahora, el aún presidente venezolano trata de responder al mundo diciendo que Estados Unidos está preparando un golpe de Estado para sacarlo del mandato “que el pueblo le confirió…”. Mañana viernes es 10 de enero, la fecha marcada por el comando mercenario Black Water para echar a Maduro y permitir el ascenso de Edmundo González, el verdadero ganador y por paliza de 4-1, según las actas que están en redes sociales. Maduro aseguró que el pueblo lo eligió por un mandato más y que no tenía duda de que lo asumirá mañana precisamente, aunque el mundo le ha pedido las copias de las actas para demostrar su “triunfo” y desde julio pasado no ha sacado una sola, lo que sí hizo la oposición. No hay que parpadear en las próximas horas, porque flota en el ambiente la probabilidad de que el pueblo retome el mando y lo ponga de patitas lo más lejos posible, donde haga menos daño. Si sucede, será su culpa, porque desde julio le pidieron los venezolanos que se fuera y que se llevara lo que quisiera, pero que permitiera la libertad a los venezolanos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Brinda servicios de consulta externa, imagenología y áreas quirúrgicas de primer nivel
Finaliza la obra civil y avanza el equipamiento en tres fases.
El Hospital Municipal del Niño 460, un proyecto anhelado por las familias duranguenses, está cada vez más cerca de ser una realidad. Toño Ochoa informó que la obra civil está finalizada y que ahora se avanza en el equipamiento, transformando este espacio en un referente de atención médica infantil en Durango.
“Este hospital es parte del compromiso de brindar servicios de salud dignos y accesibles para nuestras niñas y niños. Es un paso más hacia el Durango
que soñamos: un lugar donde el bienestar de nuestras familias sea prioridad”, destacó Toño Ochoa. El director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar Esquivel, explicó que el equipamiento se desarrollará en tres fases: la primera incluye la instalación de mobiliario básico para consulta externa, como escritorios, sillas y equipos de cómputo. La segunda etapa se enfocará en imagenología, con equipos de rayos X y ultrasonido. Finalmente, la tercera fase abarcará las áreas
quirúrgicas y de hospitalización, con sistemas especializados como gases medicinales.
Este hospital no solo marca un avance en infraestructura, sino también en esperanza para las familias de Durango, quienes contarán con servicios de salud pediátrica de alta calidad, cerca de casa y a bajo costo.
“La salud de nuestras niñas y niños es el cimiento de un futuro próspero para Durango. Unidos, estamos logrando grandes cosas”, concluyó Aguilar Esquivel.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó sobre los avances en el proyecto de construcción de viviendas, como parte del programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México.
Detalló que se cuenta con 144 predios en 29 entidades del país, con un potencial para la construcción de 85 mil 688 viviendas, con lo que prácticamente se cubriría la meta de este año. Asimismo, señaló que el Tecnológico Nacional de México tiene el compromiso con el Infonavit de entregar, en los próximos meses, 148 proyectos arquitectónicos.
Por otro lado, recordó que el Infonavit tiene una cartera de 6.2
millones de créditos, de los cuales 4 millones fueron otorgados en condiciones en las cuales, a pesar de que las personas acreditadas pagaban intereses y capital, su crédito seguía subiendo. Ante esta situación y por instrucción de la Presidenta de la República, desde el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013. Detalló que, además del congelamiento de los créditos, 516 mil acreditados han recibido beneficios adicionales como la disminución de la tasa, mensualidad y/o descuento en saldo. Precisó que, 140 mil obtuvieron una disminución en la tasa de interés, 264 mil descuentos en la mensua-
lidad y tasa de interés y 112 mil descuentos al saldo. En total se han aplicado beneficios por más de 10 mil millones de pesos. Anunció que otras 750 mil personas acreditadas recibirán los mismos beneficios de forma automática en las próximas semanas y que el resto seguirán siendo atendidas para acceder a otros beneficios en las delegaciones regionales y Centros de Servicio del Instituto.
Estableció que, con la reforma a Ley del Infonavit se podrán congelar las mensualidades de otros 2 millones de créditos que fueron originados entre 2014 y 2021, suspendiendo los pagos, sin generar intereses, en caso de que la persona trabajadora pierda su empleo.
Refuerzan acciones ante segunda tormenta invernal
Como parte de los esfuerzos para proteger a la gran familia ante las bajas temperaturas que se presentarán en Durango, el Consejo Municipal de Protección Civil celebró una sesión extraordinaria encabezada por Toño Ochoa. Participaron instituciones como Conagua, representantes del Gobierno del Estado y dependencias municipales como Desarrollo Rural, AMD, Seguridad Pública, DIF Municipal, Salud Pública e Inspectores Municipales. Todos trabajaron en conjunto para implementar medidas preventivas y atender de manera inmediata cualquier emergencia derivada del descenso de temperaturas.
Toño Ochoa subrayó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de velar por el
bienestar de las familias duranguenses. “La prevención y la unidad son nuestras prioridades para enfrentar esta contingencia invernal. En Durango, nadie está solo, somos una gran familia”, expresó. El director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes, explicó que ya se han activado recorridos conjuntos con elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y el equipo del DIF municipal para detectar y atender situaciones de riesgo. Recomendó a la ciudadanía evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados, cubrir tuberías para prevenir congelamiento y verificar el uso de anticongelante en los vehículos.
Por su parte, el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR) continúa emitiendo recomendaciones y monitoreando
Se mantiene vigilancia ante pronóstico de bajas temperaturas y viento.
Ante el pronóstico de bajas temperaturas y vientos intensos, se mantendrá la comunicación con las autoridades civiles y ejidales del medio rural, ante los riesgos que plantean las condiciones del clima para los siguientes días, señaló el director municipal de desarrollo rural, Manuel Herrera, al informar que existe la probabilidad de que se registre una nevada en la parte alta del municipio. Agregó que como parte de estas medidas preventivas, se tendrá una comunicación constante con la Comisión Federal de Electricidad, porque se esperan vientos extremos para este jueves, que pueden provocar fallas en este servicio en comunidades rurales.
“Ante este fenómeno meteorológico que se presentará durante jueves y viernes, se requiere trabajo en equipo, una comunicación efectiva con las autoridades civiles y ejidales”, dijo, al puntualizar que se busca que cada familia conozca y aplique medidas preventivas. El funcionario agregó que en
el medio rural es positivo que llueva, que haya agua nieve, para indicar que “no deja de ser en enero una parte importante de cabañuelas que genera humedad en estas partes”, para recordar que también existen riesgos que es necesario que se midan en cada casa. Con las bajas temperaturas se enciende el calentón, el anafre en las casas y, a veces, en el caso de los niños, se puede dar una intoxicación, por lo cual es necesario que se vigile este aspecto y se tomen las medidas que sean necesarias.
Reconoció que existe la probabilidad de que haya una nevada en la parte alta del municipio, que se presente aguanieve y también que haya presencia de lluvia en todo el municipio, además de vientos extremos, por lo cual se hace el exhorto para que haya cuidado en las casas habitación, en los tejabanes que estén bien sujetados, para evitar el riesgo de que se lastime alguna persona, o se pierda patrimonio por irresponsabilidad.
Inician trámites para apoyo a organizaciones sociales
la situación para coordinar acciones de respuesta inmediata. Toño Ochoa invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar emergencias al 911. “Con unidad y acción coordinada, Durango enfrenta esta temporada invernal con fortaleza y solidaridad”, concluyó.
Durante todo este mes se recibirá la documentación de las organizaciones sociales que se forman parte del padrón municipal, así como de las que quieran incorporarse para recibir apoyos, informó el director de Atención Ciudadana en el Municipio, Gerardo Solís. Al referirse al padrón de organizaciones sociales que se tiene en la Secretaría Municipal, el funcionario recordó que se trata de un registro que se renueva cada año, por lo que desde el día 2 de este mes inició el plazo para la recepción de papelería de las que formaron parte del registro del año pasado, así como de las que soliciten su incorporación para este 2025. La recepción de documentación se cerrará el 31 de este mes, para que posteriormente se reúna el comité de organización, para determinar las que se quedarán en el padrón de este año, así como la asignación de recursos que se otorgarán a cada una, además de que se analizará la posibilidad de que se incremente la asignación para algunas, o bien que se incorporen más agrupaciones.
“Está en puerta un posible aumento a las organizaciones, pues el alcalde Toño Ochoa tiene un compromiso con estas agrupaciones, que dará pie para que se dé una mayor ayuda a la ciudadanía”, dijo el funcionario, al indicar que se revisará este tema, que puede reflejarse en el apoyo que cada mes recibe cada una, en montos que van dese los 2 mil hasta 10 mil pesos. Aclaró que en el caso de las que reciben 10 mil pesos cada mes, no se les incrementará la cantidad, por lo cual de darse un aumento podría reflejarse en el ingreso de más agrupaciones que ayudan a la ciudadanía. Finalmente, recordó a las agrupaciones que tienen hasta el 31 de este mes para ingresar la papelería para formar parte del padrón, por lo cual las invitó para que acudan a las oficinas de la Dirección de Atención Ciudadana, donde se les entregará una memoria donde también se incluirá la papelería que deben llevar impresa, tanto para las que buscan permanecer en el padrón, como las de nuevo ingreso.
Fundéu BBVA: cáterin, adaptación posible de catering
En textos en español, es posible emplear la adaptación cáterin, con tilde y terminada en ene, en lugar de la voz inglesa catering. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los servicios de catering y menús por encargo ofrecen una alternativa práctica y deliciosa para aquellos que desean disfrutar de una cena navideña», «Educación prohíbe a una empresa de cátering volver a trabajar en los colegios» o «Los mejores caterings para encargar la cena de Navidad en casa».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, con el sentido de ‘servicio profesional de suministro de comidas y bebidas’, catering puede adaptarse al español como cáterin, cuya forma plural permanece invariable (los cáterin). Además, se recomienda evitar el híbrido cátering, que mantiene la grafía extranjera, pero añade la tilde española. Por lo tanto, en las frases anteriores habría sido más apropiado escribir «Los servicios de cáterin y menús por encargo ofrecen una alternativa práctica y deliciosa para aquellos que desean disfrutar de una cena navideña», «Educación prohíbe a una empresa de cáterin volver a trabajar en los colegios» y «Los mejores cáterin para encargar la cena de Navidad en casa». Si se desea utilizar el término extranjero, lo apropiado es escribirlo con cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
El martes 14 de enero también comienza la entrega de becas culturales
A partir de este jueves 9 de enero se reactivó la entrega de becas del Programa Municipal de Estímulos a la Educación Primaria (Promeep) para la zona urbana en la Unidad Deportiva “José Revueltas”, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., informó el director del Indehval, Giovanni Rosso Güereca.
Posteriormente, dijo, continuarán el viernes 10 y el lunes 13 de enero, para que los estímulos lleguen a todos los beneficiarios.
Una vez concluidas estas entregas en la zona urbana, continuará el Promeep en la zona rural desde el martes 21 y hasta el viernes 24 de enero.
Las becas PRomeep actualmente benefician a 3 mil 775 estudiantes de 246 escuelas en la zona urbana y a mil 201 alumnos de 111 planteles en 104 poblados rurales.
Además, el martes 14 iniciará la entrega de becas culturales en la Unidad Deportiva “Chapultepec”, con un horario
Una vez concluida en la zona urbana, el martes 21 de enero inicia en el medio rural.
de 10:00 a.m. a 02:00 p.m., después el miércoles 15 las educativas para beneficiarios de secundaria, el jueves 16 para medio superior y viernes 17 a nivel superior.
Para cualquier duda o información, las familias pueden llamar al 618 137 84 95.
El dirigente sindical del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de (CECyTED), David Marrufo, denunció una serie de irregularidades del Gobierno Federal, siendo la principal el adeudo al incremento salarial de los maestros, equivalente a 8 millones de pesos.
Señaló que la política salarial 2024 anunciada por el expresidente de la república Andrés
Manuel López Obrador no ha llegado a Durango, lo que genera incertidumbre en más de mil trabajadores en el estado, ya que se debió haber pagado el 31 de diciembre pasado. El entrevistado expresó que ya es 8 de enero y las autoridades federales todavía no dan fecha exacta para el pago de este recurso correspondiente al retroactivo de enero a diciembre del año pasa-
do, equivalente a un monto por maestro de entre 4 mil y 10 mil pesos, aproximadamente.
Aseguró que hasta el momento han elegido la manifestación pacífica como vía para exigir sus derechos, comprometidos a mantenerse en labores, sin embargo, el consejo nacional de Cecyte se reunirá a fin de definir protestas más enérgicas no solo en Durango, sino a nivel nacional.
Librería UJED, espacio clave para la difusión cultural y académica
La consolidación de la Librería UJED refleja el esfuerzo coordinado de su personal, enriqueciendo las actividades de la institución y convirtiéndose en un espacio clave para estudiantes y público en general. Este proyecto, que actualmente se encuentra en una etapa de crecimiento, inició durante la administración del rector Luis Tomás Castro Hidalgo y ha evolucionado como una opción accesible para que los estudiantes adquieran los libros requeridos en su formación profesional. A pesar de los retos económicos que enfrenta la Universidad, se han mantenido promociones y descuentos dirigidos a estudiantes, personal académico y administrativo, así como al público externo. Entre los logros más destacados están la conservación del espacio, la mejora en los servicios y la participación en actividades externas que han permitido ampliar su alcance. Por ejemplo, la librería ha visitado diversas instituciones educativas, logrando captar nuevos usuarios y fortalecer su presencia.
El crecimiento de la librería también ha sido posible gracias a colaboraciones con espacios y
Pese a retos económicos, librería mantiene promociones y descuentos a usuarios.
eventos clave, como el Museo El Aguacate, que atrajo a un número importante de niños, y los festivales universitarios organizados por Difusión Cultural, los cuales llevaron las actividades de la librería a varias facultades y escuelas de la Universidad. Además, medios como Radio Universidad y TV-UJED han sido aliados fundamentales para la promoción de eventos y ofertas, facilitando una mayor visibilidad.
En el ámbito académico, las actividades de la librería se han integrado a la formación integral de los estudiantes mediante la colaboración con la Secretaría
General Académica y los coordinadores de formación integral. Esto ha permitido que las unidades académicas difundan las iniciativas de la librería, beneficiando a los jóvenes y fortaleciendo su desarrollo profesional. Gracias a estas acciones, la librería ha ampliado su impacto, no sólo ofreciendo un amplio acervo bibliográfico, sino también participando activamente en las actividades culturales, deportivas y académicas de la Universidad. Este esfuerzo conjunto reafirma su papel como un espacio clave para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Cultura Comunitaria invita a niños y jóvenes a sumarse a los Semilleros Creativos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita a niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país a formar parte de los Semilleros Creativos: grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social, quienes han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz. En estos espacios, niñas, niños y jóvenes podrán explorar disciplinas como dibujo, pintura, escultura, literatura, música, danza, teatro, circo, radio, fotografía, cinematografía y oficios tradicionales, entre otras expresiones artísticas y culturales. Los grupos colaborativos tienen como objetivo promover la participación en la vida artística de las comunidades, fortalecer el pensamiento crítico y empoderar a las juventudes como agentes de cambio cultural en sus localidades. Asimismo, se impulsa la adquisición de valores como la empatía, la colaboración y la unión, contribuyendo a mejoras significativas en lo individual, familiar y colectivo.
En 2024, los Semilleros Creativos realizaron actividades destacadas, entre ellas: la creación del
mural El ombligo de la luna en el Pabellón de Cultura Comunitaria y un concierto sinfónico en el Palacio de Bellas Artes por el 65.º Aniversario de Canal Once. Además, presentaron la exposición nacional “Somos Semilla”, con más de seis mil obras de arte, y participaron en el Festival Tengo un sueño 2024, culminando en un evento en el Auditorio Nacional con dos mil jóvenes artistas. A nivel internacional, participaron en el II Encuentro Latinoamericano de Orquestas Sinfónicas Infantiles en Colombia. Recibieron reconocimientos como la colaboración con la NASA en el proyecto Eclipse Soundscapes 2024 y premios en festivales de cine. Los Semilleros de Michoacán obtuvieron una mención honorífica en la Presea al Mérito de los Derechos Humanos de Michoacán 2024, y miembros de la Orquesta Sinfónica Comunitaria "Vasco de Quiroga" fueron galardonados por Iberorquestas Juveniles.
Las inscripciones están abiertas durante todo el año. Para formar parte de estos grupos colaborativos puedes enviar un correo electrónico a semilleroscreativos@cultura.gob.mx, indicando tu estado y municipio para localizar la sede más cercana.
Jueves
Se prevé que para este año se presente un panorama más complicado en todo el país en temas como la seguridad, salud y la economía, en comparación con el comportamiento que se tuvo en 2024, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro.
Al referirse a la situación que se presenta actualmente en el país, el legislador local por el PAN puntualizó que para este año se espera, porque así lo dicen especialistas, con una mayor complejidad en comparación con el que acaba de terminar, en los temas mencionados anteriormente.
“Esperamos y no sea así, pero la verdad es que lo pronostican para este año, algunos especialistas dicen que este 2025 será mas complicado que 2024, en el tema de seguridad, igual que en el de salud y el económico”, dijo.
Agregó que un tema como el fentanilo, estará incluido en el rubro de seguridad, porque consideró que “va de la mano lo
que sucede y en ese sentido esperemos que México retome el rumbo, porque pues los números, las cifras oficiales ahí están”.
Consideró lamentable cómo la economía del país va hacia la
baja, “es el país que menos ha crecido en todo Latinoamérica, la verdad es que aunque nos quieran enseñar otros datos, los números ahí están, recalcó el legislador Rocha Amaro, al pun-
tualizar que es necesario que se tome en cuenta la opinión de los expertos, quienes señalan temas complejos para el país, en los que es necesario que se definan acciones para lograr avances.
Con la eliminación de algunos programas y áreas con las que no se tuvieron lo resultados esperados, fueron dados de baja 30 trabajadores del DIF Municipal, informó el director del organismo, Efraín de los Ríos, al señalar que no se prevén más ajustes en este año.
Agregó que fueron bajas de personal que se dieron de áreas como el CRIA, así como de áreas de atención rural que no competían al DIF Municipal,
por ser facultad de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, así como de Desarrollo Social.
Agregó que se avanza la etapa del tema transversal, en el que cada dependencia cumple con lo que le corresponde, pues recordó que “agarrábamos temas de psicología, cuando el Indehval lo hace, de Desarrollo Rural cuando las atiende esa área”, para señalar que no se prevén más recortes de personal. Al mismo tiempo, dijo que
2025 año de trabajo,
en este año se iniciarán actividades nuevas, pues se tendrán programas de reciente creación como el de cuidadores, donde se tendrán más de 500 beneficiarios que cuidan familiares, a quienes se les reconocerá este trabajo y se les remunerará con capacitación, descuentos en el Municipio, entre otros beneficios.
Por otra parte, al referirse a las acciones que se realizarán por la segunda tormenta inver-
Al retomar las actividades en el Congreso del Estado, el diputado José Osbaldo Santillán Gómez afirmó que este 2025 será un año importante para el crecimiento, el trabajo y la creación de leyes en beneficio de Durango y su gente.
Durante los recorridos realizados en los municipios del Distrito 14, el legislador de la coalición Morena-PVEM comentó que la ciudadanía muestra un buen ánimo ante el panorama que vislumbra este nuevo año. En su primer encuentro con los medios de comunicación, destacó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum goza de total aceptación en los municipios de Durango, percepción que también comparten los paisanos que visitaron su tierra natal durante las festividades.
“Estoy contento y feliz de estar de vuelta en el Congreso. Quiero compartirles que, en mis recorridos por el distrito que represento, me encontré con muchos paisanos que, desde Estados Unidos, apoyaron el proyecto de la Cuarta Transformación. Escucharlos nos alienta como legisladores y nos impulsa a seguir trabajando con compromiso”, expresó.
Asimismo, anunció que en los próximos días citará a las comisiones de Ecología y Asuntos Mineros, que preside, con el
objetivo de revisar si durante el reciente receso legislativo se recibieron asuntos pendientes de atención.
“Hoy podemos ver cómo el buen trabajo del Congreso genera resultados. Un ejemplo de ello es la protección de zonas del Parque Guadiana y del Parque Sahuatoba como áreas naturales protegidas. Gracias a esta decisión, dichas áreas no sufrieron daños al no permitirse la instalación del nacimiento navideño en esos lugares. Esta acción fue
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta su Plan Maestro 2025, el cual establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos, así como promover una cultura cívica contributiva.
Este plan se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando. Entre las acciones destaca el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes (con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos), quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción de 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución.
Para facilitar el pago de contribuciones, el SAT simplifica los trámites y servicios con mayor demanda como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y renueva las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil. Además, brinda facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) y el prellenado de las declaraciones.
nal, que se registra esta semana, el director del organismo puntualizó que se continuará con el operativo que se inició para atender a la población con mayor vulnerabilidad.
“En los días que se presentará la tormenta estaremos ahí, para apoyar a quienes lo necesiten, especialmente a las personas que se encuentren en situación de calle”, agregó, al recordar que se les podrá trasladar a los albergues, siempre que estén de acuerdo, como sucedió en los últimos días, en los cuales 7 personas fueron trasladadas al albergue de la ciudad, donde se les proporcionaron alimentos, ropa, alojamiento y atención médica.
El Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción. Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior.
Asimismo, el SAT va a mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como de la emisión y utilización de facturas falsas.
Con el Plan Maestro 2025, la autoridad tributaria mantiene su compromiso de fortalecer la recaudación tributaria, sin privilegios del pasado y poniendo la tecnología al servicio de la gente y la nación en beneficio de las finanzas públicas de México.
Fletes serán más costosos por alza de combustibles
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), habló sobre los probables ajustes en el precio de los productos, pues preocupa el tema de los fletes por los combustibles, ya que el alza en las gasolinas ocasionará que suban los precios.
Consideró que los comerciantes duranguenses deben hacer prospecciones y proyecciones para ajustar precios de venta y en general hacer una reestructura-
impulsada en su momento por el entonces diputado local Gerardo Villarreal, hoy diputado federal, y los beneficios de esa medida son evidentes”, subrayó. Finalmente, se refirió al trabajo colectivo de los diputados para este inicio de año, destacando que el ritmo con el que cerraron 2024 se mantendrá. Asimismo, señaló que el Senado continuará enviando reformas, como la del Infonavit, que ya está siendo analizada por los legisladores federales.
ción en sus planes de distribución y adquisición de mercancía, pues es un hecho que las fleteras aumentarán sus precios.
La líder empresarial ahondó que, ante el alza de los precios de las gasolinas, las empresas deberán valorar los ajustes a los precisos de sus productos, pues hay muchos que hacen envíos a los municipios, aunque descartó que se puedan dar despidos o cierres de negocios.
Como parte de las acciones para promover un entorno ordenado y tranquilo, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), fomenta el trabajo en equipo con la ciudadanía en temas de movilidad, beneficiando tanto a automovilistas como a peatones en Durango, la casa de todos.
La DMSP continúa impartiendo cursos a empresas para fortalecer la cultura vial y destacar los beneficios de conocer y respetar los reglamentos de tránsito. Estas acciones buscan prevenir accidentes y mantener una ciudad en armonía para todos.
Marco Contreras, titular de la DMSP, subrayó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre estos temas mediante su
Colabora el municipio con la iniciativa privada para mejorar la educación vial
colaboración con empresas que tienen contacto directo con la sociedad. “Si trabajamos unidos, podemos crear vínculos positivos que ayuden a prevenir accidentes. Es responsabilidad de todos cuidar de la gran familia”, afirmó.
Empresas como Rebasa, especializada en maquinaria, han participado activamente en estas capacitaciones, no solo en educación vial, sino también en temas de prevención y estrategias para inhibir el delito. Con estas acciones, el Gobierno municipal reafirma su compromiso de mantener un Durango ordenado y tranquilo, donde los duranguenses puedan convivir y disfrutar en paz, trabajando unidos por el bienestar de la gran familia.
Participan empresas en capacitaciones impartidas por Seguridad Pública.
Forman especialistas en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCB UJED), ubicada en el Campus Gómez Palacio, extendió su convocatoria de ingreso a la maestría en Gestión Ambiental para el semestre A 2025, un programa diseñado para formar especialistas capaces de abordar los retos actuales en materia de sostenibilidad y gestión ambiental, tanto en el sector público como privado. El director de la FCB, Fernando Alonzo Rojo, destacó que este programa es una respuesta innovadora a las problemáticas ambientales: "La maestría en Gestión Ambiental es una oportunidad para formar líderes comprometidos con el desarrollo sostenible. Desde la UJED seguimos innovando en nuestra oferta educativa para adaptarnos a las demandas de un mundo globalizado y en constante transformación".
Josafath Quezada Rivera, jefe de posgrado de la FCB, subrayó la relevancia del programa al mencionar: "Hoy más que nunca es esencial que las organizaciones integren estrategias sostenibles en su operación. Esta maestría brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para liderar el cambio hacia una gestión ambiental efectiva y responsable".
Quezada Rivera resaltó que la maestría en Gestión Ambiental no sólo responde a las necesidades del contexto local y nacional, sino que también “posiciona a la UJED como un referente en la formación de recursos humanos especializados para enfrentar los desafíos de una sociedad que exige soluciones sostenibles e innovadoras”, puntualizó.
El proceso de recepción de papelería se lleva a cabo desdeel 14 de octubre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025. Los aspirantes deben cumplir con requisitos como
copia del título o acta de examen profesional en licenciaturas afines, acta de nacimiento certificada, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, currículum vitae actualizado, carta de intención y dos fotografías tamaño infantil. Además, quienes aspiren a una beca CONAHCYT deberán presentar una propuesta de anteproyecto avalada por un asesor interno del programa y contar con un promedio mínimo de licenciatura de 8.0.
Las entrevistas se realizarán el 20 y 21 de enero de 2025, seguidas del examen de admisión el 22 de enero. Los resultados se publicarán el 24 de enero, y las inscripciones tendrán lugar los días 27 y 28 de enero de 2025. El costo del proceso de admisión es de $750, mientras que el semestre tendrá un costo de $4,502. Las clases iniciarán el 3 de febrero de 2025.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a mujeres jóvenes y adolescentes, así como a sus padres o familiares, para solicitar atención médica si durante la menstruación hay presencia de sangrado abundante que dura ocho días o más, ya que esta condición puede provocar anemia. La doctora Nora Elena Quiroz Valencia, médico pediatra y encargada de la Clínica de Ginecopediatría del Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freud”, detalló que el periodo de menstruación debe durar de dos a siete días y la cantidad promedio de sangre que se pierde es de 30 a 80 mililitros durante toda la menstruación, es decir, el uso de tres a cinco toallas sanitarias o tampones en el transcurso de un día.
Detalló que fuera de estos parámetros, si el sangrado es más abundante o de mayor duración y no se atiende en forma oportuna puede provocar anemia, enfermedad que se caracteriza por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre y que se manifiesta con fatiga, falta de energía, debilidad, dificultad para respirar, náuseas, mareos, palidez y diversos problemas de salud.
Indicó que la causa principal de las menstruaciones abundantes es la inmadurez en las funciones hormonales de las adolescentes a partir de su primera
menstruación y en los siguientes dos a tres años; le siguen alteraciones deficiencias en los factores de coagulación; quistes o hiperplasia (desarrollo excesivo) del endometrio y síndrome de ovario poliquístico.
Resaltó que en la Clínica de Ginecopediatría llegan pacientes de unidades médicas y hospitales de Primer y Segundo Nivel, se atienden un promedio de 300 consultas al año y de éstas 55 por ciento corresponde a trastornos menstruales, “por lo tanto el sangrado uterino anormal es nuestro principal motivo de consulta”.
Recomendó a cada joven llevar un registro mensual desde el momento en que inicia con su menstruación “y así poder de forma objetiva vigilar la cantidad, duración y características del sangrado; de esa forma los padres y las propias jóvenes puedan conocer cuando hay un dato fuera de lo normal y acudir a recibir atención en forma oportuna”.
Indicó que el tratamiento depende del grado de anemia, si es leve o moderada, se trata con medicamentos hemaníticos y una dieta alta en hierro, además de fármacos del grupo AINES para prevenir el sangrado y hormonales; cuando se diagnostica como anemia severa, se valora si requiere transfusión y/o hospitalización para estudiar y tratar la causa, incluso una cirugía si así se requiere.
Así suena la música en tu corazón, 5 datos que debes saber
Ciudad de México.- A lo largo de los años, la música ha tenido el poder de emocionar y entretener a las personas, además de mejorar de manera significativa la salud física, especialmente la salud cardiovascular. Diversos estudios han demostrado que la música tiene efectos positivos sobre el corazón, donde destaca su capacidad para reducir el estrés, regular el ritmo cardíaco y mejorar la circulación sanguínea. Un estudio publicado en Scientific Reports,sugiere que la terapia musical podría potenciar la efectividad de los medicamentos para la hipertensión. Por su parte, el Journal of Cardiothoracic Surgery reveló que la terapia musical ayudó a aliviar el dolor, la ansiedad y la depresión en pacientes que se recuperaban de
una cirugía de bypass coronario. Además, el Colegio Americano de Cardiología destacó que las personas con dolor torácico tras un infarto experimentaron una reducción en la ansiedad luego de escuchar música durante 30 minutos. Aunque dichos estudios demuestran los beneficios que la música puede tener para el corazón, es importante entender cómo la música puede influir de manera positiva en la salud cardiovascular. Para ello, la Dra. Elsa Arrieta Maturino, cardióloga clínica e intervencionista; miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología y fellow de la European Society of Cardiology, nos comparte los siguientes datos: Reduce el estrés y la ansiedad con la ayuda de música re-
lajante para disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto reduce la carga sobre el corazón, contribuyendo a una sensación general de bienestar.
Regula el ritmo cardíaco con el ritmo de la música. Nuestro corazón tiende a sincronizarse con el tempo musical; esto contribuye a un nivel cardiaco estable y equilibrado, favoreciendo la salud cardiovascular.
Mejora la circulación y la presión arterial. Diversos estudios han demostrado que la música con un ritmo estimulante o alegre puede contribuir a la reducción de la presión arterial. Además, al incrementar la frecuencia cardíaca de manera saludable, favorece una circulación sanguínea más eficiente.
El estado de ánimo mejora
notablemente cuando escuchamos música agradable, ya que se libera serotonina y dopamina, neurotransmisores que elevan el ánimo y contribuyen indirectamente a la salud cardiovascular. Incentiva la práctica del deporte escuchando música que te motive e influya en el rendimiento durante el ejercicio físico. El ritmo, la energía y el tiempo hacen que la actividad sea más agradable y efectiva, lo que, a su vez, resulta beneficioso para la salud del corazón.
“Históricamente la música ha tenido un impacto fundamental en nuestras vidas, pero poco se dice sobre cómo puede repercutir en la salud del corazón, ya que contribuye a reducir factores de riesgo cardiovasculares como el estrés, la presión arterial alta,
inactividad física, consumo de tabaco y alcohol. Además, su incorporación en la rutina diaria representa una forma sencilla, accesible y eficaz de disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo”, comentó la Dra. Elsa Arrieta Maturino. Los beneficios de la música para la salud del corazón son indiscutibles al integrarse en la vida diaria, ya que no solo mejora la calidad de vida, sino que también favorece una mejor salud cardiovascular a largo plazo en los mexicanos. Sin embargo, esto no sustituye acudir a chequeos médicos regulares para asegurar un monitoreo adecuado del corazón y recibir orientación profesional de manera oportuna.
Preparando el huerto naranja para 2025
En el huerto Naranja del Ambiente Político, han comenzado los registros de aspirantes a las presidencias municipales, para la justa electoral del primer domingo de junio próximo. El Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda, fue quien dio el banderazo de salida, tras anunciar su registro para competir por la alcaldía de Gómez Palacio. Ciertamente, dicha aspiración del ex diputado federal, cuenta con el respaldo de Jorge Álvarez Maynez, recién desempacado Coordinador Nacional, y por supuesto, la “bendición” del líder moral, Dante Delgado, quienes le apuestan a que el Movimiento Naranja incremente sus frutos electorales en nuestra entidad este año. En ese sentido, era de esperarse que Omar Castañeda hiciera lo propio, dado que, al interior de las filas emecistas, no hay perfil alguno que tenga, siquiera, el mismo nivel de posicionamiento que el que tiene el
Rictus Nomenclatura
mandamás estatal naranja. En las hectáreas de la capital duranguense, suenan varios liderazgos que podrían registrarse en las próximas horas. Uno de ellos es el actual coordinador de la fracción de regidores emecistas en el cabildo capitalino, Alfredo Varela Pacheco, quien ha sabido capitalizar en el territorio su capacidad de gestión, particularmente, con los proyectos del Presupuesto Participativo, que si bien es cierto, en el primer año solo plantó sus gestiones en el 2do distrito local, -donde compitió en 2024 como candidato a diputado-, en la segunda y en la tercera emisión de este exitoso programa de aplicación del recurso público, Alfredo Varela dio seguimiento a diversos proyectos ciudadanos en todo el huerto municipal. Otro edil que se habrá de registrar es Meño de la Peña, quien en este trienio abandonó las filas blanquiazules para incorporarse a la reja Naranja. A mediados del mes pasado, Meño se puso los “tenis fosfo fosfo”, como señal de su aspiración política.
Aunque se especuló acerca de
su posible ausencia en el proceso electoral vigente, se ha confirmado el registro de Jorge Salum del Palacio, programado para este viernes 10 de enero. El también delegado Nacional de Movimiento Ciudadano, midió fuerzas en las elecciones pasadas encabezando la fórmula Naranja al Senado, en efecto, con muy poco tiempo para hacer “click” con su nueva “marca”. Ahora el ex alcalde de Durango buscará sacarle más jugo a su grado de conocimiento territorial, a fin de elevar sus niveles de competitividad. A parte de Salum, por supuesto, puede haber más registros, uno de ellos es el del diputado local Martín Vivanco Lira. Si bien es cierto, aún no se ha confirmado que el legislador Naranja vaya a participar en esta elección, su apoyo en las campañas será muy importante para las y los candidatos emecistas. Omar Castañeda ha labrado la tierra para que dé fruto electoral en este 2025. Ha reunido a todas las naranjas en una misma reja, con la conformación de las estructuras en las coordinaciones municipales, lo cual va a ser fundamental para alcanzar sus objetivos. Además, en esta misión, va implícita su candidatura a la alcaldía de Gómez Palacio. Sin embargo, y por obvias razones, deberá poner especial atención en la candidatura capitalina, para que, eventualmente, Alfredo, Meño, Jorge, o Martín, o tal vez una mujer bien posicionada, encabece la defensa del huerto Naranja, sumándole a la marca y no solamente exprimiéndola, ya que de esa manera, la cosecha en las urnas, será el puro bagazo.
La apuesta de Movimiento Ciudadano... Para las alcaldías de Durango y Gómez Palacio
Este miércoles el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Durango, Omar Castañeda, confirmó ante medios de comunicación que tanto hombres y mujeres que simpatizan con ese instituto político, ya podían presentar sus registros para buscar las candidaturas a alcaldes para las elecciones de este año en las 39 presidencias municipales, en donde todo apunta que el partido naranja, irá solo, pues a la fecha,
no se vislumbra alguna posible alianza con otra fuerza política, más allá de rumores de "Radio Pasillo" que no han pasado de ahí.
Y fue justamente Omar Castañeda quien reconoció que él mismo se registraría para contender por la alcaldía de Gómez Palacio, responsabilidad que podrá desempeñar sin ningún problema, pues puede replicar ser aspirante con la coordinación del partido, lo cual no sería nuevo, pues su antesesor llegó a ser diputado federal, dirigente del partido y candidato a una diputación local al mismo tiempo y los estatutos de Movimiento Ciudadano jamás se lo impidieron. Por el lado de la capital, quien
Raymundo Riva Palacio ¡Quééé respuesta!
Claudia Sheinbaum tiene que ser más cuidadosa en lo que diga y haga. Puede creer que sólo son salvas, pero con Donald Trump no hay nada cierto.
A la Presidenta le falta gracia y le sobra demagogia. No serían relevantes sus capacidades y deficiencias si estuviéramos hablando únicamente de su método para construir el consenso para gobernar, pero se vuelve preocupante cuando se trata de la respuesta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump, que el martes se lanzó contra cuatro países y un territorio con una retórica incendiaria y amenazante. Los dichos de Trump fueron respondidos por las partes afectadas, aunque ninguna reacción al nivel de la mexicana, que aquí nos permitió otear las limitaciones de Palacio Nacional. El gobierno mexicano le dedicó un tiempo desmedido a lo que pareció una distracción de Trump, para contrarrestar mediáticamente su dicho de cambiar el nombre del Golfo de México a golfo de América. La forma como lo hizo, no obstante, mostró que hay más narrativa que sustancia en Palacio Nacional, y más verborrea que significado. La mañanera de ayer consumió cuatro minutos y medio con una explicación del asesor político de Comunicación Social, José Alfonso Suárez del Real, que utilizó un mapamundi de 1607 para ilustrar lo que hoy es México, en ese entonces una gran nación llamada América Mexicana –que incluye buena parte del territorio que le entregó Antonio López de Santa Anna a Estados Unidos–, y subrayar que el nombre del “golfo mexicano” es un referente náutico desde el siglo 16. Interesante históricamente, pero políticamente inútil y ocioso. Trump no se refirió en ningún momento a apoderarse del territorio mexicano –como amenazó a Panamá y Groenlandia, y amagó a Canadá–, sino que meramente habló del cambio de nombre del Golfo de México. Esta fue la primera ventana a la confusión que hay en el Zócalo y su anclaje en el pasado. El Golfo de México no le pertenece a México solamente, sino también a Estados Unidos y Cuba, mientras que la América Mexicana sí está en territorio estadounidense. El ejercicio comparativo fue entre peras y manzanas; o sea, equivocado. Si querían descalificar el dicho, ¿por qué no recurrieron a la información actual? La estandarización de los nombres de mares y océanos se institucionalizó en 1921, por el aumento de la navegación y el incremento del comercio, recayendo en la Organización Internacional Hidrográfica, hoy parte de las Naciones Unidas, la principal responsabilidad de la nomenclatura.
Podía el gobierno, incluso, haber tenido un momento humorístico a costa de Trump, sin confrontarlo, como recordar que quien primero propuso el cambio de nombre fue el comediante Stephen Colbert –abierto adversario del presidente electo– en 2010, al crear el Fondo del Golfo de América de la Nación Colbert, tras un derrame en Cayo Hueso, Florida, que amenazó los arrecifes corales. No actuó kosher Palacio Nacional, sino todo lo contrario. Sheinbaum se burló de él, cuando, tras refutar cada uno de sus dichos, remató con el “se ve bonito” que usó Trump cuando habló del golfo. En esta falta de gracia y humor donde no cabía, Palacio Nacional cayó en un ejercicio peligroso.
Con un día de retraso, Sheinbaum recorrió el camino de la fina ironía que usó hace unos días Elizabeth May, la líder del Partido Verde canadiense, que, ante la osadía de Trump de sugerir reiteradamente que Canadá se convirtiera en el estado 51 de la Unión Americana, dijo que sería mejor que invitara Canadá a California, Oregon y Washington –toda la costa oeste de Estados Unidos– a ser sus nuevas provincias, y la del premier de Ontario, Doug Ford, que bromeó con anexar a Canadá los estados de Alaska y Minnesota.
ya levantó la mano por esa marca, es el ex panista Jorge Salum del Palacio, quien luego de su incursión como candidato a la gubernatura del estado el año pasado, está decidido en emprender una nueva aventura electoral ahora buscando la presidencia municipal de Durango, la cual ya ganó en el año 2019, en aquella alianza de facto que signaron Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, venciendo en las urnas ni más ni menos que al ex emecista José Ramón Enriquez Herrera y que hoy está en las filas de Morena buscando la misma posición. Seguramente que no serán estos los únicos registros que se den en los próximos días, incluso se dice que Martín Vivanco Lira, ex dirigente estatal y hoy diputado local por Movimiento Ciudadano, estaría buscando dicha aspiración por la capital, una vez más, lista en la que aún es una incógnita si harán lo propio personajes como la diputada federal, Patricia Flores Elizondo o la regidora, Martha Palencia, de lo cual, saldremos de dudas en los próximos días, lo que sí, es que a decir de Omar Castañeda, se buscará a los hombres y mujeres más competitivas, lo cual suena por demás lógico.
Sheinbaum entró en un terreno pantanoso al reiterar en la mañanera –que deja huella legal y política de lo que hace– lo que fue la América Mexicana. ¿Qué sucedería si Trump hablara de expandir Estados Unidos a México? No hay una medición que muestre cómo verían los mexicanos volverse estadounidenses, pero el Pew Research Center publicó una encuesta, en septiembre de 2023, que arrojó que seis de cada 10 mexicanos dijeron que quienes se van a Estados Unidos tienen una mejor vida, y solo 5 por ciento respondió que es peor allá que acá. En Canadá, de acuerdo con un estudio demoscópico publicado en diciembre, sólo a 13 por ciento le gustaría que su país fuera el estado 51.
Pero el mayor error de la Presidenta estuvo en otro lado. Si Trump dijo que México está “esencialmente” gobernado por los cárteles de la droga, una expansión mexicana en Estados Unidos, aunque haya sido únicamente en forma retórica como una bravuconada –como aquella de recordar el Himno Nacional para enfrentar las amenazas militares de Trump–, fue como echarle en cara lo que critica y repudia: que los narcotraficantes controlen Estados Unidos. Seguramente esta óptica no estuvo en sus consideraciones, repletas de demagogia y narrativa electoral, como al afirmar que “al presidente Trump… creo que le mal informaron de que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna”. Le dijo ignorante al bully, sabiendo perfectamente que Trump está claro sobre quién gobierna, y que el país al que señala de estar manejado por los capos de la droga no es el de hace más de 12 años, sino el que heredó de Andrés Manuel López Obrador, al que desde 2023 están señalando de presunta complicidad con el Cártel de Sinaloa. La forma como la empiezan a percibir en Estados Unidos es como cómplice o tapadera de lo que hizo su predecesor. Sheinbaum tiene que ser más cuidadosa en lo que diga y haga. Pueden creer que sólo son salvas, pero con Trump no hay nada cierto. Ayer mismo, la diputada trumpista de Georgia, Marjorie Taylor Greene, anunció que este jueves presentará una iniciativa de ley para cambiar el nombre al golfo, porque “los cárteles mexicanos lo están usando para traficar personas, drogas, armas y Dios sabe qué más, mientras el gobierno les permite hacerlo”. No tiene alas para volar, pero es un indicativo de lo que viene, que no será lo que cree, porque la conjunción de intereses estratégicos que tuvieron López Obrador y Trump hoy ya no existe.
¿Cómo se origina un incendio forestal? ¿Cómo termina?
¿Qué se debe hacer antes, durante y luego del siniestro? Descubre las respuestas a estos y otros interrogantes
Decenas de miles de residentes de los alrededores de Los Ángeles, California (Estados Unidos) han tenido que ser evacuados a causa de los grandes incendios forestales, que no muestran signos de frenar su propagación.
Se está investigando la chispa que provocó los incendios, pero el riesgo de que se desarrollen ha sido extremadamente alto en el sur de California. Enero suele ser la estación lluviosa en Los Ángeles, pero este invierno las precipitaciones han sido escasas. Estas condiciones secas e inflamables ya eran extremadamente peligrosas cuando los vientos estacionales de Santa Ana de la región crearon ráfagas de 160 km/h en algunas zonas.
Estos vientos cálidos y secos esparcen las brasas que provocan nuevas llamas y pueden dificultar la labor de los bomberos para contener el fuego.
Los incendios forestales pueden quemar miles de hectáreas de terreno a una velocidad sorprendente, consumiendo todo lo que encuentran a su paso. Estas llamas ondulantes recorren hasta 22 kilómetros por hora, lo que equivale a un ritmo de 6 kilómetros por minuto, y pueden alcanzar a un ser humano medio en cuestión de minutos.
La destrucción causada por los incendios forestales en Estados Unidos ha aumentado considerablemente en las dos últimas décadas. Un promedio de 72 400 arrasaron una media de 2.8 millones de hectáreas de terreno estadounidense cada año desde el año 2000, el doble que en la década de 1990. En 2020, California vivió la mayor temporada de incendios forestales de su historia, después de que más de 10 000 focos arrasaran más de 1.6 millones de hectáreas.
Dado que se prevé que el cambio climático aumente la temperatura y la sequedad en gran parte de Estados Unidos, en general se espera que aumente el riesgo de incendios forestales. Al mismo tiempo, a medida que aumenta la población de Estados Unidos y la gente se traslada cada vez más a zonas rurales y silvestres, es probable que más viviendas y otras estructuras se encuentren en peligro.
Por eso es fundamental comprender cómo se originan los incendios forestales, cómo detenerlos y qué hacer cuando se producen.
Cómo se originan los incendios forestales
Aunque la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos los clasifica como catástrofes naturales, solo entre el 10% y el 15% de los incendios forestales se producen por sí solos en la naturaleza. El 85% - 90% restante se debe a causas humanas, como fuegos desatendidos de campamentos y escombros, cigarrillos desechados e incendios provocados.
Estos siniestros pueden desencadenarse en épocas de sequía. En estas condiciones, la vegetación normalmente verde se convierte en combustible inflamable y seco; los fuertes vientos propagan el fuego rápidamente y las temperaturas cálidas favorecen la combustión. Con estos ingredientes, lo único que falta es una chispa (en forma de rayo, incendio provocado, tendido eléctrico caído o una hoguera o cigarrillo encendido) para causar estragos.
Para que arda un incendio forestal, natural o provocado, deben darse tres condiciones: combustible, oxígeno y una fuente de calor. Los bomberos denominan a estos tres elementos el triángulo del fuego. El combustible es cualquier material inflamable que rodee al fuego, incluidos árboles, pastos, maleza y viviendas. Cuanto mayor sea la carga de combustible de una zona, más intenso será el fue-
go. En Estados Unidos, el estado más propenso a estos desastres es California, que perdió más de un millón de hectáreas de terreno debido a 7396 incendios forestales en 2021. El aire suministra el oxígeno que el fuego necesita para arder. Los incendios forestales de California suelen agravarse por los vientos cálidos y secos de Santa Ana, que pueden transportar una chispa a kilómetros de distancia. En Hawái, los vientos del huracán Dorian contribuyeron a alimentar las llamas que arrasaron Maui en 2023. Las fuentes de calor ayudan a desencadenar la quema y llevan el combustible a temperaturas lo suficientemente altas como para encenderse. Los rayos, las hogueras o los cigarrillos encendidos e incluso el sol pueden proporcionar calor suficiente para provocar un incendio forestal. Los incendios violentos son más comunes en los estados occidentales, donde el calor, la sequía y las frecuentes tormentas crean condiciones propicias. Montana, Idaho, Wyoming, Washington, Colorado, Oregón y California sufren algunos de los peores siniestros. También se producen incendios forestales en todo el mundo y en la mayoría de los 50 estados.
Cómo se detiene un incendio forestal Los bomberos combaten las llamas privándolas de uno o varios de los elementos fundamentales del triángulo del fuego. Un método tradicional consiste en apagar los focos existentes con agua y rociar retardantes del fuego. Los bomberos también trabajan a veces en equipos para eliminar la vegetación del terreno que rodea al incendio con el fin de contenerlo y, en última instancia, privarlo de combustible. Las extensiones de terreno resultantes se denominan cortafuegos.
Los bomberos también pueden emplear la quema controlada, creando contrafuegos, para detener las llamas. Este método consiste en combatir el fuego con fuego. Estas quemas prescritas (y controladas) eliminan la maleza y la hojarasca de un bosque, privando de combustible a un incendio forestal que, de otro modo, se desataría.
¿Están empeorando los incendios forestales?
Aunque los incendios forestales son una parte natural de muchos ecosistemas, el cambio climático ha creado condiciones que hacen que sean más grandes, más probables y una amenaza durante todo el año.
California se ha calentado aproximadamente un grado y medio desde que el ser humano empezó a producir emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles. Todo este calor persistente y la escasez de precipitaciones absorben la humedad del suelo, creando una vegetación más seca e inflamable.
Beneficios de los incendios forestales
Aunque pueden ser peligrosos para el ser humano, los incendios naturales desempeñan un papel fundamental en la naturaleza. Al quemar materia muerta o en descomposición, pueden devolver al suelo nutrientes que de otro modo quedarían atrapados. También actúan como desinfectantes, eliminando las plantas enfermas y los insectos dañinos del ecosistema.
Los incendios ralean las copas de los árboles y el sotobosque, permitiendo que la luz del sol llegue al suelo del bosque y que crezca una nueva generación de plántulas. De hecho, algunas especies de árboles, como las secuoyas, dependen del fuego para que sus semillas siquiera se abran. En Hawái, sin embargo, las hierbas invasoras no autóctonas del estado pueden haber empeorado la situación en Maui. Esta hierba inflamable cubre ahora cerca de una cuarta parte de la superficie total del archipiélago, y la superficie media quemada por incendios forestales ha crecido un 400% en los últimos 100 años, según la Organización de Gestión de Incendios Forestales de Hawái.
Qué hacer antes, durante y después de un incendio forestal
Las llamas devastan todo lo que encuentran a su paso. Y aunque es difícil detenerlos, hay muchas medidas que se pueden tomar antes, durante y después de un incendio forestal para limitar sus daños.
Antes del incendio:
Si sabes que un incendio forestal se dirige hacia tu zona, lo mejor que puedes hacer es marcharte. Inmediatamente.
Si vives en una zona propensa a estos desastres, lo mejor es prepararte con antelación. Ten en mente un plan de evacuación y una “bolsa de viaje” con suministros de emergencia ya preparados para la temporada de incendios.
Recorta la maleza y otros combustibles potenciales de tu propiedad, especialmente alrededor de la casa.
Guarda las parrillas, tanques
Santoral: Eulogio, Marcelino
1521 Inicia su gobierno Cuauhtémoc, el último emperador Azteca. No hay ceremonia por encontrarse su pueblo en guerra contra los españoles.
1768 El primer circo moderno surgió en Inglaterra, el responsable fue el sargento mayor Philp Astley, quien presentó un espectáculo ecuestre.
1839 En la Academia de las Ciencias Frances, Louis-Jacques-Mandé Daguerre anuncia el proceso de “daguerrotipo”, antecedente de la fotografía.
1864 El presidente Benito Juárez y su gabinete se establecen en Saltillo, Coahuila.
1900 Muere el general Felipe Berriozábal, liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra la Intervención Francesa.
1902 Nace José María Escrivà de Balaguer, fundador del Opus Dei.
de propano u otros materiales inflamables que pueda haber en el jardín. Cierra todas las puertas y ventanas y llena de agua fregaderos, bañeras y otros recipientes. Cierra los suministros de gas natural, propano o fuelóleo. Cuando compres una casa en una zona propensa a los incendios, evita los barrios con pendientes pronunciadas o áridas, sugiere el California Chaparral Institute. Aunque algunas personas temen que las casas cercanas a arbustos tengan más probabilidades de arder, no es necesariamente así, afirma el instituto. Más bien, un paisaje sin vegetación puede ser la pista de aterrizaje perfecta para que los vientos traigan brasas, que son una de las mayores amenazas para las casas durante un incendio forestal. Humedecer el tejado puede ayudar a reducir el riesgo de que las brasas se queden atrapadas en el aire, afirma el California Chaparral Institute. De hecho, algunas personas de zonas propensas al fuego instalan rociadores en los tejados con ese fin. Si no puedes salir cuando se acerque un incendio, llama al servicio de emergencia. A continuación, ponte una mascarilla N95 para reducir la inhalación de humo y partículas.
Qué hacer durante el incendio:
Presta atención a las alertas de emergencia. Permanece en el interior. Dirígete al edificio o sala más segura con los niveles de humo más bajos. Agáchate para respirar mejor. Si no tienes mascarilla, respira a través de un paño húmedo. Si te ves atrapado en el exterior, intenta encontrar una masa de agua donde agacharte. Si no puedes, busca una depresión con menos vegetación y agáchate, cubriéndote con mantas mojadas, ropa o tierra si es posible. Qué hacer después del incendio:
No regreses hasta que se te indique. Escucha a las autoridades antes de beber agua de la zona. Evita los objetos calientes, humeantes o carbonizados. Envía mensajes de texto a amigos y familiares, pero no llames. Las líneas pueden estar ocupadas. Utiliza una máscara antipolvo y documenta los daños materiales.
Ten cuidado con el riesgo de inundaciones, ya que los árboles y la vegetación protectora pueden haber sido eliminados, dejando al descubierto la tierra suelta.
1908 Nace Simone de Beauvoir, escritora existencialista francés, profesora, filósofa y fundadora del movimiento feminista.
1920 El bacteriólogo británico Alexander Fleming utiliza por primera vez la penicilina, antibiótico que revoluciona la ciencia en el mundo.
1928 Nace el cantante italiano Domenico Modugno. Es popular en los años 50 en Estados Unidos por el tema "Nel blu dipinto di blu", mejor conocida como "Volare".
1937 Llega como refugiado a México León Trotsky uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos.
1954 IBM presenta la primera calculadora de circuitos integrados o cerebro electrónico.
1959 Nace Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz 1992.
1967 Se registra una nevada muy fuerte en Monterrey y lugares aledaños, formándose una capa de nieve de más de 20 centímetros en el primer cuadro y en los alrededores llega a elevarse hasta medio metro.
1998 Muere el director de cine y caricaturista Alberto Isaac, víctima de un aneurisma.
1998 EE. UU. se patenta el PageRank, una familia de algoritmos que es la base fundamental del software de Google.
2000 Muere el cronista de Sabinas Hidalgo, Celso Garza Guajardo, quien además fue fundador y primer presidente de la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León.
2007
2017
2019 Muere el cantante, actor y conductor regiomontano de cine, televisión y teatro, Juan Ramón Garza.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- El cadáver putrefacto de un joven, en proceso de identificación formal al redactar esta nota informativa, fue localizado este jueves por la mañana junto a una carretera del sur del municipio de Durango; la causa de muerte no ha sido establecida. El occiso es un muchacho de complexión delgada y tez morena, que portaba tenis deportivos de la marca Puma, en color blanco con vivos rojos y negros; pantalonera en tono oscuro y camisa interior de tirantes, en gris claro. Preliminarmente se le identificó con el nombre de Félix Omar N. G., quien estaba desaparecido desde octubre de 2024 y, aparentemente, tenía solo 16 años de edad. Fue personal de una cuadrilla
de la empresa Cemex, encargada del mantenimiento de la carretera La Ferrería - Santiago Bayacora, el que lo encontró en el tramo 15 de Septiembre Pilar de Zaragoza cuando hacían trabajos de limpieza. De inmediato avisaron al número de emergencias y, al llegar, las autoridades confirmaron la existencia del cuerpo, ya en condición de acartonamiento por su avanzado estado de descomposición.
La escena y el cadáver quedaron a cargo de la Dirección de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; a la par, se cotejan todos los detalles obtenidos, con el fin de formalizar la identificación.
Durango, Dgo.- Un hombre adulto fue encontrado muerto al amanecer de este jueves 9 de enero de 2025. El hallazgo se realizó en el inmueble en el que vivía junto a su esposa en la zona nororiente de la capital y en el que había estado bebiendo toda la noche.
La persona fallecida es Heliodoro L., de 36 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Lago de Constanza del fraccionamiento Versalles, asentamiento ubicado en las cercanías del bulevar José María Patoni.
De acuerdo a la información obtenida, fue unos minutos antes de las 8:00 horas cuando la esposa de la víctima lo encontró inconsciente, víctima de una evidente autolesión, por lo que comenzó a gritar buscando ayuda.
Vecinos se acercaron para apoyarla e intentaron brindarle primeros auxilios, pero fueron inútiles, dado que tenía ya un rato que había perdido los signos vitales; la muerte la confirmó personal de la Cruz Roja Mexicana
poco después. La escena quedó a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado, que inició el proceso de investigación para confirmar a plenitud que se trató de un fallecimiento por autolesión. Es de recordar que se trata de
la segunda defunción por suicidio en el año, luego de una joven de 30 años que murió el pasado 2 de enero en un hospital privado del fraccionamiento Guadalupe, víctima de una aparente ingesta intencional de fármacos.
Durango, Dgo.- Una niña de 13 años perdió al bebé que esperaba tras un embarazo surgido a raíz de la relación con su pareja, un adolescente de 15; el producto se perdió antes de llegar a la mitad de la gestación. Se trata de una infante cuyos datos se mantienen reservados, pero que de acuerdo al informe oficial tiene su domicilio en una colonia ubicada en la salida a Parral. El informe indica que fue el miércoles 8 de enero por la tarde cuando su madre la trasladó al Hospital Materno Infantil ante un fuerte dolor abdominal y sangrado, lugar en el que de
inmediato fue atendida por urgenciólogos.
Al revisar, el personal descubrió que ya no había signos vitales en el ser de su interior, por lo que notificaron tanto a su familia como al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley. Tras la defunción del producto se anticipó la necesidad de un aborto asistido para eliminar lo riesgos a la salud de la menor de edad. Adicionalmente, se realiza una investigación para deslindar responsabilidades por los presuntos delitos que hay en este caso.
Durango, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves 9 de enero por la mañana en el centro de la ciudad dejó un total de tres personas lesionadas, así como dos vehículos que podrían ser declarados en pérdida total.
El fuerte percance involucró a una camioneta Jeep de la línea Patriot, conducida por Laura Piedra Aguiñaga, y a una Honda CRV, propiedad de Alan Rodríguez Núñez, cuyos frentes quedaron prácticamente destruidos a raíz del fuerte incidente.
De acuerdo a las evidencias encontradas en el lugar, los hechos ocurrieron cuando la primera de las unidades circulaba de norte a sur por la calle Zarco. Justo al llegar al cruce con Negrete impactó en su parte posterior izquierda a la CRV, lo que hizo que ambas unidades se descontrolaran por completo, a grado tal que ambas acabaron sobre la banqueta, chocando la fachada de distintos inmuebles.
Dado lo aparatoso del siniestro, se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo perso-
sorprenden mientras robaba herramienta de vehículo ajeno
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal arrestaron a un sujeto que abrió un vehículo ajeno para robar la herramienta que estaba en el interior; sin embargo, el propietario de los bienes lo sorprendió y eso, a la postre, permitió su detención.
El asegurado por los oficiales es Manuel M. J., de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas, muy cerca del lugar en el que se dio la detención.
Los hechos ocurrieron al exterior de un inmueble de la calle Nicaragua, sitio en el que estaba estacionado un automóvil Nissan Áltima, cuyo propietario había dejado herramientas almacenadas en la cajuela.
A eso de las 1:00 horas de este jueves 9 de enero escuchó ruidos provenientes de la unidad motriz y, al salir a revisar, se encontró con el delincuente, con el que comenzó a forcejear dado que ya llevaba un taladro y una cortadora. Justo en ese momento pasó por ahí la patrulla 2309 de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y los agentes se acercaron para tomar cuenta de lo que ocurría; al darse el señalamiento de robo, procedieron al arresto del presunto ladrón. Éste, junto con los bienes de los que se había apoderado, fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
En sala Humanitas se está velando el cuerpo de la Sra. Santa Teresa Portillo Martínez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Enfermera Irene Gaspar Sánchez, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Profr. Julio Arjón Quiñones, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Matilde Cabral Durón, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Ramírez Luna, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr Salvador Hugo Palencia López, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
nal atendió a un total de tres personas. Por fortuna, todas fueron reportadas fuera de peligro.
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra Mayra Yadira Rutiaga Amaya, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un joven motociclista resultó con algunas lesiones, por fortuna no de gravedad, al caer de su motocicleta en el cruce de prolongación Pino Suárez y Arboledas, sitio que ha sido escenario de varios percances de este tipo.
El conductor del frágil vehículo se identificó como Jesús Alejandro, de 27 años de edad, cuya
motocicleta de bajo cilindraje resultó con algunos daños. El otro involucrado fue José Eduardo, de 52 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Nissan Murano al momento del percance. Los hechos ocurrieron cuando ambas unidades circulaban por la primera de las vialidades y, según las evidencias, el motociclista in-
vadió el carril del conductor de la camioneta al girar abruptamente. Eso provocó el impacto y su caída, tras la cual lo valoró personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que descartó lesiones de gravedad. Al final, todo quedó en un procedimiento administrativo.
Cuencamé, Dgo.- Un joven de 25 años de edad murió en un hospital del municipio de Gómez Palacio, luego de ser víctima de una caída cuando se transportaba en bicicleta; según el informe de las autoridades lo hacía en estado de ebriedad. El fallecido es el joven Neri Felipe Quezada Castorena, quien tenía su domicilio en la colonia La Deportiva de la cabecera de Cuencamé, cerca de
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre de 35 años de edad podría perder uno de sus brazos al ser víctima de un accidente laboral mientras maniobraba maquinaria agrícola; los hechos ocurrieron en el municipio de Santiago Papasquiaro.
donde ocurrió el accidente.
De acuerdo a los datos obtenidos, el muchacho tomó su bicicleta el pasado 5 de enero, al parecer para ir a un expendio a beber cerveza, y en el camino cayó de forma accidental, lo que le provocó un fuerte golpe en la cabeza.
Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó tras una llamada de testigos y, dada su gravedad, se le trasladó a la Clínica No. 51
Gómez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en el municipio de Gómez Palacio, a un hombre de 44 años de edad que circulaba a bordo de un automóvil al que le había montado láminas de una organización social, pese a ser un vehículo nacional.
El asegurado es Víctor N., de 44 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Villa Nápoles de dicha demarcación, cuyo aseguramiento se da con el fin de indagar a fondo las razones para el uso de placas sobrepuestas.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes estatales lo
detectaron en la colonia Miguel de la Madrid cuando infringió el reglamento de tránsito, por lo que de inmediato lo siguieron para realizar una entrevista e inspección.
Al revisar las láminas que portaba y cotejar el número de serie, los agentes descubrieron que el coche era de origen nacional y que debía portar placas emitidas por un estado; sin embargo, el varón lo hacía pasar por coche de procedencia extranjera.
Ante ello, procedieron a su detención y entrega al Agente del Ministerio Público, que ya indaga a detalle si el individuo o el coche están involucrados en algún hecho delictivo.
del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en Gómez Palacio.
Por desgracia su evolución no fue la deseada y el miércoles por la tarde se confirmó su fallecimiento, por lo que la autoridad ministerial quedó encargada del proceso de investigación.
El lesionado es Armando López Guerrero, quien se encontraba en tierras de cultivo de dicha demarcación cuando ocurrió el incidente.
Fue el miércoles 8 de enero de 2025, a media tarde, cuando el varón en mención sufrió la situación al operar un molino de pastura, pues en un descuido le
atrapó el brazo derecho.
Al gritar por ayuda sus compañeros de trabajo pararon la máquina y, como pudieron, lo liberaron; dada la gravedad de la lesión, lo subieron a un vehículo particular para llevarlo al Hospital General de Santiago Papasquiaro.
En el camino se encontraron con una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que se hizo cargo de completar el traslado; aunque se le reportó estable no se han brindado detalles sobre la evolución de la lesión, por lo que se espera que en breve se amplíen dichos datos.
Otra baja en el “escuadrón de la muerte”; no descartan hipotermia
Mapimí, Dgo.- Fue encontrado en la vía pública, sin signos vitales, un hombre que pertenecía al conocido como “Escuadrón de la Muerte”, grupo de personas con alcoholismo que solían deambular por la localidad de Bermejillo, en el municipio de Mapimí.
Dadas las condiciones en las que se dio su hallazgo, no se descarta que las bajas temperaturas se hayan combinado con su condición de ebriedad para ocasionar el fallecimiento.
El occiso es Juan José Ocón Esparza, de 48 años de edad, quien aunque tenía su domicilio en la calle Constitución del asentamiento mencionado, solía pasar largos periodos de tiempo fuera, consumiendo alcohol junto a otras personas.
Fue el miércoles cuando fue localizado inconsciente en la esquina de 20 de Noviembre e Hidalgo, sitio al que acudieron las autoridades dado que un vecino avisó que no lo escuchaban respirar. Al llegar personal médico
confirmó su defunción y mientras la autoridad realizaba los procedimientos correspondientes, llegaron al sitio sus familiares, que confirmaron su identidad.
Se cree que la víctima estuvo expuesta a las bajas temperaturas durante varias horas, por lo que no se descarta tengan relación con su defunción.
Hombres armados balearon a las personas que habían acudido al cementerio de Viborillas de Hidalgo, municipio de Chietla
PUEBLA, Pue. (apro).- Hombres armados irrumpieron en el panteón de la comunidad de Viborillas de Hidalgo, municipio de Chietla, en la Mixteca poblana, y acribillaron a cuatro personas que habían asistido a un sepelio.
Las víctimas fueron identificadas como Julio N de 58 años de edad, Rafael N de 63, Cirilo de 55 y Martín de 45. Además, otro hombre identificado como Artemio sufrió una herida de bala en el antebrazo por lo que tuvo que ser trasladado al hospital.
Los hechos se registraron la tarde del miércoles, cuando po-
bladores de las localidades de la Cofradía y San Nicolás Tenexcalco acudieron al sepelio de un vecino de nombre Víctor Romero, quien falleció tras estar varios días internado a causa de un accidente. Versiones de testigos señalan que la mayoría de los asistentes al panteón se estaban retirando cuando sujetos armados llegaron y dispararon contra un grupo de hombres que se quedaron en el lugar consumiendo bebidas alcohólicas. Hasta ahora las autoridades no han informado sobre los posi-
bles motivos de este ataque. El gobierno de Puebla emitió un comunicado para informar que la seguridad en esa zona en la Mixteca poblana se reforzó con elementos de la policía municipal y estatal, así como de la Guardia Nacional y la Marina. “El Gobierno de Puebla actuará con mano firme en contra de quienes se conduzcan fuera del marco de la ley y reitera su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar que cada habitante pueda vivir en un entorno de paz, seguridad y justicia”, señala.
NBA pospone Hornets-Lakers por fuegos forestales en Los Ángeles
El partido del jueves entre los Charlotte Hornets y Los Angeles Lakers en el Crypto.com Arena se pospuso debido a los incendios forestales en curso en el área de Los Ángeles, anunció la NBA. Es el segundo día consecutivo en que se pospone un partido que iba a jugarse en el centro de Los Ángeles. Los Angeles Kings de la NHL tenían previsto recibir a los
Calgary Flames el miércoles por la noche.
La fecha del partido reprogramado se anunciará más adelante.
“Toda la familia de la NBA envía sus pensamientos y apoyo a la comunidad de Los Ángeles durante este momento difícil. Estamos agradecidos por los miles de bomberos y socorristas locales que han demostrado una enorme
valentía. Nuestras oraciones permanecen con los afectados por la inimaginable devastación causada por los incendios forestales”, dijo la NBA en el comunicado. Tres grandes incendios ardían en áreas del vasto área metropolitana de Los Ángeles luego de dos días de vientos extraordinarios. Una gran amenaza estalló el miércoles por la noche en Hollywood
Hills, cerca del corazón de la industria del entretenimiento, pero había sido contenida el jueves por la mañana.
Aproximadamente 180,000 personas están bajo órdenes de evacuación, y los incendios han consumido alrededor de 45 millas cuadradas (117 kilómetros cuadrados), aproximadamente el tamaño de San Francisco. El in-
cendio de Palisades ya es el más destructivo en la historia de Los Ángeles.
El entrenador de los Lakers, JJ Redick, que reside en Palisades, dijo el martes antes del partido de su equipo en Dallas que miembros de su familia estaban entre los que se vieron obligados a evacuar sus hogares.
La calidad del aire en Inglewood, California --donde se encuentra el SoFi Stadium-- era de 281 el miércoles por la tarde
LOS ANGELES -- Al tiempo que incendios forestales siguen devastando varias zonas de Los Angeles, provocando la evacuación de miles de personas y afectando a la calidad del aire, la NFL dijo que está vigilando el posible impacto de la situación en el partido de playoffs de Ronda de Comodines del lunes por la noche entre los Minnesota Vikings y Los Angeles Rams en SoFi Stadium, y ya tienen un plan de contingencia que implica reubicar el juego en caso de que sea necesario.
Este miércoles, ardieron tres grandes incendios en el área metropolitana de Los Angeles, desde la costa del Pacífico hacia el interior hasta Pasadena, sede del famoso Desfile de las Rosas.
Se ordenó la evacuación de al menos 70,000 personas, una cifra cambiante debido a que las órdenes de evacuación se emitían continuamente, según las autoridades.
En un comunicado emitido el miércoles por la noche, la NFL dijo que sigue preparándo el partido que se jugará el Lunes por la Noche en el SoFi Stadium según lo programado, pero que trasladaría el partido a Glendale, Arizona, si fuera necesario.
“Como ocurre con todos los partidos, existen planes de contingencia en caso de que sea necesario un cambio de ubicación”, dijo la liga. “En este caso, el partido se jugaría el lunes por la no-
che en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, si fuera necesario”.
Los Rams, que tienen día de descanso programado para el miércoles y tienen previsto reanudar los entrenamientos el jueves, también están dando seguimiento a la situación, dijo un funcionario del equipo.
Los Rams anunciaron que, hasta el miércoles por la mañana, ningún jugador ni empleado se había visto afectado por los incendios. El equipo tiene su sede en Woodland Hills, un barrio situado a unas 13 millas al norte de Pacific Palisades devastado por el fuego, pero separados por las montañas de Santa Mónica. “Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por los incendios”, escribió en las redes sociales el receptor abierto estelar de los Rams, Cooper Kupp. “Gracias a los bomberos, a los servicios de emergencia y a todos los que hacen lo mejor que pueden en circunstancias insondables”.
Los Angeles Chargers, que visitarán a los Houston Texans el sábado en un partido de playoffs de Ronda de Comodines en Texas, alteraron su horario de práctica el miércoles para limitar el tiempo de los jugadores al aire libre, dijo un funcionario del equipo.
El índice de calidad del aire en la zona varió el miércoles de 150
a muy por encima de 300, dependiendo de lugares específicos, con el humo y la ceniza cubriendo la región. Un índice de 150 se considera “muy insalubre”, según el sistema utilizado para medir la contaminación atmosférica. La calidad del aire en Inglewood, California --donde se encuentra el SoFi Stadium-- era de 281 el miércoles por la tarde.
Con miles de bomberos ya atacando las llamas, el Departamento de Bomberos de Los Angeles hizo un llamado al personal fuera de servicio para que ayudaran, y las condiciones meteorológicas eran demasiado ventosas
para que los aviones de extinción de incendios pudieran volar, lo que dificultó aún más la lucha. Oficiales esperaban poder realizar los vuelos a última hora del miércoles. Además de las dos muertes, el jefe de bomberos del condado de Los Angeles, Anthony Marrone, dijo que muchas otras personas resultaron heridas en los incendios, que amenazaron al menos 28,000 estructuras. La temporada de incendios forestales en California suele comenzar en junio o julio y se extiende hasta octubre, según la Asociación de Jefes de Bomberos
del Oeste, pero los incendios forestales de enero no son algo sin precedentes. Hubo uno en 2022 y 10 en 2021, según Cal Fire. La temporada comienza antes y termina más tarde debido al aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones vinculadas al cambio climático, según datos recientes. Las lluvias que normalmente ponen fin a la temporada de incendios a menudo se retrasan, lo que significa que los incendios pueden arder durante los meses de invierno, dijo la asociación.
El piloto argentino fue contratado por el equipo francés, ocupará un puesto como reserva y será la sombra de Jack Doohan en el arranque de la temporada. El aporte económico atrajo a Flavio Briatore, el hombre detrás del acuerdo
La noticia se resume en cinco palabras: Franco Colapinto firmó con Alpine. Esa es la información cruda, fría y dura. El piloto argentino dejó las huestes del equipo Williams y se mudará al team francés para ocupar un puesto como reserva de la dupla titular que integrarán Pierre Gasly y Jack Doohan. Ahora bien, detrás del cambio de escudería para el argentino hay un entramado de dinero, sponsors, chances de tener butaca en esta misma temporada y un nombre clave: Flavio Briatore.
En principio, el rol de Colapinto con respecto al que iba a tener en Williams no variará: será reserva. Claro, sus chances de tener una posibilidad de correr un Gran Premio en la próxima temporada eran sumamente remotas en el equipo inglés, con un binomio de ensueño compuesto por Carlos Sainz y Alex Albon. Imaginar que esos corredores trastabillen durante el año y que Colapinto pudiera saltar a titular como ocurrió en 2024 para reemplazar a Logan Sargeant parecen, cuanto menos, utópicas. En Alpine la historia es distinta. Porque al lado del experimentadísimo Gasly (cerró 2024 con su A524 inmaculado y sin golpes) estará el rookie Doohan, el hijo Mick, pentacampeón mundial de motociclismo. El australiano tendrá la espada de Damocles desde el comienzo del año, justamente en la carrera de su casa, porque ante la más mínima muestra de endeblez de rendimiento, será corrido a un costado para subir a Colapinto. Suena injusto para el piloto nacido en Gold Coast tener a su reemplazo agazapado cuando recién esté en sus primero pininos en F1 (debutó en Abu Dhabi en reemplazo del eyectado Esteban Ocon y tuvo una correcta actuación) y lo ideal sería contar con el respaldo total de su escudería. Pero así es la Fórmula 1, un mundo en el que hay apenas 20 butacas y en el que siempre hay que rendir para mantenerse en su sitio. Así las cosas, Doohan parece tener las riendas de su destino de acuerdo al rendimiento que muestre, aunque hay un rumor
fuerte que indica que Colapinto se subirá como titular en la sexta fecha (4 de mayo en Miami) independientemente de la actuación que tenga el australiano. El interés de Alpine por Colapinto comenzó tras las primeras cuatro carreras del argentino en 2024. Los franceses ya habían anunciado a Doohan como titular justo una semana antes del GP de Italia, que marcó el estreno del pilarense. Ahí apareció un tal Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine desde mediados del año pasado, un hombre sin escrúpulos, que comandó los dos primeros títulos de Michael Schumacher y el bicampeonato de Fernando Alonso y que también mandó a chocar adrede a Nelsinho Piquet en Singapur 2008, marcando uno de los escándalos más grandes de la historia de la categoría. Si algo le importa poco al italiano son las formas. Y si algo le importa al italiano, es el negocio. Y en Franco vio un piloto que, gracias al gran apoyo de enormes empresas (Globant y Mercado Libre, a la cabeza) puede aportar importantes sumas de dinero a las arcas de Alpine. Si a eso se le suma el muy buen andar de Colapinto en las primeras carreras, el convite para Briatore
se transformó en un objeto de deseo. Después llegarían los fuertes choque del argentino en Brasil y Las Vegas y la historia se enfrió. Pero al cierre de la temporada la temperatura volvió a subir. En Abu Dhabi, donde finalizó la temporada 2024, se pudo ver a Briatore conversando con Colapinto y María Catarineu, su mánager, en el paddock. Red Bull, que también había mostrado interés, ya se había retirado después de los accidentes de Franco y de escuchar el dinero que pretendía Williams para liberarlo. Es que el equipo comandado por James Vowles había firmado un contrato a largo plazo con el sudamericano y, para liberarlo, quería una buena suma. Algunos apuntaban a 20 millones de dólares. Briatore, viejo zorro, olió dinero y se tiró de cabeza. Especialmente en tiempos en los que Alpine, marca que pertenece a Renault, no baila entre millones. No está en una crisis económica severa, pero su actualidad es justa. De hecho, el mismo italiano salió al cruce recientemente de las versiones que marcaban la salida del Rombo. Eso sí, la falta de competitividad del motor propio llevó al italiano a cerrar la planta de Viry (donde
se desarrollaban los impulsores), se decidió el despido de 300 personas y desde 2026 Alpine será cliente de Mercedes-Benz. Briatore encontró empresas que apoyan a Colapinto dispuestas a destrabar el contrato con Williams y a aportar en las huestes francesas: un combo ideal. Además, llegan con un piloto que demostró nivel para estar entre los diez en sus primeras carreras, luego ensombrecido por fuertes accidentes que fueron clave para quedarse sin butaca como titular para 2025. Hay algo claro: al italiano no le temblará el pulso para correr a un lado a Doohan si no tiene rendimiento y subir a Colapinto. Y, tal vez, aunque haya resultados, también lo saque. Eso sí, en el futuro puede aparecer alguien con más billetera que Franco y la ecuación pondría al argentino contra las cuerdas. En la negociación hubo un fuerte impulso de alguien impensado: Fernando Belasteguín. El argentino fue el mejor jugador de pádel durante muchos años y fue elegido por Colapinto como uno de los tres mejores deportistas de la historia de la Argentina, junto con Juan Manuel Fangio y Diego Maradona. Cuando el piloto
nombró ese podio allá por septiembre de 2024 fue sorpresiva la elección el tercero. Tal vez las cosas se aten un poco: Belasteguín fue apoyado por Alpine durante su campaña, estuvo en Monza dentro del box del equipo francés y realizó gestiones con la cúpula del Rombo para ayudar a la llegada de Franco. Y si hacen falta más conexiones, el argentino fue campeón de la F4 Española en 2019 con el equipo de Fernando Alonso, quien llegó a sus dos títulos de la mano de… Briatore.
La mudanza confirmada de Colapinto no modificará la parrilla del GP de Australia del 16 de marzo. Paul Aron, tercero en la F2 de 2024, y Ryo Hirakawa completarán el programa de reservas de los franceses. El argentino estará en las gateras, aunque con otra ropa: ya no será con la de Williams y sí con la de Alpine. Doohan largará con el A525, pero sabe que detrás hay alguien con el casco en la mano y los guantes puestos. Dependerá del andar del australiano para el devenir del año. O no. Detrás está Briatore.
El directivo de Red Bull sabe que el piloto japonés querrá moverse de la organización si no ve que pueda ir al equipo número principal
Yuki Tsunoda representará la experiencia y la continuidad en Racing Bulls el año que viene, pero descartado para la promoción, el japonés parece estar sin camino en el equipo de Fórmula 1 propiedad de Red Bull. La avalancha de anuncios de Red Bull culminó el viernes con la confirmación de Isack Hadjar, de 20 años, como compañero de equipo de Tsunoda. El francés ocupa el asiento vacante del neozelandés Liam Lawson, que se une al tetracampeón Max Verstappen en el equipo principal después de que el mexicano Sergio Pérez fuera descartado.
Yuki Tsunoda, de 24 años, comenzará su quinto año con el equipo anteriormente conocido como AlphaTauri y RB y tiene estrechos vínculos con los socios de motores de Red Bull, Honda. Sin embargo, el fabricante japonés dejará Red Bull a finales de 2025 para trabajar con Aston Martin.
“Somos muy conscientes de que si no somos capaces de proporcionar una oportunidad para Yuki [en Red Bull] con toda honestidad este año, ¿tiene sentido [mantenerlo]?”, dijo el jefe del
equipo Red Bull, Christian Horner, a los periodistas.
“No puedes tener a un piloto en el equipo de apoyo durante cinco años. No puedes ser siempre la dama de honor. Tienes que dejarles marchar en ese momento o buscar algo diferente”. Christian Horner comentó que habló con Tsunoda, un favorito de los aficionados que actualmente disfruta de un tiempo libre en Japón, y que el piloto estaba decidido a demostrar lo que podía hacer.
“Creo que está muy decidido. Sabe que las cosas cambian muy deprisa”, dijo el británico. “¿Quién iba a pensar hace nueve meses que estaríamos aquí sentados hablando de que Liam Lawson sería nuestro piloto en 2025?”.
“Las cosas cambian rápidamente en esta industria y él es consciente de ello y sabe que tiene que ser él quien demuestre que es el que llama a la puerta”.
El mediocampista no estará en el arranque del torneo para el Toluca en el Clausura 2025, donde visitarán Tijuana.
Héctor Herrera, nuevo jugador del Toluca, deberá cumplir en la Liga MX la sanción que arrastra de la MLS luego de que fue expulsado por escupirle a un árbitro. A través de un comunicado, la Comisión Disciplinaria confirmó la sanción y manifestó que le avisaron al club escarlata dicha medida.
“La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol notificó al Club Toluca que el jugador, Héctor Miguel Herrera López, tiene una suspensión deportiva de tres (3) partidos pendientes por cumplir, derivado de la expulsión que recibió en su último partido disputado con el Club de la MLS, Houston Dynamo”, informaron en primera instancia.
“Por lo tanto, deberá dar cumplimiento a dicha sanción en los siguientes tres (3) partidos oficiales que dispute con el Club Toluca en la Liga MX”, agregaron en el texto que publicaron en su sitio oficial y en sus redes sociales. De la misma forma, sostuvieron que la decisión está basada en lo dispuesto por el artículo 12 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencias de Jugadores de la FIFA, el cual habla sobre el tema de las sanciones disciplinarias
“La nueva asociación en la que se haya inscrito al jugador ejecutará toda sanción de hasta cuatro partidos o tres meses que haya impuesto al jugador la asociación anterior, pero que aún no haya sido cumplida (íntegramente) en el momento de la transferencia, a fin de que la sanción se cumpla en el ámbito nacional. Al expedir el CTI, la asociación anterior notificará a la nueva asociación a través del TMS las sanciones disciplinarias que aún no se hayan cumplido (íntegramente)”, dicta el reglamento.
Mohamed confirmó que falta
tiempo para el debut de HH Antonio Mohamed, estratega del Toluca, confesó que falta tiempo para que Herrera debute con los Diablos, esto debido a que necesita adaptarse a la altura y al ritmo de entrenamiento después de que estuvo más de un mes sin club. “Le cuesta un poco por la altura, pero tiene mucha jerarquía. Nos va a dar un salto de calidad y por eso el club lo contrató. Confiamos en que se pueda adaptar rápido. Está en la apuesta a punto. Va a estar en una etapa de adaptación respecto a la afición y a la liga. Lleva 13 años fuera y no es lo mismo jugar en selección que en la liga. Yo creo que él extrañaba eso y Toluca le va a dar la tranquilidad”, dijo a ESPN.
La confianza y una buena comunicación con la directiva, además de que los jugadores confía en el técnico provocó que se extendiera el vínculo
Gustavo Lema continuará como director técnico de los Pumas, tras firmar una extensión de contrato por los próximos 18 meses, como ESPN ya había adelantado. El estratega argentino y la directiva auriazul llegaron a un acuerdo para extender el vínculo entre ambos por tres torneos más, hasta junio de 2026.
Lema llegó como estratega en el Clausura 2024 luego de que suplió a su amigo y mentor, Antonio Mohamed, en el banquillo felino. Bajo su mando, Pumas alcanzó dos liguillas, mismas en las que se quedó en los cuartos de final.
Pese a todo, hay confianza y una buena comunicación entre ambas partes, lo que provocó que se extendiera el vínculo, además de que los jugadores confían en el proceso que Lema encabeza en el banquillo de los Pumas.
Números totales de Gustavo Lema con Pumas (Liga y Liguilla)
Juegos dirigidos: 39
Juegos ganados: 16
Juegos empatados: 12
Juegos perdidos: 11
Goles a favor: 53
Goles en contra: 45
Diferencia de goles: +8
Puntos conseguidos: 60
Efectividad: 51.28%
Onofre destacó por ganar varios títulos con Chivas y era señalado como la figura de la Selección Mexicana para la Copa del Mundo México 70
El histórico jugador de Chivas y la Selección Mexicana, Alberto Onofre, falleció a los 77 años, durante la madrugada.
“El Club Deportivo Guadalajara lamenta el sensible fallecimiento de Alberto Onofre, Campeón de Liga, Copa y Campeón de Campeones con el Rebaño en la temporada 19691970. Acompañamos a todos sus familiares y amigos en estos difíciles momentos”, informó Chivas, en sus redes sociales.
Onofre destacó por ganar varios títulos con Chivas y era señalado como la figura de la Selección Mexicana para la
Copa del Mundo México 70, el problema es que se lesionó a cuatro días del debut.
Según se reportó en la época, Onofre, de 23 años, se fracturó tibia y peroné el 27 de mayo de 1970 en una jugada con Juan Manuel Alejandre. La lesión obligó al jugador a no jugar por dos años, lo que provocó que regresara sin ritmo y jamás pudo recuperar el nivel que tenía antes de ser lastimado.
Onofre destacó desde joven, originario de Guadalajara Jalisco, debutó a los 17 años con las Chivas, convirtiéndose en una de las figuras de los rojiblancos.
La lesión previa a la Copa del Mundo provocó una operación, de la cual no pudo recuperarse al 100 por ciento, por lo que se retiró a temprana edad.
“La Federación Mexicana de Futbol lamenta el fallecimiento de Alberto Onofre, histórico jugador de @Chivas y @miseleccionmx. QEPD”, publicó la FMF, en sus redes sociales.
Con la Selección Mexicana consiguió ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, en 1967. Su retiro se dio a los 27 años, para después poner un negocio familiar.