



Director: Jorge Blanco Carvajal


Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Cuentan vecinos con pavimento y deportivo renovado por 6.2 mdp
En operativo llevado a cabo por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se realizaron 214 cortes de servicio por adeudo, encontrando 21 “diablitos” o conexiones irregulares en la colonia Azteca de esta ciudad.
Se trata del primer operativo del año en el municipio de Durango para la revisión del servicio y eliminar todas las conexiones irregulares para mejorar el servicio, siendo el cuarto megaoperativo que la dependencia federal realiza en la capital y que incluirá otros asentamientos ubicados en la zona sur.
Como resultado del operativo en la colonia Azteca se detectaron 21 "diablitos" o servicios directos con anomalía, 214 cortes de servicio por adeudo y se colocaron 245 sellos en la base para evitar el
robo, además de 105 reconexiones, 39 servicios modernizados y 9 mejoras de acometidas en domicilios.
Adicionalmente, se efectuaron 25 podas en cables de media y alta tensión para prevenir accidentes, 125 servicios verificados; en 36 se hizo la validación de transformadores y en 156 domicilios se hizo la validación de usuarios para digitalización de la red, con una importante recuperación.
Se estará trabajando posteriormente en las colonias Benigno Montoya y México, sumándose a los asentamientos que desde el mes de septiembre del año pasado ya fueron intervenidos, entre ellos las colonias Obrera, IV Centenario, Anáhuac, La Pradera, Domingo Arrieta y el fraccionamiento Jardines de Durango.
Por: Martha Medina
Entregó el presidente municipal Toño Ochoa una obra de pavimento hidráulico en la colonia Rosas del Tepeyac, así como la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Chiquis” Cabada, con una inversión de 6.2 millones de pesos, en un evento en el que informó que ya van 938 mil metros cuadrados de pavimen-
Costo de casetas aumentó en promedio 5 por ciento
Por: Andrei Maldonado
Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el ajuste a las tarifas de cuota en cada una de las casetas de la supercarretera Durango-Mazatlán, de la cual es la operadora, aumento que será superior al 5.5 por ciento, al pasar de mil 486 a mil 568 pesos en viaje redondo. De acuerdo a la información que aparece en el sitio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el costo es por 230 kilómetros de longitud, siendo de 392 pesos para motocicletas,
con fecha de aplicación a partir de este viernes 10 de enero del 2025.
El precio por casetas será el siguiente: en la primera caseta saliendo de Durango el costo para vehículos será de 80 pesos, mientras que en motocicletas será de 40; en la caseta de Llano Grande el cobro será de 120 pesos para autos y para motos 60 pesos; en Coscomate costará 382 y 191, respectivamente. En tanto, en la caseta de Concordia se tendrán dos cuotas, una para los que salgan del entronque Santa Lucía hacia Concordia, 151 pesos para au-
tos y 75 para motos, mientras que del tramo Santa Lucía-Villa Unión el cobro será de 202 y 101 pesos, para autos y motos; de Concordia a Villa Unión el cobro será de 50 pesos.
Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), externó la preocupación que existe entre los empresarios por estos aumentos que sin duda alguna se dejarán sentir en el precio de los fletes y por ende en el valor final de los productos que se transporten en esta autopista.
tación, lo que permitirá cumplir con la meta establecida al iniciar su administración.
El trabajo realizado en este renglón se refleja en 287 calles pavimentadas en 107 colonias y 7 poblados, a los cuales se llevaron estas obras, realizadas con el recurso municipal y el Presupuesto Participativo, en respuesta a la demanda de los ciudadanos.
Al entregar estas obras, el Presidente Municipal señaló que las familias de las colonias Rosas del Tepeyac y Héctor Mayagoitia tienen calles más dignas y ordenadas, así como un espacio que presenta mejores condiciones para los habitantes de esta zona de la ciudad.
Con respecto al pavimento que se realizó en dos calles de la primera colonia, informó que fueron 1,585 metros cuadrados
de pavimento hidráulico, con una inversión cercana a los 5 millones de pesos, una de las cuales fue una obra compleja, debido a la inclinación del terreno.
Añadió que estas acciones son resultado de un trabajo decidido y coordinado con el gobierno estatal, para recordar que cada año se planean obras de gran trascendencia como ésta, pero sobre todo se escucha a los ciudadanos para saber cuáles son las que más se necesitan. Destacó obras como el Parque Lineal, el Hospital del Niño 460, los comedores comunitarios, así como el Presupuesto Participativo, las cuales han sido posibles gracias al trabajo y la visión de apoyo a la ciudadanía por parte del Estado y del Municipio, para realizar acciones muy necesarias.
Ante la llegada de la tormenta invernal a Durango, el Gobierno Municipal activó operativos especiales para proteger a la gran familia y prevenir situaciones de riesgo, destacó Toño Ochoa durante su recorrido por la colonia F.O.S. La Virgen y zonas cercanas.
Por: Jorge Blanco C.
+ Maduro se agandalló presidencia de Venezuela + Los mercenarios que se esperaban no han llegado + ¿O serán los ucranianos que capturó la policía? + Aunque haya jurado, los venezolanos lo detestan + Enríquez busca propiedad para Casa de Campaña
“Si camina como pato, nada como pato y hace cuac cuac, es pato…” Juan Pueblo
El linchamiento internacional contra Nicolás Maduro, incluyendo la orden de arresto que tiene en diversos países, de nada sirvieron. Esta mañana retomó el mando en Venezuela y nunca aparecieron los mercenarios…..REPUDIO.- Una de dos, o nunca fue cierto el proyecto del grupo Black Water de evitar la asunción de Maduro por un nuevo mandato, o Nicolás fue más astuto y logró frenar el aparente golpe de Estado que le preparaba Estados Unidos. El caso es que el dictador parece imponerse para permanecer en el saqueo de Venezuela por un nuevo período, y las amenazas del mundo se las pasó por el arco de triunfo. Es cierto, pero el día no ha terminado y quién sabe qué pueda ocurrir de ahora en adelante, pero por lo pronto, el gran perdedor en las urnas de aquella nación, Maduro, se ha salido con la suya….FALSO.- El Meteorológico Nacional volvió a dejarnos colgados de la brocha. Anunció que ayer y hoy tendríamos nieve en las zonas altas y hasta en la capital del estado, pero…la asustamos o quién sabe qué ocurrió, pero la nieve hasta el momento de redactar la presente ha brillado por su ausencia. Sirvió la advertencia para movilizar turistas hacia La Ciudad, Pueblo Nuevo, que según informes procedentes de Mexiquillo, hubo muchos visitantes inesperados tanto de Durango como de Mazatlán y hasta del Estado de México, que igual que nosotros se fueron con la finta y también se quedaron con las ganas de ver los copos níveos, no obstante la intensa precipitación de Guanaceví, donde registraron en algunos puntos hasta medio metro de altura…..PROMOCIÓN.- Alguien de nuestros seguidores escribió durante la transmisión que no es ingenuo, que en realidad nuestras transmisiones en vivo de ayer por la tarde fueron el gancho para traer turistas. No fue así, fue legítimo el interés de cubrir la “nevada”, pero en el caso de que haya tenido efectos turísticos positivos, bien por los promotores de Mexiquillo, que desde la guerra en Sinaloa no han visto la suya. La gente no quiere exponerse y prefiere brillar por su ausencia en las carreteras, especialmenete por las noches…..ASEGUNES.No sabemos si las actitudes de los últimos días del doctor José Ramón Enríquez reflejan lo avanzado que está su búsqueda de la candidatura municipal por Morena, aunque otros creen que es definitivo a favor de Enríquez. Es que, para los que lo ignoran, hace días personal de Joserra anda buscando alguna propiedad amplia, cómoda y céntrica para hacerla Casa de Campaña, de modo que por lo menos ya avanza en la materia, lo que no pueden o no han hecho ni Iván Gurrola, tampoco Margarita Valdez y Sandra Amaya. Ayer, Alma Marina Vitela nos orientó un poco sobre la materia al asegurar que donde hayan ganado mujeres en la pasada elección se repite al o a la aspirante, lo que quiere decir que en Gómez Palacio va Betzabé Martínez o en su defecto la propia ex candidata estatal, de manera que acá toca hombre y, si resulta, Enríquez está más que puesto…..COHETONES.- Iván Gurrola e Iván Ramírez me habrán de perdonar, pero los pasos que está dando Enríquez los está dejando atrás, o quizá por eso mismo se están guardando el prespuesto partidario, para no meterle dinero bueno al malo, encima de que siguen apareciendo encuestas en las que figura Gurrola y un poquito más cerca Ramírez. Lo único cierto es que nos estamos acercando a la hora cero. Estamos a unos días de la gran decisión y, quién sabe si esas encuestas sean consideradas o nada más se tomarán en cuenta los estudios ordenados por el partido….. DESIERTO.- Estuvimos ayer también en La Ciudad, Pueblo Nuevo, fuimos y venimos y las carreteras tanto libre como de cuota lucen vacías, no viaja ni un alma, excepto los camioneros, pero vehículos chicos ni por descuido. Sigue operando el factor miedo, porque aunque en aquella población hay algunas cabañas ocupadas, en realidad no se tiene a los paseantes que se movían antes de que estallara la bomba mayística, el mismo problema que está perjudicando a quienes se dedican a la industria sin chimeneas, tanto de Sinaloa como de Durango, y la solución del conflicto no se ve cercana, más bien todo lo contrario. Por cierto, nos consta que la supercarretera a Mazatlán ya tiene de nuevo muchos baches, y a veces grandes baches que, quizá sean la causa de los últimos incidentes mortales sucedidos en ese camino. Se considera un fraude cuando alguien paga por un servicio y le entregan la mitad o menos, que es el caso de la “súper”, pero como no tenemos quién nos defienda, porque todos quieren quedar bien con la Presidenta Claudia Sheinbaum, ahí seguirán esas trampas mortales. Lo mismo que sucede camino a Santiago Papasquiaro. Saludos
Coordinan acciones preventivas ante el clima en Durango
Ante la tormenta invernal presente en Durango, el Gobierno Municipal activó operativos especiales con la colaboración de diferentes dependencias para proteger a la gran familia y prevenir situaciones de riesgo.
“Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense. Por eso, estamos trabajando en equipo y priorizando la prevención. La gran familia es lo más importante, y este operativo invernal está enfocado en su bienestar”, destacó Toño Ochoa durante su recorrido por la colonia F.O.S. La Virgen y zonas cercanas.
Derivado de las acciones acordadas en el Consejo Municipal de Protección Civil, se identificaron 35 zonas de riesgo, las cuales son atendidas por el equipo del Gobierno Municipal con el apoyo del DIF Municipal, Servicios Públicos y Atención Ciudadana, explicó Gustavo Paredes, titular de Protección Civil. Efraín de los Ríos, director del DIF Municipal, detalló: “Estamos visitando estas áreas para entregar alimentos calientes, cobertores y brindar recomendaciones preventivas. Además, los dos albergues municipales están listos
para recibir a quienes necesiten resguardo”.
Las familias beneficiadas agradecieron la atención directa en sus comunidades. “Gracias por venir hasta las orillas a apoyarnos. Este operativo es un verdadero apapacho para nosotros”, expresó Arcelia Vázquez, vecina de la colonia Dorados de Villa.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de proteger y cuidar a cada integrante de la gran familia duranguense.
Blanca Emilia Reyes Ibarra, directora de Educación Básica B de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED), confirmó que la asistencia a clases en el arranque del segundo semestre del ciclo escolar 20242025 fue de entre un 20 y un 25 por ciento.
Las lluvias, bajas temperaturas e incluso nevadas que se presentaron en las últimas horas en 22 municipios del territorio duranguense a causa de la segunda tormenta invernal inhibieron a cerca del 80 por ciento del alumnado a asistir a clases, pues se dejó a criterio de los padres enviarlos o no. Únicamente el municipio de
Tepehuanes había confirmado oficialmente el retraso del inicio de las clases para el próximo lunes 13 de enero ante el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde el pasado martes, aunque esto también se hizo válido en Guanaceví tras las nevadas. Al respecto, la funcionaria estatal reiteró que la libertad de decisión de los padres de enviar o no a clases a sus hijos continuará en tanto las condiciones de la segunda tormenta invernal y el frente frío 22 continúen en el estado, por lo que no se le marcará inasistencia a ningún niño o niña. Así mismo, la entrevistada
recalcó que la totalidad de las escuelas primarias y secundarias en el estado se mantendrán abiertas con la presencia del personal docente para atender a aquellos niños que decidan acudir a clases, pues todas tienen la infraestructura suficiente para trabajar. Reyes Ibarra descartó que en la zona serrana, donde se presentan las más bajas temperaturas, se tengan aulas de madera, cartón o algún material frágil, pues se ha intervenido en ese tema tanto por el gobierno estatal como federal, e incluso varias de ellas cuentan con sistema de chimeneas.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Destaca su entrega como base del bienestar en Durango.
Reitera compromiso para dignificar labor de bomberos y mejorar sus condiciones laborales
Durante el tradicional saludo de año nuevo, Toño Ochoa agradeció al Cuerpo de Bomberos y al personal de la Dirección Municipal de Protección Civil por su incansable labor, especialmente durante el invierno, cuando su trabajo es esencial para proteger a la gran familia duranguense.
“Ustedes son el alma y corazón de Durango. Su dedicación y amor por esta tierra hacen de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir. Seguiremos trabajando para dignificar su labor y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar cualquier desafío”, destacó Ochoa.
Adrián Carreón, bombero con 12 años de servicio, recono-
ció el impacto del equipo especializado entregado recientemente. “El nuevo equipamiento hace que nuestro trabajo sea más eficiente y rápido, beneficiando no solo a nosotros, sino a toda la ciudadanía”, señaló. Por su parte, Jessica Valenzuela, rescatista con una década en la corporación, enfatizó que las capacitaciones constantes les permiten responder a emergencias con mayor preparación y confianza. Toño Ochoa reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo al cuerpo de bomberos y Protección Civil. “Este año seguiremos mejorando su equipamiento y capacitación, porque su labor salva vidas y refleja lo mejor
cuidarse del frente frío
Invitan inspectores a evitar anuncios y exhibidores en la vía pública.
El Gobierno Municipal refuerza las medidas preventivas ante las condiciones climáticas pronosticadas para Durango, coordinando esfuerzos entre las diferentes áreas municipales.
En el ámbito comercial, la Dirección de Inspección hizo un llamado a los negocios para evitar instalar anuncios o exhibidores móviles, incluso si cuentan con permiso, con el objetivo de prevenir accidentes ocasionados por las rachas de viento previstas para la capital.
“El objetivo principal es cuidar el bienestar de la gran familia duranguense. En el comercio podemos sumar esfuerzos vigilando la instalación de anuncios y estructuras que podrían representar
un riesgo”, destacó Ubaldo Salazar Chávez, director de Inspectores Municipales. Salazar también enfatizó que estas acciones buscan prevenir daños tanto en la mercancía como en las estructuras comerciales, protegiendo a los comerciantes y sus clientes.
Por su parte, Toño Ochoa subrayó que el Gobierno Municipal trabaja de manera integral para atender y prevenir los efectos de los fuertes vientos y bajas temperaturas pronosticados por la Conagua para este fin de semana.
“La prevención es clave, y desde todas las áreas estamos comprometidos con proteger a nuestra gran familia”, concluyó.
Trabajo coordinado para atender incidencias por clima
En estos momentos el Gobierno Municipal trabaja de manera coordinada con instancias estatales y federales para atender los efectos de la segunda tormenta invernal, en la que se esperan fuertes vientos y un descenso marcado en la temperatura, que pudiera llegar hasta -8 grados, dijo el alcalde Toño Ochoa, para atender a toda la población.
Añadió que se trabaja de la mano del gobierno del estado, para atender esta tormenta invernal, porque expertos señalan que habrá rachas de viento de 70 y hasta 100 kilómetros por hora, además de que por la noche del jueves el termómetro podía descender hasta -8 grados, que podría ser la segunda temperatura histórica más baja que se ha tenido en la ciudad.
de Durango. Cuenten con este gobierno para construir unidos el futuro que soñamos”, concluyó.
“Hay que atender toda la información, las recomendaciones que hace Protección Civil, tanto municipal como estatal, en todo el municipio y el estado, estamos atentos, desde ayer entregando cobertores, cobijas, a gente que está en situaciones muy vulnerables”, dijo.
Pidió a la población que
tenga chamarras, zapatos, hacer una colecta y que la lleven a las oficinas del DIF Municipal, en calle Gómez Palacio y Dolores del Río, “donde hay gente muy necesitada que requiere la solidaridad de los duranguenses en esta contingencia”. Al mismo tiempo, recordó que se trata de la segunda tormenta invernal, pero habrá más frentes fríos que requerirán esta solidaridad; también pidió atender disposiciones como no estar en lugares donde haya muchos árboles, como las Alamedas, principalmente, además de que se valorará la posibilidad del cierre de los parques y lugares donde puedan caer árboles por las ráfagas de viento, “cuidarse, abrigarse bien, tomar vitaminas, no utilizar anafres dentro de las casas porque hemos visto que provoca la pérdida de vidas, atender también el tema de calentones eléctricos que pueden causar cortocircuitos”, dijo, para indicar que se hará un despliegue importante de Protección Civil, Seguridad Pública y todas las direcciones del municipio que estarán atentas al estado del tiempo.
A mantener una agenda alejada de la descalificación y del discurso fácil, convocó a todos los integrantes del Congreso local el diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) y los invitó a asociar todos los trabajos legislativos con un mejor porvenir de las familias de Durango.
Durante la primera sesión de la Comisión Permanente de la LXX Legislatura, Alanís Herrera
indicó que, tras el proceso electivo de 2024, uno de las grandes tareas para todos los sectores es fortalecer la unidad. Dijo que el encono que prevalece en los grandes foros nacionales no debe trasladarse a Durango. “Durango es el hogar de nuestras familias y, por ellas, debemos de construir las oportunidades que permitan una vida mejor para cada duranguense y que todos seamos protagonistas del crecimiento del estado”, agregó.
Este año, aseguró Ernesto Alanís Herrera, “renace nuestro espíritu de trabajo, revive la
esencia de la familia trabajadora que somos en Durango, resurge la esperanza de alcanzar metas y superar desafíos, pero sobre todas las cosas, renace el propósito de consolidar lo mejor para Durango”.
El producto del desarrollo que entre todos impulsamos “deberá notarse en la casa, en las familias, en la mesa de cada hogar y en los bolsillos de los jefes y jefas de familia. Por eso, afirmó, el Grupo Parlamentario del PRI seguirá haciendo equipo con el gobierno de Esteban Villegas Villarreal y con todos los alcaldes del estado.
“Es necesario participar en posiciones donde se toman verdaderas decisiones, para lograr que las cosas sucedan”, dijo el regidor Manuel de la Peña, al referirse a su registro para ser candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano. Al referirse a su decisión de participar en el proceso interno del partido mencionado, para la definición de candidatos para las elecciones que se realizarán en este año, señaló que tiene 6 años de experiencia en administración pública y tres adicionales como regidor.
“Me he dado cuenta de que si no nos metemos a posiciones donde se toman verdaderas decisiones, las cosas no suceden”, para recordar que hace meses se señaló la existencia de un relleno sanitario clandestino en la ciudad, el cual aún opera; también se solicitó un programa más amplio para favorecer a personas con discapacidad en el municipio, sin que suceda nada hasta el momento, al igual que en el caso de la reglamentación para que más personas, estudiantes de nivel superior, tuvieran acceso a becas, que se aprobó sin que avance en este renglón.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con su labor de fortalecimiento de apoyos para el cine mexicano con la apertura del periodo de registro para diversas convocatorias, a través de las cuales se apoya el desarrollo de proyectos, así como la producción, distribución, exhibición y preservación cinematográfica.
Se destaca que el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189) tendrá un incremento de 115 millones de pesos en su monto disponible a partir de 2025, fortaleciendo así el apoyo a la industria cinematográfica.
Asimismo, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), los proyectos de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y cine para las infancias podrán solicitar más recursos para la etapa de producción, proyectar su gasto durante dos o tres años (en el caso de largos de animación) y, de dicha manera, asegurar que su proyecto sea más sólido al momento de solicitar apoyo para la postproducción.
El Focine abre la convocatoria para sus 12 modalidades de apoyo en sus tres vertientes: producción, distribución y preservación, con un incremento en los montos disponibles a solicitar en seis de estas.
incluir pagos de algunos procesos de edición, diseño sonoro y música. De esta forma se busca dar más recursos y tiempo a los proyectos apoyados por el Focine en sus etapas de producción para que lleguen fortalecidos a la convocatoria de postproducción del mismo programa de apoyos.
En el caso de largometrajes en los estados, ahora se puede solicitar un apoyo de hasta un millón 150 mil pesos para producción el primer año, y hasta 850 mil pesos para el segundo. Además, los recursos del segundo año pueden ser utilizados para terminar el rodaje y la edición de las películas, con la misma intención.
ducción de cine para las infancias, producción de óperas primas de escuelas de cine o audiovisual, producción de cortometrajes, producción de cine experimental, postproducción y producción de largometrajes en los estados.
Exhibición: apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición. Apoyo a programas de exhibición de cine mexicano.
Añadió que “si no nos metemos a esas posiciones y no busco una precandidatura para la Presidencia Municipal, quizás esas cosas que son ventajosas para los ciudadanos, seguirán sin suceder”, para aseverar que muchos gobiernos municipales solamente llegan a administrar y es poco lo que cambian, por lo cual ahora busca más resultados en este renglón, a través de su participación en este proceso electoral.
A partir del 2025, los proyectos de largometrajes de ficción, documental y cine para las infancias podrán solicitar hasta 10 millones de pesos de recursos públicos para los procesos de producción y postproducción. Los recursos para producción pueden ser utilizados a lo largo de dos años y en el segundo se pueden
En la modalidad de cortometrajes y cortometrajes para las infancias, se pueden solicitar hasta 750 mil pesos para los procesos de producción y postproducción; en la de largometrajes de animación, hasta 12 millones de pesos, mientras que en la de cortometrajes de animación, hasta 900 mil pesos; en ambos casos para los procesos de preproducción, producción y postproducción. Las 12 modalidades de apoyo del Focine son:
Producción: de largometraje de ficción, de largometrajes documentales, preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación, pro-
Preservación de acervos: apoyo a la conformación y preservación de acervos cinematográficos. Finalmente, se realizaron diversas modificaciones en los requisitos para aplicar a las convocatorias, con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad a las personas interesadas en inscribir sus proyectos. Cabe mencionar que desde 2021 mediante FOCINE se han otorgado 588 apoyos mediante sus 12 modalidades en sus tres vertientes: producción, exhibición y preservación. Las bases y los lineamientos de las convocatorias del Programa FOCINE para 2025, abiertas del 2 de enero al 4 de febrero, están disponibles para su consulta en el portalimcine.gob.mx El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189) tendrá un
incremento de 115 millones de pesos en su monto disponible a partir de 2025, fortaleciendo así el apoyo a la industria cinematográfica.
De esta forma, el estímulo fiscal pasará de 700 millones de pesos (650 para producción y 50 para distribución) a 815 millones de pesos (750 para producción y 65 para distribución). Cabe mencionar que dichos estímulos no habían sido modificados en la última década, por lo que este incremento responde al compromiso de fomentar el desarrollo cultural y artístico en México. Las reglas, lineamientos y requisitos para el registro al primer periodo de EFICINE 2025 estarán disponibles para su consulta antes de la apertura del registro, el 15 de enero en los portales: imcine.gob.mx yestimulosfiscales. hacienda.gob.mx
La convocatoria para el desarrollo de proyectos estará disponible del 3 enero y hasta el 4 de febrero del presente año, misma que está dirigida a personas que ya cuenten con un guion y quieran conformar la carpeta que les permita buscar el financiamiento necesario para realizar su película de ficción, animación o documental. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en: imcine.gob.mx Regidor busca candidatura a
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la labor del personal académico, mantiene un compromiso con el cambio cultural para fomentar una convivencia respetuosa y reconocer la diversidad en las formas de actuar y asumir roles, afirmó la Dra. María del Rocío Guzmán Benavente, líder del taller "Intervención social comunitaria con perspectiva de género" de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Durante su intervención, Guzmán Benavente destacó la relevancia de conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando que esta fecha, establecida por la Declaración de las Naciones
Unidas en 1993, no es motivo de celebración, sino de reflexión sobre la lucha y los avances logrados a nivel mundial para erradicar la violencia de género. La investigadora subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados por organismos internacionales y nacionales, la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. De acuerdo con datos globales, casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Sin embargo, los índices de impunidad siguen siendo alarmantes, y los casos no disminuyen significativamente. Guzmán Benavente recordó también el simbolismo del 8 de marzo como una fecha para la expresión histórica de las mujeres, pero enfatizó que el 25 de noviembre visibiliza de manera especial la lucha por la erradicación de la violencia en todas sus formas, como la violencia sexual, verbal y psicológica, que afecta a
mujeres y niñas de diversas maneras. La académica resaltó la importancia de iniciativas como la Ola Naranja, un movimiento promovido por organismos internacionales que invita a los países, estados y universidades a reflexio-
nar sobre el impacto de la violencia de género. Este tipo de acciones, afirmó, son esenciales para sensibilizar a las comunidades, especialmente a las generaciones jóvenes, que demandan entornos libres de agresión y mayor respeto.
Finalmente, Guzmán Benavente llamó a profundizar en la sensibilización desde las escuelas, las familias y las instituciones, promoviendo conversaciones abiertas sobre el fenómeno. "Entre más lo abordemos, más prevenimos, más aprendemos y más contribuimos a que las estadísticas disminuyan. Es nuestra responsabilidad reflexionar y actuar para construir una sociedad donde la violencia de género sea erradicada", concluyó.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Adriana Porras Zubiría, señaló que analizan un probable incremento en los menús, dado que ya se han registrado aumentos en algunos insumos.
Indicó que una de las razones para que los precios de los platillos en los restaurantes no
hayan aumentado su valor apenas comenzara el año es que los productos de la canasta básica no han subido, sin embargo, hay otros servicios alternos que sí han aumentado su valor.
“Estamos en diálogo con nuestros agremiados para que nos digan cómo va el comportamiento de los precios de los insumos que ellos adquieren con sus proveedores. Vemos que
“Cuesta de enero” también es de talento humano
Ciudad de México.- Comienza el año y el talento humano enfrenta su propia “cuesta de enero”. En un mercado laboral competitivo, la retención de colaboradores se convierte en un desafío, ya que más de la mitad evalúa nuevas oportunidades. Este escenario refleja no sólo la dinámica económica, sino también las expectativas cambiantes de los trabajadores.
De hecho, 67 por ciento de los colaboradores ya busca activamente un nuevo empleo, 25 por ciento cambiaría si encuentra mejores condiciones, y solo el 8 por ciento se siente satisfecho en su puesto actual. Estos datos del “Market Research 2025”, elaborado de Pandapé, subrayan una tendencia preocupante: la insatisfacción laboral está profundamente conectada con la falta de oportunidades y el bienestar integral.
Para Haydeé Jaime, Marketing & Communications de Pandapé, “Este panorama nos muestra que el cambio en las prioridades de los colaboradores no es solo una tendencia, sino una realidad que exige acciones concretas por parte de las empresas en México y Latinoamérica. Escuchar las necesidades del talento y crear entornos laborales que prioricen su desarrollo y bienestar son pasos esenciales para mantener equipos comprometidos y reducir la rotación en este nuevo año”.
El panorama laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años. Antes, los colaboradores permanecían en una misma empresa durante años, pero hoy buscan entornos donde puedan crecer y sentirse valorados. Este fenómeno, conocido como rotación laboral, se ha intensificado, y afecta directamente la productividad y estabilidad de las organizaciones.
En 2024, los principales motivos detrás de las renuncias incluyeron mejores ingresos (63 por ciento), desarrollo profesional (46 por ciento) y equilibrio
algunos productos como fármacos ya han subido su precio aun antes de que suban las gasolinas”, expresó.
Aclaró que, con la intención de aminorar el impacto al bolsillo de los clientes, se aplicarán estrategias para evitar mermas y ahorrar lo más posible, para no tener precios elevados; “revisar dónde se da la fuga de capital, que productos tienen menos demanda y cuales hay que promocionar”.
Porras Zubiría enfatizó que existe la confianza en que 2025 sea un buen año para el sector de los alimentos preparados, más allá de los retos que significan aumentar los salarios de los trabajadores; agregó que, de momento, no se contempla el cierre de negocios o el despido de trabajadores.
entre vida y trabajo (36 por ciento). Además, factores como un liderazgo empático (24 por ciento) y un buen clima laboral (19 por ciento) jugaron un papel fundamental en la decisión de quedarse o irse.
Estas cifras muestran que las compañías que ignoran estas prioridades de su fuerza humana enfrentan mayores riesgos de rotación. En adición, este comportamiento no solo refleja una búsqueda de mejores condiciones, sino también la necesidad de líderes y culturas laborales que se alineen con los valores de las nuevas generaciones, así como de entornos multigeneracionales.
La clave para superar este reto está en adaptarse a las expectativas actuales. Diseñar estrategias que incluyan planes de desarrollo profesional, esquemas de flexibilidad y una comunicación abierta puede marcar la diferencia en la retención. Las empresas que priorizan estas iniciativas no solo reducen la rotación, sino que también fortalecen su posición como empleadores atractivos. Es fundamental crear programas de reconocimiento y capacitación que mantengan motivados a los colaboradores. Según el “Market Research 2025”, sólo el 23 por ciento de las empresas cuenta con políticas de trabajo flexible, a pesar de que este es uno de los beneficios más valorados. Este dato refleja una gran oportunidad para las organizaciones que buscan mejorar la fidelización de sus equipos.
Para Haydeé Jaime, la “cuesta de enero” es un recordatorio y un momento clave para actuar de manera estratégica. Alinearse con las expectativas del talento no solo mejora la retención, sino que también crea entornos laborales más sólidos y productivos. Por todo ello, el iniciar el año con una visión clara y acciones concretas puede ser la diferencia entre perder colaboradores o consolidar equipos comprometidos que impulsen el éxito organizacional.
Ante la cantidad de adolescentes y niños que se involucran en actividades delictivas en algunos puntos de la ciudad, como los fraccionamientos Villas del Guadiana, es necesario que el Juzgado Administrativo tenga “dientes y colmillos”, para sancionar a los padres de los menores de 12 años de edad que afectan el patrimonio de los duranguenses, propuso el regidor Antonio Morales.
Al referirse a la presencia de menores de edad que conforman pandillas en distintos puntos de la ciudad, que causan daños en casas y negocios, el regidor agregó que “tal vez muchos ciudadanos han dejado de lado que tenemos un tribunal juzgador para menores entre 12 y 17 años”, dijo, para explicar que se busca que jóvenes y niños
que participan en temas delictivos, se le puedan generar o “darle dientes y colmillos” al juzgador administrativo, para que sea quien sancione a los padres de los menores que no pueden ser juzgados por un tribunal.
“Estadísticas señalan que han lastimado domicilios, locales comerciales, los hemos visto en videos de cámaras de vecinos con machetes, con palas y piedras, esto se recrudece por supuesto en Villas del Guadiana”, puntualizó, al indicar que es en esta zona de la ciudad donde se han presentado más señalamientos.
La idea, abundó, es que por medio del Juzgado Administrativo se actúe, porque muchos dicen “si soy menor de edad no hay quien me lastime o atente contra mi integridad o libertad,
pero es lo que tratamos de hacer”.
Recordó que en el caso de menores de entre 12 y 17 años, existe un Juzgado que puede sancionarlos, incluso se tiene un CERTMI donde hay internos que han delinquido de distintas formas en Durango, pero también hay casos documentados de menores de 9, 10, 11 años, con quienes la pregunta es dónde están los papás, por lo que se busca que estas omisiones de cuidados puedan sancionarse también por el juzgado administrativo, porque son muchos ciudadanos, incluso locales comerciales, vehículos, que han sido dañados y los afectados se quedan esperando a ver quién va a resolver estas afectaciones.
Fundéu BBVA: gripe aviar y gripe aviaria, formas válidas
Tanto gripe aviar como gripe aviaria son formas adecuadas para denominar a la enfermedad producida por el virus de la gripe A de origen aviar. En la prensa se pueden leer frases como las siguientes: «Confirman el primer caso grave de gripe aviar en Estados Unidos transmitido a humanos», «Primer caso de gripe aviaria en humanos en Estados Unidos» o «California decreta el estado de emergencia por la gripe aviar tras la confirmación de un paciente grave en Luisiana». El Diccionario de la lengua española recoge el adjetivo avia-
rio, el cual remite a aviar, que significa ‘perteneciente o relativo a las aves’. Por su parte, el Diccionario panhispánico de términos médicos señala que gripe aviar es el nombre de la enfermedad respiratoria provocada por el virus de la gripe A y cuyo huésped original es un ave. La misma obra indica que también se registra gripe aviaria. Así pues, ambas formas son adecuadas para nombrar a esta enfermedad.
Por ello, todos los ejemplos anteriores se consideran válidos. Asimismo, se documentan las variantes con el sustantivo
gripa, que, como señala el Diccionario de americanismos, se emplea en países como México y Colombia: «Primer caso grave de gripa aviar registrado en Estados Unidos». Otras alternativas para referirse a esta enfermedad son influenza aviar o peste aviar, pues, según el diccionario académico, influenza es sinónimo de gripe, y el Diccionario del estudiante define peste como ‘enfermedad contagiosa y grave, que afecta a personas o a algunos animales, y que causa grandes epidemias’.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para desarrollar rutinas saludables y hábitos que fortalezcan la salud mental durante todo el año. Esto es especialmente importante en temporada decembrina, cuando el síndrome estacional de fin de año puede manifestarse y es fundamental conocer sus síntomas para buscar atención médica oportuna.
Leticia Hernández Durán, psicóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 22 del IMSS, explicó que durante esta época del año pueden presentarse fenómenos asociados a la ansiedad y la depresión.
“El síndrome estacional de fin de año genera respuestas en el cuerpo y el cerebro ante diversos estímulos. Aunque elementos como la luz del sol, los adornos o los productos navideños suelen ser positivos, factores como el clima frío, la publicidad o ciertos recuerdos pueden provocar una reacción negativa, como nostalgia, ansiedad o depresión”, destacó.
Con el paso del tiempo, las emociones asociadas a esta temporada cambian. En la infancia, la Navidad puede ser sinónimo de alegría, pero en la vida adulta, las pérdidas y los cambios pueden activar sentimientos de melancolía. Las personas a menudo se plantean preguntas como “¿qué he hecho con mi vida?”, independientemente de su edad, como una reflexión natural al cierre de un ciclo y la búsqueda de nuevas realidades.
Hernández Durán explicó que algunas personas son más susceptibles a los factores emocionales y biológicos propios de la época, como los cambios estacionales, la menor exposición de luz solar y las bajas temperaturas, lo que puede generar tristeza, incluso sin una causa plenamente consciente.
Trazar metas y propósitos para el nuevo año puede ser una estrategia positiva si se establecen objetivos claros, medibles y realistas. Estas metas contribuyen a un bienestar mental saludable y proporcionan motivación para el futuro.
La especialista resaltó que, ante síntomas de ansiedad o depresión, es importante diferenciar entre episodios transitorios, que pueden manejarse con psicoeducación, y situaciones que generan un malestar significativo que afecta la vida diaria y requieren atención profesional.
“Desarrollar buenos hábitos es esencial para mantener una salud mental sólida, realizar actividad física y mantener una alimentación balanceada son pilares fundamentales. Por el contrario, la falta de estos hábitos puede dificultar el logro de objetivos y afectar negativamente el estado de ánimo”, enfatizó.
El IMSS cuenta con áreas de medicina preventiva donde el personal está capacitado para identificar y atender crisis emocionales. A través de entrevistas y cuestionarios, se realiza un tamizaje para determinar el tipo de atención necesaria y ofrecer servicios oportunos y de calidad, que pueden incluir tratamientos farmacológicos y terapia de acompañamiento.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del estado, la diputada Delia Enríquez Arriaga acudió a diversos hospitales de la capital para entregar cobijas y apoyar a las familias que tienen a un ser querido hospitalizado.
Como parte de esta iniciativa solidaria, la legisladora visitó el Hospital General 450, el Hospital Materno Infantil, el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS y el Hospital del ISSSTE.
En cada uno de estos puntos, compartió la tradicional Rosca de Reyes, ofreció chocolate caliente y entregó cobijas para mitigar los efectos del frío entre quienes pasan largas horas acompañando a sus familiares.
La diputada de Morena expresó que este gesto busca brindar un momento de calidez y esperanza a las personas que atraviesan mo-
mentos difíciles, además de reforzar su compromiso con la salud y el bienestar de la ciudadanía.
“Sabemos que las bajas temperaturas son una preocupación
adicional para quienes están cuidando a sus seres queridos. Hoy quisimos traer un poco de calor y compañía para recordarles que no están solos”, destacó Enríquez Arriaga durante la entrega.
Con estas acciones, la diputada
“Lamentable que el gobierno federal haya recortado los recursos destinados al tema de la salud mental en el país, especialmente cuando estos padecimientos aumentaron de manera drástica desde el año pasado”, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento.
Al referirse al tema de la salud mental, consideró que en este tema que ya es complicado, es preocupante que a nivel federal se haya recortado el presupuesto para su atención, con una reducción cercana a los 400 millones de pesos para este año.
“Aquí faltó un poquito de empatía de las autoridades federales en cuestión de salud mental, vemos una situación en la que aumentan drásticamente las enfermedades como depresión, ansiedad, adicciones y, desafortunadamente, bajan el presupuesto para su atención”, insistió la regidora, al recordar que se trata de una de-
cisión que afectará a la población que tiene estos padecimientos.
También mencionó el tema de la salud en esta temporada invernal, al invitar a la población a “cuidar nuestro sistema respiratorio, porque se vienen nuevos virus, entonces sí tratar de hacer una campaña hacia la ciudadanía,
en la cual trataremos de mantenernos hidratados, bien abrigados, no olvidemos consumir vitaminas C y D3, que ayudan al sistema inmunológico en buen estado”, para que si se presenta algún padecimiento se pueda salir del mismo.
De la misma forma, invitó a las personas para que se apliquen las vacunas que se les recomiendan, pues a pesar de que hay desinformación en este tema, la inmunización contra algunos padecimientos protege de los mismos, aunque reconoció que actualmente se presenta desabasto de algunas vacunas.
Ciudad de México.- El cuerpo humano es un sistema complejo en el que las hormonas desempeñan un papel crucial en el equilibrio físico y emocional. Para muchas mujeres, experimentar fatiga, tristeza persistente y cambios en el estado de ánimo puede ser desconcertante, pero la pregunta clave es: ¿se trata de depresión o de hipotiroidismo? A propósito del Día Mundial de Lucha contra la Depresión que se conmemora cada 13 de enero, es fundamental explorar esta relación y resaltar la importancia de una detección oportuna. El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más comunes que afecta principalmente a las mujeres. "Este diagnóstico es ocho veces más frecuente en mujeres que en hombres y se estima que en México 5.8 millones de personas lo padecen, de los cuales el 60% de ellos desconocen que lo tienen”, agregó la especialista en endocrinología, la Dra. Coralys Germania Abreu Rosario, médico especialista en Endocrinología. Los síntomas incluyen fatiga constante, piel reseca, caída del cabello, aumento de peso inexplicable y, lo más relevante, cambios en el estado de ánimo que pueden confundirse con depresión.
Por otro lado, en México, 3.6 millones de adultos viven con depresión, siendo las mujeres las más afectadas. Los síntomas incluyen tristeza constante, dificultad para
Similitudes pueden llevar a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.
concentrarse, pérdida de interés en actividades y alteraciones del sueño. Con tanta superposición de síntomas entre ambas condiciones, diferenciarlas y conocer su origen puede ser confuso y un verdadero desafío. "Se sabe que existe una relación entre los principales trastornos psiquiátricos y el hipotiroidismo. Estudios han revelado que la frecuencia de la depresión es 56% más alta en personas que viven con hipotiroidismo subclínico, en comparación con el 20% de los pacientes sin esta condición”, explicó la Dra. Abreu Rosario.
Las hormonas tiroideas, es decir tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento cerebral, influyendo en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, respon-
sables del bienestar emocional. "Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen o se desequilibran, pueden surgir síntomas que afectan el estado de ánimo dando lugar a trastornos psiquiátricos tales como la depresión o ansiedad, que pueden corregirse mediante un tratamiento que apoye en una función tiroidea normal”, agregó la especialista. "La prevalencia de depresión a lo largo de la vida en personas que viven con hipotiroidismo es aproximadamente el doble que en la población general. Ante la sospecha de depresión o hipotiroidismo, una evaluación médica integral es la clave para un seguimiento adecuado”, comentó la experta Abreu Rosario. Generalmente, las mujeres acuden primero al psiquiatra, quien por rutina descarta una po-
sible alteración tiroidea, ya que los signos del hipotiroidismo, como fatiga y tristeza, suelen confundirse con depresión. En este contexto, el endocrinólogo juega un papel fundamental al solicitar pruebas como la TSH (hormona estimulante de la tiroides) para atender de manera certera el diagnóstico de hipotiroidismo. Esta afección tiroidea, de no atenderse de manera oportuna, puede llevar a complicaciones graves como: insuficiencia cardíaca, infertilidad, depresión severa, aborto espontáneo y defectos congénitos en los bebés. Es importante destacar que, tanto la depresión como el hipotiroidismo requieren tratamiento especializado: en el caso del hipotiroidismo, el uso de levotiroxina sódica permite equilibrar las hormonas tiroideas, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas. Mantener un equilibrio hormonal tiroideo es fundamental para el bienestar emocional. Factores como una dieta saludable, ejercicio regular, manejo del estrés y chequeos médicos pueden ayudar a regular las hormonas. “Es importante recordar que ninguna mujer debe enfrentar sola esto. Consultar a un especialista no solo permite un diagnóstico certero, sino que también abre la puerta a un tratamiento efectivo y una mejora en la calidad de vida”, concluyó la Dra. Abreu Rosario.
Dionel Sena
Los "destapes" que buscan presionar a partidos para que los registren en listas de regidores...
En las últimas horas se ha dado una ola de manifestaciones de hombres y mujeres que juran, que buscarán la alcaldía de Durango por sus correspondientes partidos, sin embargo, en realidad lo que buscan, es presionar a esas fuerzas políticas para que los pongan en buen lugar dentro de la lista de regido-
res, posiciones que al parecer, se habrán de convertir en la "joya de la corona" de las próximas elecciones, pues les vaya como les vaya a sus candidatos a presidentes municipales, dependiendo del lugar en el que vayan, se determinará si entran o no como ediles.
Los tiempos de definiciones en los distintos partidos políticos ya los alcanzaron, de ahí que haya quienes estén buscando colarse en las listas de regidores, sin embargo, no todos tienen los méritos para ello, por más años de militancia que tengan en esos institutos políticos, además de
Enrique Quintana ¿Tiene usted trabajo? Cuídelo
A pesar de la desaceleración del empleo a tasa anual en 2024, la llamada masa salarial real volvió a crecer de manera significativa en diciembre.
Hace ya muchos años me reuní con un funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese entonces, no había reportes públicos regulares sobre los trabajadores afiliados al IMSS. A veces se daban a conocer, pero en otras ocasiones, uno tenía que conseguir la información.
El funcionario en cuestión, responsable de compilar estos datos, me comentó de la manera más cándida, que había que manejarlos con mucho cuidado.
Me dijo que mientras que otra información, como la de las encuestas del INEGI, ofrecía indicios, la del IMSS era incuestionable.
“Cada cifra tiene tras de sí un nombre y un apellido. No hay manera de disfrazar ni maquillar. Así que son cifras muy delicadas y hay que tener criterio para saber cuándo divulgarlas”, me dijo.
Desde hace ya mucho tiempo desapareció la discrecionalidad y se dan a conocer sin falta en los primeros días de cada mes. Siguen siendo la fuente más confiable para captar la información del empleo formal del sector privado en México.
Los datos del empleo que da el IMSS, además, ofrecen indicios oportunos y confiables respecto a las tendencias de la actividad económica.
Las cifras del cierre del año indican que el crecimiento del empleo formal en el país fue de solo el 1 por ciento a tasa anual en 2024. Y, además, que la pérdida del empleo que siempre ocurre en el mes de diciembre fue la mayor desde que hay registros. Fueron 405 mil 259 puestos de trabajo los que se cancelaron.
Las cifras confirman las tendencias que se han visto en otras variables económicas.
El dato del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI dio a conocer el pasado 19 de diciembre, correspondiente a noviembre, indicaba un crecimiento de la actividad económica de 1.0 por ciento.
Para octubre, el Indicador General de la Actividad Económica (IGAE) reportó una caída de 0.3 por ciento respecto a un año antes. Hay datos que aún faltan para tener una panorámica completa de la actividad productiva al cierre del 2024.
Pero, con las cifras disponibles, pareciera que, a noviembre, el ritmo de crecimiento trimestral podría ser de alrededor de 0.4 por ciento. En el tercer trimestre, el PIB creció en 1.6 por ciento y el empleo formal lo hizo a un ritmo semejante.
Si se confirman los datos que las tendencias del empleo sugieren, el crecimiento del PIB en el 2024 será de alrededor del 1.4 por ciento, ligeramente inferior al estimado por el consenso. Como todos los datos macroeconómicos, las cifras del empleo formal tienen tras de sí fuertes diferencias.
Mientras que, en el Estado de México, Hidalgo y Guerrero, el crecimiento anual del empleo formal fue superior al 4 por ciento anual al término del año pasado, en Tabasco se derrumbó en 12.2 por ciento; en Campeche, en 4.2 por ciento, y en Zacatecas, en 2.8 por ciento.
Ocurre lo mismo a nivel sectorial. Mientras que, en transportes y comunicaciones, el empleo creció a una tasa de 3.9 por ciento, en la construcción cayó a un ritmo de 6.3 por ciento.
Una acotación que debe hacerse es que, a pesar de la desaceleración del empleo a tasa anual, la llamada masa salarial real volvió a crecer de manera significativa en el mes de diciembre.
El IMSS reveló que el salario medio de cotización de los trabajadores fue de 584.1 pesos diarios, lo que en salario mensual equivale a 17 mil 523 pesos, un monto superior en 9.2 por ciento al del año anterior. Con la cifra anual de inflación que ayer dio a conocer el INEGI, 4.21 por ciento, observamos que el salario real creció en 4.8 por ciento. Acumulando ese dato al crecimiento de 1 por ciento del empleo, resulta un alza de 5.8 por ciento real en la masa salarial disponible para los trabajadores. De esta forma, vemos que hay bases para pensar que el consumo puede seguir siendo el principal motor de la economía en los primeros meses del 2025.
Pero, cuidado, en los próximos meses, no descarte que haya una pérdida de empleos.
Así que, si tiene usted un empleo formal, más vale que lo cuide.
que carecerían de competitividad, es decir, de poco ayudarían que fueran en las listas, pues lo único que harían, sería colgarse de la marcas y ello en una elección en donde el voto podría atomizarse, conllevaría muchos riesgos.
Este fenómeno particularmente se vio ayer en Movimiento Ciudadano, cuando entre regidores, militantes y simpatizantes, decidieron hacer pública su aspiración de ir por la "grande", cuando en los hechos, no tienes los arrestos para ello, en
una clara presión a su dirigencia estatal de que los registren a como dé lugar en esas ansiadas listas de regidores, pues es lo único, además de las alcaldías y sindicaturas claro, que estarán en juego el primer domingo de junio de este año, el quedar fuera de esos listados, les significaría ir a la "banca" quizá hasta el 2028, pues el 2027 será solo para unos cuantos. Desde luego que hay manifestaciones auténticas, ahí está el caso de Alan González, el cual este mismo jueves, confirmó su
aspiración de ir por la alcaldía de la capital por el Partido Verde, apoyado por su líder estatal Gerardo Villarreal y el principal morenista de Durango, Héctor Herrera, por lo que en caso de que dicha aspiración no se dé, tendría todos los méritos para que la coalición Morena, el Verde y el PT, lo registren en una buena posición dentro de las listas de regidores, basta recordar la votación que sacó en el segundo distrito electoral local el año pasado, un merito que muy pocos tienen.
Raymundo Riva Palacio La tormenta del 10 de enero
La postura de Claudia Sheinbaum con Venezuela encendió las alertas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia.
Para varios países latinoamericanos, este viernes se volvió un problema. Hoy se espera que Nicolás Maduro rinda protesta para su tercer periodo como presidente de Venezuela, tras cinco meses de acusaciones de fraude electoral que dividió a la región y, al mismo tiempo, realineó regímenes. La toma de posesión de Maduro partió a América Latina en tres: el eje bolivariano que construyeron Hugo Chávez y Fidel Castro, al que se sumaron los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, de Nicaragua; Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Arce, de Bolivia, las democracias de derecha e izquierda en el hemisferio, y México, en la confusión de la falsa neutralidad. Esta composición no se puede explicar en la geometría política clásica, que en los últimos años ha sido sepultada por los populismos, que no es una ideología sino un concepto polisémico que abrigan líderes carismáticos que movilizan masas a partir de un discurso maniqueo que se reduce a la lucha entre el bien y el mal. Bajo este prisma se puede entender que presidentes de izquierda como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile, y Gustavo Petro, de Colombia, cuestionen la legalidad y legitimidad del supuesto triunfo de Maduro en las elecciones de julio pasado. En ese bloque estaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se sumó al reclamo de ese grupo de pedirle a Maduro que mostrara las boletas electorales que confirmaran su victoria.
Maduro no presentó nada, como tampoco lo hizo el órgano que prometió hacerlo, el Consejo Nacional Electoral, integrado por el oficialismo, que sin boletas en la mano le asignó 6.4 millones de votos, contra 5.3 de su opositor Edmundo González. La oposición reclamó de inmediato e hizo públicas 83.5 por ciento de las actas computadas, que le daban la victoria 2 a 1 a González, 67 por ciento contra 30 por ciento. El Centro Carter, que fue invitado oficialmente como observador electoral, afirmó que las elecciones no se adecuaron a los parámetros y estándares internacio-
nales de integridad electoral, por lo cual no podía ser considerada como democrática.
El 30 de julio, días después de su triunfo en las elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que debían evitarse las especulaciones sobre los comicios venezolanos y esperar a que el Consejo Nacional Electoral transparentara los resultados, pero aquella prudencia se evaporó en estos meses. Su posición actual es que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir”. Se olvidó de la transparencia que exigió y anunció hace días que enviaría una representación de su gobierno a la toma de posesión. La polémica que desató está subiendo.
Lula y Petro, como Sheinbaum, tendrán en sus embajadores representantes oficiales. Se le ha criticado a la mexicana que lo haga, pero el abordaje realizado está equivocado. Un gobierno puede mantener una representación diplomática sin que necesariamente signifique que está de acuerdo con su política interna. Si así fuera, ningún país con régimen despótico tendría misiones diplomáticas de países democráticos, como, también podría argumentarse, naciones republicanas y monárquicas no tendrían relaciones bilaterales. Boric fue un paso más allá. Retiró a su embajador en Caracas para no tener ningún representante en esa toma de posesión, aunque no rompió relaciones. La enorme diferencia entre Sheinbaum y Lula y Petro es la explicación del porqué tendrán una representación a ese nivel. Lula, desde un principio, mantuvo la política de no reconocer la victoria de Maduro o la de González, y buscar una intermediación junto con México y Colombia, que no llegó a ningún lado. Petro dijo que no asistiría a la investidura de Maduro porque no reconoce que fueron elecciones libres y por la violación de los derechos humanos del régimen venezolano. En los tres últimos días, Maduro ordenó redadas y actos de represión contra opositores, activistas y ha detenido a más de 150 extranjeros, a los que acusa de “mercenarios”. Sheinbaum se tragó todo:
elecciones bajo sospecha y violaciones a los derechos humanos.
Sheinbaum se refugió en la cantaleta elástica y moldeable de que respeta la autodeterminación de los pueblos, que utilizó a contentillo el régimen obradorista al que pertenece. López Obrador, sin embargo, entendió cómo se estaba moviendo el abanico y se sumó a la intermediación propuesta por Lula, anticipando quizá que iba a morir de inanición. Sheinbaum no ha tenido esos reflejos, y lo único que ha mantenido es la línea política que trazó su antecesor, una apuesta por las dictaduras y los populistas de izquierda, donde se ubican prominentemente Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel. A Cuba lo financió con la contratación de doctores y maestros, grava para sus obras faraónicas que pagó pero nunca pudo desembarcar, y sustituyó el petróleo ruso y venezolano con casi 500 mil barriles de petróleo que aún se desconoce si pagó Díaz-Canel. En el caso de Venezuela, los lazos fueron más profundos. Durante la pandemia del coronavirus utilizó el aeropuerto de Toluca para establecer un puente aéreo con Caracas, a donde enviaba medicinas, alimentos y dinero, y llegaban operadores políticos ecuatorianos y bolivianos, o políticos de gobiernos afines perseguidos por la justicia en su país.
Sheinbaum no fue parte de todo ese tipo de andamiajes, pero la herencia política de López Obrador la ha asumido con mayor entusiasmo. En este camino, la probable investidura de Maduro este 10 de enero la dejó alineada con ese pequeño bloque latinoamericano, que es por donde late su corazón y como piensa su cabeza, al llamar a los regímenes despóticos de Venezuela y Cuba gobiernos “progresistas”, equiparándolos con Brasil, Chile o Colombia, incluso.
La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia. Este miércoles el internacionalista Fausto Pretelín recordó en El Economista una plática que tuvo con Marco Rubio, el próximo secretario de Estado, severo crítico del régimen de Maduro, que le dijo que no comprendía la admiración que despertaban en López Obrador los dictadores latinoamericanos. Sheinbaum, rebasando a su mentor por el extremo izquierdo, ha ido más allá.
El año pasado batió récords de temperatura y registró condiciones propicias para un mayor estrés térmico. Estas son las claves del reciente informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que advierte por la situación crítica del planeta.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) lo había adelantado antes de terminar el año, y este 10 de enero, tras completarse el registro con todos los meses, el servicio de información del Programa de Observación de la Tierra Copernicus de la Unión Europea lo confirmó: 2024 fue el año más cálido a escala mundial desde que se tenga constancia y “el primer año en que la temperatura media superó en 1.5 °C el nivel preindustrial”. “Aunque esto no significa que se haya rebasado el límite fijado por el Acuerdo de París, pone de manifiesto que las temperaturas globales están aumentando más allá de lo que los humanos modernos han experimentado nunca”, advierte el reporte.
Específicamente, la temperatura media mundial fue de 15.10 °C, o sea, 0.72 °C por encima de la media de 1991-2020. El número también se situó 0.12 °C por encima del nivel de 2023 (el anterior año más cálido de los registros), de acuerdo con los datos del ERA5, que es la quinta generación del reanálisis atmosférico del clima mundial del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM).
También derivado de los datos del ERA5, los expertos confirmaron que el 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado.
“Estamos a punto de superar el nivel de 1.5 °C definido en el Acuerdo de París y la media de los dos últimos años ya está por encima”, dijo al respecto Samantha Burgess, responsable estratégica de Clima del CEPMPM.
Los meses de enero a junio fueron más cálidos que el mismo mes de cualquier año anterior desde que hay registros. También según el reporte del C3S se puede afirmar que cada año de la última década (2015-2024) fue uno de los diez más cálidos registrados.
Qué ocurrió en la Antártida en 2024
Conforme al análisis de los expertos que fue difundido hoy, la Antártida sufrió las consecuencias de las temperaturas más elevadas, ya que la extensión del hielo marino alrededor del “continente más helado del mundo” alcanzó valores mínimos históricos durante gran parte de 2024.
De junio a octubre, la extensión mensual fue la segunda más baja, por detrás de la de 2023, y la más baja en noviembre, señala una nota de prensa del C3S. Además, “durante el periodo en el que registra su mínimo anual, en febrero, fue la tercera extensión mensual más baja desde que hay registros por satélite”.
Respecto de la extensión de hielo marino en el Ártico, el análisis muestra que se mantuvo relativamente cerca de su media de 1991-2020 hasta julio. No obstante, el hielo cayó muy por debajo de la media en los meses siguientes.
Temperaturas más elevadas se traducen en mayor estrés térmico
Conforme a los datos recopilados por los expertos, algunas zonas registraron más días que la media con “estrés térmico extremo”. Las temperaturas extremas y la elevada humedad son dos factores que inciden directamente sobre este malestar.
En un documento de 2019, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al estrés térmico como el “exceso de calor en el cuerpo por encima de los niveles que este puede tolerar sin menoscabo de sus capacidades fisiológicas”.
Cuáles son las causas del aumento de la temperatura mundial
De acuerdo con el reporte del C3S, el principal motor de las temperaturas extremas del aire y la superficie del mar es el
cambio climático producido por los seres humanos. Otros factores también contribuyeron a las temperaturas inusuales de 2024, como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), un fenómeno climático natural que conlleva fluctuaciones en la temperatura del océano en las regiones central y oriental del océano Pacífico ecuatorial, y cambios en la atmósfera suprayacente.
Otros factores que afectaron la prevalencia de las altas temperaturas mundiales en 2023 y 2024 fueron las elevadas temperaturas de la superficie del mar (TSM).
Y “uno de los factores responsables de estas elevadas TSM fue la evolución de El Niño/Oscilación del Sur, que alcanzó su máximo en diciembre de 2023 e influyó en las temperaturas mundiales en la primera mitad de 2024”.
“El futuro está en nuestras manos”
Temperaturas globales del aire y del mar más elevadas y niveles récord de vapor de agua en la atmósfera dan lugar a fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, grandes tormentas y ciclones tropicales. Todos ellos fenómenos que se observaron en 2024.
El año pasado también se registraron largos periodos de sequía, como en Latinoamérica, donde varios países se vieron afectados por incendios forestales. El informe del C3S subraya que, como consecuencia del fuego, Bolivia y Venezuela tuvieron los niveles más altos jamás registrados de emisiones de carbono.
“La humanidad es dueña de su destino, pero nuestra respuesta al desafío climático debe basarse en pruebas. El futuro está en nuestras manos; una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima futuro”, cerró Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus del CEPMPM.
Santoral: Gonzalo, Nicanor
1847 Tropas de EUA ocupan Los Angeles, California, aún territorio mexicano, para apoderarse de la mitad de nuestro territorio.
1862 Muere Samuel Colt, inventor del tipo de revólver que lleva su nombre.
1863 Se inaugura el metro en Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo de 7 km de longitud.
1876 El general Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec, en oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de México y logra con él derrocarlo y asumir el poder.
1904 Nace el compositor mexicano Gonzalo Curiel.
1914 Batalla de Ojinaga, con ese triunfo, la División del Norte villista aseguró el control de la frontera norte y pudo dominar todo el estado de Chihuahua.
1917 Muere el coronel estadounidense William Cody, "Búfalo
Bill", explorador que da a conocer la vida de los indios en el oeste de su país.
1920 La Sociedad de Naciones se reúne por primera vez y ratifica el Tratado de Versalles. Termina la Primera Guerra Mundial.
1924 Nace el escultor español Eduardo Chillida, quien a lo largo de su carrera acumula innumerables reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias y la Orden Imperial de Japón.
1925 Nace el actor, productor, director, presentador y locutor argentino Raúl Astor.
1929 Aparece por primera vez "Tintín", famosa historieta creada por el dibujante belga Georges Remi "Hergé".
1945 Nace el cantante Rod Stewart en Londres.
1946 Nace en Monterrey, N.L., Manolo Martínez, matador de toros quien fuera protagonista del toreo mexicano.
1949 RCA introduce los discos de 45 RPM.
1957 Muere Gabriela Mistral, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura en 1945.
1971 Muere Gabrielle Bonheur Chanel, «Coco Chanel», diseñadora de moda francesa.
1978 Muere asesinado el periodista nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro, director del periódico “La Prensa” y líder de la oposición de su país.
1980 Destruido en México por un incendio el histórico "árbol de la noche triste", bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota.
2006 Muere el tenor mexicano David Portilla, considerado uno de los más importantes cantantes y representantes de la ópera mexicana.
2007 Muere el cineasta Carlo Ponti, esposo de Sofia Loren.
2008 Muere Andrés Henestrosa, poeta y literato oaxaqueño, autor de “Los caminos de Juárez” y “Cuatro siglos de literatura mexicana”.
2008 Muere en Nueva Zelanda a los 88 años el neozelandés Edmund Hillary, primer hombre que coronó la cima más alta del mundo, el Everest, de 8.848 metros, el 29 de mayo de 1953. Lo logró sin ayuda de bombonas de oxígeno.
2016 Muere David Bowie, compositor inglés, dos días después del lanzamiento de su último disco Blackstar.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un par de tramos de la supercarretera Durango - Mazatlán amanecieron congelados tras el paso de la Segunda Tormenta Invernal por los municipios de la capital y Pueblo Nuevo; la situación fue advertida por la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Además, se alertó de la presencia de bancos de niebla en algunos tramos, especialmente los cercanos a la caseta Coscomate, por lo que se avisó de peligro al circular por esa zona.
Según la dependencia estatal, uno de los tramos afectados por el hielo en el pavimento es el
comprendido del kilómetro 50 al 54, todavía en el municipio de Durango, entre los entronques a Otinapa y Llano Grande.
El otro, es el que va del kilómetro 108 al 111, cerca del entronque a la localidad de Las Adjuntas, en la parte alta de la Sierra del municipio de Pueblo Nuevo.
Pese a la contingencia, la carretera se mantiene abierta a la circulación, aunque se advirtió de la necesidad de extremar precauciones en ese tramo, dado el riesgo latente de derrapes, tanto por el hielo como por la humedad que prevalece en toda la vía.
Durango, Dgo.- Un tractocamión resultó con daños de consideración en un aparatoso accidente carretero ocurrido este viernes por la mañana en la Supercarretera a Mazatlán, en un hecho relacionado con la congelación del pavimento.
El conductor de la unidad motriz, por fortuna, fue reportado fuera de peligro, solo con algunos golpes pese a lo fuerte del incidente.
Los hechos ocurrieron poco después del amanecer justo en el kilómetro 54 de la referida vía de comunicación, cuando el conductor de un camión con plataforma (vacía) perdió el control de la unidad.
Esto provocó que saliera abruptamente del camino y que la unidad incluso estuviera a punto de impactar contra un árbol; aunque eso no sucedió, los daños en la carrocería fueron significativos.
Al sitio acudieron, para brindar apoyo, elementos de Protección Civil, que descartaron lesiones de consideración; con grúa la unidad fue retirada del lugar. Poco antes del siniestro la autoridad había dado aviso, por varias vías, de pavimento congelado en esa zona de la supercarretera.
Durango, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad fue hospitalizado tras sufrir una aparatosa herida cortante, sufrida cuando trabajaba en un aserradero; dada la naturaleza de la lesión, fue trasladado a la ciudad de Durango para recibir atención médica. El lesionado es un adolescente que radica en el municipio de San Dimas, paraje donde realizaba trabajo de corte cuando se dio
el incidente. Al maniobrar una motosierra, la inexperiencia le jugó una mala pasada y se hirió accidentalmente en la mano derecha, por lo que de inmediato se buscó apoyo médico en una clínica de la zona. Sin embargo, dado el aparente daño en tendones, se le derivó a un centro médico especializado y así fue que llegó al Hospital General 450, donde permanece reci-
biendo atención.
Todo indica que serán necesarias tareas reconstructivas para garantizar su movilidad en esa extremidad; al tiempo que los médicos se ocupan de su recuperación, las autoridades investigan el estatus laboral del muchacho, con el fin de descartar cualquier irregularidad.
Zacatecas, Zac.- Autoridades del estado de Zacatecas confirmaron la localización, con bien, de una niña de 13 años de edad que, de acuerdo a su comunicado oficial, era buscada desde el mes de diciembre tras su desaparición en el estado de Durango. Los datos de la infante se mantienen bajo resguardo, aunque se adelantó que ya está en
camino a esta entidad para reencontrarse con sus familiares.
Según lo informado por la Fiscalía General del Estado de Zacatecas, la niña se había ido por voluntad propia de su domicilio en Durango y encontró refugio en el municipio zacatecano de Jerez.
Sin embargo, no se detallaron las circunstancias en las que se dio
su localización, por lo que se desconoce aún la actividad a la que se dedicaba y quién la resguardaba. Lo que sí, es que se precisa que se encuentra en buenas condiciones de salud.
La localización, agrega el comunicado, se dio el jueves 9 de enero por la tarde y la menor de edad fue entregada a personal de la Fiscalía de Durango.
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Socorro Torres Amaya, de 71 años, se despide para su cremación
En sala clásica A se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Pérez Escobedo, de 64 años, se despide para su cremación
En sal Santa Rosa se está velando el cuerpo del Chef Carlos Galindo Dávila, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Abel Leyva Martínez, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Profr. Julio Arjón Quiñones, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Enfermera Irene Gaspar Sánchez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido la madrugada de este viernes 10 de enero en la colonia Asentamientos Humanos provocó cuantiosos daños tanto a la maquinaria como al producto almacenado en el interior de un aserradero industrial. Por fortuna, en el incidente no se reportaron personas lesionadas, ni intoxicadas, por lo que todo quedó sólo en daños materiales. Los hechos ocurrieron en un establecimiento ubicado en la esquina de las calles Patria Libre y Arroyo Seco y se reportaron poco antes de las 4:00 de la madrugada por varios vecinos de esa zona de la capital. Ante la magnitud del sinies-
tro, fueron enviadas unidades del Cuerpo de Bomberos establecidas en distintas estaciones, cuyos elementos llegaron y se encontraron con un fuego intenso en diferentes áreas del lugar. Tras un rato de combate, lograron sofocar el siniestro, en el que los daños materiales resultaron cuantiosos, pues al menos cuatro maquinarias de las denominadas “sierra cinta” y un “igualador” tuvieron afectaciones severas. Además, quedó destruido un tejabán de poco más de 100 metros cuadrados de superficie y parte de la mercancía que se encontraba almacenada en el sitio. Las causas del siniestro no han sido determinadas.
Otáez, Dgo.- Un niño de 3 años fue víctima de la amputación parcial de uno de sus dedos al ser víctima de un accidente doméstico; según los primeros datos, se “machucó” con una puerta, que él mismo intentó cerrar.
Aunque los datos del pequeño fueron reservados, trascendió que los hechos ocurrieron en la cabe-
cera del municipio de Otáez, de donde lo llevaron primero a un hospital de la región y luego a la ciudad de Durango. La información recopilada por las autoridades indica que el niño se movía dentro de su casa y, en un momento, intentó cerrar una puerta metálica; por desgracia, esto se dio con demasiada
fuerza y el pulgar de la mano izquierda fue presionado.
Al darse cuenta, sus familiares lo llevaron de inmediato a un centro médico de la región, donde le dieron las primeras atenciones, pero también advirtieron la necesidad de traslado a un hospital con especialistas.
Fue así que llegó al Hospi-
tal Materno Infantil, donde por desgracia poco pudieron hacer por su dedo, dada la cantidad de fracturas que sufrió en la primera y segunda falanges, por lo que se dio la necesidad de amputar prácticamente la mitad.
Durango, Dgo.- Un hombre en situación de indigencia no soportó el frío de la noche y decidió abrir un puesto de la Plazuela Baca Ortiz para pernoctar dentro; fue la propietaria del negocio quien lo descubrió.
Antes, según lo informado por las autoridades, dicha persona en situación de calle había recibido ofrecimientos de la autoridad para ser trasladada a un albergue, pero lo rechazó.
El involucrado es el señor José Guadalupe M. R., de 65 años de edad, quien fue descubierto a eso de las 7:00 horas por la dueña del puesto, la señora María de Lourdes, de 59 años.
Al verlo, se asustó y de inmediato llamó al número de emergencias, lo que derivó en la llegada de agentes de la Policía Municipal, que cuestionaron al adulto mayor.
Éste reconoció que el frío lo llevó a tomar la decisión de abrir el puesto, lo que le permitió mantenerse a salvo; al no existir indicios de robo o algún otro hecho delictivo, la fémina desistió a ejercer acciones contra él y al final solo se le pidió irse del lugar o, en su caso, aceptar albergue, al que de nuevo se negó.
Hospitalizan tras accidentes a par de motociclistas; dos detenidos
Gómez Palacio, Dgo.- Accidentes sufridos por motociclistas en el municipio de Gómez Palacio derivaron en la hospitalización de dos personas; en ambos hechos estuvieron involucrados automovilistas, que fueron detenidos en lo que se deslindan responsabilidades.
El primer caso es el de Juan Francisco Montoya Pérez, de 49 años de edad, quien fue internado en la clínica 46 del IMSS, ubicada en la referida demarcación, con contusiones diversas.
Según el informe, conducía una motocicleta TVS modelo 2024 cuando, en el cruce de Canatlán y el bulevar Carlos Herrera, lo impactó un Nissan Versa 2016 conducido por Juan Manuel “N”, lo que derivó en las lesiones ya mencionadas.
El otro caso es el de Bogart Israel Arellano Rodríguez, de 29 años, quien en una Honda 125 modelo 2016 se impactó contra el Nissan March 2010 de José Ángel “N”.
El informe indica que circulaba por el bulevar Luis J. Garza, a la altura del fraccionamiento Torremolinos, cuando chocó contra la parte trasera del vehículo compacto, que se encontraba detenido.
En ambos casos, el Agente del Ministerio Público abrió una carpeta de investigación; ambos motociclistas son reportados estables.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre de 49 años de edad resultó con lesiones graves en uno de sus pies al ser víctima de un accidente laboral, ocurrido en el interior de una fábrica de triplay ubicada en el municipio de Santiago Papasquiaro. Dado lo delicado de sus lesiones fue trasladado al hospital del IMSS de la ciudad de Durango. La víctima es Raymundo Valdivia Acevedo, quien resultó con lesiones cortantes en su pie izquierdo, entre las cuales se encuentra una laceración en la región del talón y la pérdida de la mayor parte de tres de sus dedos.
Los hechos ocurrieron en una nave industrial ubicada en la colonia Altamira de la referida cabecera municipal, sitio en el que la víctima se desempeña como inspector de producción. Al momento de uno de sus recorridos, sufrió un traspié que provocó que su extremidad izquierda fuera atrapada por las aspas de un torno que trabaja a ras de piso.
Pese a que el varón contaba con indumentaria de seguridad, la fuerza del artefacto le causó lesiones muy fuertes en el pie, por lo que de inmediato se solicitó ayuda y lo trasladaron al Hospital General de Santiago Papasquiaro.
Ahí iniciaron la atención, pero dada la necesidad de especialistas, se le derivó al centro médico del IMSS en la ciudad de Durango, donde trabajan en la reconstrucción de las partes de su cuerpo lesionadas. Del caso fueron notificadas tanto la Fiscalía General del Estado como las autoridades laborales, con el fin de que se hagan las inspecciones necesarias para el deslinde de responsabilidades.
Discute con su pareja y se lanza de segundo piso
Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad fue hospitalizado por las lesiones sufridas al lanzarse por la ventana de un segundo piso en medio de una crisis de ansiedad; el incidente se dio en medio de una discusión con su pareja.
El lesionado es José Alberto “N”, los hechos ocurrieron en un
domicilio ubicado en la colonia El Saltito, en la zona poniente de la ciudad de Durango. De acuerdo a lo explicado a las autoridades por su cuñada y su pareja, el varón entró en estado de alteración en medio de un ataque de celos y no hubo forma de calmarlo.
En ese contexto, de forma re-
pentina, se encaminó hasta una ventana del inmueble ubicado en la calle Cerrada del Nogal y se lanzó a través de ella, cayendo aparatosamente al suelo. De inmediato las dos personas se acercaron a ver cómo estaba y, al notar que había al menos un par de lesiones, solicitaron la presencia de los cuerpos de emer-
El equipo de Javier Aguirre se enfrentará a los equipos Inter de Porto Alegre y River Plate en su gira por el sur del continente
El director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, dio a conocer su lista de convocados para los partidos que sostendrá el Tri ante el Inter de Porto Alegre y River Plate. En la convocatoria del 'Vasco' destacan los nombres de Raúl Rangel, Ramón Juárez y Jesús Orozco Chiquete.
A través de sus redes sociales, el combinado nacional compartió con los millones de seguidores de la Selección Mexicana los llamados por Aguirre para los juegos que disputará la plantilla azteca en los próximos días en territorio sudamericano.
El duelo de la Selección Mexi-
cana ante el Inter de Porto Alegre está programado para disputarse el jueves 16 de enero y se jugará en el Estadio Beira - Rio, en Porto Alegre, Brasil.
Al respecto del juego contra el River Plate, uno de los equipos más importantes de Argentina y Sudamérica, se llevará a cabo el 21 de enero en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
Debido a que la Selección Mexicana ya está clasificada a la Copa del Mundo 2026, al ser anfitrión, el Tricolor ha buscado a clubes para prepararse de cara a la justa mundialista ante las agendas de los demás combinados que se
disputan su boleto para el torneo que tendrá sede en México, Estados Unidos y Canadá. En la gira por Sudamérica, Aguirre tiene como objetivo utilizar a jugadores jóvenes y algunos con poco recorrido en la Selección Mexicana, en busca de darles fogueo y visibilidad en el representativo mexicano.
Además, los equipos de la Liga MX solicitaron que máximo se les convocara a dos jugadores para los compromisos contra el River Plate y el Inter de Porto Alegre, debido a que los partidos estaban fuera de fecha FIFA.
A continuación, te compartimos los 23 jugadores considerados por Javier Aguirre: Porteros
• Raúl Rangel
• Andrés Sánchez
• Fernando Tapia
Defensas
• José Castillo
• Víctor Guzmán
• Ramón Juárez
• Jesús Orozco Chiquete
• Eduardo Águila
• Jesús Angulo
• Jesús Gallardo
Medios
• José David Ramírez
• Elías Montiel
• Luis Romo
• Erik Lira
• Pedro Pedraza
• Gilberto Mora
• Rivaldo Lozano
• Jorge Ruvalcaba
• Jeremy Márquez
Delanteros
• Guillermo Martínez
• Santiago Muñoz
• Raymundo Fulgencio
• Efraín Álvarez
SAN JOSÉ - El nuevo timonel de la selección nacional de Costa Rica, Miguel Herrera, fue presentado en el Teatro Melico Salazar frente a una importante cantidad de medios de comunicación que siguen su llegada a suelo centroamericano: el 'Piojo' prometió un combinado tricolor que buscará ser protagonista en una Copa del Mundo. Herrera mencionó también que antes de tomar la selección de Costa Rica tuvo ofertas provenientes de Japón, China y Arabia Saudita, sin embargo, la ilusión de estar nuevamente en un Mundial le ganó a lo económico, según él. Para el partido del 22 de enero en Orlando, Florida, confirmó que Paulo César Wanchope será el gran protagonista en la convocatoria de jugadores. Además, explicó cómo conformará su cuerpo técnico, el cual está integrado principalmente por personas de su confianza.
Estas fueron las principales declaraciones de Miguel Herrera en su presentación como técnico tico:
Ilusión al máximo
“Muy contento, muy ilusionado, tengo un gran deseo que Costa Rica sea protagonista, viene un año de mucho trabajo, la selección está muy bien, mi antecesor traba-
jó muy bien, cuando las cosas están bien, hay que seguirlas manteniendo por ese lado, ahora me toca a mí, hay que seguir con ese proceso de trabajo, nuestro objetivo principal es ser protagonistas en la Copa del Mundo 2026”.
“Queremos a Costa Rica protagonista en una Copa del Mundo.”
Proceso de nombramiento
“La verdad es que no tenía mucho qué pensar, es una selección importante cuando sonó mi nombre, llegó el llamado de Nacho y no lo dudé en ningún momento, cuando llega un llamado como el de Costa Rica hay que tomar el llamado, tengo la ilusión de estar en un Mundial, quiero ser protagonista con Costa Rica”.
Objetivos a cumplir pronto
“Son retos muy importantes, es paso a paso, tenemos que caminar primero, lo primero es el repechaje en Copa Oro para estar en ese importante torneo, después claro la eliminatoria mundialista, ir al siguiente paso, clasificar al Mundial, armar al equipo, y ojalá poder tener otro Mundial competitivo”.
Seguir filosofía de Gustavo Alfaro
“La idea es mantener la base, las cosas se están haciendo bien, no
hay por qué cambiar, la selección se tiene que mantener a ese nivel, quizá la forma vaya a cambiar, pero quiero que la selección siga compitiendo, para esta convocatoria para el encuentro frente a EE. UU, Pau-
lo César Wanchope ha sido protagonista en la elección”.
Ofertas de Asia
“Yo desde cuando llego a un lugar me comprometo al 100%, no
pienso en mi futuro, estoy en Costa Rica al 100%, no escucho ofertas, había anteriormente ofertas de China, Japón, Arabia, la verdad no estoy con otra oferta que no sea estar acá, mi alma, corazón estará con Costa Rica, acá viviré metido con cuerpo y alma”.
Su cuerpo técnico
“José Rangel ha trabajado como Preparador Físico conmigo desde que empecé de DT hace 23 años, es un tipo muy preparado, Álvaro Galindo como auxiliar, siempre me ha acompañado, Oscar Escobar, sumaremos gente importante como Paulo César Wanchope, me ayudará muchísimo, él tiene mucha experiencia”.
¿Firma un regreso de Keylor Navas a La Sele o figuras ya retiradas?
“Si ya se dio su paso, es importante continuarlo, las figuras han sido importantes, pero si han tomado una decisión es momento de ellos, creo que hoy en día hay que darles esa oportunidad, vienen partidos muy importantes, los van a enfrentar con determinación, con las figuras que se han retirado, me gustaría platicar con ellos para que transmitan esa experiencia”.
¿Quién ha marcado goles, creado ocasiones y movido el balón más arriba? Las respuestas nos darán nuestro ranking de los 100 mejores atacantes.
1 de 3
¿Qué se supone que debe hacer un jugador atacante en el fútbol?
Arrancaremos con lo siguiente: marcar goles. Y bueno, eso es casi todo: anotar muchos goles y a nadie le importa nada más. ¿No sabe regatear? ¿No defiende? ¿No le gusta pasar? Si es capaz de superar todo eso y encontrar la manera de superar al arquero rival con el balón de manera constante, le perdonaremos todos sus demás pecados.
A pesar de todos los misterios y las complejidades de este bello deporte, la capacidad de superar la línea de gol una y otra vez sobrepasa con creces cualquier otra cosa que un jugador pueda hacer adentro de una cancha de fútbol. Pero si retrocedemos un paso, alguien tiene que crear la ocasión de gol, ¿verdad? ¿Cómo se hace eso? La mayoría de las veces, pasando la pelota a un compañero que está en mejor posición para anotar. Si marcar goles es lo más importante, es decir, convertir las ocasiones en goles, es lógico que la capacidad de crear la ocasión de gol sea lo segundo más importante. Por supuesto, el balón tampoco aparece por arte de magia en el área donde puede convertirse en una ocasión de gol. Alguien tiene que crear la capacidad de marcar goles, y alguien también tiene que generar la posibilidad... para que se pueda crear la capacidad de marcar goles. Dicho de manera más sencilla: Alguien tiene que mover la pelota campo arriba. En la ofensiva o en el ataque, como lo quieras expresar, hay tres fases: mover el balón campo arriba, crear ocasiones y disparar al arco. Podemos medir todas estas fases de diferentes maneras, pero ¿qué pasaría si intentáramos combinar las diversas métricas que representan las tres fases en lo que a todo el mundo le gusta: una sola estadística numérica? ¿Y si las utilizáramos para hacer lo que a todo el mundo le gusta: hacer un ranking de los mejores jugadores
del mundo?
La metodología
Partiremos de la siguiente premisa: cuanto más sencillo, mejor. No pretendo crear ningún tipo de métrica predictiva. No quiero tener en cuenta la dinámica de los equipos ni de las ligas. No me importan las curvas de edad. Ignoro la defensa y el movimiento sin la pelota. Sólo quiero saber qué jugadores mueven el balón por el campo, crean ocasiones y marcan goles. Y luego quiero saber quién lo hace más a menudo.
En el béisbol y el básquetbol, existe algo llamado “puntuación del partido” -- un total de puntos ajustado que premia a los lanzadores y a todos los jugadores de básquetbol por todas las estadísticas básicas que acumulan en un solo partido. ¿Cuánto valen ocho rebotes, 15 puntos y dos robos en comparación con 35 puntos y nada más? Las puntuaciones de los partidos pueden ayudar. Eso no existe en el fútbol, por lo cual estamos pensando en una forma de hacer algo parecido.
¿Qué incluimos en esta estadística? Primero: los goles. Si marcas un gol, obtienes un punto. Para simplificar las cosas, no me importa si es un tiro desde el centro del campo, un gol de toque o un penal: si metes la pelota en el arco, te damos el punto completo.
A continuación, vamos a complicarnos un poco más, pero no demasiado: las asistencias esperadas. En función de hacia dónde completes tus pases, ¿cuántas asistencias acumularías normalmente? Damos a cada jugador el valor total de sus asistencias esperadas. No nos importa qué hicieron tus compañeros cuando les pasaste el balón, sólo queremos saber: ¿Qué capacidad goleadora estás creando para los demás?
Por último, tenemos que recompensar a los jugadores que suben la pelota por el campo de juego. Para ello, utilizamos las ca-
rreras progresivas y los pases progresivos. Las definiciones varían de un proveedor de datos a otro, y ninguna de las que utilizamos es perfecta, pero son bastante sencillas.
Definimos a las carreras progresivas como “carreras en el campo contrario de más de cinco metros de longitud y que mueven el balón al menos cinco metros hacia el arco”. Y para los pases progresivos: “pases de al menos 10 metros de longitud que también mueven el balón al menos un 25% de la distancia restante hasta la línea de fondo”. En las dos últimas temporadas, se ha marcado un gol por cada 88.44 acciones progresivas. Así que estamos dando a cada jugador 0.0113 puntos (o el 1.13% de un gol) por cada pase o carrera progresiva.
Cómo se ve eso en la práctica: El mejor partido de la temporada en la Premier League fue el 4.75 de Cole Palmer contra Brighton. Marcó cuatro goles, creó 0.62 asistencias esperadas, completó ocho pases progresivos y realizó cuatro carreras progresivas.
Para el ranking, sólo tenemos en cuenta el juego doméstico en las “Cinco Grandes” ligas europeas, y tampoco estamos ajustando los minutos ni nada por el estilo. Esto favorece naturalmente a los jugadores de la Premier League, que han jugado más partidos que los de otras ligas. Eso se compensará si miramos atrás más adelante en la temporada, pero por ahora: más simple es mejor. ¿Quién ha marcado goles, creado ocasiones y movido el balón más arriba en lo que va de temporada? Estos fríos y duros números nos darán nuestro ranking de los 100 mejores.
100. Noni Madueke, extremo, Chelsea: 8.64
99. Justin Kluivert, extremo, Bournemouth: 8.67
E-98. Rodrygo, extremo, Real Madrid: 8.78
E-98. Alexandre Lacazette, delantero, Lyon: 8.78
96. Rayan Cherki, medio-
campista ofensivo, Lyon: 8.80
¿Recuerdan que dije que esta lista penalizaría a los futbolistas que no han jugado muchos partidos o muchos minutos? Bueno, Cherki se ha colado entre los 100 primeros a pesar de haber disputado sólo 657 minutos en lo que va de la Ligue 1. Podría ser... ¿el jugador más interesante del mundo? Con tan sólo 21 años y menos de 700 minutos jugados, es el cuarto de la Ligue 1 en asistencias esperadas. Marca goles, y normalizados por minuto, sus números de carreras y pases progresivos son de los mejores que verás.
La única contra: Al parecer, se pelea con su entrenador todas las temporadas. Por otra parte, Lyon ha sido un desastre organizativo durante toda la carrera profesional de Cherki, así que ¿quién sabe?
Cherki podría convertirse en uno de esos héroes de culto que tienen una o dos grandes temporadas en algún club de España o Italia. Podría verlo en la liga saudí dentro de tres años. También podría ser titular en uno de los mejores equipos del mundo. Casi todo está en juego con este jugador.
95. Arnaud Kalimuendo, delantero, Rennes: 8.81
94. Cody Gakpo, extremo, Liverpool: 8.84
93. Valentín Castellanos, delantero, Lazio: 8.87 92. Trent Alexander-Arnold, lateral, Liverpool: 8.92
Como un eterno admirador de la defensa de TAA, lo admito: jugó terriblemente sin bala pelota contra Manchester United. Las condiciones -- más la posición de Bruno Fernandes y Diogo Dalot, parecieron desconcertarlo. Pero (A) no juega tan mal en la defensa todos los partidos, y (B) es uno de los tres únicos defensores que han entrado en esta lista.
Una de las razones por las que Liverpool ha sido tan sólido bajo la dirección de Arne Slot es que se dio cuenta de que se podían
hacer concesiones defensivas en otras partes del campo -- posicionamiento más conservador, personal ligeramente diferente -- ya que tenía un defensor que podía contribuir como un atacante de primera.
91. Ludovic Blas, mediocampista ofensivo, Rennes: 8.96
90. Harvey Barnes, extremo, Newcastle: 8.97
Ha jugado menos de 800 minutos, pero ha marcado cinco goles, ha acumulado un montón de asistencias esperadas y también ha contribuido con un alto nivel de carreras. Estaba a punto de decir algo como: “Este tipo de mejora es lo que uno esperaría de alguien de la edad de Barnes”. Pero entonces me di cuenta de que ya tiene 27 años. ¿Cuándo demonios ha ocurrido eso?
89. Enzo Fernández, mediocampista, Chelsea: 9.02
88. Alexander Sorloth, delantero, Atlético Madrid: 9.06
87. Achraf Hakimi, lateral, Paris Saint-Germain: 9.10
E-86. Himad Abdelli, mediocampista ofensivo, Angers: 9.13 E-86. Christian Pulisic, mediocampista ofensivo, AC Milan: 9.13
Debido a un par de lesiones, Pulisic ha jugado menos de 1,000 minutos y, sin embargo, lidera su equipo en asistencias esperadas y está empatado como máximo goleador.
Como se puede ver más arriba, esta no fue la clase de Pulisic que estamos acostumbrados a ver: el extremo que irrumpe y provoca el caos dentro del área. En su lugar, generó un montón de ocasiones desde zonas más tradicionales de creación: por encima del área y en los espacios intermedios. Paulo Fonseca, ex entrenador del AC Milan, pareció descubrir algo nuevo en Pulisic con este rol. Fue despedido hace poco más de una semana, y veremos si su nuevo técnico, Sérgio Conceição, utiliza al estadounidense de la misma manera.
El futbolista mexicano cumplirá su sueño de jugar en Europa, tras dejar a Pumas para unirse a la liga de Bélgica
César Huerta fue anunciado por el Anderlecht de la primera división de Bélgica como su nuevo refuerzo. El 'Chino', de 24 años, vivirá su primera aventura en el balompié europeo a donde llegará al club más ganador del balompié belga.
Cabe destacar que Huerta finalizaba contrato con Pumas en junio de 2025. El jugador ya no firmó una extensión y junto a la directiva felina acordó tener facilidades para poder cumplir el sueño de jugar en Europa.
El acuerdo fue en venta definitiva a cambio de que los Pumas se queden con un porcentaje de la carta pensando en una venta a futuro, misma que podría ser a una liga y un club más fuerte, lo que le dejaría una buena cantidad económica a Universidad Nacional.
Al momento de dejar México, Huerta aseguró que acepta la responsabilidad de abrir las puertas a más jugadores mexicanos en el Viejo Continente.
“No es presión sino una gran
responsabilidad, sé que el que jugadores mexicanos salgan a Europa y triunfen, abre la puerta para las demás generaciones que quieren tener ese sueño o que luchen por ese sueño y que puedan tener más confianza y un mercado más abierto. Es una gran responsabilidad y como mexicano el poner el nombre de mi país muy en alto es un orgullo”, declaró el ‘Chino’ al ser abordado por la prensa en el AICM.
Firmó hasta el 2029
El club belga informó que el jugador mexicano firmó un contrato por cuatro años, por lo cual permanecerá con ese conjunto hasta el 2029.
“César Huerta es un ‘malva’. El extremo de 24 años llega a nuestro equipo en calidad de traspaso permanente procedente de Pumas de la UNAM, convirtiéndose en el primer mexicano en el club. Ha firmado contrato hasta 2029.
“El jugador mexicano lucirá el dorsal 21. Hasta la mañana del
lunes podrás imprimir su nombre y número de forma gratuita al comprar una nueva camiseta, tanto en la Fanshop como en la tienda web”, informó el club en un comunicado.
El mensaje de Huerta para los aficionados César “Chino” Huerta envió un saludo a los seguidores el Anderlecht mediante las redes sociales del club y dijo que llegó el
momento que se había esperado. “Hola soy su amigo el Chino Huerta, ustedes esperaron tanto para este momento y ya estoy aquí. Vamos!”, manifestó en un video publicado por el conjunto belga.
El exdelantero Jared Borgetti se alegra que Raúl Jiménez se encuentra en el lugar 61 dentro de los mejores 100 atacantes a nivel mundial publicados por ESPN, pues considera que la experiencia que ha adquirido en Premier League es motivo suficiente para ser considerado y piensa que Santiago Giménez aparecerá en dicho conteo próximamente.
"Raúl Jiménez está en la mejor liga del mundo y obviamente eso te hace voltear los ojos. Cuando lo ves, hace todo bien, todo mundo lo sabe. Raúl Jiménez, poco a poco, ha ido sosteniendo y recuperando el nivel que había mostrado anteriormente en Wolverhampton. Hoy en Fulham se ha vuelto una pieza importante en los momentos que el equipo lo necesita".
“Me hubiera gustado también ver a Santiago Giménez entre esos cien pues, aunque tiene poco tiempo en Europa, le da para estar en esta lista. Seguramente, en un tiempo no muy lejano, lo podremos ver ahí”, dijo el también analista de ESPN.
Respecto al actual valor que representa Raúl Jimenez como jugador de la Selección Mexicana, Jared Borgetti pondera que “representa mucho” al interior
del combinado que actualmente
dirige Javier Aguirre, puesto que es bien conocido por el técnico y los jóvenes jugadores que simbolizan una nueva generación.
“Raúl Jiménez es un jugador que Javier Aguirre conoce bien; un jugador con experiencia, maduro y que siempre ha estado alejado de problemas extracancha, enfocado en el futbol y nada más. Para todo técnico siempre es bueno tener jugadores de este tipo y calidad”.
“Además, los Mundiales que lleva, el tiempo que tiene en Europa, su estabilidad, le da a Javier Aguirre y al cuerpo técnico la tranquilidad de saber que puede
contar con un jugador de esa capacidad en el grupo para poder transmitir muchas cosas más allá de la parte táctica, a nivel de grupo, que también es importante”, dijo. En lo que va de la temporada, Raúl Jiménez ha disputado 20 partidos en Premier League, 15 como titular, y ha marcado ocho goles, que lo alzan como máximo anotador de los ‘Cottagers’. Por su parte, el delantero mexicano también registra una diana en el mismo número de duelos disputados en FA Cup y otro más luego de dos rondas en la Copa de la Liga inglesa.
Cruz Azul jugará en el Estadio Olímpico Universitario como local y en la jornada 14 del Clausura 2025 recibirán a Pumas. Fuentes contaron a ESPN que una parte de las negociaciones fue que dicho partido se jugara en una sede alterna debido a que la Máquina sería local administrativo.
Dichas fuentes compartieron que entre las negociaciones para que Cruz Azul usara CU como su casa en este torneo, fue que el duelo del 5 de abril fuera en algún otro estadio, mismo que la directiva celeste evaluará para definir la mejor opción.
A su vez, los grupos de animación de Cruz Azul no podrán usar la zona de pebetero, misma que es la zona en la cual, de forma tradicional, se coloca la ‘Rebel’, la porra principal de los Pumas, por lo que los aficionados de la Máquina usarán la cabecera norte, que es donde se localiza la pantalla del estadio. Al respecto, el capitán de los Pumas, Lisandro Magallán, hizo un llamado a la unidad y destacó
que esta situación es por un bien del futbol mexicano como la renovación del Estadio Azteca de cara al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, por lo que eso se celebra, pero fue claro en que la afición de Pumas es quien hace la diferencia.
“Del estadio, entiendo que Cruz Azul va a jugar en CU por lo del Azteca para el Mundial. Que remodelen un estadio para un Mundial debe ser orgullo para todo el país. Si dentro del futbol podemos mandar un mensaje dentro de la rivalidad y las diferencias pasionales, es mandar un mensaje de que los clubes se juntan cuando hay necesidad, es destacable”, dijo ‘Licha’ en primera instancia.
“Los motivos se entienden, se respetan y el mensaje es muy bueno. La fortalece no lo hace el estadio material, sino la gente. En pandemia no era lo mismo CU vacío que lleno. Transmitir a los aficionados de Pumas, la fuerza son ellos. Los motivos de la decisión son válidos, pero la fortaleza nues-
tra es la afición”, agregó el capitán de los Pumas.
Álex Padilla listo para jugar si así se requiere
Pese a que Álex Padilla está listo para jugar y en un gran estado físico, el portero mexicano, quien llegó procedente del Athletic de Bilbao en un préstamo de seis más 12 meses con los felinos, deberá esperar una jornada más para tener minutos.
Fuentes confesaron que es poco probable que Padilla inicie este domingo ante Necaxa, pero que en cualquier momento, si el resultado lo permite, podría entrar de cambio para tomar un poco de ritmo en el futbol mexicano.
Por otro lado, Leo Suárez será registrado con el actual plantel debido a la carga de partidos que tendrá el club este semestre. Se espera que el argentino esté listo para volver a la actividad a finales de febrero o en marzo.