Periódico Contacto hoy del 13 de enero del 2025

Page 1


Informales 50% de negocios en la capital

Están registrados en SDARE, pero no están dados de alta en el SAT

“Tenemos una informalidad superior al 50 por ciento en negocios en esta ciudad”, informó el regidor Ignacio Fuentes, presidente de la Comisión de Fomento Económico del Cabildo, al indicar que hasta los establecimientos que tienen permisos del SDARE pueden no contar con registro ante la Secretaría de Hacienda. Al referirse a la situación de las tiendas chinas que fueron cerradas en días pasados, puntualizó que las tres contaban con permiso ante el Sistema Rápido de Apertura de Empresas, así como con los dictámenes de Protección Civil y la Dirección de Salud, para indicar que en el caso de la procedencia de sus mercancías, el Municipio no tiene competencia. Agregó que hay casos de es-

tablecimientos que cumplen con los requisitos de apertura que establece la reglamentación municipal, aunque puedan no hacer lo mismo en el caso de otros a nivel federal, para indicar que actualmente hay una informalidad de más del 50 por ciento, por lo que se busca generar condiciones para que vayan a la formalidad.

“Aún cuando se registran ante el SDARE, hay empresas que no son formales al registrarse en otros ámbitos y eso le corresponde al federal, que paguen impuestos, que esté dado de alta ante Hacienda”, recalcó, para agregar que en el gobierno municipal se busca generar un candado en este aspecto.

Señaló que incluso acudió a las delegaciones federales, para buscar una estrategia conjunta para lograr que todas las empresas sean formales, para recordar que

Más chula la “Chiquis Cabada” gracias al Presupuesto Participativo

el Municipio puede dar permisos de apertura, sin que los establecimientos estén registrados ante Hacienda.

“En este proceso estamos, eso se ha dado en todas las administraciones, lo estamos revisando, pero es complicado porque no podemos obligar a las personas a que tengan una actividad comercial con nosotros, pero invitarlos a la formalidad”, insistió, al aseverar que se busca generar un precedente, pues actualmente mucha gente que realiza alguna actividad económica es informal, incluidos comercios y negocios.

Tormenta invernal apagó incendios forestales

activos en la zona serrana del estado

La titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Claudia Hernández, señaló que la Segunda Tormenta Invernal que ocurrió la semana pasada contribuyó a mitigar los incendios forestales activos que se tenían en la zona serrana del estado.

Detalló que las nevadas y precipitaciones ocurridas en diferentes municipios de la entidad resultan altamente benéficas en ese tema, por lo que al día de hoy no hay incendios forestales activos; así mismo, las heladas permiten controlar los brotes de plagas del gusano descortezador y el gusano desfoliador.

La funcionaria estatal advirtió que esto no representa que la alerta por el cambio climático se acabe, pues es un hecho que 2025 será un año más caluroso que el 2024, el cual fue 30 por ciento

más seco que el promedio histórico anual, con hasta 141 días de calor por arriba de los 30 grados centígrados. Durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que queda posibilidad de seguir registrando heladas y nevadas. Hasta el momento se contabilizan 23 sistemas frontales y dos tormentas invernales que han tenido presencia en territorio duranguense. Se espera que los frentes fríos sigan sucediendo el resto del invierno e incluso se extiendan a finales de abril y principios de mayo, con posibilidades de lluvia, nieve y aguanieve.

Afectan adicciones a empleados de restaurantes

El 2% de despidos ocasionados por consumo de drogas y alcohol

Por: Andrei Maldonado

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, expuso la problemática en cuanto a personal que se ha detectado con el consumo de algún tipo de droga, incluido el alcohol. Actualmente representa el 2 por ciento de la causal de despidos.

Señaló que si bien todavía no se tiene un problema tan severo como en otros sectores de la industria como son las empresas maquiladoras, sí se han detectado a trabajadores que acuden bajo el influjo de alcohol o alguna sustancia, por lo que se les retira y se les ofrece la ayuda para que sigan con su trabajo.

Enfatizó que la última opción es despedirlos pues se sabe que muchos de estos problemas se acrecientan si la persona se queda sin empleo; “se habla con ellos, se les ofrece que busquen ayuda o terapia como condición para que sigan trabajando, en el entendido de que es un riesgo trabajar así”, dijo.

Porras Zubiría recordó que trabajar en una cocina de restaurante implica el manejo de cuchillos, gas, instrumentos a altas temperaturas, por lo que ma-

nipularlos estando fuera de sus cinco sentidos los expone a ellos y sus compañeros a sufrir algún accidente, incluso siendo un riesgo para los comensales. Aseveró que lo más común detectado ha sido el consumo de alcohol, pero también se ha podi-

do saber de otras sustancias. En cuanto a qué género es el que más ha caído en estas conductas, la entrevistada reconoció que antes eran más los hombres, pero ahora ya hay una paridad en ese tema con las mujeres.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Ambiente Político Pág. 7
Estaban
Por: Martha Medina
La Unidad Deportiva “Chiquis Cabada” se renueva gracias al Presupuesto Participativo, convirtiéndose nuevamente en un espacio ideal para que la gran familia disfrute de actividades deportivas y fomente la sana convivencia, dijo Toño Ochoa al entregar trabajos de renovación del inmueble.
Se busca generar condiciones para que comercios estén en la formalidad.
Se les ofrece ayuda para que sigan con su trabajo, tanto a hombres y mujeres.
Heladas y nevadas seguirán presentes en la entidad.

Chicotito

+ ¿Y el asunto de la meningitis apá? + Murieron casi cien mujeres y un hombre + Nadie está en la cárcel por esa tragedia + Fueron cuates de Esteban los creadores + Esteban y Toño vuelven a aparecer en fotos

“Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice…”

Blog de Julia Otero

Y por cierto, ¿ya se cerró para la historia el asunto de la meningitis en el que murieron casi cien personas, en el que se enriquecieron varios hospitales y varios médicos? Es pregunta, solamente CASTIGO.- Y a propósito, nadie fue responsable de tanta muerte o por qué no hay nadie en la cárcel. Son preguntas mucho muy complicadas que, pasan los años, y no hay respuesta. Todavía por ahí se echan la pelotita unos a otros, que los anestesistas, que los laboratorios, que los hospitales, o sea se culpan entre todos, pero…nadie está tras las rejas….. INFAMIA.- La meningitis, dicen los que saben, la crearon varios anestesistas que para ahorrarse quince pesos aplicaron la anestesia con una misma jeringa desechable. Las jeringas usadas las pasaban con el encendedor como para decir que ya estaban estériles. El problema es que fue la manera como se contagió a casi cien mujeres, entre ellas un hombre. Entre galenos te veas, entre ellos se confirma quiénes fueron los creadores de esa irreversible enfermedad, pero para la autoridad en Durango no hay nadie culpable, o al menos no hay nadie en la cárcel y, lo más lamentable, que los responsables de tan grande ofensa social están reintegrados a la Secretaría de Salud en el Estado protegidos quién sabe por quién, pero ha de ser bien “trinchón”, porque los detectives “no encuentran las pruebas…” y, pues no hay manera de responsabilizarlos…..COINCIDENCIAS.Será coincidencia o no, vaya usted a saber, pero hay quien sostiene que los principales culpables fueron compañeros de escuela del gobernador Esteban Villegas Villarreal, ¿o será por eso que no hay culpables?.....MEMORIA.- Alguien dijo entonces que si los detenían desembucharían todo lo que saben de los estudios del mandatario estatal y, pues por eso andan tan campantes los causantes de tanta muerte, sin riesgo de que les detengan nunca, porque además no hay órdenes de aprehensión pendientes…..DOLOR.- Mientras las familias afectadas, pero sobre todo sus hijos, en muchos casos recien nacidos, ahí van por la vida cargando con un gran dolor y una orfandad horrible e inmerecida, sin deberla y sin temerla, sin haber hecho absolutamente nada, sino equivocarse y ponerse en manos de charlatanes con credencial…..INFAMIA.- La supercarretera a Mazatlán ha vuelto a los grandes “baches” y ondulaciones peligrosas, pero… antes que corregirlos, Caminos y Puentes Federales ha dispuesto con el respaldo de nuestros legisladores un incremento, enésimo incremento inmerecido al peaje. Varias veces hemos pedido aquí a nuestros legisladores, sobre todo a los de Morena, que no se duerman en sus laureles y no permitan esos abusos de Capufe, sobre todo porque la empresa sigue entregando cualquier cosa, nunca lo que cobra. Nunca nos han leído, a ver si en ésta tenemos suerte y hacen algo por sus representados, dado que en cualquier circunstancia sería primero reparar el camino, brindarle la seguridad que buscan los automovilistas y, después, pero solo después, proceder al incremento en las tarifas. Aprovechando, el otro día comentamos que traíamos una buena idea para modificar la amenaza mortal que significan las “rampas de frenado”, que más bien son “trampas mortales”, en las que ha muerto mucha gente y mucha más ha resultado lesionada, pero…el tema no le importa a nadie, ni siquiera a los camioneros, a los que tienen ahí su negocio…..VÁMONOS.- Nada, que volvieron a aparecer para la foto el gobernador Esteban y el alcale Antonio. En la gráfica derrochan tal gusticidad que para no pocos es demostración de cómo puede resolverse la candidatura en esta capital del PRIAN. Y está bien, que se unan, porque de otra manera la tendrán muy cuesta arriba con el doctor José Ramón Enríquez o con quien determine Morena, el partido por sí solo, pero vista la ola guinda que viene tumbando caña por el país, considera la posibilidad de llevarse la mayoría de los municipios de la entidad, incluyendo el de nuestra capital. No será cosa sencilla, eso también es cierto, pero dependerá en la mayoría de los casos del prospecto que propongan y, sobre el caso, la lideresa tricolor Dany Soto está multiplicándose para poder proponer a su jefe político, el mismo Villegas, un listado de suspirantes que acepte la sociedad pero, sobre todo, que el pueblo esté dispuesto a llevarlos al triunfo…..RELOJ.Advertir que, estamos ya a unas horas de la promulgación de los distintos prospectos, no nada más de Morena, sino de los demás partidos o de las alianzas en el caso probable, que con las dos últimas fotos aparecidas entre Esteban y Toño nos brinda un adelanto de la probabilidad de volver a ir a las urnas tomados de la mano. Por eso, y qué va a pasar con Alicia Gamboa, quien era el as bajo la manga del Bicentenario y que, de pronto, ha dejado de sonar. No exageremos, pero en la estricta realidad es 50 veces mejor José Antonio Ochoa. Eso parece haberlo entendido y admitido el mandatario estatal pero, al final, vaya usted a saber. Lo cierto es que ya estamos cerca de la gran decisión para ver cómo se pondrá la pelotera. Saludos

Más chula la “Chiquis Cabada” gracias al Presupuesto Participativo

Transforma Toño esta emblemática unidad.

La Unidad Deportiva “ Chiquis Cabada”, reconocida en su momento por la Unión Europea como un proyecto integrador, se renueva gracias al Presupuesto Participativo, convirtiéndose nuevamente en un espacio ideal para que la gran familia disfrute de actividades deportivas y fomente la sana convivencia. Toño Ochoa entregó las obras, que incluyen la renovación del pasto sintético de la cancha, la rehabilitación de las sombras en las gradas, trabajos de pintura,

mejoras en los juegos infantiles y la restauración de los baños.

“La ‘Chiquis Cabada’ es un espacio que representa el espíritu de las y los duranguenses. Esta rehabilitación es fruto de la participación ciudadana y el apoyo del Gobierno del Estado”, destacó Toño Ochoa, quien resaltó que la inversión cercana a los 2 millones de pesos se refleja directamente en el bienestar y la calidad de vida de la gran familia.

Añadió: “Estas son las primeras de muchas obras que entrega-

remos, trabajando en equipo y en unidad, porque vienen grandes cosas para Durango”. Vecinas y vecinos de colonias como Héctor Mayagoitia, Santa María, Las Palmas y Villa de Guadalupe, quienes han encontrado en este lugar un punto de encuentro para la convivencia y el deporte, lograron esta rehabilitación a través de una jornada democrática. Hoy, este espacio renovado es un sueño hecho realidad para todos.

Darán mayor atención a las áreas verdes

En este año, el trabajo de la Dirección Municipal de Servicios Públicos se enfocará más en las áreas verdes, en darles mantenimiento y pintar camellones, reforzar los sistemas de riego sistematizados, entre otras acciones, informó el director, Emiliano González.

Se contempla fortalecer el trabajo de mantenimiento urbano, además de que se tendrá un enfoque en las áreas verdes, en busca de que haya un poco más de sistemas de riego automatizados, “que es la mejor opción al riego de pipas, vamos a estar atentos a lo que es el alumbrado público, para mejorarlo como se ha hecho

tanto en la capital como en la zona rural”.

Recordó que el compromiso del alcalde Toño Ochoa “es definitivamente mejorar cada día los servicios públicos y de esta manera, esta dirección estará siempre atenta al llamado de la ciudadanía, no se diga aseo urbano”, puntualizó.

Señaló que se mejorarán también las patrullas ecológicas donde también el mismo personal que atiende la capital duranguense con reportes de neumáticos, animales, muertos, de lo que ya no se requiere en las casas y que pueden pasar por los artículos y enseres.

Al mismo tiempo, recordó que durante las pasadas fiestas, “lo que es diciembre y los primeros días de enero se genera bastante basura, es como una tasa anual que existe, son días en los que generamos un poco más de basura cuando estamos en confinamiento en nuestras casas”, para indicar que la recolección de basura llegó hasta las 750 toneladas por día durante los festejos navideños. Sin embargo, en el transcurso de la semana pasada se redujo la generación de residuos urbanos, “hace dos o tres días, en la planta de transferencia llegaron 500 toneladas por día, nuevamente”.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Entrega Toño un espacio deportivo renovado para la gran familia.

Tiendas chinas deben operar con las mismas reglas

Me parece que fue un buen golpe el que se dio al llegar y revisar el comercio chino en esta ciudad, señaló el regidor Humberto Santana, al indicar que se tiene que analizar la forma como operan, si cuentan con los permisos que deben cumplir, entre otros aspectos, además de buscar que todos operen con las mismas reglas.

Agregó que todas estas acciones se pueden dar, mientras se hagan conforme a las normativas, “la competencia es sana, siempre y cuando se cumpla bajo las mismas reglas, pues considero que sin duda alguna el comercio que vino y empezó a meterse como la humedad, de poco a poquito, vino a darle un golpe fuerte también al comerciante local”.

Expresó su apoyo a la decisión de realizar un operativo en las tiendas de productos chinos, pues consideró que fue un golpe de timón que permitirá empezar a regular el tema de estos comercios.

“No estamos en contra de que vengan, que oferten y tengan la oportunidad de vender, pero que se juegue bajo las mismas reglas, que tengan permisos, regulaciones para todos”, dijo el regidor y presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.

Consideró que se llegará al entendimiento que se pueda dar en este caso, para reconocer que se trata de una situación complicada, en la que “tenemos que ser cautelosos con los temas, sin duda viene a revolucionar el tema del comercio formal e informal”, dijo, al considerar este operativo como algo positivo.

En el caso de los establecimientos de este tipo que continúan en funcionamiento, consideró que se tienen que ver muchos aspectos, como los permisos, los productos que se ofertan, entre otros temas que deben analizarse.

Abrigamos con apoyos y atención a la gran familia del medio rural: Toño

Entrega apoyos invernales y refuerza medidas preventivas por frío

Recorre Toño Ochoa comunidades con el Operativo Invernal en Durango.

Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, Toño Ochoa llevó el Operativo Invernal a la zona Sierra del municipio, con el objetivo de proteger el bienestar de la gran familia en todos los rincones de Durango, la casa de todos, ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días. En la comunidad de El Pino y sus alrededores, el equipo municipal encabezado por Toño Ochoa entregó apoyos alimentarios, bebidas calientes, pan, cobijas, entre otros insumos. Además, se brindaron recomendaciones y medidas preventivas para enfrentar el descenso de las temperaturas, con la participación de las direcciones de Desarrollo Rural, Protección Civil, DIF Municipal, Servicios Públicos y Atención Ciudadana.

“Las comunidades rurales

Recorre Héctor Herrera comunidades alejadas de Tepehuanes y Santiago

Resultado de gestiones ante IMSS, clínica de Altares ya cuenta con médico de planta.

Al ser una prioridad el estar cerca de su gente, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Durango, Héctor Herrera Núñez, visitó las comunidades de Potrero de Cháidez, en el municipio de Tepehuanes, así como Altares y Las Ranas, en Santiago Papasquiaro, reafirmando su compromiso con las necesidades sociales y médicas de los habitantes del Distrito 07.

Durante su visita a Altares, una de las comunidades más frías de la región, Héctor Herrera subrayó la importancia de garantizar servicios de salud de calidad para las localidades más alejadas. Gracias a una gestión conjunta con la delegación del IMSS, se logró asignar un médico de planta en la clínica local, beneficiando no solo a los habitantes de Altares, sino también a las comunidades vecinas como Bajío de Vacas, Nuevo San Diego (mejor conocido como El Caballo), entre otras. “La atención médica es una necesidad básica, y nos llena de satisfacción saber que los habitantes ahora cuentan con un médico

que atiende no solo emergencias locales, sino también a quienes llegan de municipios aledaños”, destacó Herrera.

Además de entregar apoyos alimenticios a los habitantes y regalos a niñas y niños, Héctor Herrera estuvo acompañado por su suplente, Karen Pérez, quien enfatizó la relevancia de mantener contacto directo con las comunidades a través de visitas presenciales. “El trabajo en equipo y la cercanía con la gente nos permite entender mejor sus necesidades y buscar soluciones concretas”, señaló Pérez.

En Potrero de Cháidez, municipio de Tepehuanes, acompañado de Federico Vega, el legislador sostuvo un diálogo cercano con los habitantes, escuchando sus inquietudes y comprometiéndose a trabajar en proyectos que impulsen el desarrollo de la región.

Héctor Herrera reiteró su compromiso de seguir recorriendo el distrito, fortaleciendo vínculos y gestionando apoyos que impacten de manera positiva en la calidad de vida de las familias.

son parte esencial de Durango, la casa de todos. Por eso estamos aquí, para abrigar y cuidar a la gran familia con estos apoyos. No están solos”, expresó Toño Ochoa durante su visita, donde recorrió diferentes hogares de la comunidad, compartiendo con las familias.

Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural, destacó que aunque las bajas temperaturas benefician al campo, es funda-

mental mantener un contacto cercano con las comunidades para cuidar la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las familias de El Pino agradecieron estas acciones, destacando que estos apoyos representan un alivio y protección frente a las condiciones climáticas adversas. “Nos sentimos cobijados y acompañados en este invierno”, comentó una de las habitantes.

El Gobierno Municipal, a través de sus distintas dependencias, ha intensificado los esfuerzos ante los pronósticos climáticos, activando el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR) de Protección Civil para emitir recomendaciones y extender el Operativo Invernal a las zonas detectadas como prioritarias en Durango.

Es Durango una casa chula, limpia y ordenada como destino turístico

El operativo “Soy tu Anfitrión”, implementado por el Gobierno Municipal de Durango durante el periodo vacacional decembrino, consolidó a la capital como un destino turístico atractivo. Esta estrategia atendió de manera directa a más de 7,000 visitantes, contribuyendo a un flujo total de 67,400 turistas en el municipio.

Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo, destacó que durante este periodo se registraron 70,090 pasajeros en autobús y 30,000 en avión. Además, los tranvías turísticos realizaron más de 355 recorridos por diversas zonas, mientras que los principales centros ecoturísticos y hoteles alcanzaron una ocupación del 60%. Sitios emblemáticos

Se atendió de manera directa a más de 7,000 visitantes en vacaciones

como el Zoológico, los museos, el Paseo del Viejo Oeste y otros atractivos turísticos recibieron a poco más de 65,400 personas. Durango recibió visitantes de estados como Baja California, CDMX, Jalisco y Coahuila, así como de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania y Corea del Sur. Los turistas mostraron especial interés en el Centro Histórico, paseos turísticos, museos y restaurantes, consolidando a la ciudad como un destino atractivo para diversos mercados.

Toño Ochoa subrayó que “Durango, la casa de todos, es un destino que da la bienvenida a turistas de todo el mundo gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal y Estatal. Unidos hacemos que cada expe-

riencia en nuestra ciudad y en todo el estado sea memorable, destacando nuestras riquezas culturales y naturales que nos hacen únicos”.

30 años de Ceprospac al servicio de la comunidad en La Laguna

Personal del centro brinda asistencia médica, psicológica y nutricional.

El Centro de Promoción a la Salud con Participación Comunitaria (Ceprospac), adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, celebra el próximo mes de abril tres décadas de compromiso con el bienestar de las comunidades de Lerdo y Gómez Palacio, Durango. Fundado inicialmente para apoyar las prácticas profesionales de estudiantes de Medicina, el centro ha ampliado su alcance, incorporando las disciplinas de Nutrición y Psicología. Este enfoque interdisciplinario ha fortalecido su impacto en las comunidades a las que sirve. A través del programa estatal “Universidad Saludable”, el Ceprospac lleva servicios de salud

integral a localidades como los ejidos 6 de Octubre, Berlín, Providencia, Morelos y al comedor de indigentes en Lerdo. Allí, el personal del centro brinda asistencia médica, psicológica y nutricional, acercando la atención sanitaria a sectores vulnerables. El compromiso del Ceprospac con la prevención de enfermedades se materializa en la Feria de la Salud, organizada anualmente en las instalaciones de la FACSA. Este evento cuenta con la colaboración de instituciones como el IMSS, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Departamento de Investigación de la Facultad, fomentando hábitos saludables y el cuidado preventivo entre los estudiantes y la comunidad en general. En una de sus iniciativas más

significativas, el Ceprospac participa en el Comité Municipal de Prevención del Suicidio, promoviendo acciones para atender este problema de salud pública. Además, ofrece charlas informativas en la Telesecundaria de Nazas, Durango, beneficiando directamente a 300 estudiantes mediante programas educativos diseñados para fomentar el bienestar emocional.

De este modo, el centro y su equipo continúan firmemente comprometidos en su misión de mejorar las condiciones de salud en la comunidad duranguense, tanto dentro de la propia Facultad como en las otras unidades académicas del campus, organizaciones civiles y comunidades que requieran su apoyo.

Compartir datos de niños y adolescentes en internet puede ser un riesgo

Publicar fotografías o videos de niñas, niños y adolescentes en internet puede exponerlos a ser víctimas de secuestradores, pedófilos y personas acosadoras. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hace las siguientes recomendaciones para proteger su privacidad.

Antes de compartir imágenes o videos en internet es importante: Preguntarse si las niñas o niños estarían de acuerdo y las consecuencias que podría tener en el futuro.

Evitar la publicación de información que pueda revelar datos íntimos de las niñas, niños o

adolescentes, como su estado de salud o sus gustos. Asegurarse de que las niñas, niños y adolescentes aparezcan siempre vestidos si se van a compartir fotos o videos. Leer y configurar las políticas de privacidad de las redes sociales en las que se comparten las fotografías, para asegurarse que las imágenes no lleguen a personas desconocidas. Reflexionar sobre la manera en que se sentirían las niñas, niños y adolescentes si tuvieran que enfrentarse a las consecuencias de la publicación de una foto que se compartió en su infancia. Desactivar la geolocalización, para evitar que personas desconocidas puedan seguir los movi-

mientos de las personas menores. Difuminar su rostro en las imágenes que se compartirán en redes sociales, para respetar la privacidad de las niñas, niños y adolescentes. Aclararle a las personas con las que se comparten fotos o videos que no pueden reenviarlas o publicarlas sin tu permiso. Evitar mostrar fotos o videos de niñas, niños o adolescentes en la foto de perfil de las redes sociales, dado que esas imágenes son públicas. Consulta más información en el folleto sobre la publicación en internet de información personal de menores, o sharenting, por su nombre en inglés.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias como “Soy tu Anfitrión”, que fortalecen la economía local y posicio-

nan a Durango como un referente turístico a nivel nacional e internacional. Este operativo no solo mostró la hospitalidad duranguense, sino también marca el inicio de nuevos proyectos turísticos a desarrollar en 2025.

Piezas arqueológicas y contemporáneas componen “Inventos que cambiaron al mundo”.

Muestra museo desarrollo tecnológico de la humanidad

Con el objetivo de resaltar el ingenio y el avance tecnológico en la historia de la humanidad, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA) ofrece al público la exposición temporal “Inventos que cambiaron al mundo”: con alrededor de 70 objetos arqueológicos e históricos, evoca el desarrollo de la vida material en el siglo XX y su aplicación en el quehacer cotidiano. Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra fue inaugurada el 17 de diciembre de 2024 por Violeta Tavizón Mondragón, directora del MRHA, y permanecerá hasta el 11 de mayo de 2025.

La mayoría de los objetos se exhiben por vez primera y dan cuenta de la capacidad inventiva del ser humano en distintas áreas del conocimiento, refirió la titular del espacio museístico.

Por su parte, la curadora y encargada del área de Difusión del repositorio, Paola Daniela Ibarra Villa, anotó que “el propósito es celebrar la creatividad humana detrás de los artefactos que han moldeado nuestra vida y transformado totalmente a la sociedad”.

Dichos artefactos resolvieron diversos problemas facilitando las labores humanas, por lo que con esta muestra se destaca la historia detrás del invento, así como su evolución a través del tiempo.

En su mayoría, las piezas exhibidas pertenecen al acervo del museo, de las cuales 17 son parte de la reciente donación hecha por Arturo Silva, docente jubilado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: entre ellas, destacan un disco LP Edison Record, un televisor con pantalla giratoria y una bicicleta Rudge-Whitworth de las décadas de 1930 o 1940 (modelo del cual se presume que el rey Jorge VI, del Reino Unido, tenía un ejemplar). El recorrido de la exposición

se divide por categorías de objetos como el revólver, la máquina de vapor, la bicicleta, la fotografía, el automóvil y el teléfono (entre otros), los cuales están acompañados por infografías en las que el público puede conocer la historia de su manufactura y evolución.

Componen el material arqueológico 24 fragmentos de arcilla de rostros y partes de figurillas antropomorfas, los cuales serán estudiados y analizados para determinar su temporalidad y procedencia.

A partir de la fotografía de un telégrafo donde se muestra una vista de El Parián, en Aguascalientes, se hace un recuento de la llegada de dicho invento a México durante el porfiriato, cuya instalación se realizó en los principales sitios de comercio de las localidades.

Algunos de los documentos históricos que se presentan corresponden al suplemento México en retrograbado (publicado entre 1920 y 1930) del periódico Excélsior, en cuyos ejemplares hay anuncios y artículos dedicados a la cirugía plástica (principalmente, a la rinoplastia: un procedimiento novedoso en aquel tiempo).

Datos como esos muestran el cambio de los paisajes, las costumbres y del desarrollo de la sociedad en general, apuntó Ibarra Villa al subrayar la importancia de conocer la historia y los rostros detrás de los inventos.

Otro elemento del discurso de la exposición es la reflexión que se realiza sobre "los gabinetes de curiosidades" o "cuarto de maravillas": antecedente de los museos donde los coleccionistas gustaban de exhibir cosas raras, nuevas y singulares sin la organización ni el cuidado de conservación que se maneja actualmente.

La entrada a la muestra es gratuita, en tanto que el recorrido por el museo (calle Venustiano Carranza 118, zona Centro, en Aguascalientes) tiene un costo de 75 pesos; de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Operativo “Soy tu Anfitrión” con resultados positivos durante periodo vacacional.

Más agua potable por un Durango rural fuerte

Para garantizar que las familias de la zona rural de Durango cuenten con un acceso adecuado al agua potable, el Gobierno Municipal encabezado por Toño Ochoa fortalecerá el trabajo de la Subdirección de Agua Rural. Este organismo supervisará y optimizará el suministro de agua en comunidades prioritarias, además de fomentar el uso responsable del recurso.

“Estamos trabajando por un Durango más digno, donde cada familia tenga acceso al agua que necesita. Estas acciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades rurales”, señaló Toño Ochoa.

Manuel Herrera Ruiz, director de Desarrollo Rural, destacó que en 2024 se apoyó a más de 50

Atenderán a más de 50 comunidades con acciones prioritarias en 2025

comunidades, entre ellas El Pino, Metates y El Carrizo, con la distribución de pipas de agua. Para este año, se redoblarán esfuerzos. “La Subdirección implementará un control técnico de los sistemas de agua, renovará los comités comunitarios responsables de su gestión y promoverá la cultura del agua para garantizar un uso adecuado y sostenible del recurso”, explicó.

Este esfuerzo incluirá la coordinación con instituciones como Conagua, CAED y AMD, para desarrollar proyectos de inversión en agua potable, drenaje y saneamiento. “Queremos que 2025 sea el año del agua para el medio rural, y trabajaremos incansablemente para lograrlo”, concluyó Herrera Ruiz.

Nevadas salvarán al campo de plagas

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, habló sobre el impacto de la nieve en materia del campo y forestal, la cual resulta benéfica para la eliminación de plagas.

Señaló que, si bien la gente se ha quejado del frío, las nevadas no han sido tan complicadas como en otros sitios del país,

como Cuauhtémoc, Chihuahua, donde la nieve sobrepasó las tres pulgadas; “nos quejamos porque no estamos acostumbrados, pero esto es muy benéfico”, dijo.

Entre los beneficios del registro de nevadas y heladas detalló que esto sirve para la recarga de los bordos de abrevadero, genera humedad en agostaderos, ayuda en el barbecho al matar plaga y

zacate agrarista; además, las heladas son necesarias para controlar al gusano descortezador y desfoliador.

El líder de los ganaderos aseveró que ojalá el resto del invierno se sigan presentando heladas ya que las precipitaciones, ya sean en forma de nieve, aguanieve o lluvia, beneficiarán al campo y bosque duranguense.

Invertirá EU 160 mdd contra gusano barrenador

Exportación de ganado ve una luz al final del túnel.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que se ve una luz al final del túnel por el tema de las exportaciones que están suspendidas, pues la USDA invertirá 160 millones de dólares para erradicar el gusano barrenador en México.

Indicó que esta es una inversión histórica para México y que demuestra el interés de las autoridades agropecuarias en Estados Unidos por reactivar el comercio ganadero con nuestro país, algo que sin duda alguna

beneficia a los productores duranguenses, que tienen parada la exportación.

El líder de los ganaderos reconoció la labor de la Senasica para reabrir el puerto de exportación en Santa Teresa, Chihuahua, por el cual pasa el 70 por ciento del ganado de Durango, aunque actualmente está saturado, y por eso se buscan opciones como Ojinaga y Palomas, Chihuahua.

Aceptó que las pérdidas son incalculables y pueden crecer de hacer válida USDA las medidas protocolarias que establecen 90

días de cuarentena; “son 140 corrales de exportación, por lo que es difícil calcular el daño. De momento solo hay tres casos del gusano en Chiapas, el frío ayuda a controlarlo”.

Soto Ochoa comentó además que algunos de los ganaderos afectados con el cierre de las fronteras que se vive desde el mes de noviembre han tenido que empezar con la venta por necesidad del ganado mayor a 300 kilos en el mercado nacional, aunque los precios se encuentren castigados.

Pagarán transportistas más de 6 mp por usar la “súper”

Este 2025 el costo de las casetas en la supercarretera Durango-Mazatlán se eleva exponencialmente cuando se trata de transporte de carga y las casetas acumulan un precio de 6 mil 260 de ida y vuelta, informó Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). En seguimiento al anuncio sobre el aumento en las tarifas de la supercarretera, comentó que se aumenta 5.5 por ciento el costo de casetas de Durango a Mazatlán, que a partir del 10 de enero costará mil 568 pesos ida y vuelta, pero autobuses de carga y de pasajeros enfrentan costos muy elevados. El costo del peaje de la autopista a Mazatlán subió y costará mil 568 pesos el viaje de ida y vuelta en automóvil. Sin embargo, el costo se eleva cuando se trata de transporte de carga y las

casetas acumulan un precio de 6 mil 260 de ida y vuelta y, en el caso de autobuses de pasajeros, el costo alcanza 3 mil 106 pesos. En 2024, el costo de las casetas de Durango a Mazatlán para vehículos particulares fue de 743 pesos por viaje sencillo. Si se realizaba un viaje de ida y vuelta, el costo total fue de mil 486 pesos, pero ahora esa cifra sufrirá un incremento para quedar en un global de mil 548 pesos viaje redondo, 5.5 por ciento más cara.

Victorino García manifestó que las tarifas vigentes ya están publicadas en la página oficial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y entraron en vigencia el pasado viernes, por lo que los empresarios temen que esto pronto impacte en los costos de traslado de mercancía entre Durango y Sinaloa.

Crean Subdirección de Agua Rural para mejorar el servicio y promover el cuidado del agua.
Temen que tarifas impacten en costos de traslado de mercancía.

Más sueños por cumplir de la mano del Indehval: Toño Ochoa

A lo largo del 2024, la juventud duranguense recibió apoyo y orientación a través de diversas actividades y programas impulsados por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), diseñados para motivarlos a seguir adelante y alcanzar sus metas.

Entre las acciones destacadas se llevaron a cabo 16 giras de orientación vocacional, beneficiando a 3 mil 800 jóvenes, y seis sesiones del programa “Influencers”, que ofrecieron a 198 participantes herramientas y conocimientos para liderar en diferentes contextos. Además, se impartieron ocho talleres para mejorar habilidades de comunicación, colaboración y relaciones interpersonales en entornos personales y profesionales.

En cuanto a prevención, se

Brindan apoyo a jóvenes con giras de orientación vocacional y programa “Influencers”

realizaron 50 conferencias interactivas, impactando a más de 10,000 jóvenes con información para evitar riesgos. También, la Escuela de Manejo graduó a cuatro generaciones, un total de 90 personas, quienes aprendieron prácticas responsables y efectivas para la conducción de vehículos.

Giovanni Rosso Güereca, titular del Indehval, afirmó que estas acciones se fortalecerán en 2025 para continuar ofreciendo espacios de crecimiento personal y profesional a la juventud de Durango, contribuyendo al bienestar de la gran familia.

Por su parte, Guillermo Nájera, director de Juventud, resaltó que, como parte de estos esfuerzos, se realizó una consulta juvenil con la participación de 4 mil 824 jóvenes, lo que permiti-

Pide regidora crear programa de salud mental comunitario

Es necesario crear un programa de salud mental comunitario, que permita mejorar la atención a la población en este renglón, pues estos temas difícilmente llegan con el especialista, por eso es necesario ver cómo se encuentran las personas, dijo la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo.

Consideró que este programa se puede realizar con la participación de las diferentes universidades que forman psicólogos, trabajadores sociales, médicos, “para empezar a hacer un programa comunitario, tenemos, y siempre lo he dicho, que estar yendo a visitar las casas, a ver cómo se encuentra la gente en su interior”.

Añadió que sería muy importante trabajar de esta forma,

pues recordó que los temas de salud mental difícilmente llegan con un especialista, a una consulta con un psicólogo y menos con un psiquiatra, pues aún están algo satanizados estos especialistas, desafortunadamente.

“Tenemos que ir a ver cómo se encuentran las personas, cómo ayudarlas, hay muchas familias que tienen en el interior de sus casas, enfermos con psicosis, esquizofrénicos, que están agresivos, están mal y no tienen apoyo de cómo trasladarlos al Hospital de Salud Mental”, dijo. Ante tal circunstancia, consideró necesario que haya programas que ayuden realmente a la gente, que haya una ambulancia capaz de trasladaros porque la familia pide apoyo, “que no se sientan solos, porque no es fácil tener un enfermo, en este caso,

por ejemplo, con esquizofrenia o con un estado avanzado de depresión”.

Al mismo tiempo, consideró necesario que haya un cuadro básico de medicamentos para tratar enfermedades mentales, que esté renovado, actualizado, en el aspecto de que si se tienen antidepresivos, que se puedan usar tanto con adolescentes o con adultos mayores, sin problemas o riesgo de efectos colaterales.

En este aspecto, explicó que de darse la firma con el IMSS Bienestar, se podría reforzar el tema de salud mental, debido a que en el nivel federal se tienen buenos programas en este renglón, además de subrayar que Durango se tiene que sumar a esta nueva época y no quedarse rezagado.

Cuidado de heridas, esencial para prevenir resistencia a antimicrobianos

Ciudad de México.- Con el clima tan cambiante, también aumenta la exposición a bacterias y otros microorganismos, que pueden convertir pequeños recortes en graves problemas de salud. En este sentido, productos de higiene eficaces e información accesible son fundamentales para frenar la propagación de infecciones y reducir la necesidad de antibióticos. Essity, líder mundial en higiene y salud, en su objetivo de romper barreras para el bienestar de las personas, se ha dedicado a aumentar la conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y promover buenas prácticas entre la población.

La resistencia a los antimicrobianos es uno de los 10 problemas más graves de salud pública a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Se proyecta que para 2050 esta resistencia podría causar más de 10 millones de muertes al año.

La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades. Varios factores han acelerado esta amenaza global, incluido el uso excesivo e inadecuado de

medicamentos en humanos, ganadería y agricultura, así como el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene. La falta de una limpieza adecuada o un tratamiento inadecuado de las incisiones quirúrgicas también aumenta el riesgo de infección en una herida. Priscila Cantu, especialista médico de Essity, enfatizó que tratar una herida infectada no es algo que se pueda resolver rápidamente y el proceso requiere una atención cuidadosa, por lo que brinda la siguiente orientación:

* Productos correctos:

La prevención de infecciones de heridas depende de un cuidado eficaz, ayuda a la cicatrización el uso de productos estériles con adhesivos seguros e impermeables, previniendo la propagación de infecciones.

* Desinfección de materiales: Para el cuidado domiciliario es necesario asegurarse de que el material utilizado para limpiar la herida sea estéril. Por ejemplo, es necesario limpiar las pinzas con alcohol y utilizar una gasa esterilizada en lugar de algodón.

* Lávate las manos: Es imprescindible lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

* Limpieza de la herida: Con solución salina tibia es ideal

para evitar irritar la piel y comprometer los tejidos circundantes, procurando que no quede suciedad en el sitio de la herida. Si no tienes suero en casa, utiliza agua corriente, revisa el tejido en busca de daños y, si es necesario, busca un especialista.

* Desinfección de heridas: Se recomienda aplicar antisépticos, como clorhexidina, con gasas esterilizadas para eliminar microorganismos. Se recomienda evitar el uso de alcohol o peróxido de hidrógeno en heridas abiertas, ya que pueden provocar irritación.

* Monitoreo: Es normal sentir una leve molestia y sensibilidad alrededor de la herida a medida que sana. Sin embargo, si hay enrojecimiento, hinchazón o calor en la piel circundante, podría ser un signo de infección. Si aparecen secreciones, fiebre, náuseas o vómitos se debe buscar atención médica.

Las heridas de tamaño pequeño o mediano pueden sanar en unos pocos días hasta dos semanas. Las lesiones más grandes o más profundas pueden tardar semanas o incluso meses. Sin embargo, el dolor no debería aumentar en ningún caso. Si esto sucede, debe buscar un experto para que realice un control profesional.

Aplica IMSS protocolo en pacientes con embarazos bioquímicos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con protocolos para atender a pacientes con datos de embarazo bioquímico, condición donde el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el embrión que se implanta en el útero, y ya sea el embrión o el saco implantado ha dejado de desarrollarse en las primeras semanas de gestación, lo cual generalmente evoluciona en un aborto espontáneo. La jefa del Departamento de Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo del Hospital Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, doctora Arely Peñaloza Nolasco, dijo que a las pacientes que llegan a presentar esta situación se les ingresa a piso y el servicio de Psicología les brinda apoyo si lo ameritan; además, son valoradas por el servicio de Psiquiatría y, si es necesario, se inicia medicación.

Expuso que en un embarazo bioquímico el cuerpo produce la hormona gonadotropina coriónica humana (beta-hCG), lo que hace que la prueba de embarazo dé positivo. Sin embargo, unos días después estos niveles disminuyen o no aumentan como deberían, lo que indica que el embarazo no se desarrolló correctamente.

Agregó que es frecuente que la paciente sea referida a un test de embarazo positivo o dudoso, que al repetirse días después resulte negativo. Cuando no ocurre el sangrado transvaginal suelen detectarse en las ecografías de vigilancia donde no se observa la progresión y crecimiento normal del embarazo.

Expuso que el protocolo que sigue el IMSS está dirigido a pacientes detectadas con datos de embarazo bioquímico con sangrado transvaginal, donde se realiza una revisión integral que incluye una ultrasonografía (USG)

endovaginal para determinar si aún cuenta con saco gestacional o el embrión sin latido cardiaco. Añadió que en caso de continuar con el embarazo se induce el aborto conforme a la Guía de Práctica Clínica (GPC) de Diagnóstico y Tratamiento del Aborto Espontáneo y Manejo Inicial de Aborto Recurrente y el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México 2022.

Recomendó a las mujeres dentro de los grupos de riesgo a fin de prevenir un embarazo bioquímico mantener un control de los factores de riesgo modificables, como son mantener hábitos saludables y activación física; favorecer la planificación familiar para evitar periodos intergenésicos cortos, realizar acciones de detección y vigilancia guiadas por los factores de riesgo detectados, y llevar un control y detección temprana de patologías subyacentes.

Informó que en 2023 se atendieron a 486 pacientes detectadas con datos de embarazo bioquímico, un estimado de 40.5 casos por mes. En tanto, en el primer semestre de 2024 se brindó el servicio a 217 derechohabientes con interrupción precoz del desarrollo del embrión, un promedio de 36.16 casos por mes.

Señaló que el aborto espontáneo se presenta en 50 a 70 por ciento de los embarazos, la mayoría de estas pérdidas son irreconocibles debido a que suceden antes de que se presente la siguiente menstruación.

Comentó que del 15 al 20 por ciento de los embarazos que se diagnostican clínicamente se pierden en el primer trimestre o al inicio del segundo, sin ninguna repercusión materna. La mayoría de ellos no se diagnostican ya que se confunden con un retraso de regla.

rá focalizar los recursos y seguir generando resultados positivos en la calidad de vida de todos.
Ofrecen talleres de habilidades, conferencias y consulta juvenil para su desarrollo integral.
En el primer semestre de 2024 se atendieron 217 casos.

Lety Herrera cierra con broche de oro en 2025

Leticia Herrera Ale se ha caracterizado por ser una auténtica gestora. La alcaldesa de Gómez Palacio, está cerrando con broche de oro el último año de su administración, en la tercera ocasión que dirige los destinos de este municipio lagunero, con obras de gran impacto en beneficio de las familias gomezpalatinas. Una de estas obras en el arranque del 2025, es la reconstrucción completa del Bulevar Rebollo Acosta, arteria fundamental para garantizar la adecuada movilidad, misma que ha decir de la propia Lety, antes solo se parchaba una y otra vez, pero ahora, en coordinación

Eduardo Serrano

con el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas, harán que el “Rebollo Acosta” renazca, realizando un trabajo integral que incluye la rehabilitación de toda la red hidráulica, con lo que se garantiza una vida útil más prolongada a la cinta asfáltica, un reclamo ciudadano que finalmente, ha sido escuchado. Desde la señalética, hasta la recuperación de instalaciones sanitarias, a lo largo y ancho de 90 mil metros cuadrados de pavimento que comprende el “Rebollo Acosta”, en dicha obra se invertirán 90 millones de pesos, cuyos trabajos tendrán una duración estimada de 3 meses. El compromiso de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (SECOPE), a

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Los primeros 100 días: la restauración

El obradorismo está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar. Es la restauración de un régimen autocrático.

El informe de Claudia Sheinbaum por sus primeros 100 días en la Presidencia mostró en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, el corazón político de la nación, el verdadero proyecto de la llamada cuarta transformación: la restauración del viejo orden político, con el partido hegemónico y una forma de gobierno con poder absoluto. La Plaza de la Constitución estuvo ocupada mayoritariamente por los grandes sindicatos –maestros, petroleros, obreros y electricistas– y militantes de Morena, con imágenes a las que estábamos acostumbrados hace 50 años. Su discurso fue una línea continua de la narrativa del arquitecto de la rehabilitación del viejo sistema político Andrés Manuel López Obrador. No hay nada que deba sorprender a nadie, porque a nadie engañó López Obrador ni su sucesora, la presidenta Sheinbaum. Ella misma cuestionó a quienes pensaban que su sexenio no sería más de lo mismo y hoy la cuestionan porque no se distanció de su predecesor. “Nos critican algunos medios, la comentocracia. ¿Por qué no nos diferenciamos? ¿Por qué defendemos los programas del bienestar? ¿Por qué hay continuidad?”, retó. “Pero si siempre lo dijimos, ¿cuál sorpresa? Por eso luchamos durante todos estos años. Para eso nos eligieron, para dar continuidad a la transformación iniciada en 2018”. Los señalamientos de Sheinbaum son generalmente ciertos, aunque no es la comentocracia meramente la que la juzga, sino aquellos sectores que a través de los medios expresa su desconcierto porque al llegar al poder no cambió el rumbo. La ingenuidad de esos sectores debería calificarse de otra forma. Podían haber sido presas de su propia ignorancia cuando pensaban hace seis años que una vez en el poder López Obrador se moderaría, pero decir lo mismo tras la experiencia sexenal en el caso de Sheinbaum muestra una mediocre capacidad analítica. El mismo expresidente lo anticipó cuando declaró que su sucesora lo rebasaría por la izquierda. Algunos más cínicos, en el

Rictus ¿Logrará quitársela?

cargo de Ana Rosa Hernández Rentería, es que durante este tiempo, el paso vehicular no será interrumpido, reconociendo que la magnitud de esta obra de modernización, implica, además, un esfuerzo en la coordinación de las autoridades estatales y municipales, ya que, a través del “Rebollo Acosta”, circulan cientos de unidades de diferentes dimensiones en toda su extensión, desde el Blvd. Miguel Alemán hasta el Blvd. Ejército Mexicano, por lo que no es exagerado decir que

ámbito empresarial, piensan que la centralización política y económica que está consolidando el gobierno de Sheinbaum no será un problema real, porque ya lo habían vivido durante el gobierno de Luis Echeverría. Su reflexión es incorrecta y limitada, porque se refieren a un mundo que no existe ya. La restauración del viejo orden político y económico no es resultado de los acuerdos de Bretton Woods y la Guerra Fría, sino consecuencia del resurgir revitalizado del proteccionismo y de los nacionalismos, impulsados por realineamientos geopolíticos tripolares y la migración global. El informe de los primeros 100 días mostró el rumbo consistente y firme por el que avanza el llamado ‘segundo piso de la cuarta transformación’, con un gobierno rector de la economía, no sólo regulador. Tampoco es algo inconsistente con sus acciones, como muestra su plan de ‘productos mixtos’ en el sector eléctrico, donde quien quiera invertir tendrá que aceptar 54 por ciento de propiedad estatal y el resto en manos del capital privado. Tomando como referencia el desastre que hizo el gobierno de López Obrador con Pemex, ya se verá quiénes son los valientes inversionistas que se lanzan al ruedo.

En el discurso de Sheinbaum no hay espacio para interpretaciones distintas. Prácticamente no se refirió a un trabajo donde el sector privado sea parte del crecimiento económico, dejando para este lunes el detalle de lo que hará con los empresarios con el anuncio del Plan México. Sin embargo, adelantó ayer que lo que han hecho con ese sector productivo es poner “orden y transparencia” en sus relaciones con el gobierno. Ya lo hizo con varias empresas que, como dijo Sheinbaum en su discurso, “cedieron” parte de su reserva de agua, como resultado de presiones para entregar entre 10 y 20 por ciento de su volumen disponible, sin que haya un plan de inversión gubernamental definido aún para evitar que su nueva agua no llegue ni al campo –que más lo requiere– ni a las ciudades. La estatización de la economía está montada en el discurso

contra los gobiernos neoliberales, que privatizaron muchos sectores y permitieron abusos, como fue el caso del agua. Pero la rectoría no podría lograrse si no existiera el control político absoluto de la vida pública, como se hizo durante los años del autoritarismo más recalcitrante del PRI. El viernes pasado, en una videoconferencia en el ITAM, el expresidente Ernesto Zedillo, que terminó de desmantelar al PRI, se refirió a la reconfiguración del poder mexicano como una “tiranía”, que significa una forma de gobierno con poder absoluto que no está limitado por las leyes.

Sí hay un poder absoluto, pero no de Sheinbaum sino del régimen, porque ella no tiene el mando superior sobre el presupuesto, que tiene que compartir con Adán Augusto López, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, que administra los intereses de López Obrador, y de Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada del partido en el gobierno en la Cámara de Diputados, que administra los intereses… de él mismo. Tampoco domina a Morena, donde la selección de candidatos para la próxima legislatura quedará en manos del hijo del expresidente, y de Luisa María Alcalde, cuya familia es incondicional de López Obrador. Es decir, por lo pronto, si ella no encabeza la restauración de manera plena, es funcional para el objetivo.

Lo que Zedillo señaló con precisión es que Sheinbaum está destruyendo la democracia, que no le alcanzó a López Obrador hacerlo, pero que forma parte del proyecto de la cuarta transformación. Esto lleva a la única mentira flagrante que sostiene la Presidenta: que el nuevo régimen es una democracia. No lo es, en términos de lo que se considera una democracia liberal con contrapesos, rendición de cuentas y un Poder Judicial autónomo. Vivimos en una democracia iliberal, o híbrida, caracterizada por funcionar con elementos democráticos y autoritarios, pero caminando definitivamente hacia una autocracia, que es un modelo que ha venido abriendo brecha en el mundo.

El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar. Es la restauración de un régimen autocrático. Cómo lo defina la Presidenta es secundario.

esta magna obra, marcará un antes y un después en la historia del municipio lagunero. La administración de Lety Herrera ha puesto especial atención en las condiciones de sus calles. Con el denominado “Histórico Programa de Pavimentación”, el Ayuntamiento de Gómez Palacio pretende dotar de mejores vialidades a la ciudadanía. A finales del año pasado, fue reconstruido de manera integral el pavimento de la Av. Reforma Urbana entre calle Niños Héroes y Amatista en la col. López Portillo. Ya antes, a lo largo de 10 cuadras, en la avenida Diamante entre Aguamarina y Blvd. Sánchez Madariaga de la colonia Los Álamos, se habían renovado cerca de 5 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica. De igual manera, con el “Histórico Programa de Pavimentación”, la calle San Pedro entre bulevar San Antonio y calle San Francisco del

Coordenadas

frac. San Antonio, y muchas otras vialidades más, están marcando la gestión de Herrera Ale, dejando en este renglón en particular, la “vara muy alta” para las siguientes administraciones.

El Ambiente Político será testigo de los alcances de este conjunto de obras, particularmente, de la modernización del Blvd. Rebollo Acosta, en el que, dicho sea de paso, se cambiarán también las líneas de agua; se contará con un nuevo sistema de semáforos; se instalará un eficiente drenaje pluvial; y lo mejor es que todo esto, es en respuesta a un clamor ciudadano. Los gomezpalatinos verán en poco tiempo una vialidad a la altura de la Comarca, con una inversión directamente proporcional a la calidad de la obra esperada, con la que Lety Herrera Ale, comienza a cerrar el 2025, sí, un cierre… con broche de oro.

Enrique Quintana La clave será no ‘engancharse’ con Trump

Lo más adecuado es dar signos de que el gobierno mexicano es sensible a las exigencias del próximo presidente de EU, o en lenguaje coloquial: ‘darle por su lado’.

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está enfrentando a la difícil tarea de hacer frente a las provocaciones del futuro gobierno de Donald Trump. El pasado 9 de diciembre, en su conferencia matutina, la Presidenta señaló lo siguiente:

“Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente México es un país libre, soberano e independiente, eso lo sabemos todos y siempre lo tenemos que defender”.

La respuesta de la Presidenta fue ante los señalamientos del futuro presidente de EU, en el sentido de que, dado que EU “subsidia” a México y Canadá, estos países deberían convertirse en estados de la Unión Americana. Parecía que había quedado claro que lo más sano era que frente a un político muy vocal, con múltiples ocurrencias para ‘venderlas’ a su base social, lo más sano sería mantener una actitud seria y no engancharse en sus dichos. Sin embargo, pareciera que esa estrategia cambió de manera radical la semana pasada.

Ante la broma hecha por Trump en su conferencia de prensa efectuada en Mar-a-Lago el pasado 8 de enero, en la que señaló que propondría cambiar de nombre al Golfo de México y denominarle Golfo de América, la presidenta Sheinbaum se enganchó y presentó mapas de la Nueva España en donde se denomina el territorio “América Mexicana”.

Sheinbaum hizo exactamente lo que dijo que no haría y se ‘enganchó’ respondiendo a Trump en tono de burla al señalar que sonaba muy bonito lo de “América Mexicana”.

Es de preocupar que parezcan existir voces con criterios diferentes que estén influyendo en las respuestas que está dando el gobierno a los señalamientos de Trump.

Lo más adecuado, se lo dijimos aquí desde hace muchas semanas, es dar signos de que el gobierno mexicano es sensible a las exigencias de Trump. En lenguaje coloquial existe la expresión: “darle por su lado”. Y que cada quien se lo tome como quiera.

Pero, por ejemplo, pareciera que los operativos para confiscar productos de contrabando o piratas, provenientes sobre todo de Asia, que fueron señales muy buenas, han perdido aliento.

Tampoco ha aparecido recientemente en la narrativa oficial el tema del déficit comercial que tenemos con China, y que fue motivo de señalamientos expresos del secretario de Hacienda.

Hoy tal vez, el asunto regrese al presentarse esta mañana el llamado Plan México.

Ojalá sea realista y deje en claro que el gobierno mexicano sabe que nuestro interés básico es la permanencia y fortalecimiento de la zona de libre comercio de Norteamérica.

Ojalá que no existan guiños hacia a otros bloques comerciales que pudieran ser percibidos como hostiles para Norteamérica.

No podemos jugar a estar deshojando la margarita y creer que tenemos la opción de acercarnos a China o los BRICS si Estados Unidos nos desaira. Integralia, la conocida firma de análisis político y económico, identificó claramente una de las implicaciones de las políticas de Trump (ubicadas como riesgo número uno en su análisis):

“Las acciones y retórica de Trump detonan posturas nacionalistas en México que dificultan las relaciones económicas y comerciales de los dos países”.

Lo peor que podríamos hacer como país es propiciar una espiral de enfrentamiento político, presuntamente convencidos de que van a ceder a nuestras pretensiones porque nos necesitan.

Ojalá la perspicacia y la información precisa sean las que guíen la respuesta mexicana y no los arranques nacionalistas de corrientes del gobierno, que alienten a la Presidenta a engancharse en el enfrentamiento.

Incluso con temperaturas globales

Cómo tu mente puede hacer que ignores la crisis climática

2024 fue el año más caluroso de la historia del que se tengan registros. La Tierra sigue batiendo récords de temperatura, pero si no lo parece, puede que estés experimentando este sutil truco mental

2024 fue el año más caluroso jamás registrado, según los nuevos datos publicados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. También fue el primer año en que el planeta superó el objetivo de calentamiento global de 1.5 grados Celsius establecido en el Acuerdo del Clima de París. Pero dentro de unos años, es poco probable que recuerdes 2024 como un año especialmente caluroso, porque también será uno de los años más fríos del resto de tu vida.

Mientras la humanidad siga quemando combustibles fósiles y calentando la Tierra, tu yo futuro recordará el presente como una época de tiempo más tranquilo, inviernos más nevados y temperaturas más suaves. Para los niños nacidos hoy, las condiciones climáticas más calurosas y tormentosas del futuro les parecerán normales.

Esto se debe a un truco mental conocido como síndrome de la línea de base cambiante, que hace que la gente se acostumbre a las condiciones ambientales que experimenta en cada momento. El fenómeno puede conducir a una erosión gradual de las normas medioambientales de la sociedad, ya se trate de niveles aceptables de contaminación atmosférica o del número de peces en el mar. En lo que respecta al cambio climático, el síndrome de la línea de base cambiante puede estar provocando que la sociedad normalice temperaturas progresivamente más cálidas, y una serie de otros impactos planetarios.

Algunos expertos creen que eso es un problema grave.

“Resolver el cambio climático requiere cambios significativos en el comportamiento individual y colectivo”, señala Masashi Soga, ecólogo aplicado de la Universidad de Tokio. “El síndrome de la línea de base cambiante puede actuar como una poderosa barrera al reducir el reconocimiento social del problema”.

Récord de calor en la Tierra Hace dos años, los científicos del clima hablaban de un nuevo y espectacular récord de temperatura. 2023 no solo fue el año más cálido en casi 175 años de contabilidad, sino que también fue aproximadamente 0.15 grados centígrados más cálido que 2016, el anterior año más cálido registrado.

En términos planetarios, esto se considera un salto importante. “Los dos últimos años han sido muy intensos”, sostiene Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, que elabora el registro mundial de temperaturas a partir de miles de estaciones meteorológicas, boyas oceánicas y observatorios marítimos. Aunque Schmidt afirma que las temperaturas han ido aumentando gradualmente desde la década de 1970 y subiendo a un ritmo más rápido durante la última década, “2023 y 2024 realmente destacan”. En parte, esto se debe al reciente fenómeno de El Niño, un fenómeno en el que el calentamiento del océano Pacífico tropical aumenta las temperaturas en todo el mundo y provoca efectos meteorológicos en cadena. Pero Schmidt dice que también podría

indicar una aceleración del calentamiento global provocado por la humanidad, debido a que “seguimos pisando el acelerador de los gases de efecto invernadero”.

En cualquier caso, las temperaturas seguirán subiendo mientras el ser humano siga añadiendo dióxido de carbono a la atmósfera.

En la próxima década, comenta Schmidt, es probable que el mundo supere permanentemente el umbral de calentamiento de 1.5 grados Celsius, lo que significa que el planeta lo cruzará sistemáticamente la mayoría de los años, si no todos. A partir de ahí, el futuro se presenta cada vez más caluroso: las políticas climáticas actuales conducirán a un calentamiento de unos 3 grados en 2100.

Junto con el aumento de las temperaturas, los científicos esperan que sigan aumentando las precipitaciones extremas, los días excesivamente calurosos y las catástrofes relacionadas con el clima, como los incendios forestales y las sequías.

“Por cada décima de grado, estos fenómenos serán más intensos y fuertes”, subraya Schmidt.

Qué es el síndrome de la línea de base cambiante

Aunque los cambios en el sistema climático de la Tierra son profundos, las encuestas sugieren que la mayoría de los estadounidenses, y muchas otras personas en el mundo, no están muy preocupados por la crisis planetaria. Algunos siguen negando los hechos básicos del cambio climático. Pero para la mayoría de los que aceptan que se está produciendo un calentamiento causado por los humanos, otros factores sociales y psicológicos, como el síndrome de la línea de base cambiante, pueden estar atenuando su preocupación.

El concepto de síndrome de la línea de base cambiante se desarrolló por primera vez en la década de 1990 en el contexto de la pesca. Los investigadores descubrieron que los pescadores más jóvenes solían percibir las poblaciones de peces actuales como normales, incluso cuando las generaciones mayores las percibían como disminuciones drásticas.

Desde entonces, los científicos han encontrado pruebas de que las generaciones más jóvenes tienden a tener menores expectativas medioambientales que sus mayores en una amplia gama de contextos, desde la biodiversidad hasta la abundancia de recursos naturales.

“En principio, el síndrome de la línea de base cambiante es relevante para todos los retos medioambientales”, afirma Soga, de la Universidad de Tokio.

Eso incluye el cambio climático. En un reciente estudio sobre cómo se modifican las bases de referencia medioambientales de una generación a otra, Soga y sus colegas hallaron “muchos estudios” que indican que a la gente le cuesta darse cuenta de los cambios graduales del clima.

“Los individuos más jóvenes, en comparación con los mayores, suelen ser menos propensos a percibir cambios en los patrones climáticos, como aumentos de las precipitaciones o la temperatura”,

señala el ecólogo.

La mayoría de estos estudios se realizaron en países de renta baja, y muchos se centraron en los agricultores. Soga sospecha que los habitantes de los países más ricos “probablemente se vean más afectados por el cambio de las líneas de base”, porque suelen estar menos expuestos directamente a los efectos del cambio climático.

Si bien hay muchas pruebas de que las líneas de base climáticas pueden cambiar de generación en generación, no está claro en qué medida las personas están normalizando los cambios a lo largo de sus vidas.

Un estudio de 2019 sobre tuits relacionados con el clima descubrió que los usuarios de Twitter (ahora X) dejaban de encontrar llamativo el calor o el frío extremos cuando se producían estos fenómenos durante varios años seguidos. Pero otras investigaciones recientes sugieren que los estadounidenses están cada vez más preocupados por el calor extremo (y conectando los puntos entre el clima cálido y seco que experimentan y el cambio climático).

“Según nuestras investigaciones, la gente sí se da cuenta de que el tiempo donde vive ha cambiado con el correr de los años”, afirma Ed Maibach, que dirige el centro de Comunicación sobre el Cambio Climático de la Universidad George Mason. “Si llevan en ese lugar el tiempo suficiente para haberse dado cuenta”.

¿Los cambios en las líneas de base están frenando el progreso climático?

A Soga le preocupa que el síndrome de las líneas de base cambiantes pueda estar frustrando el progreso medioambiental.

Si nuestra comprensión colectiva de lo que es un medio ambiente “prístino” se deteriora con el tiempo, podría disminuir el apoyo a las políticas de conservación ambiciosas y hacer que los legisladores establezcan objetivos más débiles. También podría dificultar la voluntad de las personas de actuar por su cuenta.

“Los estudios demuestran que los individuos que perciben con fuerza la degradación del medio ambiente son más propensos a emprender acciones de conservación”, destaca el ecólogo.

Pero Adam Aron, que dirige el Laboratorio de Psicología y Acción Climática de la Universidad de California en San Diego, duda de que la amnesia medioambiental sea lo que está frenando una movilización masiva para combatir el cambio climático. Incluso en lugares donde mucha gente es consciente de que se está produciendo una crisis, afirma, no actúa necesariamente ni exige a sus cargos electos que lo hagan. Si queremos que la gente no solo cambie de opinión sobre el cambio climático, sino que modifique su comportamiento, Aron cree que se necesitan enfoques “no analíticos”.

“Las vías no analíticas son las normas sociales”, desarrolla. “La gente que me rodea está haciendo cosas. Todos mis vecinos han puesto paneles solares y han electrificado sus casas. Yo también voy a hacerlo”.

Santoral: Hilario

Día Mundial de la lucha contra la Depresión

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad.

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que objetivo de la conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), reporta que menos de la mitad de las niñas, niños y adolescentes reciben un tratamiento adecuado, debido a que los cuidadores primarios subestiman la intensidad de la depresión en los menores de edad.

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Los genes que heredamos de nuestros padres y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión.

Entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático. A continuación, presentamos los tipos de trastornos más frecuentes de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.

Trastorno depresivo persistente: es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.

Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.

Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.

Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia. Superar un episodio depresivo requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Para prevenir la depresión, la OMS recomienda programas que apunten a su reducción. Entre las estrategias comunitarias eficaces para lograrlo, se mencionan los programas que promueven un modelo de pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable y contacto social. Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio médico, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos. Asimismo, debe considerarse la eficacia de los tratamientos psicosociales y la necesidad de apoyos en el acompañamiento durante el tratamiento, para garantizar la integralidad de las personas.

1532 En Sevilla, el rey de España firma una real cédula que prohíbe marcar a los indios americanos con hierros candentes.

1610 Galileo descubre el satélite de Júpiter llamado Calixto.

1847 Se firma el Tratado de “Cahuenga” poniendo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos.

1877 Muere en Monterrey, N.L., el licenciado Juan Nepomuceno de la Garza y Evia, gobernador del estado en cuatro ocasiones. Este destacado político fue declarado benemérito del estado de Nuevo León el día de su muerte.

1888 Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society organización que tiene como objetivo avanzar hacia el conocimiento general de la geografía y el mundo entre el público general.

1898 El escritor Émile Zola publica en Francia su famoso discurso contra el antisemitismo “Yo acuso” en el diario L'Aurore.

1916 Muere el general Victoriano Huerta, quien ocupó de forma ilegítima la presidencia de México tras ordenar el asesinato del Presidente Francisco I. Madero e instaurar la dictadura más sangrienta en la historia del país.

1919 Nace el actor estadounidense Robert Stack, conocido por el papel de "Eliot Ness" en la serie de televisión "Los intocables".

1922 Muere Rafael Reyes Spindola, creador del periodismo moderno de México. Fundó el diario “El Universal”, que comenzó a circula el 1 de julio de 1885.

1923 El político alemán Adolfo Hitler es nombrado líder del Partido Nacional Socialista de su país, el cual lo lleva al poder en 1933.

1930 Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. Personaje creado por Walt Disney el 18 de noviembre de 1928, cuando lo dibujó durante un viaje en tren y le otorgó el nombre inicial de “Mortimer”.

1941 Muere James Joyce, escritor irlandés reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, “Ulises” (1922) y por su controvertida novela posterior, “Finnegans Wake” (1939).

1969 Los Beatles lanzan el álbum titulado: "Yellow Submarine".

1974 Muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los Contemporáneos”, y fue cronista de la Ciudad de México.

1977 Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que crea el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

1985 Médicos franceses consiguen cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.

1987 Muere la cantante y actriz mexicana Elvira Ríos, llamada "La voz de humo" o "La emocional". Fue la primera cantante mexicana que tuvo éxito internacional en radio, discos, centros nocturnos, giras y películas.

1989 El escritor mexicano Carlos Fuentes gana el premio "Lila" por su novela "Gringo Viejo", obra que es llevada al cine.

1998 La NASA informa el descubrimiento, mediante la sonda “Prospector”, de agua congelada en los polos de la Luna.

2002 Muere la cuentista y ensayista jalisciense Guadalupe Dueñas. Entre sus libros más destacados están “Las ratas y otros cuentos”, “Tiene la noche un árbol” y “Antes del silencio”.

2007 Muere el saxofonista de jazz estadounidense Michael Brecker, ganador de 11 premios Grammy y cuyas obras forman parte de la fusión de jazz y rock de la década de 1970.

2014 El cineasta mexicano Alfonso Cuarón gana como Mejor Director por "Gravity", en la entrega 71 de los Globos de Oro, considerada como la antesala a los Premios Oscar.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Vaca le quita la vida de patada

Tepehuanes, Dgo.- Un septuagenario murió en Durango mientras recibía atención médica luego de ser víctima de una grave lesión en la zona abdomi-

nal, misma que le ocasionó una de sus propia vacas en la zona rural del municipio de Tepehuanes.

El occiso es el señor Esteban

Secuestrador

falleció en la regadera del Cefereso

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que se encontraba recluido en una cárcel federal de Durango tras ser sentenciado por el delito de secuestro, sufrió un infarto mientras tomaba un baño y murió en el lugar.

El occiso es Julio Bermúdez González, de 59 años de edad, quien estaba identificado con el alias de “El Chacal”, originario del estado de Veracruz, quien estaba recluido en el Centro Federal de Readaptación 14 ubicado en Gómez Palacio.

Según lo informado por las autoridades, fue el domingo cuando, al encontrarse en el

área común de las regaderas, sufrió un desvanecimiento, por lo que el personal lo trasladó a la clínica del lugar. Ahí, al ver que ya no respiraba, realizaron acciones de reanimación cardiopulmonar, pero fueron inútiles, dado que ya no reaccionó, lo que hizo inviable su traslado a hospital alguno. Ante ello, solicitaron la presencia del Agente del Ministerio Público, que se hizo cargo de los procedimientos de rigor y ordenó el traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se confirmó la muerte por causas naturales.

Investigan muerte de señora de 81 años; tenía marcas de golpes

Durango, Dgo.- Autoridades ministeriales investigan a detalle la muerte de una adulta mayor, ocurrida el domingo en el Hospital General 450; y es que si bien su ingreso se dio a raíz de una crisis relacionada con su diabetes, la fémina también tiene marcas de aparentes golpes. La señora fallecida es Catalina R., de 81 años de edad, quien según el informe, ingresó el sábado a raíz de una crisis de hiperglucemia, aparentemente vinculada a su padecimiento crónico.

Los médicos trabajaron varias horas para lograr su estabi-

lización, pero el domingo por la mañana perdió los signos vitales, por lo que de inmediato se dio aviso tanto a su familia como a las autoridades ministeriales.

Sin embargo, el caso no será tratado como una muerte por causas naturales, dado que la exploración realizada al cuerpo de la adulta mayor permitió descubrir marcas de algunos golpes en varias partes del cuerpo. Es, en tal sentido, que el Agente del Ministerio Público abrió una carpeta de investigación con el fin de establecer cómo los sufrió y así deslindar responsabilidades.

Ríos Rodríguez, de 77 años de edad, quien era originario de la localidad de La Purísima, en la mencionada demarcación.

Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el fin de semana cuando se encontraba en su corral, alimentando a sus animales, momento en el que fue pateado por una vaca.

Por desgracia, el golpe del

animal le causó daños severos en su región abdominal y, desde el Hospital General de Santiago Papasquiaro (al que había sido llevado tras el incidente), fue trasladado al Hospital General 450. Con el paso de las horas su condición no mejoró y el domingo se confirmó su muerte por dicho incidente traumático.

Lo hallan muerto tras varios días sin verlo

Lerdo, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto, en estado de descomposición, por familiares que fueron a buscarlo a su casa tras varios días sin saber de él; la víctima tenía algunos años viviendo sin compañía.

La persona fallecida es Alejandro Andrade, de 66 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia 5 de Mayo de Ciudad Lerdo, sitio donde ocurrió el hallazgo.

Fue el domingo cuando, hasta la casa ubicada en la calle Santos Zúñiga, acudieron sus familiares dado que no habían tenido contacto con él hacía unos días. Al entrar, se encontraron con la desagradable sorpresa de su muerte. Fue una cuñada suya quien llamó al número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades, que llegaron poco después, y confirmaron la presencia del cuerpo, ya en estado de descomposición. Al inspeccionar el inmueble, no se encontraron indicios de algún delito, por lo que todo apunta a que la defunción se dio por causas naturales.

Motociclista fracturado tras céntrico accidente

Durango, Dgo.- Un motociclista de 30 años de edad fue hospitalizado con fractura en una de sus piernas tras ser parte de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido en uno de los cruceros del centro de la ciudad; en el incidente estuvo involucrado un automovilista.

La peor parte del percance la sacó Raúl de la Cruz Aguilar, quien dijo tener su domicilio en la colonia Méndez Arceo; al momento del incidente conducía una motocicleta Itálika sin placas de circulación.

El otro conductor es el operador de un Chevrolet Aveo habilitado como taxi, de nombre Manuel T. P., quien quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Los hechos ocurrieron el sábado por la tarde justo en la esquina de las calles Juárez y Coronado y se derivaron a una pasada de alto gráfico, en la que el motociclista salió proyectado a varios metros de distancia tras un aparatoso impacto.

Tras el incidente, se solicitó apoyo médico y al lugar arribaron elementos del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que encontraron al lesionado sobre la banqueta, con una probable fractura en una de sus piernas.

Raúl de la Cruz fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención, mientras que el taxista quedó a disposición del Agente del Ministerio Público.

Conductor de lujosa camioneta huye tras causar fuerte choque

Dgo.- Un conductor que se dio a la fuga es el presunto responsable de un hecho de tránsito ocurrido antes del amanecer del domingo, en el que resultaron con daños tres vehículos, incluido el suyo y una camioneta oficial de Protección Civil. En el incidente, que se dio en el cruce de bulevar Guadiana y Paseo Peñón Blanco, solo hubo daños materiales, pues no se reportó la necesidad de hospitaliza-

ciones. Según testigos, el presunto responsable del siniestro es el conductor de una camioneta Dodge Ram tipo TRX, que provocó el impacto múltiple por una aparente pasada de luz roja. En éste resultaron con daños significativos una Toyota Hilux, asignada a la Coordinación Estatal de Protección Civil, y una Chevrolet Captiva de modelo reciente y uso particular.

Tras el percance, ocurrido a las 6:00 horas del domingo, ambos vehículos quedaron inutilizables, mientras que el conductor de la TRX siguió de largo sin prestar ayuda a las víctimas.

Al final, y por fortuna, todo quedó sólo en daños materiales; tanto la camioneta oficial como la particular cuentan con seguro de daños, cuyos representantes se encargan ya de los trámites que corresponden.

Niño de 13 años fue baleado por amigo; alegan accidente

Durango, Dgo.- Un niño de 13 años de edad fue hospitalizado con una herida de bala en la espalda baja, sufrida cuando se encontraba la noche del domingo paseando en el fraccionamiento Los Viñedos, a varias colonias de distancia de su domicilio.

El presunto responsable es un amigo suyo, de la misma edad, al que se le habría accionado el arma de forma accidental. Este fue identificado como J. O. M. Z:, con domicilio en la colonia Jardines de Cancún.

Según los datos recopilados por las autoridades, los adolescentes tenían consigo una pistola calibre 9 milímetros, cuyo propietario se desconoce, y por accidente se le disparó cuando estaban en un domicilio del fraccionamiento Los Viñedos.

La bala atinó en el adolescente de iniciales D. D. F. G., con domicilio en la colonia Isabel Almanza, en la zona oriente de la ciudad, pero que fue lesionado cerca de Los Viñedos, un fraccionamiento contiguo a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Oriente.

Fue cerca de las 23:00 horas del domingo cuando un vecino del asentamiento se percató de lo ocurrido en una zona despoblada, por lo que llamó al número de emergencias para solicitar una ambulancia.

Los técnicos en urgencias médicas llegaron poco después y confirmaron que el menor de

edad tenía una herida con orificio de entrada en la espalda baja y salida en la región del torso, por lo que lo llevaron de inmediato al Hospital Materno Infantil. Aunque la primera versión de los involucrados fue que alguien

les había disparado a la distancia, con las horas terminaron por reconocer lo que realmente ocurrió; la autoridad ya investiga para determinar a quién pertenece el arma de fuego, con el fin de llamarlo a cuentas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo García Villanueva, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Maestra Dora Rocío González Herrera, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #1 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Karla Adriana Morales Ontiveros, de 42 sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Enrique Lara Galaviz, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Jovita López Pedraza, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Profr. Fernando Rivera, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Arturo Aguilar Estaña, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Chalco #400 de colonia Anahuac se está velando el cuerpo de la Sra. María Rebeca Escobedo Salas, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Mirador #111 de colonia Méndez se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Ernesto Aragón Ramos, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. David Irigoyen Graciano, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Eulogia Pedroza Quiñones, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Florina Soto Fuentes, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango,

Murió al visitar a un familiar en un anexo

Durango, Dgo.- Un sexagenario murió a causa de una crisis médica repentina ocurrida cuando se encontraba de visita en un anexo de la zona oriente de la ciudad; los médicos que acudieron para auxiliarlo nada pudieron

hacer por él. El ahora occiso es el señor José H., de 62 años de edad, cuya defunción se dio en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Villas del Guadiana VI, sobre la calle Los Remedios.

De acuerdo al reporte de las autoridades, fue el domingo cuando, aprovechando el día de visita, la víctima acudió ahí para visitar a su hijo, internado por un problema de adicciones.

Justo al estar en la zona des-

tinada a la convivencia con los pacientes, el sexagenario sintió malestares que se fueron haciendo cada vez más fuertes, por lo que se solicitó ayuda a través del número de emergencias. Por desgracia, el personal mé-

Salieron con golpes leves de aparatosa volcadura

Ocampo, Dgo.- Un par de personas sobreviven con golpes leves a un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera Durango - Parral, a la altura del municipio de Ocampo; la camioneta en la que viajaban resultó con daños severos.

Los hechos fueron protagoni-

zados por Micaela Celaya Corral, de 52 años de edad, originaria del estado de Chihuahua, quien estaba en dirección a El Oro cuando se dio el percance. Fue al conducir una camioneta Chevrolet Tornado que la fémina perdió el control en una curva, según su testimonio, por-

Se desprende pipa que era arrastrada por tractocamión

Cuencamé, Dgo.- Un hombre salió ileso del aparatoso incidente que sufrió al circular por la carretera Fresnillo - Cuencamé, en territorio de este último municipio, ubicado en Durango. Ahí se le desprendió una de las pipas que transportaba con un tractocamión.

El operador involucrado es Fabio Rueda Sosa, de 59 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la cabecera municipal de Mapimí, a la que se dirigía cuando ocurrió el percance.

Los hechos ocurrieron de noche en el kilómetro 183 de la referida vía de comunicación, sitio en el que, por causas hasta ahora no determinadas, se le desprendió

una de las pipas que arrastraba. Esta salió del camino y acabó volcada, con daños significativos en prácticamente toda su estructura.

Por fortuna, Fabio mantuvo el control del Kenworth modelo 2021, pese a la fuerte sacudida, por lo que la otra pipa y el tractocamión quedaron sobre sus ruedas, sin mayores dificultades.

Al final, todo quedó en daños materiales; el afectado recibió apoyo de policías municipales y estatales para el abanderamiento hasta la llegada de la Guardia Nacional, responsable administrativa del tramo en el que ocurrió el percance.

que el contraluz le hizo perder de vista el camino por unos momentos. Eso provocó que diera al menos un par de volteretas, tras las cuales la camioneta acabó sobre sus cuatro ruedas; por fortuna, sus ocupantes quedaron sujetos a los cinturones de seguridad.

Al sitio acudió personal de la Secretaría de Salud para valorar a las víctimas, que por fortuna no requirieron hospitalización; al sitio, para lo administrativo, acudieron elementos de la Policía Municipal de Ocampo y Policía Estatal.

dico que acudió a la escena poco pudo hacer, pues al arribar el señor José ya había perdido los signos vitales.

Choque frontal dejó un hospitalizado

Durango, Dgo.- Un choque frontal ocurrido el fin de semana cerca de la colonia Hidalgo derivó en daños de consideración en dos vehículos y lesiones que obligaron a la hospitalización urgente de un hombre de 34 años de edad.

Dicha víctima es Ángel Alejandro Zúñiga Pérez, con domicilio en la población antes mencionada, y quien al momento del percance conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee con registro extranjero.

Fue cerca de dicha población, en la carretera al poblado Juan B. Ceballos, a la altura del rancho conocido como Los Tres Pichones, donde se dio el encontronazo contra una Ford Raptor, conducida en ese momento por Argumedo Deras López.

Por el fuerte choque Ángel Alejandro resultó con fracturas en la parrilla costal, que desencadenaron en afecciones pulmonares de consideración, por lo que fue hospitalizado de urgencia.

Tras el siniestro, acudió a la escena personal de la Policía Vial que se hizo cargo de los procedimientos administrativos que corresponden.

Más detenidos por robar tarimas; caen otros 3

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres individuos que, en aparente estado de ebriedad, decidieron entrar a los patios de un centro comercial para robar un par de decenas de tarimas.

Los asegurados son Eddy Rubén, de 32 años de edad; Gerardo Osiel, de 42; y Roberto, de 57. El primero vive en la colonia Legisladores Durangueños, mientras que los restantes son vecinos de la colonia Francisco Zarco.

Fue durante la madrugada de este lunes cuando se solicitó apoyo de las autoridades en la tienda Sams ubicada en el celular Felipe Pescador, al detectarse la presencia de los desconocidos sustrayendo bienes materiales.

Cuando los agentes arribaron, encontraron a los sospechosos en un área verde contigua, acomodando las tarimas que ya habían sacado, alrededor de 20 en total, por lo que procedieron a su aseguramiento.

Por si fuera poco, los tipos tenían una conducta agresiva, por lo que inscribieron tal agravante en las actas correspondientes, para después entregarlos a la autoridad que compete.

Con estos tres presuntos ladrones suman 6 detenidos por la misma causa en las últimas dos semanas, todos en las inmediaciones del mismo establecimiento.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Josh Allen y Bills dominan a Broncos en ronda de comodines

ORCHARD PARK -- Josh

Allen lanzó dos pases de touchdown, James Cook anotó en un acarreo de 5 yardas y terminó con 120 yardas por tierra, y los Buffalo Bills se apoyaron en un ataque ofensivo equilibrado para ganar 31-7 a los Denver Broncos en un juego de playoffs en la ronda de comodines el domingo.

Los Bills desgastaron metódicamente a los Broncos al anotar en seis de sus primeras siete series ofensivas y construyeron una ventaja de 31-7 en un partido en el que superaron por 23 minutos en tiempo de posesión a los Broncos.

Y Buffalo no se inmutó después de que el novato Bo Nix culminara la ofensiva inicial de cinco jugadas de Denver con un pase de anotación de 43 yardas a Troy Franklin. Con Buffalo con ventaja de 13-7, Allen rompió el juego con un pase de touchdown de 24 yardas al corredor Ty Johnson, quien se deslizó en la zona de anotación en una jugada de cuarta y 1 con 3:06 restantes en el tercer cuarto. En la siguiente serie ofensiva de Buffalo, Allen completó un envío de 55 yardas a Curtis Samuel en la primera jugada del

cuarto periodo.

Los Bills, campeones del Este de la AFC por quinta temporada consecutiva, avanzaron a la ronda divisional por quinta postemporada en fila, y se enfrentarán a los Ravens de Baltimore, los terceros sembrados, el próximo fin de semana.

Los Ravens, que vienen de una victoria de 28-14 sobre Pittsburgh el sábado, aplastaron a Buffalo 35-10 en Baltimore en la semana 4 de la temporada regular. El encuentro marcará el segundo enfrentamiento en playoffs entre Allen y Lamar Jackson, quarter-

back de Baltimore, después de que Buffalo derrotara a los Ravens 17-3 en la ronda divisional de 2020. Cook se convirtió en el primer jugador de Buffalo en superar las 100 yardas por tierra en un juego de playoffs desde que Thurman Thomas, miembro del Salón de la Fama, tuviera 158 en una victoria de playoffs en la ronda de comodines sobre Miami en 1995.

Allen completó 20 de 26 pases para 272 yardas y aumentó su total de playoffs a 23 touchdowns por pase, rompiendo el récord de la franquicia de 21 que Jim Kelly,

también miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

Los Broncos, séptimos sembrados, fueron superados en su primera aparición en playoffs desde su temporada ganadora del Super Bowl en 2015. Bo Nix terminó con 13 pases completos de 22 para 144 yardas en un partido en el que Denver despejó cuatro veces y perdió el balón en jugadas de cuarta oportunidad en dos ocasiones.

Daniels lleva a Commanders a su primera victoria en playoffs en 19 años

Los Commanders vencieron 23-20 a los Buccaneers de Tampa Bay el domingo en la noche

TAMPA, Florida, EEUU — Los Washington Commanders hicieron historia el domingo al ganar su primer partido de playoffs en 19 años.

Jayden Daniels corrió para obtener una primera oportunidad crucial que preparó el escenario para el gol de campo de 37 yardas de Zane Gonzalez, que rebotó en el poste derecho y entró al expirar el tiempo. De esa forma los Commanders vencieron 23-20 a los Buccaneers de Tampa Bay en el juego de comodines de la NFC el domingo por la noche. Daniels, jugando con un vendaje debajo de su ojo derecho después de que su rostro se ensangrentara, se convirtió en el tercer quarterback novato en tres años en ganar un juego de playoffs. Los Commanders (13-5) se enfrentarán al sembrado número 1, los Lions de Detroit (15-2), en la ronda divisional. Baker Mayfield y los Buccaneers (10-8) perdieron varias oportunidades y el experimentado mariscal de campo cometió una costosa pérdida de balón en el cuarto periodo. Los Bucs no pudieron avanzar una yarda en dos intentos desde las 12 yardas

de los Commanders y se conformaron con un gol de campo para empatar el juego antes de la ofensiva ganadora de Washington. Daniels lanzó para 268 yardas y dos touchdowns, uniéndose a C.J. Stroud y Brock Purdy como QBs novatos que ganaron juegos de playoffs en las últimas tres temporadas.

Washington no había ganado en la postemporada desde que venció a los Buccaneers en Tampa Bay 17-10 en un juego de comodines el 7 de enero de 2006.

Los Buccaneers abrieron la temporada con una victoria de 37-20 en casa contra los Commanders en el primer juego de Daniels, quien continuó con una temporada excepcional, fue seleccionado para el Juego de Estrellas y ayudó a Washington a mejorar de 4-13 a 12-5.

Ahora, los lleva a Detroit para enfrentarse a Jared Goff y la potente ofensiva de los Lions.

Después de que la defensiva de Tampa Bay resistió dentro de las 5 en el inicio del cuarto periodo para preservar una ventaja de 17-13, Mayfield le regresó el balón a los Commanders cuando perdió un intercambio en una en-

trega a Jalen McMillan. Washington la recuperó en las yarda 13 de los Buccaneers. En cuarta y 2 desde la 5, Daniels conectó con Terry McLaurin en el fondo de la zona de anotación para una ventaja de 20-17.

Mayfield llevó a los Buccaneers a una segunda y 1 en la 12 de los Commanders, pero se conformaron con un gol de campo de 32 yardas de Chase McLaughlin que empató a 20-20 con 4:41 restantes.

Los Bucs nunca recuperaron el balón, gracias a Daniels, quien llevó a su equipo en una serie ofensiva sostenida. Con menos de un minuto restante, fue golpeado detrás de la línea de golpeo pero se escapó cuatro yardas en tercera y 2, permitiéndole arrodillarse para preparar el gol de campo ganador de Gonzalez.

El entrenador de los Commanders, Dan Quinn, anteriormente había renunciado a intentar goles de campo cortos en cuarta oportunidad dos veces y la ofensiva no logró convertir antes de la recepción de TD de McLaurin.

Los detalles detrás de la negociación de León con James

Es inminente la confirmación de James Rodríguez como nuevo jugador de León. En ESPN México adelantaron como será el contrato del 10

Hubo anuncios en clave de misterio el fin de semana a través de las redes del club que desbordaron la ilusión de los hinchas y todo está encaminado para hacer oficial su fichaje.

El periodista César Caballero de la redacción mexicana de ESPN señaló que esta negociación será la contratación más importante del mercado de invierno en esa liga. De acuerdo con el cronista el

acuerdo está hecho y el arribo del colombiano se daría durante esta semana para cerrar el trato.

El vínculo sería por un año con uno de los salarios más elevados para afrontar las dos competencias locales de 2025 además del Mundial de Clubes de junio en Estados Unidos.

Se espera que en próximos días, León informe sobre la presentación del mediapunta y su posible fecha de debut.

Pumas no extrañó a Huerta y arranca con victoria sobre Necaxa

Los Pumas sumaron su primer triunfo en la era post ‘Chino’ Huerta. El cuadro de Gustavo Lema se comportó a la altura y abrió el Clausura 2025 con un 2-1 ante el Necaxa, quien descifró muy tarde el planteamiento de los capitalinos.

El equipo de Lema se tomó unos minutos de estudio ante la nueva etapa de Nicolás Larcamón en México. Los Rayos intentaban descifrar el esquema de los de casa, pero no hallaban la forma de incomodar mucho a Pablo Lara.

El portero de Pumas vivió su debut en Liga MX apenas a los 19 años y 6 meses y cumplió a la perfección. La responsabilidad era alta y se portó a la altura. No falló en sus salidas, no defraudó con el balón en los pies y bajo los tres postes estuvo impecable. Pese a que recibió un gol, vino precedido de una doble atajada espec-

tacular y nada pudo hacer en el último rebote.

Sin embargo, Pumas encontró rápido la llave para abrir la zaga hidrocálida. Rubén Duarte atinó con un pase largo que encontró a Ruvalcaba que lo llevó a definir de buena forma ante Unsaín en el mano a mano y así abrir el marcador.

El segundo de los Pumas llegó apenas unos minutos después cuando Rodrigo López hizo un par de recortes en el área y mandó el balón a guardar para dejar sin oportunidad al portero argentino y ampliar la ventaja.

Pumas era una aplanadora y tomó confianza para llegar con soltura al área de Necaxa. Piero Quispe dejó solo a Ergas en el área y aunque el uruguayo anotó, el árbitro auxiliar invalidó la acción por un fuera de lugar. Los de casa se quedaban con las ganas

del tercero.

Ya en el complemento, Larcamón modificó consciente de que necesitaba una anotación para darle vida a su equipo, misma que se tardó en llegar a la capital del país. Tras una doble atajada de ensueño por parte de Lara, Diber Cambindo encontró un tercer rebote y acercó a los Rayos para darles esperanzas con el empate.

Sin embargo, aunque Necaxa quiso responder y poner mucha presión hacia el final del juego, no encontraban opciones tan claras. Gustavo Lema hizo algunas modificaciones, pero no tuvieron éxito, ya que el equipo se partió y el funcionamiento bajó.

Pese a todo, los Pumas aguantaron en los minutos finales y sumaron el primer triunfo del Clausura 2025.

Cruz Azul tuvo en CU su segunda peor entrada de local desde 2023

Cruz Azul comenzó su historia en el Estadio Olímpico Universitario con la segunda peor entrada que ha registrado como local en los últimos dos años. De acuerdo a la Liga MX, al duelo contra Atlas acudieron 9 mil 732 aficionados, cifra que supera a las 9 mil 358 personas que metió al Estadio Azteca en el Apertura 2023, el aforo más bajo que tenía la Máquina antes del cotejo ante los rojinegros. Por tercer año consecutivo, Cruz Azul estrenó casa. El 2023 lo comenzó en el Estadio Azteca. Para el 2024 regresó al Estadio Ciudad de los Deportes, inmueble que fue del agrado de la afición, pero para este 2025 la Máquina ha optado por mudarse al Estadio Olímpico Universitario, sede que históricamente ha sido de Pumas. Durante el 2024, año en el que Cruz Azul jugó en el Estadio Ciudad de los Deportes, la Máquina estuvo acostumbrada a presentar buenas entradas en cada partido de local. En el torneo de Clausura, se registró un promedio de 21 mil 501 aficionados, pero para el Apertura subió a 24 mil 474 personas por partido.

“El estadio no cumple con muchas condiciones, teníamos que darle mucho mantenimiento, no había colaboración por parte de los que arrendaban, entonces sí había muchos problemas, ustedes vieron las instalaciones, los baños, es algo que, pues no se le puede ofrecer a nuestra afición y siempre buscamos comodidad y sobre todo seguridad para nuestra

afición”, fueron las palabras de Víctor Velázquez en su arribo al Olímpico Universitario el pasado sábado. El mismo Víctor Velázquez reveló que Cruz Azul tuvo la opción de jugar en Morelia, Puebla, Querétaro y Morelos, pero decidieron mantenerse en la Ciudad de México por respeto a la afición, además de que fue una de las peticiones de Martín Anselmi, quien externó que se sintió cómodo en el Olímpico Universitario. “Ya se habló el motivo de la salida del Azul y entendimos que quedarnos en México era la mejor opción, nos sentimos locales y también por logística, era un desgaste grande salir a cada partido. Agradecer a Pumas y la Universidad por prestarnos su casa, estamos cómodos, crecimos en instalaciones”, fue la opinión de Martín Anselmi tras vivir su primer duelo de local en Ciudad Universitaria.

Antes del duelo ante Atlas en la jornada inaugural del Clausura 2025, la peor entrada de Cruz Azul fue en la Jornada 15 del Apertura 2023, en la que enfrentaron a Juárez en el Estadio Azteca el miércoles primero de noviembre, día en el que acudieron 9 mil 358 personas al Coloso de Santa Úrsula.

Un día después del primer partido de Cruz Azul como local en el Estadio Olímpico Universitario, Pumas recibió en el mismo inmueble a Necaxa, partido que registró una asistencia de 18 mil 133 personas, casi el doble del aforo que tuvo la Máquina.

Claves del triunfo de Barcelona y caída del Real Madrid

Por qué ganó el Barcelona la Supercopa de España de una manera tan categórica sobre el Real Madrid

La Supercopa de España fue una fiesta azulgrana, un festival en clave Barcelona que mostró hasta qué punto preparó el staff de Hansi Flick la final y la poca capacidad de intervención, al menos en Arabia Saudita, de Carlo Ancelotti.

Flick elogió a los suyos individualmente... Pero dio el crédito de la victoria al colectivo, algo que se echó en falta, mucho, en el Real Madrid.

El Barça ganó por convencimiento. El gol de Kylian Mbappé no le hizo cambiar su idea, ni su táctica, ni planteamiento ni atrevimiento.

Brilló individualmente y dominó colectivamente mientras el Madrid, queriendo apoyarse en sus estrellas, no se sostuvo en ningún apartado.

Las claves de la victoria del Barcelona en la Supercopa

Tridente protagonista

Por segunda vez en la temporada Raphinha, Lamine Yamal y Robert Lewandowski marcaron en un mismo partido. La anterior ocasión había sido en el Clásico que se jugó en el Santiago Bernabéu y que ganó el Barça por 0-4.

‘Leomine’ Yamal

Con ese juego de palabras, entre su nombre y el de pila de Lionel Messi, jugó un conocido periodista catalán para explicar el juego del jovencísimo crack azulgrana, cuyo gol (trascendental del empate) recordó en su ejecución

al legendario futbolista argentino y cuyo proceder en el césped, en no pocas ocasiones, refrescó tanto aquellas actuaciones... como, también, las del anterior 10 del Barça, un tal Ronaldinho.

Lamine Yamal, además, se convirtió en el futbolista más joven en conquistar la Supercopa de España, celebrando el título con 17 años y 183 dias para superar a Txiki Begiristain, que tenía 18 años cumplidos cuando la ganó en diciembre de 1982 con la Real Sociedad.

Solidaridad plena

Marc Casadó, Pedri y Gavi redondearon una final monumental, tanto en la creación como en la contención. El juego del catalán fue el auténtico termómetro del Barça, regalando una asistencia gloriosa a Raphinha, Pedri se multiplicó y Gavi, además de provocar el penalti del 1-2, fue un auténtico perro de presa por todo el terreno de juego.

Convencimiento y acierto

Antes de que Mbappé anotase el 1-0, Lamine Yamal y Raphinha ya rozaron el gol para el Barça y antes de que igualase el joven crack, el Madrid pudo haber recibido otros dos goles.

A pesar del golpe que supuso ver al Madrid por delante, el Barça mantuvo el convencimiento en su forma de jugar. Y a ello, después, añadió el acierto.

Sin sufrimiento

Desde que fue expulsado Wojciech Szczesny y posteriormente Rodrygo anotó el 2-5 y hasta que el Madrid volvió a rematar entre palos pasaron 24 minutos eternos en los que el Barça, en inferioridad numérica, supo controlar a la perfección el ritmo del juego y el partido.

No atropelló como en la primera mitad al equipo merengue, pero no sufrió, nunca, por llevarse la victoria.

Histórico Flick

El entrenador alemán sumó su sexta victoria en otras tantas finales disputadas, igualando la marca de Pep Guardiola. Y ade-

más de eso se convirtió en el octavo técnico de la historia del Barça que gana sus dos primeros Clásicos, añadiéndose a Jack Domby (1926), Ladislao Kubala (1962), Roque Olsen (1965), César Luis Menotti (1983), Terry Venables (1984), Pep Guardiola (2009) y Gerardo Martino (2014).

Le queda una marca por igualar: Guardiola enlazó con victoria sus primeros tres duelos ante el Madrid.

Las claves de la derrota del Real Madrid en la Supercopa

Mbappé solitario

Autor de un gol magnífico, que abrió la final, Kylian Mbappé volvió a ver puerta contra el Barça, sumando ya 7 goles en 6 enfrentamientos... Pero su papel quedó muy reducido ante la mediocre actuación de Vinicius o discreta de Rodrygo.

Mbappé marcó, forzó la expulsión de Szczesny y puso a prueba a Iñaki Peña siendo apenas una luz en la oscuridad global merengue y sumando su segunda derrota consecutiva ante el Barça desde que llegó al Madrid.

Desubicados los centrales Ni Aurelien Tchouaméni es central ni Lucas Vázquez lateral propiamente dicho. Y tanto uno como el otro pasaron por un auténtico tormento ante los delanteros del Barça. Si en el bando azulgrana no se tiembla a la hora de catapultar jóvenes, en el Madrid esas decisiones son la excepción.

Bellingham reducido Ni delantero ni centrocampista, Jude Bellingham quedó en tierra de nadie, pasando de puntillas por un partido de máxima exigencia.

Si en el último Clásico que se disputó en Montjuïc fue providencial, en esta final de la Supercopa fue una auténtica nulidad.

Dureza sin criterio

El tamaño de la goleada borró del plano la actuación arbitral, más allá de que el VAR tuviera que corregir a Gil Manzano en dos jugadas destacadas como fue el penalti a Gavi o la expulsión de Szczesny. Pero si el Barça acabó con 10 jugadores, el Madrid pudo acabar con menos ya que tanto Eduardo Camavinga, como Antonio Rüdiger y Vinicius merecieron ver la tarjeta roja por entradas, algunas de ellas, fuera de control y toda lógica.

Real Madrid, hundido

El Madrid recibió cinco goles... y uno de sus mejores jugadores fue Thibaut Courtois, que evitó otros tres. Hasta tal punto fue desoladora la imagen de un equipo hundido y entregado al rival, que esta fue la tercera ocasión en toda la historia que el equipo merengue encaja cinco goles en una final después de la final de la Copa de Europa de 1962 (5-3 ante el Benfica) y la Supercopa de España de 2007 (5-3 contra el Sevilla), convirtiéndose, además, en la de mayor diferencia en su contra.

Djokovic comenzó con triunfo el Abierto de Australia

¡La búsqueda del 25° Grand Slam ha comenzado! El serbio Novak Djokovic (N°7 del ranking ATP) derrotó al joven estadounidense Nishesh Basavareddy (N°107) por 4-6, 6-3, 6-4 y 6-2 en la primera ronda del Abierto de Australia 2025.

Djokovic fue de menor a mayor. Comenzó con algunas dudas y Basavareddy no lo perdonó,

llevándose el primer set. Luego, ´Nole´ encendió la máquina y, sumado a algunos problemas físicos del estadounidense, remontó las acciones para asegurarse el pasaje a la segunda instancia.

Bajo la atenta mirada de su flamante entrenador Andy Murray en el box, Djokovic inició un nuevo desafió en Melbourne Park en su vigésima participación

en el certamen. El jugador de 37 años busca su 11° título del Abierto de Australia y recuperar terreno perdido en el ranking ATP. Por lo pronto, dio el primer paso y ya tiene rival confirmado para el próximo partido: el portugués Jaime Faria (N°125, proveniente de la qualy).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.